16.5 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Mi hijo bebe y se droga, ¿qué hago?

La Red Municipal de Prevención pone a disposición de los segovianos un completo catálogo de servicios gratuitos para prevenir el consumo de alcohol y drogas en los adolescentes y motivar el abandono del consumo de sustancias en aquellos que ya han empezado a consumir.

Un equipo de profesionales de Cruz Roja, la Fundación ANAR, Cáritas, la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados, así como los departamentos de Familia, Salud y Educación de la Junta de Castilla y León, coordinados por Técnicos Municipales a través del Plan Municipal sobre Drogas, pone a disposición de los ciudadanos escuelas de padres, actividades de ocio alternativo y atención individualizada para todos los que deseen información o atención personalizada para prevenir el consumo de alcohol o drogas en sus hijos o para aquellos que habiendo detectado que estos consumen, deseen recibir orientación, asesoramiento o atención individualizada para ellos o sus hijos.

En este sentido, destacar dos de los programas en vigor, el Programa Moneo (abierto a la formación permanente de grupos de trabajo) dirigido a padres de niños de entre 9 y 13 años cuyo objetivo es proporcionarles información de cómo prevenir el consumo de alcohol y drogas, y el Programa Tira del Hilo (en activo durante todo el año) en el que se aborda qué hacer una vez que se detecta el consumo abusivo de alcohol o de drogas ilegales.

Para más información se pueden dirigir a la Concejalía de Servicios Sociales (calle Marqués del Arco), llamar al teléfono 921 46 05 45 o escribir al correo plansobredrogas@segovia.es

Los mayores de 40 años también pueden ir a la Universidad

La Universidad de Valladolid abre el plazo desde el próximo lunes, 14 de junio, hasta el día 18 de junio, para la presentación de solicitudes destinada a los mayores de 40 años que deseen optar a una de las plazas que oferta la UVa en 25 titulaciones mediante la acreditación de la experiencia laboral y profesional que esté relacionada con la enseñanza solicitada. El mayor número se concentra en la Facultad de Filosofía y Letras, con 10 grados que dan esta posibilidad de acceso.

Será la primera vez que se dará la oportunidad de entrar en la Universidad a quienes no tengan ninguna titulación (bachillerato o formación profesional) que les permita acceder a la universidad por otras vías y hayan cumplido los 40 años antes del 1 de

octubre del año del comienzo del curso. En este colectivo, quedan excluidos tanto los que hayan hecho las pruebas de mayores de 25 o de 45 años, aunque en el cupo de plazas (2 por ciento del total de plazas), establecido en las titulaciones que permitirán esta posibilidad, están incluidos el colectivo de los acreditados y quienes hayan hecho las pruebas de mayores de 45 años.

Así, en Segovia tan sólo existen plazas para el grado de Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones (E.U de Informática); mientras, en el Campus de Soria se ofertan en los grados en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural y en Ingeniería Forestal, en la E.U de Ingenierías Agrarias, y los de Educación Infantil y Primaria en la E.U de Educación. En el Campus de Palencia permitirá el acceso en las titulaciones de Relaciones Laborales y Recursos Humanos (Facultad de Ciencias del Trabajo), en Enología (ETS de Ingenierías Agrarias) y en los grados de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social (E.U de Educación).

El Campus de Valladolid oferta el mayor número de titulaciones, 15 en total, de las cuales el mayor número se concentra en la Facultad de Filosofía y Letras, con 10 titulaciones: los grados en Español (Lengua y Literatura), Estudios Clásicos, Estudios Ingleses, Filosofía, Geografía y Ordenación del Territorio, Historia del Arte, Historia y Ciencias de la Música, Lenguas Modernas y sus Literaturas, Periodismo e Historia. En segundo término, la Facultad de Educación y Trabajo Social ofrecerá plazas en las titulaciones de Educación Infantil, Primaria, Educación Social y Trabajo Social. Por último, se oferta en el grado de Enfermería (E.U de Enfermería).

El acceso y admisión mediante la acreditación de la experiencia laboral y profesional fue regulado en el Real Decreto 1892/2008 pero deja en manos de las universidades regular los criterios de acreditación y uno de ellos será la entrevista con el candidato.

Ajuste en los horarios de los buses a Guiomar

Como consecuencia de la modificación de los horarios de los trenes que tienen su origen o destino en la estación de ferrocarril Segovia Guiomar, se han modificado los horarios de las líneas de transporte que conectan la ciudad con dicha estación, Línea 11 (Plaza Artillería – Estación AVE) y Línea 12 (estación de Autobuses – Estación AVE), para adaptarlos a los nuevos horarios de los trenes.

Las modificaciones planteadas son de escaso calado, ya que sólo cambian horarios, sin aumentar o reducir frecuencias. Las modificaciones son las siguientes:

 

 

 

 

 

LINEA 11:
 
              Laborables                        Sábados, Domingos y Festivos

 

PLAZA ARTILLERIA
ACTUAL
MODIFICADO
9:30
9:40
10:30
10:10
12:50
12:55
16:10
16:15
 

PLAZA ARTILLERIA
             ACTUAL
MODIFICADO
   8:35
8:45
9:25
9:35
 
 
 
 
 
  
LINEA 12:
 
                 Laborables                     Sábados, Domingos y Festivos

 

ESTACION AUTOBUSES
ACTUAL
MODIFICADO
9:35
9:45
15:40
15:35
ESTACION AUTOBUSES
ACTUAL
MODIFICADO
9:30
9:45
15:40
15:35
 
 
 
 
 
Con lo cual, los horarios definitivos de las Líneas 11 y 12, a partir del lunes día 14 de junio de 2010, son los siguientes:
LINEA 11: PLAZA ARTILLERIA ESTACION AVE
 
LABORABLES
PLAZA ARTILLERIA
ESTACION AVE
6:30
6:50
6:50
7:10
7:30
7:50
8:00
8:20
8:45
9:05
9:35
9:55
10:35
10:55
11:25
11:45
12:10
12:30
12:50
13:10
14:20
14:40
14:45
15:05
15:30
15:50
15:40
16:00
16:15
16:35
17:30
17:50
17:50
18:10
18:10
18:30
19:15
19:35
19:45
20:05
20:05
20:25
20:40
21:00*
21:00
21:20
21:05
21:25

* SOLO VIERNES

 

 
SABADOS DOMINGOS Y FESTIVOS 
PLAZA ARTILLERIA
ESTACION AVE
8:00
8:20
8:35
8:55
9:40
10:00
10:10
10:30
10:35
10:55
12:10
12:30
12:10
12:30
12:55
13:15
14:20
14:40
14:45
15:05
15:30
15:50
15:40
16:00
16:15
16:35
17:40
18:00
17:50
18:10
18:10
18:30
19:15
19:35
19:40
20:00
20:00
20:20*
20:40
21:00
21:00
21:20
21:00
21:20

* SOLO DOMINGOS

 

LINEA 12: ESTACION DE AUTOBUSES – ESTACION AVE

LABORABLES
ESTACION BUSES
ESTACION AVE
6:35
6:50
7:35
7:50
8:15
8:30
8:53
9:08
9:45
10:00
10:40
10:55
11:30
11:45
12:15
12:30
12:55
13:10
14:30
14:45
15:00
15:15
15:35
15:50
17:35
17:50
18:25
18:40
19:20
19:35
20:10
20:25
21:05
21:20
 
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS 
ESTACION BUSES
ESTACION AVE
8:10
8:25
8:40
8:55
9:45
10:00
10:35
10:50
12:15
12:30
12:55
13:10
14:25
14:40
14:55
15:10
15:35
15:50
17:55
18:10
18:25
18:40
19:45
20:00
20:35
20:50
21:05
21:20

Arahuetes: ‘El PP solo busca la rentabilidad económica’

Tras el voto negativo vertido en el pasado Pleno Ordinario, por parte del Partido Popular, de ampliar el capital de la empresa municipal de Suelo y Vivienda Evisego de 276.469 euros, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha manifestado su descontento por estas acciones. El PP argumentó su postura basándose en que la empresa había registrado unas pérdidas de 953.000 euros, mientras que el primer edil afirma que una «empresa municipal nunca puede dar beneficios. Las empresas municipales son instrumentos al servicio de los ciudadanos, no tienen como objetivo ganar dinero, deben prestar servicios».

Los populares señalaron en un comunicado que en la primera reunión del Consejo de Administración de Evisego se solicitó un Plan de Viabilidad que no ha sido realizado y con el que, manifiestan, pretendían evitar pérdidas económicas ‘innecesarias’, ya que ‘han perdido todos los segovianos, porque no hay que olvidar que el único accionista de Evisiego es el Ayuntamiento de Segovia, al que contribuimos todos».

Arahuetes destacó todas las funciones de las que se encarga la empresa de Suelo y Vivienda. «Gestiona las viviendas del edificio de los bomberos, que son viviendas libres con un precio de alquiler similar a las viviendas de protección oficial, que tienen como objetivo que los jóvenes puedan adquirir una vivienda en régimen de alquiler». Asimismo, añadió que la empresa se hace cargo de la gestión de todo el patrimonio mobiliario del Ayuntamiento de Segovia, y de desarrollar el plan especial de la ciudad histórica». El alcalde de Segovia también quiso dar su parecer sobre este asunto, añadiendo que «un consejero de una sociedad mercantil nunca puede proponer disolver dicha sociedad en una primera reunión, de hecho, vamos a pedir la dimisión de los consejeros que quieren disolver Evisiego», sentenció.

Asimismo, quiso «diferenciar» el beneficio que busca el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia, y el PSOE en general, y el que intenta conseguir el Partido Popular. En este sentido, argumentó que «el Partido Popular solo busca el beneficio económico, mientras que el Partido Socialista se interesa por la rentabilidad social. Si desaparece Evisego por el hecho de tener pérdidas, también desaparecería el Ayuntamiento de Segovia, el Patronato de Turismo o cualquier empresa pública, ya que todas acarrean pérdidas. La única que da beneficios es la concejalía de Economía y Hacienda», finalizó.

Finalmente, Pedro Arahuetes quiso destacar que todas sus gestiones se hacen con total «transparencia y claridad, ya que en todos los plenos presentamos todas las cuentas y todos presupuestos, algo que no hacen el resto de Ayuntamientos», finalizó.

Las empresas Cascajares y Entresierran ganadoras del Premio al Desarrollo Rural

La empresa agroalimentaria Cascajares, ubicada en la localidad palentina de Dueñas, y la segoviana Sociedad Cooperativa Entresierras, resultaron ganadoras de los V Premios al Desarrollo Rural ‘Macario Asenjo Ponce’ que se entregaron este 12 de junio, en el transcurso de la Feria de Muestras Comarcal del Nordeste de Segovia.

Las dos empresas galardonadas competían con una treintena de candidatos procedentes de diferentes puntos del país como Aragón, Galicia, La Rioja o Andalucía, así como del resto de provincias de Castilla y León.

Cascajares, que donará los 3.000 euros íntegros de este galardón a la Fundación que lleva su nombre, fue elegida ganadora en la modalidad ‘Nacional’ en reconocimiento a “su presencia activa en la Comunidad de Castilla y León así como su capacidad para saber aprovechar los recursos materiales, la mano de obra y las empresas de servicios más cercanas”.

Asimismo, el jurado de estos premios, que se entregaron en una ceremonia celebrada en la localidad segoviana de Campo de San Pedro, valoró la apuesta de Cascajares por la inserción laboral de personas con discapacidad.

La Sociedad Cooperativa Entresierras, fundada en 1989 por un grupo de jóvenes campesinos, obtuvo el galardón en la modalidad ‘Comarcal’ por su contribución a la obtención de la mayor rentabilidad de los productos del campos.

La Feria del Nordeste alcanza este año su quinta edición y está organizada por la Fundación para el Desarrollo Rural Macario Asenjo Ponce con la colaboración de Codinse, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, la Diputación Provincial, la Obra Social de Caja Segovia, el Ayuntamiento de Campo de San Pedro y otros consistorios de la zona.

Durante todo el fin de semana se exponen productos y se muestra la realidad de la zona con cerca de 50 puetos que exponen productos agroalimentarias, producciones artesanas, de turismo o de automoción, tal como explicaron el presidente de la Fundación Macario Asenjo Ponce, Teodoro Gutiérrez Barbolla, y la gerente de Codinse, María del Mar Martín.

El PSOE pide a los militantes del PP en Ávila y Segovia que rechacen el SIP de Caja Madrid

El secretario de Organización del PSOE de Castilla y León, Pedro Muñoz, reclamó al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, que “pare” el proceso de integración de Caja Ávila y Caja Segovia en el Sistema Institucional de Protección (SIP) liderado por Caja Madrid y Bancaja, algo que debe hacer instando a los militantes del PP en los consejos de administración de ambas entidades financieras a que rechacen esta propuesta, que se votará el próximo lunes. podría ser la “ruptura” del sistema financiero regional y “volver a los coeficientes de inversión obligatoria del franquismo”, ya que los depósitos de los castellanos y leoneses se gestionarían en Madrid y en Levante, dijo.

Muñoz, quien trasladó al Ejecutivo regional todo el “apoyo y colaboración leal” de los socialistas en este asunto, se mostró seguro de que los representantes del PSOE en ambos órganos de gobierno de las dos cajas no apoyarán el proyecto, si bien recordó que su presencia es “testimonial” con tres consejeros en cada entidad.

En todo caso, advirtió de que un voto a favor de la integración en el SIP madrileño-levantino por parte de un consejero del PSOE “tendría consecuencias” por parte de la Ejecutiva Regional del partido, ya que “sería situar el ámbito de decisión de ambas en Madrid y Valencia”.

Por ello, al tener los ‘populares’ la batuta de la elección del futuro de Caja Ávila y Caja Segovia, encomendó a Herrera a convencer a los militantes del PP “que piensen bien la decisión, porque podrían dar un tiro de gracia” a las dos cajas, que sólo representarían el 3,9 por ciento, “y si se rompe el sistema financiero habrá consecuencias importantes para la economía de Castilla y León”. “Al final, si se confirma el desguace financiero de la región, la responsable será quien rige los destinos de la Comunidad”, dijo en referencia a la Junta.

“Comprendo que es una decisión complicada y difícil para la Junta, pero también lo es si no toma ninguna medida”, sostuvo Muñoz, quien cuestionó qué dirán desde el PP de León cuando vean que a la misma formación en otras provincias de la Comunidad “les dejaron hacer lo que quisieron, un capricho”, cuando en el inicio de las negociaciones para la fusión de Caja Duero y Caja España –ratificada por sus asambleas generales hace una semana- se instó a los consejeros de ambas entidades a apoyar el proceso “mirando por el interés regional”, a pesar de que “podían tener iniciativas distintas con cajas asturianas, gallegas o extremeñas”. Muñoz recordó que los miembros socialistas de ambos órganos optaron por el proyecto y lo apoyaron, en todas las provincias.

 

Prioridad en Banca Cívica

Muñoz expuso, al igual que ayer el vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, la opción prioritaria de los socialistas de Castilla y León. En primer lugar, que Caja Ávila y Caja Segovia rechacen su integración en el famoso SIP. Posteriormente, la preferencia del PSOE es que retomen las negociaciones con Banca Cívica, donde se integró Caja de Burgos, “porque aún hay posibilidades de hacerlo”, y si no cuaja, “unirse a la fusión de Caja España y Caja Duero para formar una gran caja”. En ese escenario, el PSOE sí estaría de acuerdo en negociar con Caja Madrid-Bancaja, en coincidencia con lo afirmado ayer por Villanueva, aunque matizó que lo “lógico” es la integración en Banca Cívica, ya que no conllevaría pérdida de empleo ni la petición de fondos al FROB.

Precisamente, Muñoz explicó algunos datos que conllevará la suma de las dos entidades mayores del SIP, Caja Madrid y Bancaja, que tendrán que cerrar 600 oficinas y perder hasta 2.200 empleados y una obligación de reducción de los gastos en un 15 por ciento, con lo que las consecuencias para Caja Ávila y Caja Segovia podrían ser mayores proporcionalmente.

El secretario de Organización del PSOE regional, para concluir, recordó lo sucedido en los dos últimos años y, al respecto, se mostró muy crítico con las decisiones de Caja Segovia y Caja Ávila. “Primero les iba mal el SIP a seis con las cajas de Castilla y León; luego también con Caja Duero y Caja España; no aceptaron integrarse en Banca Cívica, aunque en ese momento el SIP ya era bueno; y, finalmente, se aproximan a Caja Madrid, donde quedan diluidas con importante pérdida de empleo y petición de dinero al FROB”, lamentó.

‘Saborea España’, decidida a expandirse en el extranjero

La marca Saborea España, compuesta por hosteleros, cocineros y 20 ciudades, entre las que figuran Valladolid y Segovia por parte de Castilla y León, aspira a “liderar” el turismo gastronómico nacional y su imagen en el extranjero con la puesta en marcha de un plan estratégico hasta 2015, entre cuyos proyectos principales destaca, según explicó el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, el desarrollo de una “red de espacios gastronómicos en el extranjero” y la “celebración anual de un día dedicado a la tapa”.

La citada red de espacios gastronómicos permitirá a sus visitantes “degustar y adquirir” propuestas gastronómicas españolas y “conocer sus territorios de origen”, añadió el regidor vallisoletano, para después matizar que con el día anual de la tapa se pretende “fomentar” este producto como “patrimonio gastronómico español” y “conseguir un reconocimiento nacional e internacional”, a través de una programación cultural y festiva vinculada a la tapa en todos los destinos de Saborea España.

Además, la marca, que celebró ayer una reunión en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, también se plantea el “apoyo” de iniciativas que desarrollen propuestas enogastronómicas “coherentes” con su filosofía, la gastronomía “vinculada” al territorio; el desarrollo de una “plataforma de comercialización propia” en colaboración con los principales operadores de internet; y el establecimiento de foros de intercambio de experiencias entre los destinos de Saborea España, que incluirán sesiones de trabajo y la identificación de buenas prácticas a nivel nacional e internacional.

Entre 2012 y 2013, y según se esbozó en Valladolid, la marca pondrá en marcha 49 proyectos, 36 el próximo año y 13 el siguiente, que incluyen los anteriormente citados y que tendrán como finalidad última que la marca “represente de forma contundente el turismo español”, añadió León de la Riva. Como objetivos estratégicos, Saborea España persigue “consolidar una estructura de gestión”, desarrollar “potentes” herramientas de marketing y llegar a ser una “plataforma de producto sostenible”, matizó el regidor.

 

La clave, la internacionalización

Tras insistir en que la “internacionalización” es la clave de todo el proceso, el vicepresidente de Saborea España y presidente de la Federación Española de Hostelería (FEHR), José María Rubio, adelanto que para poner en marcha cada uno de los proyectos se crearán “equipos responsables” y se buscarán “compañeros de viaje” que aporten financiación. Además, la marca “tutelará y sincronizará” su oferta con “las individualizadas” de cada ciudad que la integra.

Rubio también constató el “importantísimo” papel del sector turístico español, que aporta un seis por ciento del PIB y da trabajo a más de 1,4 millones de personas, así como el hecho de que haya sufrido “poco descenso” en su número de trabajadores “para los tiempos que corren”.

El vicepresidente de Saborea España animó a todos los socios y partes implicadas a “rentabilizar el prestigio gastronómico” del país y a “aprovecharse de la buena marcha” del sector “para hacer venir a más turistas”; todo encaminado a “mejorar el posicionamiento internacional” de las ciudades que integran la marca, 20 en la actualidad, que se “ampliarán” en enero del año que viene, durante la celebración de Fitur.

Por su parte, el director general de Turespaña, Antonio Bernabé, quiso “felicitar” a todos los miembros de la marca por su “apuesta decidida” por “unir el posicionamiento del turismo con la gastronomía”, una oportunidad que calificó de “extraordinaria”.

Bernabé recordó que el turismo español “es un sector que funciona en tiempos de incertidumbre” y que, además de haber “recuperado” antiguos mercados, como el de “los países nórdicos”, ha despertado el interés de “los emergentes” como Rusia y Brasil, cuyos turistas escogen España en un 45 por ciento y en un 60 por ciento de los casos, respectivamente.

De enero a julio de este año, el sector experimentó un crecimiento del 7,4 por ciento de turistas internacionales, lo que hace que España sea actualmente el segundo destino del mundo por ingresos y el cuarto por número de turistas, precisó el director general de Turespaña. Por todo ello, y también por “el protagonismo del que goza la gastronomía española en los últimos diez años”, alentó a los miembros de Saborea España a “sumar esfuerzos” para “posicionar” los destinos que hacen de la gastronomía “su bandera”.

 

Miembros de Saborea España

La asociación Saborea España está compuesta por cuatro entidades de ámbito nacional e internacional, FEHR (Federación Española de Hostelería), la Asociación Española de Destinos para la Promoción del Turismo Gastronómico, Euro-Toques (una organización europea de cocineros compuesta por chefs de gran prestigio) y Facyre (la asociación de Cocineros y Reposteros de España), y presidida por el chef Pedro Subijana. Recientemente, además, se ha incorporado como socio institucional la red de Paradores.

Junto a ellos forman parte de Saborea España una veintena de ciudades españolas: Albacete, Badajoz, Cambrils, Ciudad Real, Córdoba, Gijón, Lanzarote, Lleida, Mallorca, Menorca, Murcia, Santiago de Compostela, Sant Carles de la Rápita, San Sebastián, Segovia, Tenerife, Valencia, Valladolid, Vinarós y Zaragoza.

Kia King Greole, primer equipo de la Liga Trackter 3×3

La I Liga Trackter de Fútbol 3×3 ya tiene sus primeros cuatro equipos clasificados para las semifinales que se disputará el 26 de junio en Segovia. Se trata de los equipos Kia King Greole, Cogelaquellevapremio, Oficinas Provencio y La Higuera. Esta tarde, un total de nueve equipos han disputado la primera fase de un torneo, con catorce encuentros de 10 minutos cada uno en el barrio de Nueva Segovia, frente a los campos municipales Mariano Chocolate.

La jornada se ha desarrollado con normalidad, pese a la lluvia, y en un clima de cordialidad entre los equipos, mayoritariamente de la capital y con representación de la provincia: Real Sitio de San Ildefonso y la Higuera, entre otros. En total, más de cuarenta deportistas se ha dado cita en la competición, que ha contado con un elevado número de público asistente.

 

Los equipos participantes:

Aberronchos

Imper Interte

Maxcoop

Oficinas Provencio

Uruguayos

Kia King Creole

Cogelaquellevapremio

F.C. La Higuera

Padelzone

El máximo golador ha sido Adrián Velasco, con once tantos y Sergio Yubero, con nueve goles, ambos pertenecientes al grupo Kia King Creole De los 25 equipos que juegan las dos fases previas, serán 16 los que pasarán a la siguiente fase y ocho los que jugarán la gran final, que tendrá lugar el 11 de julio, en la Plaza Mayor de Segovia coincidiendo con la final del Mundial de Fútbol de Sudáfrica.

La I Liga Trackter de Fútbol 3×3 viene cargada de grandes premios. Los primeros clasificados llevarán 300 euros, regalos de colaboradores y entradas para partidos de la Gimnástica Segoviana de la temporada 2010/2011. Los segundos clasificados tendrán una dotación económica de 200 euros, regalos de colaboradores y entradas para partidos de la Gimnástica Segoviana de la temporada 2010/2011. El tercer premio son 100 euros regalos de colaboradores y entradas para partidos de la Gimnástica Segoviana de la temporada 2010/2011. Además, hay un premio para el máximo goleador de la liga y otro para el juego más limpio.

Todos los interesados en apuntarse todavía están a tiempo para el próximo sábado, 19 de junio. Hasta el viernes día 18 a las 15:00 hs, se recogerán inscripciones hasta completar grupos. Los equipos deben estar formados por un mínimo de 3 personas y un máximo de 5 y los componentes deben ser mayores de 16 años. Las inscripciones se pueden realizar en las instalaciones de Trackter Eventos Especiales (C/ Gremio del Cuero, 14- Polígono de Hontoria- Segovia) También los formularios se pueden descargar en la web oficial del torneo www.liga3x3.es. y se puede solicitar información a través del e_mail inscripciones@liga3x3.es.

Curso de corte de jamón en el Maracaibo

Cortar el jamón correctamente y sacarle el máximo partido no siempre es tarea fácil, pero los profesionales del sector hostelero, charcuteros y el público en general ya no tendrán excusa, pues este curso les proporcionará conocimientos tanto de corte, como de las propiedades nutricionales de los jamones, las diferentes formas de salar un jamón, aprender a diferenciar un jamón de bellota, cebo o recebo, conocer la temperatura adecuada a la que se debe cortar el jamón, la forma de trazar los cortes, el grosor ideal de las lonchas, etc.

La empresa segoviana Toinca, comercializadora de productos y maquinaria para la industria cárnica y agroalimentaria, ha querido aprovechar su experiencia en la industria cárnica y apoyar esta iniciativa.

En cada curso habrá un máximo de 12 personas para garantizar el aprendizaje. La inscripción está abierta hasta el 25 de Junio. Todo el mundo que esté interesado puede ponerse en contacto con Toinca en el teléfono 921412141 o bien escribiendo un correo en el mail toinca@toinca.com. También le podrán informar en el Restaurante Maracaibo.

El precio de inscripción incluye para cada alumno un Jamón cortado y envasado al vacío. Un delantal, un paño y un manual y por supuesto un Diploma acreditando la realización de este curso.

Escaparate de diversidad cultural

Mujeres rurales de once países exhiben durante este fin de semana el mejor hacer de sus labores durante la Feria Internacional de la Mujer Rural Pronatura que se celebra en Segovia. Un cita que convierte las inmediaciones del Acueducto en un gran escaparate en el que mostrar sus variados productos alimentarios y artesanales.

La Presidenta nacional de FEMUR, Juana Borrego ha manifestado que a pesar de la crisis, «esta sigue siendo una cita clave para las mujeres rurales como lo indica la gran cantidad de solicitudes recibidas».

Además de contar con mujeres de casi todas las comunidades autónomas españolas, en la cita también se podrán ver y comprar los productos artesanales llegados de Polonia, Filipinas, México, Túnez, Marruecos, República Dominicana, Colombia, Uruguay, Nicaragua y Perú.

Bisutería, artículos de piel, textil o una amplia gama de productos de alimentación componen la oferta de la feria, cuyo objetivo primordial es promocionar los productos artesanales y naturales así como favorecer el intercambio de experiencias.

La feria, que estará abierta de 11 a 23 horas ininterrumpidamente del viernes al domingo, también contará con degustaciones y actuaciones. Este viernes día 12, a las 20.00 horas habrá un recital del tenor Luis Bris. El sábado le tocará el turno a la Gran Maga Stella. El broche final lo pondrán el domingo mariachis y Sonia Fausto.

Publicidad

X