18.4 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

4.000€ para los pintores más rápidos

El Ayuntamiento de Sepúlveda ha convocado el III Concurso Internacional de Pintura Rápida “Lope Tablada de Diego”, a celebrar el domingo 4 de julio en la villa, que repartirá premios por importe de 4.000 euros (2.000 para el ganador, 1.200 para el segundo clasificado y 800 para el tercero).

En las bases del concurso, que figuran en la web del Ayuntamiento, se señala que cada concursante deberá concurrir con una sola pintura. La temática será el municipio de Sepúlveda y su entorno paisajístico, y la técnica libre. El soporte de la obra será rígido, totalmente blanco y de superficie lisa. Las medidas de las pinturas no podrán ser mayores de 100 x 81 centímetros ni menores de 46 x 38.

Las inscripciones se realizarán el mismo día de la celebración del concurso en el Ayuntamiento de Sepúlveda, donde se sellarán y numerarán los soportes de las 9 a las 10 horas, admitiéndose únicamente un soporte por participante. Las obras, que deberán realizarse al aire libre, se entregarán sin firmar en el edificio del Reloj, en la Plaza de España, entre las 17 y 17,30 horas. Un jurado compuesto por personas relacionadas con el mundo del arte dará a conocer su fallo esa misma tarde.

Las obras premiadas deberán ser firmadas por sus autores a la entrega de premios, y pasarán a ser propiedad de la entidad que patrocine el premio, quien también se reserva los derechos de reproducción. Los autores que no hayan obtenido galardón tendrán la oportunidad de vender sus obras, si así lo desean, no pudiendo superar el precio del menor de los premios. Estas últimas piezas permanecerán expuestas en la Sala del Reloj durante la semana siguiente a la celebración del concurso, no pudiendo ser retiradas con anterioridad. Acabada la exposición, los artistas podrán recoger sus pinturas entre el 12 de julio y el 31 de agosto. Las obras que no hayan sido retiradas quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Sepúlveda.

La principal novedad de la presente edición es el establecimiento de una categoría infantil (de 6 a 11 años) y otra juvenil (de 12 a 15). Para estas dos categorías la temática del concurso será “La Plaza de Sepúlveda y sus soportales”. Los tres primeros de cada categoría se llevarán un lote de material de pintura.

El Real Sitio, Premio Europa Nostra 2010

El Real Sitio ya tiene un nuevo reconocimiento que ha recogido en Estambul el alcalde del municipio, José Luis Vázquez. El galardón Unión Europea de Patrimonio Cultural / Premio Europa Nostra 2010 en reconocimiento a la continua labor y la consideración estratégica gestionada por el municipio para la conservación y puesta en valor de las potencialidades del Real Sitio de San Ildefonso.

Según el Jurado que otorgó el galardón, este “ha sido concedido gracias a la gestión urbanística responsable y planificada, Palacio, Jardines, Manufactura de Cristales y Paisaje que configuran este Real Sitio han sido bellamente integrados en el maravilloso escenario que rodea al municipio y por ello el visitante puede disfrutar de una vista histórica única de uno de los más impresionantes Reales Sitios de España”.

Se trata de uno de los 29 proyectos europeos galardonados entre más de 140 candidatos de 26 países, y uno de los tres españoles junto al Teatro Romano de Cartagena (Murcia) y la Iglesia de los Descalzos de Écija (Sevilla).

El Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural/ Premios Europa Nostra fue creado en 2002 por la Comisión Europea y Europa Nostra, de manera conjunta, con el fin de reconocer iniciativas destacadas en el sector del patrimonio cultural europeo, en categorías que van desde la restauración de edificios y su adaptación a nuevos usos, hasta la rehabilitación de paisajes urbanos y rurales, pasando por las interpretaciones de yacimientos arqueológicos y la conservación de las colecciones de arte. Se premian, además, proyectos de investigación, educación y sensibilización relacionados con el patrimonio cultural, así como la dedicación especial a la conservación del patrimonio tanto individual como colectiva.

La finalidad de estos premios es estimular el intercambio de conocimientos y experiencias en materia de patrimonio entre todos los países europeos, incrementar el conocimiento y el aprecio por el patrimonio cultural europeo, y fomentar iniciativas similares mediante el “Poder del Ejemplo”.

El nuevo presidente de la Cámara, de reunión en reunión

El presidente de la Cámara de Segovia, Carlos Tejedor, se ha entrevistado esta viernes sucesivamente con la subdelegada del Gobierno en Segovia, María Teresa Rodrigo, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y el senador y secretario general del PSOE de Segovia, Juan Luis Gordo, en el marco de la rueda de encuentros institucionales y de presentación del presidente de la Cámara iniciada con la elección de Tejedor al frente de la Cámara.

 

En los encuentros Tejedor ha presentado las propuestas para el presente mandato de la Cámara, basadas en el desarrollo comercial de las empresas y el programa de empresas tractoras, generación de un «núcleo duro» de empresas segovianas que abran camino a la expansión de mercados. Los encuentros se caracterizaron por la cordialidad y en palabras de Tejedor, «por la buena predisposición de las administraciones a apoyar nuestro proyecto e implicarse en el mismo».

 

Cita con la Subdelegada del Gobierno

En el encuentro con la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, en el que también han participado el director general y el secretario general de la Cámara, Carlos Besteiro y Rafael Aznar, tanto la subdelegada como el presidente del órgano cameral mostraron su disposición para que ambas instituciones continúen colaborando en todos los aspectos que sean precisos.

 

Además, Carlos Tejedor ha explicado a la subdelegada parte de sus proyectos y líneas de actuación, que estarán basadas principalmente en dar prioridad a las necesidades de las empresas, impulsar la exteriorización de las industrias segovianas y modernizar los canales de comunicación.

545 segovianos se enfrentan a la selectividad

Un total de 545 estudiantes segovianos, 3.295 estudiantes del distrito de la Universidad de Valladolid (Valladolid, Soria, Segovia y Palencia) estrenan en el IES Andrés Laguna, los días 14, 15 y 16 de junio las nuevas Pruebas de Acceso a la Universidad, que como novedad darán la oportunidad a los alumnos que quieran acceder a la universidad de realizar, además de la prueba general obligatoria para todos, una prueba específica (voluntaria) a la que se pueden presentar para subir la nota de admisión.

De los 6.972 estudiantes de bachillerato que están matriculados en Castilla y León este curso en los centros del distrito de la Universidad de Valladolid, 3.295 se van a presentar a las pruebas de acceso, de los cuales 2.605 han optado por examinarse de las dos pruebas (general y específica), mientras que tan sólo 643 harán sólo la prueba general y existen otros 47 que de haber superado las pruebas en años anteriores han decidido presentarse sólo a la fase específica. El campus con mayor número de alumnos será Valladolid (1.871), seguido de Segovia (545), Palencia (513) y Soria (366).

Las notas de las pruebas se darán a conocer el próximo 24 de junio, a partir de las 17 horas, y se podrán consultar a través de la página web (www.uva.es), en los centros de secundaria de donde proceden los alumnos y en los lugares de examen. En total se han habilitado dos sedes para las pruebas en el Campus de La Yutera de Palencia, otras dos en el IES Andrés Laguna de Segovia, una sede en la Escuela Universitaria de Ingenierías Agrarias de Soria y cinco en Valladolid (dos en el Aulario del Campus Esgueva, dos en el Edificio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el Campus Miguel Delibes y una en la Facultad de Ciencias)

La prueba general se desarrollará a lo largo del lunes, 14 de junio, y contará con cuatro pruebas concretas, de una hora y media de duración cada una, a diferencia de las seis de ediciones anteriores. Se iniciará el lunes a las 9 con la presentación de los alumnos; de 9,30 a 11 horas se examinarán del comentario de texto, y de 11,45 a 13,15 horas elegirán entre Historia de la Filosofía o Historia de España. Por la tarde se desarrollará el examen de lengua extranjera, de 16,15 a 17,45 horas, a elegir entre inglés, francés, alemán, portugués o italiano. El martes, 15 de junio, de 8,15 a 9,45 horas, finalizará la fase general con el examen de una de las materias de la modalidad de Bachillerato.

Según informan desde la institución académica, la fase específica se desarrollará durante los días 15 y 16 de junio y los alumnos podrán presentarse a un máximo de cuatro asignaturas, aunque sólo contarán las notas de dos de ellas, relacionadas con la rama de conocimiento de la titulación a la que desee acceder el alumno, a elegir entre 21 asignaturas diferentes que se incluyen también en la prueba específica. Quienes tengan los exámenes de distintas materias en el mismo horario se presentarán a la de la materia que figura en primer lugar (de arriba abajo) de las que estén matriculados y realizarán el resto de exámenes en los periodos reservados para incompatibilidades, según las indicaciones que reciban del tribunal.

 

Una prueba discrimatoria

La Federación Autónoma de Asociaciones de Estudiantes de Castilla y León (FADAE – Castilla y León), organización estudiantil de Castilla y León, asegura que la prueba de Acceso a la Universidad (PAU), es un método discriminatorio para los estudiantes. En sus tres días de duración, los estudiantes se juegan, y nunca mejor dicho, la nota de su expediente académico (la nota de PAU hace media con la del Bachillerato en un 40 %). «Consideramos que los exámenes realizados en estos días no pueden condicionar el futuro de una persona que lleva estudiando durante más de 15 años. Y menos aún con el ambiente deagotamiento y estrés que se cea en este tiempo», explican en un comunidado remitido a Segoviaudaz.es

Según consideran, las Administraciones Educativas no pueden seguir desconfiando de los profesores ni de los centros docentes en relación al proceso de evaluación continua de los alumnos. De igual manera, explican, «no se puede seguir combatiendo el fracaso escolar con exámenes y se deben buscar y plantear otros métodos más pedagógicos que no obstaculicen el futuro de los estudiantes, sin discriminaciones de nota y expediente. Es la Inspección Educativa la que debe asegurar un proceso objetivo para todos los estudiantes y no una prueba común que agrava los problemas de nuestro Sistema Educativo».

Respecto a la nueva prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado afirman estar aún más en desacuerdo: «No sólo tratan de desprestigiar la labor educativa llevada a cabo durante más de 10 años, sino que además no responden al propósito fijado. Si lo que se trata es de valorar la madurez académica, ¿cómo es posible que sólo sirva la calificación obtenida en aquellas materias vinculadas con los futuros estudios?. Además, bastante es que unos exámenes en tres días decidan tu futuro, con que también ahora necesites de exámenes extra, dicho sea, voluntarios; para poder optar a determinadas titulaciones. El 14 que muchos dicen que puede obtenerse, no es más que una utopía de la necesidad innecesaria de una nota de corte para acceder a los estudios universitarios»

Por todo esto, «desde FADAE – Castilla y León apostamos por la supresión de cualquier prueba para acceder a estudios universitarios. Creemos que en tres días no se puede decidir el futuro de los estudiantes. Así,en el caso de que las plazas ofrecidas por una carrera no satisfagan (por falta de recursos) las plazas solicitadas y se establezca una nota de corte, esta debe ser la media de Bachillerato, sin tener en cuenta ninguna prueba adicional».

 

El rocódromo de La Albuera se amplía

El Ayuntamiento de Segovia y la empresa Top 30, encargada de la obra del rocódromo, han alcanzado un acuerdo al objeto de ampliar la instalación y terminar su ejecución a corto plazo, pero sin especificarlo. Los trabajos ya se están llevando a cabo y «marchan a buen ritmo, por lo que se espera poder recepcionar la obra con brevedad», apuntan desde el Ayuntamiento.

La instalación ha sido construida con paneles de fibra de vidrio y materiales de primera calidad proveyendo al rocódromo de rutas de escalada adecuadas para todas las dificultades, desde iniciación hasta máximo nivel. Esta circunstancia va a permitir a los segovianos aficionados al deporte de la montaña a disfrutar de la mejor instalación de estas características de Castilla y León. El nuevo módulo del rocódromo consta de una anchura de 4,5 metros y una altura de 12,6 metros quedando situado anexo a la construcción ya existente. Del mismo modo se procederá a la instalación de más anclajes para presas lo que viene a ampliar la dotación de todas las paredes de escalada.

 

Lavado de cara para las instalaciones deportivas municipales

Por otra parte, el Ayuntamiento va a acometer trabajos de mejora para el mantenimiento de las instalaciones deportivas municipales. De esta manera, se adecentará el antiguo graderío cubierto del Estadio Municipal de La Albuera y se procederá a pintar todo el interior del Pabellón Pedro Delgado. Pasillos, escaleras, solarium, alrededores de la cancha y vestuarios experimentarán un importante lavado de cara durante las próximas semanas.

‘Vuelta al cole’ también para los centros Si@ de Caja Segovia

Comienza ‘la vuelta al cole’ también para los adultos y los niños en los centros SI@ de la Obra Social de Caja Segovia en la capital, que ya tienen el plazo abierto para apuntarse a unos cursos que este año se desarrollarán en los centros de la capital del 3 de octubre al 16 de diciembre.

Los centros si@, dedicados a promover el uso de internet y las nuevas tecnologías, ofertan más de 60 cursos, que se impartirán en cinco centros si@ de Segovia (si@ Aniano Bravo- Barrio del Carmen; si@ Corpus- Calle Real; si@ Cristo-Cristo del Mercado, si@ Centro Los Molinos y si@ Nueva Segovia- Barrio de Nueva Segovia), correspondientes a un catálogo de 20 cursos monográficos y que abarcan temas como la iniciación a la informática, los paquetes de ofimática, la fotografía digital, el acceso a internet, la creación de páginas web, blogs y acceso a redes sociales o el DNI y firma digital, entre otros.

La duración de los cursos es de 15 horas, impartiéndose un día a la semana con 1,5 horas de duración. El precio por curso es de 21 euros para adultos y 10 euros para menores de edad. Los clientes de Caja Segovia, que tienen prioridad en la inscripción, se benefician además de un descuento de un 10% del coste de cada monográfico.

El plazo de inscripción a estos cursos estará abierto, del 14 al 23 de septiembre, en los citados centros, en los que ya se puede consultar los datos de cursos, fechas y horarios. Asimismo todos los datos relativos a este programa se pueden consultar

 

El Casino de la Unión arranca la temporada de verano

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Casion de la Unión arranca la temporada de verano con distintas actividades:

A las 17 h, Misa en el Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla de Segovia.

A las 17,30 h. Marcha desde el Santuario hasta las instalaciones del Polideportivo

del Casino en Valverde del Majano.

A las 20 H. en las instalaciones del Polideportivo de Valverde del Majano, Palabras

del Pte. del Casino, entrega de diplomas a los pequeños andariegos y “Tajada” y

vino para celebrar la inauguración.

 

 

Segovia asume la Presidencia de la Red de Juderías de España

Segovia asume desde este sábado 12 de junio la Presidencia de turno de la Red de Juderías de España, a la que pertenecen también Ávila, Barcelona, Besalú, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Gerona, Hervás, Jaén, León, Monforte de Lemos, Oviedo, Palma de Mallorca, Plasencia, Ribadavia, Tarazona, Toledo, Tortosa y Tudela.

La ciudad del Acueducto toma así el testigo y asume la Presidencia de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad durante el segundo semestre de 2010, y anuncia que se propone trabajar “intensamente para aunar esfuerzos en la promoción y proyección de las ciudades que integran la Red para alcanzar niveles de calidad que potencie el rasgo diferenciador de las juderías dentro de la oferta turística de las ciudades”.

La Red de Juderías de España tiene como objetivo potenciar el patrimonio urbanístico, arquitectónico, histórico, artístico y cultural del legado sefardí en España. “En esa línea se enmarca el trabajo del Ayuntamiento de Segovia impulsor del plan de rehabilitación histórica del barrio de la Judería, ya concluido, que ha supuesto una mejora notable tanto en los edificios como en las calles de este barrio; y el programa de actividades culturales para la promoción de la herencia sefardí, propuestas que se incrementarán durante el periodo que dure la presidencia segoviana de la Red”.

La ciudad de Segovia asume la presidencia de la Red coincidiendo con el décimo quinto aniversario de la creación del grupo y el vigésimo quinto de la inclusión de la Ciudad en el listado del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Fin del asentamiento chabolista de El Tejerín

El Alcalde, acompañado del Concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, ha asistido al derribo de las dos últimas chabolas de El Tejerín, un poblado surgido en 1977 para solucionar de manera temporal los problemas de vivienda de un grupo importante de familias gitanas. Aquel año, el Ayuntamiento atendía la petición de la recién constituida Asociación de Promoción Gitana “Virgen de la Fuencisla” cediendo terreno en el valle de Tejadilla, en el paraje conocido como El Tejerín, para la instalación, con carácter provisional, de 7 módulos prefabricados en la zona.

Su ubicación al sureste de la ciudad, aislada del resto tenía como finalidad minimizar conflictos y el enfrentamiento con la población reacia a este tipo de intervenciones. En esos años se llevaron a cabo varios intentos de realojo sin éxito, ya que nuevas familias se trasladaban al poblado. Con el paso del tiempo, el desempleo, la falta de higiene, la drogodependencia, el absentismo escolar y la falta de expectativas laborales fueron deteriorando la zona.

En 2005, 65 personas vivían en El Tejerín según el censo. Son principalmente, jóvenes matrimonios con niños, con cualificación profesional baja y con ocupaciones ligadas a la construcción, la venta ambulante o la recogida de chatarra a las que se suman la cría de caballo y galgos, y la compra-venta de vehículos que proporcionan escasos e intermitentes ingresos lo que impide el acceso de estas familias a las promociones de viviendas.

Las malas condiciones de la zona se agravan con la instalación del colector de aguas residuales, la desaparición del camino de acceso, la ausencia de servicios públicos o privados y la venta de droga que provoca el rechazo generalizado de la población independiente de su relación con esa actividad.

En el año 2006, la Fundación Secretariado Gitano inicia su colaboración con los técnicos municipales de Servicios Sociales en el acompañamiento social de las familias. Se inicia un importante trabajo para la socialización de los vecinos de El Tejerín, fomentando conductas de convivencia social, su autonomía e incorporación en el resto de la ciudad en un ambiente normalizado. Siguiendo criterios de dispersión, que no de segregación por razón de su etnia, en el año 2008 comienza el realojo de las familias de El Tejerín lo que hace posible el derribo de dos chabolas y dos viviendas prefabricadas. El Plan continúa en el 2009, pero es en el 2010 cuando, en apenas unos meses, se materializa el realojo de 12 familias.

Este año se derriban los 5 módulos que quedan, las chabolas, los almacenes, perreras, leñeras, corrales y establos. Las dos últimas edificaciones, este viernes. El interés e implicación directa del Alcalde, su presencia en los actos de celebración del Día del Pueblo Gitano o la participación de la mujer gitana en el Día Internacional de la Mujer, un acuerdo adoptado en el Consejo Municipal de la Mujer, han contribuido a la implicación de las mismas familias de El Tejerín en la búsqueda de nuevas viviendas fuera de la zona marginal.

Ahora, eliminadas las infraviviendas, el Ayuntamiento trabajará en la recuperación medio ambiental del valle. Los esfuerzos del Ayuntamiento se centrarán ahora en el derribo de las 5 últimas viviendas prefabricadas del núcleo de la Carretera de Madrona surgido en 1987 (de donde ya han desaparecido otras 9 viviendas prefabricas y todas las chabolas) y en el realojo de sus habitantes. El progreso social de estas familias es un logro de toda la ciudad y el fruto del esfuerzo y la colaboración de todos los segovianos.

El alcalde pide disculpas a la Casa Real

DECRETO.- ILMO. SR. ALCALDE-PRESIDENTE
D. PEDRO ARAHUETES  GARCIA
Segovia, 11 de junio de 2010

Asunto: CD IV Muestra Música Joven
Interesado: Todas las Secciones Municipales y Fiscalía de Segovia.
Actuación: Suspensión CD y traslado Fiscal

Visto el escrito remitido por la Concejalía de Juventud en relación con la IV Muestra de Música Joven, acuerdo:

    1º. Retirar del uso público el CD editado con motivo de la citada Muestra de Música.
    2º. Solicitar al técnico responsable de Juventud de este Ayuntamiento que informe a esta Alcaldía en el plazo de veinticuatro horas sobre la manera de supervisar el contenido de los CD que han sido editados, y en concreto si este CD ha sido supervisado por los técnicos de esa Concejalía y aprobado por los mismos.
    3º. Remitir al Ilmo. Sr. Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de Segovia una copia del CD citado para que analice el contenido de la letra de la canción número 6 del Grupo “Ardor destomago” denominada “Una historia real” por si la misma puede ser constitutiva de un delito de injurias al Rey, al señalarse en la misma
“Quién mató a su propio hermano? Con una escopeta de caza En circunstancias poco aclaradas. Quién fue nombrado sucesor Por un asqueroso dictador Quién era el Elefante Blanco. Quién se llevaba bien con Franco .El hijoputa del Rey Juan Carlos El hijoputa del Rey Bastardo. A quién le regalan barcos Los banqueros y empresarios Quién está por encima de la Ley Se las da de campechano ……… asuntos escabrosos. Quién se codea con mafiosos. Quién habló mal de Adolfo Suárez Delante de los militares. El hijoputa del Rey Juan Carlos El hijoputa del Rey Bastardo. Quién hizo levantarse a Tejero y Armada Dejándolos en la estacada Quién salio luego por televisión Como líder de la Transición. A quién le cubren las espaldas Con los secretos de Estado Quién tiene lameculos pegados como lapas Siguiéndole a todos lados. El hijoputa del Rey Juan Carlos El hijoputa del Rey Bastardo”.
    4º. Pedir disculpas a la Casa Real por la edición de este CD, de cuyo contenido el Ayuntamiento de Segovia no sólo no se hace responsable, sino que está totalmente en desacuerdo con el mismo.
    5º. Pedir disculpas a la población por los hechos acaecidos, totalmente ajenos a la voluntad, no sólo del Ayuntamiento de Segovia, sino del equipo de gobierno del mismo.
    

6º. Por último, trasladar a todas las Concejalías del Ayuntamiento de Segovia que supervisen cualquier edición o publicación que sea patrocinada o en la que intervenga el Ayuntamiento, con el fin de evitar situaciones como las que se han producido en el presente caso.

Cúmplase                                     
Así lo manda y firma el Alcalde, en el lugar y
 fecha indicados en el encabezamiento, de todo
lo cual, como Secretaria, DOY FE
 LA VICESECRETARIA GENERAL.

Publicidad

X