12.2 C
Segovia
viernes, 25 julio, 2025

Llega la fiesta de las charangas al barrio de San Lorenzo

Sólo hacen falta tres ingredientes: Un grupo de músicos que mientras tocan van andando por las calles, animar diferentes actos como fiestas patronales, carnavales u otras festividades, interpretar canciones populares con letras pícaras y los éxitos musicales del año, aunque algunas además compongan canciones propias.

Sí, efectivamente, estamos hablando de las charangas, las agrupaciones musicales que cada vez ganan más adeptos en los pueblos, barrios y ciudades. Ahora es el turno del barrio segoviano de San Lorenzo. No se celebra ninguna fiesta popular, sino más bien la fiestas de las charangas. Este fin de semana, los días 13 y 14 de marzo, tendrá lugar la primera concentración de charangas.

«Este será nuestro primer año y esperamos que salga lo mejor posible ya que lo hacemos con toda la ilusión y para todos los asistentes, para que disfruten de estos dos magníficos días en los que habrá varios pasacalles y mucha alegria y para que el barrio de San Lorenzo se convierta en una Gran Fiesta», afirman desde la organización.

A falta de confirmar algunas agrupaciones, el programa para este fin de semana es el siguiente:

 

Sábado, 13 de marzo

18.00h- Desfilarán todas las charangas desde la plaza del giña hasta la plaza de san lorenzo donde presentaremos a las charnagas y tocaran un par decanciones todos juntos.

19.00h- Pasacalles por los bares colaboradores.

22.00h- Todos a cenar

De 24.00 a 02.00h- Pasacalles por los bares colaboradores.

 

Domingo, 14 de marzo

De 13.00 a 15.00h- Pasacalles por los bares colaboradores.

15.00h- Despedida de las charangas y todos a comer.

 

Las charangas inscritas hasta el momento tanto de Segovia, como de la provincia y de la región, son las siguientes:

* La Clave de Salamanca.
* Estraperlo de Aranda de Duero.
* Toscaina de Soria

* Jarra y Pedal de Segovia

* El Soporte de Segovia

* El Cimbrel de Nava de la Asunción

* El Relamido de Peñafiel

* Tocoyó de Sepúlveda

* Cubalibre de Coca

* Nela de Burgos

* Los Gufis (Burgos)

 

El caballo es el protagonista este sábado

Corría el final de los años cuarenta. La villa, prácticamente es la mitad de lo que es hoy. “Siendo alcalde el señor Dimas Carrera, en pocos años la feria de ganado alcanzó una gran popularidad convirtiéndose así en un punto de encuentro de tratantes, compra y venta de mulas, vacas, bueyes y aperos de labranza. Ellos venían de la provincia y de otras como de Béjar, Extremadura, Ávila… Alrededor de la feria se organizaban todo tipo de festejos de la época, como teatros en la antigua panera, paloteos y danzas populares”, afirman desde la Asociación Amigos del Caballo de la Villa de Abades.

Esta fiesta con el tiempo, se dejó de celebrar hasta hace cuatro años, fecha en que cuatro jóvenes vecinos de Abades, decidieron poner en marcha un encuentro con el mundo ecuestre. Tomás García, Julián Bravo, Raúl Moreno y Claudio Galindo son los encargados de llevar las riendas, y nunca mejor dicho, de una feria de cada año consigue más adeptos.

Esta cuarta edición cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Abades, varias entidades de ahorro, así como el apoyo económico y en algunos casos material, de un centenar de patrocinadores. Todo ello para que este sábado, la localidad de Abades se convierta en una cita con el caballo, tras la cual hay preparadas varias actividades.

La cita dará comienzo a las 10 horas con la concentración de caballistas junto a la Plaza Mayor, con una degustación de aguardiente, licores, pastas y rosquillas. Los actos continuarán con un paseo a caballo hasta la ermita de la Virgen de los Remedios donde tendrá lugar una misa solemne, con posterior bendición de los animales, amenizada con gaita, tamboril y bailes regionales.

A partir de la una de la tarde, tendrá lugar la llegada al Polideportivo Municipal, donde habrá carreras de cintas para los caballistas. Tras un aperitivo, se cortarán dos jamones regalo de Hacienda Vargas, tras lo que seguirá una paellada para todos los asistentes que hayan cogido previamente un ticket al precio de 15 euros, en donde se incluye el aperitivo-vermú y la comida.

a continuación comenzará el encuentro ecuestre con el concurso de presentación y doma de caballos, en el que está prevista la participación de un gran número de aficionados y un espectáculo de doma clásica a cargo de los Hermanos Muñoz, de la Finca el Quinto Toro, en donde seguidamente habrá sevillanas, cante flamenco en directo y discoteca móvil para finalizar un día de fiesta dedicado a todos los aficionados al caballo.

 

“En este sentido, desde la Asociación, agradecemos la colaboración y participación económica y material de todos los participantes y animamos a que todo el mundo asista, aya sean grandes o pequeños y aficionados al caballo o no, ya que las actividades preparadas son para todos los públicos y durante todo el día”.

Ahora, sólo falta esperar a que el buen tiempo acompañe como en años anteriores y animar a esta Asociación para que esta feria del caballo se siga celebrando, señal de que las costumbres antiguas de los pueblos, no quedan en el olvido.

Los mejores deportistas de 2009

Un año más, el Teatro Juan Bravo ha extendido su alfombra roja para acoger la Gala del Deporte. La Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva lleva 26 años manteniendo el compromiso de narrar y retratar la historia del deporte segoviano. Su trabajo diario consiste en apoyar y dar a conocer a toda la sociedad los logros de nuestros deportistas aquí y fuera de nuestras fronteras. Pretende ser parte activa del fenómeno deportivo de nuestra ciudad aportando todo lo que está a su alcance para facilitar su desarrollo y difusión a través de los diferentes canales de comunicación.

Hoy es el día de los reconocimientos; asistimos al evento en el que cada año el deporte se convierte en una fiesta. Destacadas autoridades del mundo político, medios de comunicación, clubes, empresas e instituciones, han querido arropar a todas esas personas que hoy han subido al escenario del Teatro Juan Bravo para recibir un premio a su esfuerzo y trabajo. Una noche en la que se reconocen los éxitos de todos los que a lo largo de año, dan lo mejor de sí mismos para superarse.

Este año son ocho los galardonados con la Serie Oro. Un premio a la trayectoria de deportistas que han luchado por estar en lo más alto en competiciones nacionales y europeas. A pesar de su estricto calendario de entrenamientos, hoy han querido estar con nosotros para compartir y contagiarnos su pasión por el deporte. Mariano González Casillas, Antonio Pinto Galán, Raúl García Castán, Javier Soto Rey, José Luis de Santos Arribas, Francisco Monedero Bueno, Javier Guerra Polo y Juan Daniel Gordillo del Pozo se han llevado un especial reconocimiento de la Asociación de la Prensa Deportiva de Segovia. Gracias a todos por venir.

Las Menciones Especiales están dedicadas a deportistas, directivos y entidades que se han destacado por su trayectoria de colaboración con el deporte. Este año han recaído en Mariano de Diego Villagrán, en el Club Ciclista San Miguel, en el jugador de la Gimnástica Segoviana, Agustín Cuenca Velasco, en la Afición del Caja Segovia de Fútbol Sala, en la Liga Avispa Calixta como destacado evento de categorías inferiores, en Javier Martín Velasco por toda una vida dedicada al deporte, en Carlos Pérez Aguado, en Avelino Bermejo Álvarez, por su dedicación desinteresada al F.C. Turégano, en Angel Luis Bartolomé (Barto), por su trayectoria deportiva ejemplar. El premio trencilla a la labor arbitral ha sido para Eneko Gañán Valverde y el Premio Especial de la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva ha recaído en Agustín Campillo García por su colaboración con los medios. Por último, Viveros Herol, se ha llevado el premio a la mejor empresa colaboradora.

Si quieres ver las páginas de la Gala, la Asociación de la Prensa Deportiva ha programado una página web con la información relativa a este acontecimiento (www.galadeldeporte.es)

Los MIR de CyL cobran menos que la media española durante la residencia

Los médicos internos residentes (MIR) de Castilla y León cobran por debajo de la media española durante los cincos años de especialización en los hospitales de la Comunidad. Así, mientras un MIR de primer año recibe un salario bruto de 27.143 euros anuales en la Comunidad, la media española se eleva a 29.021 euros, situación que se mantiene a lo largo de los cincos años hasta llegar al quinto con 39.032 euros frente a 40.834.

Estos son algunos de los datos que se desprenden del estudio comparado de ‘Retribuciones de los MIR españoles en el años 2009’, presentado por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos. El informe, realizado por los doctores María Jesús Hidalgo y Vicente Matas, pone de relieve que la diferencia salarial acumulativa durante el período de residencia supera los 36.000 euros dependiendo del servicio de salud autonómico en el que trabaja el residente.

La investigación permite concluir que la notable disparidad salarial se debe, en gran medida, al desigual tratamiento que se dispensa a las horas de atención continuada, es decir, a las guardias. Las diferencias en Atención Continuada (guardias) llegan a ser del 63 por ciento en días laborables, más del 60 por ciento en días festivos y superiores al 166 por ciento en días especiales.

Los autores de la publicación documentan estos y otros datos, entre los que destaca también que la comunidad autónoma que mejor retribuye a los MIR, de manera global, es Castilla-La Mancha, en la Comunidad Valenciana es donde mejor se paga el precio de la hora ordinaria mientras que el mejor precio por hora de guardia en día laborable se da en Navarra.

En el apartado de propuestas de mejora al “caos actual”, los autores piden un modelo retributivo para toda España, para lo cual creen conveniente, entre otras medidas, poner en marcha un Observatorio de las retribuciones que vele por que el residente se sienta igual tratado en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. Para ello, también piden que las retribuciones del personal MIR sean publicadas cada año en los boletines oficiales de las comunidades autónomas. De hecho, hoy son contadas las regiones que cumplen este requisito, entre ellas Castilla y León, junto a Asturias, Castilla-La Mancha, Madrid y La Rioja.

Hidalgo recordó que en 2006 el Ministerio de Sanidad elaboró un real decreto sobre condiciones laborales de los MIR, amparado en la conveniencia de impulsar unas condiciones homogéneas que pusieran fin a la disparidad de trato que venían recibiendo los residentes en función de la comunidad autónoma. “Pues bien, nuestras conclusiones demuestran que, al menos en este aspecto, el real decreto aludido no ha servido de dique de contención contra las diferencias que se querían combatir. Lejos de eso, puede decirse que la situación actual resulta aún más llamativa que hace cuatro años”.

Objetivo nº1: Ampliar la capacidad de líneas eléctricas

La Asociación de Empresas La Estación de Hontoria (AELEH) ha marcado como uno de sus principales objetivos en 2010 el conseguir incrementar la capacidad de sus líneas eléctricas. En este sentido, la junta directiva del colectivo, que aglutina a la mayoría de los negocios ubicados en el Polígono Industrial de Hontoria, está negociando con Unión Fenosa esta acción, con el propósito de paliar las deficiencias que padecen algunas de sus empresas, que en la actualidad no pueden desarrollar su actividad al encontrarse al límite de su capacidad.

El jueves 4 de marzo, La AELEH celebró la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Empresas La Estación de Hontoria, en el que la junta directiva encabezada por su presidente, Antonio Páez, repasó los logros conseguidos durante el pasado año 2009 y los objetivos para el 2010.

Durante el año 2009 se han conseguido importantes avances en antiguas reivindicaciones de la asociación, tales como la colocación de una señalización de calles y comercios así como un directorio de Empresas, la realización de la rotonda de acceso al polígono, la instalación de badenes para regular la velocidad de los vehículos en la Avenida de Hontoria, y los pasos que se están siguiendo para conseguir un edificio multiusos para dar servicios a los empresarios del polígono.

De cara al 2010, continuarán las gestiones para lograr finalizar el vial Interpolígonos así como la cesión del terreno para el edificio multiusos, la creación de un carné de socio que proporcione descuentos y ventajas a los asociados en comercios y servicios y la contratación de un gerente para la Asociación.

 

Antonio Horcajo, premio ‘Unas Alas para Volar’ de la AELEH

La AELEH también ha presentado el III Encuentro Empresarial AELEH, en el que se pretende fomentar la relación entre los socios en la cena anual que este año se celebrará el 16 de abril en el Hotel Los Arcos, y durante la cual se hará entrega del Premio “Unas Alas para Volar” a D. Antonio Horcajo en reconocimiento a una vida ejemplar.

El Premio “Unas Alas para Volar” es un reconocimiento al esfuerzo, tesón y constancia que caracteriza a los empresarios y emprendedores vinculados con Segovia. En ediciones anteriores recibieron este galardón Antonio Prieto y Josefina Pérez Migueláñez. Este año el premiado es D. Antonio Horcajo, primer presidente de la asociación, pionero en este polígono y que actualmente sigue muy vinculado a Segovia ya que es el presidente del Centro Segoviano en Madrid.

Una web bancaria para los más jóvenes

En esta web, de fácil navegación y sencillo acceso, los jóvenes pueden informarse y beneficiarse de una amplia oferta de productos y servicios que Caja Rural pone a su disposición, así como una amplia información sobre ocio, entretenimiento, deporte, tendencias, ecología, …

La web incorpora un apartado de ‘Búsqueda de empleo’, donde los jóvenes pueden consultar las ofertas de empleo y registrar su currículum, otro apartado de ‘Vivienda’ donde podrán ver las ofertas de nuestro ‘Portal Inmobiliario’ y acceder a la compra de entradas para cualquier espectáculo en virtud del acuerdo con el portal entradas.com.

Las principales ventajas que Caja Rural ofrece a los miembros de ‘Joven In’ son:

– GASTOS 0; Sin comisiones de administración y mantenimiento en la libreta Joven In y sin cuotas de emision y/o renovación en sus tarjetas.

– ESTAMOS SIEMPRE AHÍ; Se pueden realizar todo tipo de operaciones bancarias a cualquier hora del día y cualquier día del año a través del servicio de banca a distancia ‘Ruralvi@’. Así mismo, con nuestras Tarjetas Joven In, accederán al pago de compras en comercios y a la posibilidad de obtener efectivo en la extensa red de cajeros repartida por todo el territorio nacional.

– ATENTOS A TI; Ponemos a su disposición de lo miembros del Programa Joven In una amplia gama de productos, para cubrir cualquier necesidad.

– IMPORTANTES DESCUENTOS Y PROMOCIONES; Solo por pertenecer al Programa Joven In participaran en todas las acciones, promociones y concursos que Caja Rural ofrece durante todo el año, beneficiándose de importantes descuentos en:

• PARQUES REUNIDOS

• CIUDAD DE LAS ARTES Y DE LAS CIENCIAS DE VALENCIA

• ROPA Y COMPLEMENTOS: Óptica +Vision, Optica Roma, Baby Gallery

• CURSOS DE IDIOMAS: King’s College

• OTROS CURSOS : Acadomia, Educa-System, CCC Centros de estudios

• VIAJES Y ALOJAMIENTOS: Wathermal SPA, Hotel-Spa la Hacienda de Don Juan, High Tech Hoteles, Aldeatour, Aldealia, Ruralka

• SEGURIDAD: Securitas Direct

• SALUD: Clínica AVER, Instituto Médico Estético

• DIVERSION GARANTIZADA: Warner Bros Park, Dinopolis, Terra Mítica, Aquarama, Faunia, parque Xanadú, Aventura Amazonia

• MOTOS: Piaggio

• COCHES: Mercedes Benz

• ALQUILER COCHES Y BARCOS: Avis, Aproache Yachting

• TALLERES: Talleres CEI.

• REVISTAS Y SUSCRIPCIONES: Axell Springer España, Computer Hoy con CD, Computer Hoy ,PC Today, Personal Computer & Internet, Autobild, Autobild 4×4, Hobby Consolas, Nintendo ,Acción, Playmania , Micromania , Audio Vídeo Foto Hoy, Ediciones G+J, Cosmopolitan, Geo

• Marie Claire, Muy Interesante, Ser Padres Hoy, capital, Mia, Muy Junior, Muy Historia, Hachette & Filipacchi, Elle, Fotogramas, A.R., Car & Driver, Casa Diez, Clio, Crecer, Deviajes,Emprendedores, Mi casa, Nuevo Estilo, Qué leer, Quo, Ragazza, Psichologies, Grupo Recoletos, Diario Expansión, Diario Marca, Golf Digest, NBA, Marca Motor, Telva, Actualidad económica.

• DEPORTES: Aymerich Golf Club, Gimnasios Body Factory, .Hi Golf

Muere Miguel Delibes

¿Qué adolescente no ha leído ‘El Camino’ y se ha sentido reflejado? ¿Qué español no se ha quedado profundamente impresionado por personajes como el tío ratero? ¿Quién no tiene en su casa un ejemplar de ‘El Hereje’?

Miguel Delibes, uno de los grandes de nuestras letras, moría esta mañana en su casa a los 89 años de edad dejando un poco más sola la Cultura española, Cultura con mayúsculas. Su salud había empeorado en los últimos días y su familia ya anunció ayer que espera que lo peor ocurriera en pocas horas y así ha sido. Numerosas autoridades de diversas instituciones de la provincia vallisoletana, de la Comunidad y del país como el Ayuntamiento de su ciudad, la Junta de Castilla y León o la Casa del Rey, se han interesado por la salud del escritor.

Amante del campo, de la naturaleza, la vida sencilla y los libros, Miguel Delibes nació en Valladollid un 17 de octubre de 1920. Su padre fue catedrático de derecho en la Escuela de Comercio vallisoletana. Cursó sus estudios a caballo entre los colegios de La Salle y de Lourdes, donde terminó el bachillerato en 1936. Tras estallar la Guerra Civil española, se enroló como voluntario en la Marina del Ejército Nacional en 1938. Como voluntario, prestó servicio en el crucero Canarias, que realizaba sus operaciones en la zona de Mallorca.

Más tarde, en 1939, al concluir la contienda, regresó a su ciudad natal e ingresó en la Escuela de Comercio. Tras finalizar su carrera de Comercio, inicia la de Derecho y se matricula en la Escuela de Artes y Oficios, lo que le sirvió para mejorar sus dotes artísticas y ser contratado en 1941 como caricaturista en El Norte de Castilla. Posteriormente, abandonó esta actividad para dedicarse en exclusiva a la novela, donde plasmó sus conocimientos de la fauna y flora de su entorno geográfico.

También obtuvo la cátedra de Derecho Mercantil, por lo que comenzó a impartir clases en la Escuela de Comercio. El 23 de abril de 1946 contrajo matrimonio con Ángeles de Castro, quien posteriormente se convirtió en una de sus mayores inspiraciones literarias.

Delibes ocupa desde 1975 el sillón «e» de la Real Academia Española. Pese a destacar por ser novelista, es licenciado en Comercio. Por tanto, se trata de una de las grandes figuras de la literatura española posterior a la Guerra Civil, por lo cual ha sido reconocido con multitud de galardones, pero su influencia va aún más allá, ya que varias de sus obras han sido adaptadas al teatro o se han llevado al cine, siendo premiadas en certámenes como el Festival de Cannes.

Su última gran obra, ‘El hereje’, homenaje a Valladolid, se publicó en 1998, recibiendo el Premio Nacional de Narrativa como reconocimiento. Posteiormente, se creó la Cátedra Miguel Delibes, con sede en las universidades de Nueva York y Valladolid, y cuyo objetivo es el estudio de la literatura española contemporánea, darla a conocer en Estados Unidos y difundirla mediante las nuevas tecnologías.

Todos queremos Titirimundi

La Federación Empresarial Segoviana (FES) considera que el Festival Internacional de Títeres de Segovia, Titirimundi, es un acontecimiento cultural y turístico incuestionable y por tanto que las aportaciones institucionales para su celebración «no deberían ser recortadas, o al menos no deberían hacerlo sin tener en cuenta su trayectoria de cerca de 25 ediciones como el Festival y su enorme repercusión».

Así se lo han trasladado directivos de la Federación a los responsables de la organización, en una reciente reunión en la que han participado Pedro Palomo, Carlos Tejedor y José Luis de Vicente por parte de FES (presidente, vicepresidente y secretario general), y Julio Michel y Gina Aguiar en representación de Titirimundi (director y gerente respectivamente).

Para la Federación, además de mantener, al menos, los presupuestos aportados, las administraciones deben plantearse su participación económica teniendo en cuenta la singularidad del Festival, proponiendo convenios estables de financiación y que ésta se comprometa y distribuya con tiempo suficiente, considerando que muchas compañías deben ser contratadas con varios años de antelación.

«De esta forma se evitarían los vaivenes que se producen tanto por la obligación de programar el Festival basándose en expectativas y no en el presupuesto fijado de antemano, y también las dudas que sobre la continuidad de Titirimundi generan recortes como los que ha llevado a cabo la Junta de Castilla y León en las dos últimas ediciones», afirman.

En este mismo sentido, desde la Federación, se considera que «Ni siquiera la crisis que todos estamos padeciendo puede justificar la reducción del presupuesto. A ningún empresario sensato le tentaría reducir la inversión en su producto más rentable; pues eso es Titirimundi para las administraciones con competencias en Segovia: un producto rentable que vende imagen de Segovia y de Castilla y León, que genera negocio a su alrededor, que da prestigio por la calidad de su oferta y que además ha sabido crecer y extenderse sin perder la identidad».

Así, la Federación respalda todas las iniciativas culturales que se celebran y organizan en la provincia, pero en muy pocas ocasiones se ha visto impulsada a ratificar, expresa y públicamente, su incondicional apoyo como en este caso, ya que Titirimundi es, sin duda, una de nuestras manifestaciones culturales más señeras, y una de las pocas que sitúa a esta provincia el mapa internacional.

 

El Festival de Títeres es ya un reclamo turístico

Para FES, el Festival es un reclamo turístico de interés nacional y uno de los elementos clave sobre los que se debe apoyar la candidatura de Segovia a la Capitalidad Cultural Europea en Segovia 2016, ya que no hay ningún otro Festival en Europa que tenga las características de Titirimundi.

Hay que recordar que en su día el Observatorio Socioeconómico de Segovia objetivó estas percepciones en sendos estudios que valoraban tanto la repercusión turística del Festival como su arraigo entre la población.

Respecto al primer aspecto, la encuesta realizada por el Observatorio en mayo de 2006 revelaba que el Festival Internacional de Títeres de Segovia era una de las tres razones que más motivaron el viaje hasta la ciudad, junto a la riqueza monumental y a la oferta gastronómica. Más del 90% de los visitantes, además, valoraron Titirimundi con un notable.

Entre las características diferenciadoras de este “segmento Titirimundi” destacan que se trata de un visitante más fiel (mayor tasa de conocimiento previo de la ciudad y de frecuencia de visita), su estancia es algo más prolongada, una mayor dispersión de los días de realización de visitas (días laborables) y una tasa de pernoctación algo más elevada.

En cuanto al segundo aspecto, el estudio del Observatorio, realizado a finales de 2008, puso de manifiesto que Titirimundi es el evento cultural organizado en la capital más conocido por los ciudadanos (83%), el que mayor porcentaje de asistencia registra (casi el 70% de los entrevistados acudió en alguna ocasión) y el más valorado junto a los Conciertos de las Velas en Pedraza.

 

Y un dato muy importante dado el contexto: la mitad de los encuestados se mostró en desacuerdo con la posibilidad de reducir la inversión en este tipo de actividades a pesar de la crisis, frente a un 17% que piensa que consumen muchos recursos y habría que bajar el gasto que se dedica a las mismas.

6.646 euros recaudados para Apyfim Alcázar

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha entregado a la presidenta de la Asociación Apyfim Alcázar, Julia Useros, los 6.646 euros obtenidos durante 2009 por la gestión de los contenedores de ropa y calzado usado que existen en distintos puntos de la ciudad, barrios incorporados de Madrona, Fuentemilanos, Zamarramala y Hontoria y la entidad local menor de Revenga.

El Ayuntamiento cumple así el compromiso adquirido con la puesta en marcha de este servicio, obtener recursos económicos para programas de apoyo y financiación a las víctimas de malos tratos.

El servicio para la recogida de cualquier tipo de ropa usada y calzado, comenzaba en junio de 2009. La gestión de los 21 contenedores corresponde a la Asociación contra la Violencia de Género.

Los segovianos han depositado en esos contenedores, entre junio y diciembre de 2009, cerca de 54 toneladas de ropa y calzado.

Los contenedores, de más de dos metros cúbicos de capacidad cada uno, están perfectamente identificados y en ellos se puede depositar cualquier tipo de ropa y calzado, independientemente del estado en el que se encuentre. El personal de la propia asociación se encarga de su recogida.

Este sistema de recogida selectiva abarca varios objetivos, por un lado, se logra un fin social, ayudando a las mujeres víctimas de la denominada violencia de género, y, por otro, un fin ecológico al ampliar y mejorar el sistema para el reciclaje de esos artículos.

El Ayuntamiento ha decidido entregar los primeros beneficios obtenidos por la recogida de ropa, a la asociación Apyfim Alcázar entidad que desde hace 20 años gestiona la Casa de Acogida de Segovia para mujeres maltratadas.

La Asociación destinará el dinero al mantenimiento de la Casa de Acogida, un inmueble con capacidad para atender a 10 personas.

La Casa de Acogida para mujeres maltratadas es un servicio social de carácter asistencial cuya finalidad es acoger a mujeres solas o acompañadas de sus hijas/os en situación de violencia física y/o psicológica, social y jurídica.

Cuatro son los objetivos mediante los que se hace operativa la finalidad de la Casa de Acogida: acoger temporalmente a las mujeres solas o acompañadas de hijas/os que se encuentren en situación de indefensión por causas de violencia física o moral; hacer posible que las mujeres acogidas dispongan de un espacio y de tiempo para poder reflexionar sobre su situación personal y reconsiderar hacia dónde orientar su futuro modo de vida; estimular y promover la autoestima personal, de las mujeres en acogida, facilitando su acceso a la educación con la que obtener las habilidades sociales y los recursos suficientes para enfrentarse a las situaciones que se puedan plantear; y asesorar y facilitar los medios básicos que les ayuden a su reintegración social.

Apyfim Alcázar nacía en 1985 como instrumento de participación y acción social para promover, defender e informar a las mujeres de sus derechos y participar en la creación de los mismos, ya que, en esos momentos, no se reconocía a las mujeres los mismos derechos que a los hombres ni por ley ni en la realidad.

Por entonces, ya se constataba la existencia de la violencia ejercida sobre las mujeres, una lacra que 25 años después no ha sido erradicada.

Apyfim Alcázar está al servicio de las mujeres a las que ofrece desde formación laboral y ocupacional, a asistencia social y humana, asesoría jurídica, y orientación pedagógica, así como su colaboración en pro de las mujeres con problemas y de sus hijos.

En el Campus de Segovia juegan al Party&Co de la Comunicación

El lunes, 15 de marzo, el Campus de Segovia de la Uva será el primer centro universitario del mundo mundial en el que se pueda jugar al Party&Co de la Comunicación diseñado por la agencia Best Relations.

Está ideado para “explicarle a nuestras madres a qué dedicamos más de 8 horas al día” es una magnífica manera de demostrar de una forma divertida tus conocimientos sobre relaciones públicas, comunicación, redes sociales, marketing, publicidad, etcétera.

Algunas de las más de 200 preguntas que puedes encontrar son: ¿Quién es ivy Lee? ¿Quién es el autor de ‘El Libro Rojo de la Publicidad? ¿En qué año se inaugura la red social Facebook? ¿Quién fue el primer patrocinador de los Juegos Olímpicos?…

 

La dinámica del popular Party&Co, el juego de mesa español más vendido de la historia, es la base de del Party&Co de la Comunicación y cuenta con cinco categorías:

* ¡Navégalo! – Un compendio de preguntas sobre los medios sociales y web 2.0.

* ¡Dibújalo! – Para los más hábiles con el lápiz y el papel, que deberán traducir a imágenes diferentes conceptos de las relaciones públicas, medios sociales y la comunicación.

* ¡Adivínalo! – El jugador deberá explicar un término relacionado con el sector, sin mencionar 4 palabras prohibidas.

* ¡Pregúntalo! – Un repaso a través de preguntas de la actualidad sobre los conceptos y los protagonistas de la comunicación, el periodismo, las relaciones públicas y los medios sociales.

* ¡Léelo! – Los miembros del equipo deberán leer los labios del ju

 

gador, averiguando de que concepto se trata.

 

Además, el juego está salpicado de “Crisis”, que indican que el equipo que está jugando ha cometido una mala acción de comunicación y se sanciona con retrocesos en el tablero e incluso con la vuelta a la casilla de salida; y las preguntas “Portada” que si son contestadas correctamente multiplican por dos la próxima tirada del equipo que está jugando.

Sin duda una original manera de que los alumnos y todo el que quiera ponerse a prueba participe, juegue, se divierta y, sobre todo, se acerquen de un modo diferente al mundo de la comunicación, el marketing y los medios sociales (e incluso poder llevarse un juego a tu casa).

¿Jugamos?

Publicidad

X