21.3 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

¿Te apuntas a un partido 3×3?

Segovia se prepara para celebrar la I Liga Trackter de Fútbol 3 x 3, un campeonato novedoso en la ciudad de Segovia que pretende ser la gran fiesta del fútbol. Nada más y nada menos que más de 300 personas se darán cita en este primer torneo que busca fomentar la práctica del deporte entre los más jóvenes y realizar una convivencia entre gente de diferentes barrios, clubes deportivos e incluso localidades. Deporte y ocio van de la mano en un torneo que tiene vocación de continuidad.

La liga, impulsada por Trackter Eventos Especiales, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Segovia, Fundación Caja Rural y Mundo Laboral, así como con la presencia y el apoyo de otras empresas colaboradoras.

Desarrollo del campeonato

Los partidos se celebrarán los sábados 5, 12 y 19 de junio en el barrio de Nueva Segovia, las semifinales tendrán lugar el día 26 en la Plaza del Azoquejo y la final se celebrará el 11 de julio en la Plaza Mayor de Segovia.

El campeonato consta de 4 fases en las que participarán 16 equipos en cada una de ellas, con un total de 64 equipos participantes.

Las fases clasificatorias constarán de cuatro grupos con cuatro equipos cada uno.

Cada equipo jugará tres partidos y se clasificarán los dos que más puntos consigan. En el caso que hubiese empate a puntos, se contarían también los goles a favor y en contra.

Para la fase final se clasificarán los cuatro mejores equipos de sus fases correspondientes. En grupos de cuatro equipos se jugarán las eliminatorias hasta que queden los dos finalistas.

Fútbol 3 x 3

El futbol 3×3 es una variante más del fútbol en la que se disputan partidos donde se enfrentan dos equipos, formados por 3 jugadores y cuyo objetivo es intentar meter el balón en la portería del equipo contrario. La cancha de juego es de reducidas dimensiones, (superficie de unos 10 X 15 m) y no existe fuera de banda, lo que permite que las paradas del juego sean mínimas, convirtiéndolo en un deporte muy dinámico. Ningún jugador puede tocar el balón con las manos, lo que permite un mayor número de goles y asegura que la emoción y la diversión del participante y del espectador sea máxima.

Los partidos tendrán una duración aproximada de 10 minutos, con dos partes de 5´.

Reglas y arbitraje

Los partidos tendrán una duración aproximada de 10 minutos, con dos partes de 5´. Los equipos estarán formados por un máximo de 5 jugadores y un mínimo de 3. Durante el partido se podrán realizar los cambios que fueran necesarios.

Si una vez finalizado el tiempo establecido los equipos siguen empate, se dejarán 2 minutos más para deshacer ese empate con gol de oro, sin parar el partido. Si aun así siguen empate, habrá una tanda de 3 penaltis.

Los encuentros serán dirigidos por monitores especializados que conocerán las normas de la competición y capacitados para resolver cualquier incidencia que pudiera ocurrir en el desarrollo del torneo.

Inscripciones

Las personas interesadas en participar deberán ser mayores de 18 años y el precio de inscripción es de 5 euros por persona. El número de cuenta para hacer el ingreso de las inscripciones es: 3078 0100 97 2030591727.

Las hojas de inscripción, que se pueden descargar en la web oficial del torneo www.liga3x3.es, se podrán realizar directamente en las instalaciones de Trackter Eventos Especiales (C/ Gremio del Cuero, 14- Polígono de Hontoria- Segovia), a través del número de fax 921 43 10 22, o a través del correo electrónico inscripciones@liga3x3.es.

*Todas las inscripciones deberán entregarse debidamente cumplimentadas junto con el resguardo de pago.

Premios

Primer premio: 300 euros + regalos colaboradores + entradas para la temporada 2010-2011 de la Gimnástica Segoviana.

Segundo premio: 200 euros + regalos colaboradores + entradas para la temporada 2010-2011 de la Gimnástica Segoviana.

Tercer premio: 100 euros + regalos colaboradores + entradas para la temporada 2010-2011 de la Gimnástica Segoviana.

Premio al máximo goleador de la liga: Regalo colaboradores.

Premio al juego limpio: Regalo colaboradores.

 

Arahuetes recortará su sueldo y el de los concejales

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, se ha solidarizado  con las medidas de ajuste propuestas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y anunció un recorte de los sueldos en el equipo de Gobierno y para los gerentes de las empresas municipales.

De este modo, los siete concejales liberados del equipo de Gobierno, incluído el alcalde, verán reducidos este año sus salarios, aunque hasta la fecha no se conoce en que medida se traducirá este recorte que, a su vez, afectará a la asignación que reciben los grupos municipales y las dietas que reciben todos los ediles por asistencia a plenos y comisiones.

La propuesta se presentará al equipo de Gobierno el próximo lunes, en un gesto que indica el propósito del regidor de que estas nuevas medidas de recorte y austeridad, que se suman a las acordadas en 2008, entren en vigor en el plazo más breve posible.

Arahuetes, que hoy participa en Ibiza en unas jornadas sobre financiación municipal, señaló que se trata de un gesto de “solidaridad” ante la difícil situación de crisis económica que obliga a controlar y contener el gasto público. Aunque no ofreció datos concretos afirmó que la bajada de sueldos de los concejales liberados y responsables de empresas municipales será superior al 5 por ciento.

En todo caso matizó que el Ayuntamiento lleva dos años aplicando medidas de contención del gasto económico para hacer frente a la grave situación financiera que vive el país.

 

En 2008, cuando Arahuetes dice que empezó a ajustar el gasto, la partida para altos cargos subió un 62,4%, un 76% la destinada a protocolo y un 30,1% el gasto del personal eventual

«El Grupo Municipal del PP pidió en 2008 un Plan de Ahorro serio para mejorar el estado de las arcas municipales, pero Arahuetes hizo lo mismo que Zapatero, despreciar la propuesta» denuncia Beatriz Escudero

 

El PP advierte que el gasto público se ha incrementado en Segovia un 11,25 respecto a 2009

El Partido Popular de Segovia ha asegurado que «Pedro Arahuetes, siguiendo la estela del Secretario General del Partido bajo cuyas siglas se presenta a las elecciones, ha anunciado que rebajará el sueldo de concejales liberados y gerentes del Ayuntamiento de Segovia. Su primera referencia ha sido la de una bajada del 5% cuando la anunciada por Zapatero para ministros y altos cargos ha sido el 15% de media».

Para el partido de la oposición, este presupuesto «social y de progreso» del PSOE en el Ayuntamiento, ha experimentado un incremento del 24,05%, uno de los más altos porcentualmente en cuanto a gasto, en el apartado de Retribuciones a Personal Eventual de los Órganos de Gobierno. Este apartado, destacan a través de un comunidado sube una cuarta parte respecto a 2009 en un Presupuesto que, además, se contraía. Siguiendo la pauta que entonces marcaba de Zapatero, Pedro Arahuetes, no solo aumentó lo que esperaba recaudar con impuestos y multas sino que también multiplica lo que destina a asesores.

Así, según afirma el Partido Popular «El gasto total de la partida Organos de Gobierno del presupuesto 2010, el del año corriente, crece un 11,25% respecto al presupuesto de 2009. Esto es de por si llamativo en un Presupuesto que reduce partidas destinadas a servicios sociales, asociaciones y actividades culturales. «La austeridad bien entendida empieza por uno mismo. Pedro Arahuetes prefiere aplicar la austeridad a los demás y ser pródigo en los gastos que repercuten en su beneficio. Este es un hecho que lo evidencia» subrayó la portavoz popular Beatriz Escudero, que recuerda que el Ayuntamiento de Segovia está cobrando servicios que nunca antes había cobrado como los Talleres de Música y Danza para niños»

Según denuncian, cuando la crisis económica era ya una realidad para la mayoría de los segovianos, la partida para altos cargos se incrementó un 62,4% y un 76% la destinada a de protocolo; ese mismo año, el gasto previsto en personal eventual experimentó una subida del 30,1%.

Caja Segovia se integraría en Banca Cívica en 45 días

Banca Cívica confía en que Caja Ávila y Caja Segovia puedan integrarse en la nueva entidad en el plazo de 30 a 45 días siempre y cuando cumplan la condición pactada por las tres cajas fundadoras de no recurrir a las ayudas públicas. Así lo anunciaron los tres ejecutivos principales del nuevo banco, José María Arribas, Enrique Goñi y Álvaro Arvelo, en la presentación oficial de la nueva marca celebrada hoy en Madrid.

El presidente de Caja de Burgos, José María Arribas, confió en que se consiga un “acuerdo global” para la integración de las dos entidades provinciales en próximos fechas y subrayó que “no hay discrepancias” en ninguno de los dos casos. Eso sí, Arribas puntualizó que, al igual que “cuando uno entra a un club, hay que cumplir las condiciones que se exigen”. El director de Caja Navarra, Enrique Goñi, fue más claro: “Banca Cívica es un proyecto sin ayudas públicas”. “El que se quiera adherir tiene que partir de esa base”, ha añadido.

Arribas detalló que una vez se integren en el nuevo banco las dos cajas provinciales el volumen de activos llegaría a los 58.000 millones de euros. “Estamos trabajando intensamente y se ha avanzado mucho”, destacó el responsable burgalés, si bien señaló que “son decisiones soberanas de las propias cajas” y deberán ser sus respectivos órganos de gobierno los que tomen la decisión final.

Además, el presidente de Caja de Burgos reconoció que existen contactos con otras cajas de ahorro españolas interesadas en el proyecto, que se han acercado a la nueva entidad, pero negó que se pueda hablar de negociaciones abiertas, por lo que prefirió no citar ninguna.

Respecto al futuro de la Federación Regional de Cajas de Ahorro una vez se consume la fusión de Caja Duero y Caja España y culmine el proceso de Banca Cívica, Arribas apuntó que previsiblemente será necesaria una reforma de sus estatutos y funcionamiento. Sin embargo, señaló que no entrará a la organización ninguna entidad externa ya que Caja de Burgos sigue manteniendo su identidad propia. “Seguimos manteniendo nuestro compromiso con la Comunidad y trabajaremos incluso con más impulso y posibilidades”, añadió.

¿Le traigo la sal? No, gracias

El Ministerio de Sanidad y Política Social se ha marcado como objetivo que la población española ingiera menos sal, como una de las medidas más efectivas para luchar contra la hipertensión arterial. Para ello se pretende una reducción del 20% del contenido de sal en los productos alimentarios en un período de cuatro años (2010-2014).


La hipertensión afecta en nuestro país a 10 millones de personas, el 35% de la población
, aunque el porcentaje se eleva hasta el 68% en mayores de 65 años. Los estudios indican que la reducción del consumo de sal de 9,8 gramos por persona al día, según los estudios realizados por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), a 5 gramos, cifra considerada como objetivo idóneo por la OMS, podría evitar cada año 20.000 accidentes cardiovasculares y 30.000 eventos cardíacos. En la Unión Europea se calcula que estas enfermedades supusieron un coste de 192.000 millones de euros en 2006.

Para lograr estos objetivos, el Ministerio de Sanidad y Política Social está ultimando una serie de acuerdos con la industria alimentaria para la reducción del contenido de sal en los productos elaborados. Están en marcha ya iniciativas con el sector de la restauración y se trabaja también con las Comunidades Autónomas para aplicar estas medidas en los comedores escolares.

 

CUÁNTA SAL TOMAMOS

Los españoles ingerimos una media de 9,8 gramos de sal por persona al día, casi el doble de lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera recomendable, según ha revelado un estudio, realizado en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia).

Para ello se analizó la orina durante 24 horas en un universo de 406 personas entre 18 y 60 años, seleccionados estadísticamente en 15 provincias españolas, en zonas urbanas y rurales (Albacete, Barcelona, Cáceres, Cádiz, Logroño, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Soria, Vizcaya y Zaragoza). Gracias a este estudio se ha podido saber, también, que 87% de la población ingiere más de 5 gramos de sal al día.

Asimismo, se analizaron, en un estudio realizado en colaboración con la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) más de 1.200 muestras correspondientes a las diferentes categorías de alimentos que componen la dieta habitual de los españoles para conocer su contenido en sal, incluyendo marcas de distribución. El resultado es que sólo el 20% de la sal es añadida por el consumidor (salero o durante el cocinado). El 75% es lo que se conoce como sal oculta, y está en los alimentos procesados o consumidos fuera del hogar, y sobre los cuales el consumidor tiene poca capacidad de actuación. Por ello es importante el acuerdo con la industria para rebajar su contenido en los alimentos procesados.

Por poner un ejemplo de los logros que se pueden alcanzar, con el sector de la panadería se ha logrado, en cuatro años, superar los objetivos previstos al lograr una reducción sustanciosa de la sal contenida en el pan en un 26,4%, un éxito importante dada la importancia que tiene el pan para la dieta diaria y su alto aporte de sodio. Esta iniciativa, además, se ha hecho sin que la población perciba dicha reducción en el paladar, con lo que se ha logrado adaptar el gusto, algo importante para lograr una adaptación paulatina a comidas menos saladas.

Los Pajarracos presentan su nuevo trabajo en la Sala Joplin

El próximo Sabado 22 de Mayo se presentará el nuevo Cd de la Banda Segoviana Pajarracos en la SALA JOPLIN a la 1:00 hrs. de la madrugada, (entrada libre) esta nueva banda se presenta en el Festival de Músicas Diversas de este año dispuesta a dar mucha guerra, la banda nace en el año 2008 desde entonces ha estado encerrada en el local de ensayo y en el estudio de grabación limando detalles, para su presentación ante el gran público. Formada por miembros de gran experiencia, está compuesta por dos Ex – La Competencia, Marco A. Costa y Javier Postigo «Posta» con 20 años de rock and roll y escenarios a sus espaldas colaborando con ellos a las guitarras y solos eléctricos Jesús Sanz «El Chepas» veterano guitarrista del Grupo de Metal «Lujuria» e Iván Velasco batería del grupo Electropelvis, que a pesar de su juventud tiene una gran trayectoria y atesora gran calidad aplicando ritmos salvajes y desenfrenados; y para completar el grupo Jesús Llorente «El Francés» redondea la formación con el poderío de los grandes bajistas. El grupo ha conseguido fundir el Rock más potente con sonidos rozando el Punk de finales de los 70 y primeros de los 80, y sonidos fronterizos, sus letras sangrantes a la vez que llenas de fuerza completan esta propuesta que estamos seguros que hará disfrutar al público. Presentarán su nuevo Cd «Desde la Frontera» con 12 temas nuevos con un sonido atronador.

 

Segovia contará con un crematorio en 2011

La Agencia Funeraria Santa Teresa construirá y gestionará el futuro crematorio de Segovia, cuya licencia de construcción ha sido aprobada hoy en el Ayuntamiento, con el objetivo de ofrecer este servicio, cada vez más demandado, a la población de Segovia y su provincia. La empresa segoviana pretende así ofrecer a los segovianos un servicio cada vez más demandado y que, en los últimos años, ha experimentado un incremento de entre el 10 y el 15% de peticiones, quienes deben desplazarse a Madrid o Valladolid para poder acceder a estos servicios.

Ahora, después de que el Ayuntamiento haya aprobado la licencia, Agencia Funeraria y Consistorio suscribirán un convenio para que el Consistorio pueda contar con un horno concertado, cumpliendo así con el decreto autonómico sobre Policía Sanitaria Mortuoria que obliga a que todas las localidades de más de 20.000 habitantes cuenten con esta dotación funeraria.

En concreto, el crematorio estará ubicado en la carretera de Arévalo, en la CL-605, en el kilómetro km,1,27, en el término municipal de Segovia, en el barrio incorporado de Zamarramala y cuenta con un presupuesto de ejecución de 1.273.053,67 euros. Además a esta partida, serán necesarios trabajos de acondicionamiento para la finca donde será ubicado, de cerca de 30.000 metros cuadrados, superando la cuantía final e inversión los 1.700.000 euros. Las labores de construcción también serán gestionadas por la empresa de construcción segoviana Maratón Segovia. La superficie total del inmueble es de 1.020 metros cuadrados construidos, siendo la superficie útil de cerca de 900 metros cuadrados, de ellos 400 metros cuadrados serán áreas restringidas frente a los casi 500 metros cuadrados que serán para uso público, entre el área de duelos, capillas y oficinas. Por otra parte, se contará con un amplio área de urbanización y jardinería.

Un edificio singular

La propuesta arquitectónica, diseñada por el arquitecto Federico Coullaut Valera, está definida por el volumen configurado de un prisma rectangular en el que por diversas rupturas dentro de su composición, se altera su volumetría y se consigue proyectar visualmente un simbólico enlace y encuentro espacial con el ambiente natural exterior.

Se interrumpe la cubierta opaca del edificio por otra transparente, consiguiendo una significativa unión con el espacio, espacio que también enlaza directamente con la sala de despedida. La referida sala consta de una apertura visual con la sala previa a la incineración, con el objeto de que los familiares que quieran puedan observar por última vez al féretro con los restos del fallecido.

La capilla, se sitúa en relación directa con la sala de despedida y se proyecta con una “ pared “ de vidrio, por la que se observa a su través un estanque, ó lámina de agua, elemento natural compositivo que produce de forma natural, la deseada calma y serenidad del momento, en el último encuentro de los familiares con el ser ya ausente.

Se complementa la referida zona con un pequeño patio, así como un lugar para la degustación de cafés ó bebidas, y finalmente una pequeña oficina para el servicio, información y consulta de los asistentes, y un lugar íntimo destinado para la recogida de cenizas.

Por otra parte, la infraestructura contará con un aparcamiento con una capacidad inicial de treinta vehículos, que podría ser ampliado si las necesidades así lo requieren.

Ampliación de servicios

La Agencia Funeraria Santa Teresa busca con esta nueva actuación dar continuidad a su línea de trabajo, con el objeto de dotar de un servicio más cercano y profesional a los segovianos. De esta manera, en las últimas fechas han sido construidos un nuevo tanatorios, en Boceguillas, mientras que próximamente serán inauguradas las nueva infraestructuras de Cuéllar y Navalmanzano. En Segovia, el Tanatorio San Juan de la Cruz está siendo ampliado en estos momentos y, en pocos meses, ofrecerá un total de 10 salas a la capital. Con estas actuaciones la red de tanatorios de la Agencia Funeraria Santa Teresa suma 11 infraestructuras en todos los puntos de la provincia, atendidos por los más de cincuenta profesionales que trabajan en la empresa segoviana.

Tráfico prevé 850.000 desplazamientos en CyL en la ‘operación retorno’

La Dirección General de Tráfico prevé 850.000 desplazamientos por las carreteras de la Comunidad en la operación especial del retorno del verano en Castilla y León, que se inicia mañana viernes, a las 15 horas, y concluye en la noche del domingo, 28 de agosto. Por este motivo, la DGT pone en marcha un dispositivo que tratará de lograr mayor seguridad y fluidez para el movimiento masivo por carretera de personas y vehículos que es estos días se produce.

En este periodo se producirán desplazamientos de retorno a lo largo de todo el fin de semana, especialmente el domingo, y posteriormente hasta el final de este mes de agosto, movimientos de regreso de forma escalonada. También se originarán de salida por la proximidad al comienzo del mes vacacional de septiembre hacia las zonas turísticas de costa. A estos movimientos de retorno y salida, por finalización y comienzo de vacaciones, se unirán los habituales de fin de semana estival.

Asimismo, durante los días en que se desarrolla esta operación especial se estima que se produzca una importante afluencia de vehículos en los principales ejes y pasos fronterizos por el retorno hacia países europeos de residencia habitual. En ese sentido, la DGT recuerda que las franjas horarias más desfavorables para viajar son entre las 16 y las 21 horas del viernes; entre las 11 y las 15 del sábado; y entre las 17 y las 22.30 horas del domingo.

Para llevar a cabo estas operaciones, se ha establecido un dispositivo que cuenta con personal dependiente de la Dirección General de Tráfico y de otras entidades. En total 69 funcionarios y personal técnico especializado que atienden labores de supervisión, regulación e información de tráfico en el Centro de Gestión adscrito a la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid, así como agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Igualmente, el Servicio de Helicópteros de la DGT realizará vuelos en la zona durante este periodo, según lo indicado en el mapa.

El pasado año se produjeron dos accidentes mortales en los que fallecieron tres personas y una resultó herida grave. Uno de los accidentes fue por atropello a un peatón.

Vehículos pesados y obras

A partir de las 13 horas de mañana y hasta las 24 horas del domingo se paralizarán las obras en todas las vías regionales. Además, con el objeto de incrementar la seguridad vial y la fluidez del tráfico se restringe la circulación de vehículos de transporte de mercancías de más de 7.500 kilogramos de M.M.A., transporte de mercancías peligrosas, vehículos que precisan autorización especial para circular en razón de la carga que transportan, vehículos especiales, maquinaria de servicios automotriz-grúa de elevación- en determinadas carreteras, ciertos días del año, así como restricciones a la celebración de pruebas deportivas.

De este modo, los vehículos de mercancías peligrosas y maquinaria de servicio automotriz, grúa de elevación, no podrán circular el domingo, 28 de agosto, de 8 a 24 horas, mientras que los que precisan autorización complementaria para circular harán lo propio desde las 13 horas del sábado hasta las 02.00 horas del lunes, 29 de agosto.

Medidas de regulación

Con el propósito de incrementar la fluidez del tráfico en las diferentes vías nacionales, la DGT ofrece diferentes alternativas. Así, para los vehículos que procedan de la zona occidental de Andalucía y el norte peninsular, Tráfico propone circular por la A-66 hasta Salamanca, desde donde se puede dirigir el viaje por la A-62 para destinos en Cantabria, Castilla y León y País Vasco, o seguir por la propia Ruta de la Plata hacia Benavente, si la meta es Asturias y Galicia.

Para aquellos que proceden del Levante, Tráfico plantea la posibilidad de desplazarse hasta Zaragoza, y de ahí a Soria y Aranda de Duero. Desde la localidad ribereña se puede tomar la autovía A-1 con destino Burgos, o continuar hacia Valladolid para llegar a en León, Zamora y Palencia.

Para la circulación entre la zona centro peninsular y el norte, se recomienda hacerlo por la A-62 (hacia Burgos, Cantabria y País Vasco); la A-67, para Cantabria; la A-66, para Asturias; y la A-6, para Galicia.

El Banco de Alimentos, herido de muerte

Llevan meses guardando el secreto, desolados por todo el trabajo invertido durante meses, agobiados por el futuro incierto de su organización. La nave en la que

El secretario del Banco de Alimentos, Rufo Sanz, El ataque se produjo hace meses, «poco antes de Semana Santa» y se produjo como aquella película de Clint Eastwood, por un puñado de dólares. «Nos lo han destrozado todo, total, para llevarse poco más de 30 kilos de cable de cobre», explica Sanz. Y es que ese fue

«Sinceramente, creo que no nos merecemos esto». Sanz no ve las cosas claras, no es capaz de pensar en un futuro para el Banco de Alimentos.»N pero ponerlos ahora en marcha de nuevo va a costar mucho más dinero»:

Están seguros de que al menos uno de los asaltantes tuvo que sufrir daños físicos porque «hemos encontrado un charco de sangre, el botiquín vacío y gasas manchadas tiradas por ahí». Sospechan que puedo caerse desde el techo de la nave, ya que los ladrones de cobre entraron por el techo.

 

«Me gustaría contar con el apoyo económico del Ayuntamiento y de la Diputación, porque nosotros damos de comer a unas 8.000 personas al año en la provincia», recordó el presidente del Banco de Alimentos de Segovia.

Juan Luis Gordo pide un compromiso de solidaridad a los funcionarios

El PSOE en  Segovia, a través de su secretario general, Juan Luis Gordo, ha manifestado el apoyo a las medidas adoptadas por el Gobierno para acelerar la reducción del déficit público y transmitir confianza a los mercados financieros. “Estas medidas piden un fuerte compromiso de solidaridad a los funcionarios y a las organizaciones sindicales, pero garantizan, en estos momentos de dificultad, las prestaciones sociales de quienes más lo necesitan: parados, pensiones no contributivas y pensiones mínimas, y preserva la inversión productiva para reactivar la economía requiere el compromiso de todas las instituciones en su desarrollo. En especial, la Junta en nuestra comunidad.”, ha afirmado Juan Luis Gordo.

Dicen los socialistas que «las medidas adoptados por el Gobierno son consecuencia de los últimos movimientos especulativos de los mercados financieros para derribar al euro, lo que ha obligado a nuestro país a tomar medidas conjugadas con otros países, que hace unos días eran impensables».

“Nosotros, los socialistas, estamos intentando sacar a España de la crisis;
otros están en la suma de votos”, dijo Gordo para comentar “que ha sido el principal partido de la oposición quien con sus declaraciones y  actitud frívola ha contribuido especialmente a crear incertidumbre en los mercados financieros y a generar dudas sobre la solvencia de España. Y esto no sale gratis”

Asegura que «con estas medidas no se van a ver afectadas ni las pensiones ni las prestaciones por desempleo» porque a partir de 2011 se congelará la subida de las pensiones, excepto las mínimas. «Segovia cuenta con 32.000 pensionistas, de los cuales 12.000 cobran la pensión mínima, cuya cuantía se seguirá actualizando en función de la subida del IPC», explica.

En cuanto a la bajada media de sueldos a los funcionarios en un 5% y de un 15 por ciento a los altos cargos y parlamentarios., matiza Gordo que «el descuento será gradual y progresivo, en función del nivel de renta. Segovia cuenta con 11.700 empleados públicos».

Por último, el secretario general de los socialistas segovianos pide a todas las instituciones y agentes sociales, compromiso y apoyo para desarrollar las medidas que ha puesto el Gobierno encima de la mesa, a la vez que comprensión hacia aquellos colectivos que van a soportar gran parte de los recortes, como es el colectivo de empleados públicos.

Juan Luis Gordo afirma que “España es un gran país. Sólo con el esfuerzo colectivo de todos saldremos hacia adelante. Y lo vamos a conseguir”.

«El Sr. Alcalde no es quién para decirnos cómo se debe organizar esta Asociación»

Las relaciones están rotas. No hay posibilidad de llegar a un acuerdo y desde luego mucho menos renovar el antiguo convenio de colaboración pero Horizonte Cultural no quiere dar por zanjado el asunto y reclama al Ayuntamiento 6.000 euros que corresponderían a la financiación de unos talleres de fotografía.

Los dirigentes de la Asociación dicen que que por parte de la Asociación «ha habido voluntad de colaboración desde el primer día, a pesar de que a fecha de hoy está pendiente de pagarnos el Ayuntamiento, 4.500 € correspondientes a los Talleres Municipales del año 2009» y que «a primeros del año 2010 se acordó verbalmente con la Concejala de Cultura, y así se ha llevado a efecto la impartición de los Talleres Municipales de Fotografía correspondientes al primer trimestre del año 2010», si bien, «como las condiciones han sido modificadas unilateralmente por el Ayuntamiento de Segovia, y la situación económica de la asociación no lo permitiría de otra manera, para este año 2010 el Ayuntamiento deberá de abonar previamente la cantidad de 6.000 €, que según nuestras informaciones está consignada a tal efecto, para que la asociación pueda seguir organizando el Taller Municipal de Fotografía».

Además, afirman que «en ningún caso Horizonte Cultural ha rechazado la firma del convenio, más bien ha sido el Sr. Alcalde y Concejala de Cultura, los que no han tenido nunca voluntad negociadora para llegar a un acuerdo (han cambiado unilateralmente el convenio e impuesto las condiciones de ayuda general a la Asociación, después de casi 28 años)».

Respecto a la ayuda directa para estudiantes empadronados en Segovia y que ya ha anunciado el Ayuntamiento, desde la Asociación entiende que «esa colaboración con los estudiantes segovianos que ahora plantea directamente el Ayuntamiento, no es óbice ni impedimento para que siga colaborando y ayudando a Horizonte Cultural como asociación, que es lo que realmente se ha venido haciendo en estos últimos años y lo que venimos reclamando, y NO sólo para el Taller municipal de fotografía». Y ponen como ejemplo «el convenio que la asociación tiene con Caja Segovia». «La Obra Social ha tenido que reducir su presupuesto al 50%, pero ha seguido colaborando con HC como Asociación para sus actividades y fines con 20.000 €, y está dispuesta a seguir negociando para dar viabilidad a la HC, sin cortapisa alguna, y sin crear problemas donde nos los hay».

 

¿Cuál es el trabajo que hace exactamente Horizonte Cultural?

Insisten sus dirigentes que «la gestión del transporte de los estudiantes universitarios (Segovia y provincia) que realiza HC, no se limitada como también se pretende hacer creer (CONFUSA y ERRONEAMENTE), a la entrega y cobro de bono mensual y la aplicación del dto» sino que además velan «por el mantenimiento de los servicios a las diferentes universidades de Madrid y Valladolid, control y supervisión de los destinos y horarios, tramitación de reclamaciones y necesidades de los estudiantes, vigilar la aplicación de las tarifas, precios y descuentos según ley, solicitar y reclamar la necesaria ampliación del abono C2 JOVEN hasta los 24-26 años, etc».

Rechanzan también las declaraciones en las que «el Sr. Alcalde dijo que “ HC tiene un problema estructural y tiene que adaptarse a los nuevos tiempos”, primero, no es quién el Sr. Alcalde, para decirnos cómo se debe estructurar u organizar esta Asociación, que cuenta con una trayectoria de cerca de 28 años existencia, y que ha sido declarada de Utilidad Pública (Por el Ministerio del Interior en el año 1997), y que es un ejemplo de gestión y beneficio social».

 

¿Cómo se gestiona Horizonte Cultural?

Continúan afirmando que «respecto de las palabras “Si todos los gastos de Horizonte son pagados por las administraciones públicas o instituciones ajenas, tiene un problema serio”, dejar claro que NO ES CIERTO, ya que la Asociación genera también sus propios recursos (cuotas de socios, alquiler de las salas, aulas y despachos de la sede social, los derivados de la organización de eventos, cursos, talleres, donaciones, etc.) si bien con las ayudas públicas que hemos venido recibiendo (que han sido las mismas durante los 12 últimos años), ha ido cuadrando sus presupuestos año tras año, y justificando a todas la Instituciones colaboradoras en que ha gastado dicho dinero, sin que hubiera, reiteramos, ninguna objeción al respecto».

Publicidad

X