12.9 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

La Sego juega contra el Rayo Vallecano

Hoy 28 de julio 2010, la Gimnástica Segoviana juega un partido amistoso a las 20:30 horas en La Albuera contra el Rayo Vallecano.

Esta va a ser la primera oportunidad de ver a la nueva plantilla del equipo segoviano junto al primer equipo del Rayo Vallecano de Madrid, que continúa su ‘stage’ en Segovia. Aprovechando las coyunturas de dos equipos de segunda división, el equipo de Maria Teresa Rivero, realizó ayer, martes 27, una doble sesión de entrenamientos en el campo de fútbol del Polideportivo Municipal ‘La Albuera’, y una tercera, por la tarde, en los jardines de la piscina del Hotel Cándido.

El partido se disputará un día después de que la Gimnástica Segoviana presentara su nueva campaña junto a la marca Mahou, «Mahou te invita el fútbol», con la que se premiará a los segovianos que sean agraciados con 200 bonos para ver los partidos de la «Sego».

Bernardos se apunta a la moda de salir en televisión

Ya os contábamos días atrás que el pueblo segoviano de La Granja de San Ildefonso ha participado hace unas semanas en un concurso televisivo. Pues bien, otro municipio de la provincia, esta vez Bernardos, ha sido objeto de mira de cámaras televisivas. Una de las fiestas con más tradición del territorio segoviano ha sido recogida por la cadena Cuatro para su programa «Fiesta, Fiesta» cuya emisión será el 30 de julio a las 23:30 horas.

Cada diez años la villa segoviana de Bernardos se viste con sus mejores galas para celebrar ‘la Subida’. Una fiesta única, de eminente carácter religioso y cuyo eje central de la misma es la patrona del pueblo, la Virgen del Castillo, cuya imagen sube en romería desde la iglesia hasta la ermita, situada en el cerro del Castillo.

Como es tradicional, la Subida se celebró el domingo de Pentecostés, este año fue el día 23 de mayo, permaneciendo la virgen en la ermita hasta la tarde del siguiente martes, día 25, cuando se inició una procesión al ritmo de la jota para devolver a la patrona de la villa a su habitual morada, en la iglesia parroquial. Una procesión larga que se adentra en la madrugada y que la última ocasión, en 2000, duró unas 18 horas.

Se trata de una fiesta que se prepara a conciencia durante varios años, para la que se creó la Asociación de la Subida, que engloba a todas las entidades representativas del pueblo: ayuntamiento, asociaciones diversas, peñas, empresas, etc.  Una fiesta cuya mejor baza reside en la implicación e ilusión de todos los habitantes y visitantes.

No te pierdas esta fiesta con tanta solera el viernes en Cuatro.

Firme defensa de las diputaciones provinciales

La Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) de Castilla y León mostró su apoyo a la permanencia y defensa de las diputaciones provinciales, después de que el ministro de Fomento, José Blanco, haya planteado la posibilidad de “extinción” de estas administraciones, según dijo el presidente de la FRMP, Miguel Ángel García Nieto, quien encabezó la Comisión Ejecutiva de la Federación que se ha celebrado en la localidad segoviana de Palazuelos de Eresma.

El colectivo de municipios de Castilla y León demandó al Gobierno central “que, en cumplimiento de la Constitución Española, garantice que toda persona tiene derecho a residir en cualquier municipio, por pequeño que sea, del territorio de Castilla y León”, y que por ello “defienda la permanencia, protección y potenciación de las diputaciones provinciales como estructura territorial básica del Estado, que garantizan la prestación de servicios públicos iguales y de calidad a los vecinos en el mundo rural”.

El acuerdo fue adoptado en la Comisión Ejecutiva de la FRMP, a la que asistieron alrededor de 30 alcaldes de toda la Comunidad. Durante el encuentro también se abordó el compromiso reciente del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, de poner en marcha una serie de planes extraordinarios con una cantidad de 90 millones de euros para este año y 2011. Esta cantidad está destinada a los municipios menores de 20.000 habitantes y a las diputaciones. La Federación Regional de Municipios propone, con respecto a esa iniciativa, establecer una horquilla de un 10-15 por ciento que se destine exclusivamente a las diputaciones, y el resto para los municipios menores de 20.000 habitantes.

García Nieto señaló que también se pedirá que ningún ente local de los menores de 20.000 habitantes se quede sin la ayuda, y que se destine un porcentaje del 40 ó 60 por ciento máximo al gasto corriente, y “que los municipios menores de 250 habitantes dispongan de su ayuda íntegra para gastarla de forma indiscriminada”.

El Mundial les ha salido caro

Parece que la victoria de España en el Mundial no va a ser celebrada por todos por igual. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), quienes compraron un portátil o un televisor Toshiba entre el 10 de abril y el 10 de junio bajo la promoción «Si la roja gana, tú ganas», tienen buenas noticias. Todos ellos podrán recuperar el dinero de la compra, se hubieran dado de alta o no en la página web del fabricante. Pero eso sí, tendrán que solicitarlo antes del 3 de agosto.

La presión de la OCU y otras organizaciones de consumidores ha terminado dando su fruto. Toshiba ha terminado reconociendo la gratuidad de todos los portátiles y televisores comercializados entre el 10 de abril y el 10 de junio con motivo de la victoria de la selección española de fútbol durante la reciente Copa del Mundo. Hasta ahora sólo la consideraba para los clientes que se hubieran dado de alta en su página web durante dicho periodo.

Ahora bien, Toshiba establece que la documentación que acredite la compra deberá enviarse no más tarde del 2 de agosto de 2010 (fecha de franqueo). Esta documentación debe incluir el recibo de compra o factura original (o copia compulsada de los mismos), indicando el modelo, el número de serie del equipo (especialmente importante) y los datos de contacto del solicitante. Para más información consulte la página web de la promoción.

Desde la OCU recomiendan mandar copia compulsada del recibo de compra o de la factura original (se hace ante notario y cuesta alrededor de 3,5 euros). De lo contrario, en caso de extravío de la documentación, el consumidor habrá perdido la prueba de la compra.

Creando afición por la «Sego»

Fernando Cascallar y Antonio Macías, representantes de Mahou y Fernando Correa y Javier del Sol, Presidente y Vicepresidente de la Junta gestora de la Gimnástica Segoviana, han presentado la nueva campaña  «Mahou te invita al fútbol». Con dicha campaña, los segovianos tendrán la oportunidad de conseguir un abono para la temporada 2010/2011 y disfrutar de primera mano de todos los encuentros de la liga.

El proyecto consiste en el lanzamiento por parte de Mahou de un sorteo de 200 abonos. Por cada uno de los productos botellín Mahou, botellín Mixta y Laiker que se consuma en los los establecimientos de la capital adheridos a la campaña, se ofrecerá una papeleta a rellenar con los datos personales del cliente. Dichas papeletas serán depositadas en las urnas ubicadas en los locales participantes. Las papeletas podrán ser introducidas tanto por el público general como por los trabajadores de los establecimientos adheridos a la campaña. Así lo ha explicado Fernanco Cascallar, representante de Mahou.

El homólogo de Cascallar, Antonio Macias, ha señalado el objetivo de la campaña «premiar a los segovianos por su fidelidad», además de explicar que «el sorteo se realizará en Madrid y aproximadamente el 15 de octubre, momento en el que conoceremos a los 200 agraciados» .

El Presidente y Vicepresidente de la Junta gerente de la «Segoviana», han coincidido en agradecer a Mahou su implicación en el proyecto además de explicar que para la Gimnástica Segoviana, este tipo de inciativas son muy importantes para el club, tanto en el ámbito económico, como de cara a crear afición entre los ciudadanos de Segovia e incentivar a la gente a que suba al campo de La Albuera.

La campaña “Mahou te invita al fútbol” comenzará el próximo 30 de julio y finalizará el 30 de septiembre.

Para la realización de la campaña, Mahou distribuirá entre los establecimientos participantes los medios técnicos necesarios: urna, pegatina, cartel y toda la información del funcionamiento del concurso, además de una hoja que cada establecimiento tendrá que sellar y firmar.

Para la Gimnástica Segoviana, este tipo de inciativas son muy importantes para el club, tanto en el ámbito económico, como de cara a crear afición entre los ciudadanos de Segovia e incentivar a la gente a que suba al campo de La Albuera.

Mahou ya participó con la Gimnástica Segoviana con el objetivo de apoyar el deporte local. Después de la exitosa campaña “Salvemos a la Sego, dándole la chapa” que tuvo lugar la pasada temporada 2009-2010, la marca de cerveza esta nueva iniciativa, que surge con el fin de incentivar a la afición de La Sego a asistir a todos sus partidos locales.

Aún sin grandes incendios: Crucemos los dedos

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha explicado en su visita a Valladolid que de momento no se han cumplido las previsiones sobre el riesgo de incendios para este año, después de que la primavera fuera especialmente “lluviosa” y este verano “caluroso”. Sin embargo, comunicó que el Gobierno de España ha colaborará con medios aéreos en la extinción de los 15 incendios que afectan en las últimas horas a Portugal.

En ese sentido, Pérez Rubalcaba reconoció que el pasado ejercicio fue “mal año” por los numerosos incendios que se registraron, también en la Comunidad. El ministro destacó la colaboración y los contactos que mantuvo entonces con el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y rechazó pronunciarse sobre la polémica que se generó cuando la vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, cuestionó el número de efectivos desplegados en Castilla y León.

El 112 de CyL ya integra a la Policía Nacional y a la Guardia Civil

La integración definitiva de la atención telefónica de emergencias de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía a través del Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León, ha dado un paso decisivo gracias al convenio firmado por el presidente de la Junta de Castilla y León y el ministro del Interior. Al igual que en los últimos años se integraron numerosos cuerpos de policía local, servicios de extinción de incendios, el centro coordinador de emergencias de Sacyl o el Centro Provincial de Mando de la Consejería de Medio Ambiente, ahora tocará el turno a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Mejorar la protección ciudadana con mayor coordinación, rapidez y eficacia en las actuaciones es el principal objetivo de la conexión telemática que se utilizará. Gracias a este convenio, tanto la Policía como la Guardia Civil tendrán ordenadores conectados directamente con los del 112, de forma que los agentes podrán ver desde el primer segundo en sus pantallas y en tiempo real los datos que va aportando el alertante al operador del 112. Con este sistema, la comunicación es instantánea y no depende de las contingencias del enlace telefónico (líneas ocupadas, ruido en la comunicación, disponibilidad de interlocutor).

Por otra parte, desde el primer momento los organismos de emergencia tienen acceso a toda la información sobre la evolución del incidente, incluyendo el nombre de las personas que contactan con el 112 y sus números de teléfono, el lugar en el que se ha producido la emergencia y los datos sobre la evolución de la situación.

Por último, permite liberar gestores a los organismos, al ser atendidas las llamadas por personal especializado del 112, pudiendo los organismos de esta manera centrarse en la resolución de los incidentes.

El Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León gestiona anualmente más de 1,7 millones de llamadas y 300.000 incidentes, con atención a los ciudadanos las 24 horas del día, los 365 días del año, en distintos idiomas, como español, portugués, inglés, francés y alemán. En la actualidad, desde el Centro 112 se dirigen más de 70.000 avisos a la Guardia Civil y más de 21.000 al Cuerpo Nacional de Policía, cifras que se incrementarán cuando se establezca la conexión telemática, y que muchas de las llamadas que ahora se efectúan a los números 068 y 091 se realizarán directamente al 112.

Por otra parte, se encuentra en fase de tramitación administrativa otro borrador de convenio para la colaboración de la Junta de Castilla y León y el Ministerio del Interior, en esta ocasión para intervenciones de rescate y salvamento. Este otro convenio tendrá el objetivo de dar forma jurídica a la colaboración habitual del Grupo de Rescate y Salvamento de la Consejería de Interior y Justicia de Castilla y León y los equipos de rescate de la Administración Central.

Además, la colaboración de la Junta de Castilla y León con el Ministerio del Interior también se plasma año tras año con las ayudas de la Administración Autonómica para la realización de obras de conservación, reparación y mejora de las casas cuartel de la Guardia Civil que están ubicadas en la Comunidad. Para este fin, la Consejería de Interior y Justicia destina 500.000 euros anuales.

Ya puedes conservar las células del cordón umbilical

El Hospital de Segovia ha sido autorizado para la extracción de sangre del cordón umbilical, una medida que es un “avance”, ya que permite la investigación y el tratamiento de enfermedades hematológicas como las leucemias, las enfermedades metabólicas e inmunodeficiencias entre otras. Esta opción, muy demandada entre los futuros padres y completamente desconocida por los mismos, era hasta ahora imposible en la ciudad y tiene muchas ventajas en el transplante de células madre adultas para aquellas personas que lo necesiten en un futuro. Hasta la fecha, según ha podido confirmar esta redacción en el servicio de atención al paciente se permite donar la sangre y las células a un banco público, fuera de la comunidad, o bien contratar los servicios de una clínica que permitirán el uso particular de las células, si fuera necesario para el tratamiento de futuras enfermedades.

Fuentes de la consejería de Salud de la Junta han explicado que el Centro Regional de Hemoterapia (Chemcyl), una vez realizada la recogida en los hospitales autorizados de Castilla y León y el procesamiento de la sangre -según los procedimientos internacionales vigentes-, debe proceder a su envío al Banco de Cordón de la Fundación Centro de Transfusión de Galicia (FCTG), que es con quien existe un convenio.

Así, se establece un sistema muy concreto para proceder a la recogida de sangre de cordón en los Servicios de Ginecología y Obstetricia de Castilla y León y su almacenamiento en frío en las instalaciones del Chemcyl, con el objetivo de garantizar el transporte adecuado de las unidades hasta Santiago de Compostela.

Como se sabe, la extracción de SCU se realiza siempre previo consentimiento informado de la donante, y el almacenamiento de la bolsa se realizará en el hospital en una nevera hasta que sea recogida para su envío al Chemcyl, donde los técnicos seleccionarán las unidades que cumplan los criterios oficiales para ser procesadas y criopreservadas. Antes de 48 horas desde la extracción esas unidades deberán ser remitidas al banco gallego para ser criopreservadas.

Una vez disponible el tipaje HLA de la unidad, ésta se incluirá en la base de datos del Registro de Donantes de Médúla Ósea (REDMO). Como se sabe, la sangre de cordón umbilical, al igual que la médula ósea y la sangre periférica movilizada, es rica en células progenitoras hematopoyéticas. Por este motivo se ha utilizado en trasplantes de enfermedades hematológicas (leucemias, inmunodeficiencias, enfermedades metabólicas). Además, la utilización de la SCU parece tener determinadas ventajas sobre la médula ósea o la sangre periférica, por lo que sus indicaciones son cada vez mayores.

En 2007 se aprobó el Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical, cuyo objetivo se centra en conseguir almacenar en los bancos de SCU existentes la cantidad de 60.000 unidades en cinco años, que en teoría cubrirían las necesidades del 90% de la población española.

Por ello se ha iniciado la autorización de hospitales en toda España para realizar extracciones de estas unidades, que en el caso de Castilla y León se sustenta en el programa regional de extracción de SCU aprobado por la Comisión Regional de Transplantes el año pasado.

Los objetivos que mueven a la Junta de Castilla y León a firmar este convenio de colaboración son los siguientes:

1. Ofrecer a los padres que lo deseen la oportunidad de poder donar de forma altruista la SCU de sus hijos recién nacidos.

2. Aumentar la disponibilidad de células de progenitores hematopoyéticos a disposición de los pacientes que las necesiten, así como para fines de investigación.

3. Establecer la donación dirigida, esto es, el almacenamiento de unidades de SCU dirigidas de manera específica a un trasplante inmediato o futuro de un familiar afecto de determinada enfermedad.

Según explica la web de la Organización Nacional de Trasplantes, las “células madre” de la sangre de cordón umbilical pueden ser beneficiosas si se trasplantan a otros pacientes cuya médula ósea esté enferma. El trasplante a terceros permite producir nuevas células sanguíneas sanas, imprescindibles para la vida. Hasta la fecha, en Segovia, el cordón umbilical y la sangre que contenía eran desechados. Sin embargo, esta nueva opción permite que personas con enfermedades congénitas o adquiridas de la médula ósea tales como las leucemias agudas, son un ejemplo de potenciales beneficiarios de este tipo de donaciones de sangre de cordón umbilical.

La sangre del cordón umbilical contiene gran cantidad de células especializadas que permiten la renovación de las células sanguíneas. Si estas células son transplantadas a determinados pacientes cuya médula ósea se encuentra enferma, pueden obtenerse prometedores éxitos terapéuticos.

Castilla y León cuenta con un programa regional propio de donación de sangre de cordón umbilical, basado en los principios de altruismo, gratuidad y confidencialidad que ofrecen a los padres la posibilidad de donación de la sangre del cordón umbilical de sus hijos recién nacidos contribuyendo al avance de la ciencia. Los efectos de enfermedades adquiridas como la leucemia, el linfoma no Hodkin o la aplasia medular y enfermedades congénitas como la talasemia se pueden ver mejorados por este tipo de tratamientos.

 

¿Cómo hacerse donante altruista de Sangre de Cordón Umbilical?

Cuando una embarazada desea ser donante de sangre de cordón umbilical, debe dirigirse a uno de los Bancos de Sangre de Cordón existentes en España. Allí se le dará información sobre el proceso y firmará un Consentimiento Informado, es decir, el documento donde afirma haber recibido toda la información y estar de acuerdo con ella, informa la web de la ONT.

Para la donación de la sangre de cordón umbilical resulta imprescindible:

1. Historia clínica de la madre sobre las posibles enfermedades infecciosas, hematológicas o de cualquier otro tipo que contraindiquen el empleo de la sangre de cordón.

2. Análisis de sangre de la madre en el momento del parto, para descartar cualquier proceso infeccioso que pudiera ser transmisible a la sangre del cordón, en especial, los test de la hepatitis B y C, HIV y sífilis, entre otros.

3. Examen clínico del bebé al nacimiento y opcionalmente a los 3 meses de la recogida de la muestra. El profesional que realizará ésta revisión será un pediatra.

Cualquier resultado patológico que resulte en los estudios realizados con motivo de la donación de la sangre de cordón, será comunicado a la madre por el médico responsable.

La sangre del cordón umbilical será empleada para la realización de un trasplante a cualquier paciente anónimo del mundo que lo precise, sin otra preferencia que la compatibilidad más idónea.

Los datos referentes a la sangre del cordón serán incluidos de forma codificada en la base de datos del banco y remitidos al REDMO. Estos datos serán tratados de forma confidencial. No se entregará ninguna compensación económica ni de ningún otro tipo por la donación de la sangre de cordón umbilical.


¿Quieres almacenar las células para tu propio hijo?

Otra de las opciones más demandadas es el almacenamiento y conservación en bancos privados de la sangre y células del cordón, para uso particular. El precio ronda entre los 1.500 y los 2.500 euros, ofreciendo distintos servicios: desde la extracción de células y, también, la posiblidad de conservar la sangre. Hasta la fecha, en Segovia, hay un concierto con una empresa privada aunque previsiblemente se producirán nuevos conciertos, ya que en otras provincias las castellano y leonesas tienen la opción de elegir clínica.

La pensión media en Segovia es de 724€

Las pensiones contributivas aumentaron en Castilla y León el 0,7 por ciento en el último año, al situarse en las 586.841 en el mes de julio. Esta cifra representó el 6,8 por ciento del total nacional, que se elevó a 8,67 millones, un 1,6 por ciento más que en el mismo mes de 2009. Por lo que respecta a la cuantía media, se fijó en 758,51 euros, con un aumento interanual del 3,6 por ciento, ligeramente inferior al dato del conjunto del país que se cerró con 780,25 euros de media, un 3,4 por ciento más, según los datos difundidos hoy por la Dirección General de Estadística de la Consejería de Hacienda.

Por tipo de pensión, de las 586.541, en 7,49 por ciento se correspondieron con pensiones de incapacidad permanente; el 62,11 por ciento de jubilación; el 26,89 por ciento fueron de viudedad; el 2,9 por ciento, de orfandad, y el 0,62 por ciento, a favor de otros familiares.

En el caso de España, la distribución se correspondió con un 10,78 por ciento con pensiones de incapacidad permanente; un 59,28 por ciento con pensiones de jubilación; el 26,40 por ciento fueron de viudedad; el 3,10 por ciento de orfandad y el 0,43 por ciento fueron pensiones a favor de otros familiares.

Por provincia, León, Valladolid, Burgos y Salamanca fueron las que mayor porcentaje de registraron sobre el total de la Comunidad, con un 24,12 y un 17,09 por ciento en los dos primeros casos, y un 14,31 y 12,91 por ciento, en los otros dos.

En función de la cuantía por tipo de pensión, las mayores medias en la Comunidad se registraron en las pensiones por incapacidad permanente, con 857,59 euros, y de jubilación, con 853,31 euros. Lo mismo ocurrió en España, donde estas cuantías fueron de 850,70 y 884,97 euros, en cada caso.

Por provincia, Valladolid registró la cuantía media de pensiones contributivas más elevada de la Comunidad (872,83 euros), un 11,9 por ciento superior a la nacional (780,25 euros), seguida por Burgos (788,74), Palencia (770,30) y León (754,98). En Segovia, la pensión media asciende a 724€, y es cobrada por 32.133 segovianos.

Las gasolineras más baratas de Segovia

La crisis nos toca a todos, y aunque no fuera así, a nadie le gusta pagar más por lo mismo. Por ello, en Segoviaudaz.es te ofrecemos semanalmente los precios actualizados de los carburantes en las gasolineras de la provincia de Segovia.

 

Fecha: 22/09/11

 

Gasolina 95

Localidad Rótulo Dirección Precio
CUELLAR AN GLUS SEGOVIA km 00 1,283
SEGOVIA EROSKI C. C. LUZ DE CASTILLA – CTRA. DE SAN RAFAEL, N- 603 1,308
CHA_E CAMPSA CARRETERA SEGOVIA 333 KM. 13,90 1,313
MOZONCILLO REPSOL CARRETERA YANGUAS-PE_AFIEL KM. 11,700 1,313
FUENTEPELAYO ANDRES TEJEDOR E HIJOS CARRETERA TUREGANO KM. 18,700 1,313
PRADENA ES LOPEZ DE PRADENA , SA CTRA N-110 PK 144,600 1,317
FRESNO DE CANTESPINO BUQUERIN NACIONAL 110 (SORIA-PLASENCIA) km 110,6 1,318
SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA REPSOL CL CORONEL ORTEGA 45 (C-605 km 30) 1,318
GOMEZSERRACIN ESSO CARRETERA N-603 KM. 71 1,318
MARTIN MU_OZ DE LAS POSADAS REPSOL CR N-601, 116,3 1,318
CUELLAR REPSOL CR CL-601 , 46 1,318
SEPULVEDA PETRONOR CALLE ALFONSO VI, 29 1,318
VALLELADO REPSOL CR C-122, 89 1,318
AYLLON PETRONOR CR N-110, 97,8 D 1,318
RIAZA REPSOL CARRETERA NACIONAL 110 KM. 117,800 1,318
COLLADO HERMOSO CAMPSA CR N-110, 171 1,318
COCA CAMPSA CARRETERA CUELLAR-ALDEANUEVA 32.6 KM. 3431 1,318
NAVA DE LA ASUNCION CAMPSA CARRETERA SG-341 STA.MA.NIEVA-NAVA 10.1 KM. 341 1,318
GOMEZSERRACIN REPSOL CR CL-601, 62,9 1,318
CAMPO DE SAN PEDRO REPSOL CR SG-9113, 2,4 (SG-9113 km 12,4) 1,318
CARBONERO EL MAYOR CAMPSA CR CL-601, 83,7 1,318

Gasoleo A (Diesel)

Localidad Rótulo Dirección Precio
CUELLAR AN GLUS SEGOVIA km 00 1,213
SEGOVIA EROSKI C. C. LUZ DE CASTILLA – CTRA. DE SAN RAFAEL, N- 603 1,239

SAN ILDEFONSO O LAGRANJA

CAMPSA CR CL-601, 120,1 I 1,259
GARCILLAN CAMPSA CARRETERA C L 605 DE SEGOVIA A ZAMORA KM. 14 1,259
SEGOVIA CAMPSA CL PASEO EZEQUIEL GONZALEZ, 28 1,259
ALDEHUELA AVIA E.S. TORRECABALLEROS CARRETERA N-110 KM. 182,650 1,259
PRADENA ES LOPEZ DE PRADENA , SA CTRA N-110 PK 144,600 1,263
FRESNO DE CANTESPINO BUQUERIN NACIONAL 110 (SORIA-PLASENCIA) km 110,6 1,264
FUENTEPELAYO ANDRES TEJEDOR E HIJOS CARRETERA TUREGANO KM. 18,700 1,264
CHA_E CAMPSA CARRETERA SEGOVIA 333 KM. 13,90 1,264
SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA REPSOL CL CORONEL ORTEGA 45 (C-605 km 30) 1,264
COLLADO HERMOSO CAMPSA CR N-110, 171 1,264
COCA CAMPSA CARRETERA CUELLAR-ALDEANUEVA 32.6 KM. 3431 1,264
NAVA DE LA ASUNCION CAMPSA CARRETERA SG-341 STA.MA.NIEVA-NAVA 10.1 KM. 341 1,264
GOMEZSERRACIN REPSOL CR CL-601, 62,9 1,264
CAMPO DE SAN PEDRO REPSOL CR SG-9113, 2,4 (SG-9113 km 12,4) 1,264
CARBONERO EL MAYOR CAMPSA CR CL-601, 83,7 1,264
GOMEZSERRACIN ESSO CARRETERA N-603 KM. 71 1,264
MARTIN MU_OZ DE LA DEHESA GALP AUTOVIA A-6 KM. 124 1,264
MARTIN MU_OZ DE LAS POSADAS REPSOL CR N-601, 116,3 1,264
CUELLAR REPSOL CR CL-601 , 46 1,264
MOZONCILLO REPSOL CARRETERA YANGUAS-PE_AFIEL KM. 11,700 1,264
SEPULVEDA PETRONOR CALLE ALFONSO VI, 29 1,264
VALLELADO REPSOL CR C-122, 89 1,264
AYLLON PETRONOR CR N-110, 97,8 D 1,264
RIAZA REPSOL CARRETERA NACIONAL 110 KM. 117,800 1,264

Publicidad

X