29.9 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Los usuarios consideran abusivo que Adif multiplique x5 la tarifa diaria por aparcar

Adif ha anunciado la puesta en servicio de la ampliación de uno de los parking de la estación de tren de alta velocidad de Segovia para el próximo día 16 de agosto. La Asociación Usuarios Ave Segovia ve con buenos ojos que se dote a Guiomar de más plazas de aparcamientos, pero consideran abusiva la nueva tarifa que quiere imponer el Ministerio de José Blanco. La reivindicación histórica de los usuarios es la total gratuidad del parking de Guiomar por las más de 30 razones que ya expusieron en su día. El actual precio de 1€ al día por aparcar no les gusta pero lo aceptan. La situación cambia con la ya anunciada nueva tarifa a partir del 1 de septiembre. “Consideramos un despropósito cobrar 5 veces más que ahora por dejar el coche un día en Guiomar. No recordamos ninguna subida de un 500% de la tarifa en ningún ámbito. No entendemos por qué los segovianos tenemos que pagar esta cifra tan abusiva”, argumentan los usuarios. Recuerdan que el precio del parking supone la mitad del precio del billete a Madrid, que ya cuesta 10€, con lo que en total, una persona que viaje ida y vuelta en el día a Madrid pagará 23€ si se acerca a Guiomar con su coche (10€ del billete de ida, 8€ del de vuelta y 5€ de parking).

Los usuarios sostienen que de esta manera no se fomenta el uso del transporte público en tren y se incentiva el uso del vehículo privado, más contaminante, para los desplazamientos a Madrid y Valladolid desde Segovia. “Creemos que lo único que quiere el Ministerio de Fomento es recaudar dinero con éstas nuevas tarifas” aseguran los usuarios, y recuerdan que aparcar en Guiomar costará 5€ desde septiembre, y que la opción de la autopista AP-61 para desplazarse a Madrid, ya cuesta 6,95€ por trayecto.

¿Eres de los que quieren una vacaciones diferentes?

La iniciativa conjunta de la Consejería de Cultura y Turismo y las empresas de Turismo Activo desarrolla ya nueve Puntos Activos por toda Castilla y León, que ofrecen al viajero servicios agrupados y programas de turismo activo y alojamiento en espacios naturales. Esta iniciativa cuenta con 109 alojamientos adheridos y más de 4.300 plazas, además de un plan de control de seguimiento y satisfacción del usuario y los propios empresarios participantes.

La Consejería de Cultura y Turismo junto con la Asociación de Turismo Activo de Castilla y León (ATACYL), la Asociación Castellano-Leonesa de Albergues Privados (ACLAP) y la Asociación Castellano-Leonesa de Turismo Rural (ACALTUR), han puesto en marcha durante 2010 nueve Puntos Activos en Castilla y León con el fin de dinamizar determinadas zonas turísticas y aprovechar las sinergias del turismo rural y turismo activo. Esta iniciativa se puso en marcha como proyecto piloto y ya en 2010 se ha consolidado como alternativa turística de calidad. 

El Punto Activo, cuyo ámbito de influencia es de 40 km alrededor de donde se ubica su sede, supone fundamentalmente que una empresa de Turismo Activo, que cuenta con unas instalaciones modelos, se une con otras empresas de Turismo Activo de la zona, para conseguir una oferta completa de actividades. Cuenta con un lugar de recepción de los turistas, que a su vez es un centro de actividades como rocódromo, tiro con arco, paint-ball, parque de cuerdas, circuito de pedales o Karts entre otras, y que en caso de mal tiempo disponen de actividades alternativas garantizadas. Además, desde ese Punto Activose ofrece al cliente otro tipo de actividades cercanas a la sede del  propio Punto Activo, como pueden ser descensos en piragua, rutas 4×4, rutas a caballo, quads, o taxi de montaña entre otras alternativas. 

Con los Puntos Activos se ha creado una oferta de calidad de forma que todas aquellas personas que se alojen en los establecimientos turísticos de la zona de influencia de los Puntos Activos puedan disfrutar de promociones y descuentos especiales en las actividades de Turismo Activo que se ofertan. Con este proyecto se está consiguiendo aumentar el número de pernoctaciones entre semana. Además, se promueve el turismo familiar mediante la oferta de actividades adecuada a padres y a niños. 

Los Puntos activos que existen en Castilla y León son los de Arija-Embalses del Ebro en Burgos, Vegacervera en León, Montaña palentina.com en Barruelo de Santullán en Palencia, Grajera La Hípica en Segovia, Frontera Vertical en Torregamones en Zamora, Parque Natural Montes Obarenes de Frías en Burgos, Gredos Tormes en Hoyos del Espino en Ávila, Hoces del Río Duratón en Cantalejo en Segovia,  y  El Amogable en Soria.

En este proyecto participan 3 paradores, 18 hoteles, 4 hostales, 4 posadas reales, 9 posadas, 41 casas rurales, 21 centros de turismo rural, 8 albergues y 1 camping. Un total de 109 alojamientos que ofertan 4.375 plazas, además de las actividades complementarias.

 

Características de los establecimientos Puntos Activos


El proyecto de Puntos Activos se fundamenta en la creación y consolidación de una red de establecimientos gerenciados por una o varias empresas de turismo activo registradas y con autorización de todas las actividades que ofertan, que cuente con capacidad para cumplir los objetivos del programa Puntos Activos solo o en colaboración con otras empresas. Los puntos activos reúnen las siguientes características comunes:

1. Tienen una ubicación fija en un establecimiento propio o compartido que sirve de punto de encuentro e información con el cliente y en cuya proximidad se realizan las actividades.

2. Deben tener un punto de recepción e información al visitante no compartido con otras estancias, así mismo dispondrán de aseos públicos.

3. Disponen de un calendario de apertura de mínimo 100 días al año que garantice una atención permanente a los clientes. Dentro de este periodo deben estar incluidos los meses de julio y agosto, fines de semana así como los periodos vacacionales o fiestas más importantes.

4. Cada Punto Activo realizará en un entorno próximo al establecimiento de máximo 40 km, dos sesiones de actividad diaria en un horario fijo y sin número mínimo de participantes. Dispondrá también de un catálogo de actividades y servicios con un mínimo de 3 actividades diferentes que se podrán contratar con reserva previa.

5. Las empresas titulares de los Puntos Activos estarán regulados por algún sistema de calidad reconocido oficialmente.

6. Los Puntos Activos establecerán convenios con otras empresas y atractivos turísticos con condiciones preferentes para los clientes de ambos.

7.Cada punto activo dispondrá como mínimo de un paquete de actividad más alojamiento dentro de los modelos y precios establecidos.

 

Adif abre la ampliación del parking cuyo precio pasa a ser 5€/día

El próximo lunes 16 de agosto, Adif pone en servicio la ampliación del aparcamiento de la estación de alta velocidad de Segovia-Guiomar en 196 plazas más. De este modo, el aparcamiento en superficie tendrá capacidad para 590 plazas o vehículos, de las que 574 estarán cubiertas por marquesina, incluyendo 16 plazas para personas con discapacidad.

La ampliación, en la que se han invertido 989.226,5 euros (casi 6.000€ por plaza), se ha realizado en terrenos situados entre el aparcamiento actual y los edificios técnicos de la estación (lado Madrid), un espacio pensado para un uso mixto de vehículos de rotación y abonados.

La estación de Segovia-Guiomar, de titularidad de Adif, se encuentra ubicada al Sur de la ciudad, al Este de la autopista AP-61 y al Sur de la circunvalación de la capital segoviana (SG-20). Dicha estación está situada en el punto kilométrico 67/980 de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Segovia-Valladolid.

Antes de llevar a cabo esta ampliación de plazas, Adif mejoró la fluidez del tráfico en el aparcamiento con la puesta en servicio, el pasado mes de julio, de dos nuevas barreras de salida, una en cada área con lo que se ha reducido el tiempo necesario para la retirada de vehículos. De este modo, el aparcamiento dispone ya de dos entradas y dos salidas en el área lado Madrid, y de tres entradas y dos salidas en el área lado Valladolid.

 

Desde el 1 de septiembre, 5€ al día por aparcar

Una vez finalizadas las obras de ampliación, a partir del 1 de septiembre el precio de aparcamiento para un día completo será de 5 euros (tarifa normal de un máximo de 600 minutos cada 24 horas) por lo que deja de tener validez el precio actual de 1 euro por día completo. Los usuarios ya han hecho público que consideran abusivo que Adif multiplique por 5 la tarifa diaria por aparcar.

Por su parte, se mantienen los actuales precios por minuto y el precio del abono mensual. Además, los clientes que permanezcan por un tiempo igual o inferior a 15 minutos podrán utilizar el aparcamiento gratuitamente.

Los abonos para el mes de septiembre se pueden adquirir en las taquillas de la propia estación. Para su obtención es necesario cumplimentar el modelo de contrato que se facilitará en la propia estación y que también podrá descargarse por internet, accediendo a la página web de Adif, www.adif.es. Además, se ha dispuesto el siguiente teléfono de información: 902 43 23 43.

Los clientes que deseen adquirir un nuevo abono y hayan sido abonados anteriormente, dispondrán, excepcionalmente de una reserva de plaza con un plazo máximo de formalización que expira el 5 de septiembre de 2010. Las solicitudes se atenderán por riguroso orden de recepción.

Dejad que los socios se acerquen a mi

La Gimnástica Segoviana ya se encuentra en plena pretemporada y viviendo un momento ilusionante de cara a la temporada 2010 / 2011. Desde el club se ha iniciado una campaña de captación de socios cuyo objetivo es conseguir que “un socio traiga a otro socio”. De este modo se conseguiría duplicar el número de abonados que existen en el conjunto local y aumentar el número de aficionados.

Para la presente campaña, se quiere implicar a un mayor número de gente para que suba a La Albuera a animar a la Segoviana, y crear una “gran masa social”, que acompañe al equipo en los partidos de liga. Por ello, se quiere animar a los socios para que contagien su ilusión por la “Sego” a amigos, familia, compañeros… para que se sumen a los abonados de la Gimnástica. Además, las personas que consigan sumar un socio más al club, se llevan entradas gratis para los partidos de la pretemporada.

Otro de los objetivos de la actual Junta Gestora es crear afición entre los más pequeños. Por este motivo se ha creado el “Pequeabono” que va desde los 0 a los 12 años y que tan sólo cuesta 10 euros.

El siguiente partido que disputará la Gimnástica Segoviana será este sábado día 14, nada más y nada menos que contra el Getafe, así que promete ser un partido de lo más emocionante. Será a las 20:00 hs en el Estadio Municipal de La Albuera.

¿Qué hacer ante la huelga de controladores?

La posible nueva huelga de controladores aéreos está abriendo estos días todos los informativos de televisión y apareciendo en todos los medios de comunicación. Es normal que ante la incertidumbre, muchos consumidores se decanten por la cancelación de sus viajes, por la desesperada carrera de intentar cambiar sus vuelos y por la reserva de hoteles en otras fechas. Aún así, esta huelga prevista a partir del 15 de agosto, aunque con fecha aún por determinar, hace notar su impacto ya en la reserva de billetes y de hoteles.

El daño a los pasajeros está servido dado el escaso margen para reaccionar. Posiblemente ya sea demasiado tarde para poder cambiar los vuelos a una fecha diferente a la de la huelga, puesto que es improbable que haya plazas o éstas serán muy caras. Además el cambio de billete conllevaría seguramente penalización.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) quiere recordar los derechos que asisten a los pasajeros en situaciones de este tipo.

 

¿A qué tiene derecho el pasajero?

Ante la cancelación del vuelo, las compañías aéreas tienen en primer lugar la obligación de informar con la mayor antelación posible sobre la cancelación del vuelo y la existencia de rutas alternativas en otras fechas o compañías. Los pasajeros tienen derecho al reembolso de precio del billete o la reubicación en un vuelo posterior al cancelado.

Según la legislación reguladora de los derechos del pasajero, la huelga se considera una circunstancia extraordinaria y por tanto una cancelación de un vuelo derivada de una huelga de controladores no daría derecho a la indemnización automática que las compañías deben pagar en casos habituales de cancelación. Ahora bien, sí deberán cubrir los gastos de manutención o alojamiento de quienes se reubiquen en otro vuelo…

 

Reclame además ante AESA

Con independencia de la oportuna reclamación que presente a su compañía aérea, la normativa comunitaria establece la posibilidad de reclamar ante su propio Estado la compensación y la asistencia en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso del vuelo. En el caso de España, el organismo competente es la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

En concreto, en caso de overbooking, cancelación o retraso de su vuelo, la AESA pone a disposición de los usuarios modelos de reclamación, que además te adjuntamos abajo. Una vez rellenados, deberá enviarlos por correo certificado administrativo a: Ministerio de Fomento. Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Despacho A-259, Paseo de la Castellana, 67. 28071 Madrid; adjuntando copia de las comunicaciones que haya mantenido con la compañía aérea, del billete y otros documentos de interés como facturas, tickets, etc.

La AESA puede sancionar a la compañía aérea por el incumplimiento de la normativa, pero no tiene competencia para imponer la obligación de indemnizar al usuario. Aunque su intervención pudiera predisponer a la compañía a intentar una solución que le beneficiara.

Por último tenga en cuenta, que las compañías aéreas también están obligadas a informar por escrito sobre las normas en materia de compensación y asistencia en los casos de denegación de embarque, cancelación o retraso del vuelo, así como de los datos del organismo nacional encargado de la supervisión del Reglamento. El incumplimiento de este deber de información también puede y debe denunciarse a la AESA.

 

El PP denuncia que el Plan Especial de Areas Históricas de Segovia contiene «recorta y pegas» del Plan Especial de Toledo

«REHABILITACIÓN: Teniendo en cuenta que el CH de Toledo se ha construido en el tiempo, modificándose a través de etapas anteriores y que solo en el presente siglo se ha generalizado la sustitución total de edificaciones preexistentes. El objetivo del PE es revitalizar las funciones principales del casco a partir del gran valor patrimonial heredado. Para ello se establece como criterio de actuación preferente la rehabilitación, aunque sin renunciar a dotar de condiciones de habitabilidad actuales al inmueble. La rehabilitación estará orientada a la recuperación de la edificación; la dotación de condiciones de habitabilidad y la puesta en valor de elementos patrimoniales, tanto aparentes como ocultos…»

Párrafos como este, contenido en la «Ordenanza 4- Protección Aquitectónica Ambiental» se repiten en Plan Especial de Areas Históricas de Segovia. Queda claro que cuando habla de CH se refiere al Centro Histórico (de Toledo) y cuando se cita el PE también es el de Toledo.

«Que se recurra a un recorta-pega del Plan Especial de Toledo y, además, se deje sin corregir, no es serio tras 8 años destinados a la elaboración de la ordenación urbanística de Segovia. Se ha invertido un millón de euros a la redacción del Plan General de Ordenación Urbana, de los que 600.000 estaban justificados por la elaboración de la ordenación completa del área que ahora aborda el PEAHIS. Además se destinaron 80.000 euros más a la confección de 2 catálogos que faltaban y que hoy siguen incompletos. A esto habría que añadir los recursos que la propia Area de Urbanismo ha dedicado durante los últimos meses al PEAHIS. Y nos encontramos con recorta-pegas del Plan Especial de Toledo. Creemos que esto da muchas pistas sobre el estilo de gestión de Pedro Arahuetes» afirman desde el Grupo Municipal del Partido Popular en Segovia.

«Es una evidencia de la poca seriedad con la que el Equipo de Gobierno ha abordado, por ejemplo, todo lo referente a la rehabilitación de inmuebles, que es un elemento fundamental en nuestro Casco Histórico, el de Segovia. En lugar de un trabajo concienzudo parece que se han impuesto la precipitación, los parches y los bacheos también en la documentación urbanística. No es de recibo», denuncian unos populares que registraron hace semanas un documento de alegaciones al PEAHIS que alertaba sobre la inseguridad jurídica del citado Plan Especial.

Los populares también han advertido sobre algunos incrementos de edificabilidad llamativos en zonas de especial protección que recoge el PEAHIS.

Para el Grupo Municipal del Partido Popular en Segovia «el Plan Especial debe facilitar la protección de nuestro patrimonio cultural y medioambiental y el desarrollo económico que nos permita crecer, fijar población y ofrecer un futuro mejor a nuestros ciudadanos».

Por ello, a finales de julio el Grupo Municipal del Partido Popular registro un escrito, firmado por su portavoz Beatriz Escudero, en el Ayuntamiento de Segovia en el que explicitaba su ofrecimiento de colaborar en la mejora de la redacción del Plan Especial de Areas Históricas de Segovia (PEAHIS). Los populares entienden que para conseguir un buen Plan Especial para las Áreas Históricas de Segovia es importante sumar esfuerzos entre las dos formaciones políticas de esta Corporación municipal.

Daniel Gimeno gana el XXV Open Castilla y León

Daniel Gimeno Traver, se convierte en el undécimo jugador español en alzarse con el Open de Castilla y León al vencer al francés Adrian Mannarino por 6-4 / 7-6 (2)

Gimeno Traver conseguía mucha ventaja en el marcador al inicio del partido, al romperle a Mannarino hasta en dos ocasiones su servicio, consiguiendo una ventaja de 4 a 0 en el primer set. A pesar de los esfuerzos del francés por igualar el marcador e impedir la ventaja del español, Gimeno Traver, se hacía con el primer set por 6-4.

La adaptación de ambos jugadores al partido de hoy se podía comprobar en la disputa del segundo set que comenzaba mucho más igualado que el anterior. Sin embargo, cuando se llevaba jugando 1 hora y 33 minutos, con el 6-5 a favor de Gimeno Traver y con el servicio para Mannarino, tenía que suspenderse el encuentro a causa de la lluvia. Adrian Mandarino empataba a 6 juegos, una vez reanudado el partido. Sin embargo, Daniel Gimeno Traver conseguía la victoria final en el tie break por 7 a 2 y suma 110 nuevos puntos que le harán subir varios puestos en el ránking de la ATP.

En la entrega de premios Gimeno Traver quiso agradecer a toda la organización el haberle hecho sentir como en casa, y comentó que ahora entendía por qué este torneo era “el mejor challenger del mundo”. También a su equipo por el mes y medio de éxitos conseguidos, con lo que dijo haber conseguido la felicidad.

5.000 nuevos dependientes recibirán en 2011 su prestación

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta tiene ya resueltos unos 5.000 expedientes de personas dependientes que comenzarán a recibir su prestación de forma automática en enero de 2011, fecha en la que la Ley de Dependencia prevé la incorporación de un nuevo grupo al Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia. En concreto, se trata de las personas que han sido valoradas con el grado I nivel 2 de dependencia que el próximo año se incorporarán como nuevo beneficiarios. No obstante, esta cantidad de 5.000 expedientes es una cifra simbólica, ya que podría hasta doblarse a partir de enero, momento en el que está previsto que las demandas de valoración crezcan de manera exponencial.

Así lo avanzó a Ical el consejero de Familia, César Antón, quien precisó que su departamento trabaja en este sentido desde el inicio de la aplicación de la Ley, de modo que de forma paralela al análisis de solicitudes y emisión de resoluciones para los grupos que tenían derecho en cada momento de recibir las prestaciones, también ha ido atendiendo los otros casos para agilizar el sistema. Éste será el penúltimo grado en sumarse a la Ley, que se viene aplicando de manera gradual, y que en 2015 deberá estar íntegramente implantado. En ese momento se sumarán al sistema las personas con grado I nivel 1, de las que la Consejería tiene valoradas a unas 4.000.

Si se contabilizan las resoluciones emitidas hasta la fecha en la Comunidad, el 14,46 por ciento se corresponden con dependientes con Grado I que son las que comenzarán a beneficiarse en 2011 ó 2015 de la Ley, en función de su nivel de dependencia. El 73,84 por ciento, es decir 50.837, se refieren a beneficiarios con derecho a prestación, por encima de la media nacional del 68 por ciento, y el resto, 12 por ciento, a personas que, según los baremos de reconocimiento fijados, no tienen ningún grado de dependencia.

No obstante, y pese a que la Comunidad “trabaja de forma seria y rigurosa” desde la aprobación de la Ley, Antón explicó que con la entrada de nuevos beneficiarios al sistema en enero de 2011 se plantea un nuevo problema ya que, a día de hoy, todavía las autonomías desconocen a qué prestaciones tendrá derecho este grupo.

“El problema es que de nuevo vamos tarde, porque todavía no sabemos qué prestaciones hay que dar a este grupo. Existe un Real Decreto de prestaciones, pero desconocemos si se beneficiarán de todas, de unas cuantas, de cuáles…Aún no ha habido una propuesta clara del Ministerio. Las comunidades podemos pensar qué sería lo adecuado, pero, ojo, estamos ante una Ley nacional y quien debería, a estas alturas, haber hecho una propuesta es el Gobierno. Parece que siempre hacemos las cosas al revés”, denunció Antón.

Además, recordó, en un escenario de ajustes presupuestarios donde la Junta ya ha dicho que las prestaciones y servicios serán prioritarios, que desde que se viene aplicando la norma, que “en teoría” debería sufragarse a partes iguales entre el Estado y la Junta, el Gobierno de la Comunidad Autónoma “ha cumplido con creces, cosa que no ha hecho el Estado”. Así, recordó que si en 2007 la Junta aportó 373 millones, el Gobierno central destinó 17,8 millones; que en 2008 fueron 379,3 y 61,2 millones, y en 2009, 419,8 y 122,2, en cada caso. “Si las aportaciones en los presupuestos de las distintas administraciones públicas tienen que ser iguales, claramente la Administración General del Estado dista mucho de cumplirlo”, concluyó. En 2010, el presupuesto inicial del Estado es de 96,3 millones, y el de la Junta, de 389,8 millones, lo que suma 486,1 millones.

 

A la cabeza

A tenor de los últimos datos de gestión del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, correspondientes al 1 de julio de 2010, en Castilla y León el 87,51 por ciento de las personas dependientes con derecho reciben prestaciones, casi 15 puntos más que la media nacional, que se encuentra en el 72,92 por ciento. Además, el consejero recordó que es la autonomía con mayor porcentaje de beneficiarios con prestaciones, con 44.485 de los 614.750 del conjunto del país.

Tras Castilla y León, en el ranking se sitúan las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con un 85,54 por ciento; Cantabria, con el 84,56 por ciento; La Rioja, con el 83,44 por ciento, y País Vasco y Navarra, con el 82,92 y 81,16 por ciento, en cada caso. A la cola se sitúan Canarias (41,69 por ciento), Comunidad Valenciana (56,77 por ciento), Galicia (63,18 por ciento) y Madrid (65,63 por ciento).

Un paseo teatral por las calles de Cuéllar

Noche del lunes 12 de agosto de 1985. Cuéllar. Patio de armas del castillo de los Duques de Alburquerque. Un grupo de amigos, al frente de Nuria Aguado Blanco, deciden unir esfuerzos para que una afición común, el teatro, creciera en la villa: a partir de las Metamorfosis de Ovidio, esta veintena de jóvenes ponen en escena La Creación.

Así comienza el relato de la historia de la agrupación cultural Teatro Zereia que creció y no se quedo aletargada en el mero sueño de una noche de verano. Le siguen muchos capítulos al que ahora quiere sumarse la celebración de sus bodas de plata.

Veinticinco años después, el colectivo sigue más vivo que nunca; un hecho a destacar al tratarse de un grupo de teatro aficionado y de la carencia de infraestructuras culturales en la villa de Cuéllar, a la que han tenido que adaptarse y optar por centrar las actividades promovidas en el teatro de calle.

La Asociación Cultural Teatro Zereia, dentro del calendario de actividades de este año tan especial para ellos, organiza el próximo jueves 12 de agosto un paseo teatral (performance – happening) por las calles céntricas de Cuéllar. Con él se quiere, además de festejar este aniversario, plantear un foro de debate reivindicando espacios culturales en Cuéllar. Y es que «tras 25 años ya es hora de que Cuéllar cuente con un teatro o centro cultural donde las distintas asociaciones podamos asentarnos y seguir dinamizando el municipio con seguridad» reclaman desde la asociación. La propuesta comenzará a partir de las 12:30h desde la Iglesia de San Francisco.

Asimismo, recuerdan que la exposición conmemorativa de estos 25 años sigue abierta en la Iglesia de San Francisco (Centro de Interpretación de los Encierros) hasta el próximo martes 17 de agosto en horario de 20:00h a 22:00h.

Poesía joven contra el maltrato

El Ministerio de Igualdad ha convocado el concurso de poesía ‘Comienza un nuevo curso de tu vida con un poema’, dirigido a jóvenes entre 15 y 18 años de edad.

Se trata, además, de utilizar el arte y la cultura como una herramienta para llamar la atención sobre esta lacra social.

Los interesados en participar en el concurso pueden enviar sus trabajos al correo electrónico poema-igualdad@migualdad.es cumplimentado el formulario que se puede descargar desde esta página y con una copia escaneada del DNI.

El plazo para enviar los poemas se abrirá el próximo 7 de septiembre y se cerrará el 24 de octubre de 2010.

Se pueden presentar trabajos de forma individual o colectiva y en ambas categorías los poemas serán de forma libre con un máximo de 30 versos, en castellano o en cualquiera de las lenguas cooficiales. El jurado seleccionará un ganador para cada una de las categorías y diez accésit.

A los ganadores del primer premio, en modalidad individual y colectiva, seles hará entrega de un trofeo conmemorativo del certamen, una antología poética y la publicación de las obras en la página web del Ministerio de Igualdad.

A los ganadores de los 10 accesit, en modalidad individual y colectiva, se les hará entrega de una antología poética y se publicarán los poemas en la página web del Ministerio de Igualdad.

Publicidad

X