22.7 C
Segovia
jueves, 28 agosto, 2025

Una asociación por y para las familias que adoptan

Los procesos de adopción son duros, largos, solitarios y están plagados de papeleo interminable, de entrevistas, de exámenes. Después, cuando por fin tienes ya a tu hijo entre tus brazos, comienza otro proceso, el de adaptación, el del conocimiento mutuo, el de ajuste a la nueva realidad. Después, quizás, llegen las preguntas, las incógnitas de dificil respuesta. Para ayudar y asesorar a las familias inmersas en un proceso de adopcion o con la adopcion ya formalizada pero con alguna duda pendiente se creo la Asociación Caminantes, que hoy ha firmado un convenio con el Ayuntamiento para fomentar el apoyo y la información para las personas que se decidan a adoptar. Bajo el título Adopta, Cuenta con nosotros, Cooperando con los niños del mundo y Voluntariado los cuatro programas persiguen que la inserción de estos niños en la sociedad y la información a los padres decididos sea lo más fácil posible.

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y la Presidenta de la Asociación Infanto-Juvenil Caminantes, Mª. Ángeles Martín, han firmado esta mañana un convenio. El Programa “Adopta” tiene como actividades las de formación, convivencia y acompañamiento preadoptivo y postadoptivo con las familias que van a adoptar. El Programa “Cuenta con nosotros” va dirigidos a niños y niñas de 3 a 11 años, y tiene como finalidad principal desarrollar los valores solidarios e interculturales y apoyar la integración de los niños adoptados e Inmigrantes que necesiten apoyo en los aprendizajes y en el lenguaje.

El Programa de “Cooperación con los niños del mundo” tiene como objetivo principal dar respuesta colaborativa y solidaria con los niños del mundo que viven con carencias fuertes tanto económico-sociales, como afectivas, marginales e injustas. Las acciones de este programa se realizan incardinadas con la Fundación Coprodeli y con los orfelinatos de San Juan de Yarinacocha (Perú) y Ucrania.

Por último, el Programa de “Voluntariado” cuya finalidad es la captación de voluntarios para ir creando plataformas de colaboración y sensibilización.

Para ello, el Ayuntamiento de Segovia aportará la cantidad de 2.100 euros y prestará a la Asociación Caminantes el apoyo técnico preciso durante los dos años de vigencia del convenio.

Integración para personas con necesidades especiales

Además, el Ayuntamiento va a colaborar con Aspace para llevar a cabo el Proyecto de Hidroterapia, cuya finalidad es conseguir una mejora en la calidad de vida e integración de los niños y adultos con parálisis cerebral y discapacidades afines. El objetivo es prestar apoyo técnico mientras que la asociación colaborará con el Ayuntamiento en las tareas de información y atención de las personas enfermas, así como con el desarrollo de programas de promoción de la salud y adecuación sanitaria.

American Cheeser Cake

La receta de hoy es auténticamente Made In USA. Se trata de una cheesecake americana ‘old style’ y la verdad es que aunque he hecho más tipos de tarta de queso es con esta receta con la que consigo más cumplidos así que al final, he terminado por apostar por lo seguro y es la que siempre hago.

Es perfecta porque, aunque es muy consistente tiene una textura muy esponjosa y un sabor muy intenso. Hay que hacerla en un molde bajo. El que yo he utilizado es rectangular y mide 21×25 cm, con 3cm de fondo, aunque el ideal sería uno redondo con el borde altito. Saldrán unas 8 raciones, más o menos. Dicho lo cual, al lío.

Ingredientes para la tarta

– 12 galletas tipo digesta (valen también las maría, 150gr más o menos)

– 1 cucharada de agua

– 2 cucharadas de mantequilla blanda

– 2 tarrinas de queso en crema

– 5 cucharadas de azúcar

– Un tetrabrick pequeño de nata para montar

– 2 cucharadas de maizena

– 3 huevos

– Ralladura de limón o naranja

– Una batidora con barillas para montar.

 

Preparación.

-Encendemos el horno a 150º.

-Trituramos las galletas y mezclamos el polvo con la mantequilla reblandecido (hay que sacarla como una hora antes de la nevera) y un cucharada de agua. Yo me dejé ayudar por una de mis grandes adquisiciones culinarias: la Minipimer Harmony. Esta batidora fue una de las cosas que pedí a los Reyes Magos la Navidad pasada y ha resultado ser la mejor ayuda del mundo. El caso es que viene con un cubilete triturador que es perfecto para triturar muy finitas las galletas, como podéis comprobar por la foto.

Disponemos la base de galleta bien distribuida en el molde.

Cogemos otra vez la batidora, esta vez con el vaso normal, y batimos las dos tarrinas de queso, con la nata, el azúcar, la maizena (uno de los básicos fondo de despensa que siempre hay que tener en casa y que además dura un montón) y las yemas de los huevos. ¿Que cómo separo las yemas de las claras? Bueno, yo utilizo el método tradicional de cascar el huevo y pasar de una mitad de la cáscara a la otra mitad la yema, dejando que la clara escurra en un bol. Pero el marrano de Jamie Oliver utiliza un método algo más rudimentario pero igualmente válido si tenéis las manos muy limpias: se casca el huevo en la palma de la mano y entreabre los dedos para que entre ellos escurra la clara y en la mano se quede la yema. Añadimos a la mezcla la ralladura del limón o de la naranaja y batimos bien.

Aparte, montamos las claras a punto de nieve. ¿Cómo se hace esto? Con las barillas de montar claras de la batidora, por supuesto. Una vez lo tuve que hacer a mano, con un tenedor y estuve como media hora hasta conseguir una buena consistencia, que se consigue cuando clavamos un cuchillo y este no se mueve.

Ahora, pasamos la mezcla del queso y la claras a punto de nieve a un bol más grande y mezclamos suavemente, con cuidado para que las claras no se bajen. Se hace con una espátula o una cuchara haciendo movimientos circulares despacito.

Vertemos la mezcla en el molde, distribuyendo bien la mezcla y metemos al horno unos 20 minutos. Y listo. A comer.

Yo le puse por encima una especie de compota de fresas, que hice en el momento, partiendo las fresas en láminas y cociéndolas con algo menos de medio vaso de agua y 4 cucharadas de azúcar como media hora.

Pero en cualquier caso, se puede servir con una mermelada de fresa o frambuesa comprada. Simplemente se calienta en un cazo al baño maría y se sirve como salsa.

El Campeonato Nacional de Ponis regresa a Segovia

Las instalaciones del Centro de Formación Agraria de Segovia, donde tiene su sede el Centro Ecuestre de Castilla y León (CECyL), serán las encargadas de acoger el Campeonato de España de esta disciplina en las siguientes modalidades: Doma Clásica, Salto de Obstáculos y Concurso Completo. La Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha presentado este evento hípico que se celebrará del 21 al 27 de junio.

La XXII edición del Campeonato Nacional de Ponis es uno de los acontecimientos más importantes que se celebran en este centro. Este evento deportivo es uno de los quince que organiza la Federación Hípica Española y se encuentra entre los de mayor relevancia ya que es el de mayor participación, mayor duración, el único que aglutina las tres disciplinas olímpicas y al que asiste un mayor número de público. La presencia de más de 330 jinetes y amazonas de 13 comunidades autónomas compitiendo por ser campeones de España garantiza el éxito de este evento.

Los concursos empezarán a celebrarse el lunes 21 de junio con la toma de contacto de los participantes en la prueba de doma clásica y acabarán el domingo 27 de junio con la disputa de la tercera calificativa y la final individual de la disciplina de Salto de Obstáculos. Los participantes en esta competición hípica tienen edades comprendidas entre los 6 y los 16 años.

Durante los siete días de duración de este XXII Campeonato Nacional se entregarán un total de 24 medallas de oro, plata y bronce repartidas entre individuales y por equipos en cada una de las modalidades de competición. La disciplina en la que hay un mayor número de participantes es el Salto de Obstáculos en el que competirán un total de 266 jinetes y amazonas.

Los representantes de Castilla y León son 75 siendo la segunda comunidad en número de inscritos únicamente superada por la Comunidad de Madrid con 137 participantes. El equipo regional obtuvo durante la anterior edición 10 medallas, tres de oro, seis de plata y una de bronce, mejorando los logros del año 2008.

El alto número de inscritos en la XXII edición del Campeonato de España de Ponis y el alto seguimiento de esta prueba entre los aficionados a la hípica garantiza que las instalaciones del Centro Ecuestre de Castilla y León (CECyL) recibirán una alta afluencia de visitantes durante la semana que se celebra la competición.

 

Referente nacional

Durante el último curso las instalaciones segovianas han tenido 80 alumnos y más de 700 en la formación no reglada en disciplinas como la cría, pupilaje, diseño de recorridos, perfeccionamiento de salto, herraje, doma y equinoterapia entre otros.

Además, durante este año se han programado 18 concursos, campeonatos, ciclos y jornadas y las más importantes asociaciones de caballos de España realizan algún concurso en las instalaciones del Centro, con una gran asistencia de caballos y jinetes.

Bajan casi un 3% los alumnos en las universidades de CyL

El número de alumnos matriculados en las universidades de Castilla y León descendió un 2,7 por ciento en el curso 2008-2009, respecto al anterior, según se desprende de la Estadística de la Enseñanza Universitaria en España del curso 2008-2009. Así, en el curso anterior estaban matriculados en las instituciones universitarias de la Comunidad 79.703 personas en los estudios de primer y segundo ciclo y de grado, mientras que en el curso pasado fueron 81.976 personas.

En España, durante el 2008-2009 se matricularon 1,39 millones de alumnos en los estudios universitarios de grado y de primer y segundo ciclo, lo que supuso un 0,4 por ciento menos que el curso anterior. De este total de alumnos, 759.952 eran mujeres (54,6 por ciento) y el resto varones. El reparto en Castilla y León fue del 56,4 por ciento (44.819 féminas matriculadas) y el resto hombres.

Por titularidad, el 87,4 por ciento estaban matriculados en universidades públicas, en un números absolutos 69.389; mientras que 1.123 estudiaban en instituciones de titularidad de otros entes públicos, que representaban el 1,4 por ciento del total de alumnos; y 8.872 lo hacían en universidades privadas (11,1 por ciento).

Por universidades, en lo que se refiere a las públicas, la de Burgos tuvo en el citado periodo7.899 matriculados; la de León 12.352; la de Salamanca, 26.070; y la de Valladolid, 25.040 alumnos. Por su parte, de las privadas, la que mayor número de alumnos matriculados concentró fue la Pontificia de Salamanca, con un total de 6.546; seguida de la Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, con 1.228 matriculados; la IE Universidad de Segovia, con 986; y la Católica de Ávila, con 588 estudiantes.

En lo que se refiere al tipo de estudios, del total de matriculados en el curso 2008-2009, 34.090 lo hicieron para estudiar una licenciatura; 7.280 para estudios de arquitectura e ingeniería superior; 14.248 para estudios de estas modalidades en su vertiente técnica. Además, 22.271 estaban matriculados para estudios de diplomatura.

Asimismo, los estudios con mayor número de matriculados fueron los de maestro (9.616); Administración y Dirección de Empresas (4.426); Ciencias Empresariales (4.335); Derecho (3.810); Ingeniería Técnica Industrial (3.652); Enfermería (2.533); Filología (2.115); Medicina (1.894); Psicología (1.873); o Publicidad y Relaciones Públicas (1.856).

En el lado contrario, entre las carreras con menos alumnos se situaron en el citado curso Estudios de Asia Oriental, con apenas doce matriculados; Ciencias y Técnicas Estadísticas (14); Derecho Canónico (28); Lingüística (44); Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (79); Ingeniería Automática y Electrónica Industrial (79); y Óptica y Optometría (96).

Además, durante el curso 2008-2009 comenzaron a impartirse algunos estudios de grado con 19.443 alumnos matriculados en toda España y 319 en Castilla y León. En concreto, en las universidades de Salamanca (270 estudiantes) y en la IE Universidad de Segovia (49).

Además, durante el año 2009, un total de 13.966 alumnos terminaron sus estudios (189.899 en España) completaron sus estudios universitarios, de los cuales 8.876 fueron mujeres.

Tijera y maquinilla, el esquileo a la vieja usanza

Antiguamente las ovejas se desvestían de su pelaje mediante el uso de una tijera y una maquinilla. Hoy, a pesar de que a algunos les pueda parecer inconcebible, la tecnología no ha revolucionado el mundo del esquileo y con una tijera, una maquinilla y mucha maña es posible esquilar a una res en cuestión de dos minutos. Al menos, este es el tiempo que Melquíades Hidalgo, un esquilador profesional, empleó en quitar el pesado pelaje a seis reses en la 23 edición del Festival del Esquileo que, año tras año, viene realizando la asociación Gastronómica ‘Los Cucos’ para dar a conocer una de las tradiciones y oficios más arraigados en la provincia.

Desde hace siglos, la economía de la provincia de Burgos ha tenido una enorme vinculación con el sector bovino, nexo que ha ido variando a lo largo de los siglos y que, en los últimos decenios ha descendido, a pesar que durante el Renacimiento el sector bovino tuvo un volumen enorme, dando como resultado un sistema basado en el comercio de lanas principalmente merinas. En la actualidad, apenas resisten 100 esquiladores en la provincia, una cifra que, sin embargo, asegura la supervivencia de un oficio con solera que ha mantenido a muchas familias castellanas y que ha forjado la cultura de muchos pueblos y localidades.

La plaza del Huerto del Rey, a pesar de que en la actualidad una zona de bares de ocio y de copas, recuperó hoy la esencia de lo que fue años atrás, al recrear una plaza en la que ganaderos y pastores se daban cita para vender reses y esquilar a las mismas las últimas semanas del mes de junio, antes de comenzar la recolección. Como antaño, el público se congregó para asistir al esquileo y poder ver ovejas en pleno casco histórico, algo que en el siglo XXI no suele ser demasiado habitual.

Melquíades Hidalgo, el esquilador encargado de cortar el pelo a las reses, señaló en declaraciones a la Agencia Ical, que la labor de esquilar es “una de las más bonitas que hay en este mundo” y aseguró que, además, una de las “más desconocidas entre el público”. Vallisoletano de nacimiento, Melquíades lleva treinta años dedicado a un oficio que aprendió en Inglaterra donde fue el primer esquilador de todo España en adoptar las técnicas que, por aquel entonces, ya se empleaban en países como Nueva Zelanda, y que después se encargaría de enseñar al resto de esquiladores del país. Con una amplia trayectoria profesional en el mundo ganadero, Hidalgo ofrece cursos a jóvenes pastores de Extremadura y Aragón a quienes enseña una profesión que, a su juicio, “sigue estando viva porque hay en España hay 18 millones de ovejas”.

 

Permanencia y supervivencia

La situación del sector bovino no es la más halagüeña. El sector ha experimentado en los últimos años un importante descenso, especialmente desde la entrada en la Unión Europea, del número de explotaciones vacunas que ha tenido como resultado la pérdida de un millar de explotaciones en todo el país. En este sentido, Hidalgo confesó que, a pesar de que el sector fue uno de los primeros en sufrir los efectos de la crisis, “también parece que es uno de los primeros en salir de ellos”, explicó.

El ganadero consideró que, a pesar de las pérdidas económicas han sido abundantes, los ganaderos comienzan a ver los primeros “brotes verdes” al experimentar un pequeño, pero esperanzador repunte en los precios que se pagan por las reses y otros productos asociados.

Hasta que los afectados consigan vislumbrar el fin del camino, los pastores continuarán con su labor. La misma que les enseñó hace años a trashumar por tierras extremeñas sin descanso, para indicarles que el trayecto pasa por diferentes etapas, una de ellas la pudieron contemplar decenas de burgaleses que, además de ser testigos de una tradición centenaria, pudieron degustar una ración de queso y un vino, patrocinados por la asociación gastronómica organizadora. El esquileo sigue vivo.

La selección, en pantalla gigante, en la Plaza Mayor

Las Concejalías de Educación, Juventud, Empleo, Desarrollo y Tecnología, el Instituto Municipal de Deportes y la oficina Segovia 2016 del Ayuntamiento de Segovia se han unido para que los segovianos puedan disfrutar de los partidos de la Selección Española en el Mundial de Suráfrica en una pantalla gigante que se instalará en la Plaza Mayor para los encuentros contra Honduras y Chile los días 21 y 25 de junio a las 20:30 horas. Para llevar a cabo esta iniciativa el Ayuntamiento ha contado con la colaboración de una veintena de patrocinadores privados.

Acnur expone en La Granja una colección de fotografías sobre el exilio

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) advirtió en La Granja del incremento del número de personas desplazadas que existen en el planeta. Así lo dijo la delegada de Acnur en España, Maricela Daniel, durante la inauguración de una exposición fotográfica con motivo de la celebración del Día Mundial del Refugiado.

La muestra se encuentra desde este domingo expuesta en la calle Carral, del Real Sitio de San Ildefonso, donde podrá contemplarse, en plena calle, hasta mediados del mes de agosto. En total se exhiben 22 grandes fotografías colocadas en paneles y corresponden a países como Kenia, Ecuador, Colombia, Bosnia y Herzegovina.

Bajo el título ‘No more place’ las fotografías están tomadas en diversos campos de refugiados y centros de acogida, por la fotógrafa de origen segoviano Soledad Sánchez Merlo.

Para la delegada de Acnur las últimas noticias sobre Uzbekistán, Congo o Somalia no dejan de incrementar la población refugiada. “Actualmente sigue reduciéndose el espacio de protección”, añadió Maricela Daniel, que tuvo un recuerdo especial para la funcionaria de la ONU de origen segoviano Pilar Juárez.

También se refirió a ella el alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, quien además se refirió al papel desempeñado por todos los cooperantes en todo el planeta, y consideró un “insulto” que se hable de crisis en los países desarrollados cuando se conoce la realidad de millones de desplazados.

Por su parte, la fotógrafa autora de la exposición dijo que el trabajo lo ha realizado durante seis años y señaló que la mayor impresión se la llevó cuando estuvo en Bosnia, donde “me causó mucho impacto la realidad de miles de personas”. Tras ese país visitó campos de refugiados en Ecuador y en Kenia.

Con la muestra se trata de poner de relieve la realidad en la que viven más de 34 millones de personas en todo el mundo. “Son personas que representan a los refugiados, desplazados internos y retornados, víctimas de persecución, guerras y violación de los derechos humanos, que actualmente hay en el mundo”, señaló Vázquez, que estuvo acompañado también por la delegad de Acnur, por la fotógrafa autora de la exposición, varios concejales, y el jefe territorial de Cultura de la Junta, Juan José Martín.

¿Nos vamos de Tapas por Segovia?

La creatividad culinaria regresa a Segovia con motivo de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro. El Centro Comercial Abierto ‘DeCalles’ organiza una nueva edición de su certamen de tapas que, sólo el año pasado, superó las 70.000 tapas en los establecimientos participantes. Este año serán 37 los establecimientos que participen cuyas tapas competirán por las categoría de más popular (vía votaciones entre los visitantes), la más considerada (jurado profesional) y aquella que elaborada con pan tenga un carácter más innovador (jurado profesional de la asociación de panaderos).

Por otra parte, como principal novedad, el certamen cuenta con el patrocinio de Tierra de Sabor el concurso contará con una nueva categoría, mejor tapa realizada con productos de Tierra de Sabor. A esta categoría optaran 18 establecimientos ya que era preceptivo hacerlo constar en la tapa presentada al concurso, detallando los ingredientes utilizados, informa el Centro Comercial a través de un comunicado.

El próximo 23 se celebrará la presentación-degustación de las tapas en el Teatro Juan Bravo de la capital segoviana acto al que acudirán autoridades, comercio y hostelería del centro de Segovia, invitados y medios de comunicación. Como años anteriores el precio de venta de la tapa será de 1.50€, sin embargo se realizaran 5.000 tarjetas descuento que se entregaran en los comercios al hacer las compras y con las cuales la tapa pasará a costar 1.30€.

La esencia del Real Sitio, resumida en un libro

El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso presentó del libro titulado “Real Sitio de San Ildefonso: La Granja, Valsaín y Riofrío. Sitio ilustrado para la biodiversidad; armónica y compleja realidad”. El acto fue inaugurado y conducido por el Alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, que destacó la importancia de esta publicación “ya que es la primera y la única hasta el momento que recoge todos los aspectos que hacen único al Real Sitio de San Ildefonso, y que incluye todas sus identidades”. Uno a uno, fue dando paso a casi todos los autores que acompañaron al alcalde en este acto, así como a Alonso Zamora, Vicedirector de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

El libro recoge las conferencias impartidas durante el curso que, en 2006, organizó dicha Academia con un tema común: el Real Sitio de San Ildefonso”. Los autores de las conferencias son expertos de reconocido prestigio:

José Manuel Barbeito Díez: “Felipe II y el Palacio de Valsaín”.

Mª Jesús Callejo Delgado: “El urbanismo y la arquitectura de La Granja de San Ildefonso”.

David Carabias Galindo: “Preclasicismo musical y gusto en la Corte de Felipe V”

Ronald Cueto Ruiz: “Los jacobitas y el Real Sitio de San Ildefonso”.

José Mª Fernández Navarro: “La Real Fábrica de Cristales de San Ildefonso”.

Manuel González Herrero: “Algunas vicisitudes históricas en los montes y pinares de Valsaín”.

Antonio Linaje Conde: “La Colegiata de La Granja y su Liturgia”.

José Francisco Martín Duque: “Escenarios de la historia: geología y paisaje de San Ildefonso – La Granja.”

Pompeyo Martín Pérez: “Los Trastámara y los Borbones en el Real Sitio de San Ildefonso”.

Juan Manuel Moreno Yuste: “Ciencia y excursiones en La Granja del siglo XIX”.

Juan Manuel Santamaría López: “San Ildefonso: deporte, sociedad y patrimonio”.

El alcalde tuvo un recuerdo especial para los autores que lamentablemente habían fallecido y un agradecimiento muy cariñoso para todos en general, ya que es muy complicado unir en un mismo acto a todos estos prestigiosos expertos.

El encargado de cerrar el acto fue Héctor Monterrubio, de la editorial ICARO, encargada de realizar la muy cuidada edición de este imprescindible libro para aquellos amantes del Real Sitio de San Ildefonso y su historia. El libro se puede encontrar en la Librería ICARO de La Granja de San Ildefonso.

El Mou cinco Estrellas gana la II Fase de la Liga Trackter 3×3

La I Liga Trackter de Fútbol 3×3 continua su trayectoria y ya tiene a los cuatro equipos clasificados de la II fase para las semifinales que se disputará el 26 de junio en Segovia. Se trata de los equipos Mou cinco Estrellas, Velazquez Pascual, Mecabi Dilevantar y Muñopedro que, junto a los cuatro primeros clasificados del pasado sábado (Kia King Greole, Cogelaquellevapremio, Oficinas Provencio y La Higuera) deberán enfrentarse para conseguir una plaza en la final. Esta tarde de sábado, un total de once equipos han disputado la segunda fase de un torneo, con 21 encuentros de 10 minutos cada uno en el barrio de Nueva Segovia, frente a los campos municipales de Mariano Chocolate.

La segunda jornada se ha vivido con mucha intensidad entre los participantes, muchos de ellos pertenecientes a la provincia. Con buen ambiente y un elevado público, más de 60 personas han participado activamente en una competición cuyo máximos goladores han sido Daniel Arévalo, con 25 goles, y Guillermo Fuentes, con cinco goles, ambos pertenecientes al grupo Mou Cinco Estrellas

Además de los ocho equipos finalistas, que han sido clasificados directamente, otros cuatro equipos, los de mayor puntuación entre ambas fases, entrarán a formar parte de las seminifales, que se disputarán el sábado 26 de junio, a los pies del Acueducto.

La I Liga Trackter de Fútbol 3×3 viene cargada de grandes premios. Los primeros clasificados llevarán 300 euros, regalos de colaboradores y entradas para partidos de la Gimnástica Segoviana de la temporada 2010/2011. Los segundos clasificados tendrán una dotación económica de 200 euros, regalos de colaboradores y entradas para partidos de la Gimnástica Segoviana de la temporada 2010/2011. El tercer premio son 100 euros regalos de colaboradores y entradas para partidos de la Gimnástica Segoviana de la temporada 2010/2011. Además, hay un premio para el máximo goleador de la liga y otro para el juego más limpio.

Publicidad

X