18.4 C
Segovia
miércoles, 10 septiembre, 2025

Este fin de semana suben las temperaturas

Viernes 18: Intervalos nubosos, con nubosidad de evolución a partir de l mediodía, posibilidad de chubascos y/o tormentas, débiles a moderados, temperaturas, sin cambios o en ligero ascenso, sobre todo las minimas. Vientos del E flojos

 

Máxima: 22Cº

Mínima: 11Cº

 

Sábado 19: Cielos poco nubosos o despejados por la mañana, por la tarde, crecerá algo de nubosidad de evolución en la sierra, con poco riesgo de precipitación. Temperaturas sin grandes cambios, vientos flojos del N

 

Máxima: 23Cº

Mínima: 10Cº

 

Domingo 20: Cielos poco nubosos o despejados, con algo de nubosidad de evolución en la sierra, sin riesgo de precipitación. Temperaturas en sin cambios, vientos del N, flojos.

 

Máxima: 21Cº

Mínima: 10Cº

 

Para Seguir la situación haciendo Click en www.estacion.meteosegovia.es . Para más datos sobre la meteorología en Segovia, os podeis hacer fan de la página de Meteo Segovia en Facebook, allí podéis participar activamente y podéis contactar conmigo directamente.

Emprender nunca es un fracaso

El presidente de la Cámara de Comercio de Segovia, Carlos Tejedor, ha animado a los emprendedores a hacer frente a la crisis y a vencer el miedo al fracaso. De este modo Tejedor invitó a poner en valor la cultura del emprendedor y vencer los temores a no triunfar.

Así lo dijo durante la inauguración de las III Jornadas de Emprendedores que se desarrollan durante dos días en la Cámara de Segovia. «Nuestra sociedad teme en exceso al fracaso y eso hace que muchas ideas empresariales no se lleven a la práctica», dijo, para lo que pidió que se imiten otras culturas y animó a los emprendedores a realizar sus proyectos, “que cualquier persona sólo por el hecho de intentarlo tenga el apoyo de la sociedad”, señaló.

Ante medio centenar de emprendedores y responsables de 18 entidades implicadas en la creación de nuevas empresas (bancos, servicios de empleo y de desarrollo, entre otros), y con la participación del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes; el delegado de la Junta, Luciano Municio; y la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, Tejedor subrayó la necesidad de Segovia y de España de ganar densidad empresarial, algo que pasa por cuidar con especial mimo la red de servicios de apoyo al emprendedor. Viveros de empresas, mecanismos de financiación ad-hoc, o servicios de asesoramiento, entre otros.

Las jornadas continuarán en las próximas horas, donde los jóvenes empresarios explicarán cómo fue su arranque de negocio, minimizando la inversión a acometer y buscando todo tipo de ayudas. Igualmente está prevista la participación también de Carlos García Cebrián, director general de Seniors por la Cooperación, la más importante ONG de apoyo a emprendedores y basada en el asesoramiento gratuito de proyectos empresariales a cargo de ejecutivos y empresarios retirados y con una dilatada experiencia empresarial a sus espaldas.

Mañana viernes, 18 de junio, serán entidades bancarias y servicios de empleo los que expliquen el funcionamiento de subvenciones, avales, microcréditos y líneas ICO, entre otras.

Segovia acogerá el campeonato de España de ciclismo en carretera

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y el Presidente de la Real Federación Española de Ciclismo, Juan Carlos Castaño Moreta, han firmado el convenio de colaboración que une a ambas entidades para la celebración en Segovia del Campeonato de España de Ciclismo en Carretera para las categorías Júnior, Senior y Master 2010 del 23 al 25 de julio.

Con este acuerdo, el Ayuntamiento de Segovia concederá a la Federación una subvención directa de 10.000 euros para que lleve a cabo las actividades y tareas de carácter social, deportivo y organizativo propias de la celebración del Campeonato de España de Ciclismo en Carretera Júnior, Senior y Master 2010.

De esta manera, las partes se comprometen a indicar y reseñar la colaboración existente entre las dos instituciones también a materia publicitaria en todos aquellos soportes anunciadores de dicha prueba deportiva.

En el acto de firma del convenio también ha estado presente el actual seleccionador nacional de ciclismo, el segoviano José Luis de Santos.

Un viaje a la cultura judía

Los días 7, 8 y 9 de julio se desarrollará en Segovia el V Curso de Judaísmo Hispano, organizado por la Concejalía de Patrimonio Histórico y la Empresa Municipal de Turismo y que cuenta con la colaboración de Casa Sefarad- Israel y la Asociación Española de Estudios Hebreos y Judíos.

Es el quinto año que se desarrolla este curso en Segovia convertido en todo un referente y modelo para las ciudades que integran la Red de Juderías de España, que desde el 12 de junio preside la ciudad de Segovia. A lo largo de estos años, los cursos han abordado diversas manifestaciones literarias y culturales del pueblo judío en los diferentes contextos y épocas en que transcurrió su existencia, desde el exilio babilónico hasta nuestros días.

Este año la temática gira en torno a la diáspora de este pueblo, bajo el lema “Mi padre era un arameo errante (De 26,5): Historia y cultura del judaísmo en la Diáspora”. Hay pocos pueblos que, como el judío, hayan desarrollado la mayor parte de su existencia lejos de los lugares en los que nacieron y se formaron sus creencias y tradiciones. La religión y el ethos judío, íntimamente ligados a la Tierra de Israel, la tierra de Promisión, se ha formado y desarrollado básicamente fuera de ella, en lo que se conoce con el nombre de Diáspora. Conocer la historia de la diáspora judía es conocer la propia historia del pueblo judío, cuyo primer antepasado, Abraham, llevaba impresa en sí la marca del exilio: él fue “un arameo errante”.

El curso tendrá lugar en la Alhóndiga y será impartido por profesores e investigadores universitarios especialistas en la materia.

O. Palomo estrena instalaciones en San Cristóbal de la Vega

Octaviano Palomo S.A., empresa familiar segoviana dedicada al comercio internacional de cereales y materias primas, inaugura este viernes los almacenes y el secadero que la compañía ha adquirido en la localidad de San Cristóbal de la Vega.

Se espera que asistan a la inauguración en torno a 400 invitados, la gran mayoría agricultores de toda la comarca de Arévalo, a quienes se presentarán estas nuevas instalaciones con las que la empresa quiere afianzar y expandir su presencia en la zona mediante la compra de cereales y oleaginosas, y la venta de abonos y fertilizantes fundamentalmente, las dos actividades en las que se va a trabajar en este nuevo centro.

Sube el precio del alquiler en Castilla y León

El alquiler de las viviendas en Castilla y León se ha encarecido un 0,2 por ciento en mayo respecto al mes anterior, según un informe realizado por fotocasa.es, que indica que el precio de las rentas alcanzó un valor medio de 6,23 euros por metro cuadrado al mes. En cuanto a la variación interanual respecto a mayo de 2009, el estudio señala que los alquileres han descendido un 1,9 por ciento, con lo que ya se acumulan quince meses consecutivos de bajadas de las rentas.

Las únicas provincias de la Comunidad en las que ha disminuido el precio de los alquileres en mayo respecto a abril fueron León y Valladolid, con una bajada del 0,9 por ciento y del 0,4 por ciento, respectivamente. En las otras siete, se han incrementado, desde el 0,1 por ciento de Salamanca hasta el 9,8 por ciento de Soria.

Por precios, la provincia más cara el mes pasado era Soria, con un alquiler medio de 7,11 euros por metro cuadrado, y la más barata era Zamora, con una renta media de 5,24 euros por metro cuadrado.

Según los datos del informe de fotocasa.es, el descenso mensual más destacado en los alquileres en los municipios de Castilla y León se registró en Valladolid, con una caída del 0,6 por ciento respecto a abril, lo que situó los precios en 6,44 euros por metro cuadrado de media. En el extremo opuesto, el que más se encareció fue Burgos, con un incremento del 1,9 por ciento y un precio medio de 7,1 euros por metro cuadrado. El municipio más barato fue Zamora, con una renta media de 5,59 euros por metro cuadrado tras una subida del 0,3 por ciento en el mes de mayo.

Éxito de los talleres de frutas y hortalizas

El Colegio de Nuestra Señora de la Esperanza de Segovia ha acogido con éxito los talleres de frutas y verduras organizados por la Fundación Caja Rural de Segovia y la Asociación 5 al día.

Un total de 36 alumnos participaron de forma activa en los dos talleres, que contaron con la colaboración de las empresas segovianas Artefruta y Huercasa. El primero consistió en una divertida charla educativa a cargo de la nutricionista de 5 al día y un juego en el que los alumnos aprendieron la importancia de tomar 5 raciones de frutas y hortalizas al día y la manera de incluirlas fácilmente en su menú diario.

Seguidamente, los participantes pudieron elaborar sus propias macedonias de frutas de temporada (sandía, fresas, kiwi y plátano) y degustar sus creaciones. Con este taller de macedonias, han aprendido a disfrutar comiendo fruta a través de presentaciones diferentes y mezcla de texturas, colores y sabores.
Finalmente, la Fundación Caja Rural de Segovia hizo entrega de regalos a todos los participantes.

Auténtica fusión de música flamenca y japonesa

El Teatro Juan Bravo de Segovia acoge esta innovadora apuesta, que reúne el flamenco con la música tradicional japonesa. El gran guitarrista flamenco Tito Losada aparecerá acompañado de las percusiones y de los cajones flamencos. Melodías que se fundirán con el sonido del instrumento tradicional japonés por excelencia, interpretado por Hiromitsu Agatsumael mejor instrumentista de tsugaru-shamisen y Satoru Shionoya gran pianista, compositor y productor, consiguiendo  una atmósfera sonora muy especial e innovadora dentro de la fusión.

La actuación, incluida en el III Festival Flamenco de Castilla y León, tendrá lugar a las 20:30 hs y el precio de la entrada es de 10 euros.

Hiromitsu Agatsuma, experto en shamisen, y Satoru Shionoya, pianista, crearon Aga-Shio con el objetivo de fusionar instrumentos orientales y occidentales: un tsugaru shamisen, un instrumento tradicional japonés, y un piano. Los dos músicos tocaron juntos por primera vez cuando Agatsuma puso a la venta el disco “Beyond” en enero de 2004. Agatsuma admiraba el trabajo de Shionoya desde hacía mucho tiempo y le propuso participar en la creación del álbum. Crearon una canción titulada “Kimieno-Omoi (Pensando en ti)”. Desde entonces, han actuado juntos en numerosos conciertos. Fue también en ese momento cuando comenzaron a respetar y compartir opiniones parecidas sobre la música a pesar de que tocan instrumentos que provienen de culturas muy distintas. Su amistad les llevó a formar un grupo de música en 2009. La música y el sonido que expresaron en su primer álbum, Aga-Shio, supone un estilo de música completamente nuevo basado en el estilo tradicional japonés que desprende una fuerte energía junto con el equilibrio musical que aporta el piano. El CD, puesto a la venta en noviembre de 2009, gozó de una gran acogida y fue un éxito sin precedentes.

Tito Losada

Tito Losada, comenzó su carrera siendo un niño en un «Tablao» llamado «Los Canasteros», donde solían presentarse artistas como Camarón, Paco de Lucia y Manolo Caracol, la tati, Carmen mora, el pescadilla, la chana, Juan Ramírez, Carmen cortés, entre otros, todas las grandes estrellas del mundo del flamenco. En el año 1989 gira por Japón con el mundialmente conocido trompetista de jazz No Therumasa. En el año 2001 dirigió con Kirin Lager Fiesta en Korakuen Tokyo Dom, 3 conciertos diarios durante 204 días y asistieron mas de 200.000 personas en el 2002 Kirin Lager Fiesta Arabesca con asistencia de público de 150.000 personas.

Entre sus actuaciones más destacadas se encuentran una para la Familia Real Inglesa en Kensington Palace (1993), la actuación memorable en el Carnegie Hall de New York (1996) en un show organizado por Sting con artistas de relevancia internacional como Elton John, Diana Ross, James Taylor, Y Harrison Ford, y el importante Festival organizado en Zagreb (1996) para los huérfanos de la guerra.
 Ha participado en giras internacionales en Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda, Francia, Grecia, Estados Unidos, Japón, México, Venezuela, Bogotá, salvador, Italia, Alemania, Francia, Portugal, República de Santo Domingo, Ecuador, Canadá, Marruecos, Bélgica, Holanda, Líbano, Suiza y Turquia. Presentaciones en Madrid en el Teatro Bellas Artes Cumbre Flamenca como artista invitado.

Hiromitsu Agatsuma

Agatsuma comenzó a tocar el tsugaru-shamisen con sólo seis años. Ganó numerosas competiciones y se convirtió en un célebre artista en el mundo de la música tradicional japonesa a pesar de su edad. Su reputación continuó aumentando a medida que fue incorporando otros géneros como el jazz o el rock a su música y, finalmente, celebró su mayor debut en el año 2001. El primer y sexto disco obtuvo el prestigioso premio Japan Gold Disk Award, su segundo álbum se puso a la venta en Estados Unidos en 2003 y realizó una gira internacional. Ha tocado en Australia, Brasil y Rusia, así como en muchos otros continentes en Asia y Europa. Agatsuma ha colaborado con numerosos artistas como Marcus Miller (B) y Herbie Hancock (Pf). Además de seguir desarrollando la fusión de instrumentos tradicionales japoneses y música occidental, sigue siendo un prestigioso artista que sigue investigando sobre la combinación de la tradición y la innovación mediante el Tsugaru-shamisen.

Satoru Shionoya

Shionoya estudió composición musical en la Universidad mientras actuaba por todo el mundo en la banda japonesa Orquesta De La Luz (de 1986 a 1996). El grupo ganó la Medalla de la Paz de las Naciones Unidas en 1993 y fueron nominados a un premio Grammy (EEUU) en 1995. Además, durante estos años actuó con Tito Puente, Dave  Valentín y Santana. En 1993 comenzó a actuar en solitario y grabó 11 álbumes. Sus actividades musicales abarcan diferentes ámbitos ya que compone y adapta partituras de una distintos géneros musicales como jazz, pop, música clásica, Big Band e incluso para grandes orquestas. Como artista en solitario ha actuado con Makoto Ozone, Sadao Watanabe, Paquito D’Rivera, Herbie Hancock y muchos otros.

Carmen Moreno expone su ‘Metamorfosis’ en el Centro los Molinos

El Centro los Molinos acoge la exposición ‘Metaformosis. El ciclo de los elementos’ de Carmen Moreno, que tendrá lugar del 12 de septiembre al 14 de octubre, en horario de 17:00 a 19:00 horas. Asimismo, la obra podrá contemplarse en Cuéllar y en Santa María la Real de Nieva tras su paso por Segovia.

La muestra se compone de 17 cuadros, obra de la artista Carmen Moreno, quien «a través de su creación nos trasmite los cambios o metamorfosis que experimentan elementos como el hierro en contacto con la tierra, el aire y el fuego. Los objetos creados, después de un tiempo de utilidad, son despreciados y arrojados a la tierra, donde no permanecen inmutables. Un nuevo ciclocomienza: la oxidación.», declaran fuentes de la organización.

 

 

 

 

El Niño de la Hipoteca, en concierto

Las XV Noches de Música en el Atrio de San Lorenzo, recibirán este viernes a Guiu Cortés, que se esconde bajo el pseudónimo de «El Niño de la Hipoteca». Será a las 22:00 hs.

Tras empezarse a forjar en el metro de Barcelona, tras militar en un sinfín de formaciones musicales de estilos muy dispares, y después de editar un cd homónimo con su última banda, The Singletons (Batiendo Records, 2007), El Niño de la Hipoteca descubrió que a veces las discográficas pueden llegar a ser grandes enemigas.

Así pues arranca este proyecto durante 2008 que llega a su culminación en Septiembre de 2009 con un primer trabajo, ‘Que te Vaya Bien’, producido por Miguel Pino y Javi Martín (bajista de Ojos de brujo) y editado bajo el sello «Niño de la Hipoteca Records».

Gracias a su primera maqueta (Toma Uno) que tuvo una muy buena acogida en los certámenes nacionales de cantautores que se convocan anualmente en Elche, Burgos y Ceutí (Murcia) donde consiguió dos 1os premios y un 2do respectivamente, encontró el modo de subvencionarse. También vendiendo más de 1500 demos en los directos durante el primer año. Presentó su primer trabajo dentro del Festival Barnasants 2009, en la Sala Luz de Gas de Barcelona, con un lleno de público. Se le puede ver periódicamente en acústico en el Libertad 8 de Madrid, cuna de cantautores por excelencia en España y en El Col·leccionista, mítico bar del barrio de Gracia de Barcelona.

En el transcurso del fructífero 2008 ha compartido escenario con La Cabra Mecánica, Ariel Rot, Quique González, Concha Buika, Amaral, Raimundo Amador, los Delincüentes, Alberto Alcalá, Patricia Lázaro y el Kanka entre otros, visitando varias ciudades importantes en más de 60 conciertos.

Si quieres conocer más de cerca la música de El Niño de la Hipoteca, lo puedes hacer a través de su página de Myspace

Publicidad

X