24.4 C
Segovia
sábado, 16 agosto, 2025

Mirando al cielo

Jueves 19: cielos despejdados o poco nubosos por la mañana, aumentando la nubosidad por la tarde, sobre todo media y de evolución. En zona Ne de la provincia, puede producirse algun chubasco o tormenta, débil localmente moderado. Temperaturas sin cambios, viento del sw flojo a moderado

 

Máxima: 27Cº

Mínima: 15Cº

 

 

 

 


Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com


El autobús eléctrico de la línea 9 ya está como nuevo

La línea 9 de autobús urbano de Segovia «Acueducto-Casco Histórico» vuelve a estar operativa desde el jueves 19 de agosto. Tras su paso por el taller para una revisión periódica,  el autobús eléctrico, fabricado en Italia,  ha sufruido la sustiución de algunas de sus piezas, motivo por lo que el minibús ha permanecido parado.

Finalizados los trabajos de reparación del vehículo, el autobús eléctrico vuelve a funcionar, pero cambia su recorrido, de forma temporal, debido a las obras que se ejecutan en algunas de las calles del recinto amurallado por las que discurre el itinerario de la Línea 9 desde mayo de 2009, entre las que se encuentran la Ronda de Juan II y el Arco del Socorro.

De esta manera y durante unos días, el autobús eléctrico saldrá de la Plaza de Artillería y se dirigirá por la calle San Juan hacia la Plaza Mayor y la calle Daoiz, continuará por la calle Pozo de las Nieves, hacia el Arco de Santiago, y la calle Doctor Velasco para finalizar su recorrido, de nuevo, en la Plaza de la Artillería.

Este itinerario volverá a cambiar el lunes, 23 de agosto, día en el que está previsto que den comienzo obras en la calle Puerta de Santiago. En estos momentos, se están valorando itinerarios alternativos de los que se informará con antelación.

Renacer en Segovia

 

 

 

RENACER EN SEGOVIA.

A fuerza de pasear por tus calles
flanqueadas por nobles edificios,
nos ha dominado la rutina
y nos hemos olvidado de soñar.
El prosaico discurrir de los días
queda lejos de historias y leyendas
que se esconden en cada rincón,
en cada calle, en cada plaza.
Oculta en tus soberbios patios,
la belleza parece miedosa de mostrarse
y de perder su encanto centenario
si se dejara fácilmente contemplar.
Más modestos, los corralillos,
que desafían el paso de los años,
prestan su sencilla acústica
para acoger los cantos populares.
Apenas acertamos a admirar
cada detalle que manos delicadas
tallaron en la piedra con esmero
en épocas que el tiempo no contaba.
Hoy valoramos lo que es útil
para servirnos de ello y consumirlo,
en vez de disfrutarlo contemplando
y llenándonos el alma de tu encanto.
Lejos de quienes levantaron
iglesias, casas y torres almenadas,
apenas te dejamos respirar
enzarzados en luchas partidistas.
Es tanta la fuerza del pasado,
de épocas gloriosas y pujantes,
que ni siquiera la mayor desidia
podría acabar con tu grandeza.
Y mereces que emprendamos el empeño
en aumentar cuanto podamos tu hermosura,
con los más esforzados valores
de los hombres y mujeres que te viven.

          

 José García Velázquez
            Segovia 15 de agosto de 2005

Se incrementa un 0,7 % el alquiler en julio en Segovia

El precio medio de la vivienda en alquiler en Castilla y León en el mes de julio se situó en 6,24 euros por metro cuadrado al mes, un 0,3 por ciento menos que el valor del suelo de alquiler en la Comunidad el mes precedente. Así lo recoge un informe del portal inmobiliario, que recoge información detallada sobre la evolución de los precios de la vivienda en alquiler en España desde diciembre de 2006.

En cuanto a la variación interanual, en el mes de julio el precio medio de la vivienda en Castilla y León registró un descenso del 2 por ciento, respecto a los 6,37 euros por metro cuadrado al mes que se registraron en julio de 2009.

Analizando la situación de la vivienda en Castilla y León desde el punto de vista provincial, se observa que cinco de las nueve provincias de la región redujeron sus precios en el último mes. Las bajadas de precios registradas son del -3,1 por ciento en Soria, del -2,6 por ciento en Burgos, del -1,3 por ciento en Zamora, y del -0,5 por ciento en Ávila y Valladolid. Las provincias de Salamanca (0,4 por ciento), León (0,5 por ciento), Palencia (0,7 por ciento), y Segovia (0,7 por ciento) sin embargo, incrementaron el valor del alquiler por metro cuadrado en el mes de julio.

En cuanto al ranking de provincias más caras de Castilla y León, lo encabeza Burgos (6,76 euros por metro cuadrado al mes) y le siguen Soria (6,71), Salamanca (6,65), Segovia (6,42), Valladolid (6,33), León (5,89), Palencia (5,63) y Ávila (5,39). Por su parte, Zamora es la provincia más económica para vivir en alquiler con un precio medio de 5,29 euros por metro cuadrado al mes.

El precio de la vivienda en alquiler cayó en cuatro de los seis municipios analizados de Castilla y León en julio. Las caídas oscilan entre el -2,8 por ciento de Burgos hasta el -0,9 por ciento de Valladolid. Por otro lado, los dos municipios restantes, León y Salamanca, incrementan el valor del precio de la vivienda un 1,5 por ciento y un 0,2 por ciento, respectivamente.

Salamanca y Burgos son los municipios con el precio medio de la vivienda más cara en julio con valores por encima de los 7 euros por metro cuadrado. La vivienda en alquiler con el metro cuadrado más económico de Castilla y León se encuentra en el municipio de Zamora, con 5,54 euros por metro cuadrado al mes.

 

 

‘Ciudades de paso’, en un Enfoque Personal

La galería Un Enfoque Personal acogoe la exposición de fotografías de Israel Ortiz de Zárate ‘Ciudades de paso’, del 1 al 23 de octubre. Esta serie de fotografías «ha querido transmitir el choque entre la imagen contemporánea y la visión imaginaria del fotógrafo, jugando con el concepto del tiempo pero guardando esa distancia que hace situarnos en una posición privilegiada como espectadores.»

Asimismo, a partir del 24 de octubre, se podrá visitar la muestra de grabados, acuarelas y estampas digitales de Lola Catalá, del 24 de octubre al 6 de noviembre.

La exposición «Desde Dentro» contra la violencia de género

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Luciano Municio, ha inaugurado, en la Casa de los Picos la exposición fotográfica sobre violencia de género ‘Desde Dentro’, una iniciativa que se enmarca en la campaña de sensibilización para prevenir el maltrato que lleva a cabo la Dirección General de la Mujer de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León.

La muestra ‘Desde Dentro’ está formada por 17 imágenes de gran formato. Cada una de ellas está definida con una sola palabra y acompañada por un texto alusivo a la violencia de género. Las fotografías muestran momentos, sentimientos y emociones de mujeres que han sufrido situaciones de violencia en todos los ámbitos: familiar, económico, explotación sexual, conflictos armados o mutilación genital femenina, entre otras.

La Dirección General de la Mujer pretende con esta exposición accionar los mecanismos para que el cambio y la conciencia sobre esta lacra se instalen en la memoria colectiva y la violencia de género se visualice como un problema social. Las imágenes y los textos están extraídos de la experiencia vivida por algunas mujeres. A través de su trabajo, los creadores quieren hacer reflexionar a la sociedad, implicarla y evitar la indiferencia ante este problema.

La muestra, de carácter itinerante, llega a Segovia tras haber pasado por Ávila, Ciudad Rodrigo (Salamanca), Valladolid y Zamora. ‘Desde Dentro’ permanecerá en la Casa de los Picos hasta el próximo día 26 de agosto y se puede visitar en horario de tarde, desde las cinco hasta las nueve de la noche. Las siguientes provincias de la Comunidad a las que viajará esta exposición serán Burgos, del 6 de septiembre al 26 de septiembre; León, del 6 de octubre al 28 de octubre; Palencia, del 1 de noviembre al 25 de noviembre; Soria, del 2 de diciembre al 23 de diciembre.

 

Red de asistencia a la mujer


La atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género se presta en Castilla y León a través de la Red de Asistencia a la Mujer, integrada por centros de acogida, servicios de atención a la mujer y programas.

-Centros de acogida: Son un recurso que se ofrece a las mujeres y a los menores a su cargo para atender las necesidades de asistencia, información, formación y alojamiento temporal que puedan precisar si tienen que abandonar su hogar. La Comunidad cuenta con 19 centros, distribuidos en cuatro Centros de Emergencia 24 horas (Salamanca, Burgos, Ponferrada y Valladolid), 14 casas de acogida y un piso tutelado. En el primer trimestre de 2010 se ha atendido a 114 mujeres y 123 menores a su cargo.

-Programa de Información y Asesoramiento Telefónico 900 333 888: Es un servicio gratuito de información, asesoramiento y atención telefónica personalizada y especializada, prestado por profesionales de la psicología y el derecho y está dirigido a todas las mujeres y a los profesionales que intervienen con esas mujeres. Este Servicio se presta de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 20:00. Fuera de este horario, las llamadas recibidas son derivadas al servicio de urgencia 112. Entre 2008 y abril de 2010 se han recibido 15.122 llamadas, de las cuales 10.097 eran referentes a violencia de género. De enero a abril de este año se han recibido 2.331 llamadas.

-Programa de apoyo psicológico para las mujeres víctimas de malos tratos y/o abandono familiar: Se trata de un servicio de atención directa a las mujeres y a los menores, dirigido a superar la situación en la que se encuentran y promoviendo su autonomía personal y social. Desde el año 2005, además de en las capitales de provincia, se ha extendido la prestación del servicio a los municipios de Aranda de Duero, Medina del Campo, Miranda de Ebro y Ponferrada. En el primer trimestre de 2010 se ha atendido a 239 mujeres y 46 menores a su cargo y se han llevado a cabo 1.434 intervenciones.

-Programa de intervención con maltratadores Fénix: Con el fin de erradicar la violencia de género se ha creado el Programa Fénix de tratamiento psicológico para los hombres que ejercen la violencia hacia las mujeres y que voluntariamente quieren cambiar su forma de relacionarse con ellas. 94 hombres participan en 2010 en este programa.

-Programa de información y asesoramiento jurídico a mujeres víctimas de violencia de género: El servicio de asistencia jurídica, que se presta por los Colegios de Abogados de la región, garantiza la información y el asesoramiento jurídico a las mujeres víctimas de malos tratos y delitos contra la libertad sexual, en todo tipo de materias, permitiéndoles la información necesaria antes de dar el primer paso en la lucha por sus derechos. Además de cubrir este servicio en las capitales de las nueve provincias, en 2006 se amplió a las localidades de Ponferrada y Miranda de Ebro. En el primer trimestre de 2010 se ha atendido a 267 mujeres.

-Plan Dike: Este servicio está encaminado a que las mujeres víctimas de violencia de género puedan incorporarse al mercado laboral, para lo que se subvenciona a las empresas que las contraten durante un período mínimo de seis meses. En el primer trimestre de 2010 se han formalizado 30 contratos, se han inscrito 74 mujeres y se han firmado 11 convenios con empresas. Desde los inicios del Plan Dike en 1999 hasta marzo de 2010 se han inscrito 1.510 mujeres y se han firmado convenios con 58 empresas colaboradoras.

-Programas: la Red de Asistencia a la Mujer víctima de violencia de género se completa con programas que presta la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades a través de distintas entidades sin ánimo de lucro que reciben subvenciones para llevarlos a cabo. Estas entidades han atendido a través de estos programas a más de 3.000 personas en el primer trimestre de 2010.

 

Herrera aspirará a un tercer mandato en la Junta

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, aspirará a renovar, por tercera vez, el cargo en las elecciones autonómicas de mayo de 2011. Según informa la agencia Ical, Herrera comunicó su disposición a volver a encabezar la candidatura a la Presidencia de la Junta de Castilla y León al presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, según una información que publica El Norte de Castilla.

Este diario, que cita fuentes de la dirección nacional del PP, explica que en un ambiente de «buena comunicación, lealtad y trabajo», el presidente castellano y leonés informó a su líder nacional de su disposición a volver a ser, por tercera vez, cartel electoral autonómico, pero vinculó la decisión a dos claves. La primera permanecer en la comunidad autónoma toda la legislatura, hasta el año 2015. La segunda contar con el apoyo «unánime, sin fisuras», de los nueve presidentes provinciales.

Según la misma información, Herrera y Rajoy se reunieron en Madrid hace unas tres semanas, antes de las vacaciones, y fue el último encuentro de al menos cuatro que han celebrado en el último año y medio para tratar el futuro del cartel electoral del PP castellano y leonés.

También esta prevista en próximas fechas de una reunión del presidente regional con los nueve dirigentes provinciales para escuchar su opinión después de informarles de la decisión tomada, siempre según la información del mismo periódico. Cuando han sido preguntados, los presidentes provinciales han expresado su apoyo a Herrera como candidato a la Junta para un nuevo mandato.

Algunos dirigentes de la dirección regional consultados por la Agencia Ical siempre han dado por sentado que Juan Vicente Herrera sería candidato en 2011 e incluso no contemplaban otro escenario que no pasará por que el presidente opte a un tercer mandato. Los mismos cargos populares opinaron también que Herrera, en caso de presentarse en las próximas elecciones, cumplirá los cuatro años y descartaron que pudiera irse a Madrid si el PP gana en 2012 las generales.

El burgalés Juan Vicente Herrera igualaría así con Juan José Lucas en la presentación a tres elecciones autonómicas pero le superaría en los años en el cargo de presidente de la Junta. Lucas fue candidato en 1991, 1995 y 1999, legislatura que no terminó porque en febrero de 2001 José María Aznar le nombró ministro de Presidencia del Gobierno de España.

El entonces portavoz del Grupo Popular en las Cortes de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, fue investido como presidente de la Comunidad. Renovó el cargo en 2003 y en 2007. En ambas citas electorales ha mantenido 48 procuradores en el Parlamento regional, de los 83 que cuenta.

Precisamente, cargos populares de la Comunidad esperaban que Herrera dijera algo sobre su candidatura en la convención que celebró el partido el pasado mes de mayo en Burgos. Sin embargo, en esa cita el presidente eludió esa pretensión al advertir incluso que no era el momento de hablar de candidatos. Mariano Rajoy, que clausuró el conclave de los populares, tampoco realizó ningún comentario en ese momento sobre la candidatura de Herrera a la Junta.

 

El PP de Segovia asegura que la continuidad de Herrera “es lo mejor”

El presidente del PP en Segovia, Francisco Vázquez, asegura que la presentación de Juan Vicente Herrera como candidato a la Presidencia de Castilla y León, “es lo mejor”, tanto para el partido como para la región. Señala que esta decisión “era algo que todos esperábamos y no creo que sea ninguna sorpresa para nadie”, ha añadido.

Además, el líder de los populares segovianos indica que Castilla y León necesita un proyecto que dé continuidad a una labor de gobierno, “sobre todo por la situación por la que está pasando el país”. El también senador por Segovia estimó que Juan Vicente Herrera ha demostrado que cuenta “con el respaldo de los ciudadanos, que defiende a su región y que es la mejor opción ahora mismo”.

 

El PSOE ve como ventaja de la candidatura de Herrera el que tendrá que dar explicaciones a los ciudadanos de los compromisos no cumplidos

El secretario de Organización del PSCyL-PSOE, Pedro Muñoz, aseguró que el hecho de que el actual presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, vaya a ser el candidato a la Presidencia del Gobierno regional en los comicios de 2011 tiene como ventaja que tendrá que dar explicaciones a los ciudadanos de los compromisos con los que concurrió a las elecciones y que no se han materializado.

Así, según Muñoz, Herrera deja, tras su mandato, una Comunidad autónoma “despoblada”, en la que los jóvenes se van fuera por falta de oportunidades, con los “peores” datos de desempleo y donde “nadie conoce el proyecto de Comunidad Autónoma” debido a la “falta de expectativas”. Frente a ello, añadió, el proyecto del secretario general del PSCyL-PSOE, Óscar López, de “puro cambio” con el que se intentará, añadió, “ilusionar a la gente” para contar con su confianza.

Diseños originales y creativos contra la crisis

Todos conocemos el dicho de que en tiempos de crisis el ingenio se agudiza y nuestra imaginación se pone las pilas para intentar encontrar una solución con la que entretenernos y por qué no, que nos aporte un dinerito extra, que siempre viene bien.

La creatividad inunda la materia gris de muchos, por nosotros considerados artistas, para crear verdaderas maravillas y ponerlas a disposición de aquellas personas que busquen productos personalizados, artesanos, originales y con un punto de singularidad  y unicidad muy propio. La marca personal de cada artista impresa en pequeñas obras de arte.

Desde tazas, broches, diademas, tocados e incluso saleros y pimenteros, pasando por camisetas, ropa para bebés y chapas…hasta llegar a marcapáginas, cuadernos, espejos y marcos para fotografías. Un amplio abanico de productos a disposición de la red como escaparate para mostrar sus productos. Y de eso, dos de nuestras amigas saben mucho. Os las presentamos. Ellas son Misspink y Noeli que feliz.

Dos estilos muy diferentes pero la misma ilusión en hacer sus diseños, y eso, se ve en todos sus productos, salidos de sus cabezas y plasmados a través de sus propias manos en diferentes soportes.

Misspink, salmantina de nacimiento, es nuestra diseñadora de Audacia Comunicación, se «hace llamar» Paula Núñez López-Berges y nos ofrece una amplia gama de productos firmadas bajo unas ilustraciones que han sido consideradas como un aliento para el estado de ánimo, hacen sonreir, transmiten alegría y felicidad. Una aportación a cualquier objeto cotidiano que aporta un toque de color y de optimismo. Como ella misma afirma: «nunca dejo de ser niña, y menos cuando dibujo. Es lo que quiero transmitir a la gente, la inocencia.»

Además de sus productos que puedes conseguir a través de su blog, Misspink, ha organizado otros eventos como «Artistas con corazón», una iniciativa solidaria en la que muchos artistas donan altruistamente sus piezas para recaudar dinero destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer. Corazón, desde luego, no le falta.

Creatividad, solidaridad, y optimismo por doquier. Todos los productos de Misspink donan un euro a la Asociación Española Contra el Cáncer, asi que si quieres aportar tu granito de arena, además de poner un toque de color a tu vida, esta firma es para ti.

Noeli que feliz, Licenciada en Publidad y Relaciones Públicas, por la UVA en Segovia,  también es conocida por Noelia Porras Camarero. Su firma, que nos llega desde Burgos, trabaja bajo los pilares de la creatividad, elegancia y artesanía. Sus broches, sus ilustraciones y sus complementos evocan al mundo vintage por los cuatro costados, aunque también hay hueco para el color y las ilustraciones de divertidas frutas hechas con fimo. En Noeli que feliz hay de todo. Pero sin duda, uno de los que más nos han llamado la atención son sus elaboradísimos tocados de una artesanía elaboradísima y una elegancia superlativa. Así mismo, las diferentes colecciones que tiene Otoño-Invierno; Primavera-Verano, con broches de todo tipo de materiales, desde cintas métricas, lazos, camafeos, e inlcuso un estropajo; la de «Love, love, love», como especial para San Valentín bajo el corazón como elemento estrella; las frutas que ya hemos comentado de la colección de «La alegría de mi huerta» hecha con fimo; mantienen por completo la originalidad de toda una artesana «made in Burgos». Su camino poco a poco va abriendo paso entre particulares que quedan fascinados con su creaciones, y así «con la ilusión de cada pedido, cada idea nueva, cada producto finalizado y cada cliente satisfecho se pasa mejor estos tiempos de crisis en los que somos muchos los que no encontramos trabajo», nos comenta Noeli que feliz.

Además de todos sus productos, que podéis comprar a través de su blog, también podéis pasearos por las ilustraciones que la diseñadora hace de uno de sus iconos favoritos, las muñecas Blythe, y así un sinfin de diseños de líneas sencillas, pero que transmiten un gusto por el color y la estética de mucho peso.

Así, coinciden ambas diseñadoras, en que la situación que la crisis está dejando en España , se hace más «llevadera» con este extra para su bolsillo; aunque no sólo nos referimos al aspecto económico, sino que en ocasiones, la falta de empleo para jóvenes y la situación de precariedad laboral añadida a la situación de estrés y desesperación que muchas veces provoca esto en los demandantes de empleo, se pueden minar con «el entretenimiento y la ilusión que da ver otro de los diseños acabado». Un entretenimiento para desenfocar la actual situación laboral española.

Está claro, sin duda, que la creatividad y la originalidad, despuntan como ingrediente importante para lograr un producto excepcional; y de eso, saben mucho nuestras diseñadoras. ¿Te apetece darte un paseo por sus blogs?

Nosotros te invitamos a que lo hagas.

La Junta subvenciona las actividades para jóvenes

La Junta de Castilla y León, a través del Instituto de la Juventud de Castilla y León ha resuelto la convocatoria pública de subvenciones para la realización de actividades y la adquisición de equipamiento por parte de asociaciones juveniles de ámbito autonómico.

La convocatoria tenia por objeto ultimo apoyar el importante papel desempeñado por las asociaciones juveniles en el trabajo diario con los jóvenes, así como fomentar el asociacionismo y la participación juvenil de nuestros jóvenes mediante subvenciones para financiar la realización de programas de actividades y la adquisición de equipamiento.

A tal efecto eran subvencionables los siguientes programas de actividades dirigidos a los jóvenes de edades comprendidas entre los 14 y 30 años, directamente relacionados con los siguientes ámbitos de actuación:

 

 

a) Empleo juvenil.

b) Prevención de la marginación, de situaciones de riesgo o desigualdad, del racismo y de la xenofobia.

c) Ocio y tiempo libre.

d) Mejora de la calidad de vida de los jóvenes: educación para la paz, valores sociales, salud y sexualidad.

e) Naturaleza y protección del medio ambiente.

f) Fomento y difusión del asociacionismo, del voluntariado juvenil y formación de sus líderes.

g) Prevención del alcoholismo, del tabaquismo y de las toxicomanías.

h) Intercambios juveniles a nivel nacional e internacional.

i) Participación en congresos, jornadas y otras actividades de naturaleza análoga, siempre que no sean las derivadas del funcionamiento ordinario de la asociación.

 

La Junta de Castilla y León ha destinado la cifra de 549.607 € a la realización de actividades y 113.150 € para la adquisición de equipamiento, por parte de las asociaciones juveniles.

Entre los requisitos para acceder a la subvención figuraban la de ostentar el carácter de asociaciones juveniles de carácter autonómico que estén legalmente constituidas e inscritas en el Registro de asociaciones juveniles de Castilla y León del Instituto de la Juventud de Castilla y León a la fecha de publicación de esta convocatoria y que cumplan los requisitos de contar con al menos 500 socios y tener sede formalmente constituida en al menos cuatro provincias de la comunidad.

Se estima que el número de jóvenes destinatarios o beneficiarios de las actuaciones financiadas por estas subvenciones asciende a los 77.000 jóvenes.

Miel para endulzar el paladar

La venta de miel artesanal en Tejares de Fuentidueña a finales de agosto es un acontecimiento en la zona desde hace más de treinta años. Numerosas  personas de la comarca llegan a esperar horas para comprar miel. En esta tradición se apoya la Asociación Amigos de Tejares para organizar el primer Mercado de la miel el 21 de agosto, y que contará con stands de productos gastronómicos y artesanales de la provincia de Segovia.

La inauguración del  mercado tendrá lugar a las 10 de la mañana, con representantes de la Diputación y de la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña, y a las 12.30 horas tendrá lugar el pregón a cargo de José Martín Sancho, diputado de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. 

Los visitantes del mercado podrán conocer algunos productos de la gastronomía segoviana como: los vinos de Zarraguilla, Tinto Redreja y Valviña de Valtiendas, embutidos  San Ignacio de Navalilla, los quesos artesanales de Sacramenia, los dulces Torrego de Carbonero, así como productos artesanales realizados en cuero por Artesanos de Calabazas, el reciclaje artístico de Artesanía del campo de Cantalejo, los Accesorios de Leticia de Sacramenia, la artesanía etnográfica de José Delfino de Tejares, la artesanía con flores secas de AL Artesanos de la Granja, la decoración en vidrio de Julián Martín, los jabones de Marta y la Botica del aloe de Segovia.

Asimismo, los visitantes podrán asistir a una serie de charlas tituladas «Hacia el desarrollo rural», y  que comenzarán a las 18,30 horas. Los asistentes podrán concer de primera mano plan estratégico provincial de la Diputación de Segovia, el proyecto agrario de Viveros y Campiñas, y cómo Vinos de Valtiendas ha conseguido su propia denominación de origen. Las coplas de Moisés de la Alhambra serán el colofón de esta jornada.

Publicidad

X