25.6 C
Segovia
martes, 16 septiembre, 2025

Aprobado el Decreto que regula la composición de la Junta Rectora de ‘Sierra Norte de Guadarrama’

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto que regula la composición de la Junta Rectora del Parque Natural «Sierra Norte de Guadarrama», que ocupa más de 83.600 hectáreas y abarca un total de 35 municipios, de los que 34 corresponden a Segovia y uno a Ávila.

La Junta Rectora estará compuesta por un presidente, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, un vicepresidente y el jefe de servicio con competencias en espacios naturales de esta provincia. Además contará con vocales en representación de la Junta, el Estado, las diputaciones de Segovia y Ávila, la Universidad de Valladolid, los ayuntamientos integrantes del Parque, las Comunidades de Villa y Tierra de Pedraza, Prádena, Segovia, y Monte Valsaín. También formarán parte de la Junta Rectora un representante de la organización profesional agraria más representativa de Segovia, un representante de URCACYL, empresarios designados por la Cámara de Comercio de Segovia, asociaciones y ONG’s en defensa del medio ambiente, propietarios particulares de los predios en el parque y representantes de reconocido prestigio. La Junta Rectora contará además, con un secretario, con voz y sin voto, que será un funcionario del Servicio Territorial en Segovia.

La Junta Rectora es un órgano de representación, consulta y participación que tendrá, entre otros cometidos, promover y realizar actuaciones a favor del espacio natural protegido, velar por el cumplimiento de las normas, informar de la planificación y gestión y aprobar memorias anuales de actividad.

El Parque Natural «Sierra Norte de Guadarrama» integra un total de 35 municipios, de los cuales 34 corresponden a Segovia y uno a Ávila. En concreto, en Segovia, Aldealengua de Pedraza, Arahuetes, Arcones, Arevalillo de Cega, Basardilla, Caballar, Casla, Collado Hermoso, Cubillo, El Espinar, Gallegos, La Losa, Matabuena, Navafría, Navas de Riofrío, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Palazuelos de Eresma, Pedraza, Pelayos del Arroyo, Prádena, Rebollo, San Ildefonso o La Granja, Santiuste de Pedraza, Santo Domingo de Pirón, Santo Tomé del Puerto, Segovia, Sotosalbos, Torre Val de San Pedro, Torrecaballeros, Trescasas, Turégano, Valdevacas y Guijar, Ventosilla y Tejadilla. Y en Ávila, Peguerinos.

La UVa oferta 32 plazas de prácticas en el Campus de Segovia para verano

La Universidad de Valladolid, a través del Centro de Orientación e Información al Estudiante (COIE), abrirá este sábado, 1 de mayo, el plazo a sus estudiantes para que puedan optar a una de las 270 plazas de prácticas en alternancia que oferta, destinadas especialmente a las titulaciones con mayores dificultades de inserción laboral y a quienes no hayan disfrutado de esta beca en cursos anteriores.

Las prácticas, que se podrán solicitar hasta el próximo 16 de mayo, conllevan una remuneración total de 1200 euros (5 euros por hora de prácticas) durante las 240 horas de duración, que serán realizadas en un máximo de 180 días entre el 5 de julio y 17 de septiembre. De las 270 prácticas ofertadas, 170 se destinan al Campus de Valladolid; 33, a Palencia; 32, a Segovia y 30, a Soria.

Dichas prácticas están financiadas por la Junta de Castilla y León (el Servicio Público de Empleo) y el Fondo Social Europeo y para su distribución por los distintos centros de la Universidad de Valladolid se han tenido en cuenta tres criterios: el mayor número de alumnos, el grado de dificultad de las distintas titulaciones que se imparten y la ubicación (campus). Por ejemplo, a un mayor número de alumnos, se han concedido más becas, y si existen dos centros en distintos campus, se favorece a los que estén fuera del Campus de Valladolid, ya que en la mayoría de los casos sus alumnos se ven obligados a desplazarse fuera de su localidad en busca de un puesto de trabajo, debido a la escasez de oportunidades de los campus de estudio.

De las 170 plazas que se ofertan en Valladolid, el mayor número se corresponde a la Facultad de Educación y Trabajo Social (36) y le siguen la Facultad de Filosofía y Letras (33), la Escuela de Ingenierías Industriales (22), la Facultad de Derecho (15), la Facultad de Medicina (14), la Facultad de Ciencias (13), la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (11), la E.U de Estudios Empresariales (8), la ETS de Arquitectura (7), la ETS de Ingenieros de Telecomunicación, la ETS de Informática (5), la E.U de Enfermería (5).

Por otra lado, de las 33 plazas de Palencia, 16 se han destinado a la ETS de Ingenierías Agrarias, 13 a la E.U de Educación y 4 a la Facultad de Ciencias del Trabajo. En Segovia el reparto ha sido el siguiente: 16 para la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación; 15 a la E.U de Magisterio “Nuestra Sra de Fuencisla” y 1 a la E.U de Informática. Por último, en Soria el mayor número de plazas se las ha llevado la E.U de Educación (14), y le siguen la Facultad de Traducción e Interpretación (6), la E.U de Estudios Empresariales y del Trabajo (3), la E.U de Enfermería (3), la E.U de Fisioterapia (2) y la E.U de Ingenierías Agrarias (2).

Los vinos con DO de CyL se consolidan como segunda opción nacional

Los vinos con denominación de origen de Castilla y León ganaron medio punto de cuota de mercado nacional en 2009 y se consolidan como la segunda región en consumo nacional, con el 17 por ciento del total de España, según avanzó hoy la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, en base a los primeros datos conocidos del informe Nielsen.

Clemente, quien asistió a la presentación de la añada del pasado año de la Ribera del Duero en Peñafiel (Valladolid), destacó que son “buenas noticias” en un momento “tan malo económicamente, también en el sector del vino”, porque el consumo nacional de los caldos en global ha decrecido un 1,9 por ciento, datos que contrastan, por ejemplo, con los de Ribera del Duero, que incrementó sus ventas un 1,6 por ciento.

De este modo, añadió la consejera, las cinco denominaciones de origen más antiguas de la región, en su conjunto, representan un 17 por ciento de cuota de consumo de vino nacional, de los que un 8,6 corresponde a Ribera del Duero, que aumentó en dos décimas. Rueda es la otra DO que crece, mientras que las tres restantes –Cigales, Toro y Bierzo- se mantienen en su posición en el mercado español. “Esto es una buenísima noticia, porque hay muchas DO que caen, lo que demuestra que el trabajo realizado en Castilla y León tanto por la Junta como por los bodegueros ha avanzado junto con la demanda del consumidor”, manifestó Clemente, quien recordó que los vinos con DO “son lo que en estos momentos más cuota de mercado han ganado”. En este sentido, subrayó que la Comunidad ha crecido en superficie de viñedo en esa misma dirección, ya que de las 75.000 hectáreas, el 65 por ciento tiene DO.

Una de las razones de ese incremento en la superficie de calidad de los vinos regionales se debe a la apuesta del Ejecutivo regional en los últimos diez años de arrancar viñedos viejos que se encontraban en zonas marginales e implantarlos en comarcas de calidad.

Igualmente, subrayó la evolución positiva de los últimos diez años, periodo en el que sólo dos denominaciones de origen españolas han crecido de manera “constante” en el mercado exterior: Ribera del Duero y Rueda. La consejera consideró que ese crecimiento es el “augurio de un buen futuro y la continuación de un trabajo sólido en el que se han incrementado las inversiones en bodegas y se ha apostado por mercados exteriores”. De hecho, añadió, en el último lustro los vinos de la Comunidad han aumentado sus ventas internacionales un 46 por ciento, hasta los 94 millones de euros en 2009, respecto al crecimiento nacional, que lo ha hecho un 10 por ciento.

Por último, sostuvo que Estados Unidos, Suiza y Alemania son los mercados que mejor resultados ofrecen de cara al exterior y recordó que la actuación a la que se ha destinado más inversión, con casi 1,1 millones de euros, para promocionar los caldos en los mercados exteriores es ‘Drink Ribera, drink Spain’, desarrolla en el país norteamericano por el Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero “y que es la que mayor apoyo económico tiene a la promoción en mercados exteriores de la Unión Europea, iniciativa apoyada dentro de la OCM del Vino para apostar por la internacionalización y competir con el cono sur”.

También recalcó que, por primera vez, los vinos regionales ocupan un mayor espacio en el canal alimentación frente a hostelería, “y es un gran avance para la compra en tiendas y estamos en la línea de la demanda del consumidor”.

 

Viñedos de España

La consejera aprovechó para criticar la indicación geográfica ‘Viñedos de España’ que plantea el Gobierno y que tiene recurrida la Junta ante los tribunales. A su juicio, el trabajo desarrollado en Castilla y León por mantener la calidad “contrasta” en un momento en el que “se ponen sobre la mesa etiquetas con las que se pretende que todos los vinos vayan con el mismo título”. “Esa no es una buena apuesta y por ello la Junta ha recurrido, y también porque los consumidores prefieren vinos de calidad, como los de Castilla y León, tal y como se extrae del informe Nielsen”, reiteró.

Juventud sortea 80 entradas para el festival Valladolid Latino

La Concejalía de Juventud, Educación y Deportes quiere invitar a 80 jóvenes mayores de 18 años a disfrutar del Festival Valladolid Latino por segundo año consecutivo, que tendrá lugar el próximo sábado 29 de mayo a las siete de la tarde en el Estadio José Zorrilla de la capital vallisoletana.

Para participar en el sorteo, los jóvenes deberán ser usuarios del carné Segovia Joven y tener 18 años cumplidos. Si se cumplen estos requisitos, pueden inscribirse a través de este enlace mediante una aplicación creada para dicho evento.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 20 de mayo a las 20:00 horas. Una vez terminado el plazo de inscripción se elaborará una lista de admitidos y excluidos, según el orden de inscripción, en la que aparecerán todas aquellas personas que cumplan con los requisitos establecidos.

El sorteo de las entradas, será público y se celebrará el día 21 de mayo a las 12 de la mañana en la Casa Joven, haciéndose pública la lista oficial de participantes seleccionados en la propia sede de la Casa Joven, en esta Web del Ayuntamiento de Segovia y en www.segoviajoven.es

Una vez publicadas las listas de participantes, los mismos, deberán enviar un correo electrónico de confirmación durante los días 21, 22 y 23 de Mayo hasta las 20 horas, a la dirección juventud@segovia.es Las plazas no cubiertas en ese periodo serán distribuidas en riguroso orden desde la lista de admitidos, haciéndose pública la lista definitiva el día 25 de Mayo en www.segoviajoven.es

 

Valladolid Latino

Gracias a la Concejalía de Juventud, Educación y Deportes del Ayuntamiento de Segovia, ochenta jóvenes podrán disfrutar de más de ocho horas de música en directo a cargo de los mejores artistas españoles y latinos en la quinta edición del Festival. Calle París, Chayanne, David Bisbal, Maldita Nerea, Marc Anthony, Paulina Rubio y Tiziano Ferro son los artistas elegidos para este año, siendo ésta la segunda edición en la que los jóvenes segovianos asistirán gracias a las actividades programadas por la Casa Joven.

Ya está aquí la Semana del Cuento

La cita, a las 21.00 horas en la Iglesia de San Nicolás, organizado por el Taller Municipal de Teatro de Segovia. Cuentos de diferentes tradiciones y lugares, relatos de muy distintos estilos y temáticas. Cuentos inventados e historias de autores clásicos y contemporáneos. Todo ello contado por los participantes de los talleres permanentes de cuentos del Taller Municipal de Teatro de Segovia y contadores invitados.

 

Participantes:

• Amparo Rincón Sáez

• Ana Domínguez Silva

• Ana Martín Rivas

• Ana Pérez Montero

• Beatriz Rincón Martín

• David Hernández Sevillano

• Francisco Campos Miguel

• Lázaro Herránz Casado

• Luis Lopez Zazo

• Carmen Pomares

• Mª Cruz Sastre Martín

• Mª Paz García Martín

• Mª Fe Calvo Escribano

• Mª Luisa Herrero García

• Mar Madrona Salla

• Mª Antonia Sanz Martín

• Mercedes Rodríguez Alocén

• Rebeca de la Calle Sánchez

• Rosa de Lima Maestro Redondo

• Vanesa Martín de la Cruz

• Mónica Cambra Granados

• Juampi

• Ignacio Sanz

• Claudia de Santos

• Fuencisla Valverde

• Sonsoles Novo

• Teresa Esquilache

• Rafael Verdejo

• Maite Hernangómez

• Charo Jaular

• David Gregoris

• Guillermo Aldama

• Jennifer Ramsey

• Teresa Grau

• Tamanca

• Andrzej Szkandera

Hoy probablemente tengamos chubascos de nuevo

Viernes 30

Cielos poco nubosos por la mañana, a partir de la tarde, aumenta la nubosidad de evolución con posibilidad, de tormentas moderadas, este día concentradas sobre todo en el Sistema Central y Alrededores. Temperaturas en ligero descenso, sobre todo las mínimas.

 

Máxima: 24Cº

Mínima: 14Cº

 

 

Para Seguir la situación haciendo Click en: www.estacion.meteosegovia.es, para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través de esta mail: adriesb@hotmail.com


Horizonte Cultural y el dinero del Ayuntamiento

El canto del cisne de Horizonte Cultural está sembrado de polémica y trapos sucios. A los rumores sobre la gestión que han realizado sus dirigentes en los últimos años del dinero de la asociación se suma ahora una polémica, también monetaria, con el Ayuntamiento de Segovia.

Y es que el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, se ha mostrado hoy extrañado por unas declaraciones recientes de Óscar Sancho en las que éste afirmaba que el Ayuntamiento había dado a Horizonte Cultural “270.000 euros desde el 2003″. Las cifra no le cuadra a Pedro Arahuetes, quien tiene constancia de que la cantidad dada a Horizonte Cultural es de 406.486 euros, de los cuales 36.000 corresponden a este año. “Yo tengo todos los recibos que así lo atestiguan”, ha asegurado. Por eso pide Arahuetes “qué me expliquen a mí dónde está los 100.000 euros de diferencia que falta”.

Precisamente, la firma de la renovación del convenio entre Ayuntamiento y Horizonte Cultural para el 2010, presupuestada en 36.000 euros que aún no han sido entregados, estaba prevista para mañana pero desde el consitorio no se tiene confianza en que se ésta se vaya a producir. “Si no quieren el dinero que lo digan”, ha pedido el alcalde que ha asegurado que en cualquier caso “los estudiantes de Segovia recibirán su subvención al trasporte”. Y esto es así porque si no se produce un acuerdo con Horizonte Cultural, el Ayuntamiento destinará los 36.000 euros mencionados a una nueva ayudad al transporte de los estudiantes de Segovia capital gestionada por la Concejalía de Cultura. “Estoy seguro de que con estos mismos 36.000 euros vamos a poder subvencionar el trasporte de los estudiantes con una mayor cantidad de dinero que con que lo hacía Horizonte Cultural”, ha asegurado Arahuetes.

Hasta este mismo año, el consistorio presupuestaba una cantidad equis para Horizonte Cultural y la entregaba de forma íntegra a la asociación para que ésta la gestionara como quisiera. Sin embargo, el Ayuntamiento cambió este año las condiciones, asegurándose de que su dinero iba destinado a subvencionar el trasporte de estudiantes empadronados en Segovia capital. Arahuetes ha explicado esta decisión diciendo que “este año han cambiado muchas cosas” debido a las actuales circunstancias por las que atraviesa la economía y que el Ayuntamiento se ha visto obligado a racionalizar el gasto público y mejorar la eficacia de sus dineros. De ahí que quisieran asegurarse de que el dinero entregado a Horizonte Cultural beneficiara a los estudiantes de Segovia y no a los de “Palazuelos, San Cristobal, La Granja…”. Concluye Arahuetes que el dinero dedicado a esos estudiantes debería provenir de sus propios ayuntamientos o de “la Diputación Provincial, que no ha dado nada”.

«Segovia tendrá una Escuela de Títeres próximamente»

Decía el dramaturgo Carlos Góngora que “estos muñecos-personajes vestidos con ropajes vistosos, de movimientos entrecortados y alegres, lo mismo lanzan la palabra graciosa que la cruel verdad, y la cara inmutable del títere proporciona, a la queja o a la insolencia, un acento tan profundo que parece sobrenatural”.

El Festival Internacional de Títeres ya tiene fecha posicionada en nuestras agendas. Entre la segunda y la tercera semana de Mayo, se celebra este encuentro, que convoca a titiriteros de todos los continentes. Durante siete días la ciudad es una fiesta. Las calles, plazas, jardines, patios, palacios y teatros sirven de escenario a las más variadas representaciones de teatro de títeres de todo el mundo.

Titiritero de profesión, amante de Segovia y organizador de Titirimundi. Así podemos definir a Julio Michel, director de Titirimundi, con quien Segoviaudaz.es tiene el gusto de charlar en estos días, justo cuando se están dando las últimas pinceladas para que todo esté preparado. Llegan las cuerdas, se acercan los hilos, llega Titirimundi.

 

Julio, avanzaba que en esta nueva edición se daría al festival un enfoque más contemporáneo con la presencia de compañías nuevas para el público de gran relieve mundial, ¿Qué nos puede decir acerca de esta novedad?

Desde sus inicios este festival ha procurado mostrar una imagen real del teatro de títeres en toda su riqueza y complejidad. Se trataba de enfocar correctamente la visión de una forma teatral sobre la que han pesado y siguen pesando muchos prejuicios. Parece que esa labor promocional y de difusión ha cosechado en Segovia excelentes resultados, aunque siempre hay nuevos públicos que formar. Estamos pues en otra etapa en la que, sin abandonar esa labor pedagógica, apostamos por la renovación y por las creaciones mas contemporáneas.

Tanto es así, que excelentes espectáculos se han quedado fuera del programa por no ofrecer ninguna característica acorde con esa línea vanguardista por la que estamos apostando y que se plasma ejemplarmente en espectáculos como los de Bakelite , Point Zero, Mireille et Mathieu o Walo and Hakkarainen, espectáculos que recomiendo encarecidamente.

 

El pasado mes de febrero, el director de Titirimundi anunciaba que la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, principal patrocinador de este evento, había recortado su apoyo casi en un 40% en dos años; Sin embargo, ahora será la marca de calidad Tierra de Sabor, a través de la Consejería de Agricultura, la que lleve las riendas del patrocinio de este evento, ¿Qué acciones se llevarán a cabo?

La Consejería de Cultura de la Junta sigue siendo el principal patrocinador de Titirimundi y, por supuesto, estamos muy agradecidos, aunque su aportación haya disminuido tan abruptamente y esté ya muy próxima a la del Ayuntamiento de Segovia.

Lo que nos ha causado el mayor perjuicio no fue el recorte sufrido, sino la escasa antelación con que se nos comunicó. Esta tardía información causó estragos mucho mayores que la disminución del presupuesto. Titirimundi, como Zamora, no se hace en una hora. Cada edición se empieza a preparar con uno o dos años de antelación, cerrando definitivamente el programa en septiembre. Toda decisión posterior trastoca un proyecto concienzudamente preparado y causa graves perjuicios a muchos artistas que también son trabajadores y tienen derecho, como todos los asalariados, a una cierta estabilidad.

Reivindico mi derecho a exigir una mayor responsabilidad a los administradores de la cosa pública y que tomen las decisiones que consideren oportunas con una antelación suficiente y respetuosa con el trabajo de los administrados.

Tierra de Sabor, con mucho acierto, ha visto en Titirimundi una excelente plataforma promocional y ayudando a mitigar el desequilibrio presupuestario del festival trabaja muy inteligentemente por lograr las mejores condiciones para la promoción de sus productos. A eso le llaman visión comercial. Durante el primer fin de semana del festival, se montará una carpa en Fernández Ladreda para exhibir y vender esos productos.

 

Ya en el período navideño, Titirimundi regresó a Segovia con dos grandes espectáculos de teatro de objetos y mano con un gran éxito de participación. ¿Se ha planteado que este espectáculo, tan bien acogido tanto por el público segoviano como el visitante pueda contemplarlo en otras fechas clave como las fiestas de San Juan o San Pedro o la época veraniega sin ir más lejos?

Parece que próximamente Segovia dispondrá de un pequeño teatro municipal en el recinto de la antigua cárcel, lo que nos permitirá emprender nuevos proyectos que prolongarán las actividades de Titirimundi durante todo el año.

Más adelante, cuando el Teatro Cervantes esté restaurado (y espero que sea pronto) dispondremos de una mayor operatividad y presentaremos proyectos nuevos y ambiciosos que hoy son impensables debido al pequeño formato del Juan Bravo, a su reducido aforo y, sobre todo, a la deficiente disponibilidad pública de ese espacio privilegiado de la ciudad, patrimonio de todos, aunque gestionado, a mí entender, de espaldas a la ciudad, sin un criterio (ni claro, ni oscuro, ni definido) de servicio público, con carácter Cultural.

 

 

A un año de que Titirimundi cumpla sus bodas de plata, ¿Hay ya algo pensado, se está trabajando sobre algún evento en concreto?

Tal y como están las cosas, a día de hoy no me atrevo a proyectar nada especial. A este punto ha llegado mi desconfianza en las Administraciones Públicas, cualquiera que sea su color político. Hace dos o tres años, cuando me decían que, por fin, este festival estaba totalmente afianzado, yo siempre contestaba con incredulidad…..y, desafortunadamente, el tiempo me dio razón. Antes de proyectar nada hacia el futuro será prudente afianzar bien los compromisos de las administraciones mediante la firma de un convenio, o de cualquier otra forma de compromiso. Obrar de otra manera es suicida, por mucho que algún cargo público provisional se moleste con estas verdades.

 

En el mes de marzo, Segoviaudaz.es también conversaba con Antonio Aragón, de la empresa Román&Cía Muñecos Animados y actual fundador de ‘Muñecos por el Desarrollo’ y él nos decía que este gran proyecto como era el de acercar la colaborar con los países menos favorecidos a través de una cultura audiovisual infantil de calidad, sólo podía hacerse en “la capital del títere”, ¿Cómo valora Julio Michel este calificativo?

Es un halago a nuestra labor que agradezco, pues no deja de ser el reconocimiento de una realidad que se conoce perfectamente desde la profesión. También estoy seguro que si la señora Consejera Silvia Clemente hubiese seguido al frente de la Consejeria de Cultura hoy estaríamos muy cerca de inaugurar la tan necesitada sede de Titirimundi en el Palacio del Quintanar, desde donde se gestaria la creación de una Escuela Internacional y un Centro de Creación y Experimentación. Ese proyecto nos colocaría en la vanguardia mundial… Pero habrá que esperar tiempos mejores y administradores autonómicos más sensibles con los proyectos que nacen y se desarrollan, con gran éxito, en Segovia.

 

Son prácticamente un centenar los voluntarios que quieren formar cada año parte de un gran proyecto como es Titirimundi, ¿Qué labor desempeñan? ¿Por qué son tan necesarios para el desarrollo del festival?

Los voluntarios, que llamamos colaboradores,superan el centenar y prácticamente todos son estudiantes universitarios. Desempeñan labores fundamentales para el normal desarrollo de las actividades del festival, como el control de los recintos, el apoyo a los artistas y la ayuda a los espectadores. Seria imposible organizar el festival sin este voluntariado, que pone un entusiasmo y una entrega propias de la juventud que atesoran.

Por otra parte, mediante esta participación conocen desde dentro este género teatral, se relacionan y conviven con los artístas en un ambiente distendido y festivo, descubriendo y aficionandose a esta forma de teatro, cumpliendo el festival una de sus funciones principales; la creación de nuevos públicos.

 

Más de 30 actuaciones de interior en esta vigésimo cuarta edición, ¿Cómo avanza la venta de entradas y qué problemas han podido surgir y cómo se han solventado?

Son 13 los espectáculos que se celebrarán en recintos cerrados, con más de 30 representaciones (sin contar los patios). A los dos días de ponerse las entradas a la venta se agotaron las de varios espectáculos, así como todas las de los patios que pusimos a la venta. Los primeros días surgieron problemas con la taquilla del teatro Juan Bravo, que se solucionaron con la intervención del presidente de la Diputación, firme defensor del apoyo a Titirimundi.

Es inegable que, incomprensiblemente, no exista sintonía entre el no-proyecto Cultural del teatro Juan Bravo y Titirimundi. Objetivamente creo que este hecho delata una gran torpeza por parte de los gestores de ese teatro, pues Titirimundi representa indiscutiblemente el momento de mayor rentabilidad cultural, social y hasta económica de ese recinto público, gestionado, en mi opinión, sin criterios culturales coherentes.

 

Es mucha y muy grande la afición por este tipo de espectáculos en Segovia, ¿Se ha planteado alguna vez crear una escuela de títeres o algún tipo de formación acerca de ello en Segovia?

La necesidad de escuelas de formación para actores- titiriteros es cada día más acuciante. Hay mucha afición y por tanto muchísima demanda. Existe un proyecto muy completo y ambicioso que por el momento no podremos desarrollar, pero con la ayuda del Ayuntamiento y de la candidatura de Segovia 2016, el año próximo iniciaremos talleres y seminarios que sentarán los cimientos de la futura escuela.

 

¿Por qué considera que es tan importante este evento para la ciudad de Segovia? ¿Qué puede aportar un festival de estas características?

Toda inicativa de caracter cultural es importante para una ciudad que parece proyectar su futuro en la cultura y el turismo. Dicho esto, este festival no nació con vocación de «acontecimiento». El éxito logrado y la aceptación con que Segovia lo acogió le dieron ese carácter de fenómeno mediático y popular que tanto interesa a las administraciones públicas y a los sectores económicos más beneficiados. Es decir, que un hecho de carácter artístico y cultural, sin haberlo premeditado, ni pretendido, ha venido a demostrar la rentabilidad económica de un proyecto cultural desarrollado con criterios y fines exclusivamente artísticos.

 

Imagine alguien que nunca ha visto un espectáculo de Titirimundi, ¿Cómo le animaría? ¿Por qué tendría que venir a verlo?

Uno de los motores del desarrollo y del conocimiento es la curiosidad. Esa es la primera condición para acercarse a Titirimundi; sentir curiosidad. Titirimundi se encargará despues de compensar con creces esa inteligente y generosa actitud ofreciendo mundos artísticos fascinantes. El curioso espectador descubrirá las diferentes culturas del mundo a través de unas formas teatrales riquísimas, sugerentes e infinitamente variadas.

Envidio a aquellos que se acerquen por primera vez al teatro de títeres porque tendrán el privilegio de gozar con ojos asombrados y nuevos, del descubrimiento de este maravilloso y sorpendente teatro, que sin duda alguna les emocionará y cautivará para siempre.

 

Después de esto, a nosotros, redactores de Segoviaudaz.es, sólo nos queda decir: ¡Mucha suerte en esta edición y Larga vida a Titirimundi!

La unión de Caja España y Caja Duero está a un paso

El Consejo de Administración de Caja Duero aprobó, con 14 votos a favor y tres en contra, el pacto laboral para la fusión con Caja España alcanzado con CCOO, CSICA y UEA, según informaron fuentes de la entidad financiera. Se han opuesto a la ratificación del acuerdo el secretario regional de UGT, Agustín Prieto, elegido en el grupo de impositores; el representante del sindicato en la entidad, Antonio Muñoz, y el vicepresidente tercero de Caja Duero, Víctor Pedraz.

El Consejo considera este acuerdo «altamente positivo» porque «ofrece unas buenas condiciones a los empleados que, voluntariamente, decidan acogerse a las prejubilaciones ofrecidas y a otras medidas adicionales». Asimismo, destacó que este pacto contribuye a homologar la situación de las plantillas que formarán la futura entidad, según estas mismas fuentes, quienes precisaron que en la reunión de hoy del Consejo de Administración se ha puesto de manifiesto que «en todo momento» se ha intentado alcanzar el consenso con el cien por cien de la representación sindical, «sin haber sido posible conseguirlo pese a todos los esfuerzos realizados». No obstante, los tres sindicatos que han suscrito el pacto representan al 57 por ciento de la representación de los trabajadores de Caja Duero y Caja España.

Fuentes de Caja Duero destacaron que, con este acuerdo, se logra una de las premisas básicas fijadas al comienzo de la negociación como es que ningún empleado percibirá tras la fusión una retribución fija anual inferior a la que recibía en la Caja de procedencia. Además, consideran, se garantiza que la reorganización de la plantilla se llevará a cabo mediante la aplicación de medidas no traumáticas. Igualmente se ha llegado a un acuerdo para que, de manera progresiva, se produzca una homogeneización de las condiciones de las plantillas, informa Ical.

Durante la reunión de hoy, los componentes del Consejo de Administración han conocido un informe de la Dirección General de Caja Duero, en el que se detallaban pormenorizadamente todos los extremos alcanzados en el acuerdo con los representantes de CCOO, CSICA y UEA. Asi, se señala que el pacto garantiza la voluntariedad en los planes de reorganización de la plantilla, mediante prejubilaciones voluntarias, así como otras medidas adicionales, como bajas indemnizadas, suspensiones de contratos compensadas, reducciones de jornadas y movilidad geográfica también de forma voluntaria. El pacto reconoce el mantenimiento de los derechos y obligaciones que los empleados tenían en las cajas de origen.

A partir de ahora, el proceso de fusión de Caja Duero con Caja España entra en su fase final, pendiente exclusivamente de la celebración de las respectivas asambleas generales, que se reunirán de manera simultanea, por separado, en la primera quincena del mes de junio

Tejedor será proclamado nuevo presidente de la Cámara

El actual vicepresidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES) y presidente del grupo Dibaq, Carlos Tejedor, será proclamado este viernes nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Segovia.

Tejedor, que ha sido presidente Asociación Empresa Familiar de Castilla y León y es el director general del grupo Dibaq, sustituirá a Jesús Postigo Quintana, que ha ostentando el cargo durante los últimos doce años.

El nuevo presidente encabeza la única candidatura de integración formada por las principales organizaciones empresariales de la provincia. La propuesta conjunta cuenta con el respaldo de la FES, así como de las organizaciones empresariales de la Construcción (APIC) y del Transporte (ASETRA).

Carlos Tejedor es presidente y director general de Dibaq, empresa líder en el sector de piensos para mascotas. Licenciado en Ciencias Veterinarias y Executive MBA por el Instituto de Empresa de Madrid, Carlos Tejedor ha ocupado además durante varios años la Presidencia de la Asociación Empresa Familiar de Castilla y León.

Publicidad

X