25.5 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

«El CAT ya no es un proyecto, es una realidad»

Antes de finalizar la Licenciatura de Arquitectura y después, ya con su titulación, Claudio Galindo, este joven arquitecto de 31 años, trabajó en Estudio Oliver. Posteriormente, regresó a su ciudad, y más concretamente al estudio Yagüe Berdugo, donde tuvo la oportunidad de conocer la idiosincrasia de la ciudad desde un punto de vista profesional y empresarial.

Desde septiembre de 2008 comenzó a formar parte del equipo asociado con David Chipperfield Architects para el CAT desarrollando los proyectos de urbanización y los proyectos básicos de algunos de los edificios que forman parte del Plan Maestro del Círculo de las Artes y la Tecnología como el Palacio de Congresos, Restaurante y Hotel.

Hace dos años, Claudio Galindo ingresó como profesor de Arquitectura Técnica en IE University, realizando también distintos y muy variados proyectos de viviendas y restauración por cuenta propia. 

Ahora, Claudio habla con Segoviaudaz.es acerca de las ventajas de este proyecto en Segovia, de su evolucion así como de las diferentes actividades que ya se han ejecutado y que se llevarán a cabo, una etapa que  «afronto con optimismo e ilusión ya que se trata de un gran proyecto que con toda seguridad saldrá adelante positivamente y con el cual espero poder desarrollar de la mejor forma posible para comenzar a dar rentabilidad a todo lo que ya se ha hecho y que se está haciendo, ya que conozco este proyecto desde sus orígenes por lo que también me ha dado la posibilidad de involucrarme en él a fondo desde el principio», afirma el nuevo gerente.

 

Sin embargo, seguramente muchos de vosotros a estas alturas os seguiréis preguntando, qué es eso del CAT. Claudio Galindo nos lo explica.

El Círculo de las Artes y la Tecnología es un espacio que pretende convertirse en un hito cultural dentro de la región, enmarcado en las nuevas tendencias del siglo XXI en investigación, el desarrollo, la innovación co-creativa y potenciando el I+D+I.

Su objetivo es promover el Arte, la Cultura, la investigación, las Tecnologías, el conocimiento y la formación, producción, crecimiento y desarrollo de industrias emergentes enmarcadas en las nuevas tecnologías con proyección nacional e internacional.

Pretende acercar a los ciudadanos la evolución tecnológica que día tras día nos rodea y cada vez más indispensables buscando sinergias con los diferentes sectores empresariales como las pymes, interactuando con la sociedad como en eventos de animación y arte, disfrutando de un nuevo espacio arquitectónico para la ciudad de calidad indiscutible.


¿Cómo es estructura este nuevo proyectos, cuál ha sido su planteamiento?

Consideremos que la ciudad de Segovia necesita acometer un planteamiento estratégico que le permita responder a las necesidades de nuestros ciudadanos en infraestructuras y servicios, así como aprovechar la base sólida de jóvenes bien cualificados en tecnología, economía e innovación.

Igualmente, el CAT debe diversificar el tejido empresarial desde áreas tradicionales hacia las nuevas tecnologías y la innovación. La herramienta será la generación de un nuevo espacio dinamizador de la economía y la sociedad segoviana.

Su objetivo es investigar y difundir tendencias en diversos ámbitos de los contenidos digitales, potenciando nuevas áreas de negocio emergentes. Es por eso que las líneas de actuación sobre las que se va a trabajar son muy diversas:

– Las tecnologías de diseño 3D aumentan la rentabilidad de su inversión y favorecen la explotación de nuevos servicios y productos, es por eso que abrimos un apartado de ‘Animación, Publicidad y Videojuegos’.

– El hecho de que exista un gran número de ineficiencias energéticas de los Centros de Protección de Datos, hace que nos involucremos en otra de nuestras secciones: ‘Eficiencia Energética TIC’

– Habilitar un canal alternativo para el acceso a información y servicios habituales disponibles por otros medios y especialmente los que afectan a los ciudadanos y a su relación con la Administración Pública nos lleva a introducir un apartado de ‘Contenidos digitales’.

– El sector turístico es uno de los grandes motores de la economía española, es por eso que desde un enclave de primer orden como Segovia, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, es necesaria la incorporación de un ‘Centro de Investigación y Turismo’.

– Estamos asistiendo a nuevas formas de hacer, de ver, de pensar y de ser, con una clara influencia sobre el arte y la sociedad, por lo tanto establecemos el apartado de ‘Arte Interactivo’ con el que ya se han llevado a cabo diversos talleres, jornadas y conferencias sobre este nuevo modelo de lenguaje artístico y audiovisual.

 

¿En qué medida considera que el CAT favorecerá la elección de Segovia como Capital Europea de la Cultura en 2016?

La labor del CAT es ayudar a la continuidad de las producciones en el territorio español como base fundamental de la mejora en la calidad de las producciones nacionales. Se está buscando la colaboración entre empresas, administraciones y ciudadanos en línea con el nuevo Sistema Europeo de Innovación que se está creando en los últimos años y se trata de una iniciativa del Ayuntamiento de Segovia para acercar la investigación, la cultura y la tecnología a la sociedad para impulsar la innovación y la actividad emprendedora, crear el futuro polo de desarrollo de la ciudad de Segovia y ofrecer un marco educativo y profesional al conjunto de la sociedad, por lo que considero que son unas bases que a buen seguro enriquecen aún más si cabe nuestra Candidatura a Capitalidad Cultural.

 

En base a lo dicho anteriormente, ¿Qué supone este proyecto ya no sólo para la ciudad de Segovia, sino para los ciudadanos segovianos? ¿Qué les puede aportar?

Claro, efectivamente, no sólo las empresas específicas dedicadas al sector tecnológico y audiovisual tienen cabida en el CAT sino que por ser un foco de referencia tendrá su repercusión en el resto de la ciudad directa e indirectamente, generando empleo, servicios, etc…

Tanto el proyecto arquitectónico del conjunto, proyectado por David Chipperfield Architects, en su fase de concurso como en la de ordenación, Plan Maestro, han sido publicados en diferentes medios y próximamente el proyecto del primer edificio que se va construir también va a ser editado en diferentes revistas de arquitectura de repercusión nacional e internacional por su calidad arquitectónica, proyectado por los arquitectos Sancho y Madridejos. Se convierte así por tanto, en un referente, en donde el turismo tendrá otra excusa más para visitar nuestra ciudad para que la excusa ya no sólo sea los monumentos o la gastronomía.

En este sentido, hay que destacar que ya hay un interés por parte del ámbito privado en los diferentes edificios de los que se compone el CAT y estamos trabajando en ello.

 

¿Cuáles serán las aportaciones del nuevo gerente a este proyecto?

No se puede a estas alturas decir que el CAT es un proyecto, con todo lo que se ha hecho es ya una realidad. Como segoviano sé la repercusión que supone el Círculo de las Artes y la Tecnología para la ciudad ya que se pretende que sea un referente a nivel nacional en el sector.

Conozco el proyecto desde dentro y desde el principio y mi aportación será llevar a cabo la gestión de la construcción de la urbanización y de los edificios, empezando por el de Emprendedores, sin dejar de lado los proyectos englobados en las nuevas tecnologías y en los que se está trabajando desde el primer día que entré con la misma intensidad.

 

¿Qué proyectos se han ejecutado y cuáles se encuentran en marcha?

– El Centro Audiovisual del CAT ubicado en San Lorenzo, que cuenta con la tecnología más avanzada en el campo audiovisual para convertirse en un referente a nivel internacional con las distintas colaboraciones en proyectos de animación y cine como el de Linko con IBCINEMA, o Jelly Jamm con Shaker Band y ofreciendo servicios audiovisuales y de formación.

Las instalaciones están compuestas por dos granjas de render (equipos informáticos que procesan las imágenes o animaciones realizadas en un programa 3D), una sala de etalonaje (corrección de color para igualar imágenes) y estereoscopía 2K (efectos visuales en 3 dimensiones), diversos equipos de postproducción y medios técnicos.

Una de las principales apuestas es potenciar empresas españolas relacionadas en este ámbito destacando  acuerdos estratégicos firmados por el CAT como con Shaker band o SGO.

– Las nuevas instalaciones albergarán el centro de capacitación del programa español de postproducción Mistika, líder internacional en estereoscopía, impartiéndose además numerosos cursos en donde contarán con profesionales en activo de primera fila.

– El 3D WIRE, el primer Mercado Internacional de Animación, 3D y Videojuegos, se propuso como objetivo para convertirse en un espacio de referencia para los profesionales del sector de la animación y los videojuegos, donde pudieran intercambiar opiniones, descubrir nuevos valores y conocer las últimas producciones en animación y videojuegos realizadas en todo el mundo. Pero, además, pretendió desde el primer momento convertirse en el instrumento para acercar el mundo de la animación al público en general.

– El Green Data Center para la difusión de las recomendaciones de la construcción y mantenimiento de los Centros de Procesamiento y Almacenamiento de Datos (CPDs).

Art-futura, el festival de proyecciones de películas que tienen como marco y argumento, el papel de la tecnología en la sociedad la cultura y el arte, evolucionando en estos 20 años desde el sueño de la Realidad Virtual a la explosión de Internet y la presente era de las Redes Sociales.


¿Y en cuanto al CAT como proyecto arquitectónico? ¿Cómo se podría definir?

La parcela del CAT queda definida como enclave estratégico entre el eje de acceso a la estación de Segovia Guiomar , el acceso al centro urbano de Segovia por la carretera de Madrid y la circunvalación, junto al gran espacio libre de Prado Bonal. Esta situación otorga a esta zona un gran potencial de centralidad, que lleva en paralelo a plantear la conveniencia de desarrollar con carácter de zonas urbanas las áreas colindantes.

Además, es un elemento esencial en la configuración de la estructura urbana propuesta para Segovia en la revisión del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), al considerar el sur de la ciudad zona de nuevo ensanche coincidiendo con la ubicación de la nueva estación del AVE.

 

En este sentido y para resaltar aún más los augurios de éxito del Círculo de las Artes y la Tecnología , el proyecto fue invitado a “IMAGINA”, el mayor evento europeo dedicado a soluciones para ayudar al diseño y a la toma de decisiones mediante la visualización y simulación en 3D, en la presentación de su proyecto “Segovia Virtual”.

De esta forma, Segovia se convierte en un proyecto internacional que supera en la extensión, la calidad del detalle de la representación y las funcionalidades que permite desarrollar sobre este modelo a otras ciudades recreadas en el mundo virtual como es el caso de Berlín y Copenhague entre otras.

Con estas propuestas, Claudio Galindo afronta una nueva etapa en el desarrollo de un interesante proyecto económico, social y cultural para la ciudad de Segovia. Ahora nos toca ver poco a poco su evolución.

Arranca la Semana de la Cocina Segoviana

La XVIII edición de la Semana de la Cocina saldrá a la calle coincidiendo con la festividad de Castilla y León, el 23 de abril, para acercar a segovianos y turistas una pequeña muestra de gastronomía de Segovia. Durante todo el día, en la Plaza Mayor, se instalarán carpas y castillos hinchables, y se celebrarán diversas actividades culturales y gastronómicas abiertas a la participación de todas las personas que lo deseen. Cerca de quince establecimientos serán los protagonistas una nueva iniciativa que, a modo de certamen de pinchos, servirá para hacer una degustación solidaria cuya recaudación se destinará a paliar las consecuencias del terrible terremoto que, en el mes de enero, asoló el país americano de Haití. En este mismo escenario, además, se celebrarán un concurso de huevos fritos y otro de cocina casera, en el que participarán autoridades, ciudadanos anónimos y decenas de amas de casa que, en vivo y en directo, prepararán los platos más tradicionales.

 

Homenaje especial a 75 años de Radio Segovia

Por otro lado, la XVIII Semana de la Cocina Segoviana hará este año un especial homenaje a Radio Segovia, emisora que cumple 75 años en el aire, informando a todos los segovianos de las noticias que cada día acontecen en la capital y provincia. A través de sus ondas, todos los segovianos hemos sido testigos de los grandes acontecimientos de las últimas décadas y, por ello, este año, los hosteleros han querido premiar el trabajo de todos los profesionales que, durante tres cuartos de siglo, han hecho posible esta realidad. Ellos serán los protagonistas del pregón, que corre a cargo de Pepe Castrillo, el día de la inauguración, el próximo lunes, 12 de abril.

Desde esa fecha, y hasta el 25 de abril, la gastronomía será protagonista en Segovia, para niños y mayores. Un total de 29 establecimientos se han sumado esta edición a la iniciativa impulsada por la Agrupación Industrial de Hosteleros de Segovia (AIHS) que arrancará con su tradicional inauguración, en el Aula Magna del IE Universidad, donde se podrá degustar una pequeña muestra de los menús diseñados por los restauradores.

 

¿Qué podremos ver en esta edición?

Los concursos de tirada de cerveza y jamón volverán a reunir en los mejores profesionales de nuestra provincia mientras que los más pequeños, el 15 de abril, participarán en el taller de cocina para niños, en una exhibición de Acrobacias con Pizzas por Lorenzo Herrero, de Pizzería Dumbo.

Entre las actividades programadas, este año, el día de la provincia llevará a los hosteleros hasta el municipio de Coca, villa en la que se visitarán las bodegas de Avelino Vegas y donde se contemplarán las obras presentadas al Concurso Infantil de Dibujo relacionado con la Gastronomía Segoviana y entrega de premios.

Un año más, las promesas culinarias de todo el país se darán cita en el X Concurso Nacional de Jóvenes Cocineros ‘Ciudad de Segovia’ en cocina de miniatura. El certamen tendrá lugar en el IES La Albuera, el miércoles 21 de abril.

 

Homenaje a los Hermanos Calle

La Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos, AIHS, homenajeará en la presente edición a los hermanos Calle Valle Valentín: Vicente, Carlos y Santos así como a Santiago Cabrera y María Luz Manso, del restaurante Cabrera de Chañe y a Consolación Peinador, del restaurante Chafa de Segovia. A todos ellos, los hosteleros de Segovia la reconocerán la labor efectuada durante años por la gastronomía de la provincia, en la cena de clausura que tendrá lugar el domingo 25 de abril en el restaurante Venta Magullo.

Un premio por la igualdad de tu empresa

La convocatoria para la solicitud del distintivo Igualdad en la Empresa correspondiente al año 2010, ya está abierta tras su publicación en el BOE.

Con este sello, el Ministerio de Igualdad pretende distinguir y reconocer a las empresas que destaquen por sus buenas prácticas en materia de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres.

El plazo para la presentación de solicitudes es de dos meses desde el pasado sábado 10 de abril. Después, el Ministerio de Igualdad tendrá seis meses para estimar las solicitudes.

Las empresas que quieran solicitar el distintivo, deberán presentar una memoria que permitirá conocer las prácticas de la entidad en materia de igualdad. Entre otros aspectos, se valorarán:

– Análisis detallado de la plantilla.

– Situación y evolución por niveles de responsabilidad y categorías.

– Presencia de colectivos con dificultades de acceso al empleo: mayores de 45 años, víctimas de violencia de género y personas con discapacidad.

– Análisis y situación de las medidas de igualdad implantadas.

Este sello de igualdad tendrá una vigencia de tres años, aunque las entidades a las que se les conceda tendrán la obligación, de remitir a la Dirección General para la Igualdad en el Empleo, (unidad instructora del procedimiento del Ministerio de Igualdad), un informe anual para demostrar que mantienen el nivel de excelencia en materia de igualdad.

Las entidades interesadas podrán descargar de la web del Ministerio de Igualdad los anexos para cumplimentar la solicitud, así como una guía de ayuda a dicha cumplimentación. La información se entregará en formato electrónico.

Con esta convocatoria anual, el Ministerio de Igualdad pretende añadir un nuevo incentivo a las empresas para continuar obteniendo logros en el camino de la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral.

Las niñas ven más TV que los niños

Ver televisión es uno de los pasatiempos más importantes y de mayor influencia en la vida de niños y adolescentes. Los menores en Estados Unidos están sentados frente al televisor un promedio de tres a cuatro horas diarias. Para el momento en que se gradúan del colegio habrán pasado más tiempo viendo TV que en la sala clases.

Aunque la televisión puede entretener, informar y acompañar a los niños, también puede influenciarlos de manera indeseable. El tiempo pasan frente a ella les impide realizar actividades importantes, como la lectura, el trabajo escolar, el juego, la interacción con la familia y el desarrollo social.

Las niñas de entre 3 y 13 años pasan más horas delante del televisor que los niños de esa misma franja de edad. Mientras que el consumo diario de televisión alcanza entre las chicas los 102 minutos de media, se queda en los chicos en tan sólo 95 minutos. Así se desprende de estudio desarrollado en Alemania por Media Control, informa Horizont.

Según el informe, para el cual se han utilizado datos correspondientes a los últimos tres meses, los niños prefieren los fines de semana (sábados con una media de 129 minutos diarios y domingos con una media de 121) y los viernes (107 minutos de media) para ver la televisión.

Para la realización del estudio se ha tenido en cuenta un público potencial de alrededor de 7,1 millones de niños con edades comprendidas entre los 3 y los 13 años.

Una preparación específica hacia la moda

En los últimos años, las empresas del sector de lujo y de moda han sufrido una gran eclosión, incrementando las ventas en un 56%. Cada vez son más las firmas nacionales que deciden abrir sus puertas en nuestro territorio, por lo que la demanda de profesionales cualificados y con preparación específica es algo latente que se incrementa a pasos agigantados.

De esta forma, el Salón de Actos del Palacio de Mansilla de la Universidad de Valladolid en Segovia acogerá el próximo día 14 de mayo la celebración de la segunda edición del Curso de Gestión de Eventos de Moda.

El curso estará organizado por la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de Segovia y contará con la colaboración de General Óptica y la revista Yo Dona. Entre los ponentes, figuran la princesa Béatrice d Orléans, exconsejera delegada de Christian Dior para España, Assunta Jiménez de Ontiveros, directora de Relaciones Exteriores de Chanel, Charo Izquierdo (directora de la revista Yo Dona) y Jesús María Montes Fernández de TVE. Estos profesionales del sector se convertirán en profesores y enfocarán sus clases, con sesiones teóricas y prácticas, para que los asistentes adquieran las claves fundamentales a la hora de gestionar este tipo de eventos.

Con este curso de especialización se introduce a los alumnos en el panorama de la organización de eventos de moda, analizando sus características para estudiar con exhaustividad los elementos imprescindibles para el funcionamiento de los mismos. Durante las ponencias, también se ofrecerá una visión práctica del mundo de la moda en la actualidad.

En los últimos años, las empresas del sector de lujo y de moda han sufrido una gran eclosión, incrementando las ventas en un 56%. Cada vez son más las firmas nacionales que deciden abrir sus puertas en nuestro territorio, por lo que la demanda de profesionales cualificados y con preparación específica es algo latente que se incrementa a pasos agigantados.

Marcas y redes sociales, en la FES

La Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología del Ayuntamiento de Segovia en colaboración con la Federación Empresarial Segoviana (FES), ha puesto en marcha el III Ciclo de Conferencias “Claves para el Éxito Empresarial”.

Dentro de este ciclo, este lunes tiene lugar la conferencia “Marca personal y redes sociales” donde los emprendedores, empresarios, directivos, y gerentes que estén interesados, tendrán la oportunidad de conocer cuáles son las herramientas y técnicas con el objetivo de “Identificar y captar talento para las organizaciones”.

La sesión será impartida por Luis Truchado, cuya carrera como Consultor de Búsqueda de Directivos comienza en 1992 cuando fundó Eurogalenus en Madrid. Es socio de Penrhyn International desde 1999 y aporta su profunda experiencia en los campos de ciencias de la vida, salud y farmacia, donde lidera la práctica mundial del grupo y es también ViceChair desde Mayo 2008.

Trabajó en CIBA-Geigy (actual NOVARTIS), en Smith Kline & French (actual GSK) y fue Director Comercial Internacional de Cesquisa (grupo Cepsa). Tiene una Licenciatura en Farmacia (Bioquímica) por la Universidad Complutense de Madrid, un Executive MBA por el Instituto de Empresa, donde ha sido profesor del PSIF desde 1993 y tiene un CSEP por la Columbia Business School.

La conferencia, de acceso libre pero aunque será necesario confirmar la asistencia, tendrá lugar en las instalaciones que la Federación Empresarial Segoviana (FES) tiene en la Avenida Fernández Ladreda 23 a las 20:00 horas.

Para confirmar la asistencia a la conferencia se puede hacer o bien en las Oficinas de los Centros de Iniciativas de Empleo y Empresas de Segovia (CIEES) de San Millán y La Albuera (Plaza Echegaray 1 y Calle Los Bomberos 10) cuyos teléfonos son 921 46 35 46 y 921 43 48 81 (o el genérico 902 2016 10) o en la propia FES, sita en la Calle Los Coches 1, cuyo teléfono es 921 43 22 12.

Postigo: «Me despido tras tres mandatos, que se me han hecho cortos»

El presidente de la Cámara de Comercio de Segovia, Jesús Postigo Quintana, destacó el incremento de la actividad económica de las empresas de la provincia en los últimos años y la dotación de nuevas infraestructuras de comunicación. Estas fueron algunas de las ideas planteadas por Postigo en el balance realizado de su gestión en un acto de despedida celebrado junto a otros miembros del comité ejecutivo y en el que presentó la memoria de las actividades del último cuatrienio.

Según dijo, en los doce años que ha pasado al frente de la institución se ha “potenciado el comercio exterior” de modo que de las 80 empresas que tenían relaciones comerciales con el extranjero entonces, se ha pasado a más de 300 empresas en la actualidad. También se refirió al aumento de la actividad formativa, pues de los 50 alumnos que cada año recibían cursos, se ha pasado a los 1.600 anuales.

Postigo resaltó la insistencia de la Cámara de Comercio en el apoyo y en la reivindicación de las principales infraestructuras con las que cuenta hoy la provincia. En este sentido, a juicio de Postigo, han sido “años cruciales” para Segovia ya que gran parte de “nuestros sueños y proyectos, plasmados en un documento de intenciones de la Cámara en 1999 se han visto realizados”.

Igualmente, citó el trazado del AVE Madrid-Segovia-Valladolid y la estación de Segovia. También recordó la puesta en marcha de la autopista Segovia-San Rafael (AP-601) y más recientemente la autovía Segovia-Valladolid (A-601), así como la construcción de la carretera de circunvalación de la ciudad (SG-20).

En cuanto a infraestructuras en las que ha intervenido de forma directa la Cámara, su presidente recordó la construcción del complejo empresarial y de ocio Segovia 21, y los viveros de Cuéllar y de Segovia, así como la construcción de la actual sede en la Casa del Sello Real de Paños.

Todo ello ha permitido que un notable incremento del patrimonio de la entidad que está valorado en 6,2 millones de euros frente a los 360.840 de hace de doce años. “Esta es mi despedida como presidente de la Cámara de Segovia tras tres mandatos que, realmente, se me han hecho cortos”, dijo a la vez que pidió comprensión y lealtad para el nuevo equipo que estará liderado por Carlos Tejedor, presidente del grupo Dibaq.

El relevo se desarrollará a lo largo de este mes una vez que no se ha presentado más que una candidatura.

La tasa de congestión de los Juzgados de Segovia es la más alta de CyL

El atasco judicial en los tribunales de Castilla y León parece haberse estancado durante 2009. Crece un 11,8 por ciento el número de casos presentados en los juzgados de la Comunidad, hasta rebasar los 468.000, lo que supone unos 65.600 asuntos más que en 2008. Y también aumenta el número de demandas sin resolver una vez finalizado el año, un 4,1 por ciento –5.840 más que en 2008-, hasta alcanzar las 126.087.

Así lo recogen los datos estadísticos del Consejo General de Poder Judicial (CGPJ), que señalan que los tribunales de Castilla y León contaban, al finalizar el año, con 131.927 asuntos en trámite, lo que significa un 4,6 por ciento más –5.840 más-.

Por provincias, tan sólo han conseguido reducir esta cifra Salamanca, con un descenso del 5,34 por ciento –11.564 casos acumulados al término de 2009- y Segovia, con un 3,33 por ciento menos, hasta alcanzar los 8.818 casos. Donde más crecen los asuntos pendientes son en Soria, con un incremento del 16,8 por ciento, hasta los 3.829, y en Burgos, con 18.148 asuntos en trámite, lo que supone un 13,3 por ciento más que en el año anterior.

En Ávila, los asuntos en trámite a finales de 2009 fueron 6.345 –un 7,6 por ciento más-; en León, 29.352, un 12,8 por ciento más; en Palencia, un 3,4 por ciento más, hasta los 7.953; en Valladolid, un 3,76 por ciento más, con 27.334 casos y en Zamora, un 9,2 por ciento más, hasta finalizar con 8.966 asuntos pendientes.

La tasa de pendencia –que indica la relación entre los asuntos pendientes al final de un periodo y los resueltos durante ese periodo- de Castilla y León se sitúa en el 0,29 por ciento -tres centésimas menos que en 2008, lo cual indica una leve mejoría-.

Los juzgados de la Comunidad Autónoma ingresaron durante el pasado año 468.146 asuntos –un 11,8 por ciento más que en 2008-, de los cuales 105.616 correspondieron a lo civil, 325.953 a lo penal, 13.668 fueron asuntos contencioso administrativos y 22.909 fueron asuntos de lo social.

La provincia con un mayor incremento en el ingreso de asuntos fue Valladolid, con un aumento del 31,1 por ciento –107.805 casos-, seguida de Zamora, con un aumento del 16,1 por ciento –26.014-, mientras que las que menos se incrementaron fueron Palencia, con un 3,1 por ciento más –28.587- y Segovia –con el 3,8 por ciento, con 24.343 casos-.

Del total, fueron resueltos 458.443 en 2009, un 16,7 por ciento más –65.651- que en el año anterior, cuando fueron resueltos 392.792.

Asimismo, la tasa de resolución está en el 0,98 –cuatro décimas por encima con respecto el año anterior, pero aún así no se llega a 1, lo que supondría que se resuelven más casos de los que se ingresan-. En todas las provincias se oscila entre la tasa del 0,99 de Palencia, la más alta, y el 0,95 de Ávila, León y Soria.

 

Tasa de congestión

Asuntos en trámite en los juzgados de CyLEn cuanto a la tasa de congestión, en la Comunidad Autónoma se registra un 1,30 por ciento –dos centésimas menos que en 2008, lo que también es positivo-, siendo el de la jurisdicción de lo civil del 1,53; el de lo penal 1,17; el de lo contencioso administrativo el más alto, con un 2,3, y el de lo social, del 1,53.

Por provincias, la que arrastra mayor tasa de congestión es Segovia, con un 1,42; seguida por León, con un 1,37; Zamora, con el 1,34; Ávila, con un 1,32; Soria, con una tasa de congestión de 1,31; Valladolid, Burgos y Palencia, las tres con un 1,28; y finalmente Salamanca, con un 1,18.

La tasa de sentencia alcanza el 0,19, lo que supone tres décimas menos con respecto a 2008. En total, se emitieron 86.201 sentencias –un 21,6 por ciento más, lo que se traduce en 15.336 sentencias emitidas más- y 307.053 autos –un 22,4 por ciento más que en 2008, es decir, 56.329 más-.

En Ávila fueron 4.071 sentencias y 16.379 autos; en Burgos, 13.014 sentencias y 40.201 autos; en León, 16.570 sentencias y 55.161 autos; en los tribunales de Palencia, 5.693 sentencias y 21.114 autos; en Salamanca, 10.501 sentencias y 48.398 autos; en Segovia, 4.545 sentencias y 16.827 autos; en Soria, 2.906 de las primeras y 8.873 de los segundos; 16.235 sentencias y 80.098 autos en el caso de Valladolid y, por último, 5.255 sentencias y 18.501 autos en los juzgados de Zamora.

Hacer prácticas en otro país, una garantía laboral

El 80 por ciento de titulados universitarios que realizó prácticas en el extranjero encontró trabajo dos meses después de volver a Castilla y León, según aseguró el director general del Instituto de la Juventud de Castilla y León, Sergio Montoya, quien anunció que 46 jóvenes de la región participarán en el programa de aprendizaje ‘Youth Training’ que permitirá a los seleccionados realizar prácticas profesionales en distintos países de la UE durante cuatro meses.

“Queremos que los jóvenes de la región puedan mejorar sus currículum para después regresar mejor preparados y poder encontrar un puesto de trabajo en Castilla y León”, aseguró Montoya, quien califico de “excelente” un plan de formación de titulados universitarios que en esta edición se abre también a los titulados de Formación Profesional y que, a su juicio, hace posible “la emancipación de nuestros jóvenes” .

‘Youth Training II’ permitirá a 46 jóvenes de la región mejorar su capacitación profesional y adquirir nuevos conocimientos, a la vez que implementará las capacidades linguísticas de los seleccionados. Este programa de prácticas en el extranjero se desarrollará durante cuatro meses en países como Irlanda, Polonia, Reino Unido e Italia. Serán los propios países socios los que acojan a los jóvenes y faciliten el alojamiento, la manutención y la tutoría de los jóvenes castellanos y leoneses.

Del total, 12 jóvenes realizarán prácticas en Irlanda, 10 lo harán en Polonia, 21 en Reino Unido, dos en Francia y uno en Italia. Todos ellos, recibirán al finalizar los cuatro meses de estancia, una certificación europea de las prácticas realizadas (Europass)

El programa está destinado a jóvenes de entre 18 y 30 años, con residencia en Castilla y León que tengan conocimiento básico del idioma de cada país y estén en posesión del título de Graduado de Educación Secundaria Obligatoria o estudios superiores.

El objetivo general del programa, aseveró Montoya, es “contribuir al desarrollo de la Comunidad como sociedad del conocimiento avanzada” con un crecimiento económico sostenible, más y mejores puestos de trabajo mejorando la calidad y la formación de los jóvenes de la región.

 

Campos de trabajo internacionales

Por otro lado, Montoya presentó en la residencia juvenil Gil de Siloé el programa de Campos de Trabajo, que en la edición 2010 llevará a 78 jóvenes de la región a desempeñar labores de ayuda en países como Austria, Marruecos, Turquía, Corea, Ucrania, India y México, entre otros. Un conjunto de actividades dirigidas a los jóvenes de la Comunidad para realizar trabajos como voluntarios durante los meses de verano.

El objetivo de este programa es que los jóvenes castellanos y leoneses participen en campos de trabajo en otros países y otras culturas; así como que jóvenes de otros países visiten la región para participar en los propios.

Participar en cualquiera de los campos tiene una cuota única de 72 euros. Una cantidad que será menor para los poseedores del carnet jóven que se bonificarán de un descuento del 15 por ciento y los miembros de familias numerosas, que pagarán la mitad.

Aquellos que lo deseen pueden acudir a partir del lunes a las oficinas del INJUVE y rellenar un formulario de inscripción de las plazas ofertadas que se lleva a cabo en la Sección de Juventud de los Departamentos Territoriales de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y en los puntos de información correspondientes en cada provincia.

¿Qué pasa con los bolardos inteligentes de la Plaza Mayor?

El Grupo Municipal del Partido Popular volvió a interesarse en el último Pleno por lo que ocurre con sistema de bolardos «inteligentes» para regular el tráfico en la Plaza Mayor que constituyó una de las medidas en materia movilidad de Pedro Arahuetes.

La concejal popular Josefina García preguntó en el último Pleno por el modo en el que evolucionaban las negociaciones entre el Equipo de Gobierno y la empresa gestora de los dos bolardos «inteligentes» (uno de los cuales hace meses que ya no existe) para rescindir el contrato que les une.

García explicó que «durante el mes de febrero, el señor José Llorente trasladó a los medios de comunicación que el Equipo de Gobierno estaba estudiando la posibilidad de rescindir de mutuo acuerdo el contrato del Ayuntamiento de Segovia con la empresa que instaló y gestiona, si es que se puede decir que gestiona, los bolardos retráctiles que durante unos días regularon el acceso de vehículos a la Plaza Mayor de Segovia» y a continuación preguntó por la anunciada rescisión.

Llorente respondió que no se había rescindido el contrato y que la citada rescisión se seguiría estudiando «durante los próximos meses». Los bolardos, que fueron totalmente operativos, fueron inaugurados hace 4 años.

El Ayuntamiento de Segovia estudia rescindir «de mutuo acuerdo» el contrato suscrito con la empresa Telvent de suministro e instalación del sistema de bolardos retráctiles para controlar el acceso a la Plaza Mayor, unos pivotes situados en la calle Cronista Lecea y Barrionuevo que permanecen inoperativos tras las numerosas averías que se sucedieron desde su puesta en funcionamiento, en 2006.

El Ayuntamiento de Segovia llegó a repartir 750 tarjetas magnéticas y concedió unas 25 autorizaciones especiales para profesionales que ahora son inútiles.

Según reconoció públicamente el propio Pedro Arahuetes, además de los problemas de los propios bolardos, no funcionaban bien «las comunicaciones a través del telefonillo y tampoco las tarjetas funcionaban al cien por cien».

Publicidad

X