22.7 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

(Ampliación) Los funcionarios segovianos siguen de forma desigual la huelga

Los sindicatos de Segovia ya han hecho público un primer avance sobre el seguimiento de la huelga de funcionarios convocada para hoy en todo España. La senscación general es que se ha hecho un seguimiento «desigual» de la huelga, convocada por el recorte de salarios a los trabajadores del sector público. «En unos sitios a penas ha llegado al 20% mientras que en administraciones como el Ayuntamiento de El Real Sitio o el de Cuéllar ha sido del 100%». Aunque según la Jefatura de Personal del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, el seguimiento de la huelga de funcionarios en dicho ayuntamiento ha sido de un 37% de la plantilla.

Los datos ofrecidos por los sindicatos son los siguientes:

– En la residencia asistida y mixta: seguimiento del 100 por cien en el turno de noche.

– Centro penitenciario de Segovia: 92% en el turno de noche.

– Ayuntamiento de Cuéllar: 100%.

– Comunidad de Villa y Cuéllar: 100%.

– Correos: 40%.

– Ayuntamiento del Real Sitio: 100% en el personal laboral.

– INSS y Tesorería de la Seguridad Social: 30%.

– Escuela de capataces forestales de Coca: 60%

– Gerencia del área de Salud de SACYL: 30%

– Agencia tributaria: 35%.

– Colegio de Primaria de Carbonero El Mayor: 75%.

– Colegio de Primaria de Carbonero El Mayor: 75%

– Ayuntamiento de Segovia: 20% (un total de 15 funcionarios según ha confirmado el alcalde, Pedro Arahuetes)

Según han informado fuentes de la delegación territorial de la Junta en Segovia, hasta el momento no se han registrado incidentes de ningún tipo aunque aún no se disponen de sus propios datos oficiales sobre el seguimiento. 

Fuentes de UGT han asegurado que los servicios mínimos establecidos por la Junta de Castilla y León han sido «abusivos» e incluso superiores a «una jornadad de diario». «Ha habido gente a la que hoy le tocaba librar y han tenido que trabajar para cubrir los servicios mínimos», explican. Aseguran que «se ha contabilizado como plantilla en activo a toda la relación de puestos de trabajo, que incluye las plazas vacantes, los trabajadores de bajo por enfermedad, con permisos y moscosos».

Comparten este punto desde el sindicato de enfermeras SATSE, quienes explican que en servicios como en planta es imposible seguir la huelga «porque la platilla ya está en servicios mínimos». «En consultas aún puede seguir la huelga alguna compañera, pero en planta es imposible, no hay de donde recortar», aseguran. Dicen además que con esta medida de recorte de sueldos «lo único que va a conseguir el Gobierno es que si ya muchas compañeras se estaban llendo a trabajar en hospitales de Inglaterra, Francia o Italia, ahora se van a ir más».

Desde UGT han afirmado que «a pesar de que el recorte ya ha sido aprobado por el Gobierno central por Decreto» por lo que ya no hay marcha atrás, «no podíamos estar callados».

Los piquetes informativos han recorrido las diferentes oficinas de la capital repartiendo folletos, a la vez que se han celebrado dos concentraciones de empleados públicos. Las puertas de la Delegación Territorial de Segovia han sido escenario de una de ellas convocada por Uscal, donde ha habido en torno a medio centenar de personas. Y otra se ha celebrado en la Plaza Mayor de Cuéllar, donde también se ha reunido una cantidad similar.

En Segovia hay 13.692 empleados públicos, todos afectados en mayor o menor medida por el recorte de sueldos planteado por el Gobierno hace semanas y aprobado mediante Decreto la pasada semana. Este Decreto, que además recorta pensiones y elimina el cheque bebé, supone una rebaja general del 5% en el salario de los funcionarios.

Esta tarde, a las 20,00 horas, los sindicatos se manifestarán frente a la subdelegación de Gobierno.

Los datos hechos públicos hasta ahora en Castilla y León fijan el seguimiento de la huelga en un 60.65 por ciento en Salamanca, en Burgos es del 70 por ciento, del 40 por ciento en Soria y del 65 por ciento en Ávila.

La Consejería de Economía autoriza la adhesión de Caja de Burgos a Banca Cívica

Caja Avila y Caja Segovia dijeron no a Banca Cívica en una decision que sigue trayendo cola pero por todos es sabido que lo que uno no quiero, puede venir bien a otro y asi, la Consejería de Economía y Empleo ha comunicado a Caja de Burgos la autorización para su adhesión al Sistema Institucional de Protección (SIP) que forma parte del proyecto de integración del Grupo Banca Cívica, que conformarán la entidad burgalesa, Caja Navarra y Caja Canarias.

Esta comunicación establece además la necesidad de obtención del resto de licencias preceptivas para iniciar el proceso de integración que han de otorgar tanto el Banco de España como autoridad monetaria española, como el Ministerio de Economía y Hacienda. Según asegura en un comunicado el Gobierno autónomo, la autorización implica además el cumplimiento de todas las condiciones del contrato por el que se constituye el SIP. Caja de Burgos deberá remitir información periódica, para su seguimiento, a la Consejería de Economía y Empleo.

Este paso dado por la Junta era el último que faltaba en la Comunidad para que la adhesión de la entidad financiera burgalesa a Grupo Banca Cívica fuera ya una realidad, un aspecto que no es necesario ni en la Comunidad Foral de Navarra ni en la región insular. Así, tras conocerse ya su nueva marca corporativa, la nueva entidad, cuya integración en la misma rechazaron hace dos semanas Caja de Ávila y Caja Segovia, espera captar 71.000 nuevos clientes e inyectar 4.000 millones de euros en créditos desde julio, fecha en la que entrará en funcionamiento, hasta el próximo mes de diciembre.

Cabe recordar que en su composición actual sería la novena entidad del sector de cajas en activos totales, con 45.939 millones de euros; la novena también en patrimonio neto, con 3.155,5 millones de euros, y contempla 202 millones en beneficios después de impuestos, según datos de cierre de 2009.

Sus 4.510 empleados se reparten por las 22 provincias españolas en las que el Grupo Banca Cívica tiene presencia física con sus 825 oficinas, dando servicio a más de 1,8 millones de clientes. La operación se reafirma como el proceso de integración interregional más avanzado dentro de los movimientos de consolidación que se encuentran abiertos en el sector de cajas de ahorros.

Rechazo de Caja Ávila y Segovia

El proceso que hoy culmina en Castilla y León y gracias al cual Banca Cívica comenzará a operar el próximo mes podría haber sido aún más importante si Caja de Ávila y Caja Segovia hubieran aprobado su incorporación, rechazado en los consejos de Administración, a pesar de que ambas firmaron el 9 de marzo un protocolo de intenciones que dio inicio a los trabajos, estudios y negociaciones necesarios para su integración.

En el caso de que las dos entidades hubieran decidido formar parte del Grupo Banca Cívica, su tamaño se hubiera elevado hasta los casi 58.000 millones de euros en activos, ocupando el sexto puesto en el ranking de cajas; así como la cuarta entidad en recursos propios, con 3.600 millones de euros, y la quinta por beneficios después de impuestos, con 250 millones de euros (datos a cierre de 2009).

Un viaje musical con «Europa en Vivo»

El próximo día 23 de junio dará comienzo en el Real Sitio de San Ildefonso el proyecto “Europa en Vivo 2010”, un viaje musical a través de la diversidad, organizado con motivo de la clausura de la Presidencia española de la Unión Europea.

“Europa en Vivo 2010” es un intercambio musical entre más de 40 músicos de los tres países del primer EUTRÍO formado por España, Bélgica y Hungría, siendo éstas las sucesoras de España en los dos próximos periodos de la Presidencia Europea. “Europa en Vivo 2010” pondrá el broche final al programa cultural y clausurará la Presidencia española de la Unión Europea.

El cartel de actuaciones lo conforman artistas de la talla de la cantaora Estrella Morente, el guitarrista Niño Josele, la gaitera gallega Mercedes Peón y la banda de música folclórica instrumental La Musgaña, por parte de España. Bélgica está representada por el jazzista Philip Catherine, el grupo de música tradicional belga Pantha Rei y el trío musical de la región flamenca Laïs. Por parte de Hungría participan la gran dama de la canción húngara y artista UNESCO para la Paz 2010, Márta Sebestyén, la banda de música folk Cimbaliband y el grupo de jazz contemporáneo Plastic Septet.

Durante los días 23, 24 y 25 de junio, estos músicos convivirán en lo que se ha denominado el Laboratorio Musical de “Europa en Vivo 2010”, en el Real Sitio de San Ildefonso. El objetivo del proyecto es mostrar al público el resultado del diálogo intercultural y la fusión y mestizaje de las diferentes músicas. En estos días, todos ellos compartirán sus músicas y trabajarán para preparar el gran concierto que se celebrará el día 26 de junio en el Escenario Puerta del Ángel en Madrid, en el que presentarán el fruto de este trabajo conjunto.

Según Luis Martín, director artístico de “Europa en Vivo 2010”, la meta es “conseguir algo parecido a un viaje cultural de ida y vuelta, que hace patente que, en realidad, todas las culturas son mestizas. “Europa en Vivo 2010” elige la expresión popular en la medida que recoge la inspiración de la realidad cotidiana, mostrando el rastro vivo de los pueblos, de su historia. De este evento, por tanto, nace una formulación musical que quiere ser reflejo de una sociedad diferente, lanzada hacia el futuro y removiendo los cimientos, pero sin despegarse del suelo que pisa”.

Por su parte, el Alcalde de La Granja, José Luis Vázquez, ha manifestado “la satisfacción que supone recibir la confianza de las instituciones en el trabajo realizado por los vecinos de La Granja y Valsaín. La calidad de los servicios, equipamientos y dotacines, que unidos al entorno monumental y natural, confirman a la cultura como aspecto esencial de nuestro modelo de desarrollo”. Esta iniciativa cultural conjunta está organizada por Presidencia española de la UE, el Ministerio de Cultura (INAEM), y el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), con la colaboración de la Embajada de Bélgica y la Embajada de Hungría.

El laboratorio musical

Los ensayos del Laboratorio Musical estarán abiertos al público entre las 7 y las 9 de la noche, en los diferentes espacios del Real Sitio de San Ildefonso. Durante todo el festival la entrada será libre hasta completar aforo.

Las reuniones de los músicos tendrán lugar en dos sedes. Por un lado, La Casa de las Flores, un edificio anexo al Palacio Real de la Granja de San Ildefonso (Segovia), construido para albergar plantas delicadas y frutos de calidad. Y por otro, la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso, uno de los edificios industriales más emblemáticos de Europa, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Castilla y León en el año 1997.

Tanto el laboratorio musical “Europa en Vivo 2010. Un viaje musical a través de la diversidad”, como el concierto del día 26 tienen una perspectiva cultural, musical, política y social. Además, el festival quiere apoyar y hacerse eco de diferentes modelos de desarrollo sostenible. No en vano, la organización ha decidido emplazar las tres jornadas de Laboratorio Musical en la localidad de El Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), que la Unión Europea ha destacado por su esfuerzo para aglutinar de forma ordenada la gestión sostenible de su patrimonio natural y artístico. Esta localidad cuenta con numerosos premios en esta materia, como el Premio Europa Nostra 2010, que será recogido por el Alcalde del Real Sitio de San Ildefonso el próximo 10 de junio en Estambul, el Premio Internacional de buenas prácticas de Dubai «Best Practice por Naciones Unidas» 2008, o su reciente candidatura a Reserva de Biosfera ante la UNESCO.

Nuevo iPhone 4: más delgado, mejor resolución, cámara frontal, iBook,…

Han sido 18 meses de trabajo por parte de los desarrolladores de Apple para conseguir lo que hoy se ha presentado, el nuevo iPhone 4, y su nuevo sistema operativo iOS4. En resumen, el nuevo aparatito de Steve Jobs es un 24% más fino que su antecesor, tiene cámara trasera con flash y cámara frontal que permitirá hacer videoconferencias, y posibilidad de leer libros electrónicos en este nuevo móvil, entre las más de 100 novedades que ha anunciado «la compañía de la manzana».

Una de sus principales novedades es la nueva pantalla que presenta. La han denominado «retina»: el ojo humano es capaz de ver 300 pixeles por pulgaga, y el nuevo iPhone tiene una resolución de 326ppp. Es decir, que donde antes cabía un pixel, ahora caben cuatro. Su tamaño es el mismo que el iPhone 3Gs, pero su resolución es de 960×640, con un contraste de 800:1

El iPhone 4 cuenta con 32 GB de almacenamiento y es capaz de soportar velocidades 3G de 7,2 MB. También soporta WiFi 802.11n. Su nueva batería ofrecerá 7 horas de conversación, 6 horas de navegación 3G, 10 horas de navegación con Wifi, 10 horas de vídeo, 40 horas de música, 300 horas en espera. El componente más grande del iPhone 4 es la batería, ya que el nuevo chip que lleva, el A4, es muy pequeño.

Gracias a la funcionalidad de grabación en HD de video, ahora Apple ha lanzado una versión de su editor de video iMovie para iPhone. Además, con la nueva cámara frontal, se podrán realizar videollamadas, pero por ahora sólo a través de Wifi, pero Apple trabaja ya en poder hacerlas a través de 3G.

El nuevo sistema operativo, llamado iOS 4, podrá instalarse en el iPhone 3GS, que soportará todas las novedades del nuevo sistema.

Y los precios de los nuevos terminales son los siguientes: 199 dólares el modelo de 16 GB y 299 dólares el modelo de 32 GB y podrá ser adquirido en colores blanco y negro. Es interesante destacar, que el actual modelo 3GS de 8GB se mantendrá en venta, y lo hará al accesible precio de 99 dólares. El nuevo iPhone4 saldrá a la venta el 24 de junio en EEUU, Reino Unido, Alemania, Francia y Japón. A España llegará días más tarde, en Julio, según ha avanzado Steve Jobs.

Efectivamente, el cochinillo conquistó Londres

Primero fueron Adán y Eva, luego Romeo y Julieta, más tarde Rachel y Ross y ahora el cochinillo segoviano y el pueblo británico. El Ayuntamiento afirma que el público que asistió este fin de semana a la feria londinense A Taste of Spain se ha enamorado de nuestra ciudad y de su producto gastronómico estrella. 

Segun han informado fuentes municipales, se han repartido más de 10.000 folletos en inglés sobre los atractivos turísticos de la ciudad, su gastronomía y los cursos de español para extranjeros

Regent Street, la prestigiosa calle comercial situada en el corazón londinense, se cerró el domingo 6 de junio al tráfico entre las 12:00 y las 19:00 horas para exhibir lo mejor del deporte, la música, el baile y la gastronomía de España.

Las numerosas actividades y actuaciones han deleitado a unos 500.000 visitantes y curiosos que se han acercado a disfrutar del evento en un caluroso día.

El evento, organizado por la Oficina Española de Turismo en Londres y la asociación de comerciantes de Regent Street, ha contado con el apoyo del Crown Estate y con la participación de ocho comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Baleares, Comunidad Valenciana y ciudad de Valencia, Extremadura, Gran Canaria, Madrid, Navarra) a las que se ha sumado esta edición la ciudad de Segovia.

El Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia contó con un stand para promocionar la ciudad donde se repartieron más de 10.000 folletos en inglés sobre los atractivos turísticos de la ciudad, su gastronomía y los cursos de español para extranjeros.

En colaboración con PROCOSE y servidas por el Restaurante José María, se repartieron cientos de raciones de cochillo entre el público asistente, que bailó al son de la charanga segoviana “La Chicuelita”.

Los visitantes del stand de Segovia pudieron además realizar un paseo virtual en bicicleta por nuestra ciudad.

La concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, que se ha desplazado al evento, en representación del Ayuntamiento de Segovia, tuvo ocasión de presentar personalmente la oferta de Segovia al Embajador de España en Reino Unido, Carles Casajuana, al Alcalde en funciones del distrito de Westminster, Michael Walker y a Ignacio Vasallo, Director de la Oficina Española de Turismo en Londres. Todos ellos se interesaron por el stand de Segovia y pudieron comprobar insitu las excelencias de nuestra ciudad.

Carles Casajuana, Michael Walter e Ignacio Vasallo, fueron además las personalidades encargadas de la apertura oficial del evento en su quinta edición, junto con Annie Walker, Directora de la Asociación de Comerciantes de Regent Street y David Shaw, Director en funciones de The Crown Estate.

Claudia de Santos ha calificado esta acción promocional como “un rotundo éxito de asistencia de público que se ha interesado por nuestra ciudad” y confía que esta acción, junto con la presentación de la oferta de turismo idiomático, repercutirán positivamente en la afluencia de turistas y estudiantes londinenses, un gran mercado emisor que cada vez se interesa más por propuestas culturales alternativas al turismo de sol y playa.

Asimismo, Claudia de Santos presentará esta tarde a los estudiantes del Instituto Cervantes de Londres, junto con su Director y Jefe de Estudios, la oferta de cursos de idiomas para extranjeros en Segovia, que se desarrollan a lo largo del año por la Empresa Municipal de Turismo.

El Instituto Cervantes de Londres contará a partir de hoy con material promocional de estos cursos, convirtiéndose así en un excelente colaborador en la difusión del turismo idiomático en nuestra ciudad.

En un ambiente festivo y muy distendido, el público presente ha participado y saboreado las distintas facetas que España ofrece como destino. Desde la emoción y variedad de actividades deportivas representadas en el Hall of Spain, pasando por el folclore, música y grupos de baile, hasta lo más representativo de la gastronomía española, A Taste of Spain 2010, ha sido sin duda, el mejor escaparate promocional para la ciudad de Segovia en el Reino Unido.

Opel llama a propietarios del Corsa D a que lleven sus vehículos a revisión por un fallo

Consumidores en Acción informa que Opel ha llamado a propietarios a propietarios del Corsa D (AM 2010 y vehículos internos AM 2011) a que lleven sus automóviles a revisión por un fallo en el freno de mano.

Debido a una desviación de producción, se ha detectado la posibilidad de una pérdida de función del freno de mano por un problema con el cable de mando del mismo.

General Motors España ha comunicado el problema a las autoridades de Consumo de Aragón, donde tiene su sede social, y de las medidas que está adoptando, consistentes en realizar una intervención técnica de los vehículos de preentrega y contactar con los propietarios y la red de talleres autorizados.

Estos automóviles han sido incluidos, con fecha 28 de mayo, en la red de alerta de productos no alimentarios inseguros que coordina el Instituto Nacional del Consumo (INC) del Ministerio de Sanidad y Política Social.

La página web de Opel en España no ofrece ninguna información sobre el problema. La información difundida públicamente por el INC no detalla el número de vehículos afectados ni sus fechas de fabricación o venta.

López cree que el escenario de Caja Segovia y Ávila está abierto y pide prudencia antes de ir a un veto

El secretario general del PSCyL-PSOE, Óscar López, sostuvo hoy que está abierto el “escenario” de integración de las cajas de Ávila y Segovia en otro proyecto, no sólo en la ‘fusión fría’ que plantea Caja Madrid sino en una unión en la nueva caja surgida de Caja Duero y España, por lo que pidió prudencia y huir de “apriorismos” antes de que la Junta utilice el veto.

López expresó el rechazó de su partido a una integración de las cajas de Ávila y Segovia con la de Madrid porque serán un “guisante” aplastado por la entidad madrileña pero recalcó que antes de hablar de un veto al proyecto hay “distintos escenarios y cosas que tienen que pasar”.

Entre los “distintos escenarios”, manifestó que la unión de ambas con la nueva caja surgida de Duero y España es una opción e insistió en que no se conoce el proyecto de integración en la SIP de Caja Madrid. “Es una declaración de intenciones”, opinó, pese a que Ávila, Segovia y Madrid han anunciado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores que abren la negociación.

Descartada la integración de las entidades de Ávila y Segovia en Banca Cívica, que era la “mejor opción” y tenía el aval del Banco de España, López reiteró que hay que “ver la mejor fórmula” y esperar a que se den los pasos, entre ellos se refirió a la opinión que pueda emitir el órgano supervisor al proyecto que impulsa la caja madrileña con otras cinco, entre las que se encuentran la abulense y la segoviana.

Ejecutados los distintos pasos y estudiados los escenarios, afirmó que no descarta “ningún punto final”, pero antes apeló a la prudencia, en línea con la posición de la Junta, de no entrar en el fondo del proyecto por el que se decantan Caja de Ávila y Caja Segovia hasta conocer su contenido.

Dos días después de que Caja Duero y Caja España hayan aprobado en asamblea su fusión y el nacimiento de una nueva entidad de ahorros, López saludó la «altura de miras y de futuro» de ambas con el paso que han dado y valoró que se colocan a la «vanguardia» en el panorama español de reestructuración del sistema financiero.

Por ello, agradedió la «actitud responsable» de los consejeros en representación del PSOE en ambas cajas pero añadió que faltan pasos por dar, en referencia a la posción que puedan adoptar Ávila y Segovia.

 

Villanueva asegura que «si no hubiesen producido influencias externas» la decisión de Caja de Ávila y Caja Segovia «sería diferente»

El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Hacienda, Tomás Villanueva, afirmó hoy que el resultado de los Consejos de Administración de Caja de Ávila y Caja Segovia “sería diferente” si se hubiesen aplicado “criterios empresariales y no se hubiesen producido influencias externas”. Villanueva explicó que en la negociación que se produjo para la integración de ambas entidades en Banca Cívica, Caja de Ávila ya había salvado sus diferencias y con Caja Segovia se mantenían algunas distancias que se “hubiesen solucionado fácilmente”.

En declaraciones al programa ‘La Ventana de Castilla y León’ de la Cadena Ser recogidas por Ical, Villanueva explicó que aún no conoce el proyecto de SIP y que su departamento estudiará la solvencia y verán “los papeles” sobre el proyecto de Caja de Ávila y Caja Segovia de integrarse en el Sistema Institucional de Protección (SIP) con Caja Madrid, aunque añadió que, con la misma libertad con la que han actuado ambas entidades, lo hará la Junta en la decisión de autorización de adhesión.

Villanueva se mostró muy critico con ambas cajas por haber rechazado su integración en Banca Cívica por una unión con Caja Madrid en lo que se conoce como ‘fusión fría’ y pidió una reflexión sobre lo que representan ellas y el futuro peso que tendrían en ese proyecto. “Por muchos papeles que me enseñen no me van a convencer”, añadió.

El vicepresidente económico arremetió también contra Caja de Ávila por haber convocado para el 24 de junio una asamblea en la que se analizará la negociación en el proceso de reforzamiento financiero a través del SIP con Caja Madrid. “Llama la atención que quieran correr tanto”, apuntó, mientras que censuró que convoquen a ese órgano sin que el consejo de administración haya debatido el proyecto.

En esta línea, remarcó que “lo razonable” es que se conozca antes el proyecto por los administradores de la caja y tildó de “poco respeto” hacia los consejeros la convocatoria realizada por el presidente de la Caja de Ávila, Agustín González. Desde la libertad de las entidades a unirse con Caja Madrid, Villanueva avisó de que verán los “papeles” y estudiarán la solvencia y así, con igual libertad, decidirán sin conceden la autorización.

Precisamente, la Consejería de Economía y Empleo ha informado esta tarde de la autorización otorgada a Caja Municipal de Burgos para operar en el Grupo de Banca Cívica, que promueve Caja de Navarra y al que se ha unido también Caja Canarias. Villanueva explicó que la entidad burgalesa recibirá todas las licencias que le corresponde para operar en ese grupo financiero, al que han declinado unirse Ávila y Segovia, y confió en que se cumplan las condiciones del contrato de adhesión y se informe a la Junta de Castilla y León como autoridad competente.

Para Villanueva, la actitud de Caja de Ávila, con la convocatoria de la asamblea, sin antes informar a la Consejería del proyecto de SIP con Caja Madrid, resume “un poquito” lo que ha sido el escenario desde que hace dos años él mismo, como vicepresidente económico, abriera la reflexión sobre el futuro de las cajas y se planteara un sistema de integración para las seis cajas de la Comunidad.

“Los atisbos ya eran graves”, explicó Villanueva, en referencia a que la crisis había comenzado y se veía con temor la dependencia del negocio de las cajas al sector inmobiliario y de la construcción, que en 2008 tuvo una actividad ralentizada. En ese momento, la Junta analizó con las cajas la delicada situación en la que podían entrar unas entidades con un 75 por ciento de su negocio en un sector que se desplomó por la crisis.

Ese escenario que se veía hacía prever, según el vicepresidente económico, que la “crisis iba a impactar severamente en las cajas”, por lo que insistió en pedir responsabilidad a las entidades sobre los escenarios abiertos para la reestructuración del sistema financiero autonómico.

La restricción del crédito y los fuertes ajustes de las administraciones públicas para reducir el gasto y rebajar el déficit abren unas dificultades y las cajas no deberían dispersarse en grandes proyectos porque las empresas van a necesitar créditos, señaló Villanueva, quien pidió a Ávila y Segovia una reflexión sobre el peso que van a tener en la caja que preside Rodrigo Rato.

“Estarían más cómodas” junto a Banca Cívica “que no así”, apostilló, y añadió que por “mucho” que le expliquen la actuación de ambas cajas no lo entenderá “nunca”.

¿Son realmente necesarias las diputaciones?

La crisis está convirtiendo a España en un paciente enfermo que pasa por la mesa de operaciones mientras un cirujano trata de decidir qué órganos son necesarios para seguir viviendo y cuáles pueden extirparse sin riesgo para la vida. Si hasta ahora han pasado por esa “mesa de operaciones” la reforma laboral, el sueldo de los funcionarios, las pensiones, la necesidad de tener ministerios como el de Igualdad o el de Vivienda, el sueldo de nuestros políticos, los coches oficiales, etc, e incluso ya hay voces que se preguntan por la necesidad de tener 17 gobiernos autonómicos en un país de 46 millones de personas, ahora es el turno de las diputaciones provinciales. Era el ministro de Fomento, José Blanco, el encargado de abrir la caja de pandora, cuando este fin de semana, en una entrevista publicada por El Norte de Castilla, lanzaba, en forma de reflexión, la posibilidad de eliminar la figura de las diputaciones. El hombre fuerte del Gobierno Central y en muchas ocasiones portavoz oficioso del mismo afirmaba entonces: “Se puede reflexionar sobre nuestro modelo de la administración, dónde pueden darse duplicidades y si hay entidades que se pueden suprimir. La pregunta que uno puede hacer es: ¿Tiene sentido en una administración tan descentralizada que sigan existiendo las diputaciones provinciales? ¿Tiene sentido que haya tantos miles de ayuntamientos tan dispersos, que no tienen prácticamente capacidad de invertir y cuyo único gasto es el gasto corriente?”. Siguiendo las instrucciones de Blanco, son muchos los que desde el fin de semana han reflexionada acerca de este tema y ahora, tanto los de un color como los de otro, tienen una opinión acerca del nuevo debate que ha saltado a la arena pública: ¿debemos eliminar las diputaciones provinciales?.

Por lo pronto, el presidente de la Diputación de Segovia, Javier Santamaría, en declaraciones a Segoviaudaz.es, considera que las palabras de Pepe Blanco son, “en primer lugar, una auténtica frivolidad” porque “la figura de las diputaciones tiene reconocimiento constitucional, así que eliminarlas supondría modificar la Constitución Española”. “Cambiar la Constitución no es algo que pueda hacerse en función de que a uno le apetezca o no le apetezca hacerlo”, apunta.

En segundo lugar, asegura Santamaría que “hay diputaciones y diputaciones” porque «no es lo mismo la Diputación de Sevilla, que atenderá a 14 o 15 pueblos de su provincia que la de Segovia, que atiende a 208 de los 209 ayuntamientos que hay en Segovia”. Esto se debe a que la cobertura de las diputaciones se extiende a los pueblos con menos de 20.000 habitantes, pueblos que en Segovia son todos excepto en de la capital.

Explica Santamaría, en la Diputación de Segovia trabaja unos 600 personas que atienden a unas 106.000 personas afincadas en el medio rural de la provincia. De llevarse a cabo la medida sobre la Blanco reflexionaba, “¿quién se va a ocupar de los servicios sociales, quién del deporte, de las carreteras, etc?”, se pregunta Santamaría, “¿va a haber una asistente social en cada pueblo de 50 habitantes?, ¿qué dinero se va ahorrar así?”, prosigue.

En este sentido, asegura que habría que recordarle al ministro Blanco que “en comunidades donde gobiernan ellos, como Cataluña, están planteando la reestructuración del territorio, eliminando cuatro provincias y para dividir el territorio en 9 mancomunidades, por lo que no se entiendo dónde puede estar el ahorro. “Además, eliminar las diputaciones supone eliminar las provincias, porque lo que nos quedaría sería un terreno limpio sin ningún tipo de unión o institución que los una”.

“Yo le pediría al Sr. Blanco que dejen de culpar de la crisis a todo el que se cruza en su camino cuando todos sabemos de dónde viene la crisis: de Madrid y del Gobierno Central”, acusa.

 

El PP y el PSOE en Castilla y León opinan.

Por su parte, el Partido Popular de Castilla y León ha anunciado hoy la presentación de mociones en las diputaciones provinciales y en los ayuntamientos de la Comunidad, así como en la Comisión de Entidades Locales del Senado, en defensa del papel constitucional de las corporaciones provinciales, según recoge la agencia ICAL.

El ‘número dos’ del PP autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, ha criticado el planteamiento del ministro de Fomento, José Blanco, y ha estimado que la “mala política” económica del Gobierno ha buscado “culpables” en los pensionistas, los funcionarios, las comunidades autónomas y ahora en las diputaciones provinciales. “Lo que hay que suprimir es el Gobierno de Zapatero”, ha dicho.

Fernández Mañueco ha recordado que en los pueblos viven personas a las que las diputaciones prestan un servicio y ha defendido su modernización y el papel que tienen y que les otorga la Constitución. “El PSOE quiere que la gente se vaya a las ciudades, va contra la esencia de Castilla y León y los derechos constitucionales”, ha afirmado.

Tampoco cree que haya que eliminarlas Óscar López, ya que el candidato socialista a la Junta de Castilla y León es más partidario de “adaptarlas al siglo XXI” , según las declaraciones recogidas por la agencia de noticias ICAL. Según López, hay que dotar a las diputaciones de “más transparencia y más democracia en su funcionamiento» y ha recordado la satisfacción con la que acogieron los alcaldes el dinero que les llegó a través del plan de empleo local frente porque eran recursos no condicionados.. porque cree que en “algunos momentos” han condicionado el papel de los ayuntamientos. Para López, lo que Blanco ha hecho es una reflexión para “reformular” el funcionamiento de las diputaciones, porque, a su juicio, muchos servicios deberían prestarse en base comarcal.

Aida Books acoge la lectura poética ‘Propios y ajenos’

La librería solidaria ‘Aida Books & More’ tiene programada una nueva actividad que se desarrollará a partir próximo sábado, 10 de septiembre. Se trata de una lectura póetica titualada ‘Propios y ajenos’, que se encuentra enmaracada dentro del programa del Hay Festival. El primer encuentro tendrá lugar el día 10, en el local de la librería, y en él se leerán poemas en Bengalí, inglés, español de Tagore, Juan Contreras, Upamanyu Chatterjee y San Juan de la Cruz, de la mano de Shirsh Chandra Jaswal y Teresa Herranz. La entrada será de dos euros.

 

Sueños en forma de arte

La Casa Joven alberga hasta el próximo 20 de junio la exposición de ilustraciones “Nigthmares and Dreams” del joven artista segoviano José María Plaza. Se podrá visitar todos los días de la semana de 09:00 a 14:00 hs y de 17:00 a 21:00 hs.

La exposición “Nightmares and Dreams” debe su título a los sueños o pesadillas que tuvo el artista en el momento de realizarlos. La técnica utilizada varía dependiendo del dibujo, utiliza grafito, acuarela, tinta china o acrílico. Se percibe asimismo la influencia que el cómic tanto americano como japonés tiene en el joven Plaza. Además, todas sus obras han partido de cero sin ninguna ayuda de modelos o fotografías. “Mis dibujos tienden a ser oscuros con elementos fantásticos, con influencias de cómics, cine o música”, explica José María Plaza.

José María Plaza tiene 26 años y estudió Bachillerato Artístico en la Casa de los Picos. Además siguió ampliando conocimientos de dibujo cursando un Módulo de Grado Superior de Ilustración en el mismo centro donde conoció a artistas y pintores que luego le influirán a la hora de dibujar.

Terminó los estudios realizando como proyecto final un bestiario en el cual pudo poner en práctica lo aprendido en ilustración y diseño. Al terminar los estudios se dedicó, fundamentalmente, al diseño gráfico y al retoque fotográfico y trabajó durante unos meses en imagen corporativa y maquetación de publicaciones.

Sus fuentes de inspiración son variadas, sin dejar de tener un estilo más o menos homogéneo: Bacon, Mucha, Van Gogh, Brom, Yoshitaka Amano, Ayanami kojima, Paul Kidby, H. R.Giger, Frank Frazetta…

Ha participado activamente en el panorama artístico de Segovia, presentando sus obras a diversos concursos de arte y diseño: Certamen de pintura internacional Ciudad de Alcázar en 2005, X Exposición Internacional de pintura y fotografía Ciudad de Alcázar 2006 y diseño cartel Ferias y Fiestas de Segovia 2008.

Publicidad

X