19 C
Segovia
martes, 26 agosto, 2025

El Banco de España da el visto bueno a la fusión

La Comisión Ejecutiva del Banco de España ha aprobado el plan de integración a través de un Sistema Institucional de Protección (SIP) presentado por Caja Madrid, Bancaja, Caixa Laietana, Caja Insular de Canarias, Caja de Ávila, Caja de Segovia y Caja Rioja. A juicio del Banco de España, este proyecto cumple los criterios de solidez y racionalidad económica que se han de exigir a este tipo de operaciones.

Una vez obtenida la aprobación por parte de la Comisión Ejecutiva del Banco de España, el proyecto de integración fue examinado y aprobado a su vez por la Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), ya que el plan incluye la suscripción por parte del FROB de participaciones preferentes convertibles en títulos de capital por valor de 4.465 millones de euros, con el objetivo de reforzar sus recursos propios.

Las condiciones de la operación se comunicarán inmediatamente a la Comisión Europea. Asimismo, esta decisión del FROB será notificada al Ministerio de Economía y Hacienda, conforme a lo dispuesto en el artículo 9.2 del Real-Decreto-ley 9/2009, de 26 de junio, sobre reestructuración bancaria y reforzamiento de los recursos propios de las entidades de crédito.

Finalmente, el proceso de integración deberá ser ratificado por las respectivas asambleas generales de las siete cajas de ahorros y obtener las autorizaciones pertinentes.

Nuestros bosques, hoy más seguros

La provincia de Segovia refuerza desde hoy su operativo contra los incendios con el nuevo centro forestal ‘Las Casillas’, ubicado en la comarca de Sepúlveda y que está dotado de base aérea. El complejo fue inaugurado por la consejera de Medio Ambiente y vicepresidenta de la Junta, María Jesús Ruiz. Las nuevas instalaciones han requerido una inversión de 1.060.000 euros y ocupan una extensión de 15 hectáreas de monte, propiedad de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda.

Tras haber sido cedidas a la Junta para ubicar esta base, las dependencias tienen capacidad para albergar tres aeronaves y cuenta con una helisuperficie, que será utilizado por helicóptero Koala, con capacidad para siete personas más el piloto. De esta manera se podrá trasportar a una cuadrilla de Acción Rápida que la componen seis especialistas equipados, con un técnico a su cargo.

La base también contará con tres cuadrillas rotando en esta función, de forma que una haga turno de mañana, otra de tarde, y la otra descanse, y así todos los días del verano, incluyendo domingos y festivos se pueda estar disponible para salir a una emergencia. De la misma manera rotarán pilotos y mecánicos que atienden la aeronave. Un técnico en la base atenderá las emisoras y comunicará con los puestos de mando y el Centro Provincial de Mando. El helicóptero Koala está provisto de helibalde, de cerca de mil litros de capacidad para efectuar descargas con agua, con o sin espuma.

En la inauguración participaron la consejera María Jesús Ruiz, la alcaldesa de Sepúlveda y presidenta de la Comunidad de Villa y Tierra, Concepción Monte, y varios regidores de la comarca.

Reversión al entorno

La inversión se ha realizado tras recibir la Junta de Castilla y León una indemnización que tuvo que abonar Renfe por los trabajos de extinción del fuego originado el 16 de agosto de 2000, cuando al paso de un tren de mercancías se produjeron nueve focos de incendio a lo largo de la vía férrea Madrid – Irún que afectaron, entre otros, al monte ‘Los Comunes’, perteneciente a la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. El incendio quemó cerca de 400 hectáreas de arbolado, principalmente de pinar, robledal y monte bajo.

Una vez recibido el importe económico de los daños y perjuicios, la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda y la Junta acordaron destinar el mismo a la protección de los montes de la comarca, entendiendo como tal la creación del Centro Forestal Comarcal en ‘Las Casillas’, una antigua edificación que se hallaba en desuso.

Posición estratégica

Por su situación estratégica, la nueva base atenderá preferentemente toda la zona Este de la provincia de Segovia, y zonas colindantes de Soria y Burgos, si bien la aeronave posee autonomía suficiente para poder desplazarse, si así se requiriera, a cualquier punto de la península.

‘Las Casillas’ está formada por un edificio principal con una planta baja, una planta primera y una construcción adosada en la planta baja, que componen las oficinas y las salas polivalentes. En la planta baja se ubica una sala de formación comunicada con una sala de estar y una pequeña oficina. Desde el vestíbulo se accede a la planta primera y al patio de maniobras, a través de la construcción adosada posterior, donde están los vestuarios y los aseos generales, que dan servicio a la planta baja.

En la primera planta se encuentra la sala de reuniones de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, sala de emisoras, la oficina comarcal, un despacho y un almacén. La base también cuenta con una vivienda.

Junto a este edificio se encuentra una nave auxiliar, que dispone de un garaje con capacidad para albergar 6 coches todoterreno y 2 autobombas con puestos independientes para una salida inmediata. Lateralmente se accede a diferentes salas que serán utilizadas como sala de despiece, almacén y una sala donde está el grupo de presión y depósitos de agua.

Mañana suben IVA y gas

Hacer la compra, comprarse nuevo modelito, llenar el depósito o, por ejemplo, comprarse un coche nuevo será a partir de mañana un poquito más caro. Como parte de las medidas adoptadas por el Gobierno para reducir el déficit público y para conseguir un mayor ingreso con el que mantener las prestaciones sociales, el Gobierno decidió inaugurar el mes de julio con subiendo el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido). Así que mañana, 1 de julio 2010,  el IVA pasará de un 16 a un 18 por ciento.  Una subida que todos notaremos más aún cuando se pase la época de rebajas y se acaben los grandes descuentos, a pesar de que la la vicepresidenta primera del Gobierno, Maria Teresa Fernández de la Vega, haya dicho que la subida no supondrá un daño drástico en los bolsillos de los consumidores.

Según los cálculos del Gobierno, esta subida permitirá ingresar 5000 millones de euros más al año en las arcas públicas.

Lo que también sube a partir de mañana es la factura del gas, que incrementa su precio un 8,1 % del precio del gas, subida justificada por la vicepresidenta primera del Gobierno, por la subida de los precios de la energía y del petróleo.

Según Gestha, técnicos del Ministerio de Hacienda, la subida afectará principalmente a los 26 millones de españoles que ganan menos de 30.000 euros al año. Un grupo que representa el 88,76% de los contribuyentes y que son aquellas que tienen menos capacidad de ahorro.  La subida, del 2% en la mayoría de los artículos de consumo, del 16 al 18%, y un 1%, del 7 al 8% en otra clase de bienes como la vivienda, ha provocado un disparo en las ventas a nivel nacional con el fin de evitar las consecuancias que esta tendrá en los bolsillos de los españoles.

¡Grande Sabina!

«Los sombreros, además de usarse para disfrazarse, sirven en el escenario, como ahora, para quitármelo ante ustedes»

 


Joaquín Sabina ofreció ayer una magistral muestra de su profesionalidad forjada a base de actuaciones encima de los escenarios. Enmarcada dentro de su gira «Vinagre y rosas», el cantante ubetense deleitó a un entregadísimo público segoviano con un recital poético-musical en el que cada palabra se enlazaba con la anterior en una ritma constante llena de perspicacia, ironía y complicidad con el público, para ir presentando los temas de su último trabajo, que ya ha ganado un triple disco de platino, como «Tiramisú de limón» , así como temas tan míticos ya como «19 días y 500 noches».

Un entregado Sabina, que puntual a las 23:00 horas, ya que la hora del concierto se retrasó por el partido de España-Portugal, estuvo encima del escenario hasta las 2:00 horas aproximadamente con un equipo de músicas que no sólo apoyaron al cantante sino que tuvieron su parte de protagonismo e hicieron gala de su profesionalidad. Jaime Asúa, Mara Barros, Pancho Varona, Antonio García de Diego y Jose Miguel Pérez Sastre acompañaron a Sabina en un concierto en el que se estima que  asistieron alrededor de 5000 espectadores, menos de para los 12.000 que estaba preparado.

Entre los temas más vitoreados, aplaudidos, y cantados por la gente que acompañó al cantante en la Ciudad deportiva de La Albuera, se encontraban «Llueve sobre mojado», «Noche de boda», «Contigo», «Tiramisú de limón», «Por el boulevard de los sueños rotos», «Y sin embargo», «El pirata de pata de palo» o «Pacto entre caballeros».

La gira que recientemente regresó de America, viaja por España, quedando aún 34 actuaciones que recorrerán ciudades como Vigo, A Coruña, Málaga, Huelva, Avila, Santander, Huesca, Albacete, Granada, Barcelona, Murcia, San Sebastián, Valencia, Santiago de Compostela, Logroño…y así hasta finalizar la gira en Tenerife a finales de octubre.               

Te dejamos una galería para que veas las mejores fotos de este gran artista:

 

 

Parece que con julio llega el verdadero verano

Jueves 1: cielos despejados por la mañana, por la tarde pueden aparecer algunas nubes altas, temperaturas sin cambios o en ligero ascentos, vientos flojos variables.

 

Máxima: 31Cº

Mínima: 16Cº

 

((Urgente)) Hoy tampoco habrá metro en Madrid

Después de la jornada de caos y contratiempos que se vivió el ayer martes en Madrid, los trabajadores del Metro de Madrid han decidido continuar hoy con una nueva jornada de huelga salvaje: hoy tampoco habrá servicio alguno en toda la red de metro. Sí que funcionarán con normalidad autobuses y cercanías, únicas opciones de transporte público que le quedan al usuario. 

Los trabajadores volverán hoy a no respetar los servicios mínimos y prometen seguir haciéndolo hasta que la Consejería de Transportes convoque una reunión con los representantes sindicales para negociar la rebaja salarial del 5% prevista por la Comunidad de Madrid. Pero por su parte la Consejería ha dicho que no se reunirá con nadie que no respeta la obligación de mantener los servicios mínimos.

Fomento destina 609.000 euros para la restauración de la Muralla de Segovia

El ministro de Fomento, José Blanco, y la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Segovia, Claudia de Santos, han firmado  en Madrid el convenio de colaboración para ejecutar la segunda fase de la restauración de la Muralla de Segovia con cargo a los fondos del 1% Cultural.

El Ministerio de Fomento aportará 608.902 euros para acometer la restauración del tramo norte de la Muralla de Segovia y el Ayuntamiento cofinanciará la obra con una dotación de 202.967 euros, según informaron fuentes ministeriales en una nota de prensa.

La muralla de Segovia, que rodea la ciudad histórica, está configurada como un paño continuo reforzado y articulado mediante cubos e interrumpido en puntos estratégicos por puertas y postigos. Su fábrica puede atribuirse a finales del siglo XI, tras la repoblación de la ciudad por Alfonso VI, pudiendo datarse entre 1088 y 1122. Desde entonces ha sido un monumento en constante transformación.

Las obras consisten en la restauración de diversos paños de muralla comprendidos entre los jardines del Alcázar y los jardines del Paseo de Colmenares, que se han dividido en tres fases con presupuesto independiente: San Juan de los Caballeros, Huerta de los Briz y Jardín de los Poetas que incluye el fragmento correspondiente a la Cuesta de la Zorra.

La intervención se centra en los paños que se encuentran junto a parcelas municipales o espacios públicos. Las obras son de conservación y mantenimiento. Las principales actuaciones que se plantean son: limpieza con eliminación de restos orgánicos, y eflorescencias y posterior tratamiento bioicida, limpieza manual de desagües y mechinales, reparación de pavimento de la parte superior de muralla y adarve, y reparación de la mampostería y morteros con métodos tradicionales.

La Ley de Patrimonio Histórico de 1985 establece que el 1% del presupuesto total de ejecución de las obras públicas se destinará a financiar los trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o de fomento de la creatividad. Las actuaciones se realizan en inmuebles declarados de interés cultural o similares. El cálculo de ese 1% se realiza sobre la base del presupuesto de ejecución material de todas las obras que superen los 600.000 euros.

Segovia estrena barrio después de 30 años

Qué mejor día que el de San Pedro, día grande de fiestas, para inaugurar el primer nuevo barrio que Segovia suma a su plano urbanístico en 30 años. El último fue el de Nueva Segovia y desde aquello ha llovido lo suyo por lo que la nueva incorporación del barrio Ciudad y Comunidad de Segovia, conocido ya popularmente como ‘el de la Plaza de Toros’, es una muy buena noticia para nuestra ciudad.

Hasta uno de sus parques se han desplazado el alcalde, Pedro Arahuetes, y toda la Corporación Municipal para descubrir la placa conmemorativa del evento: desde hoy Segovia tiene un nuevo barrio.

Para Arahuetes, este evento significa que Segovia “crece, rejuvenece y se moderniza”. En esta zona, que ocupa 355.000 m2, se van a levantar unas 1.485 viviendas, 132 de ellas de Protección Oficial. El alcalde ha destacado en su discurso el hecho de que esta zona va a alojar importantes servicios que la dotarán de vida, como el nuevo parque de bomberos, las nuevas instalaciones de los Juzgados, la delegación del Instituto Nacional de Estadística, una Biblioteca Pública. Arahuetes ha estado acompañado por la presidenta de la Junta de Compensación, Eva Estaban.

El nuevo barrio está compuesto por 17 calles, 9 travesías, 5 jardines, 3 plazas y 1 alameda y sus calles llevarán los nombres de los trece sexmos y los de algunos antiguos oficios de gobierno municipal, aunque también se han respetado otros ya existentes como los jardines de Chamberí.

¡Los dos sabemos y podemos!

Oscar Alonso Barba, Concejal de Empleo, Desarrollo y Tecnología, se puso de esta guisa para acudir a una de las sesiones que ha organizado el Ayuntamiento, para conocer de primera mano los contenidos que se imparten en torno a la igualdad entre ambos sexos y la ruptura de estereotipos desde el hogar que las lecciones de los cursos ¡Los dos sabemos y podemos! y ¡Manitas! pretenden inculcar.

Los módulos prácticos, que fomentan el reparto igualitario en las tareas del hogar, forman parte del programa Factor E de la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología y están en consonancia con los objetivos del II Plan de Igualdad del Ayuntamiento.

Fomentar la igualdad entre hombres y mujeres desde el entorno más cercano y familiar constituye uno de los objetivos de los módulos sobre igualdad de oportunidades por los que pasan los alumnos y alumnas del Programa Factor E, módulos en plena consonancia con los objetivos del II Plan de Igualdad del Ayuntamiento.

Bajo el título genérico “¡Los dos sabemos y podemos!” y en el entorno real de una casa, todos se enfrentan a distintas tareas domésticas como planchar, coser un botón, colocar los alimentos en el frigorífico o tender la ropa, entre otras habilidades.

Oscar Alonso no dudó en equiparse con el mandil diseñado por el alumnado del curso de Factor E “Asistente de Moda, Costura y Confección”, elaborado para estos módulos, en el que se puede leer “Sentimos la igualdad”.

Y como complemento, el módulo “Mis Manitas” que se desarrolla en el CIEES de San Lorenzo. Con la ayuda de una caja de herramientas, ofrece al alumnado trucos y claves para abordar los pequeños arreglos que todos tenemos en el hogar y que se asocian a funciones típicamente masculinas: arreglar un enchufe, averías de fontanería o usar correctamente un taladro.

Estos módulos se suman a la formación profesional específica de los diferentes cursos que actualmente están en marcha en el Programa Factor E y de los que se benefician 150 personas desempleadas de la ciudad.

Se prepara a profesionales para su inserción en el mercado de trabajo, pero además se considera fundamental inculcar otros valores, estrategias o habilidades que tendrán un efecto positivo tanto a nivel laboral como personal. Fomentar la igualdad en el entorno familiar, a través de un reparto de tareas justo y responsable, es un gran paso que permitirá, después, trasladarlo a otros ámbitos de la vida para conseguir una sociedad más igualitaria.
En el Ayuntamiento existe la conciencia clara de lo que implica la igualdad y el hogar es uno de los foros idóneos para ponerla en práctica.

Mejores carreteras

Las carreteras segovianas siguen siendo objetivo de mejora y de rehabilitación para conseguir unas condiciones óptimas para su uso. Esta vez, el Ministerio de Fomento acometerá desde mañana las tareas de mejora en la AP-61 y N-VI.
En la AP-61, en su enlace con la SG-20, se realizarán tareas de fresado y reposición del firme en las vías colectoras. Estas obras comenzarán mañana miércoles, 30 de junio, a las 22 horas, y finalizarán al día siguiente, jueves 1 de julio, a las 6 horas. Se instalará la señalización oportuna para indicar los itinerarios alternativos.

En la N-VI, se rehabilitará el firme de la calzada, mediante el fresado y la reposición, entre los kilómetros 61 y 63, en la travesía de San Rafael. Esta actuación se acometerá mañana, entre las 15,30 y las 24 horas, y afectará al tráfico, para el que se establecerá un paso alternativo.

También en la N-VI, en la travesía de San Rafael, se acondicionarán las zonas de aparcamiento, con el refuerzo del aglomerado. Las obras se ejecutarán mañana, 30 de junio, desde las 8 a las 15,30 horas; y el jueves 1 de julio, entre las 8 y las 20 horas. Dado que la zona de obras se ubica fuera de la calzada, el tráfico solo se verá afectado puntualmente, en los momentos en los que la maquinaria entre y salga de los tajos de obra.

Como estas obras podrán afectar el tránsito del tráfico en momentos puntales, la Guardia Civil controlará la circulación y establecerá los itinerarios alternativos.

Publicidad

X