24.6 C
Segovia
miércoles, 27 agosto, 2025

A cantar a la calle

La música y el teatro tomaran la calle del 25 al 27 de junio en los municipios de La Granja, El Espinar y en la ciudad de Segovia de la mano de la 4ª edición del Festival Femuka.

Las actuaciones, caracterizadas por su espíritu de fusión de la música y el teatro callejeros como expresión artística de primer nivel, contarán con la presencia de Les Fonkfarons de Normandía, Francia; Uranus Bruyan Fanfare Funk de París, Francia; Los hombres de Carlos, de Salamanca, España; La Magnifica Bande de los homes sen medo de Santiago de Compostela, España y como anfritriones El Puntillo Canalla Brass Band de El Espinar, Segovia, España.

Además contará con la presencia de diferentes músicos callejeros: dúos y solistas el sabado por la tarde en El Espinar.

El objetivo del FEMUKA, organizado por la Asociación Músico Gastronómica El Puntillo Canalla, es la difusión y exhibición de otras expresiones culturales y musicales teniendo como escenario las calles y entorno abierto de los pueblos y ciudades en los que se desarrolla.

Además, pretende ser un incentivo para el turismo, teniendo en cuenta, la óptima climatología de las fechas en las que se desarrolla, el enclave privilegiado de El Espinar, con su clara vocación turística, y la apuesta de Segovia como centro neurálgico de cualquier manifestación cultural, como prueba, su candidatura a la Capitalidad de la Cultura Europea en 2016, y el gran área de influencia de una y otra localidad, con la llegada del Tren de Alta Velocidad a Segovia (y Valladolid), y la autopista Madrid-El Espinar-Segovia y Ávila-El Espinar-Madrid y el nuevo impulso de La Granja de San Ildefonso como destino turístico internacional.

Por último y como colofónel FEMUKA creó en su II Edición, la distinción «Musicallejero del Año», galardón que es concedido a personajes que han hecho de la música y del teatro en la calle una vocación y una pasión.

 

Nacimientos – defunciones = 148 segovianos menos

Castilla y León registró un crecimiento vegetativo negativo en 2009 de 6.312 personas, al contabilizar 20.476 nacimientos y 26.788 defunciones, cuando en España, fue positivo en 109.445 individuos, con 492.931 partos y 383.486 fallecimientos. Así aparece recogido en el informe ‘Movimiento natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos’ del Instituto Nacional de Estadística (INE), donde se constata que los nacimientos mermaron en la Comunidad un 3,9 por ciento respecto a 2008 y las defunciones , un 2,2 por ciento, frente a porcentajes negativos en el conjunto nacional del cinco y el 0,7 por ciento, respectivamente.

La región fue la segunda autonomía por crecimiento vegetativo negativo, sólo por detrás de Galicia (-7.580 personas), e integró el listado de regiones con más defunciones que nacimientos junto a Asturias (-4.467), Aragón (-157), y Extremadura (-24).

El estudio también pone de relieve que en Castilla y León se contabilizaron el año pasado 10.675 matrimonios, con un aumento del 13,5 por ciento, cuando en el conjunto de las autonomías mermaron un 10,8 por ciento, hasta los 175.952. El año pasado se registraron en la Comunidad, 88 matrimonios entre personas del mismo sexo, frente a los 51 de 2008.

En este contexto, la tasa bruta de natalidad se situó en la Comunidad, en 8,16 nacimientos por cada mil habitantes, la de mortalidad, en 10,67, y la de nupcialidad, en el 4,25, frente a cifras en España del 10,73, 8,35 y 3,83, respectivamente. La tasa de natalidad de la región fue también la segunda más baja de España, sólo por delante de Asturias (7,86).

El caso de Segovia y del resto de provincias

El crecimiento vegetativo fue negativo en Segovia con el dato de 148 personas menos. Los nacimientos se elevaron un 7,3% en Segovia en 2009 y alcanzaron la cifra de los 1.418 partos. En el caso de las defunciones, bajaron un 4,1% en nuestra provincia, con 1.566 fallecidos. En lo que destacamos es en los matrimonios: 938 casamientos en un 2009, lo que supone más de un 40% que el año pasado.

En el resto de provincias, el crecimiento vegetativo sólo fue positivo el año pasado en Valladolid, con 124 nacimientos más que defunciones, mientras que resultó negativo en León (-2.104 personas), Zamora (-1.236), Salamanca (-1.151), Palencia (-779), Burgos (-374), Ávila (-342), Soria (-302), y Segovia (-148).

Los nacimientos se elevaron un 0,3 por ciento en León (3.523), y se redujeron un 7,4 por ciento en Burgos (3.262), un 7,3 por ciento en Segovia (1.418), un seis por ciento en Ávila (1.434), un 5,5 por ciento en Palencia (1.207), un 4,9 por ciento en Salamanca (2.755), un 4,4 por ciento en Zamora (1.162), un 3,1 por ciento en Soria (748), y un 1,7 por ciento en Valladolid (4.967).

En cuanto a la defunciones, crecieron un 4,3 por ciento en Valladolid (4.843), un 2,5 por ciento en Salamanca (3.906), y un 2,1 por ciento en Palencia (1.986), y bajaron un 11,8 por ciento en Ávila (1.776), un 9,2 por ciento en Soria (1.050), un 8,4 por ciento en Zamora (2.398), un 4,1 por ciento en Segovia (1.566), un 3,7 por ciento en Burgos (3.636), y un 2,8 por ciento en León (5.627).

Por último, el número de matrimonios disminuyó un 8,5 por ciento en Valladolid (2.155), y se elevó un 59,8 por ciento en Soria (406), un 54,7 por ciento en Ávila (927), un 40,4 por ciento en Segovia (938), un 31,6 por ciento en Zamora (728), un 18,3 por ciento en Salamanca (1.580), un 15,7 por ciento en Palencia (690), un 8,5 por ciento en León (1.796), y un 5,8 por ciento en Burgos (1.455).

Maratón de teatro para la noche de San Juan

La Gran Noche del Teatro fue creada en el año 1993 por iniciativa del Taller Municipal de Teatro, con la finalidad de participar de una forma especial en las Ferias y Fiestas de la ciudad, y ofrece a todo tipo de público una noche entera del mejor teatro cómico del mundo.

La programación para esta XVII edición presenta tres grandes compañías y artistas de reconocido prestigio a nivel mundial. Sus amplias trayectorias, con miles de representaciones en las que han cosechado gran éxito de crítica y público, y sus premios internacionales, las avalan. El más fino e inteligente humor, una depurada técnica actoral y la gran capacidad de creación de estas compañías y artistas, son características comunes de los tres espectáculos. Sus repertorios conformaran la décimo séptima Noche de Teatro en Segovia.

La Gran Noche del Teatro, que comenzará en la madrugada del día 24, concretamente a las 00:00 hs, contará las siguientes actuaciones:

Adelante Artística, con “Hermanos de Baile”. Se trata de un espectáculo que supura buenas intenciones por todos los costados. Los lenguajes urbanos enfrentados a los lenguajes ancestrales. El hip hop frente al claqué o el flamenco. Un recurso dramático. Se trata de plantear a los espectadores una supuesta lucha entre parejas de bailarines pertenecientes a esas tribus estéticas.

Leo Bassi, con “¡Utopía!”, que trata, con alegría, de la verdadera historia del Progreso y del Futuro. Sorprenderá al público por la originalidad de sus tesis políticas, por la frescura de sus ideas escénicas y más que todo por su impacto emocional lleno de positividad y fe en la vida.

Y nuevamente vuelve Yllana con “Zoo”. La parte musical correrá a cargo de Baxtaló Drom. La compañía aplica esta vez su personal visión cómica del mundo al eterno conflicto entre el hombre y la naturaleza. En su afán por seguir investigando en el teatro del gesto; profundiza con Zoo en el tema de la animalización y la recreación de la naturaleza salvaje, ideas que ya han estado presentes en otros espectáculos de Yllana, aunque siempre como elementos aislados.

El carácter recoveco e intimo de la plaza de San Nicolás donde se lleva a cabo esta programación, hace que tenga un carácter multitudinario e íntimo al mismo tiempo. Algo que ha impreso un sello a este entrañable y divertido programa.

Es hermoso observar a estos grandes artistas, trabajando con su energía desbordante cuando ya la madrugada alumbra los ojos de los espectadores, que permanecen en sus asientos desde la medianoche. No hay interrupción ni descanso a lo largo de la noche, la banda de música, fundamental en el ritmo y la energía de las actuaciones, irrumpe entre espectáculo y espectáculo sin que la atención del espectador decaiga en ningún momento.

Un año sin el Rey

En España caía la noche del 25 de junio de 2009 cuando America conocía la noticia de la muerte del Rey del Pop. Mickael Jackson había muerto a consecuencia de un paro cardíaco producido por una combinación fatal de medicamentos como el demerol y propofol,

¿Mickael Jackson estaba muerto? Todo el mundo se sorprendió pero nadie podía decir que no era algo esperado en cierto modo. Todos llevábamos años asistiendo en directo a la decandencia más pública que el mundo moderno había vivido. Mickael Jackson, el personaje, el artista y la persona, llevaba años muriendo. Sus últimos años estuvieron marcados por los escándalos, los juicios, la ruina económica y el espectáculo trágico en que se convirtió su vida pública y privada: un tabique nasal menguante, una piel negra en extinción, un matrimonio raro, raro, raro con Lisa Marie Presley, un matrimonio aún más raro con una enfermera pasada de kilos, tres hijos llamados Paris, Prince Mickael y Prince Mickael II, demandas por pederastia, ruina económica, ruina personal, decadencia física…

En los últimos años apenas se dejo ver y cuando lo hizo, todos preferimos no haberlo visto: Mickael Jackson pone en peligro la vida de su hijo al asomarlo por encima de la barandilla de un balcón, Mickael Jackson llega en pijama al juzgado, Mickael Jackson dice en una entrevista que ve qué hay de malo en dormir en la misma cama con niños, etc.

Su vida, personal y artística, resulta difícil de resumir en unas pocas líneas pero en este caso los tópicos son los que mejor trazan la línea de la vida de Mickael: una infancia dura, con un padre estricto y violento, el estrellato musical con los Jackson 5, la presión del niño artista, el sello musical Motown, una infancia robada, un talento insuperable, Quincy Jones, el Moon Walk, el funky, el pop,  el disco más vendido de la historia, un videoclip-cortometraje con zombis, Thriller, Billy Jean, números 1, Liz Taylor y Brooke Sheild, anuncios para Pepsi, un guante de lentejuelas, medicamentos, Smooth Criminal, operaciones de cirujía plástica, Black or White, complejo de Peter Pan y de ahí a la decadencia.

Y sin embargo y a pesar de todo el legado musical de Michael Jackson será algo que perdurará en el tiempo durante siglos. Artistas como Beyoncé o Lady Gagá serían difíciles de imaginar sin Michael. Los videoclips tal y como los conocemos hoy, pequeñas cortometrajes artísticos que cuentan una historia con planteamiento, nudo y desenlace, serían imposibles sin Mickael. Los macroespectáculos musicales al estilo de U2, Shakira o Beyoncé no existirían sin Mickael Jackson. El pop, ctal y como lo conocemos hoy, no existiría sin Mickael Jackson.

Su muerte dejó en nuestra memoria imágenes inolvidables que cerraron la era «Mickael Jackson»: la pamela que lució La Toya Jackson en el funeral de su hermano, el guante de lentejuelas del pequeño Blacket y el emotivo discurso de su hija Paris: «Desde que nací, mi padre ha sido el mejor padre que uno podía imaginar», sollozaba Paris mientras Janet le indicaba «habla más cerca del micrófono, cariño, habla más cerca del micrófono».

Su funeral, fue el antepenúltimo espéctaculo que protagonizó el Rey del Pop, después llegarían las esperadas batallas por su legado económico (no estaba tan arruinado como se decía de él en vida), la legal por la custodia de sus tres hijos y los rumores esperpénticos de que su padre, Joe Jackson, quería formar un grupo al estilo Jackson Five con Paris, Prince Mickael y Blacket.

Afortunadamente, hoy tenemos cosas como YouTube y podemos recordar al Mickael de los buenos tiempos, al niño que cantaba Baby, give one more chance, al joven zombi genio inventor de Thriller, al bailarín extremo de Smoth Criminal y su maravillosa actuación en el 25 aniversario de Motown. Y también tenemos cosas como la película documental This Is It sobre su regreso a los escenarios, regreso que estaba preparando en el momento de su muerte. En ella podemos reconocer a Mickael en su máxima expresión, un genio tímido, excéntrico, inquietante y algo loco, pero genio al fin y al cabo. Todavía seguimos y seguiremos muchos años buscandole sucesor. Hasta entonces, ¡el Rey ha muerto! ¡Viva el Rey!

 

 

Medina de Campo acogió la obra pictórica del segoviano César Encinas

La ciudad vallisoletana acogió durante el 5 y 6 de junio la obra de este pintor segoviano. La obra, de tema taurino, consiguió atraer a un gran número de personas, en un acto que se enmarcaba bajo la XI Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales de Medina del Campo. 


¿Tu nota ha sido de las mejores de Bachiller?

No sólo consiste en aprobar, sino que el esfuerzo de superación de algunos estudiantes tendrá opción de ser recompensado por la Administración de la Comunidad de Castilla y León ya que la Consejería de Educación ha convocado los Premios Extraordinarios de Bachillerato para los estudiantes con las mejores notas durante el curso 2009-2010. A través de estos premios se pretende,  estimular y reconocer el mérito de los alumnos con mayor nota entre quienes han cursado sus estudios de bachillerato en centros educativos de la Comunidad Autónoma durante el 2009-2010. También pueden optar a este premio los estudiantes de la modalidad de enseñanza a distancia.

Los alumnos de Bachillerato que quieran optar a este galardón deben haber obtenido una nota media igual o superior a 8,75 puntos en las calificaciones de los dos cursos de cualquiera de las modalidades del bachillerato.

Los estudiantes que reúnan los requisitos indicados en las bases de la convocatoria y que deseen optar al Premio Extraordinario de Bachillerato, deberán presentar su solicitud en el registro ubicado en la sede de la Dirección Provincial de Educación. El modelo de solicitud estará disponible en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León (www. educa.jcyl.es) y en la sede electrónica de la Junta de Castilla y León (http://www.tramitacastillayleon.jcyl.es).

La solicitud deberá ir acompañada de una certificación académica acreditativa de los estudios de bachillerato realizados.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 10 de septiembre de 2010.

La prueba para la obtención del premio tendrá lugar el día 27 de septiembre de 2010 y constará de tres ejercicios. El primer de los ejercicios será el desarrollo de un tema de interés general correspondiente a la realidad social, histórica o cultural; el segundo basará sobre lengua extranjera; y el tercero consistirá en la contestación por escrito a cuestiones y/o ejercicios prácticos o desarrollo de un tema sobre los contenidos de una materia propia de la modalidad cursada por el alumnado en el segundo curso de bachillerato y elegida por él.

En atención a los datos del alumnado matriculado en segundo curso de bachillerato, el número de premios extraordinarios que se convoca es de dieciocho, con la siguiente distribución provincial: Ávila 1; Burgos 3; León 3; Palencia 1; Salamanca 3; Segovia 1; Soria 1; Valladolid 4; Zamora 1.

 

Ángel Escribano, sobre ruedas en la Challenge Garbi 2010

Otro segoviano, esta vez sobre ruedas, se apunta a las listas del éxito. El piloto segoviano Ángel Escribano, que corre desde hace un año en la Escudería Evar, ha dado un golpe de efecto en la Challenge Garbi 2010 ganando la primera carrera del pasado fin de semana en el circuito de Guadix (Granada) y quedándose a tres décimas de la vuelta rápida en la segunda carrera.

Con este resultado se confirma un salto de calidad importantísimo para el piloto segoviano y se cumplen con creces, las expectativas que la pasada semana tenía José María de Miguel cuando se planteaba salir de Granada entre los 5 mejores, en las que decía: “Si salimos entre los 5 mejores clasificados de la general, no renunciaremos a nada en el campeonato absoluto».

En toda esta aventura, Ángel ha recibido una gran ayuda por parte de su compañero y amigo, el piloto madrileño con origen en el pueblo segoviano de Sepúlveda, Guillermo Picón, con quién ganó la prestigiosa prueba de «Los 500km del Jarama en 2008».

La Escuela Segoviana de Socorrismo, en imágenes

La Sala de Exposiciones de la Cámara de Comercio se abre esta vez para zambullirse en las piscinas segovianas recogiendo una exposición en la que se muestra de modo visual y didáctico la historia del Socorrismo Acuático durante sus 15 años de andadura y de la Segoviaudaz.es es patrocinadora.

La apertura de la exposición, el miércoles 23 también recogerá hasta el sábado 26 en horario de 17 a 20,30 horas, actividades dirigidas a los escolares y a la difusión del socorrismo y los primeros auxilios de gran interés para el público en general y en el comienzo de la temporada veraniega de baño en nuestras piscinas.

Durante estos 15 años, la ESS ha tenido una presencia continuada en la sociedad segoviana y a través de su Equipo Técnico ha participado en numerosos Congresos y eventos técnicos,y han realizado diferentes tareas de formación para distintos colectivo: Policías, Bomberos, Profesionales de Emergencia, Rescate Acuático, Educadores, etc., así como para los ciudadanos.

Además, ha desarrollado varios proyectos de investigación como: «Perfil del Socorrista Profesional»; el proyecto «Piscina Azul 2000»; el material escolar «Autoprotección y Escuela»; la Campaña «Disfrutarás del Baño, Seguro». El sábado 26, a las 19 horas tendrá lugar el Acto de Clausura de la exposición, con la firma de un acuerdo de colaboración entre la Escuela Segoviana de Socorrismo y la Asociación Española de Técnicos en Salvamento Acuático y Socorrismo (AETSAS), por el que la ESS asume la Delegación de AETSAS en Castilla y León.



Apadefim, deportistas que juegan al golf en Suiza

De la sierra segoviana a Los Alpes suizos gracias a Special Olympics. Después de tres años perfeccionando la inclinación, la clase de herramienta y la técnica en el Club de Golf de los Ángeles de San Rafael; los chicos de Apadefim demostraron su destreza en el circuito internacional representando a todo un país.

La expedición segoviana, formada por Luis Santos, Rubén Hernández y Juan Antonio Martín, participó en seis pruebas diferentes: putt corto, putt largo, lanzamiento al chip, lanzamiento pitch, lanzamiento con hierro y con madera.

El conjunto castellano y leonés fue uno de los más atractivos en los Juegos Nacionales para personas con discapacidad intelectual de Suiza. Los segovianos se convirtieron en los maestros ante los más de 1.200 deportistas con discapacidad intelectual que se dieron cita en las localidades de Le Locle y de La Chaux de Fons. Francia, Alemania, Italia, Liechestein, se sumaron a España y Suiza en unos Juegos con récord de participación.

El aprendizaje en los hoyos de Los Ángeles de San Rafael, gracias a la labor desinteresada del gerente del club, Alfonso Puig, ha dado sus frutos con la internacionalidad de los golfistas segovianos, que disfrutaron de un deporte por el que apuesta FECLEDMI (Federación Polideportiva de Discapacitados de Castilla y León). De hecho, la propia Federación ha abierto en el último año dos centros del alto rendimiento en Valladolid y Soria, donde golfistas con distintas discapacidades aprenden y perfeccionan su juego con los mejores profesores de la Comunidad.

El reconocimiento a una gran labor entre versos

112

Las estridentes sirenas

de ambulancias de emergencias

rompen el silencio en la tarde

y van desgarrando el aire,

mientras la ciudad descansa

y el bochorno la abotarga.

Nos comunican la angustia

que algunas personas sufran

mientras las van a llevar

urgente hasta el hospital

y entre sueros y calmantes

con la enfermedad debaten.

¡Agradece a quien la urgencia

atiende con su presencia!

Nunca se verán pagados

sus esfuerzos denodados,

mientras otros se divierten

y el peligro nunca advierten.

 

                José García Velázquez.

                Segovia 21 de julio de 2008

Publicidad

X