19.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Ángel Escribano, sobre ruedas en la Challenge Garbi 2010

Otro segoviano, esta vez sobre ruedas, se apunta a las listas del éxito. El piloto segoviano Ángel Escribano, que corre desde hace un año en la Escudería Evar, ha dado un golpe de efecto en la Challenge Garbi 2010 ganando la primera carrera del pasado fin de semana en el circuito de Guadix (Granada) y quedándose a tres décimas de la vuelta rápida en la segunda carrera.

Con este resultado se confirma un salto de calidad importantísimo para el piloto segoviano y se cumplen con creces, las expectativas que la pasada semana tenía José María de Miguel cuando se planteaba salir de Granada entre los 5 mejores, en las que decía: “Si salimos entre los 5 mejores clasificados de la general, no renunciaremos a nada en el campeonato absoluto».

En toda esta aventura, Ángel ha recibido una gran ayuda por parte de su compañero y amigo, el piloto madrileño con origen en el pueblo segoviano de Sepúlveda, Guillermo Picón, con quién ganó la prestigiosa prueba de «Los 500km del Jarama en 2008».

La Escuela Segoviana de Socorrismo, en imágenes

La Sala de Exposiciones de la Cámara de Comercio se abre esta vez para zambullirse en las piscinas segovianas recogiendo una exposición en la que se muestra de modo visual y didáctico la historia del Socorrismo Acuático durante sus 15 años de andadura y de la Segoviaudaz.es es patrocinadora.

La apertura de la exposición, el miércoles 23 también recogerá hasta el sábado 26 en horario de 17 a 20,30 horas, actividades dirigidas a los escolares y a la difusión del socorrismo y los primeros auxilios de gran interés para el público en general y en el comienzo de la temporada veraniega de baño en nuestras piscinas.

Durante estos 15 años, la ESS ha tenido una presencia continuada en la sociedad segoviana y a través de su Equipo Técnico ha participado en numerosos Congresos y eventos técnicos,y han realizado diferentes tareas de formación para distintos colectivo: Policías, Bomberos, Profesionales de Emergencia, Rescate Acuático, Educadores, etc., así como para los ciudadanos.

Además, ha desarrollado varios proyectos de investigación como: «Perfil del Socorrista Profesional»; el proyecto «Piscina Azul 2000»; el material escolar «Autoprotección y Escuela»; la Campaña «Disfrutarás del Baño, Seguro». El sábado 26, a las 19 horas tendrá lugar el Acto de Clausura de la exposición, con la firma de un acuerdo de colaboración entre la Escuela Segoviana de Socorrismo y la Asociación Española de Técnicos en Salvamento Acuático y Socorrismo (AETSAS), por el que la ESS asume la Delegación de AETSAS en Castilla y León.



Apadefim, deportistas que juegan al golf en Suiza

De la sierra segoviana a Los Alpes suizos gracias a Special Olympics. Después de tres años perfeccionando la inclinación, la clase de herramienta y la técnica en el Club de Golf de los Ángeles de San Rafael; los chicos de Apadefim demostraron su destreza en el circuito internacional representando a todo un país.

La expedición segoviana, formada por Luis Santos, Rubén Hernández y Juan Antonio Martín, participó en seis pruebas diferentes: putt corto, putt largo, lanzamiento al chip, lanzamiento pitch, lanzamiento con hierro y con madera.

El conjunto castellano y leonés fue uno de los más atractivos en los Juegos Nacionales para personas con discapacidad intelectual de Suiza. Los segovianos se convirtieron en los maestros ante los más de 1.200 deportistas con discapacidad intelectual que se dieron cita en las localidades de Le Locle y de La Chaux de Fons. Francia, Alemania, Italia, Liechestein, se sumaron a España y Suiza en unos Juegos con récord de participación.

El aprendizaje en los hoyos de Los Ángeles de San Rafael, gracias a la labor desinteresada del gerente del club, Alfonso Puig, ha dado sus frutos con la internacionalidad de los golfistas segovianos, que disfrutaron de un deporte por el que apuesta FECLEDMI (Federación Polideportiva de Discapacitados de Castilla y León). De hecho, la propia Federación ha abierto en el último año dos centros del alto rendimiento en Valladolid y Soria, donde golfistas con distintas discapacidades aprenden y perfeccionan su juego con los mejores profesores de la Comunidad.

El reconocimiento a una gran labor entre versos

112

Las estridentes sirenas

de ambulancias de emergencias

rompen el silencio en la tarde

y van desgarrando el aire,

mientras la ciudad descansa

y el bochorno la abotarga.

Nos comunican la angustia

que algunas personas sufran

mientras las van a llevar

urgente hasta el hospital

y entre sueros y calmantes

con la enfermedad debaten.

¡Agradece a quien la urgencia

atiende con su presencia!

Nunca se verán pagados

sus esfuerzos denodados,

mientras otros se divierten

y el peligro nunca advierten.

 

                José García Velázquez.

                Segovia 21 de julio de 2008

Nava de la Asunción celebra sus fiestas de ‘La Función’

Una vez se haya proclamado a la Reina y Damas 2011 de las Fiestas del Santo Cristo de la Expiración del municipio segoviano de Nava de la Asunción, y se haya dado por finalizado el pregón, que a las 00:00 horas, llevará a cabo Luis Asenjo Barbado, los naveros gritarán por fin a unas fiestas que llevan esperando todo un año. Del 16 al 25 de septiembre, Nava de la Asunción está de fiesta.

Una celebración que a las 19:00 horas del sábado 17 se disparará junto al chupinazo, y a la música de charangas que sonará hasta los encierros nocturnos y la suelta de reses que comenzará a la 00:00 horas también, para después bailar con la verbena.

Los toros cobrarán protagonismo el domingo 18 a las 12:00 horas también con el encierro y suelta de reses que serán preludio de la Gran Corrida de Toros, que a las 17:30 horas, llevarán a cabo Leandro Marcos, Iván García y Miguel Tendero.

El lunes 19, el Santísimo Cristo de la Expiración recibirá homenaje a través de una procesión que lo llevará desde la Iglesia Parroquial hasta su Ermita Santuario, acompañado por la Banda de Nava de la Asunción y el Grupo de Dulzainas.

La Paella Popular de miércoles 21, a las 15:00 horas en la Plaza del Caño, y la Marcha Ciclista a Moraleja y la concentración y posterior desfile de peñas, el jueves 22 a las 11:30 y a las 17:00 horas, respectivamente, completan otras de las actividades programadas con más tradición de la localidad.

El viernes 23 a las 9:00 horas uno de los espectáculos más esperados por muchos aficionados comenzará a celebrarse. Los caballistas se reunirán en la salida del encierro campestre que comenzará en el paraje de ‘Las Ordas’ y que después soltará las reses al estilo popular. Tras otra nueva cita del encierro campestre, el sábado 24, los rejoneadores Álvaro Montes, Sergio Galán y Antonio D’Almeida, llevarán a cabo a las 17:30 horas, una corrida de rejones con toros de la ganadería de Felipe Navas.

El domingo 25 de septiembre, a las 12:00 horas el tradicional encierro y a continuación la gran final de Futbo-Vaca organizado por los quintos, la Gymkana que se celebrará a las 17:30 horas, y la exhibición de recortes infantiles, pondrán el broche final a las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Expiración.

Más información de todo lo que Nava de la Asunción tiene preparado, en el programa completo que te adjuntamos a continuación.

 

Seguridad preparada

La Subdelegación del Gobierno acogió una reunión que, presidida por la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, contó con el alcalde del Ayuntamiento de Nava de la Asunción, Santiago Miguel de la Cruz Jiménez, y el comandante de la Guardia Civil, Paciano Valverde.

La Junta Local de Seguridad Ciudadana ha establecido el dispositivo de seguridad para las fiestas, que se centrará en los momentos y los actos en los que se prevé una mayor afluencia de personas. Así, los encierros o las verbenas dispondrán de medidas especiales de seguridad y prevención. La subdelegada explicó que “el dispositivo tiene el objetivo de evitar incidentes y que los ciudadanos puedan disfrutar de las fiestas con tranquilidad”. Al respecto, aseguró que “la colaboración ciudadana facilita el que los vecinos y los visitantes puedan pasar unas fiestas con normalidad y sin incidentes”.

Mientras, aconsejó “prudencia y responsabilidad con el consumo de alcohol y que no se beba si después se va a conducir”, al tiempo que recordó que la Guardia Civil establecerá controles preventivos de alcoholemia.

Por otra parte, recordó que en los encierros no se permitirá la participación de menores de 18 años, ni de personas que muestren síntomas de embriaguez, así como la prohibición de maltratar al ganado.

‘La Bubilla’ estrena la obra «Agnus Dei»

La Asociación-Taller de Teatro ‘La Bubilla’ de Abades (Segovia) se subirá de nuevo a los escenarios este fin de semana. Esta vez, la agrupación teatral estrena la obra ‘Agnus Dei’ (Agnes de Dios), del dramaturgo John Pielmeier. Será este sábado día 26,  a partir de las nueve de la noche en el Salón ‘La Panera’ de la localidad segoviana de Abades.

Se trata de un drama dirigido por Estela Aparicio Callejo, no recomendado para el público infantil dado el contenido y el tono del mismo. La obra que el público asistente presenciará, comienza cuando el bebé de una monja joven, Agnes, interpretado por Ana García Bravo, es estrangulado. Es ahí cuando el juzgado envía a la psiquiatra Martha Luis Livingstone, cuyo papel será interpretado por Ana Ayuso Bravo, para que decida si la religiosa, una joven devota pero atormentada, está en condiciones de soportar un juicio.

En su búsqueda de la verdad, la psiquiatra se topa con la difícil Madre Superiora, la Madre, Miriam Ruth, cuyo papel recae en Nuria García Calle, quien le asegura que Agnes no se acuerda de nada del embarazo, pero la investigación pone al descubierto misteriosos aspectos de la personalidad de Agnes.

Con este montaje, ya son 16 obras de adultos, y 9 infantiles las que el grupo ‘La Bubilla’ ha preparado para participar en varios certámenes y muestras de teatro aficionado en estos 9 años, entre las que figuran ‘La casa de Bernarda Alba’, ‘Yerma’, ‘Usted tiene ojos de mujer fatal’, ‘Melocotón en almíbar’, ‘Maribel y la extraña familia’ o ‘Yo me bajo en la próxima ¿y usted?’, entre otras.

Instantáneas para el recuerdo

Ciudades, paisajes, formas de vida… los segovianos tienen la oportunidad de coger el tren del tiempo para conocer a través de la fotografía, cómo eran las ciudades de principios del Siglo XX. Hasta el 24 de junio, la sala de exposiciones de La Alhóndiga acoge la exposición «José Regueira. Panorámicas (1919-1930)». La muestra, organizada por Fundación Mapfre y el Ayuntamiento de Segovia, presenta una selección de 45 fotografías panorámicas de las provincias de Madrid fundamentalmente, Segovia, Toledo y Guadalajara.

 

Biografía

José Regueira García (Madrid, 1880–1953) formó parte del numeroso grupo de aficionados a la fotografía que comenzó a aparecer en nuestro país en las primeras décadas del siglo XX. Las agrupaciones fotográficas, junto a las asociaciones excursionistas, culturales o deportivas, sirvieron para canalizar esta tendencia fotográfica que en ciudades como Madrid o Barcelona alcanzaba cifras importantes y que Regueira ilustra a la perfección. De la mano de estos fotógrafos amateur surgieron la mayor parte de las tendencias estéticas y profesionales que han nutrido la historiografía fotográfica dedicada al pasado siglo.

Regueira fue miembro de la Sociedad Española de Excursiones, y nos ha dejado un archivo de más de 7.000 fotografías en diferentes formatos, que constituyen el testimonio de una actividad a la que se dedicó desde 1902 hasta 1935. Sobresale, entre su trabajo, la serie realizada en formato panorámico: 216 fotografías obtenidas en negativo de 10 x 30 cm. entre los años 1919 y 1930, de las que se han realizado una selección de 45 imágenes para esta exposición. La provincia de Madrid fundamentalmente, aunque también las de Toledo, Guadalajara y especialmente Segovia –la familia Regueira tuvo su casa de verano en Las Navas de Riofrío-, son los lugares predominantes en la muestra.

El uso tan personal que dio a su cámara Panoram nº 4, tomándose ciertas libertades con lo que la ortodoxia señalaba para este tipo de fotografías –y contraviniendo con ello lo que era la práctica habitual de los panoramistas de su tiempo- es lo que extrae a este fotógrafo de entre la multitud de aficionados para situarlo en otro lugar de mayor relevancia.

Hay que tener en cuenta que el uso de cámaras fabricadas expresamente para obtener este tipo de fotografías (Panorámicas y Panópticos), fue escaso en nuestro país, tanto en el siglo XIX como en el XX. Su práctica, más allá de algunos fotógrafos profesionales, relacionados con la industria de las vistas de ciudades en tarjeta postal, se dio fundamentalmente en el ámbito de las asociaciones excursionistas, y más concretamente en las fotografías dedicadas a la representación de los paisajes de montaña. De aquí el interés del material encontrado en el archivo de Regueira.

La singularidad de su trabajo panorámico reside en que, aunque se dedica a motivos similares a los que trataban la mayoría de fotógrafos aficionados, los registra mediante un procedimiento basado en el movimiento rotatorio del objetivo, planteando así un espacio intermedio entre la fotografía y el cine: la posibilidad de contar diferentes historias en un mismo plano visual, sin el carácter narrativo del cinematógrafo, aprovechando los encuadres mentales que efectúa nuestra mirada dentro de la superficie alargada. Todo este cúmulo de posibilidades plásticas inéditas lo descubrió Regueira en una serie de fotografías realizadas a pie de calle, con abundante presencia de gente en las imágenes, en una búsqueda, seguramente un tanto intuitiva, de una emoción estética totalmente nueva para él. Éste fue su hallazgo y ésta es su aportación a la fotografía española de las primeras décadas del siglo XX.

 

Horarios de visita

De martes a jueves de 10:00 a 14:00 hs y de 17:00 a 20:00 hs.

De viernes a domingo de 10:00 a 14:00 hs y de 16:00 a 20:00 hs.

Lunes cerrado.

«Si en el próximo contrato no se cuentan las condiciones de la fusión con Caja Madrid, las contaré yo»

Queríamos la novia «más guapa y más rica» para Caja Segovia pero ahora, cuando otras cajas se han sumado a la fusión fría con Caja Madrid, hemos de valorar si esta unión es o no la más positiva para Segovia. Así opina el alcalde, Pedro Arahuetes, quien ha  apuntado en Punto Radio que se abstuvo porque no contaba con la información suficiente para valorar si esta acción era o no la más positiva para la provincia segoviana. El regidor, que ha considerado la postura de la Junta «lamentable», asegura que la fusión «no es fácil, y se ha complicado mucho». Tras analizar la información que fue aportada en el Consejo de Administración, Arahuetes asegura que aún no se conoce el futuro de los trabajadores de la entidad así como lo que ocurriá con la Obra Social y, por ello, ha tomado la decisión de abstenerse  hasta tener toda la información, la necesaria para decir  Sí o No.

«Cuando tengamos que suscribir el próximo contrato lo pensaré mucho, tras analizar mucha información (toda la que se facilite en ese momento)» y, declaró, «no entiendo el porqué no se ofrece la información a todo el mundo. El próximo contrato, si no se cuenta, lo contaré yo», precisó a los periodistas que integran la tertulia, dirigida por la periodista Elena Rubio, y con la participación del delegado del Norte de Castilla, Jaime Rojas; la periodista de Televisión Castilla y León, Maria Victoría Domínguez, y la directora de Segoviaudaz.es, María Coco junto al director de la cadena, Luis Martín y el periodista Javier de Andrés, al control.

A menos de un año para las próximas elecciones municipales, Arahuetes ha asegurado que durante este verano decidirá si vuelve o no a presentarse a la Alcaldía, una decisión que dice no haber tomado y que, de momento, sólo ha consultado con su familia. A su juicio, las cosas se han hecho bien estos años y, en este sentido, ha asegurado que siempre ha tomado decisiones independientes, al margen de cuestiones electorales, y aunque las mismas pudieran costar votos.

Elecciones, Caja Segovia… Y el tercer tema, como no podía ser de otra manera, la tormenta política motivada por la edición del CD con insultos a la Corona y la denuncia contra el teniente de alcalde. Ambos asuntos han centrado muchas de las preguntas del programa. El regidor ha vuelto a defender al concejal Javier Arranz, quien a su juicio «ha sido muy generoso» dimitiendo en sus responsabilidades en Juventud y Educación; «Ha sido un error humano, un trámite que no debe suponer una responsabilidad política», aseguró tras recordar que «siempre ha trabajado por el Ayuntamiento, con ilusión y gratis». Para Arahuetes, este incidente no supone un cambio en las relaciones con la Casa Real, así lo espera tras haber pedido disculpas a la Jefatura de Estado. Respecto a la denuncia contra Juan Cruz Aragoneses, el alcalde ha asegurado que no quiere pronunciarse y que confía en la imparcialidad de las investigaciones.

 

Queremos hablar, y hemos hablado…

La tertulia de Punto Radio ha contado durante el último curso con políticos, representantes sociales y culturales así como personas relacionadas con la gastronomía. El objetivo del programa, debatir la actualidad desde todos los puntos de vista, ha sigo seguido cada semana por miles de personas, a través de los medios que integran el programa. Ayer se cerró el nuevo curso que, previsiblemente, continuará el próximo otoño con nuevos protagonistas. Desde Segoviaudaz.es queremos agradecer a la emisora el invitar a este nuevo medio, de reciente creación, como parte integrante de un programa que da voz a toda la provincia.

La mitad de los jóvenes busca empleo a través de internet

Con la aparición de la denominada “generación digital”, Internet se ha convertido en una fuente de primer orden a la que se recurre tanto para buscar trabajo como para el entretenimiento, la comunicación y la formación. Así lo confirman los datos del estudio Mediascope Europe 2010, elaborado por la Asociación Europea de Publicidad Interactiva (EIAA), según el cual un 50% de los jóvenes españoles entre 16 y 24 años utilizan la red como principal herramienta de búsqueda de trabajo.

Los jóvenes valoran Internet como herramienta informativa donde pueden relacionarse sin impedimentos ni intermediarios con las empresas, optimizar su tiempo y ampliar las zonas geográficas de búsqueda de trabajo. Para ellos es la forma más sencilla y rápida de acceder al mercado laboral, y teniendo en cuenta la coyuntura económica actual, les permite estar completamente informados de cualquier oferta minuto a minuto. De hecho, los jóvenes españoles son los más proclives a buscar trabajo a través de la red, incluso por delante de los europeos, que sólo lo hacen en un 31% de los casos.

Y es que las ventajas que ofrece Internet son evidentes: comodidad, inmediatez, ahorro de dinero y tiempo, amplitud de la oferta, mayores posibilidades de búsqueda, etc. Las nuevas generaciones, que han crecido de la mano de las nuevas tecnologías, saben aprovechar todos los recursos que les ofrece el medio adaptando sus hábitos al entorno online. De hecho, el 78% de jóvenes españoles entre 16 y 24 años se conectan diariamente a Internet dedicando 16,4 horas semanales, un porcentaje mucho mayor que el mismo dato en Europa (61%).

Pero en tiempos de crisis, a esta nueva generación no solo les preocupa buscar trabajo, está claro que la red les ofrece una forma de entretenimiento económica y sin salir de casa. Por eso, están interesados especialmente en la música, las películas y el deporte puesto que estas websites son las más visitadas (81%, 73% y 52% respectivamente), aunque también se preocupan por estar permantemente informados puesto que un 65% visita asiduamente webs de información general y un 59% utiliza la red para buscar novedades tecnológicas. Asimismo, un 44% dedican gran parte de su tiempo a la moda, visitando sites relacionados con ella, y a buscar pareja; una tendencia seguida principalmente por jóvenes de edades más avanzadas que se ha extendido también entre los adolescentes siendo un 41% los que se conectan a dichas webs.

Internet ha abierto una puerta al entretenimiento y la comunicación que los jóvenes han sabido aprovechar, ampliando sus redes de contactos y beneficiánsose de las múltiples oportunidades que ofrece. De hecho, la importancia que dan a estar “conectado” se refleja no sólo en la creación de contactos en el entorno laboral sino en que la mayoría de ellos (93%) afirma que están más en contacto con familiares y amigos gracias al uso de Internet, así como un 41% eligen mejores productos o servicios y más de la mitad hace la reserva de sus vacaciones online. Es decir, han adaptado el medio a todos los ámbitos de sus vidas cotidianas.

La “generación digital” ha adoptado Internet como una herramienta destacada de comunicación. De hecho, han cambiado sus conversaciones telefónicas y el correo convencional por el email o la mensajería instantánea. La gran mayoría usan el email y se comunican a través de redes sociales y mensajería instánea (88%, 81% y 81% respectivamente). Asimismo, el tiempo libre del que disponen lo invierten en descargarse música (70%), ver películas, televisón o videos (68%) o descargárselas (67%). Diferentes formas de pasar el tiempo conectado a la red que convierten a los más jóvenes en los impulsores de un nuevo estilo de vida dirigido al entorno online.

En cuanto al comercio electrónico, los chicos y chicas entre 14 y 24 años de nuestro país representan el 84% de los usuarios que realizan compras online en España. Un número muy elevado que muestra la importancia de Internet en los hábitos de consumo de los más jóvenes, teniendo en cuenta además que el 44% cambian su opinión sobre la marca que pensaban comprar después de informarse online. Según el estudio Mediascope en un periodo de seis meses los jóvenes españoles realizan cuatro compras a través de la red, gastando una media de 287€, principalmente en entretenimiento.

El 112 gestionó más de 15.000 incidentes en Segovia el pasado año

El Servicio de Emergencias 112 gestionó en Castilla y León 299.541 incidentes el pasado año, un cinco por ciento más que en 2008, según explicó el consejero de Interior y Justicia, Alfonso Fernández Mañueco, que recibió a los miembros de la Comisión de Interior y Justicia de las Cortes de Castilla y León, que visitaron las instalaciones del Servicio de Emergencias 112.

Fernández Mañueco detalló, acompañado por el director general de Protección Civil y Consumo, Luis Aznar, que el volumen de llamadas descendió un 11 por ciento hasta las 1.772.698, lo cual supone una media diaria de 4.857 llamadas atendidas. De ellas, apenas el 17 por ciento precisó intervención del Servicio de Emergencias, que recibió una media de 821 avisos al día.

Estos avisos, fundamentalmente se gestionaron a través de los servicios sanitarios (186.000; el 62,2 por ciento del total), los policías locales (124.765; 41,7 por ciento), la Guardia Civil (71.191; 23,8 por ciento), el Cuerpo Nacional de Policía (21.424; 7,1 por ciento) y los servicios de extinción de incendios (15.475; 5,2 por ciento). A lo largo del año, los meses que concentraron mayor actividad fueron agosto (194.061 llamadas), julio (178.086) y enero (173.564), y los sábados acapararon el 15,4 por ciento de las llamadas recibidas.

Según el tipo de incidentes, los registrados en el ámbito sanitario dentro del domicilio ascendieron a 69.328, mientras que los acaecidos en lugar público fueron 33.780. El Servicio de Emergencias 112 Castilla y León coordinó la atención de 6.528 accidentes de tráfico con heridos y atrapados, 1.156 atropellos, 958 accidentes laborales, 383 solicitudes de ayuda por vehículos atrapados en la nieve, 1.545 solicitudes de máquinas quitanieves, 8.286 incendios, 180 búsquedas de personas extraviadas, 222 operaciones de rescate (de ellas, 145 en la montaña) y 19 accidentes de avioneta, ultraligero o parapente. Además, el 112 atendió un total de 2.824 incidentes relacionados con la Gripe A, y 21.501 que fueron notificados a través de los servicios de emergencias de autonomías limítrofes.

Por provincias, Burgos acaparó el 21,5 por ciento de los sucesos (59.835); seguida por Salamanca, con 50.010 (18 por ciento); Valladolid, 45.444 (16,3 por ciento); Salamanca, con 45.324 (16,3 por ciento); Zamora, con 23.598 (8,5 por ciento); Segovia, con 15.323 (5,5 por ciento); Ávila, con 14.304 (5,2 por ciento); Palencia, con 13.758 (4,9 por ciento); y Soria, con 10.444 (3,8 por ciento).

 

La coordinación, primordial

Según explicó Fernández Mañueco, la coordinación entre administraciones es “fundamental” para mejorar el servicio del centro de emergencias a los ciudadanos. “Tenemos que trabajar todos en la misma línea, y con ese propósito desde la Junta hemos reforzado la colaboración con la Administración general del Estado para conectar el 112 con la Guardia Civil y con la Policía Nacional”, apuntó.

Así, el consejero adelantó que, “a lo largo de este año”, se suscribirá un convenio entre el Ministerio del Interior y la Consejería que él gobierna, para reforzar la colaboración. “Actualmente estamos conectados con todos los cuerpos de extinción de incendios y los policías municipales”, concluyó.

Fernández Mañueco destacó que el Servicio de Emergencias 112 “está consolidado en Castilla y León”, y apuntó que el número de incidentes registrados “se ha estabilizado”. Según recordó, entre enero y el día de hoy el Grupo de Rescates de Castilla y León ha realizado 28 intervenciones, que han deparado un saldo de siete fallecidos. El consejero achacó a las condiciones meteorológicas de este año el incremento de víctimas, y alentó a quienes practiquen montañismo a que adopten las precauciones necesarias antes de enfrentarse a la montaña.

Asimismo, resaltó la “creciente conciencia social de los ciudadanos” aludiendo al descenso de falsas alarmas en el servicio, y aseguró que “está en estudio” la posibilidad de que los montañeros que hayan corrido riesgos innecesarios asuman el coste de su propio rescate, tal y como se está planteando actualmente en regiones como Cantabria o Cataluña.

Publicidad

X