20.3 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

El 60% considera que los juegos de su infancia eran más saludables que los de hoy en día

Seis de cada diez padres castellanos y leoneses consideran que los juegos de su infancia eran más saludables que las fórmulas de entretenimiento de los niños de hoy en día. Así se desprende del II sondeo de opinión sobre Hábitos de Estilos de Vida Saludables elaborado por la Fundación Alimentum. Según esta encuesta pese a que los padres parecen estar muy concienciados sobre la importancia del ejercicio físico para la salud, un 35 por ciento afirma que sus hijos no llegan a realizar una hora de actividad física diaria.

La mayor parte de padres considera que la etapa en la que más actividad física han realizado sus hijos se corresponde con el periodo de la Educación Primaria; y un 45 por ciento señala como el principal motivo por el que han reducido la práctica de ejercicio físico el acceso a fórmulas de ocio pasivo.

Con el objetivo de conocer la percepción de los padres y la población en general sobre la importancia de la práctica de ejercicio físico y la alimentación equilibrada en niños, la Fundación Alimentum ha llevado a cabo recientemente el II Sondeo de Opinión sobre Hábitos de Estilos de Vida Saludables. Según esta investigación, el 97 por ciento de padres castellanos y leoneses considera muy importante o importante que sus hijos realicen diariamente ejercicio físico, pero el 35 por ciento reconoce que sus vástagos no lo llevan a la práctica.

Este dato está muy alejado de las recomendaciones de las instituciones europeas y americanas de referencia, que estiman en una hora el tiempo diario necesario de niños y adolescentes para lograr beneficios para la salud y prevenir y combatir los efectos negativos del sedentarismo.

Fuera del horario lectivo, el 41 por ciento de padres castellanos y leoneses cree que es entre los 6 y los 12 años de edad cuando sus hijos han realizado más actividad física, un 33 por ciento considera que entre los 0 y los 5, un 25 por ciento entre los 13 y los 17, y sólo un uno por ciento entre los 18 a 23. Aún así, en esa franja de edad (6-12 años) sólo un 19 por ciento de los niños castellanos y leoneses practicaba una hora de ejercicio diariamente.

El estudio también revela que la actividad física se reduce según se van cumpliendo años. Por edades, mientras que el porcentaje de niños de 6 a 12 años que no realizan actividad física diaria es de un 44 por ciento, según sus padres, éste asciende al 53 cuando se trata de niños de entre 13 a 17 años, hasta llegar al 65 por ciento en el caso de jóvenes de 18 a 23 años –dato nacional-.

Por otro lado, el porcentaje de padres que afirman que sus hijos no realizan actividad física diaria es además seis puntos superior en el caso de los padres con hijas (51 por ciento) que en los padres con hijos (45 por ciento) -dato nacional-.

La causa que argumentan los padres castellanos y leoneses al preguntarles sobre por qué han reducido sus hijos el nivel de actividad física son, principalmente, su acceso a fórmulas de ocio pasivo (45 por ciento), el hecho de haber comenzado a salir con los amigos en su tiempo libre (30 por ciento), la dificultad o imposibilidad de acudir a realizar ejercicio físico fuera del horario escolar (19 por ciento) y la escasa oferta de actividades escolares y extraescolares regladas (17 por ciento).

Según el sondeo de la Fundación Alimentum, seis de cada diez padres en Castilla y León consideran que en la enseñanza obligatoria actual (Educación Primaria y Secundaria) no se realiza suficiente educación física. Además, un 64 por ciento de encuestados afirma que sus hijos disfrutarían más si hubiese más clases de Educación Física de las que tienen actualmente.

Sobre la práctica de actividades deportivas extraescolares, el 74 por ciento de padres castellanos y leoneses confirma que sus hijos las han realizado o realizan, y un 68 por ciento opina además que las administraciones públicas no apoyan y fomentan suficientemente la realización diaria de ejercicio físico regular de los niños.

Preguntados por las causas del aumento de los índices de sobrepeso y obesidad en niños y jóvenes, el 35 por ciento de encuestados considera que el motivo principal es la vida cada vez más sedentaria de los más pequeños y el descenso de la actividad física, seguido del 32 por ciento que considera que se trata de un problema multifactorial. Sólo el 29 por ciento de los castellanos y leoneses considera que se debe a la ingesta excesiva de calorías.

A este respecto, únicamente cuatro de cada diez padres encuestados en Castilla y León piensa que sus hijos conocen los beneficios para la salud asociados a la actividad física y un 35 por ciento opina que sólo conocen aquellos directamente relacionados con el aspecto físico.

Por último, al preguntarles por la alimentación de los pequeños de la casa, un 55 por ciento de padres encuestados en Castilla y León considera que sus hijos tienen una alimentación saludable “casi siempre” y un 23 por ciento “siempre”. En el otro lado, un 22 por ciento de progenitores opina que sus hijos se alimentan correctamente sólo “a veces”. Pero, si en algo están de acuerdo todos los encuestados es en que se puede mantener una alimentación saludable comiendo de todo pero de forma equilibrada: el 97 por ciento de los castellanos y leoneses así lo afirma.

UPyD exige el cese Javier Arranz por el disco que injuria al Rey

El coordinador territorial de UPyD en Castilla y León, Félix Sánchez Montesinos, ha pedido al alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, que cese al concejal de Juventud, Javier Arranz, por la edición del disco que contiene una canción en la que se injuria al Rey.

Así le ha pedido al regidor que no agrave “más la situación política del Ayuntamiento manteniendo a un concejal que se escuda en la libertad de expresión y en la creatividad musical para justificar injurias a la Corona”.

A través de un comunicado de prensa, UPyD considera “intolerable de todo punto” que el concejal de Juventud continúe en su puesto y dice que debió ser cesado “de forma inmediata por el alcalde Arahuetes”, también como miembro de la Corporación. “La decencia política exige que entregue su acta de concejal”, señala Félix Sánchez Montesinos

Además UPyD lamenta que se proyecte la responsabilidad de los actos de los concejales y miembros del Gobierno Municipal sobre los técnicos y funcionarios del Ayuntamiento, “lo que muestra una total falta de gallardía política y desprecio por la función pública”.

Concluye el comunicado indicando que hechos como éste “podrían ser evitados si los dos partidos políticos que integran la Corporación se tomasen en serio sus obligaciones para con los ciudadanos, buscasen la eficacia en la gestión, evitasen el continuo despilfarro del dinero público y dedicasen su tiempo a trabajar por los asuntos realmente importantes, en vez de subvencionar y priorizar el ‘buen rollito’ como política activa de juventud, por cierto, sector de población que más desempleo padece en Segovia y en nuestra región ya que casi el ochenta por ciento de los jóvenes de Castilla y León que buscan empleo no lo encuentran”.

Batalla contra la salmonella

La Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria de Castilla y León pone en marcha una campaña de divulgación de consejos prácticos para evitar la salmonella, dirigida principalmente a los consumidores y con la que se contempla la labor habitual que los servicios de control oficial desarrollan a lo largo de todo el año en industrias y establecimientos de hostelería y de restauración.

En el del control en origen de industrias de mayor riesgo, el objetivo es el de evitar que la salmonella y otros agentes patógenos lleguen, en las materias primas o en los alimentos, a los comedores colectivos con cocinas y a los establecimientos hosteleros y de restauración; para ello, en 2010, la Junta está desarrollando una plan prioritario que tiene como destinatarias a 3.201 industrias de Castilla y León que trabajan en los sectores de mataderos y salas de despiece, industrias de huevos y de ovo-productos, de pescado y derivados e industrias de harinas y sus derivados.

En lo referido a la inspección de establecimientos con comedores con cocinas y de hostelería y restauración, la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria prevé que, durante el año en curso, se giren más de 50.000 visitas, en toda la Comunidad, para comprobar el cumplimiento de los requisitos higiénico-sanitarios que recoge la normativa vigente referida a la prevención de la salmonella en estos establecimientos, siendo la frecuencia con la que se realizan estas inspecciones variable atendiendo al riesgo, de manera que en aquellos que pueden presentar mayores consecuencias (hospitales, residencias de personas mayores, comedores escolares, albergues sociales, campamentos, centros de día y de personas con dependencia, etc.), el número de visitas será, mínimo, de seis anuales.

 

Descenso de las toxiinfecciones en Castilla y León

Los datos referidos a 2009 sobre brotes por toxiinfecciones en la Comunidad de Castilla y León presentan una continuidad, aún más acusada en ese ejercicio, en el descenso de su número en la Comunidad.

En 2009, los Servicios de vigilancia epidemiológica y enfermedades transmisibles de la Consejería de Sanidad han registrado 32 brotes de enfermedades transmitidas por agua y alimentos en Castilla y León, 29 de ellos de origen alimentario y tres hídrico. El número de personas que resultó afectado en esos 32 brotes ascendió a 462, de las que quince hubieron de necesitar hospitalización; en el 71,87% de los brotes, el consumo de alimentos sucedió fuera del ámbito familiar; y, por último, la salmonella fue el microorganismo más frecuentemente aislado, exactamente, en el 21,88% de los casos (siete brotes), observándose una estacionalidad en cuanto a la distribución temporal de las toxiinfecciones que se incrementa en los meses de verano.

En 2008, este número fue de 46 (44 alimentarios y dos hídricos); en 2007, de 48 (41 y siete); y en 2006, los cuantificados alcanzaron los 63 (59 y cuatro)

Si bien en el ámbito de la seguridad alimentaria el riesgo cero no existe, estas cifras reflejan una cada vez mayor concienciación y preocupación en la prevención y la adopción de buenas prácticas que eviten enfermedades provocadas por los alimentos, especialmente salmonelosis, por parte de todos los agentes que participan en la cadena alimentaria, ya sean profesionales o consumidores en general, además de una mayor eficacia en el sistema de control oficial regional.

 

La Junta ha realizado más de 3.500 inspecciones en establecimientos e industrias alimentarias de la provincia de Segovia durante el año 2009

La Junta de Castilla y León desarrolla a lo largo de todo el año su habitual actividad de control oficial en los establecimientos e industrias alimentarias de la Comunidad con el fin de mantener un elevado nivel de seguridad en los alimentos. Durante el pasado año, la Administración Autonómica ha realizado 50.582 visitas sanitarias a 24.420 establecimientos de la Comunidad. En la provincia de Segovia en ese mismo periodo, se han realizado 3.665 inspecciones sanitarias en 1.604 establecimientos hosteleros e industrias alimentarias.

No se puede olvidar que, en un destacado porcentaje, las enfermedades transmitidas por alimentos tienen su origen en su incorrecta preparación y conservación en los propios hogares, por lo que el conocimiento general y la aplicación correcta de las buenas prácticas que eviten, no sólo en establecimientos e industrias sino también en los hogares, la contaminación por salmonella, es objetivo primordial para garantizar los mayores índice de seguridad alimentaria.

En este sentido y con la llegada de la época estival, la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria, dependiente de la Consejería de Sanidad, pone en marcha una acción de difusión y de comunicación con la que se pretende hacer llegar a la sociedad castellana y leonesa consejos prácticos con los que prevenir la salmonelosis.

Esta campaña, que tiene como principales destinatarios a los consumidores en general, está diseñada con la edición de 75.000 folletos informativos y 2.000 carteles que serán distribuidos en centros de salud, oficinas de Farmacia, delegaciones y servicios territoriales de la Junta, centros asistenciales, asociaciones y en el portal sanitario de la Junta de Castilla y León en Internet, en www.salud.jcyl.es/seguridadalimentaria.

Entre las medidas y los consejos prácticos que se recogen en esos materiales informativos de servicio público y que es conveniente recordar se encuentran los hábitos para la compra; el almacenamiento de los alimentos racionales; la higiene personal; las precauciones a la hora de preparar y conservar la comida; y la prudencia a la hora de consumir alimentos.

La salmonella es una bacteria que puede encontrarse en alimentos, agua y medio ambiente contaminados por heces de animales o personas infectados; su llegada a la cadena alimenticia se produce a través de las manos sin lavar, superficies de trabajo sucias o del contacto con otros alimentos contaminados que están crudos o insuficientemente cocinados.

Así mira Valladolid a Segovia

Durante este mes de junio, en la Galería «Un Enfoque Personal», se exponle la obra de grabados de Andrés Coello titulada «Desde Valladolid, una mirada a Segovia».

La muestra reúne una serie de grabados de Segovia que, inspirados en las fotografías de Carlos Jové, ofrece distintas visiones de los edificios y monumentos más representativos de la ciudad, «pero esta vez se presenta una Segovia atípica que se sale de las postales más conocidas para darle a su valioso patrimonio artístico y cultural otro enfoque diferente», apuntan desde la Galería.

La muestra puede verse hasta el 4 de Julio. La Galería se encuentra en la calle Marqués del Arco nº 30 de Segovia. El horario para visitarla es de Lunes a Sabado, de 11’30 a 14’00 y de 17’30 a 20’00. Los Domingos sólo por la mañana y los Martes no abre al público.

Más de 150 personas participarán en el III Torneo de Deportes Autóctonos ‘Ciudad de Segovia’

Más de 150 participantes se darán cita en el III Torneo de Deportes Autóctonos “Ciudad de Segovia” que tendrá lugar el próximo domingo 11 de septiembre a partir de las diez y media de la mañana en la Pista “Orgullo Segoviano”.

La prueba, que ha sido presentada por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado del Concejal de Deportes, Javier Arranz, el delegado provincial de Deportes Autóctonos, Gustavo Lobo, representante de la Fundación Caja Rural, Beatriz Serrano y varios representantes de los clubes segovianos, contará con personas provenientes de Valladolid, Palencia, León o Madrid, a los que se sumarán los jugadores locales.

El torneo, organizado por la Delegación Segoviana de Deportes Autóctonos y los clubes Virgen de la Fuencisla y San Frutos, cuenta con el patrocinio del Instituto Municipal de Deportes y la Fundación Caja Rural, gracias a los cuales la inscripción para los participantes será gratuita y se les obsequiará con una camiseta conmemorativa.

La competición se desarrollará en las categorías de tanga y bolo segoviano para las mujeres y de tanga para los hombres diferenciándose entre las categorías senior y jubilados. Al finalizar el torneo, todos los presentes podrán degustar una paella. Respecto al público al que va dirigido, todavía cuesta atraer a la gente joven. «La edad de los participantes es bastante elevada, no deja de ser una asignatura pendiente que los jóvenes se interesen por ellos», comentan desde la organización.

«Huellas de la ciudad» en el Esteban Vicente

La capilla del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente albergará desde el 16 de junio al 12 de septiembre la exposición Huellas de la ciudad. Esta muestra, iniciativa de Eva Navarro, reúne la obra de cinco creadores: Sofía Madrigal, Patricia Azcárate, Eloísa Sanz, Jorge Represa y la propia Eva Navarro.

A través de diferentes medios artísticos, la fotografía, la escultura, la pintura y el videoarte, las obras de los artistas seleccionados parten de un tema común, la huella que en cada uno de los creadores ha dejado la ciudad y de qué manera la transforman o enriquecen.

La muestra quiere invitar a los visitantes a sumergirse en múltiples lecturas artísticas del espacio y a reflexionar sobre su propio recorrido por la ciudad.

La obra de Eva Navarro establece un diálogo poético entre dos ciudades europeas: Ámsterdam y Segovia, a través del formato audiovisual, y parte de la idea de que los espacios pueden ser leídos, vistos, experimentados e interpretados como si fuesen un texto (visual y/o verbal). Este trabajo forma parte del Máster de Investigación Artística de la Universidad de Ámsterdam, que también apoya el proyecto.

La obra de Sofía Madrigal se ha especializado en estos años en los espacios de una gran ciudad como Madrid. Profunda observadora del entorno urbano, sus ciudades son representadas de un modo volumétrico y visceral, aparecen en bloque, dotándolas de valor por sí mismas, sin necesidad de anécdota.

Patricia Azcárate explora en territorios en los que lo íntimo forma una simbiosis con el paisaje natural. La creadora integra en su obra raíces y atmósferas llenas de cromatismo que planean sobre el lienzo, con esculturas hechas de materiales orgánicos y restos recuperados de su entorno más próximo.

Eloísa Sanz alterna una técnica de collage con formatos en los que rompe el marco habitual y bidimensional de la pintura, apostando por una personal tercera dimensión. Su temática combina espacios urbanos con elementos naturales, que crean un contraste dialéctico de bello colorido y profunda viveza.

Jorge Represa escapa del cliché cuando retrata espacios conocidos, de ciudades como Venecia y Florencia, para mirar con ojos diferentes la realidad y, a la vez, dotar de una extraordinaria magia a entornos íntimos que atrapan al espectador.

Este proyecto de colaboración entre el Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Valladolid y el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, tuvo su origen en las Jornadas “Huellas de la ciudad: lecturas del espacio urbano” llevadas a cabo el 17 y 18 de mayo de 2010 en el campus de Segovia de la UVa. Dichas jornadas reunieron a profesores, escritores, pintores, arquitectos y fotógrafos, que reflexionaron sobre los procesos creativos en el arte.

Más de doscientos alumnos y profesores participaron activamente en unas jornadas que contaron con el patrocinio del Ayuntamiento de Segovia y de la Candidatura a la Capitalidad Cultural Europea, Segovia 2016. Este proyecto culmina con la exposición que ahora se presenta.

Las gasolineras más baratas de Segovia

La crisis nos toca a todos, y aunque no fuera así, a nadie le gusta pagar más por lo mismo. Por ello, en Segoviaudaz.es te ofrecemos semanalmente los precios actualizados de los carburantes en las gasolineras de la provincia de Segovia.

 

Fecha: 08/09/11

 

Gasolina 95

Localidad Rótulo Dirección Precio
CUELLAR AN GLUS SEGOVIA km 00 1,289
ZAMARRAMALA MEROIL CL-605 km 1 1,31
CHA_E CAMPSA CARRETERA SEGOVIA 333 KM. 13,90 1,313
MOZONCILLO REPSOL CARRETERA YANGUAS-PE_AFIEL KM. 11,700 1,313
FUENTEPELAYO ANDRES TEJEDOR E HIJOS CARRETERA TUREGANO KM. 18,700 1,313
PRADENA ES LOPEZ DE PRADENA , SA CTRA N-110 PK 144,600 1,317
FRESNO DE CANTESPINO BUQUERIN NACIONAL 110 (SORIA-PLASENCIA) km 110,6 1,318
SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA REPSOL CL CORONEL ORTEGA 45 (C-605 km 30) 1,318
SEGOVIA EROSKI C. C. LUZ DE CASTILLA – CTRA. DE SAN RAFAEL, N- 603 1,318
MARTIN MU_OZ DE LAS POSADAS REPSOL CR N-601, 116,3 1,318
CUELLAR REPSOL CR CL-601 , 46 1,318
SEPULVEDA PETRONOR CALLE ALFONSO VI, 29 1,318
VALLELADO REPSOL CR C-122, 89 1,318
AYLLON PETRONOR CR N-110, 97,8 D 1,318
RIAZA REPSOL CARRETERA NACIONAL 110 KM. 117,800 1,318
COLLADO HERMOSO CAMPSA CR N-110, 171 1,318
COCA CAMPSA CARRETERA CUELLAR-ALDEANUEVA 32.6 KM. 3431 1,318
NAVA DE LA ASUNCION CAMPSA CARRETERA SG-341 STA.MA.NIEVA-NAVA 10.1 KM. 341 1,318
CAMPO DE SAN PEDRO REPSOL CR SG-9113, 2,4 (SG-9113 km 12,4) 1,318
CARBONERO EL MAYOR CAMPSA CR CL-601, 83,7 1,318

 

Gasoleo A (Diesel)

Localidad Rótulo Dirección Precio
CUELLAR AN GLUS SEGOVIA km 00 1,195
SEGOVIA EROSKI C. C. LUZ DE CASTILLA – CTRA. DE SAN RAFAEL, N- 603 1,234
ZAMARRAMALA MEROIL CL-605 km 1 1,24
PRADENA ES LOPEZ DE PRADENA , SA CTRA N-110 PK 144,600 1,243
FRESNO DE CANTESPINO BUQUERIN NACIONAL 110 (SORIA-PLASENCIA) km 110,6 1,244
FUENTEPELAYO ANDRES TEJEDOR E HIJOS CARRETERA TUREGANO KM. 18,700 1,244
GOMEZSERRACIN ESSO CARRETERA N-603 KM. 71 1,244
MARTIN MU_OZ DE LA DEHESA GALP AUTOVIA A-6 KM. 124 1,244
MARTIN MU_OZ DE LAS POSADAS REPSOL CR N-601, 116,3 1,244
CUELLAR REPSOL CR CL-601 , 46 1,244
MOZONCILLO REPSOL CARRETERA YANGUAS-PE_AFIEL KM. 11,700 1,244
SEPULVEDA PETRONOR CALLE ALFONSO VI, 29 1,244
VALLELADO REPSOL CR C-122, 89 1,244
AYLLON PETRONOR CR N-110, 97,8 D 1,244
RIAZA REPSOL CARRETERA NACIONAL 110 KM. 117,800 1,244
COLLADO HERMOSO CAMPSA CR N-110, 171 1,244
COCA CAMPSA CARRETERA CUELLAR-ALDEANUEVA 32.6 KM. 3431 1,244
NAVA DE LA ASUNCION CAMPSA CARRETERA SG-341 STA.MA.NIEVA-NAVA 10.1 KM. 341 1,244
GOMEZSERRACIN REPSOL CR CL-601, 62,9 1,244
CAMPO DE SAN PEDRO REPSOL CR SG-9113, 2,4 (SG-9113 km 12,4) 1,244
CARBONERO EL MAYOR CAMPSA CR CL-601, 83,7 1,244
CHA_E CAMPSA CARRETERA SEGOVIA 333 KM. 13,90 1,244
SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA REPSOL CL CORONEL ORTEGA 45 (C-605 km 30) 1,244

Marketing postcrisis para el éxito empresarial

Hoy lunes 14 de junio, tendrá lugar la conferencia “Marketing PostCrisis” como cierre al ciclo “Claves para el éxito empresarial III” que organiza la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología del Ayuntamiento de Segovia y que, en esta última edición, ha contado con la colaboración de la Federación Empresarial Segoviana.

La ponencia será impartida por el sociólogo y especialista en marketing, Juan Carlos Alcaide que abordará la situación actual ofreciendo respuestas a la pregunta “qué hacer con el marketing”. El experto se centrará en las medidas a corto y medio plazo anticipando lo que a su juicio serán las bazas diferenciadoras de las empresas supervivientes: resiliencia, orientación obsesiva al cliente y la gestión del precio.

Con esta jornada se clausura el tercer ciclo de conferencias profesionales dirigidas al sector empresarial que ha contado con una buena acogida del público y el respaldo del sector empresarial segoviano. “Con este tipo de actuaciones los Centros de Iniciativas de Empleo y Empresa pretenden ofrecer respuestas que permitan sortear la crisis y salir fortalecidos de la situación actual. Nuestro objetivo con el próximo ciclo que ya estamos preparando para el segundo semestre de 2010 es seguir apegados a la actualidad y acercar a los empresarios y emprendedores de la ciudad los profesionales más reconocidos”, señala Oscar Alonso, Concejal de Empleo, Desarrollo y Tecnología.

 

Crisis de sistema

Parecía que el final de 2010 sería el comienzo de la salida de la crisis económica, del túnel en que estamos inmersos hace más de dos años. Sin embargo, la llegada de la primavera, no ha traído los brotes verdes sino la crisis del déficit, el contagio griego y el temor generalizado a la caída de nuestro sistema. Algunos estudiosos, ya hablan de crisis de sistema, de crisis de modelo.

Ante este panorama el marketing se posiciona como una herramienta necesaria que el experto abordará en su conferencia este lunes a las 20:00 horas en las instalaciones de la Federación Empresarial Segoviana, sita en la Avenida Fernández Ladreda nº 33.

Juan Carlos Alcaide es sociólogo, y Máster en Marketing (URJC). Lleva 20 años trabajando en consultoría de marketing y es miembro de Top Ten Marketing y Top Ten Management. Dirige MdS desde 1996. Es profesor de ESIC, EOI, CEU, y otras escuelas de negocios.

La convocatoria queda abierta a todas aquellas personas interesadas, previa inscripción por correo electrónico o teléfono en la dirección empleo@segovia.es o el número 902 2016 10 o en las oficinas de los Centros de Iniciativas de Empleo y Empresas de Segovia (CIEES), de San Millán o La Albuera.

Fuentepelayo sustituirá su alumbrado por tecnología LED

La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado viernes 4 de junio adjudicar definitivamente a la mercantil Electricidad Chilín, S.L. el contrato de las obras de “Mejoras del Alumbrado Público Exterior de Fuentepelayo”, tras descartar a otras cuatro empresas, financiadas con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local de 2010, más conocido como Plan E.

Estas obras tendrán un presupuesto de 74.892€, más el correspondiente IVA. En total serán alrededor de 89.000,00 euros.

El Consistorio va a cambiar todas las luminarias del casco urbano por unas con tecnología LED. La tecnología LED, es una técnica de iluminación que ofrece múltiples ventajas frente a las convencionales y que representa un gran progreso en cuanto a eficiencia energética, rentabilidad y sostenibilidad. Gracias a esta tecnología se ahorrará hasta un 75% en el consumo eléctrico anual del municipio, y habrá una disminución importante en la emisión de CO2. Además, los LEDs no se funden por lo que tienen más durabilidad (aproximadamente 25 años) y se reducen los costes de mantenimiento.

Con estas obras, Fuentepelayo se convierte en el primer pueblo de la provincia de Segovia en utilizar esta tecnología en todo el municipio, algunos pueblos lo están instalando en barrios o calles de nueva creación pero no en la totalidad del casco urbano.

 

Tardes literiarias en Segovia

Comienza la semana empapándote de buena literatura. Este martes día 15, Francisco Puch presentará a los segovianos “El Silencio de los Besos”. Se trata de un libro que contiene un puñado de sonetos dedicados a ese sentimiento tan arraigado en el género humano como es el amor y como contraposición al amor los celos, que no son más que una consecuencia del amor y que, en tantas ocasiones, vienen a generar odios y venganzas entre los seres que más se aman. Tres notas bien nítidas resaltan en el poemario: el gozo necesario de escribirlo, la voluntad de homenajear a la mujer y el eco redundante de los clásicos. Por las tres merece una lectura íntima y sosegada.

Biografía

Francisco Puch nació en La Granja (Segovia) en 1930. Desde niño comienza su andadura por la literatura leyendo sus versos en Radio Segovia, los cuales también son publicados en El Adelantado de Segovia, periódico del que es colaborador y donde han sido publicadas sus «Estampas Segovianas». Sus artículos se han publicado en el ABC, La Razón, El País, El Mundo, etc. Es autor de poemarios, novelas, narraciones, relatos, cuentos infantiles. Tiene dos libros publicados «Segovia, esa tierra perdida» y «Segovia y sus pueblos en las calles de Madrid». Ha recibido diversos premios de poesía y de narración, y la Medalla de Oro de poesía y cuento del Ayuntamiento de Madrid.

Publicidad

X