29.9 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Conocer a Machado

Durante la semana de la Feria, del 2 al 11 de julio de 2010, la Empresa Municipal de Turismo ofertará la visita “Ruta Machado”, para dar a conocer la vida, obra y figura de Antonio Machado, y su huella en la ciudad.

La visita tendrá lugar el lunes 5, el miércoles 7 y el viernes 9 a las 18:30 horas, y recorrerá, a lo largo de dos horas, las calles y rincones de la ciudad por los que el poeta paseó y los lugares más emblemáticos de su estancia en Segovia. La ruta comenzará en la Plaza de Día Sanz, junto al Instituto donde impartió clases de francés; continuará caminando después junto al Acueducto para llegar al mirador de la Canaleja y a la Casa de los Picos, lugar donde impartió su primera conferencia en Segovia.

La visita sigue subiendo la calle y haciendo referencia a los lugares que fueron más importantes para el poeta durante su estancia en Segovia. Ya en la Plaza Mayor, podreis tomaros un refresco para descubrir varios lugares que cuentan la historia de Antonio Machado, entre ellos el Café Juan Bravo.

Finalmente se descenderá por la calle Escuderos y llegaremos a la Casa-Museo de Antonio Machado, donde vivió durante más de doce años y que se ha conservado intacta, tal y como se encontraba en aquel momento.

La visita durante la Feria del Libro tiene un precio único y especial de 10 €.

Shakira: ¿plagio o inspiración en Sudáfrica?

Los rumores que se han difundido últimamente y a un ritmo trepidante por la red apuntan a las «demasiadas coincidencias» entre la canción oficial del Mundial 2010, de la cantante colombiana Shakira en colaboración con la banda sudafricana Freshlyground. El tema, conocido ya mundialmente y titulado bajo el nombre de «Waka, Waka», está producido por la propia Shakira en una combinación de instrumentos afro colombianos y con ritmos muy africanos. El tema, que cuenta ya con versiones, pop, club…hará que los beneficios recaudados recaigan sobre los 20 Centros de la FIFA para la iniciativa 2010, parte de la Campaña Oficial de de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

El problema radica en la critica que hace unos días Wilfrido Vargas, músico y compositor dominicano, ha hecho pública a la cantante por, según él mismo, plagiar la canción que allá por los 80 cantaran «Las Chicas del Can», un grupo dominicano creado por él mismo. El estribillo, de «Waka, Waka» se utilizó en una versión que las cantantes hicieron de uno de sus temas más conocidos: «El negro no quiere». Se rumorea que la eventual demanda, implicaría exigir un pago de 11 millones de dólares.

La cantante, así como su discográfica no se han pronunciado por el momento, sino que han evitado hacer declaraciones y dejarlo en manos de sus asesores jurídicos, según varios medios publican.

¿No parece demasiado arriesgado plagiar una canción que va a ser escuchada a nivel mundial? ¿Estamos ante un plagio, como asegura el compositor dominicano? ¿O es simplemente una fuente de inspiración? Sea como sea, el Waka Waka de Shakira sigue levantando pasiones, y no es para menos…

 

 

 


Cortes de tráfico en Segovia

Corte en Padre Claret: Del lunes 5 hasta el domingo 11 de julio. Las obras de reparación de las rejillas de ventilación del aparcamiento subterráneo de Padre Claret, así como de la pavimentación de uno de los pasos de peatones situados en la misma zona hará necesario cortar el tráfico de toda la calzada en ambos sentidos, por lo que además se aprovechará a consolidar el apoyo de algunas otras tapas y alcantarillas de la calzada.
Desde la Plaza Oriental quedará abierto el acceso para la entrada y salida a la gasolinera, al aparcamiento del Hotel Eurostars y al propio aparcamiento de Padre Claret.

El tráfico de subida será desviado hacia la Calle San Gabriel, y el de bajada tendrá dos opciones, siendo una de ellas por las Calles Soldado Español y Alamillo (en el Barrio de El Salvador), y la otra por la Calle San Gabriel.
Estas medidas se tomarán durante la completa ejecución de las obras que comenzarán a primera hora del lunes 5 y se estima que hayan concluido a las 7:00 horas del lunes 12 de julio.

 

-Corte en la calle de la Refitolería: Las Obras de Restauración de la Catedral, va a necesitar que se corte el tráfico en la Calle Refitolería para instalar un andamio. El corte, que durará únicamente dos días, el lunes 5 y martes 6 de julio, ofrecerá medidas alternativas al tráfico, que se desviará por la Calle San Frutos hacia la Plaza Mayor, excepto para los residentes.

Más de 2.000 ovejas a los pies del Acueducto

El Acueducto de Segovia recibió esta mañana un rebaño de 2.000 ovejas merinas –pertenecientes al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Queso de la Serena- procedente de Extremadura, que concluirá su recorrido en la localidad burgalesa de Tolbaños de Arriba, después de 35 días de trashumancia por seis provincias, en una ruta de cerca de 600 kilómetros.

Dirigido por media docena de pastores, el rebaño llegó a Segovia a mediodía de hoy desde Ávila, cruzando la capital por la Cañada Real Soriana Occidental, que pasa precisamente a los pies del Acueducto de Segovia. La llegada del rebaño despertó el interés de numerosos segovianos, así como de turistas que pasaban la jornada en la capital de la provincia.

El ganado permaneció durante casi media hora bajo el Acueducto custodiado por los pastores y los perros, y tras el periodo de descanso, retomó la ruta. Las ovejas estarán aproximadamente 90 días en Tolbaños de Arriba, una zona limítrofe con la provincia de Soria y la Comunidad de La Rioja situada en la parte sur de la Sierra de la Demanda, una zona muy montañosa y con grandes masas forestales con abundancia de pastos, informa Ical.

El regreso a La Serena se ha programado hacia finales del próximo mes de septiembre y de camino a Extremadura, el rebaño atravesará el centro de Madrid, donde se celebrará la XVII edición de la Fiesta de la Trashumancia.

Las tapas del Fogón Sefardí, ¡¡las más ricas!!

La Taberna del Fogón Sefardí ha ganado de nuevo el “Primer Premio Jurado Popular” además del premio “Tierra de Sabor” del VII Concurso de Tapas Decalles con su “Tapa del Peregrino” consistente en: En una Cocha de Vieira: Lomo de Bacalao Superior con Tomate, Puerro y Cebolla Confitados con Crema de Ribeiro Gratinada al aroma de Entrepinares y Bordón de Pan de Maíz y Centeno. Dicha tapa ha querido rendir un homenaje a los peregrinos del Xacobeo 2010, máxime, cuando este no se repetirá en 11 años.

“La Taberna del Fogón Sefardí”, con entrada por la Calle Judería Vieja 17, fue distinguida en 2007 con el “Primer Premio Jurado Popular” y el “Segundo Premio Jurado Profesional, en 2008 con el Primer Premio Jurado Popular y en 2009 con el Primer Premio Jurado Popular del concurso de Tapas lo que hacen un total de 6 premios en 4 años. Todas las tapas ganadoras han sido mantenidas el año completo en carta y de ellas se han vendido, por el momento, más de 80.000 unidades

La nueva tapa ganadora fue la mejor valorada por segovianos y visitantes, que depositaron los boletines de votación en urnas repartidas en los 37 establecimientos que han participado este año en la iniciativa y, además, también la mejor valorada por la marca “Tierra de Sabor” como la mejor Tapa elaborada con los productos de esta Marca de Calidad.

 La Familia Calvo Tejedor, propietarios de “La Taberna del Fogón Sefardí”, recibieron como premio la urna que contiene una estatuilla del reconocido ceramista Ignacio Sanz junto con el trofeo de cristal que distingue al ganador de Tierra de Sabor. Como es costumbre la tapa se seguirá sirviendo en el restaurante, al menos, los próximos 15 días.

 

 

Pedraza brilla a la luz de las velas

El conjunto de cuerdas del Trinity Collage of Music, considerado como el centro de formación musical más importante del Reino Unido, protagonizó la noche del sábado el primer ‘Concierto de las Velas’ de 2010, que fue presenciado por cerca de 1.500 personas en la Plaza Mayor de Pedraza de la Sierra.

Como ya es tradicional, el primer y el segundo fin de semana del mes de julio, Pedraza se engalanó con cerca de 30.000 velas, que fueron encendidas tanto por los vecinos del pueblo como por los miles de visitantes –en torno a 7.000- que acudieron a esta anual cita.

Año a año, Pedraza ha ido mejorando su aspecto en los conciertos de las velas -el motivo primigenio de esta singular fiesta- y 2010 trajo varias novedades, localizadas la mayoría extramuros de la villa. Ejerciendo de introito para los invitados a la ceremonia, La Velilla se puso guapa, con un buen puñado de velas. Otro tanto hizo la Casa del Águila Imperial. Para ofrecer mayor comodidad de los visitantes, este año la Fundación Villa de Pedraza y el Ayuntamiento de la localidad han realizado un esfuerzo acondicionando los aparcamientos fuera de la muralla.

Puertas adentro, Pedraza lució como siempre, bellísima. Sus monumentos vestían el obligado traje de gala, de velas. Y la villa presentó así de nuevo su imagen más famosa, a la luz de las velas, en un cuadro con aires pretéritos, de cuando ‘Petracia Serrana’ era lugar de nobles. Aun cuando la afluencia fue masiva, el partido España – Paraguay restó algo de público por las calles.

Para deleite del público, la mayoría de los establecimientos comerciales siguió los consejos de la Fundación Villa de Pedraza, de forma que desconectaron su iluminación exterior y minimizaron la interior, contribuyendo así a crear el ambiente propio de la villa en las noches de ‘los Conciertos…’. Ya de madrugada comenzaron los trabajos de recogida de las candelas, con la intención de que Pedraza recupere hoy su aspecto cotidiano. Será hasta el próximo sábado, cuando actúe ‘Strauss Festival Orchester Wien’, un concierto que se vaticina más popular que el de ayer, a tenor de su programa, y en el que las calles volverán a llenarse de público, con la venia, como siempre, del fútbol.

Las afiliaciones a la Seguridad Social bajan en Segovia una décima

Una media de 923.676 personas estuvieron afiliadas a la Seguridad Social en Castilla y León en junio de 2010, lo que supone un descenso del 1,5 por ciento respecto a las contabilizadas en el mismo mes del año anterior, frente a una bajada en España del 1,7 por ciento, hasta los 17,78 millones. Asimismo y según lo datos facilitados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, el número medio de afiliados a la Seguridad Social aumentó en junio en la Comunidad, respecto al mes anterior, un 0,3 por ciento, frente a una subida en el conjunto nacional del 0,1 por ciento.

La mayor parte de los afiliados registrados en Castilla y León en el mes de análisis lo estaba en el régimen general, 685.087, seguido por el de autónomos, 209.077, el agraria, 15.723, el de empleados del hogar, 11.504, y el de la minería de carbón, 2.285.

Por provincias y en la comparación interanual, el número medio de afiliados descendió en junio en Ávila (54.763), un 3,3 por ciento, en Segovia (60.117), un 2,1 por ciento, en Salamanca (119.665) y en León (167.558), un 1,9 por ciento, en ambos casos, en Valladolid (208.143), un 1,3 por ciento, en Palencia (64.153), un 1,3 por ciento, en Zamora (61.713), un 1,2 por ciento, en Burgos (148.961), un 0,6 por ciento, y en Soria (38.605), un 0,3 por ciento.

Por lo que respecta a la comparación mensual, el número medio de afiliados sólo descendió en Segovia, un 0,1 por ciento, y se elevó en Soria un 0,6 por ciento, en Burgos un 0,5 por ciento, en León, Salamanca y Zamora, un 0,4 por ciento, en Palencia, un 0,3 por ciento, y en Ávila, un 0,2 por ciento. En Valladolid, la afiliación permaneció estable.

La subida del IVA, mejor llevada entre todos

Las Cámaras de Comercio e Industria de Castilla y León y su Consejo Regional, conscientes de la repercusión que tendrá la subida del Impuesto del Valor Añadido (IVA) para los ciudadanos, empresas y administraciones que finalmente tengan que soportarlo, valoran “el esfuerzo que conllevará por parte de la sociedad en su conjunto”.

Ante diversas cuestiones que se plantean por parte de las empresas y, concretamente, en relación con los contratos del sector público y certificaciones de obra, y sin perjuicio de las cláusulas contractuales que rijan para determinadas operaciones, “las Cámaras vienen informando, de acuerdo con el criterio que señala la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, que en el caso en que las administraciones sean las destinatarias finales de los contratos y certificaciones, con carácter general, serán éstas las que deberán soportar el aumento del IVA”.

Por ello, “las Cámaras quieren reconocer el esfuerzo que conllevará también para las Administraciones Públicas y que la Comunidad Autónoma está estimando en torno a los 20 millones de euros adicionales, en el caso de Castilla y León”, insistieron en un comunicado, en el que precisan que la subida del IVA en sí misma y sin ligarla a una bajada en las cotizaciones sociales, tal y como apoya el 57 por ciento de las empresas españolas consultadas por las Cámaras, “no parece la medida más adecuada frente a la actual coyuntura económica”.

Las ovejas también mirarán al Acueducto

El proyecto tiene como objetivo la recuperación de la práctica tradicional de la trashumancia y buscar sustento para el ganado ahora que los pastos de La Serena comienzan a estar secos. El director técnico de la DOP Queso de la Serena, Antero Manuel Murillo, explicó que esta experiencia pretende reivindicar el papel de una raza autóctona como la oveja merina, que desde tiempo inmemorial ha protagonizado la trashumancia desde Extremadura al norte de España, proporcionando sustento al hombre con su lana, la carne y la leche con la que se elaboran sus afamadas tortas de queso. Por este motivo, el consejo regulador de esta denominación de origen organizará el domingo, a partir de las 11.00 de la mañana, una degustación popular y gratuita de Torta de la Serena a la que están invitados todos los vecinos de Segovia y los turistas que deseen asistir.

El rebaño trashumante de 2.200 ovejas merinas inscritas en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Queso de La Serena partió el 13 de junio de Extremadura y ya ha atravesado las provincias de Badajoz, Cáceres, Toledo y Ávila. En los próximos días abandonará las tierras segovianas y se adentrará en la provincia de Burgos. El trayecto de esta ruta finalizará hacia mediados del mes de julio en el municipio burgalés de Tolbaños de Arriba, después de 35 días de trashumancia por seis provincias, tres cañadas reales distintas y un recorrido de casi 600 kilómetros.

 

Londres, la ciudad más solicitada en los buscadores de vuelo

Según un conocido buscador de vuelos baratos , la capital británica es, una vez más, la más solicitada en el mes de junio. ¿Será el empeño de algunos de alejarse del calor en España?¿La final de Wimblendon?¿Los conciertos de Hayde Park? ¿Las carreras de Ascot? Sea lo que sea, lo cierto es que en el mes de junio, una vez más, Londres ha recibido el mayor número de búsquedas. Le siguen, como también es ya habitual en comparación con los últimos meses, Barcelona, Madrid y París .

Los siguientes lugares combinan ciudades de interés cultural con destinos típicamente veraniegos por sus buenas playas y su ambiente estival. Los que buscan sol y playa prefieren Ibiza , Palma de Mallorca  y Tenerife. En cuanto a destinos de interés cultural: Mánchester, Berlín  y Roma son las más buscados.
En lo que se refiere a las búsquedas en otros países, los vuelos a Londres ocupan el primer lugar en la mayoría de ellos, salvo en Rusia y en el propio Reino Unido donde eligen cuatro destinos españoles en los cuatro primeros puestos: Málaga, Alicante, Palma y Tenerife.

Otros aeropuertos españoles también figuran en el Top 10 de las preferencias de distintos países europeos, como Suecia, Rusia, Polonia, Noruega, Italia, Alemania, Francia y Dinamarca. Las ciudades más buscadas son Barcelona, Málaga, Madrid, Palma de Mallorca, Ibiza y Tenerife.

Publicidad

X