25.6 C
Segovia
martes, 16 septiembre, 2025

Más de 50 artesanos se lucen en Fernández Ladreda

Más de medio centenar de artesanos procedentes de toda la geografía nacional exponen hasta este domingo, sus productos en la XXX edición de la Feria Nacional de Artesanía, que se está viendo deslucido por la lluvia intermitente que cae estos días.

En la feria, que se encuentra en la Avenida Fernández Ladreda, están representados casi todos los oficios y numerosas provincias. De Castilla y León, además de doce de Segovia, se encuentran puestos de Ávila, Burgos, Salamanca o Zamora. También hay un artesano portugués y ofrecen elementos elaborados con vidrio, metales, o cuero. La joyería, la encuadernación o el grabado son actividades que pueden contemplarse en directo y adquirirse creaciones con precios que van desde los 3 a los 3.000 euros.

Paralelamente, la feria hay un taller demostrativo de cerámica, a cargo de Miguel Ángel Fernández Molinero, procedente de la localidad segoviana de Cabañas de Polendos. Además, con motivo del 30 aniversario, la Feria ofrece una exposición titulada ‘La otra forma de ver la artesanía’, en la que se muestran las creaciones de los artesanos Rubén Porta, Begoña Ordás y Max i Evins. En el mismo espacio expone Toly Mateo, ganadora del concurso de Pieza Única del 2009. Este certamen está dedicado este año al Acueducto de Segovia. Las obras participantes y ganadoras pueden visitarse en la Casa de los Picos.

Unas 300 personas participan en la Fiesta de los Trabajadores

Unas 300 personas participaron este sábado en Segovia en la Fiesta de los Trabajadores en la primera de las convocatorias sindicales, y que partió del conocido como Edificio de Sindicados, para terminar en la Plaza Mayor, donde se leyó un manifiesto a favor del mantenimiento de las pensiones y la protección a los trabajadores.

Los manifestantes se congregaron a las 12 del mediodía en la Avenida Fernández Ladreda para recorrer algunas céntricas calles de la capital.

Con banderas y pegatinas, los manifestantes caminaron tras una pancarta conjunta de CCOO y UGT con el lema ‘Por el empleo con derechos y la dignidad de las pensiones’, que iba sujetada por los secretarios provinciales de ambas centrales, Ignacio Velasco y Salazar Calvo, respectivamente.

Además se sumaron a la marcha algunos dirigentes del PSOE provincial, con su secretario general a la cabeza, Juan Luis Gordo, así como el secretario regional del PSCL-PSOE y diputado por Segovia, Óscar López,

Ya en la Plaza Mayor un portavoz conjunto leyó un manifiesto en el que solicitó «cambios trascendentales y urgentes en el modelo económico”, advirtiendo al gobierno de que “no deben abaratarse los costes laborales ni las prestaciones sociales».

La marcha se produce en un momento de especial sensibilidad laboral ya que existen algunas empresas segovianas con amenazas de cierre, según indicaron los máximos representantes sindicales provinciales. Así se refirieron a dos nuevos expedientes de regulación de empleo (ERE) en sendas fábricas del polígono Nicomedes García, Cartonajes Segovia, y Dervo, donde podrían desaparecer medio centenar de empleos.

Carlos Tejedor ya es presidente de la Cámara de Comercio

Las actividades formativas de los empresarios y las actuaciones para facilitar la internacionalización marcarán la nueva etapa de Carlos Tejedor al frente de la Cámara de Comercio de Segovia, según indicó el nuevo presidente tras su proclamación.

Carlos Tejedor resultó elegido hoy presidente de la institución cameral tras la reunión del nuevo pleno, constituido bajo la presidencia del director general de Comercio de la Junta de Castilla y León, Carlos Teresa. Tras su formación, se eligió al empresario de Fuentepelayo y director general del Grupo Dibaq, Carlos Tejedor Lázaro, como presidente, sustituyendo en el cargo a Jesús Postigo, quien ocupó el puesto durante los últimos once años.

Tejedor, que reconoció ser nuevo en el mundo de las cámaras de comercio, expresó que su intención de que las empresas y cámaras alcancen una dimensión suficiente para que puedan ganar en competitividad. En este sentido señaló que la expansión de sus actividades sea creciente y “ganar nuevos ámbitos, a nivel local, provincial, autonómica y en la exportación”, dijo. Además defendió que puedan ser competitivos y que la Cámara de Comercio “pueda seguir trabajando por la captación de inversiones y empresas”.

Tejedor también agradeció las muestras de respaldo. Y dijo que los nuevos plenarios “han tenido un apoyo unánime y eso es motivo de alegría, a la vez que una responsabilidad por el apoyo recibido por todas las organizaciones empresariales”.

Nacido en 1959, Tejedor es licenciado en Ciencias Veterinarias por la Complutense de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa (IE). En 1987, tras ejercer como veterinario y dirigir diversos departamentos de nutrición animal, funda y preside División Ibérica de Acuicultura SA, configurando con los años una sólida compañía en constante expansión con sede en Segovia y que integra a 30 empresas en el seno del Grupo Dibaq. El grupo centra su actividad principal en el sector de la nutrición animal, con presencia en más de 30 países y con más de 1.100 empleos directos.

El pleno eligió también al nuevo comité ejecutivo, que estará compuesto por Pedro Palomo Hernangómez, como vicepresidente primero, que ostenta además la Presidencia de la Federación Empresarial Segoviana (FES). Como vicepresidente segundo figura: Irene Herranz, y como tesorero, Estrella de Frutos. Las vocalías las representan Julián Duque Pascual, Mariano Fernández Borregón, José Antonio Borrego Gómez, Tomás Rivilla Calvo, y José Luis Horcajo. Se mantienen como director general de la Cámara Carlos Besteiro Rivas, y como secretario general, Rafael Aznar Mendiola.

Un cuarto de los borradores de la Renta tienen errores

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) advirtieron que más de una cuarta parte (26,7 por ciento) de los borradores de la Declaración de la Renta emitidos por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en Castilla y León contiene errores y omisiones en las deducciones fiscales, justo en vísperas del inicio de la Campaña de Renta 2009 el próximo lunes.

Así, de los más de 1,4 millones de borradores y datos fiscales enviados por la AEAT a los contribuyentes castellanos y leoneses, 377.780 contienen incorrecciones que pueden impedirles beneficiarse de las deducciones fiscales estipuladas por ley. En el conjunto de España, más de 6,3 millones de borradores presentan fallos, lo que supone el 30,6 por ciento.

Gestha, que ha elaborado una relación de los errores y omisiones más comunes en los borradores que sirven de base para realizar la declaración de la Renta, denuncia que los fallos más frecuentes están relacionados directamente con las deducciones por adquisición de vivienda, estado civil, subvenciones públicas y deducciones autonómicas.

Los Técnicos de Hacienda explicaron que estos fallos perjudican especialmente a aquellos contribuyentes con menos ingresos que, por regla general, no alcanzan a costearse un asesoramiento profesional, como son quienes tienen unos ingresos por debajo de los 21.000 euros y los trabajadores ‘mileuristas, con unas rentas anuales inferiores a los 12.000 euros. En la actualidad, se calcula que el 62,2 por ciento de los contribuyentes de la región percibe unos ingresos mensuales brutos inferiores a los 1.100 euros al mes.

El Ayuntamiento mantiene su compromiso con Titirimundi

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y el Presidente de «Titirimundi Festival», Julio Michel, han firmado esta mañana un convenio para la realización en la ciudad de Segovia el Festival Internacional de Teatro de Títeres, Titirimundi, en las ediciones de los años 2010 al 2013.

A través del convenio firmado, el Ayuntamiento de Segovia aportará a Titirimundi Festival S.L., una subvención anual de 100.000 euros, lo que supone un total de 400.000 euros durante los cuatro años de vigencia del convenio.

Por su parte, Titirimundi Festival S.L. se compromete a la organización y realización del Festival Internacional de Teatro de Títeres en Segovia bajo su única y exclusiva responsabilidad.

La 24ª edición del Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia Titirimundi, que se desarrolla del 7 al 13 de mayo, se completará con 324 funciones, 187 de las cuales tendrán lugar en Segovia capital, en cuyas plazas, calles, patios históricos, iglesias y teatros (31 espacios en total) se darán cita de forma intensiva y durante 7 días 32 compañías de 12 países (Bulgaria, Francia, Italia, República Checa, Bélgica, Dinamarca, Reino Unido, Finlandia, Brasil, China e Israel, además de las españolas).

Además, Titirimundi apoya la candidatura de Segovia 2016 como referente del impulso innovador de la cultura y apertura a Europa en un entorno histórico incomparable.

¿Son insuficientes los horarios y frecuencias de la línea Valladolid-Madrid?

Tal y como se acordó en la Asamblea celebrada el pasado 10 de abril, la Asociación de Usuarios AVE Valladolid procederá a convocar una nueva concentración en la estación de RENFE Campogrande el viernes 28 de mayo a las 19:30 h.

«Viendo que han transcurrido más de 6 meses desde la última ampliación de frecuencias a la línea Valladolid – Madrid y no habiendo observado por parte de RENFE ningún signo o gesto que denote nuevas ampliaciones de horarios, la asociación volverá a protestar por lo que considera un servicio deficiente e inflexible para Valladolid.

Nuestra asociación insiste una vez más en que es absolutamente incomprensible y discriminatorio que este producto se preste con unas mayores frecuencias y horarios en otras ciudades españolas y que Valladolid esté en cola de número de trenes sin que se haya aportado razón o lógica alguna», informan desde la Asociacion.

A día de hoy, esta es la tabla comparativa de trenes AVANT / AVE Lanzadera obtenida de la página de RENFE con salida el 4 de mayo y regreso el día 5 del mismo mes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además de la propia diferencia numérica que cada uno de los trayectos contempla en comparación a las prestaciones ofertadas en Valladolid, cabe destacar que ésta es también la única ciudad en las rutas indicadas que tiene menos frecuencias que otra ciudad en el recorrido de la misma línea.

Es decir, mientras Tarragona y Lleida presentan los mismos 12 servicios diarios con Barcelona, Ciudad Real y Puertollano 24 servicios diarios con Madrid y Málaga, Puente Genil y Antequera 12 servicios diarios con Sevilla, Segovia presenta 14 y Valladolid 8 servicios con Madrid, aun estando en la misma línea. ¿Por qué Valladolid tiene menos frecuencias que Segovia en su relación con Madrid?.

Por último, señalar el espectacular aumento de frecuencias en la relación Córdoba – Sevilla. En el último estudio que la Asociación realizó el mes de septiembre de 2009 coincidiendo con la ampliación del recorrido que efectuaba el AVANT que salía a las 19:15 h hasta Segovia, el recorrido andaluz contaba con 6 frecuencias en cada sentido, mientras que actualmente ha pasado a tener 9, lo que supone un incremento del 50%.

Tierra de Sabor, el mejor alimento para Titirimundi

El 98% de los castellano leoneses conocen la marca Tierra de Sabor, el 60% de la población española también ha escuchado hablar de esta marca de garantía de Castilla y León y, algunos de los que hasta ahora no lo conocieran, seguro, empezarán a disfrutar de sus bondades en la nueva edición de Titirimundi que, en Segovia, congregará a miles de personas para disfrutar de la magia y el arte de los títeres que, este año, degustarán algunos de los productos de la tierra, gracias a una gran carpa que será instalada en Fernández Ladreda. Allí, artesanos de toda la región, pero especialmente de Segovia, mostrarán sus creaciones.

La consejera de Agricultura, Silvia Clemente, y el director de Titirimundi, Julio Michel, han rubricado hoy un acuerdo en la Delegación Territorial de la Junta que conllevará la instalación de una carpa exclusiva referida a ‘Tierra de Sabor’ en la que participarán 20 expositores de la Asociación de Artesanos, lo que permitirá a segovianos y visitantes adquirir productos agroalimentarios distinguidos por la enseña de calidad durante ‘Titirimundi’. La colaboración de la Consejería de Agricultura y Ganadería se reflejará visualmente en la aparición del logotipo del corazón amarillo en todos los soportes publicitarios realizados para la difusión del Festival, así como a través del reparto entre el público de más de 30.000 piruletas con el logotipo de ‘Tierra de Sabor’ y otros elementos de ‘merchandising’.

En la misma línea se pronunció Julio Míchel, quien agradeció la colaboración de Tierra de Sabor, que ha permitido mantener la programación prevista para el Festival, y que, de no haber sido por este apoyo, las actividades se habrían reducido en cuatro o cinco días. “Gracias a Tierra de Sabor hemos podido salvar un escollo importante”, afirmó a la vez que sostuvo que Titirimundi es “una oportunidad única para promocionar los productos de nuestra tierra”.

Con buen sabor de boca

Pero eso no es todo, en torno a 35 restaurantes de Segovia y la provincia elaborarán menús especiales con productos de la marca Tierra de Sabor con motivo del Festival Internacional de Títeres ‘Titirimundi’, que se desarrollará del 7 al 16 de mayo próximos.

Los establecimientos están preparando sus ofertas gastronómicas basadas en productos amparados bajo la marca Tierra de Sabor y donde se incluye el tradicional Cochinillo de Segovia, que cuenta con la marca de garantía.

APADEFIM se viste de la Sego

Perfectamente podrían haber sido Messi, Cristiano, Forlán, Kaká, el propio Pep Guardiola o Jorge Valdano. Una gran avalancha de chavales de la Asociación Provincial de Padres y Protectores de Deficientes Físicos, Intelectuales y Mentales (APADEFIM) han recibido esta mañana a Fernando Correa, Javier del Sol y Paco Maroto por la puerta grande de su centro. Y es que lo prometido es deuda. Antes de Navidad, ya la Junta Gestora de la Gimnástica Segoviana C.F. prometió a estos jóvenes una equipación del primer equipo de La Sego. El sueño de estos chicos se hizo realidad: once camisetas azulgranas más una negra de portero. 

‘Yo quiero la número 1’, ‘vale pues a mí me da igual’, ‘yo con la foto me conformo’, ‘eh, que yo quiero otra’. Tranquilos, hay para todos. Lo importante es que el espíritu de equipo se transmita de un club a una asociación que por méritos y esfuerzos ha sido reconocida por la equipación segoviana, «nos sentimos orgullosos de vosotros y de cómo lucháis cada día por el deporte que sabemos es muy importante para todos vosotros, por eso nosotros os animamos a que no dejéis de asistir al estadio de La Albuera», afirmó el presidente de la Junta Gestora, Fernando Correa.

Como muestra de agradecimiento, Javier del Sol también quiso señalar que a parte de esta equipación, «la Junta Directiva quiere que a través del responsable de actividades deportivas, se forme una lista con todos aquellos interesados en formar parte de este equipo como socios».

Y es que, algo muy pequeño, un simple detalle, una caricia, una muestra de cariño, hace muy fuertes a estos chicos, por eso «es un placer y ojalá todos los aficionados fueran como vosotros», ultimó Paco Maroto.

No conocemos aún el resultado de este domingo contra el Venta de Baños pero sí estamos seguros que afición por parte de APADEFIM no faltará.

9.100 desempleados y un 12% de paro en Segovia

El paro creció en la Comunidad en 19.400 personas durante el primer trimestre de 2010, y eleva el número total de desempleados a 185.900 personas, es decir, el 15,86 por ciento de la población activa, más de cuatro puntos por debajo de la media nacional, que se sitúo en el 20,05 por ciento, según informaron hoy fuentes del Instituto Nacional de Estadística y la Junta de Castilla y León. El aumento del paro en Castilla y León en los últimos doce meses fue del 14,18 por ciento, también por debajo del registrado en el conjunto del país, que fue del 15,01 por ciento.

Según refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada, entre enero y marzo de 2010 se han destruido un total de 23.400 empleos en la Comunidad (un descenso de la ocupación del 2,32 por ciento, mientras que la media nacional fue del 1,35 por ciento), con lo que la cifra total de ocupados en la Comunidad es de 986.300 personas. El número de activos también disminuyó en 4.000 personas respecto al trimestre anterior, a un ritmo del 0,34 por ciento, mientras que en la media nacional se registró un ascenso del 0,15 por ciento del número de activos. Con ello la tasa de actividad se situó en el 54,46 por ciento, frente al 59,83 por ciento de la media nacional. El total de personas en edad de trabajar en Castilla y León es de 1.172.200.

En términos interanuales, la tasa de desempleo masculina (14,72 por ciento) es mucho menor que la femenina (17,38 por ciento) 98.400 desempleados de la Comunidad son varones y 87.500, mujeres. También la tasa de actividad de los hombres es mucho mayor que la de las mujeres, 63,06 por ciento, frente al 46,11 por ciento.

Por provincias, el volumen de parados se situó en 9.100 en Segovia, con una tasa de paro del 12,04 por ciento; 41.900 en Valladolid, con un 15,36 por ciento; 37.000 en León, con el 17,47 por ciento de tasa; 25.000 en Burgos, 13,61 por ciento; 24.700 en Salamanca, 15,8 por ciento; 19.800 en Ávila, 26,13; 13.100 en Zamora, 16,69 por ciento: 10.600 en Palencia, 13,98 por ciento; y 4.700 en Soria, 11,21 por ciento.

La añada 2009 de la DO Ribera del Duero recibe la calificación de “excelente”

La XXVII añada de la DO Ribera del Duero, la correspondiente a 2009, recibió en Peñafiel la calificación de “excelente”, una valoración que no obtenía desde la campaña 2004 y que fue otorgada por los diez integrantes que componían el Comité de Calificación y para cuya obtención del resultado fue necesaria la cata de 1.200 muestras de caldos que suponen 55 millones de litros sometidos a examen analítico y organoléptico.

La calificación se conoció durante el desarrollo de una gala que tuvo lugar en el claustro del Hotel Convento Las Claras de la localidad vallisoletana con la presencia de más de medio millar de invitados, entre los que se encontraban personalidades del mundo del vino, empresarios, representantes de los medios de comunicación, así como políticos, entre los que destacaron el presidente del Consejo Regulador, José Trillo, el alcalde de la ciudad ribereña, Félix Ángel Martín, y la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente.

En la presentación, Trillo destacó que “esta es una gran cosecha para Ribera del Duero, grande en todos los sentidos, tanto en lo que respecta a la cantidad como en lo que se refiere a la calidad”.

Según los técnicos del Consejo Regulador, la Cosecha 2009, siguiendo la tónica habitual en la Ribera del Duero, estuvo notablemente condicionada por los rigores invernales acaecidos. Así, los meses de noviembre y diciembre se caracterizaron por temperaturas extremas muy bajas y frecuentes heladas, mientras que la salida del invierno coincidió con un importante incremento de las temperaturas respecto a las tradicionales, en claro contraste con la pluviometría registrada, que marcó valores significativamente más bajos que la media histórica.

No obstante, añade la valoración, pese a la práctica ausencia de lluvias, la viña fue capaz de acelerar su crecimiento a lo largo de la primavera y, especialmente, del caluroso verano, hasta completar la maduración en fechas habituales para la zona.

Destacó durante la campaña 2009 la perfecta sanidad del viñedo, ya que la maduración se produjo de forma adecuada, pues tuvo lugar una vez transcurridos los rigores del estío, con temperaturas diurnas templadas y muy buena insolación e iluminación, acompañadas de valores termométricos nocturnos frescos. Todo ello provocó una potente maduración fenólica, tanto para el caso de los antocianos como de los taninos, caracterizada también por su homogeneidad conseguida en un reducido período de tiempo. Finalmente, las favorables condiciones climatológicas durante la vendimia permitieron recolectar las diferentes parcelas cuando la uva presentaba una maduración óptima.

En esta ocasión fueron 87,2 millones de kilogramos, con lo que la de 2009 se convirtió en la segunda campaña más productiva de la historia de la Ribera del Duero. Los vinos de la cosecha manifiestan su profundo color con tonos muy violáceos, acompañado de un elevado contenido de tanino dulce. Por su parte, el grado alcohólico es adecuado, al igual que ocurre con la carga glicérica de los vinos, permaneciendo aquél en perfecto equilibrio con la acidez. A juicio del Comité de Calificación, la cosecha de 2009 apunta a la consecución de “grandes vinos, tanto jóvenes como especialmente de guarda”.

La fruta en toda su potencia y los tonos minerales que surgen del tanino noble invaden la fase olfativa de estos vinos que, en definitiva, se trata de caldos “con un gran esqueleto, perfectos para su degustación en el momento actual y cuyo potencial permitirá en el futuro disfrutar de sus magníficas cualidades”.

 

Integrantes del Comité

El Comité Científico se compuso de una importante diversidad de sectores alrededor del vino. Así, entre ellos estaba Carles Aymerich, sumiller del restaurante El Celler de Can Roca (cuarto mejor restaurante del mundo y tres estrellas Michelín), vencedor del Concurso Nacional de Sumilleres y finalista en el Campeonato Internacional. Le acompañaron la experta en vino e importadora Katarzyna Romanska Jaworek; el presidente de Honor de la Unión Española de Catadores, José Luis González Cledera; el profesor titular de Análisis Sensorial de la Universidad de La Rioja; Antonio Tomás Palacios García; el director de La Posada de Diario El Mundo, Fernando Lázaro; así como los técnicos de los comités de Cata y Apelación del Consejo Regulador: Álvaro Ruiz Paredes, María Pinacho Gómez, Francisco Plaza Torres, Mónica Peñas López y José Carlos Álvarez Ramos.

Publicidad

X