15.2 C
Segovia
sábado, 23 agosto, 2025

La crisis anima a los propietarios de casas vacías a cederlas a la Junta para alquilarlas por 550€ al mes como máximo

La irrupción de la crisis económica y el estallido de la burbuja inmobiliaria han espoleado hacia el mercado del alquiler a los propietarios de viviendas y pisos vacíos de las capitales de provincia, los municipios de áreas metropolitanas y ciudades de más de 20.000 habitantes de Castilla y León. Esta tendencia, que se inició en la Comunidad ya el pasado año, ha mantenido la curva ascendente en la primera mitad de este ejercicio, incluso se ha acentuado.

El programa de Reserva de Viviendas Vacías para Alquiler (Revival), que desarrolla la Consejería de Fomento desde el año 2005, ha visto incrementada su demanda tanto por parte de los inquilinos como de propietarios. En el primer semestre del año, este servicio del Ejecutivo autonómico ha formalizado 360 contratos, por lo que las firmas de los primeros seis meses se acercan al total de las rúbricas estampadas en 2009, cuando se registraron 443, que casi duplicaron las 233 de 2008.

De esta forma, por provincias, las rúbricas con la empresa pública Provilsa subieron como la espuma, sobre todo, en Valladolid y Burgos, con 172 y 91 firmas. En el resto, las cifras se mantuvieron en valores más modestos ya que en Ávila se formalizaron en el primer semestre 17 contratos; en León, 18; en Palencia, 19; en Salamanca, 18, el mismo número que en Zamora. Soria y Segovia fueron, sin embargo, las que registraron un menor número de rúbricas con cuatro y tres, respectivamente.

Estos datos demuestran que se firmaron casi dos contratos por día entre enero y junio. Este registró ha recibido 370 altas en lo que va de este año, mientras en 2009 se contabilizaron un total de 673 y en 2008, 566. También, Valladolid y Burgos fueron las dos provincias con mayor número de inscripciones con 150 y 97 nuevas viviendas en Revival. A la cola se colocó Soria con dos nuevos pisos y en puestos intermedios Salamanca (30), León (25), Palencia (22), Zamora (19), Ávila (16) y Segovia (nueve).

De esta forma, este servicio gratuito de la Consejería de Fomento cuenta a fecha de 30 de junio con 2.443 viviendas inscritas, lo que ya permitido formalizar 1.412 contratos desde su puesta en marcha en 2005. Por provincias, se sitúa a la cabeza Valladolid donde 150 propietarios de pisos vacíos decidieron alquilarlos. En Burgos optaron por Revival 97 personas y en Salamanca 30. En el resto, se registraron un número menor de altas. Ese es el caso de Ávila (16), León (25), Palencia (22), Segovia (nueve), Soria (dos) y Zamora (19).

A fecha de 30 de junio, Provilsa ofertaba 233 viviendas, 103 en Valladolid, 54 en Burgos, 36 en Salamanca y 29 en León. En Ávila, se ofrecen 13 viviendas; en Palencia, 23; en Segovia, 19; en Zamora, cinco y en Soria una.

Ventajas

Los propietarios de viviendas disponibles pueden formalizar con la empresa pública Provilsa contratos de puesta a disposición de sus viviendas durante un periodo de cinco años a cambio de una contraprestación de 550 euros mensuales –como máximo-, actualizable anualmente en función del Índice de Precios al Consumo (IPC). Los inquilinos se benefician de precios inferiores ya que se procura que no supere el 30 por ciento de sus ingresos, informa Ical.

Entre las ventajas para los propietarios se encuentran la gestión gratuita; la renta asegurada, en forma de contraprestación por la cesión; la devolución de la vivienda en perfecto estado, y la posibilidad de rehabilitación de la vivienda, siempre que no supere los 20.000 euros. Además, se prevé el pago aplazado en forma de descuento parcial sobre el importe de la cesión en mensualidades sucesivas.

Sólo podrán acogerse a este plan las viviendas vacías que no sean protegidas, no superen los 120 metros cuadrados útiles, estén situadas en ciudades de más de 20.000 habitantes o municipio de área metropolitana, preferentemente, en el centro histórico.

Forman parte un total de 73 ayuntamientos de la Comunidad, en Ávila, Soria y Zamora sólo la capital, y en Palencia y Segovia cinco. Mientras en la provincia burgalesa son 14, en la leonesa, 11; el mismo número que en la salmantina, aunque menor que en Valladolid donde la oferta se extiende a 24 municipios.

Entre las ventajas para los inquilinos destaca la gestión gratuita; el asesoramiento y la seguridad sobre el contrato, que se adecue la renta, procurando que no supere el 30 por ciento de los ingresos familiares; el depósito de la fianza legal de una mensualidad; la posibilidad de acogerse a una subvención parcial directa y de solicitar ayuda al alquiler.

 

Más flexible

Por otra parte, en marzo el Ejecutivo autonómico modificó el decreto que regula el programa Revival con el objetivo de flexibilizar los requisitos relativos al cómputo de ingresos de forma que se consideren los ingresos familiares máximos totales, sin corregir. Es decir, que el límite mínimo de 1,5 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) para acceder al alquiler de vivienda protegida no se corregirán y no se tendrán en cuenta ni el número de miembros de la unidad familiar, ni el ámbito geográfico, lo que ha permitido ampliar el número de personas y colectivos beneficiados.

Jóvenes

También ha experimentado un crecimiento espectacular las peticiones recibidas en la bolsa de viviendas de alquiler para jóvenes. Se trata de un servicio prestado por la Junta de Castilla y León cuya finalidad es facilitar, mediante la información, el asesoramiento y la gestión de los contratos, el acceso de los jóvenes a la vivienda en alquiler. La bolsa se desarrolla en las ciudades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid.

En el primer semestre, 102 jóvenes castellanos y leoneses consiguieron independizarse ya que tuvieron acceso a una vivienda de alquiler. Fue en la capital vallisoletana donde se rubricaron el 80 por ciento de los contratos, gracias a la intermediación del Ejecutivo autonómico. También unos 270 propietarios de la Comunidad recurrieron a este servicio que ofrece entre sus ventajas el abono de los gastos de la comunidad del edificio así como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

Finalmente, a finales de junio, Fomento ofertaba 229 viviendas, 161 en Valladolid, 27 en Salamanca, siete en León y 34 en Burgos. Además, si se tienen en cuenta las viviendas del registro Revival, la oferta de que disponen los potenciales inquilinos castellanos y leoneses superara el medio millar.

¿Viajamos por las nubes?

¿Cuántas veces nos habremos quedado embobados mirando las nubes o les hemos sacado parecido a las cosas? «Esa nube se parece a un perro, pues esa parece una manzana, a mi, esta otra me parece un árbol». Todo un entretenimiento que nos permite desarrollar nuestra imaginación en momentos de mágico descanso, mientras tumbados, observamos el techo natural que cubre nuestras cabezas.

Ahora, es posible hacerlo en las salas de una galería, ya que desde el 24 de julio y hasta el 15 de septiembre, la galería arteSonado de La Granja de San Ildefonso presenta la exposición «En las nubes» que comisariada por José María Parreño, reúne a dos pintores, Juan José Gómez Molina y a Jorge Fin, en cuya pintura, las nubes adquieren el protagonismo.

Gómez Molina, fallecido hace tres años y catedrático de dibujo en varias facultades de Bellas Artes, se acerca a las nubes como parte de una investigación de los límites de la representación, aprovechando al máximo las posibilidades de composición y cromatismo. El resultado final son cuadros con un extraordinario poder visual dónde lo formal y plástico se convierte en expresión.

Los cuadros de nubes de Jorge Fin son un desarrollo de su interés por el paisaje, que ya había explorado atendiendo especialmente al firmamento y las escenas nocturnas. Convertidas en tema exclusivo estos últimos años, Fin se ha convertido en un “pintor de nubes”, a las que ha dedicado cuadros, pero también dibujos y murales. Los cuadros de esta exposición son, como todos los suyos, de un lirismo delicado y misterioso, en los que las nubes son el humor del cielo y una proyección del estado de ánimo de los personajes que los habitan.

Con esta exposición doble, la galería arteSonado, como en anteriores ocasiones, ofrece la ocasión de comparar dos aproximaciones a un mismo tema. Dos aproximaciones que en este caso resultan complementarias pues, como señala J.M. Parreño en el texto del catálogo, una (la de Fin) es una mirada humana, mientras que la de Gómez Molina parecería ser la de un ojo incorpóreo. Nubes líricas en un caso y abstractas en otro, que seguramente transformarán nuestra forma de mirar el cielo.

 

 

 

¿Nos damos un chapuzón en San Cristóbal?

Los vecinos de San Cristóbal están de estreno, desde hace unos días ya pueden disfrutar de una nueva piscina municipal situadasen el Parque Pradovalle, con una inversión total de 488.665 euros. Según ha explicado su alcaldesa, esta infraestructura generará 29 puestos de trabajo.

Este viernes, el secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, ha inaugurado en San Cristóbal de Segovia las dos piscinas públicas financiadas con el Fondo Estatal de Inversión Local 2009 junto con autoridades locales, el delegado del Gobierno y  el secretario general del PSOE de Castilla y León, Óscar López, quien exigió a la Junta de Castilla y León un acuerdo consensuado sobre el futuro Plan de Convergencia de la Comunidad, cuyo proyecto definitivo será después remitido al Gobierno de España que cofinanciará la iniciativa en un 50 por ciento.

El líder de los socialistas en la Comunidad reiteró su disposición a sentarse con el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, para adoptar un acuerdo definitivo sobre el Plan de Convergencia. “En su día, Herrera y yo hicimos un acuerdo diciendo que ese plan se tenía que llevar a cabo en Castilla y León para luego mandarlo a Madrid, estableciendo dónde queremos invertir”, dijo.

Recientemente el PSOE de Castilla y León realizó una propuesta para que parte de los fondos de ese plan se destinaran a mejorar la sanidad pública en Castilla y León. “La respuesta de la Junta fue decir que rompía el acuerdo y que mandaba una carta a Madrid. Yo creo que sin el acuerdo en esta Comunidad no va a ser posible avanzar, y pido a la Junta que lleguemos al consenso y poder llevar un proyecto a Madrid”, reiteró.

Por su parte, Zarrías, afirmó que el Plan de Convergencia “cuenta con el respaldo total del Gobierno de España, pero el Gobierno autonómico tiene que cumplir una serie de requisitos”. Así, explicó que se debe elaborar un documento en el que se establezcan las acciones se van a llevar a cabo.

Zarrías también recordó que existía un compromiso previo para poner sobre la mesa acciones concretas. “Ese documento debería ser aprobado por las Cortes de Castilla y León, cuestión que no se ha producido. Deseamos que el documento definitivo sea consensuado por las fuerzas políticas y que nos sea entregado para analizarlo y aprobarlo”, concluyó.

La Infanta Elena visitó el Festival de Segovia

El Festival de Segovia 2010 (FS), presidido honoríficamente en esta edición 35 por S. M. la reina Doña Sofía, tuvo el viernes por la noche una visita inesperada. S.A.R. la Infanta Doña Elena asistió fuera de protocolo al concierto de Vasko Vassilev junto a los Solistas del Covent Garden y Chambao que se llevó a cabo en el Patio de Armas del Alcázar y con el que se inauguraba la 41 Semana de Música de Cámara del Festival.

S.A.R. la Infanta Doña Elena, entró en el auditorio y se sentó, como una más, entre los espectadores, hacia el final del patio de butacas. Al término del concierto, se dirigió a saludar a los artistas y a tomar algo con ellos en el bar, habilitado en el patio contiguo al de Armas durante el Festival.

 

 

 

Vasko Vassilev interpretó magistralmente un programa con “Aires Gitanos”, en el que versionó obras de Dvorak, Sarasate, Piazzolla, Bártok, Falla, Brahms y Rimsky-Korsakov, que provocó la admiración del público, el cual no dudó en levantarse en los aplausos, solicitando una pieza más.

 

El Festival de Segovia 2010 continuará hasta el día 26 con un programa de conciertos en el que no faltarán el chelista Iagoba Fanlo, el pianista Alexander Sinchuk, el organista Léon Berben, la reina de jazz Tania Maria, la soprano Ainhoa Arteta, la Capilla Jerónimo de Carrión con el estreno de la Misa a seis voces de Juan Antonio Montón y Mallén, y los jóvenes intérpretes que integran el Festival Joven.

 

 

Sepúlveda recupera su ambiente medieval en la Fiesta de los Fueros

Como ya es tradición cada tercer fin de semana de julio, Sepúlveda celebra los próximos días 17 y 18 la ‘Fiesta de los Fueros’, un festejo que pretende recordar el ordenamiento jurídico medieval al que dio nombre la villa –los llamados ‘Fueros de Sepúlveda’-, en el que se inspiraron después muchos otros “fueros” de España.

La pretensión del Ayuntamiento de Sepúlveda es que todos cuantos acudan puedan vivir un día de mercado como los que había en la ya lejana Edad Media. Con las fachadas de las principales casas decoradas con decenas de estandartes, la fiesta dará comienzo con el pregón del polifacético artista Salvador Lucio, reencarnación actual de los juglares medievales. El mercado, con cerca de cuarenta artesanos –desde alfareros tradicionales a carpinteros, pasando por vendedores de hierbas medicinales, herreros o chacineros…- será también el escenario de diversos espectáculos de animación de calle y otros dirigidos especialmente para los más pequeños. En las calles se podrán contemplar numerosos personajes medievales, ya que el Ayuntamiento alquilará cerca de un centenar de trajes, con la intención de contribuir a la ambientación de la villa y de que vecinos y visitantes se trasladen, por un fin de semana, a la época de los Fueros de Sepúlveda.

En la tarde del sábado día 17 están previstas dos representaciones teatrales. La primera, a cargo de la asociación juvenil ‘Alcazara’, que pondrá en escena ‘De como el Fuero castigó al Diablillo’, una obra en cuya temática se unen dos de las principales fiestas de Sepúlveda, las de los Fueros y las del Diablillo –ésta última, en proceso de tramitación para su declaración como de Interés Turístico Regional-. Más tarde, a medianoche, cerca de cuarenta actores participarán en la lectura de fragmentos de los Fueros de Sepúlveda, en este caso de diversos capítulos referentes a la protección del medio ambiente.

Al anochecer, tras el apagado del alumbrado público, se encenderán alrededor de 550 antorchas para iluminar toda la villa, en lo que será uno de los momentos más llamativos de la fiesta, que en esta edición irá acompañado de un espectáculo de fuego. Y, para acabar la jornada, la Plaza de España acogerá la actuación de ‘Mayalde’, uno de los grupos de música folk más importantes de Castilla y León, conocido por sus divertidos espectáculos, en los que utilizan todo tipo de útiles de percusión, solicitando además la colaboración del público.

Al día siguiente, domingo día 18, se repetirán la mayoría de las actuaciones, añadiéndose además otras nuevas por la tarde, como la representación teatral ‘La comedia medieval’, a cargo de ALMArio; y un concierto del grupo ‘Musici Mundi’. A lo largo de todo el fin de semana, un total de once establecimientos de Sepúlveda ofrecerán un “menú medieval”.

 

Los Fueros de Sepúlveda

En el año 940, Fernán González tomó Sepúlveda, iniciando la repoblación de su comarca. Dicho conde, en su intento de atraer pobladores a estos pagos de Castilla, concedió a los que allí se asentaran múltiples ventajas, de diverso tipo, que acabaron quedando plasmadas en lo que sería el Fuero Breve, confirmado después por Alfonso VI en 1076, en un documento donde ya aparece una delimitación de los territorios dependientes de la villa.

La autonomía de Sepúlveda motivó que su ordenamiento jurídico fuera ampliándose progresivamente, hasta que en tiempos de Fernando IV (1305) se redactó el Fuero Extenso.

A medida que la Reconquista avanzaba se fueron concediendo fueros a otros territorios, en muchos casos inspirados en los de Sepúlveda. Así ocurrió, entre otros lugares, en Teruel, Albarracín o Mosqueruela.

Segovia ‘busca el silencio’

El próximo sábado, 24 de septiembre, a las 21:00 horas, en la Casa-Palacio del Acueducto, Ana Cristóbal y Ángel Gracia proponen “La búsqueda del silencio” a través del sonido de los cuencos de cristal de cuarzo, alquímicos, tibetanos, diapasones y gogs, acompañados por el mensaje de la palabra.

La entrada es libre, por el último arco del acueducto, que da acceso «a un escenario único y desconocido para casi todos. La luz, las sombras, los artesonados, los recovecos escondidos, el sutil sonido del cuarzo y la voz, actuarán como herramientas para conducirnos al silencio del que todo ha partido.», señalan los protagonistas del acto. 

Estrénate con 2016 ya tiene finalistas

Ya se conocen los ganadores provisionales del Concurso Estrénate, convocado en el mes de marzo por Segovia 2016 con el objetivo de promover la creación musical entre los músicos vinculados con Segovia. De las 45 obras finalmente recibidas, se han valorado un total de 38, quedando descalificadas 7 por diversos motivos relacionados con la forma en que se han presentado las obras o el contenido.  Ha habido unanimidad en la selección de la obra ganadora en cada categoría, por lo que no será necesario que el día 24 de julio, Noche de la Luna Llena, se reúnan de nuevo los cuatro jurados junto con un quinto para forzar un desempate. Por tanto, el nombre de los ganadores no se hará público en la Noche de Luna Llena sino un día antes, en la mañana del 23 de julio.

Dentro de la categoría de Música de Cámara ha habido dos finalistas, dentro de los cuales se ha seleccionado un ganador. En la categoría de Nuevas Músicas de Raíz ha habido dos finalistas, pero el jurado ha considerado sin embargo que el premio debía quedar desierto. Pop-rock es la categoría que más obras ha congregado. De todas, cuatro se han seleccionado como finalistas y de ellas una como ganadora. Y por último, dentro de la categoría de Otras Músicas han resultado como finalistas tres obras, de las que una ha sido la ganadora.

El jurado finalmente ha sido el siguiente:

Julio Ruiz, presentador del programa de Radio 3 Discogrande, especializado en música pop y en el descubrimiento de nuevos talentos. Cuenta en su haber con cuarenta años de trayectoria en las ondas y es promotor de un importante concurso de maquetas.

Jaime Lafuente, músico especializado en canción de autor y música tradicional castellano-leonesa, organizador de espectáculos y colaborador en medios de comunicación. Forma parte de las formaciones La Carraca, Tradere y El Caracol Andador. Premio Nacional de Discografía Infantil 1984.

Eduardo Laguillo. Músico polifacético, es un referente de las nuevas músicas en nuestro país. Ha integrado las formaciones Apio, Unidad Móvil, Eliseo Parra Band, The Melting Point Chamber Orchestra y Eduardo Laguillo Ensemble. Ha editado tres discos en solitario, “Hay algo en el aire”, “Manoa” y “Ya Wadud”. Compositor, intérprete, productor, director musical en montajes teatrales y festivales y fundador del sello Taxi Record. También ha colaborado con numerosos cantantes.

Manuel Tévar, pianista, compositor, pedagogo, director de orquesta y director musical. Como intérprete obtiene diferentes premios en concursos nacionales e internacionales, tanto en el apartado de solista como de música de cámara. Ganador del prestigioso Premio de Composición para Música de Cámara de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en el año 2006. Dirige el Curso Internacional Ciudad de Segovia de música clásica.

El empujón que necesitan los jóvenes segovianos

El director general del Instituto de la Juventud de Castilla y León, Sergio Montoya, ha inaugurado hoy la Oficina para la Autonomía Joven (OAJ) de Segovia, un centro de información, apoyo y asesoramiento que el Gobierno autonómico pone a disposición de los jóvenes de la Comunidad para facilitarles el acceso a la cartera de servicios en materia de empleo, vivienda, educación y calidad de vida.

La OAJ de Segovia está ubicada en el número 3 de la calle San Facundo. Así, la Oficina se encuentra en un lugar céntrico y es accesible por completo a personas con discapacidad. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha invertido 48.500 euros en la adecuación del local.  

 

 

 


El objetivo prioritario de esta iniciativa es facilitar la emancipación y la realización de su proyecto de vida autónomo a los jóvenes de Castilla y León dentro de su propia tierra. Para ello, las Oficinas para la Autonomía Joven prestarán los siguientes servicios a los usuarios:

-Servicio de información, asesoramiento y orientación laboral para jóvenes

-Servicio de información, apoyo y asesoramiento a jóvenes emprendedores

-Asesoramiento en materia de vivienda.

-Asesoramiento en materia de salud y hábitos saludables

-Asesoramiento en materia de formación

-Información de los programas que lleva a cabo el Instituto de la Juventud de Castilla y León: Arte Joven, Instalaciones Juveniles, Movilidad, Programas Europeos, Asociacionismo, Voluntariado, emisión de carnés jóvenes…

-Información de ayudas a jóvenes agricultores

-Información en materia formativa vinculada tanto a la educación formal como no formal

-Asesoramiento en materia de participación (voluntariado y asociacionismo)

 

En definitiva, la Oficina para la Autonomía Joven pretende ser un centro de referencia de la información que interesa y atañe a los jóvenes y el acceso a ella, unificándola en el mismo punto informativo y con una actualización permanente. Los jóvenes de Castilla y León tendrán toda la información de la Administración autonómica en un único centro informativo desde donde podrán acceder a toda la información de manera más ágil y rápida ya que se las facilitará también la información de todos aquellos recursos existentes con los que cuenten incluso otros centros para jóvenes como oficinas municipales de jóvenes, asociaciones, etc.

Una de las principales novedades es que las oficinas van a disponer de una aplicación informática que recoge todas las ayudas y convocatorias que la Junta pone a disposición de los jóvenes con el objeto de mejorar su calidad de vida y emancipación.

También se ponen a disposición de los usuarios ordenadores con conexión a Internet para elaborar currículos, buscar empleo a través de la red y acceder a aquellos recursos que puedan facilitarles su emancipación y autonomía. La información estará visible en paneles y a través de monitores que continuamente emitirán mensajes de interés, procedentes del Centro Coordinador de Información Juvenil, acerca de ofertas de empleo, cursos, becas, etc.

 

Oficina Virtual para la Autonomía Joven

Ligado a este proyecto de poner en marcha una oficina de Autonomía en cada provincia de la Comunidad, y atendiendo a las demandas de los jóvenes, se crea también una Oficina Virtual para la Autonomía Joven, gracias a la cual los jóvenes tendrán acceso a la información anteriormente descrita.

La Oficina Virtual es un instrumento particularmente eficaz para los jóvenes del medio rural, promoviendo la igualdad de oportunidades de éstos con respecto a los que residen en el medio urbano. La Oficina Virtual constituye un complemento más a los 438 servicios con los que cuenta la Red de Información Juvenil de Castilla y León.

Además, y como paso previo, el Instituto de la Juventud de Castilla y León, dependiente de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, ha creado el portal Web de Juventud , que desde su puesta en funcionamiento ha recibido más de 194.000 visitas. Esta herramienta también es útil para todos aquellos usuarios que no puedan desplazarse hasta las Oficinas para la Autonomía Joven de manera presencial y puedan realizar sus consultas a través del uso de las nuevas tecnologías.

Queremos a Patricia Conde y Concha Velasco de cañas

La presentadora de televisión, Patricia Conde y la actriz Concha Velasco han sido los personajes elegidos por los castellanos y leoneses como acompañantes para irse de cañas, según los resultados de la octava edición del estudio ‘¿Con quién te irías de cañas?’ realizada por Cerveceros de España. Les siguen, el secretario general del PSOE en Castilla y León, Óscar López, el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

El ranking de la lista es liderado por la presentadora de televisión, Patricia Conde que escaló posiciones pasando del tercer puesto de la pasada edición y se sitúa a la cabeza como el personaje preferido por los castellanos y leoneses para ir de cañas. También ha escalado posiciones la actriz vallisoletana Concha Velasco, que en la anterior edición ocupaba la quinta plaza. Les sigue el secretario general del PSOE en Castilla y León, mientras que el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, repite el cuarto puesto.

En cuanto a los descensos, el presidente del Ejecutivo nacional, José Luis Rodríguez Zapatero, que lideraba el ranking en 2009, se encuentra en esta edición en el quinto lugar de entre los preferidos para los castellanos y leoneses para ir de cañas.

Según un estudio realizado a través de la página web Cerveceros de España, los castellanos y leoneses se decantaron por los políticos (28 por ciento) para tomar unas cervezas, seguidos de los actores (20 por ciento); a continuación los rostros conocidos de la televisión y los deportistas son citados por un 17 por ciento y 15 por ciento de los encuestados respectivamente. Asimismo, nueve de cada diez participantes en la encuesta afirmó salir de cañas y el 85 por ciento de los encuestados manifestó compartir este momento con los amigos y compañeros de trabajo y el 15 por ciento con la familia o pareja.

Juan Vicente Herrera se somete a examen

Un 35,3 por ciento de los castellanos y leoneses aprueba la actuación del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, mientras que otro 31,6 por ciento la suspende, según los datos del Barómetro Autonómico del CIS conocidos hoy que revelan también que la calificación que recibe para la mayoría de la población la gestión de Herrera es regular (un 41,9 por ciento), mientras que para el 25,9 por ciento es buena o muy buena y para un 21,6 por ciento es mala o muy mal.

La gestión realizada por la Junta desde las últimas elecciones es calificada de ‘regular’por el 50 por ciento de los encuestados, mientras que un 28 por ciento la califica de mala o muy mala y un 17,6, buena o muy buena. Respecto a la oposición, es calificada como regular por el 40,1 por ciento, mientras que un 35,2 por ciento cree que es mala y un 6 por ciento, buena.

Según este sondeo, la mayoría de los ciudadanos califican de buena la política de la Junta en seguridad ciudadana (39,3 por ciento) y educación (35 por ciento), mientras que obtienen un regular para la mayoría las actuaciones en materia de vivienda (45,3 por ciento), infraestructuras (36,5 por ciento), sanidad (41,2 por ciento), protección del medio ambiente (36,7 por ciento) e inmigración (31,9 por ciento). Las políticas más cuestionadas por los ciudadanos son las referidas a desempleo (que un 60 por ciento califican de malas o muy malas) y la gestión económica (un 52,2 por ciento).

Asimismo, una mayoría de la población considera que la Junta ha demostrado honradez (un 47 por ciento) y capacidad de diálogo (37 por ciento), mientras que son más los que consideran que no ha demostrado capacidad para defender los intereses de la Comunidad (50,6 por ciento), eficacia (57,5 por ciento), capacidad de comunicarse con la gente (46,1 por ciento) y conocimiento de los problemas de Castilla y León (41 por ciento).

El estudio revela también que dos de cada tres encuestados supieron identificar a Juan Vicente Herrera como presidente de la Junta y como principales cualidades destacan su prudencia, experiencia, honradez e inteligencia, mientras que hay una mayoría que considera que tiene ‘poco o nada’ eficacia y simpatía. Así, preguntados sobre si Juan Vicente Herrera les inspira confianza, un 40 por ciento dicen que poco; un 26,2 por ciento, que bastante; un 11,1 por ciento, que ninguna y un 3,6 por ciento, que mucha.

El CIS pregunta también por la labor de otras instituciones. Así, un 36,7 por ciento considera regular la labor de las Cortes, pero son más quienes creen que es buena (16,5 por ciento) que quienes piensan que es mala (14,8 por ciento). Lo contrario ocurre con el Congreso y el Senado: también un 36 por ciento dicen que es regular, pero son más quienes creen que sus actuaciones son malas que quienes las consideran buena. Un 56,8 por ciento piensa que las oficinas y servicios públicos que dependen del Gobierno central o de los ayuntamientos funcionan igual que las de la Comunidad autónoma.


Gobierno central y oposición

 

Respecto a la gestión del Gobierno de España, recibe un fuerte varapalo de los encuestados de Castilla y León. Un 56,9 por ciento de ellos la consideran mala o muy mala, frente a un 9,4 por ciento que creen que es buena o muy buena. La oposición del PP no obtiene mucha mejor nota: un 55 por ciento cree que es mala o muy mala, frente a un 8,6 por ciento que piensa que es buena o muy buena.

Preguntados también por el problema de la corrupción, una mayoría de castellanos y leoneses, 52,8 pro ciento creen que existen más o menos los mismos casos en Castilla y León que en otras comunidades, aunque un 35,2 por ciento percibe que son menos. La mitad de los ciudadanos responde que la corrupción está bastante extendida en la política nacional, y son menos los que lo consideran en la autonómica (39,6) y en la local (38,3).

Aunque la encuesta no recoge intención de votos, ofrece algunos datos sobre las perspectivas electorales. Así señala que casi uno de cada tres castellanos y leoneses (un 30,7 por ciento) con toda seguridad no votará nunca al PSOE, frente al 23,8 por ciento que lo dicen respecto del PP. Frente a ellos, un 12,2 por chinero sostienen que siempre votarán ‘popular’ y un 9,6 por ciento, socialista. Un 18,7 por ciento de los encuestados se confiesa conservador; un 16,6 por ciento, socialista y un 16 por ciento, liberal.

El sondeo se ha efectuado a partir de 583 encuestas realizadas entre el 23 de enero y el 2 de marzo de este año y forma parte de un estudio realizado a partir de 10.409 entrevistas en 700 municipios de las 52 provincias, con un nivel de confianza del 95,5 por ciento y un error real de más menos 0,98 por ciento.

Publicidad

X