32.4 C
Segovia
martes, 1 julio, 2025

Los locos de Scorsese y Luca de Tena

Llevaba mucho tiempo queriendo leer el libro, ése que siempre veía en el metro, en las estanterías de las librerías y bibliotecas. Ése con el título tan intrigante. Mi hermano me lo regaló en Navidad. Los renglones torcidos de Dios, de Torcuato Luca de Tena me dejó impresionada. Terminé de leerlo y días después no podía dejar de releer las últimas páginas.

Se trata de un escalofriante retrato de la vida en un manicomio y de cómo la cordura y la locura se confunden casi sin notarlo. De eso trata Los renglones y, ¡oh, sorpresa!, de eso trata también Shutter Island. No me pillaba por sorpresa el argumento de la película. Conocía la historia, los personajes, etc. Había leído que era la adaptación cinematográfica de una novela, pero no de Luca de Tena, sino de Dennis Lehane, autor de historias como Mystic River. Entonces, por qué las historias se parecían tanto????

En la novela la protagonista es una mujer, pero con rasgos similares a los de Teddy, el personaje que interpreta Leonardo Di Caprio en la película. Una mujer de mediana edad, inteligente, intuitiva, rápida y tozuda. Así es Alice Gould. También hay un director del psiquiátrico, con intenciones dudosas y autor de acciones sospechosas. En el libro es conocido como Doctor Alvar, en la peli es el Dr Cawley, que interpreta Ben Kingsley.

No han sido pocas las personas que han arremetido contra la película “más comercial”, dicen, del director de El Aviador o Casino. Incluso un amigo me dijo que se había salido de la sala. No es mi caso. A mí me gustó la película de Martin Scorsese, su manera de posicionar al espectador, de crear hipótesis a través de la imagen y de resolver dudas con mínimos gestos. En su historaa hay lo que yo busco cuando voy al cine: emoción, reflexión… Pero también busco sorpresa cuando me siento en una butaca, y con ésta era imposible. Porque lo que me contaban ya lo había visto antes. Cuando lees un libro y después vas a ver la adaptación cinematográfica sabes a qué a tenerte, pero éste no era el caso.

Desde luego crear polémica se le da bien al cineasta. De hecho todo alrededor de esta historia es polémico, porque genera discusión incluso con uno mismo. ¿Quiénes son los sanos y quiénes los locos?. ¿Hay locos que dicen la verdad y cuerdos que mienten? ¿Hasta dónde merece la pena llegar?Con esas preguntas me acosté el día que terminé de leer la novela, y la noche que vi la película de Scorsese.

Cartelera de cine en Segovia

 

Todas las películas en la cartelera de Segovia:

 

El origen del Planeta de los Simios Capitán América: El primer vengador 3D Capitán América: El primer vengador

 

La víctima perfecta

 

Los pitufos 3D

 

Los pitufos

Linterna verda 3D



Linterna verd

La Prima Cosa Bella

Templario

 



Los pingüinos del Sr Popper





Paul





Harry Potter y las reliquias de la muerte 2ª parte




Cars 2






 

 

 

 

EL origen del Planeta de los Simios

Director: Rupert Wyatt

No apta a menores de 7 años

Duración:  107 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:00, 20:15, 22:30

Viernes y sábados: 00:45

Sábado y domingo: 15:55

Artesiete

Viernes: 18:00, 20:10, 22:20, 00:30

Sábado: 16:00, 18:00, 20:10, 22:20, 00:30

Domingo: 16:00, 18:00, 20:10, 22:20

De lunes a jueves: 18:00, 20:10, 22:20

 

 

 

 

 

 

 

Capitán América: El primer vengador 3D

Director: Joe Johnston

No apta a menores de 7 años

Duración: 127 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 19:00, 21:40

Viernes y sábados: 00:15

Sábado y domingo: 16:30

Artesiete

Viernes: 19:30, 22:00, 00:30

Sábado: 17:00, 19:30, 22:00, 00:30

Domingo: 17:00, 19:30, 22:00

De lunes a jueves: 19:30, 22:00

 

 

 

 

 

 

Capitán América: El primer vengador

Director: Joe Johnston

No apta a menores de 7 años

Duración: xxx min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:30, 21:10

Viernes y sábados: 23:45

Sábado y domingo: 16:00

Artesiete

Viernes: 18:30, 21:15, 00:00

Sábado: 16:15, 18:30, 21:15, 00:00

Domingo: 16:15, 18:30, 21:15

De lunes a jueves: 18:30, 21:15

 

 

 

 

 

La víctima perfecta

Director: Antti Jokinen

Apta a todos los públicos

Duración:  91 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:15, 20:15, 22:15

Viernes y sábados: 00:25

Sábado y domingo: 16:15

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

 

 

Los pitufos 3D

Director: Raja Gosnell

Apta a todos los públicos

Duración:  102 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes: 18:00, 20:00

Sábado y domingo: 16:00, 18:00, 20:00

De lunes a jueves: 18:00, 20:00

 

 

 

 

 

 

Los pitufos

Director: Raja Gosnell

Apta a todos los públicos

Duración:  102 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 17:50, 20:00

Sábado y domingo: 15:50

Artesiete

Viernes: 18:20, 20:20

Sábado y domingo: 16:20, 18:20, 20:20

De lunes a jueves: 18:20, 20:20

 

 

 

 

 

 

Linterna verde 3D

Director: Martin Campbell

No apta a menores de 7 años

Duración:  105 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes y sábado: 22:00, 00:15

De domingo a jueves: 22:00

 

 

 

 

 

 

Linterna verde

Director: Martin Campbell

No apta a menores de 7 años

Duración:  105 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:00, 20:15, 22:30

Viernes y sábado: 00:45

Sábado y domingo: 15:45

Artesiete

Viernes y sábado: 20:00, 22:15, 00:30

De domingo a jueves: 20:00, 22:15

 

 

 

 

 

 

La Prima Cosa Bella

Director: Paolo Virzì

No apta a menores de 7 años

Duración:  115 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes y sábado: 22:20, 00:30

De domingo a jueves: 22:20

 

 

 

 

 

 

Templario

Director: Jonathan English

No apta a menores de 16 años

Duración:  121 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 19:50, 22:15

Viernes y sábado: 00:40

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

 

Los pingüinos del Sr Popper

Director: Mark Waters

Apta para todos los públicos

Duración: 95 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días:  22:10

Viernes y sábado: 00:20

Artesiete

Viernes: 18:00

Sábado y domingo: 16:00 y 18:00

De lunes a jueves: 18:00

 

 

 

 

 

Paul

Director: Greg Mottola

No apta a menores de 7 años

Duración: 104 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 17:45

Viernes y sábado: 15:45

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

 

 

Harry Potter y las reliquias de la muerte 2ªparte

Director: David Yates

No apta a menores de 7 años

Duración: 130 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 19:50, 22:30

Viernes y sábado: 01:00

Artesiete

Viernes y sábado: 21:00, 00:00

De domingo a jueves: 21:00

 

 

 

 

 

Cars 2

Director: John Lasseter, Brad Lewis

Todos los públicos 

Duración: 113 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 17:50

Sábados y domingo: 15:50

Artesiete

Viernes: 19:00

Sábado y domingo: 17:00, 19:00

De lunes a jueves: 19:00

 

 

 

 

 

 

 

 

To 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Airbender, El último guerrero 3D

Director:M. Night Shyamalan

Apta para todos los públicos

Duración: 105 min

Ver trailer

Horarios

Cinebox

Todos los días: 15:55, 20:00, 22:10

Viernes y sábados: 0:20

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

De lunes a jueves: 18:15, 20:15, 22:15

 

La Agencia Tributaria inicia el envío de borradores del IRPF

La Agencia Tributaria ya ha comenzado el envío de borradores del Impuesto de la Renta de la Personas Físicas 2009 (IRPF 2009) y abre el plazo para modificarlos y confirmarlos. Los contribuyentes que no hubieran solicitado el borrador en la Renta del año pasado también podrán solicitarlo a partir de hoy mismo. Para aquellos contribuyentes que lo indicaron a través de la casilla de petición en la declaración del IRPF o confirmando el borrador, la solicitud quedó registrada y se les enviará el borrador o los datos fiscales a su domicilio sin necesidad de que repitan la petición. Ya hay 16,5 millones de solicitantes de borrador. El plazo de solicitud del borrador del IRPF o de los datos fiscales acaba el 23 de junio.

El contribuyente, una vez que reciba el borrador, debe revisarlo para completarlo o modificarlo, si es necesario, antes de confirmarlo. La confirmación del borrador supone la presentación de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). El plazo de confirmación de borrador concluye el 30 de junio (último día de Campaña de Renta), salvo si el resultado es a ingresar y se domicilia el pago, en cuyo caso, el plazo acaba el 25 de junio.

 

¿Quiénes pueden solicitar el borrador?

Pueden solicitar el borrador del IRPF todos los contribuyentes que reúnan las condiciones fijadas por la ley para recibirlo: los que sólo tengan rendimientos del trabajo, rendimientos del capital mobiliario con retención o ingreso a cuenta, Letras del Tesoro, imputación de rentas inmobiliarias de dos inmuebles como máximo, ganancias patrimoniales sometidas a retención o ingreso a cuenta y subvenciones para la adquisición de vivienda habitual. La deducción por adquisición de vivienda habitual con préstamo hipotecario, la reducción por aportaciones a planes de pensiones y la deducción por donativos no impiden recibir el borrador.

Si el contribuyente que lo solicita reúne estas condiciones, la Agencia Tributaria le enviará el borrador de declaración y los datos fiscales con los que se ha calculado; si no se le puede enviar el borrador, siempre recibirá los datos fiscales.

 

¿Cómo se pide el borrador del IRPF?

Hay que facilitar el NIF y la casilla 698 (cuota íntegra, parte estatal) de la declaración de Renta 2008 (declaración presentada el año pasado). Hasta el 23 de junio.

Por Internet (www.agenciatributaria.es)

Por teléfono, en el 901 12 12 24 (es un teléfono de servicio automático que funciona las 24 horas del día) o en el 901 200 345 (de lunes a viernes, de 9 a 21 horas)

 

¿Cómo se obtiene?

A través de la página web con certificado digital, DNI electrónico o el número de referencia del borrador. Es posible suscribirse al servicio de alertas para que la Agencia Tributaria le envíe por SMS el número de referencia del borrador y lo vea por Internet.

Por correo en el domicilio del contribuyente. Los contribuyentes que hayan cambiado de domicilio deben comunicarlo a la Agencia Tributaria por Internet, por teléfono (901 200 345), en las oficinas de la Agencia Tributaria o con el modelo 030 que puede obtenerse en la página web o en las oficinas de la Agencia Tributaria. Los empresarios o profesionales pueden comunicarlo con el modelo 036.

Cuando el contribuyente solicita el borrador, la Agencia Tributaria analiza sus circunstancias y, si reúne las condiciones fijadas por ley, envía el borrador por correo al domicilio del contribuyente, excepto si éste lo solicitó por Internet con DNI electrónico o certificado digital, en cuyo caso accederá al mismo a través del ordenador. En el caso de que no le corresponda el borrador, la Agencia Tributaria siempre le remitirá los datos fiscales para ayudarle en la confección de su declaración.

Una vez que se reciba el borrador hace falta revisarlo. Otro año más se ha indicado en las cartas que acompañan al borrador algunas de las circunstancias que pueden no recogerse en el borrador para que el contribuyente las tenga en cuenta a la hora de revisarlo. Las que pueden ser más habituales son: cuotas sindicales, circunstancias personales y familiares y temas relacionados con la vivienda (referencia catastral, adquisición, alquiler y cuenta vivienda).

 

Cómo modificar el borrador de Renta

 

Renault, Peugeot y Ford, preferidos por los segovianos

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos registraron una subida del 43,7% en la provincia de Segovia en marzo, hasta alcanzar los 273 vehículos vendidos gracias al Plan 2000E puesto en marcha para dinamizar el mercado, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM), que representa a un total de 2.400 concesionarios oficiales y 3.000 compraventas independientes. En España, las ventas de coches aumentaron un 63,1% el pasado mes, sumando un total de 124.756 unidades vendidas.

Este aumento de las compras de vehículos en Segovia se debió, principalmente, a la subida de las ventas de todoterrenos, que crecieron un 50%, sumando un total de 21 unidades vendidas. Asimismo, las adquisiciones de turismos subieron un 43%, hasta alcanzar las 252 matriculaciones en marzo.

Por provincias, Segovia concentró el 5,4% de las ventas registradas en la región, sólo por delante de Soria. Valladolid, León y Burgos fueron las provincias con mayor número de matriculaciones.

 

Castilla y León, la undécima comunidad que más creció

En el conjunto de la comunidad castellanoleonesa, las matriculaciones de turismos y todoterrenos crecieron un 51,3% en marzo, con 5.041 unidades contabilizadas. De esta forma, la región concentra un 4% de las ventas nacionales.

La comunidad que más creció en el tercer mes del año fue Baleares que, con 4.825 unidades, registró un incremento del 214,5%. A continuación se situaron la Comunidad Valenciana (+118,5%), Castilla-La Mancha (+68,8%), Navarra (+68%), Murcia (+64,2%) y Cataluña (+57,2%). Por debajo de éstas se situaron la Comunidad de Madrid (+56,8%), Andalucía (55,9%), País Vasco (55,5%), Extremadura (53,9%), Castilla y León (51,3%) y La Rioja (50,6%). Por el contrario, las regiones con un menor incremento de ventas fueron Asturias (+22,2%), Aragón (+39,7%) y Canarias (+39,8%).

 

Las marcas Renault, Peugeot y Ford, las más vendidas en Segovia

En relación a las marcas más vendidas en Segovia hasta marzo, encabeza el ranking de matriculaciones la casa Renault, con 83 matriculaciones, seguida de las firmas Peugeot y Ford, con 69 y 61 unidades vendidas. Las marcas Toyota, con 60 unidades y Volkswagen con 59 unidades vendidas, fueron también representativas hasta el pasado mes, ocupando el cuarto y quinto puesto entre las más demandadas en la provincia. Le siguen en volumen Seat y Citroën, con 58 y 52 unidades, respectivamente, seguidas de Opel (50), Audi (36) y Nissan (26).

 

¿Por qué han aumentado tanto en el mes de marzo las matriculaciones?

Asi, el presidente de GANVAM, Juan Antonio Sánchez Torres, califica de “autética quimera” la espectacular subida de las matriculaciones en marzo, ya que no es sintomático de la recuperación real del mercado sino resultado de una situación coyuntural motivada por el adelanto de las compras ante la previsible retirada del Plan 2000E y la subida del IVA

Asimismo recordó que la “tormenta perfecta” que supone la confluencia en el tiempo de ambos factores está actuando como un auténtico revulsivo de las ventas, ya que los automovilistas que estén decididos a comprarse un coche este año, prefieren hacerlo ahora antes que pagar hasta 2.500 euros más en su factura a partir del segundo semestre.

Según Sánchez Torres, el Plan 2000E se ha revelado como un instrumento eficaz para dinamizar el mercado que, de lo contrario, volvería a situarse en niveles de ventas de principios de los años noventa. Sólo en el primer trimestre de este año se acogieron al Plan 2000E un total de 144.000 operaciones, lo que representa más del 70% del presupuesto de 100 millones de euros previsto para todo 2010.

Ganvam teme que el fin de las ayudas del Plan 2000E vuelva a colocar a los vendedores en una situación crítica con una caída de las ventas de 100.000 unidades en el segundo semestre y la pérdida de 10.000 puestos de trabajo sólo en las redes de distribución de automóviles. Desde que estallara la crisis, han desaparecido el 10% de las pymes concesionarias y se han quedado en el camino más de 30.000 empleos.

Finalmente, el presidente de la patronal insistió en la necesidad de prorrogar el plan de ayudas y justificó la prórroga en el carácter estratégico que el sector automoción representa para la economía de nuestro país ya que genera anualmente el 5% del PIB, el 10% del empleo y el 24% de las exportaciones españolas, sin olvidar los efectos beneficiosos que ejerce sobre las arcas públicas, así como sobre el medio ambiente y la seguridad vial gracias al rejuvenecimiento del parque. Desde la entrada en vigor del Plan 2000E a mediados de mayo del pasado año se han dado de baja más de 200.000 vehículos, cuya antigüedad superaba los quince años.

Bendita semana de visitantes

La Empresa Municipal de Turismo “Turismo de Segovia” ha dado a conocer esta mañana los datos relativos al turismo durante la Semana Santa de 2010. «Se trata de datos muy positivos, en comparación con los relativos al año anterior, que permiten ser optimistas de cara a los próximos meses», afirman desde la Oficina de Turismo.

Así, entre los cuatro puntos habituales de información (Centro de Recepción de Visitantes, Estación de Autobuses, del AVE y Rotonda del Pastor) se han atendido, en total a 22.997 personas, más las 6.952 de los puntos auxiliares de información habilitados durante los días fuertes de la Semana Santa (Acueducto, San Millán, Alcázar y Alameda de la Fuencisla) alcanzan las 29.949 consultas, 8.660 más que en 2009 (un 28,92%), y regresando a datos similares a 2008.

El Alcázar, uno de los principales indicadores turísticos, ha registrado un 9,16% más de visitantes (28.892 frente a los 27.281 de 2009) y las Visitas Guiadas aumentan también en un 101,22€ hasta alcanzar las 663 personas frente a las 360 del año pasado.

El Bus Turístico registra un descenso del 14,81% con 725 viajeros (851 en 2009) y la Casa Museo de Antonio Machado mejora los datos de la edición anterior con un 11,64% de visitantes más (259).

Finalmente, en cuanto a la ocupación hotelera, las cifras que maneja la Empresa Municipal de Turismo en base a sus consultas a hoteles de 2, tres y cuatro estrellas de Segovia, indican un alto grado de ocupación, con una media del Jueves, Viernes y Sábado Santo del 96,3%.

El Camino señalado en Segovia

Con vistas al año Xacobeo, la Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo ha llevado distintas actuaciones relacionadas con la promoción del Camino de Santiago que une Madrid con Sahagún, destacando la señalización del mismo en su paso por el municipio de Segovia y desde éste a Valseca, donde no existía señalización.

 

Itinerario y señalización del Camino de Santiago en Segovia

El ramal del Camino de Santiago que une Madrid con Sahagún inicia su recorrido por la provincia de Segovia en el Puerto de la Fuenfría. Sus primeros kilómetros transcurren por los Montes de Valsaín donde el Camino desciende entre frondosas masas de pino silvestre siguiendo en gran medida el Cordel de Santillana.

En su tramo final se dirige hacia la Fuente de los Pastores para salir a la Cruz de la Gallega y bajar por el Cordel hasta enlazar con el Esquileo de Santillana, ya en el término municipal de Segovia. Es en este último tramo donde se han instalado cuatro mojones adicionales (junto a la Fuente de los Pastores, en la Cruz de la Gallega, en la bajada hacia el Esquileo de Santillana y cerca de la Fuente de San Pedro) que reforzarán y completarán la señalización existente, siguiendo el mismo modelo que los ya instalados.

La entrada en el término municipal de Segovia conduce al peregrino al Esquileo de Santillana, para cruzar poco después la Cañada Real Soriana Occidental. A continuación baja a Segovia siguiendo fielmente el Cordel de Santillana, para desembocar en la ciudad en la zona de Baterías. En este tramo se han instalado un total de 10 mojones que se situarán en los principales cruces y desvíos, indicando la dirección a seguir.

El Camino atraviesa la ciudad de Segovia, donde se ha señalizado con 36 placas grabadas con una concha, y sale por el Arco de Santiago para llegar al barrio de San Marcos. Desde aquí se retoma la señalización con los mojones de granito. El primero de ellos se situará en las proximidades de la iglesia de la Veracruz. Los siguientes mojones guiarán al peregrino hasta Zamarramala, donde se han instalado 4 conchas más, y desde aquí, continúan los mojones hasta el final del término municipal de Segovia, enlazando con el camino que les llevará hasta Valseca.

 

Especificaciones de la señalización

Atendiendo a las distintas necesidades detectadas, se han planteado tres modelos de señalización a lo largo del recorrido, que se integran en el paisaje de forma armónica y respetando el patrimonio urbano y medioambiental.

El primero son los mojones indicadores de dirección que se han ubicado en los dos tramos que van de la Fuente de los Pastores hasta el municipio de Segovia y desde la salida de Segovia hasta el límite de término con Valseca.

Esta señalización permite que los usuarios puedan seguir el trazado del circuito sin ningún riesgo de pérdida. Para ello se ha colocado una señal indicadora de dirección en los cruces con pistas forestales y caminos.

El número de mojones totales que se ha colocado para la correcta señalización de ambos tramos del Camino de Santiago es de 20 unidades, distribuidas desde los montes de Valsaín a la entrada del municipio de Segovia (14) y desde la Veracruz al límite del término con Valseca (6).

El segundo modelo son las estelas de granito, que en las próximas semanas se procederá a su ubicación en el término municipal de Segovia. En ellas se engarza un mural de gres modelado con textos sobre la ciudad de Segovia y su relación con el ramal del Camino de Santiago que une Madrid con Sahagún.

La primera se instalará en el cruce del Cordel con la Cañada Real, en las inmediaciones a las ruinas del Esquileo de Santillana y la segunda llegando a la ciudad de Segovia en las inmediaciones de la Rotonda del Pastor, entre la carretera y el vallado del parque.

También hay placas de bronce a lo largo del trazado urbano del municipio de Segovia y en el casco urbano de Zamarramala. Se han instalado 36 y 4, respectivamente, con la inscripción de una concha venera cuya orientación marca la dirección a seguir.

Se ha priorizado la señalización de los desvíos y los cruces de las calles más importantes, y en los pasos de peatones de cierta amplitud se han colocado placas en ambos extremos.

 

Financiación

Ha sido afrontada con el préstamo concedido a la Empresa Municipal de Turismo, denominado Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas, cuyo coste total asciende a 42.517,05 euros, distribuidos en 22.273,25 euros para las placas de las conchas y 20.243,80 euros para los mojones y las estelas.

 

Otras iniciativas

Además de la señalización mencionada, la Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo de Segovia está elaborando un folleto informativo de divulgación, que contendrá un plano del recorrido. A su vez, en la nueva web se habilitará un espacio destinado al peregrino con toda la información sobre el Camino de Santiago a su paso por Segovia, donde los peregrinos podrán realizar comentarios y colgar sus fotos.

 

Charla Coloquio y Paseo por el Camino

Por otro lado, Juan Pedro Velasco, Educador Ambiental de la Junta de Castilla y León y Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña, ofrecerá una conferencia sobre el Camino a su paso por Segovia el día 30 de abril a las 20:00 horas en la Alhóndiga.

Y el día 2 de mayo se ofertará gratuitamente un paseo por el recorrido del Camino en el término municipal, guiado por el propio Juan Pedro Velasco, para 35 personas.

 

Concurso “Conocer las Ciudades Patrimonio”

La 9ª edición del concurso “Conocer las Ciudades Patrimonio”, que organiza el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, ha sido fallado el pasado 23 de marzo, resultando ganador el I.E.S Andrés Laguna, con el trabajo “De Segovia a Santiago” que consiste en un Juego de la Oca, con esta temática.

El trabajo ha sido elaborado por el grupo de alumnos integrado por Sandra Arroyo de Lucas, David Benito Guerras, María de la Calle Gil, Óscar Ferrero Navarro, Micael Fidalgo Mota, Andrea de la Fuente Revenga, Andrea Gala García, David García Zubiaga, Alejandro García de la Calle y Javier Gónzalez Yoldi, que ha sido dirigido por la profesora Raquel Martín Requero.

El otro grupo finalista ha sido el I.E.S. La Albuera, con “La historia como motor del arte en Santiago de Compostela”.

Los ganadores, que están hermanados con la ciudad de Santiago de Compostela, harán un intercambio de 2 días con los alumnos ganadores de esta ciudad. Además, junto con el resto de grupos ganadores de las otras ciudades, viajarán a Córdoba entre el 26 y 28 de abril para la final del concurso.

Nuevo calendario de donaciones de sangre en Segovia y provincia

Lunes, 1 de Agosto de 2011

-Centro de Salud de Cuéllar. De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 3 – Jueves, 4 y Viernes, 5 de Agosto de 2011

Jornadas de donación de sangre en el Open de Tenis de Castilla y León 2011. Estación de El Espinar. De 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:30 horas

Martes, 9 de Agosto de 2011

Consultorio médico de La Lastrilla. De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 10 de Agosto de 2011

Ayuntamiento de Sepúlveda. De 17:30 a 21:00 horas

Martes, 16 de Agosto de 2011

Unidad Móvil Chemcyl instalada en la Zona Comercial de Los Ángeles de San Rafael. De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 17 de Agosto de 2011

Ayuntamiento de Bernardos. De 17:30 a 21:00 horas

Martes, 23 de Agosto de 2011

Centro Cultural «Javier Santamaría» de Abades. De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 24 de Agosto de 2011

Consultorio Médico de Valverde del Majano. De 17:30 a 21:00 horas

La convención popular abordará los problemas de la sociedad segoviana

El Partido Popular de Segovia, consciente de la importancia de conocer las necesidades, inquietudes y problemas de la sociedad segoviana para marcar las líneas futuras de la política del Partido, va a reunir en el Hotel Puerta de Segovia a partir de las 17.30 horas el próximo 9 de abril, a un nutrido grupo de representantes de diferentes colectivos sociales, económicos y empresariales de la provincia de Segovia, además de políticos que ejercen su labor en diferentes administraciones, que ofrecerán una visión de la situación actual de la provincia desde sus diversas ocupaciones y sectores.

Como ya anunciaron el presidente provincial, Francisco Vázquez y el secretario general, Miguel Ángel de Vicente, la Convención Provincial 2010 «Una realidad de/para todos», se estructurará en cuatro paneles de debate diferentes, coordinado cada uno de ellos por uno de los vicesecretarios del PP de Segovia.

Paloma Sanz, como vicesecretaria de Organización y Electoral, ha sido la encargada de coordinar el panel sobre financiación local, que contará con la participación, como ponentes, del presidente de la FREMP, Miguel Ángel García Nieto, el secretario general de Interior, Luis Miguel G. Gago, el presidente de la Diputación Provincial, Javier Santamaría y los alcaldes de Nava de la Asunción y Coca, Santiago de la Cruz y Juan Carlos Álvarez, respectivamente.

«En la actualidad, las entidades locales están sufriendo una precariedad económica muy preocupante y por ello intentaremos analizar desde distintos puntos de vista la situación de las haciendas locales, así como, extraeremos una serie de conclusiones donde se pongan de manifiesto las necesidades de estas instituciones», subraya Paloma Sanz.

El vicesecretario de Acción Política Provincial, Luciano Municio, ha sido el encargado de organizar el Panel de gestión del territorio y desarrollo rural, que contará con la participación de la consejera de Agricultura, Silvia Clemente que hablará del desarrollo rural, del director general de Medio Natural, José Ángel Arranz que abordará el desarrollo sostenible, del secretario general de Fomento, J. Julio Carnero que realizará un análisis sobre infraestructuras, así como de José Miguel Usero que abordará el ciclo del agua.

Según Municio se trata de «un panel de debate muy interesante e importante para nuestra provincia, dado el alto porcentaje de población que vive en el medio rural y que trabaja aquí, además intentaremos ofrecer vislumbrar soluciones a los problemas de abastecimiento en nuestra provincia».

Elena García Gil, como vicesecretaria de Acción Sectorial y Social, coordina el panel que analiza estos temas y donde sobre educación hablará el director provincial, Antonio Rodríguez, sobre sanidad el presidente del Colegio de Médicos, Juan Manuel Garrote, sobre familia la magistrada Teresa Fernández y sobre dependencia la gerente regional de Servicios Sociales, Milagros Marcos.

«Es importantes para el Partido Popular establecer unas líneas de actuación en materia social, que aborden la nueva reforma de la educación, la Ley de Dependencia o la situación actual de la sanidad en nuestra provincia, y por ello hemos creído conveniente contar con unos ponentes que nos puedan aportar una visión real de cada uno de estos temas», explica Elena García Gil.

José María Sanz, como vicesecretario de Estudios y Comunicación, ha sido el encargado de planificar el panel sobre economía y empleo. Dicho foro de debate se ha estructurado a su vez en tres temas fundamentales. Por un lado el propio vicesecretario y el presidente del Comité de Empresa de la «Choricera», José A. Rivilla, abordarán la problemática de la población y el empleo en esta provincia, por otro, el responsable del Plan Estratégico Provincial de la Diputación, Rafael Casado, explicará los pormenores de dicho proyecto, y por último, el gerente de Globales, Ángel Luis Llorente, el director general de Ontex, Miguel Ángel González y Mercedes Fuentetaja de Precocinados Fuentetaja, ahondarán sobre la economía provincial.

Para José María Sanz «este panel de debate es de suma importancia en la actualidad, puesto que la crisis económica ha tenido mucha incidencia en nuestra provincia, se han destruido muchos puestos de trabajo y parece que la creación de nuevos empleos es difícil para una población que tiene una tasa de envejecimiento muy alta».

Además de los diferentes ponentes, cada panel contará con la participación de unas 50 personas, con alcaldes, concejales, afiliados y diversos cargos electos del Partido Popular de Segovia. Asimismo, están invitados a la Convención Provincial diversos colectivos y asociaciones de toda la provincia.

De cada uno de los paneles se extraerán una serie de conclusiones que se expondrán posteriormente ante el plenario conformado por todos los participantes en la Convención Provincial. Y de ahí se extraerán las bases de las actuaciones del Partido Popular para los próximos meses y para la conformación de los programas electorales del futuro.

Del hospital al pueblo, pero en Segovia no

La Consejería de Sanidad ha destinado 1,2 millones de euros para la realización, a través de unidades móviles, de más de 56.000 pruebas diagnósticas de TAC, resonancia magnética y mamografía a pacientes de 66 zonas básicas rurales ubicadas en la periferia de la región, con el objetivo de mejorar la accesibilidad a la más avanzada tecnología con independencia del lugar de residencia.

El objetivo de la Gerencia Regional de Salud con estos programas es realizar entre 2010 y 2011 un total de 54.512 mamografías, 1.218 TAC y 790 resonancias magnéticas a una población potencial de 180.286 personas, «dando respuesta a las necesidades asistenciales de una forma ágil, flexible y con la máxima calidad y satisfacción del usuario», explicaron fuentes de la Junta.

Sanidad pretende de esta manera que la alta tecnología diagnóstica se acerque lo más posible a los pacientes, siguiendo unas rutas planificadas y coordinadas, lo que evita desplazamientos de la población a sus hospitales de referencia, en unos viajes que suelen ser largos y en muchos casos dificultosos por la orografía y el aislamiento de muchos municipios.

La unidad móvil de mamografías, que funciona de lunes a viernes, ofrecerá a las mujeres entre 45 y 69 años, de forma voluntaria, la posibilidad de realizarse una prueba diagnóstica en el marco del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama.

De esta unidad se benefician 52 zonas básicas de salud de las provincias de Ávila, Burgos, León, Salamanca y Zamora, ya que de momento no se considera necesario en el resto al estar garantizada la realización de dicha prueba en las unidades fijas hospitalarias. La población potencial beneficiada asciende a 46.542 mujeres.

En cuanto a la unidad móvil que transporta el escáner (TAC) y la resonancia magnética se usa fundamentalmente para estudios de imagen del aparato locomotor y presta sus servicios en 14 zonas básicas periféricas de todas las provincias, salvo Valladolid (que tiene mejor accesibilidad a los centros de referencia). La población de referencia de este vehículo es de 133.744 personas.

En cada vehículo, además del conductor y del personal administrativo necesario, se cuenta con un facultativo especialista en radiodiagnóstico y con un técnico especialista en radiodiagnóstico, lo que garantiza la calidad de las pruebas realizadas.

Para las agendas de citas de cada localidad se tienen en cuenta los horarios del transporte público de la zona, con el objetivo de facilitar la accesibilidad, y cada paciente es citado por vía telefónica.

895 jóvenes segovianos reciben ayudas al alquiler

Los jóvenes castellano-leoneses tienen que destinar el 37,36 por ciento de sus ingresos para emanciparse a través de un alquiler, por debajo del 42,17 por ciento de la media nacional. En este sentido y según la información facilitada por el Ministerio de Vivienda, ese porcentaje se sitúa para las mujeres de la Comunidad en el 39,98 por ciento, y para los hombres, en el 34,5 por ciento, frente al 44,34 y 39,5 por ciento de la media en España, respectivamente.

Estos porcentajes, destaca el Ministerio, se reducen en la Comunidad al 17,93 por ciento (19,12 por ciento para mujeres y 16,63 por ciento para hombres), y en el conjunto de las autonomías, al 24,35 por ciento, si se obtiene la Renta Básica de Emancipación, que ya benefició en Castilla y León desde su creación y hasta el cierre del primer trimestre del año, a 15.289 personas. Esta cifra supone un crecimiento del 17,8 por ciento respecto al número de beneficiarios contabilizados al término del ejercicio pasado, con 2.316 jóvenes más.

El mayor número de solicitudes pagadas fue para el colectivo femenino, 8.161, frente a las 7.128 para hombres. Por provincias, Valladolid encabezó las cifras de ayudas de 210 euros al alquiler pagadas, con 3.567 beneficiarios, seguida por León, 3.144, Salamanca, 2.720, Burgos, 1.937, Zamora, 924, Segovia, 895, Palencia, 872, Ávila, 762, y Soria, 468.

En el conjunto nacional, la Renta de Emancipación llegó, hasta el 31 de marzo de este ejercicio, a 196.898 hogares, después de que otros 29.426 jóvenes empezarán a percibir la ayuda de 210 euros para el pago de alquiler en el primer trimestre de 2010, con un aumento del 17,57 por ciento respecto a los últimos tres meses de 2009. En su conjunto, el Ministerio de Vivienda ordenó pagos por 490,9 millones de euros desde la entrada en vigor de estas ayudas, 480,4 millones correspondientes a pagos de mensualidades y avales, y 10,59 millones, a préstamos para la fianza.

Publicidad

X