16.9 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Malú estará en Valverde del Majano

María Lucía Sánchez Benítez, conocida artísticamente como Malú, nacida el 12 de marzo del 1982 en Madrid, que desde su primer disco «Aprendiz» (1998) hasta el día de hoy ha vendido más de 1.500.000 discos a escala nacional, estará este 7 de agosto en las Piscinas Municipales de la localidad segoviana de Valverde del Majano.

Se integró en el ambiente musical con tan sólo 15 años y ahí fue cuando el productor Jesús Yanes reparó en ella para comenzar a grabar su primer disco, el cual tituló como «Aprendiz», con gran ayuda por parte del cantante Alejandro Sanz.

En 1998, Malú, así la apodó su tía desde pequeña, obtuvo el premio a la “Mejor Artista Revelación”, y tuvo el honor de encontrarse entra las nominadas al galardón de “Mejor Artista Femenina”. Su primer álbum fue acompañado por su primer gira, la cual realizó por España y Latinoamérica. Al poco tiempo Malú firmó contrato con Walt Dysney Records para interpretar la banda sonora de la película infantil «Mulan».

En 1999, presentó “Cambiarás”, disco en el que ella principalmente nota el cambio en su voz, la que define como mucho más madura. Posteriormente participó en “Tatuaje”, disco en el que cantó junto a Marta Sánchez, Ana Belén y Víctor Manuel.

Dos años más tare, precisamente en mayo del 2001, estrenó su tercer disco llamado “Esta Vez”, en el que colabora el conocido productor Estéfano y Antonio Carmona entre otros de lujo.

De este trabajo discográfico se han desprendido éxitos como «Sin Ti Todo Anda Mal» o «Toda», el cual vendió cerca de las 300000 copias en toda España. Al poco tiempo, Malú se anima a una gira tanto por España como por América, lo que impulsa al lanzamiento de su cuarto disco, titulado «Otra Piel», lanzado oficialmente al mercado en junio del 2003.

Este trabajo es su disco más personal debido a la selección de temas por su parte, y se anima a nuevos sonidos, lo que muestra otra faceta diferente y la desencasilla de sus baladas desgarradoras.

Durante algún tiempo, Malú hablaba sobre una supuesta sorpresa en varias de sus entrevistas radiofónicas, la cual terminó siendo su quinto trabajo discográfico en directo. Una noche de octubre del 2004 en Madrid, Malú se hallaba grabando “Por Una Vez”, junto a David de María, Antonio Orozco, Alejandro Sanz y su padre Pepe de Lucía, definitivamente un grupo increíble.

Ahora, con el disco ‘Vive’ y la popular canción ‘Nadie’, Malú llega a Valverde del Majano, como ya lo hicieran anteriormente, Rosana, David Bustamante, David Civera o Carlos Baute en las fiestas de agosto. ¿Vamos?

 

FES apoya el proyecto del nuevo parque empresarial en El Espinar

Los miembros del Comité Ejecutivo y de la Junta Directiva de la Federación Empresarial Segoviana, han mostrado su respaldo al proyecto de creación de un nuevo parque empresarial y tecnológico en el municipio, porque para FES “sólo con el impulso a la actividad económica y facilitando la inversión empresarial se puede retomar la senda del crecimiento y de la generación de empleo”.

Previamente a la reunión de los órganos directivos de FES, el alcalde de El Espinar, David Rubio, explicó los detalles del proyecto y defendió los beneficios que para toda la zona conllevará esta iniciativa, que viene avalada por la Junta de Castilla y León.

Para FES es importante que se llegue cuanto antes a un consenso total sobre su ubicación para que el desacuerdo que existe en la actualidad entre el equipo de gobierno y el grupo popular en El Espinar “no dificulte ni retrase el desarrollo del proyecto”.

La Federación se muestra favorable a la creación de áreas empresariales en la provincia, “y más en un municipio como El Espinar, con una situación estratégica al lado del gran mercado madrileño y buenas comunicaciones”. De hecho, FES mantiene regulares contactos con alcaldes de toda la provincia para conocer sus planes en esta materia y asesorar en su planificación.

A juicio de FES, al proyecto se le deberían sumar políticas activas para incentivar la instalación de empresas en el nuevo polígono, creando espacios perfectamente dotados y a precios competitivos.

Fuentepelayo ya piensa en sus fiestas

El Ayuntamiento está ultimando los detalles de las Fiestas Patronales que se celebrarán del 19 al 22 de agosto. Como en otras ediciones, los festejos taurinos y las orquestas serán las principales actividades de la celebración. Los actos comenzarán con los juegos infantiles, el jueves de 17:00 a 21:00 horas en el Pabellón Multiusos. Ya por la noche tendrán lugar el canto de la Salve y la ofrenda floral en la iglesia de El Salvador. Posteriormente se celebrarán el desfile de peñas y el chupinazo.

Las actividades continuarán el viernes, a las 13:00 horas será el encierro infantil con carretones. A las 19:00 horas comenzará el primero de los festejos taurinos, un encierro por las calles de la localidad. Las fiestas de Fuentepelayo tendrán además dos encierros campestres, uno el sábado y otro el domingo, los dos serán a las 09:30 horas. Los festejos taurinos finalizarán el domingo a las 18:30 horas con una novillada.

Las orquestas serán parte importante de las Fiestas, habrá verbenas el viernes, el sábado y el domingo por la noche. También habrá una disco móvil el sábado por la noche desde que termine la orquesta hasta que comience el encierro campestre.

Los vecinos de Fuentepelayo esperan las Fiestas de agosto durante todo el año, por lo que el Consistorio se esfuerza en preparar un programa completo que guste tanto a grande como a niños. Pero no sólo el Ayuntamiento organiza actividades, las peñas contratan charangas y música, además de preparar juegos para todos los públicos.

El cole comienza el 9 de septiembre

Los centros de Primaria serán los primeros en iniciar el periodo académico el próximo 9 de septiembre y finalizarán el 23 de junio de 2010. De esta manera, los escolares de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial comenzarán el día 9 sus clases. Por su parte, los institutos de Secundaria lo harán el 15 de septiembre para acoger a los estudiantes de ESO y Bachillerato.

Por otro lado, los estudiantes de ciclos de Grado Medio y Programas de Cualificación Profesional Inicial iniciarán las clases el día 22 y los alumnos de Grado Superior, enseñanzas artísticas, idiomas, educación de adultos, enseñanzas a distancia y nocturnas no se incorporarán al curso 2009-10 hasta el 29 de septiembre.

En cuanto al final de curso, los alumnos de segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato terminarán el curso el día 23 de junio, mientras que los estudiantes de Enseñanzas Artísticas Superiores y Enseñanzas de Idiomas lo culminarán el 4 de junio de 2010.

De esta forma, el calendario escolar del próximo curso establece un total de 177 días lectivos para los alumnos de Primaria y 175 días en el caso de alumnos de Secundaria y Bachillerato, ajustándose así a la normativa establecida por el Ministerio de Educación.

 

Vacaciones y festividades

También se encuentran establecidos los periodos vacacionales, festividades laborales y días no lectivos. Así, las vacaciones de Navidad comprenderán desde el 23 de diciembre de 2009 hasta el 7 de enero de 2010, y la Semana Santa abarcará del 15 al 22 de abril, coincidiendo con la Semana de Pascua.

Además, serán festivos el 12 de octubre, el 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos; 6 de diciembre (Día de la Constitución Española) y el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción). Están fijados como días no lectivos el 11 de octubre (Día del Docente), 7 de diciembre y los días 7 y 8 de marzo (Carnaval).

A ellos habrá que sumar dos días no lectivos de las fiestas de carácter local acordados por cada municipio y autoridad local, y que serán publicados en los boletines oficiales de las distintas provincias.

Sepúlveda convoca su II Concurso de Fotografía

El Ayuntamiento de Sepúlveda ha convocado el II Concurso de Fotografía, un certamen que este año tiene como tema “Sepúlveda, sus pueblos y las Hoces del río Duratón” y que repartirá en premios 650 euros.

De acuerdo con las bases, que pueden consultarse en www.sepulveda.es, cada participante podrá presentar un máximo de tres fotografías, no admitiéndose aquellas que hayan sido modificadas mediante programas informáticos. Las fotografías se entregarán en papel fotográfico, con unas dimensiones de 15 x 20 centímetros. Los trabajos deberán presentarse en sobre cerrado, incluyendo en el mismo un segundo sobre con los datos del autor (nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono y e-mail).

Las obras podrán presentarse, hasta el 8 de octubre, en el Registro del Ayuntamiento de Sepúlveda (Plaza del Trigo, 1) o remitiendo las obras, libres de gastos, a “Ayuntamiento de Sepúlveda (II Concurso de Fotografía). Plaza del Trigo, 1. 40300 Sepúlveda”.

Un jurado, compuesto por miembros de la corporación y personas relacionadas con el mundo de la fotografía, emitirá un fallo, inapelable, y por el que la mejor fotografía presentada se llevará 300 euros, mientras que la clasificada en segundo lugar logrará 200 y la tercera conseguirá 150. Las tres obras galardonadas quedarán en posesión del Ayuntamiento.

Aguilafuente orgullosa del primer libro impreso de España

La villa segoviana de Aguilafuente recordará el próximo fin de semana su título de ser la cuna del primer libro impreso en España, en el año 1472. Diversas actividades culturales y lúdicas servirán para rememorar el ambiente medieval y los acontecimientos ocurridos en esta localidad en la que se involucra todo el pueblo desde hace ocho años en que se puso en marcha la celebración.

El Sinodal de Aguilafuente rememora la impresión del primer libro de la historia de España en el año 1472, cuando Juan Parix de Heidelberg, ayudante del inventor de la imprenta, Gutenberg, trajo desde Roma la famosa máquina por encargo del obispo de Segovia Juan Arias Dávila. El ejemplar fue descubierto en el archivo de la catedral, donde se encuentra expuesto en la actualidad. En él se recogen las actas del Sínodo eclesiástico que tuvo lugar en la villa segoviana.

El programa de actos del Sinodal fue presentado por la alcaldesa de la localidad, María Jesús Garrido, quien recordó que en los preparativos y en el desarrollo de la fiesta “se hace con muchísimo esfuerzo y cada día se organizan distintas actividades, aunque la obra principal es el Sínodo de Aguilafuente”. En todo caso destacó como novedad el concierto que ofrecerá el cantautor Amancio Prada.

Por su parte, el presidente de la asociación Sinodal de Aguilafuente, Juan Francisco Peña, recordó que cualquier esfuerzo es escaso y dijo que con la celebración se trata de obtener “el reconocimiento que se merece” la fiesta. En el mismo sentido se pronunció el autor y director de las representaciones, Miguel Gómez Andrea, quien puso de manifiesto que es preciso un mayor apoyo por parte de las instituciones públicas.

Posteriormente, el cantautor leonés Amancio Prada, que cerrará las celebraciones con un concierto en la Plaza de Toros, dijo que se basará en “un pequeño cancionero medieval en torno a lo que se está celebrando, en un momento en el que nació el mayor caudal de los romances castellanos que han llegado a nuestros días”.

El programa de la fiesta arrancará el viernes 6 de agosto y finalizará el domingo 8. Entre los diversos actos programados por la organización destacan seis representaciones teatrales, entre las que se encuentra ‘El Sínodo de Aguilafuente’, que dará vida a los días de la reunión eclesiástica que derivó en el primer libro; dos exposiciones y el concierto final de Amancio Prada.

La celebración del Sinodal de Aguilafuente inició su andadura en el año 2003 con la presentación en la iglesia de Santa María de la localidad, de la primera edición facsímil del Sinodal, editado en dos volúmenes por la Fundación Instituto Castellano Leonés de la Lengua, con un estudio del profesor Fermín de los Reyes y la transcripción del texto a cargo de Susana Vilches y Pompeyo Martín.

No te pierdas todos los actos programados. ¡Descárgate el programa aquí!

 

 

Somos quinta autonomía más servicios públicos ‘on line’

Castilla y León se ha colocado entre las primeras comunidades autónomas españolas en disponibilidad de servicios públicos ‘on line’, cinco puntos por encima de la media y avanzando tres puestos desde el año anterior, según recoge el Informe España 2010 sobre el desarrollo de la Información, un estudio que es una importante referencia nacional en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Este documento, que reconoce los esfuerzos de la Junta en materia de Administración electrónica, recoge que la región se sitúa en quinto puesto, sólo por detrás de Asturias, Madrid, Andalucía y Navarra. Además, Castilla y León, junto con Madrid, Andalucía y Castilla-La Mancha, son las comunidades que «más han contribuido a mantener el mismo crecimiento medio del año 2009, a pesar de que la dificultad de mejora es mayor a medida que la disponibilidad es mayor.»

Del mismo modo, el estudio recoge que la región se sitúa en el quinto puesto de las autonomías en el número de servicios que alcanzan la Etapa 4, que es la de tramitación totalmente electrónica. Concretamente, es en la que el sitio web ofrece la posibilidad de tramitar el servicio público de forma totalmente electrónica, de modo que no se requiere al solicitante ningún otro procedimiento formal mediante documentos de papel o presencia física en oficinas públicas.

La Consejería de Administración Autonómica trabaja para lograr la plena incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación a la prestación de los servicios públicos, incrementando su calidad y facilitando su relación con los ciudadanos. En esta apuesta por el uso de las TICs ha incorporado el lenguaje natural al buscador del portal corporativo, que durante el año pasado recibió 7.003.088 visitas y en el primer semestre de 2010, 4.199.657, lo que representa un incremento del 14,38 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Fuentes de la Junta explicaron en una nota de prensa que las tendencias actuales del uso de buscadores en Internet están evolucionando para orientarse a formularios de búsqueda sencillos, que se apoyen en procesos de lenguaje natural, que son los que la Consejería ha incorporado al buscador del portal corporativo. Gracias a esa aplicación, el usuario redacta la consulta en su propio lenguaje como si preguntara a otra persona, obteniendo como resultado todos los documentos que sean relevantes con la consulta y consiguiendo más que los buscadores tradicionales basados en palabras claves.

Por otro lado, para ayudar al usuario a definir su consulta, se le ofrecen dinámicamente unas sugerencias de búsqueda según teclea el texto a buscar. Además, una vez realizada, se hacen sugerencias del tipo ‘Quizá quiso decir’. De esta forma, el comportamiento del portal es igual al del popular buscador Google, utilizado por la mayoría de los usuarios españoles.

 

Mejoras en el portal corporativo de la Junta

Esta actuación se suma a otras realizadas por la Consejería, como la nueva versión de la web o su adaptación para acceso desde dispositivos móviles. Hace un año se puso en marcha el nuevo portal corporativo con importantes mejoras tecnológicas y gráficas, pero manteniendo el nivel de accesibilidad doble A, que se caracteriza por la sencillez, agilidad, usabilidad, accesibilidad, dinamismo, modernidad y homogeneidad.

Entre las principales ventajas de la nueva versión de la web está el diseño gráfico más moderno, vistoso, y colorido; un diseño optimizado a las pantallas de ordenadores que más se utilizan en la actualidad, aunque se acomoda perfectamente a todo tipo de configuraciones, y la diferenciación de los temas mediante colores, mejorando la usabilidad de jcyl.es pero manteniendo la homogeneidad corporativa.

Además, la página principal es dinámica, de manera que en función de la navegación del usuario en visitas anteriores se le presentarán los temas que más le interesen, y se han reducido los elementos menú de navegación en cada uno de los temas de la web mejorando la usabilidad para al dar prioridad al espacio que se está visitando. Otras características son la reducción del tamaño de las páginas para una descarga más rápida, ser una web multiidioma y la generalización del motor de búsqueda de Google.

Todas estas mejoras de la web, que se ven reflejadas también en los portales de empleo, bibliotecas, consumo, juventud, archivos y museos, se enmarcan en las iniciativas desarrolladas por la Junta para avanzar en la modernización de la Administración.

Las copas del mundo, juntas en El Espinar

Los Internacionales de España en pista rápida Villa de El Espinar Open Castilla y León están celebrando sus bodas de plata. 25 años de vida que han querido compartir con todos los aficionados con un gran regalo.

El domingo 11 de julio la selección española conseguía en Sudáfrica un hito histórico para el deporte español tras un apasionante encuentro derrotaba a Holanda por 1 a 0, con ese inolvidable gol de Iniesta. El fútbol tenía una deuda con nuestro país, y una gran generación de futbolistas premió a España con el trofeo que nos faltaba. Por fin, después de casi cien años de historia, España lograba el título mundial.

Desde el mundial de Uruguay en 1930, en el que se ipuso la selección charrúa, España ha estado esperando este momento.. La Copa del Mundo ha llegado sobre las 11,40 horas a las instalaciones del mejor challenger del mundo escoltada por la Guardia Civi.

Ha sido recibida a la puerta del village por el alcalde de El Espinar, David Rubio, y el presidente de honor del torneo, Pedro Muñoz. Dos niños, Pablo González y Cristina Montull han portado el trofeo hasta la pista central. Allí la esperaba la Ensaladera de la Copa Davis, conseguida por cuarta vez por el equipo español en diciembre en Barcelona, y que está toda la semana en el torneo.

La canción oficial de España, de David Bisbal, el famoso Waka-waka de Shakira y un grupo de de baile de la zona amenizaron la llegada de la Copa del Mundo. Las autoridades agradecieron a la Federación de Fútbol el regalo que habían ofrecido al torneo en este 25 aniversario tan especial.

La Copa del Mundo ha quedado expuesta junto a la Ensaladera de la Davis en el village para que todos los aficionados que se acerquen puedan hacerse una foto únca con las dos copas.

Cuidado con las sombrillas

http://www.ocu.org/tiempo-libre-y-vacaciones/la-sombrilla-no-protege-del-todo-s508014.htm

Segovia Jóven también en los barrios incorporados

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Juventud y, dentro del Programa de Verano Segovia Joven, traslada diversas veladas a los Barrios Incorporados y a la Entidad Local Menor de Revenga durante los meses de julio y agosto.

La próxima cita será este domingo, 8 de agosto, a las 22:00 horas en la Plaza Eras de Mayo de la Entidad Local Menor de Revenga con el concierto del grupo segoviano “Tres Mendas” compuesto por Gonzalo Serrano (bajo y voz), César de Frutos (batería y voz), Jesús Parra (guitarra y voz) y Gonzalo Peñalosa (teclados).

Ofrecerán un tributo a Leño, grupo musical de rock urbano madrileño, creado en 1978 por Rosendo Mercado, Ramiro Penas y Chiqui Mariscal. En el concierto podrán escucharse canciones como “Cucarachas”, “Este Madrid”, “La Fina”, “Flojos de pantalón” y “El oportunista”.

Este concierto se enmarca dentro de las actuaciones que la Concejalía de Juventud desarrolla para ofrecer a los jóvenes del municipio, y público en general, veladas musicales, de humor y de espectáculo.

 

Otras actuaciones

Además, durante el mes de julio, los vecinos de Madrona disfrutaron de actuaciones como la del monologuista Óscar Vélez y próximamente se podrá disfrutar de distintas actuaciones en Hontoria (el viernes 20 de agosto actuará el grupo musical Locomotor), en Fuentemilanos (el jueves 26 de agosto el monologuista Quique Matilla) y por último en Zamarramala (el jueves 2 de septiembre con la actuación del monologuista Sergio Miguel).

Toda la programación de las actividades organizadas por la Casa Joven de la Concejalía de Juventud puede consultarse en su página web.

Publicidad

X