13.1 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

Juan Luis Misis expone en ‘Un efoque personal’

Del 1 al 30 de septiembre, la galería ‘Un enfoque personal’, ubicada en la calle segoviana Marqués del Arco, acogerá la exposición de fotografías de Juan Luis Misis ‘Sube – Baja’. El horario de visita será de lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 horas, y de 17:00 a 20:00 horas. Mientras que los domingos solo se podrá hacer de 11:00 a 14:00 horas.

 

 

 

Serrat, Corella y Carreras en Las Noches Mágicas

Música, danza, magia y circo son algunas de las propuestas que integran el programa de la edición 2010 de Las Noches Mágicas del Real Sitio de San Ildefonso, que se celebrarán a lo largo de la segunda quincena de julio y el mes de agosto en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales. La espectacularidad de los montajes se une este año al excepcional talento de artistas como Josep Carreras, Joan Manuel Serrat, Ángel Corella o el Circo Acrobático Nacional de Pekín.

El alcalde de La Granja, José Luis Vázquez ha asistido esta mañana en los Jardines de Cecilio Rodríguez, a la presentación de este, que promete ser, uno de los eventos más relevantes del verano, acompañado por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón y por el viceconsejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Alberto Gutiérrez Alberca.

El acierto de La Granja radica en «conjugar un fabuloso escenario, como es el patio central de la Real Fábrica de Cristales, con el excepcional talento de los mejores artistas, una fusión entre un rico pasado y un seductor presente que se convierte en un privilegio al alcance de todos», afirma Gallardón.

En este sentido, también el regidor madrileño subrayó los lazos que unen a Madrid y San Ildefonso, apenas separados por poco más de 75 kilómetros. «Ambas se complementan y enriquecen mutuamente al compartir una vocación universal que les impulsa a difundir cualquier expresión cultural con los máximos criterios de calidad y  el Real Sitio ha realizado una importante apuesta por ocupar una destacada posición en el mundo de las artes escénicas, intento que ha conseguido con la consolidación de Las Noches de La Granja como uno de los referentes culturales del verano en España».

 

 

Vocación cultural y artística

La vocación cultural de Madrid la lleva a hacerse eco de todo acontecimiento artístico que se celebre en cualquier lugar de España, porque se ha convertido, con su esfuerzo de años, en una de las capitales europeas con mayor patrimonio histórico, artístico y cultural. No en vano, y en un radio inferior a cien kilómetros, Madrid cuenta con una serie de lugares que aumentan su atractivo. Ciudades Patrimonio de la Humanidad y Reales Sitios como Toledo, Ávila, Segovia, Aranjuez, San Lorenzo de El Escorial o San Ildefonso ponen al alcance de los visitantes, nacionales y extranjeros, una extraordinaria oferta para los amantes de las artes, desde la arquitectura a la pintura y la escultura.

¿Seguirán adelante los desdoblamientos de la SG-20, y de la N-110?

El presidente del Partido Popular de Segovia Francisco Vázquez, se ha mostrado preocupado por las declaraciones del ministro de Fomento, José Blanco, en las que afirmaba que anulará o suspenderá obras públicas en ejecución, en otras retrasará su finalización, y las nuevas licitaciones quedarán aplazadas. «Y como resultado del recorte de Blanco las actuaciones que sigan adelante, tanto en carreteras como en ferrocarriles, sufrirán un retraso medio de al menos un año en los plazos de ejecución», ha explicado Vázquez.

Pero el parlamentario popular sobre todo se ha mostrado preocupado por los proyectos de la provincia de Segovia, que en su día los socialistas segovianos se comprometieron a realizar y que después de años en el Gobierno y con lo anunciado por José Blanco «es imposible que se vayan a realizar».

Entre estos proyectos, se preguntan qué ocurrirá con el cierre y desdoblamiento de la SG-20 o con el desdoblamiento de la N-110, entre Segovia y Santo Tomé del Puerto, proyectos para los que los populares solicitaban al Gobierno 17 millones de euros.

Según ha afirmado Francisco Vázquez «esta reducción del presupuesto de Fomento para infraestructuras también va a influir negativamente en el acondicionamiento de la Travesía de San Rafael, que tantos quebraderos de cabeza ha despertado entre los vecinos, así como a la supresión o reducción del peaje de la AP-61, que tantas veces han prometido los socialistas segovianos y que como todas las cosas que prometen se ha quedado en eso, promesas».

El Gobierno socialista asegura ahora que no tiene los 6.000 millones de euros que prometió a las Comunidades Autónomas para obras públicas, «pero sí tiene dinero para prestar a Grecia 10.000 millones, para suprimir la publicidad y privatizar la programación en TVE, para pagar traducciones en el Senado, subvencionar a los sindicatos, mantener un 24% más de altos cargos, cerrar Garoña o mantener las tres vicepresidencias y los ministerios inútiles». En este sentido ha subrayado que «los socialistas nos demuestran otra vez que no tienen palabra y que sólo actúan por impulsos, de un plumazo eliminan los compromisos con las Comunidades Autónomas».

Preparado el calendario escolar del curso 2010-2011

Los primeros en comenzar las actividades lectivas serán los alumnos de Educación Infantil, Primaria, Especial y Secundaria Obligatoria que estén escolarizados en los centros de Educación Primaria, que iniciarán las clases el día 9 de septiembre.

Para los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Programas de Cualificación Inicial, el curso escolar empezará el día 15 de septiembre, mientras que para los jóvenes que vayan a cursar los Ciclos Formativos de Grado Medio o Grado Superior las clases se iniciarán el 22 y el 29 de septiembre respectivamente.

El 29 de septiembre, también retomarán la actividad lectiva los alumnos de Enseñanzas Artísticas, Enseñanzas de Idiomas, Educación de Personas Adultas, Enseñanza a Distancia y en régimen nocturno.

Las vacaciones de Navidad comprenderán desde el día 22 de diciembre de 2010 hasta el día 9 de enero de 2011 ambos inclusive y las de Semana Santa se extenderán desde el 14 hasta el 24 de abril de 2011.

Los centros educativos comenzarán su actividad escolar del día 1 de septiembre de 2010 y finalizarán la misma el 30 de junio de 2011. Las pruebas extraordinarias para los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos, se realizarán del 1 al 5 de septiembre.

Serán días festivos el 12 de octubre de 2010, Fiesta Nacional de España; el 1 de noviembre de 2010, día de Todos los Santos; el 6 de diciembre de 2010, día de la Constitución Española; y el 8 de diciembre de 2010, Inmaculada Concepción. Asimismo, serán jornadas no lectivas los dos días correspondientes a las fiestas de carácter local acordadas para cada municipio por la autoridad laboral competente.

La Consejería de Educación ha marcado como días no lectivos en el calendario escolar del curso 2010-2011 el 11 de octubre de 2010; el 7 de diciembre de 2010; el 28 de enero de 2011, día del Docente; días 7 y 8 de marzo de 2011, fiestas de carnaval.

Las actividades lectivas finalizarán el día 31 de mayo de 2011 para los alumnos de las enseñanzas de idiomas; el 6 de junio para los de 6º de enseñanzas profesionales de música; el 10 de junio para Segundo de Bachillerato; y el 23 de junio para los alumnos del resto de enseñanzas.

El lechazo de CyL, producto estrella nacional

Se trata de una enseña a la que se han acogido 42 industrias de comercialización de este producto. Esta presencia en la gran distribución va apoyada por una campaña de comunicación en televisión, radio y prensa. Una acción promocional que busca colocar el lechazo como un producto de calidad superior.

De esta forma, el Lechazo de Castilla y León estará presente en 935 establecimientos comerciales de las cadenas El Árbol, Carrefour, Alcampo, Eroski, Hipercor, Supercor y El Corte Inglés. De estas grandes superficies 200 se encuentran en Castilla y León.

La presencia en las grandes superficies se verá reforzada con elementos promocionales y en algunos casos se incentivará la compra mediante las acciones de promoción que ha diseñado cada cadena.

Se trata de una acción promocional que se desarrolla dada la importancia del sector para la Comunidad. Además de ser la región con mayor número de cabezas de ovino, Castilla y León ocupa una posición dominante en el sacrificio de cordero por Comunidades Autónomas, con un 30% de los sacrificios de cordero que se realizan en el ámbito nacional y un 75% en el caso del producto «estrella» de la región, el lechazo. En Castilla y León el pasado año se sacrificaron 2.091.851 animales. Además en nuestra Comunidad se sacrifican animales de menos de 7 kilogramos mientras que en otras comunidades se sacrifican corderos de más de 10 kg.

El consumidor de este producto valora especialmente el sabor de esta carne, la diferenciación frente a otros tipos y las propiedades nutricionales que tiene, lo consideran un alimento de confianza y su percepción es muy positiva. De hecho, el «Sabor» de este producto es el atributo más valorado por los consumidores de carne de ovino. Todas estas ventajas se quieren aprovechar desde la Consejería de Agricultura y Ganadería para fomentar el consumo de lechazo apoyando así al sector primario que atraviesa momentos difíciles debido a la situación de crisis actual. Según las previsiones, los operadores comerciales comprarán a 2.079 ganaderos.

Se trata de una promoción con la que se busca además incrementar el consumo de este producto en los hogares. El consumo mayoritario se produce en el canal alimentación, con un 81’5%, y un 18’5% en hostelería.

Esta importante acción, incluida dentro del I Plan de Promoción y Comercialización del sector agroalimentario, se llevará a cabo paralelamente a la realización de una campaña de comunicación nacional, con especial presencia en las comunidades madrileña y catalana ya que son las que tienen un mayor número potencial de consumidores. La Comunidad Autónoma de Cataluña es el área más consumidora de ovino, seguida de Madrid, nuestra región, y la Comunidad Valenciana. Entre estas cuatro regiones suman más del 50% del consumo de España.

Hasta el 30 de mayo los anuncios en televisión, prensa y radio invitarán al consumidor a comprar Lechazo de Castilla y León, fácilmente reconocible por la vitola que acompaña a todos aquellos animales acogidos a la marca de calidad, Tierra de Sabor, lo que certifica su calidad y origen. El Lechazo de Castilla y León se ha convertido en la marca de calidad más conocida por los consumidores.

La promoción, que se desarrollará durante los meses de mayo y junio, tiene como objetivos:

* Vinculación del producto Lechazo con el territorio de Castilla y León.

* Destacar el atributo Sabor de este producto: Diferenciación del producto Lechazo de Castilla y León frente a la carne de cordero.

* Impulsar la compra de producto correctamente identificado (vitola): es la única garantía de calidad para el consumidor final.

* Destacar el aspecto saludable del Lechazo de Castilla y León.

* Incrementar el consumo de Lechazo de Castilla y León fuera de la época navideña. Este producto tiene una fuerte estacionalidad, se consume principalmente en diciembre de cara a las celebraciones navideñas. Una tendencia que se quiere modificar con esta acción promocional.

Villanueva reitera su interés por la integración de Caja de Ávila y Caja Segovia en el Grupo Banca Cívica

El consejero de Economía de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva, reconoce que “desconoce en qué punto concreto” se encuentra el expediente que precisa Caja de Burgos por parte del Ejecutivo regional para su integración en el Grupo Banca Cívica. Asimismo, reiteró el interés de la Junta porque Caja Segovia y Caja Ávila se sumen a esta iniciativa financiera.

Respecto al expediente que requiere Caja de Burgos, Villanueva manifestó que se trata de un procedimiento que necesita un tiempo para valorarlo y poder emitir una opinión. Por otro lado, el consejero de Economía, que mantuvo un breve encuentro con el presidente de Caja de Burgos, José María Arribas, antes de la entrega de los galardones, señaló que lo que desea el Ejecutivo regional es que se alcance un acuerdo con Caja de Ávila y Caja Segovia.

En este sentido, Villanueva insistió en que “hay que trabajar en ese acuerdo que no está ultimado y que, en definitiva, en las próximas horas o días deben ya de concluir porque el sistema financiero tiene que ir concretando y tomando decisiones”. El dirigente ‘popular’ remarcó el interés de la Junta porque estas Cajas se unan al Grupo Banca Cívica puesto que se trata de un modelo financiero de futuro. “No veríamos bien una diversificación mayor y deben contribuir a concluir las negociaciones”, sentenció.

Mejorar los accesos a Guiomar costaría menos de 2M€

El grupo municipal popular de Segovia ha hecho público un estudio que propone la ejecución de 11 actuaciones puntuales distintas, para la mejora de los accesos a la estación del tren de alta velocidad de Segovia Guiomar. «Se redacta para solucionar los problemas de accesibilidad que actualmente tiene la nueva Estación» afirman los populares, con los siguientes objetivos:

Conseguir un tráfico más fluido para el vehículo privado y el transporte público, que evite las aglomeraciones que ahora se producen en hora punta, resolviendo los nudos más problemáticos y derivando el tráfico hacia nuevos viales, de forma que se acorten los tiempos de conexión de la Estación con la ciudad y la provincia.

Solucionar los problemas de déficit de plazas de aparcamiento, tanto de larga como de corta estancia (20 minutos, recogida viajeros) y racionalizar la entrada y salida del parking, evitando las interferencias actuales con la parada del autobús y taxis.

Son diferentes actuaciones que pretenden hacer más competitivo al tren de alta velocidad en Segovia, favoreciendo su utilización, como paso para impulsar su potencial de elemento revitalizador de la ciudad de Segovia.

Entre las once medidas, destacan la creación de un ramal de incorporación a la circunvalación, SG-20, la habilitación del carril en el vial de acceso que actualmente se utiliza como aparcamiento en línea, o la construcción de viales en el sector Bonal que unirán los accesos a la estación desde la denominada Rotonda del Pastor y desde la avenida Vicente Aleixandre. Asimismo, el proyecto prevé mejoras en la rotonda de La Choricera y la construcción de un acceso y una rotonda al aparcamiento desde el lado de la ermita de Juarrillos.

Para la realización de este estudio se ha tenido en cuenta la realidad física de los terrenos, el cumplimiento de la normativa urbanística vigente para este ámbito de actuación en Segovia, así como las normas de carácter sectorial en materia de carreteras y medio ambiente y las normas técnicas que regulan este tipo de intervenciones de obra civil. Todas las actuaciones propuestas están basadas en la realidad actual y son autónomas entre si, por lo que su ejecución puede realizarse por fases independientes, y suponiendo cada una de ellas una mejora distinta a los accesos a la Estación.

Todas las actuaciones propuestas están presupuestadas y descritas gráficamente a nivel de anteproyecto. El presupuesto que suma un total de 1,9 millones de euros, incluye el IVA, los gastos generales y el beneficio industrial de la contrata, más un 10% de aumento de presupuesto para atender imprevistos.

La documentación que integra del estudio es suficiente para negociar y acordar con las diferentes administraciones, entidades e instituciones afectadas, su colaboración en la ejecución en cada una de las actuaciones propuestas, así como para programar técnica y económicamente la ejecución de las mismas.

 

Segoviaudaz.es ofrece a sus lectores la descarga del documento íntegro en el siguiente enlace:

Perderse en la montaña podría costarnos dinero

La Agencia de Protección Civil e Interior de Castilla y León estudiará las experiencias registradas hasta el momento en otras comunidades autónomas españolas a la hora de decidir la posibilidad “más adecuada” a la hora de cobrar una tasa en algunos rescates que se llevan a cabo, especialmente en aquellos casos en los que puede aludirse a una cierta “imprudencia” por parte de las víctimas. En cualquier caso, sería una tasa “disuasoria”, en ningún momento se pretende que se convierta en una tasa “recaudatoria”, aclaró.

Así lo ha explicado el director general de la Agencia de Protección Civil de Castilla y León, Luis Aznar, quien ha recordado que no sólo comunidades como Asturias o Cantabria aplican ya esta tasa, sino que es una medida adoptada también en la Comunidad Valenciana, Cataluña o, más recientemente, también en el País Vasco.

Aznar ha insistido en que, al margen de las situaciones que se producen en verano, es durante los meses de invierno cuando se registran el mayor número de incidentes que requieren de la actuación de los medios de Protección Civil. “Se alerta a todas las personas que realizan este tipo de ejercicios”, ha explicado Luis Aznar, quien sin embargo ha lamentado que algunas personas pecan en algunos momentos “un poco de imprudencia”, añadió.

El fin de esta medida, que oscila entre los 32 euros en el caso del rescate a una única persona, y los 2.400 en el caso de que sea necesario el empleo del helicóptero medicalizado, es establecer una serie de supuestos “claros y nítidos” en lo que se considera el “uso indebido o imprudencias” en el uso de los servicios de rescate.

Son concretamente tres los supuestos que se contempla en el caso del Principado de Asturias. Por un lado, aquellos casos en los que no se hace caso de los avisos del Servicio de Emergencias 112, lo que hace que en muchos casos se registren lamentables accidentes, también aquellas circunstancias en las que las personas se adentran en zonas señaladas como peligrosas o de uso restringido, tanto en el caso de la montaña como en el mar y, por último, cuando practiquen actividades sin la debida indumentaria o equipamiento adecuado para el desarrollo de esa actividad.

Es en esos casos, según explicó Valentín Ruiz, cuando si se produce “un lamentable accidente” que requiera de la presencia de los servicios de Emergencias de Asturias, tendrá que abonarse la tasa correspondiente, algo que no ha tenido que aplicarse de momento este año. “Hay que tener cuidado y creo que se comprende, porque al mismo tiempo estás detrayendo, por una temeridad, servicios que también pueden ser necesarios”, señaló.

Caja Ávila y Caja Segovia, a una semana de Banca Cívica

Caja Ávila y Caja Segovia podrían sumarse definitivamente al proyecto Banca Cívica la próxima semana, según ha puesto de manifiesto Roberto Rey, uno de los tres directores generales de la entidad que hoy se presentó de forma oficial en Burgos. En estos momentos las negociaciones están “muy avanzadas” y se está trabajando “intensamente” para que en “muy breves fechas haya una solución”, ha sentenciado.

En cuanto a las condiciones de integración de las dos cajas regionales, según ha adelantado Rey, serían iguales al resto de entidades ya que se ha “trabajado con ellas como si estuviesen desde el principio” en el proceso y, además, los acercamientos comenzaron cuando el proyecto Banca Cívica “no estaba rematado”. No obstante, habría que tener en cuenta algún tipo de modificación en las cajas que Rey no quiso detallar por encontrarse en la última fase de negociaciones y así “no trastocar el acuerdo final”.

Con la incorporación de Caja Ávila y Caja Segovia a este proyecto financiero, Banca Cívica contaría con unos activos de 85.000 millones de euros y pasaría a ser la cuarta entidad del país por recursos propios y la quinta en beneficios con 250 millones de euros.

Sin embargo, Banca Cívica no descarta la posibilidad de acoger a más entidades. Precisamente, Roberto Rey ha señalado que se trata de un proyecto pionero, “el más avanzado que existe en el actual proceso de reconversión de todo el sector financiero”, algo que atrae el interés de otras entidades. De hecho, el responsable de las áreas Financiera, de Recursos y Medios, áreas de Inversión y Área de Desarrollo Corporativo y Relaciones con Mercados, comentó: “Algunas Cajas se han dirigido para charlar y hemos mantenido conversaciones de tipo muy informal”. De todas formas, en el caso de incorporase alguna entidad más “tendrían que seguir los pasos que han dado Caja de Burgos, Caja Navarra y Caja Canarias.

Roberto Rey ha reiterado el carácter único e innovador de esta iniciativa. Además, ha asegurado que se trata de un proyecto “con todas las ventajas de una fusión y ninguno de sus inconvenientes”. Cada caja mantiene su marca y su personalidad jurídica así como la gestión de las redes comerciales de los territorios naturales y su obra social. Esta iniciativa protege los empleos, permite contar con más activos en la inversión y contar con mejores productos y servicios para los clientes, mantuvo.

Cifras

Banca Cívica cuenta desde la semana pasada con la aprobación del Banco de España y comenzará a funcionar el 1 de julio. Ante la inminente puesta en funcionamiento, la entidad ya ha establecido una serie de objetivos: lograr 71.000 nuevos clientes, inyectar 4.500 millones de euros en créditos e incrementar su facturación un 7,5 por ciento, especialmente en el sector de banca privada y en los mercados internacionales.

Banca Cívica será la séptima entidad de cajas de ahorro en activos, valorados en 45.930 millones de euros, la secta por fondos propios y la séptima en beneficios después de impuestos. El grupo suma 4.500 empleados que operan en 22 provincias y reúne 1,8 millones de clientes. Además, la entidad permitirá reforzar los ratios de solvencia y core capital. En el primero de los casos, Banca Cívica espera crecer del 13.4 por ciento de 2009 al 15,10 en 2013 y, en el segundo, del 8,93 por ciento al 10,86 por ciento en el mismo intervalo.

Espárragos frescos y vinagreta de fresas

Me da un poco vergüenza hablar hoy de recetas porque yo no llamaría a la receta de hoy receta. No requiere maña, ni fuerza, ni práctica, ni 2.000 utensilios, ni encender un horno, ni freír nada en una sartén ni nada de nada. Basta con tener a mano una batidora y saber abrir una lata de espárragos (aunque en casa preferimos los espárragos frescos, muy fáciles de cocinar e ideales para este temporada del año).

La protagonista de hoy es una curiosa y deliciosa vinagreta de fresas, perfecta para hacer estos meses con tanta fresa tan buena y tan bien de precio. Como he dicho, nosotros las comemos con espárragos pero quizás tenga más aplicaciones en, por ejemplo, ensaladas de patata o incluso pescados. Allá cada uno.

Ingredientes:

– 6 cucharadas de aceite de oliva

– 2 cucharadas de vinagre de manzana

– 8 fresas de tamaño mediano

– Una pizca de sal

– Un manojito perejil fresco picado de esos que antes te regalaban en la pescadería y que ahora hay que comprar en el supermercado.

Se ponen todos los ingredientes en la batidora hasta que esté todo bien mezcladito. Y listo. Ya está.

Aunque os parezca una combinación algo extraña, dadle una oportunidad porque, además de quedar muy vistosa por tener eso color rosa, el sabor suave que le da las fresas es buenísimo con los espárragos.

Si no tienes la idea de servirla con espárragos frescos, deja de leer. Abre una latita, escurre bien los esparragos y a comer. Si no, sigue leyendo.

Manera de preparar los espárragos frescos

Cocinar espárragos blancos frescos es mucho más fácil de lo que pueda parecer en un primer momento. Tenía la idea de que era un trabajo más complicado y farragoso, como preparar alcachofas, pero lo cierto es que no.  Aunque, lamentablemente, durante nuestra sesión esparraguil me dediqué a hablar y se me pasó hacer las fotos. Por eso, no puedo enseñaros cómo se hace  imagen por imagen pero básicamente hay que cortarles la última parte del tallo y perlarlos muy finamente, sin clavar el cuchillo más de un milímetro (a ojo, eh, a ojo), sólo quitando la primera capa de piel, deslizando el filo del cuchillo desde la parte del tallo que habéis cortado hasta justo antes de que empiece la punta. La punta no se pela, se deja tal cual, con las hojitas. Es muy fácil porque cuando cortéis la parte final del tallo veréis que el propio espárrago hace como un dibujo, similar al de un árbol o una rama cortada, con un centro más claro y una capa fina alrededor en forma de corteza algo más oscura. Esa capa finita es la que hay que quitar. Y después se ponen a cocer en una olla grande con mucha agua, sal y una pizca de azúcar, hasta que estén tiernos. Calculo que fácilmente una hora larga.

Una vez hechos, se escurre el agua y se sirven fríos o templados con:
– Mayonesa simplemente
– o con patata nueva cocida y huevo duro picado
– o con una vinagreta de aceite de oliva, vinagre, cebolleta y pepinillos picados
– o la vinagreta de fresas.

Publicidad

X