25.4 C
Segovia
martes, 29 julio, 2025

Malos tiempos para el turismo en Segovia

El número de pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de Castilla y León aumentaron un 1,61 por ciento en el mes de febrero, hasta situarse en las 411.843 frente a las 406.469 de hace un año. En el conjunto del país, se registró un crecimiento del 5,17 por ciento ya que alcanzaron las 13.175.709, mientras en 2009 solo llegaron a las 12.527.991, las referidas a residentes experimentaron un crecimiento del 3,8 por ciento, mientras que la de no residentes lo hicieron un 4,8 por ciento.

En ese sentido, según recoge la encuesta de Coyuntura Turística Hotelera difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones aumentaron en todas las provincias de Castilla y León salvo en Segovia, Soria y Valladolid, donde cayeron un 1,88, un 21,06 y un 1,75 por ciento, respectivamente. En Ávila, crecieron un 7,23 por ciento; en Burgos un 2,48 por ciento; en León un 6,70 por ciento; en Palencia un 6,55 por ciento; en Salamanca un 0,66 por ciento y en Zamora un 13,94 por ciento.

Respecto al número de viajeros, en Castilla y León creció un 0,28 por ciento hasta los 237.552 frente a los 238.215 recibidos el pasado ejercicio. En España, llegaron 4.640.082 viajeros, lo que significa que crecieron ya que en 2009 se registraron 4.447.323. En cuatro provincias, Burgos, Segovia, Soria y Valladolid, se redujo su número, mientras en el resto creció.

Asimismo en Castilla y León el número de establecimientos abiertos según la encuesta se situó en los 1.355 y el de plazas estimadas en 57.909, lo que supone un 0,36 y un 1,36 por ciento más. El grado de ocupación en Segovia alcanza el 22,3% en sus 138 establecimientos hoteleros. A nivel regional, este dato se situó en el 25,31 por ciento, frente al 41,13 por ciento del conjunto del país, aunque cayó respecto al mes de febrero de 2009 cuando alcanzó el 25,34 por ciento. Además, la ocupación por plazas de fines de semana se situó en el 33,42 por ciento y por habitación en el 29,32 por ciento. El personal ocupado alcanzó los 7.136 trabajadores, frente a los 7.355 de hace un año.

Finalmente, el índice de precios de hoteleros se redujo en la Comunidad un 3,7 por ciento respecto a hace un año, si bien la caída nacional fue superior ya que alcanzó el 4,8 por ciento. Además, los indicadores de rentabilidad del sector hotelero, la facturación por habitación ocupada alcanzó un valor medio de 54,9 euros, frente a los 68,5 euros del conjunto de las autonomías, aunque su precio cayó un 3,5 por ciento. El valor del ingreso por habitación se situó en los 15,9 por ciento, casi la mitad que en el resto del país donde supera los 32 euros. En la autonomía, este indicador cayó un 5,7 por ciento.

«Queso Castellano», nueva marca de calidad de CyL

La Junta presenta la marca ‘Queso Castellano’, una nueva figura de calidad que pretende amparar el 57 por ciento del total de este producto estrella que se elabora en la Comunidad, ya que en la actualidad, únicamente el cinco por ciento de los quesos regionales se comercializan bajo una marca.

Ésta es una de las medidas que la Consejería de Agricultura y Ganadería llevará a cabo con el fin de capear la crisis de la mejor manera y potenciar, de esta forma, el sector de los quesos. También se cerrarán dos acciones en el ámbito de la carne, en ovino y vacuno, y siempre en el marco de ‘Tierra de Sabor’, que buscarán aumentar y mejorar la comercialización de los productos castellanoleoneses.

En vacuno, durante este año se ha buscado un incremento de la comercialización de las principales figuras de calidad existentes. La Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Carne de Ávila’ ha modificado su reglamento y ha duplicado su producción hasta alcanzar en 2009, los 4.370 animales certificados, mientras que la ampliación de la IGP ‘Carne de Salamanca’ permitirá la integración de la Carne Morucha de Ávila y la Ternera Charra, con lo que la Junta estima que se puedan alcanzar los 4.400 animales certificados.

En cuanto al ovino, la modificación de la IGP ‘Lechazo de Castilla y León’ permitirá que la mitad de la producción de lechazo de l Comunidad quede amparada bajo la figura de calidad que se denominará Marca de Garantía ‘Lechazo de la Meseta Castellano y Leonesa’.

Estas distintas acciones se llevan a cabo en el marco de ‘Tierra de Sabor’, englobado en el I Plan de Promoción y Comercialización del Sector Agroalimentario 2008-2011. En este sentido, la Junta ha destinado en los dos años que lleva en marcha 436 millones de euros a las industrias y a las explotaciones agrarias, con el objetivo de mejorar la competitividad y productividad del sector, lo que representa el 62 por ciento de lo previsto en el Plan. Se ha alcanzado, por tanto, una inversión total de 1.250 millones de euros que ha permitido la creación de 846 nuevos puestos de trabajo.

En estos dos años se ha destinado el 3,1 por ciento del Presupuesto de la Consejería a líneas de I+D del sector primario y de las industrias y se han establecido siete nuevas líneas de subvención para I+D+i, por valor de 13 millones de euros para una inversión total de 22. Dentro de esta línea de actuación se incluían otras medidas destinadas a singularizar la producción a través del reconocimiento de las figuras de calidad. En este sentido, se han incorporado cuatro nuevas figuras: las IGP Chorizo de Cantimpalos y Pimiento Fresno-Benavente, y las marcas de garantía Castaña del Bierzo y Garbanzo Pedrosillano.

Así, Castilla y León cuenta con 57 figuras de calidad que permiten al consumidor identificar el origen y autenticidad del producto y que abarcan sectores de gran importancia como el de los vinos, los lácteos, las carnes y embutidos, las frutas y hortalizas, la repostería y otros como la agricultura ecológica o la artesanía alimentaria.

¡Buenos días, buenos desayunos!

Más de 7.500 escolares de Castilla y León aprenderán a almorzar de manera saludable a través de la campaña ‘Buenos días, buenos desayunos’, que Bimbo ha llevado a cabo con la colaboración de la Asociación Española de Dietistas – Nutricionistas (AED-N), dirigida a niños en edad escolar y que pretende enseñar de una manera práctica y divertida la importancia de un buen desayuno para el rendimiento escolar y para prevenir problemas de salud.

El programa, dirigido a los niños españoles de tres a nueve años, ha tenido una respuesta muy positiva en Castilla y León donde han participado 7.745 escolares divididos en 420 clases de 142 colegios. El kit consta de fichas didácticas que enseñan a los niños la importancia del desayuno así como los alimentos que lo convierten en una comida sana y equilibrada, evitando el abuso de bollería y dulces que pueden derivar en problemas de salud u obesidad.

Así, gracias al programa, los más pequeños aprenden qué productos pertenecen a los diferentes grupos alimenticios, como lácteos, pan, cereales y frutas, con divertidos ejercicios en clase que son completados en casa con la ayuda de los padres.

Desde que se puso en marcha en toda España el pasado mes de septiembre, el programa ha obtenido una gran aceptación, superando las previsiones de participación: se han enviado 8.235 kits de la campaña a 2.528 centros educativos, llegando a 185.243 alumnos de Primaria y Preescolar.

En Castilla y León se han adherido al proyecto 602 alumnos de Ávila, que representan un 17,39 por ciento del total; 1.573 de Burgos (22,92 por ciento); 1.034 de León (17,80 por ciento); 690 de Palencia (24,24 por ciento); 486 de Salamanca (13,86 por ciento); 821 de Segovia (28,21 por ciento); 137 de Soria (9,09 por ciento); 2.416 de Valladolid (25,53 por ciento) y 472 de Zamora (18,46 por ciento).

 

Un peregrinaje para la reinserción

Segovia acoge esta semana las ‘II Jornadas El Camino de Santiago. Peregrinación singular e intervención penitenciaria’, en las que participan diversos colectivos e instituciones públicas que trabajan en la promoción de la ruta jacobea y en el sistema jurídico. Desde el lunes y hasta el jueves, los asistentes realizarán cada día una etapa del Camino y, por la tarde, acudirán a varias conferencias y mesas redondas.

Uno de los asuntos más importantes que se tratarán en estas jornadas serán las posibilidades jurídico-penales de la realización de la ruta jacobea, que se analizarán el día 25 a las 19 horas en una conferencia en la Casa Joven de la capital en la que intervendrán la coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León, Virginia Domingo; los jueces de Vigilancia Penitenciaria José Luis de Castro, de Madrid, y Florencio de Marcos, de Valladolid, y el subdirector de Tratamiento del Centro Penitenciario de Segovia, Manuel Roca.

Domingo adelantó que los participantes plantearán los beneficios que se pueden derivar para los presos de la realización de algún tramo del Camino de Santiago, que les puede servir “como un primer contacto con el exterior antes de recuperar la libertad y también como premio”. La coordinadora del Servicio regional de Mediación Penal consideró que estas salidas “no se deben plantear sólo como una actividad complementaria más”, sino que sería bueno que tuvieran “efectos” para los internos condenados “por determinados delitos menores”, que podrían reducir sus penas, recibir antes la libertad condicional u obtener beneficios penitenciarios.

El resto del programa del congreso se completa con una mesa sobre el Camino de Madrid, que tendrá lugar estar tarde a las 19.30 horas en el Centro Social Caja de Ahorros Santa María la Real de Nieva, y sendas conferencias mañana en el Ayuntamiento de Coca sobre ‘Los productos naturales: los beneficios ambientales y su repercusión económica’, a las 19 horas a cargo del alcalde de la localidad, Juan Carlos Álvarez, y sobre las ‘Experiencias en los Caminos de Santiago’, a las 20 horas a cargo del peregrino Ramón Sánchez Capuchino.

Por lo que respecta a las etapas de la ruta jacobea, los participantes en estas jornadas recorrieron el lunes el tramo entre el Puerto de Fuenfría y la capital segoviana; hoy están realizando los 32 kilómetros entre esta ciudad y Santa María de Nieva; mañana concluirán en Coca y el jueves terminarán su trayecto en Alcazarén (Valladolid).

Guiomar y Chamartín promocionan ‘Las Noches Mágicas de la Granja’

Las estaciones de Adif de Segovia Guiomar y Madrid Chamartín acogen un estand informativo sobre ‘Las Noches Mágicas de La Granja’, que se celebran en el Real Sitio de San Ildefonso hasta el 19 de agosto.

Esta iniciativa es fruto del convenio firmado entre Adif y el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso para la promoción turística del municipio y la difusión de sus atractivos a través de actividades culturales y espectáculos. Las ‘Noches Mágicas de La Granja’ ofrecen una amplia programación cultural en la que destacan los festivales internacionales de Magia y de Música y Danza del Real Sitio.


Adif, empresa socialmente responsable

Adif ha fijado seis compromisos para dar respuesta a los desafíos que plantean la sociedad y el medio ambiente en materia de responsabilidad social. Uno de estos objetivos es hacer de las infraestructuras e instalaciones ferroviarias un espacio cada vez de mayor valor para la ciudadanía, aportador de bienestar y progreso, así como solidario con los que más lo necesitan, de acuerdo con el Plan Empresa Ciudadana de Adif.

En este sentido, una de las líneas de actuación de Adif consiste en potenciar las estaciones como espacios de encuentro, cultura y difusión de valores accesibles a todos a los ciudadanos. Con este fin nace el Programa Estación Abierta Adif, en el que se enmarca esta campaña de sensibilización, y en el que tienen cabida actividades de interés social y utilidad pública, como exposiciones, conciertos y campañas de difusión y sensibilización de valores.

 

Abierto un «super» 24 horas en Segovia, único en CyL

Las empresarias segovianas Justina Blanco y Rosa Huerta han inaugurado el primer supermercado automático 24 horas de Castilla y León que, desde Segovia, permitirá a los clientes adquirir entre 150 y 200 productos a cualquier hora del día. El establecimiento, llamado “A todas horas”, está ubicado en Vía Roma, junto al Estanco de San Lorenzo, y dispone de un mecanismo muy sencillo, similar al de un cajero automático. El sistema de compra comienza con la selección por parte del cliente de los productos que desea adquirir através de una pantalla táctil situada en la calle. Una máquina robotizada en el interior del establecimiento recolecta los distintos productos, y los desplaza a través de una cinta transportadora hasta la boca de la máquina, donde el cliente recoge los productos con su correspondiente bolsa.

Los productos, que podrán ser consultados en la web, han sido catalogados en las categorías de alimentación, aperitivos, refrescos, comida preparada, quesos, embutidos, dulces, pastas, chocolates, postres, caramelos, higiene y parafarmacia. Cada sección cuenta con una amplia variedad, y con las mejores marcas, incluidas algunas de carácter local, como la leche Mesenor. Así, además de productos envasados, los clientes podrán comprar frescos como lácteos, pan y embutidos, entre otros. Ambos tendrán vales descuentos para futuras compras.

Según han explicado las promotoras “el catálogo de productos se irá adaptando al gusto de los segovianos”, con el propósito de dar el servicio más cercano al público de la ciudad. En este sentido, estas empresarias consideran que este tipo de servicios, implantadas en grandes ciudades, como Madrid y Barcelona, también son necesarios en pequeñas poblaciones, donde muchos ciudadanos tienen jornadas laborales que dificultan la compra en superficies convencionales. “Hemos querido traer la tecnología más puntera ofreciendo productos de calidad a precios muy competitivos”, explicaron.

Esta maquinaria permite hacer la compra de una manera sencilla y cómoda a cualquier hora del día y efectuar el pago tanto en metálico como en tarjeta. De hecho, el de Segovia será el primer supermercado 24 horas de España de este tipo que en el que se pueda pagar con tarjeta de crédito.

Banca Cívica es una opción, pero no es la única

El presidente de Cecale (Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León), Jesús Terciado, defiende que Caja de Ávila y Caja Segovia deben pedir “que cada caja tenga su peso” y confió en que la entidad abulense “sea capaz de abrir la negociación y exigirlo”. Asimismo, recordó que para estas dos entidades Banca Cívica es una opción, pero no es la única.

“Caja de Ávila y Caja Segovia tienen la oportunidad de integrarse en el modelo de Banca Cívica, pero tienen otras oportunidades”, recalcó el presidente de la patronal, quien recordó que en estos momentos “está en debate esa integración, o no, porque las circunstancias pueden apoyar el que vaya a una integración a esta caja o a cualquier otra”.

Por ello, consideró que tanto Caja Segovia como Caja de Ávila deben exigir ese peso y confió en que sea capaces “de abrir la negociación» y reivindicar su tamaño en el proyecto. En cuanto a Caja Burgos, le felicitó por su apuesta por Banca Cívica y aseguró que nunca estuvo en contra de este proyecto y tampoco van a “entorpecerlo ni a ponerles palos en las ruedas”, si no que, al contrario, lo van a “apoyar”.

“Si al final el camino es Banca Cívica, estaremos absolutamente satisfechos”, concluyó en cuanto a Caja de Ávila, y añadió que, si no lo es, está «seguro de que van a buscar el mejor camino”. Asimismo, consideró que lo primordial es que “el músculo financiero de Ávila, que es Caja de Ávila, siga siendo potente y siga funcionando para los empresarios”. En cuanto a la fusión entre Caja Duero y Caja España, Jesús Terciado le deseó “el mayor de los éxitos”.

El Rey presidirá el Open de Tenis en sus Bodas de Plata

Su Majestad el Rey Don Juan Carlos ha aceptado presidir el Comité de Honor de los XXV Campeonatos Internacionales de España en Pista Rápida «Villa de El Espinar» ATP Open Castilla y León que se celebrarán en el Complejo Deportivo Municipal Open Castilla y León, situado en la Estación de El Espinar (Segovia) del 31 de julio al 8 de agosto de 2010.

En una misiva dirigida al director del Torneo, Javier Martínez, el jefe de la Casa de Su Majestad el Rey, Alberto Aza Arias, comunica a la organización del Torneo que «Su Majestad el Rey, accediendo a la petición que tan amablemente le ha sido formulada, ha tenido a bien aceptar la Presidencia del Comité de Honor».

La aceptación del Rey de la presidencia del comité de honor del Open Castilla y León es particularmente importante este año para el comité organizador, puesto que el Villa de El Espinar celebra en esta ocasión sus bodas de plata.

El retrato romano en estado puro

Un excepcional conjunto de 17 retratos imperiales, representantes de las más importantes dinastías reinantes en el Imperio Romano, la dinastía Julio Claudia, la de los Flavios, Antoninos y la de los Severos, componen la nueva muestra del Torreón de Lozoya.

«Rostros de Roma« es una exposición producida por el Ministerio de Cultura y el Museo Arqueológico Nacional, de cuyos fondos proceden las piezas expuestas, y organizada por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia. En ella se mostrarán más de una treintena de obras, a través de las cuales se ofrecerán al visitante diferentes aspectos del retrato romano, una de las grandes aportaciones de esta cultura al arte occidental. Se trata de obras que cronológicamente abarcan desde el siglo I a. C. hasta mediados del siglo III de nuestra Era.

Entre ellas, figuran dos obras paradigmáticas de este Museo: los retratos sedentes de Livia y Tiberio, así como, en rigurosa primicia, dos retratos adquiridos por el Estado Español en los últimos meses: un retrato anónimo en bronce y una cabeza de Marco Aurelio. 

La muestra ha contado no sólo con el habitual servicio de visitas guiadas sino también, como novedad, con una actividad para el público infantil, el desarrollo teatralizado del cuento «El amuleto de los emperadores: La Medusa», a través del cual los más pequeños se iniciarán en el mundo de la cultura romana y de la mitología clásica.

 

El retrato en la cultura romana

El retrato fue un elemento esencial de la cultura romana y una de sus grandes contribuciones artísticas. Fue la imagen del poder, de aquellos que rigieron los destinos del Imperio. Pero mostró también la dimensión humana de sus habitantes, del ciudadano. Su uso se extendió por todas las provincias del Imperio y representó a todas las clases sociales, desde el patricio al liberto, desde el senador al magistrado de una pequeña ciudad provincial. Hombres, mujeres y niños fueron esculpidos, siguiendo los dictados de modas establecidas en la capital del Imperio por la corte imperial, para perpetuar su memoria y construir la romanidad, la pertenencia a la cultura de Roma.

 

Rostros de Roma

Título  “Rostros de Roma. Retratos Romanos del Museo Arqueológico Nacional”
Lugar Torreón de Lozoya (Salas de exposiciones de Caja Segovia). Salas del Palacio. Plaza de San Martín, nº 5 (Segovia)
Fechas
Hasta el 30 de mayo de 2010
Horario Laborables de 18:00 a 21:00 h; sábados y festivos de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h. Lunes cerrado.
Contacto T. 921.46.24.61  Fax. 921.46.10.63
Precio Entrada libre

Seguridad vial sobre el escenario

La Dirección General de Tráfico (DGT) impulsa la sensibilización de los escolares sobre la seguridad vial con representaciones teatrales. De este modo, en la próxima semana, las localidades de Cantalejo, el Real Sitio de San Ildefonso y Segovia acogerán representaciones de la obra ‘133.6 FM en el espacio interior’, de la compañía madrileña ‘Teatrarte’.

La obra está dirigida a alumnos de Educación Secundaria y la Jefatura Provincial de Tráfico ha invitado a todos los centros educativos de la provincia.

 

Fechas y horario de representaciones

El día 23 de marzo, en el Real Sitio de San Ildefonso, en el ‘Centro Canónigos’, a las 12 horas.

 

En Segovia, en el salón de actos del IES ‘Andrés Laguna’:

El 24 de marzo, a las 10 y a las 12 horas.

El 25 de marzo, a las 12 horas.

El 26 de marzo, a las 10 y a las 12 horas.

 

‘133.6 FM en el espacio’ es una obra musical, que se viene representando en todas las provincias españolas desde 2006, con el objetivo de promover la educación vial y el respeto. Cuatro jóvenes, dos chicas y dos chicos, son los protagonistas. Una obligada convivencia hace que descubran sus diferencias y sus muchas coincidencias. La música ayuda a que se acerquen y, durante la representación, pasarán del riesgo a la prudencia, del miedo a la razón.

Publicidad

X