18.8 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Cartelera de cine en Segovia

Todas las películas en la cartelera de Segovia:

 

Cómo acabar con tu jefe La cara oculta El árbol de la vida

 

Los amos de Brooklyn

 

Noche de miedo 3D

 

Noche de miedo

La deuda



La piel que habito

Cowboys & aliens

Phineas y Ferb a través de la 2ª dimensión



 


Lo contario al amor









Súper 8









Los pitufos

























 

 

 

 

Cómo acabar con tu jefe

Director: Seth Gordon

No apta a menores de 16 años

Duración: 100 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:10, 20:15, 22:25

Sábados: 00:30

Sábados y domingos: 16:10

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

 

La cara oculta

Director: Andrés Baiz

Apta a todos los públicos

Duración: 101 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:00, 20:05, 22:15

Sábados: 00:25

Sábados y domingos: 15:55

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

De lunes a jueves: 18:!5, 20:15, 22:15

 

 

 

 

El árbol de la vida

Director: Terrence Malick

No apta a menores de 16 años

Duración: 138 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes: 19:00, 21:30, 00:00

Sábado: 16:30, 19:00, 21:30, 00:00

Domingo: 16:30, 19:00, 21:30

De lunes a jueves: 19:00, 21:30

 

 

 

 

 

Los amos de Brooklyn

Director: Antoine Fuqua

No apta a menores de 16 años

Duración: 132 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes: 19:00, 22:00, 00:30

Sábado: 17:00, 19:30, 22:00, 00:30

Domingo: 17:00, 19:30, 22:00

De lunes a jueves: 19:30, 22:00

 

 

 

Noche de miedo 3D

Director: Craig Gillespie

No apta a menores de 16 años

Duración: 120 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 20:00, 22:20

Sábados: 00:40

Artesiete

Viernes y sábado: 00:00

 

 

 

 

Noche de miedo

Director: Craig Gillespie

No apta a menores de 16 años

Duración: 120 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Todos los días: 22:00

 

 

 

 

 

La deuda

Director: John Madden

No apta a menores de 16 años

Duración: 114 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 17:55, 20:10, 22:30

Sábados: 00:45

Sábados y domingos: 15:45

Artesiete

Viernes: 18:00, 20:15, 22:30, 00:40

Sábado: 15:45, 18:00, 20:15, 22:30, 00:40

Domingo: 15:45, 18:00, 20:15, 22:30

De lunes a jueves: 18:00, 20:15, 22:30

 

 

 

La piel que habito

Director: Pedro Almodóvar

No apta a menores de 16 años

Duración: 120 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes: 19:00, 21:30, 00:00

Sábado: 16:30, 19:00, 21:30, 00:00

Domingo: 16:30, 19:00, 21:30

De lunes a jueves: 19:00, 21:30

 

 

 

 

Cowboys & Aliens

Director: Jon Favreau

No apta a menores de 12 años

Duración: 127 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 19:00, 21:30

Sábados: 00:00

Sábados y domingo: 16:30

Artesiete

Viernes y sábado: 22:00, 00:15

De domingo a jueves: 22:00

 

 

 

 

Phineas y Ferb a través de la 2ª dimensión

Director: Dan Povenmire, , Jay Lender, , Robert Hughes

Apta a todos los públicos

Duración: 78 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Sábado y domingo: 16:05

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15

Sábado y domingo: 16:15, 18:15, 20:15

De lunes a jueves: 18:15, 20:15

 

 

 

 

 

Lo contrario al amor

Director: Vicente Villanueva

No apta a menores de 12 años

Duración: 105 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 20:10, 22:20

Sábados: 00:30

Artesiete

Viernes: 18:00, 20:00

Sábado y domingo: 16:00, 18:00, 20:00

De lunes a jueves: 18:00, 20:00

 

 

 

 

 

Súper 8

Director: J.J. Abrams

No apta a menores de 7 años

Duración: 112 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 19:55, 22:15

Sábados: 00:35

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

Los pitufos

Director: Raja Gosnell

Apta a todos los públicos

Duración:  102 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 17:50

Sábado y domingo: 15:50

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

* Ópera y ballet: todos los martes a las 22:00 horas.

 

Airbender, El último guerrero 3D

Director:M. Night Shyamalan

Apta para todos los públicos

Duración: 105 min

Ver trailer

Horarios

Cinebox

Todos los días: 15:55, 20:00, 22:10

Viernes y sábados: 0:20

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

De lunes a jueves: 18:15, 20:15, 22:15

Patrimonio autoriza las obras de restauración del Palacio Ramírez de Orellano

La Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado las obras de restauración del antiguo Palacio de Ramírez de Orellano en el número 1 de la Plaza de Guevara. El proyecto presentado contempla dos intervenciones: por un lado la restauración del edificio del Palacio y por otro lado la renovación del edificio moderno que tiene fachada a la calle San Nicolás y con el que comparte el patio interior. Se trata de esta forma de recuperar toda la manzana para destinarla a hotel de cuatro estrellas. La Comisión ha autorizado las obras indicando que cualquier modificación del documento presentado deberá ser estudiada y autorizada por la Comisión. La intervención tendrá además un seguimiento continuo por parte de los técnicos del Servicio Territorial de Cultura.

La restauración del edificio histórico del Palacio (cuyas intervenciones más importantes están datadas en los siglos XV y XVII) mantendrá la fachada a la Plaza de Guevara, la galería de ladrillo y las estructuras de madera que se conservan en buen estado. Está prevista la cubrición del patio interior con una estructura metálica invisible desde el exterior.

Unas rebajas de pobre

Que vamos a dejarnos menos dinero en las rebajas de esta temporada no es ninguna sorpresa pero saber que vamos a gastar menos de la mitad del dinero que gastamos hace cuatro años sí da algo de vértigo. Éstas serán las rebajas de la moderación, una mala noticia para los comerciantes que pensaban salvar la temporada con los grandes descuentos.

El gasto medio en rebajas de los consumidores de Castilla y León caerá este año hasta los 64 euros, una cantidad mucho menor que hace cuatro años, antes de comenzar la crisis, cuando se situó en los 132 euros. También es bastante inferior a los 86 euros del pasado año, pero similar a la del conjunto del país, estimado en 65 euros para estas próximas rebajas, según un estudio de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (Fuci).

Madrid, Cataluña y Valencia serán las autonomías más consumistas, con 75 euros la primera y 72 las dos siguientes. Mientras que Canarias, Galicia y Extremadura las que menos gasto harán durante los dos meses que duran las rebajas, con 55, 58 y 59 euros, respectivamente.

Sobre las medidas de ahorro previstas, una tercera parte de los consumidores españoles evitará las marcas, un 27 por ciento comprará lo que estás más rebajado y un 35 sólo lo que necesitan. Respecto a las decisiones de compra, sólo uno de cada tres españoles comprará algo en rebajas, de los que el 63 por ciento son mujeres y el 35 hombres.

La ropa y complementos serán los artículos más demandados en rebajas por los consumidores, aunque los hombres muestran un interés creciente en artículos de informática.

Por otro lado, un año más se observa un “importante desconocimiento” de los derechos y deberes de los consumidores. Un buen ejemplo es el hecho de que sólo un 22 por ciento de los españoles conoce cual es la garantía de los bienes de carácter duradero y un 36 conoce los pasos para presentar una reclamación.

Por último, desde la FUCI se aboga por un consumo “racional, calculado y exigente” durante las rebajas y recuerdan que éstas son en el precio y no en la calidad. Por ello, recomiendan a los consumidores seguir pautas como fijar un presupuesto previo y respetarlo al máximo; revisar con atención las etiquetas, en las que debe figurar la talla, composición y tratamiento aconsejable de lavado en el caso de prendas textiles; observar que en cada producto se indica, de forma clara, el precio anterior y el precio rebajado o en su defecto, el porcentaje de rebaja; los medios de pago, tales como tarjetas, seguirán en vigor durante las rebajas, salvo que se indique en el establecimiento de forma visible, la no aceptación de esa forma de pago; si se compra un bien de carácter duradero, la garantía es por un periodo de dos años. Si tiene que reclamar durante los primeros seis meses será el comerciante el que deba probar que el defecto del producto sobre el que se reclama no es de fabricación; el establecimiento debe aceptar las devoluciones o cambios de los productos defectuosos; y se debe exigir y guardar siempre el justificante de compra como única garantía ante una posible devolución o reclamación.

El concierto de Joaquín Sabina se retrasa hasta las 23:00 horas

El Ayuntamiento de Segovia ha decidido retrasar el inicio del concierto de Joaquín Sabina hasta las 23:00 horas. El retraso tiene como objetivo el que el público pueda disfrutar del partido que disputará la Selección Española de Fútbol ante Portugal, un partido crucial para los intereses de la “roja” y su futuro en el Mundial de Sudáfrica.

Los segovianos podrán disfrutar del encuentro a través de la pantalla gigante que se instalará, de nuevo, en la Plaza Mayor. Después, en la Ciudad Deportiva de la Albuera, comenzará el concierto “Vinagre y Rosas” de Joaquín Sabina, sin duda una buena manera, esa es la confianza, de festejar la victoria de la Selección Española.

Desde las 21:00 horas se pondrá en marcha el servicio gratuito de autobuses con destino a la Ciudad Deportiva. Las lanzaderas saldrán de la Plaza de la Artillería a donde regresaran una vez finalizado el concierto.

También desde las 21:00 horas se podrán adquirir en la taquilla situada en la misma Ciudad Deportiva, las entradas para el concierto. El precio será el mismo, 25 euros, que las que se pueden adquirir en el resto de puntos de venta autorizados entre los que se encuentran: en la capital Sfera, Tótem Vértigo, Bar Excalibur, Bar Santana y el Centro de Recepción de Visitantes; y en la provincia se han establecido distintos puntos de venta, en concreto, en Cuellar se pueden comprar en Lorma; en Nava de la Asunción en Travesía 4; en Carbonero el Mayor en los Mellizos; en el Real Sitio de San Ildefonso en Eclipse; en San Rafael en Orly; en El Espinar en Rolar; y en Cantalejo en Pifa.

8 equipos se clasifican para la final de la Liga Trackter 3×3

La I Liga Trackter de Fútbol 3×3 ha vivido hoy una de sus jornadas más apasionantes, a los pies del Acueducto, donde los equipos clasificados en las primeras fases, disputadas los sábados 12 y 19 de junio, han disputado las Semifinales de un certamen que ha contado con la colaboración de 200 personas, entre jugadores y organización.

Coincidiendo con la final del Mundial de Sudáfrica, los ocho equipos que cuentan con mayor  puntuación en esta fase previa, disputarán la gran final, a las 15,00 horas, en la Plaza Mayor. Se trata de los siguientes conjuntos, que a continuación se enumeran por el orden de clasificación.

 

Equipos que disputarán la final:

 

                                 EQUIPO                                    

Kia King Creole
Cogelaquellevapremio
Oficinas Provencio
Velázquez Pascual
Mou 5 Estrellas
La Higuera
Macabi dilevantar
Muñopedro

La jornada se ha desarrollado con normalidad, pese a la lluvia, aunque ha sido necesario paralizar el juego durante 30 minutos debido a la fuerte tormenta que se estaba produciendo en la capital. Los equpos, tanto de la capital como de la provincia, han participado en un clima de cordialidad durante las cuatro horas que ha durado esta primera semifinal. El máximo goleador de la jornada de hoy ha sido Miguel, del  Kia King Creole.

La I Liga Trackter de Fútbol 3×3 viene cargada de grandes premios. Los primeros clasificados llevarán 300 euros, regalos de colaboradores y entradas para partidos de la Gimnástica Segoviana de la temporada 2010/2011. Los segundos clasificados tendrán una dotación económica de 200 euros, regalos de colaboradores y entradas para partidos de la Gimnástica Segoviana de la temporada 2010/2011. El tercer premio son 100 euros regalos de colaboradores y entradas para partidos de la Gimnástica Segoviana de la temporada 2010/2011. Además, hay un premio para el máximo goleador de la liga y otro para el juego más limpio.

El torneo, organizado por Trackter Eventos Especiales, que cuenta con una amplia participación de empresas de la provincia, dispone de una web oficial www.liga3x3.es, donde son actualizadas las clasificaciones y últimas novedades. En las últimas semanas, el website ha recibido cerca de 500 visitas, en un 85% procedentes de la provincia de Segovia.

Mi colegio es territorio independiente

Esta modalidad formativa comenzó en Castilla y León en el curso 2008-2009 como consecuencia de la restructuración de los Centros de Formación e Innovación Educativa y la puesta en marcha de un nuevo modelo de formación del profesorado, similar al establecido en países europeos. Este nuevo modelo incluyó entre las acciones formativas del profesorado no universitario, estos planes de formación en centros escolares, una amplía oferta de cursos on line, además de las tradicionales acciones presenciales que conforman la propuesta de formación permanente del profesorado.

La iniciativa se enmarca dentro del nuevo programa de formación del profesorado no universitario emprendido por la Consejería de Educación. La modalidad consiste en que los docentes de un colegio reciban formacion especializada que previamente ha solicitado. En total, en Castilla y León, 358 centros, desarrollarán sus propios planes para el próximo curso.

184 de estos cursos comenzarán por primera vez, y 12 de ellos de Segovia; por otro lado, 174 darán continuidad a la formación que iniciaron el curso pasado ya que se trata de planes de dos o tres años de duración.

Con respecto a los 184 planes que se iniciarán en 2010-2011, 113 se emprenderán en la zona rural y 71 en el entorno urbano y, en su mayoría, están programados a dos años. En su conjunto, los planes formativos se concretarán en 508 actividades en sus distintas modalidades (cursos, proyecto, grupos de trabajo, seminarios y experiencias de calidad, entre otras). De esta forma, la formación es especializada y se ajusta a las necesidades de los docentes en función de sus objetivos.

En cuanto a la temática, una amplia mayoría de los planes están relacionados con la aplicación didáctica de las TIC’s (fundamentalmente relacionado con las pizarras digitales, la página web y el aula virtual de los centros). Le sigue actualización científica y didáctica, bilingüismo, convivencia y éxito educativo. Estos datos tienen un reflejo similar en todas las provincias.

 

 

 

Las obras de renovación del polígono de San Millán ya han comenzado

Con un presupuesto de 460.000,00 euros, el Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Obras y Servicios, comienza hoy lunes, 28 de junio, las obras de “Renovación de las redes de Abastecimiento, Saneamiento y Alumbrado Público en el Polígono de San Millán”.

Las averías en las canalizaciones debido a la edad de las mismas, los colectores de hormigón desgastados por su uso y las temperaturas a las que se someten, así como la red de alumbrado, obsoleta ya y con consumos elevados y parámetros de iluminación bajos; necesitaban de un urgente cambio para mejorar las condiciones y lograr la óptima utilización de la red de abastecimiento.

Con la actuación serán renovadas las tuberías por otras cuyo material resiste de una forma óptima las condiciones a las que se exponen; los viejos colectores actuales de hormigón serán sustituidos por tuberías de material plástico, mejorando la conducción y aumentando su capacidad de transporte y con el objetivo de cumplir la normativa vigente en cuanto a eficiencia energética se realizará la sustitución de las luminarias existentes por otras de mayor rendimiento, y se renovará el cuadro de mando y protección que contará con un equipo reductor-estabilizador de flujo para ahorro energético.

Las obras, que tienen un plazo de ejecución previsto de 6 meses, provocarán a partir del miércoles 30 de junio el corte de tráfico en uno de los carriles de circulación en la calle Sancti-Spiritu, por lo que los vehículos que pretendan entrar en el recinto amurallado de la ciudad deberán desviarse por las calles Santo Domingo de Silos, Teniente Ochoa y San Millán.

Esta intervención, que tiene como objetivo impulsar el ahorro y la eficiencia tanto energética como de los recursos hídricos, está financiada con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local del 2.010, que cuenta para la Ciudad de Segovia con un presupuesto total de 4,9 millones de euros, y con el que se llevarán a cabo un total de 15 actuaciones.

 

El orgullo de ser uno mismo

No es cuestión de reivindicar una forma de vida diferente, sino de proteger la misma forma de vida, de la que lleva la sociedad en general. De proteger aquello que aún en la actualidad sigue siendo penado con la pena de muerte en países como Irán, Mauritania, Arabia Saudí, Sudán y Yemen.

El 28 de junio de 1969 la policia decidió arremeter violentamente contra los clientes de Stonewall Inc, un pub neowyorkino frecuentado por homosexuales, drags queens, travestis y transexuales. Se organizó una redada acusando y arrestando a los presentes por su condición sexual. Todo un escándalo.

Tras los años de represión y un injusto seguimiento, era el momento de decir basta. A partir de ahí comenzó una serie de protestas en contra del rechazo, el odio y la opresión constante hacia la comunidad LGTB.

El 2 de noviembre de ese mismo año se decidió tomar el último sábado del mes de junio como fecha para reivindicar los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales en recuerdo de ese 28 de junio. Así es como en 1970 en Nueva York tuvo lugar la primera marcha del Orgullo Gay.

La celebración se desarrolla comúnmente con coloridas «marchas del orgullo» que coinciden, en el hemisferio norte, con el inicio del verano. Los símbolos del orgullo gay (la bandera con los colores del arco iris y los triángulos rosas), se exhiben en las celebraciones en las que se dan cabida actividades que exceden del marco lúdico: reivindicaciones sociales o políticas que identifican a los colectivos participantes. En la actualidad, una vez superadas las leyes que penalizan las prácticas homosexuales en muchos países del mundo, se reivindican la despenalización en el resto del mundo y otros asuntos en los que existe discriminación contra los homosexuales, como la legalización del matrimonio homosexual o el establecimiento de las familias homoparentales , el respeto a la identidad sexual de las personas transexuales y sus derechos al cambio legal de sexo y nombre y derechos a tratamientos hormonales, quirúrgicos, etc, el elemento político ha estado presente fuertemente entre las celebraciones, convirtiéndose en un instrumento de presión política a los gobiernos en favor de los colectivos homosexuales y contando con una fuerte participación de grupos de izquierda, que han asumido las demandas LGTB como propias.

En Europa cada año los colectivos homosexuales de todos sus países eligen una ciudad distinta de forma itinerante para celebrar de unificadamente el orgullo LGTB de todo el continente, denominándose a esta marcha Europride.

La marcha del orgullo más importante en España y de Europa es la de Madrid, con más de un millón de asistentes cada año (millón y medio normalmente y con dos millones en la celebración del Europride 2007).  Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, A Coruña, Zaragoza o Palma de Mallorca son otras de las ciudades que se unen a este evento. Segovia por supuesto, no podría faltar a ello.

Este año 2010, la celebración en Madrid comienza con la la manifestación estatal del orgullo gay, lésbico, transexual y bisexual que el sábado 3 de julio del 2010 y llevará el lema Por la igualdad Trans, insistiendo en la necesidad de equiparar los derechos de las personas transexuales, transgéneros e intersexuales del Estado español.

Las fiestas del barrio de Chueca tendrán lugar entre los días 30 de junio y 4 de julio, acogiendo como cada año actuaciones culturales y lúdicas de diversa índole. La fecha se escogió dentro de los Encuentros Estatales LGTB, que establecieron el 3 de julio como fecha clave en Madrid y el 26 de junio para las manifestaciones del Orgullo de índole local en el resto de comunidades autónomas.

Segovianos orgullosos

En Segovia, bajo el nombre de SEGOENTIENDE se agrupa el colectivo LGTBH (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales Y Heterosexuales) , que actúan a nivel provincial en la reivindicación de los derechos del colectivo y por la igualdad de genero independientemente de su condición sexual. A través de sus acciones y su página web, http://www.gaysegovia.org/LGTB.htm en segoentiende se propugna un espacio de diálogo y tolerancia que ayude a integrar la opción sexual de cada uno en la vida cotidiana sin problemas ni tabúes a la vez que reivindican unas mejoras sociales para el colectivo.

Segoentiende ofrece varias actividades tanto en el ámbito social, como campañas por la diversidad sexual, o talleres de sexualidad responsable; la disposición de un equipo de atención y ayuda psicológica, colaboraciones con otras asociaciones LGTB y asociaciones segovianas…como en el ámbito lúdico y festivo, la organización propone fiestas de temáticas diferentes y promueven actividades culturales, exposiciones, seminarios, conciertos, salidas de fin de semana, así como la creación de la «semana de la diversidad afectivo-sexual» con una proyección nacional, donde invitan a las diferentes asociaciones LGTB de España, una semana de actividades culminada con la marcha del «Orgullo Gay».

Este año, Segoentiende está llevando a cabo la que ya es su III Semana de la Diversidad Afectivo-Sexual con la que se reivindican los derechos del colectivo LGTB; en concreto, este año, bajo el lema «TRANS-formar Segovia», el colectivo alza la voz en pos de la normalización, apoyo y reconocimiento social de los transexuales.

La semana, que ha contado con diversos actos, comenzó con la proyección de una película y acaba mañana, martes 29 con la degustación de la MariPaella, a las 14:00 horas en el bar Ópera, con la que Segoentiende agradece a los colaboradores el esfuerzo llevado a cabo durante toda esta semana; que además también ha realizado otros actos como el reparto de preservativos, para concienciar a la sociedad, charlas, encuentro con otras asociaciones…y como no, la Marcha del Orgullo LGTB Segoviano, que aunque luchando contra la lluvia y con escasos asistentes, logró hacer el recorrido desde el Acueducto hasta la Plaza Mayor, reivindicando los derechos del colectivo.

Segovia contará con un nuevo Juzgado

La ciudad contará con el que será el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 6 de Segovia; esta decisión tomada por el Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha sido aprobada el pasado viernes día 25 por un Real Decreto por el que se constituyen, para este año, 150 nuevas unidades judiciales, de las que 134 son nuevos juzgados y 16 corresponden a plazas de magistrado en Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales. Además, se ponen en marcha las primeras 50 plazas de ‘juez de adscripción territorial’, una figura de nueva creación establecida en el Plan Estratégico de Modernización de la Justicia (2009-2012), aprobado por el Consejo de Ministros el 18 de septiembre de 2009. Con estas 150 unidades judiciales más y las 50 nuevas plazas de jueces, el Ministerio de Justicia cumple con el compromiso adquirido en el citado plan para la creación de 200 unidades judiciales en el presente año, cuyo presupuesto asciende a 32,3 millones de euros.  

Los nuevos jueces de adscripción territorial estarán adscritos a los Tribunales Superiores de Justicia y ejercerán sus funciones jurisdiccionales en las plazas que se encuentren vacantes, como refuerzo de órganos judiciales o en aquellas plazas cuyo titular se prevea que estará ausente por más de tres meses o, excepcionalmente, por tiempo superior a un mes. Las 50 plazas de este tipo que ahora se crean contribuirán a reducir la interinidad en el ejercicio de las funciones jurisdiccionales, potenciando su desempeño por miembros de la carrera judicial. Todo ello redundará en la agilización de la justicia y la mejora de los estándares de calidad del servicio público. Estas primeras 50 plazas se han distribuido por comunidades autónomas de la siguiente forma: Andalucía (9), Aragón (1), Asturias (1), Illes Balears (2), Canarias (4), Cantabria (1), Castilla y León (2), Castilla-La Mancha (2), Cataluña (7), C. Valenciana (5), Extremadura (2), Galicia (2), Madrid (6), Murcia (2), País Vasco (3) y La Rioja (1).

Los diez nuevos juzgados de lo Mercantil, se crean con carácter provincial 1 para Asturias y 2 para Barcelona y se trasforman otros 7 de primera instancia ya existentes (en Almería, Córdoba, Granada, Santander, León, Girona y Tarragona). Con esta importante ampliación de la planta mercantil, unida a los planes de refuerzo puestos en marcha, se paliará el incremento de la litigiosidad derivada de la crisis económica.

Los diez nuevos juzgados de lo Social se pondrán en marcha en Las Palmas de Gran Canaria, Santander, Benidorm, Badajoz, Santiago de Compostela, Ourense, Pontevedra, Madrid, Cartagena y Murcia. La ampliación de la planta en el orden social, al igual que en el caso de los juzgados mercantiles, también supone una respuesta a la repercusión de la crisis económica en la justicia.

 Por último, los tres nuevos juzgados exclusivos de Violencia sobre la Mujer se crean en Alcobendas, Alcorcón y Gijón, tres partidos judiciales donde hasta ahora no había un órgano judicial dedicado en exclusiva a los asuntos de violencia contra las mujeres.

 

La música recorre todos los rincones de Segovia

La música es la protagonista de este lunes 28 de junio en Segovia. Dejate envolver por los diferentes estilos que esta tarde podrás encontrarte por dónde vayas y disfruta de otra velada de las fiestas de Segovia.

Dentro del programa de Ferias y Fiestas  de San Juan y San Pedro 2010, hoy el público segoviano podrá entretenerse con una maravillosa actuación de ballet en la Plaza del Azoguejo, a las 22:30 horas. La gran gala de ballet, será llevada a escena con la participación de destacados artistas de los teatros más famosos de rusia; los de de Mariinski, Mikhalovski y el Ballet Estatal de San Petersburgo.

A la misma hora comenzará ritmos más trepidantes de la mano del pasacalles Senegalés «Ass Ndyade» que hará un recorrido desde la Plaza de San Martín hasta la Plaza Mayor, dónde después se realizará otra actuación. Al finalizar, darán paso a otra velada de verbena, amenizada de nuevo por la orquesta La Huella.

Una programación para todos los públicos y gustos que esperamos poder disfrutar si la lluvia no nos lo impide.

 

Publicidad

X