16.8 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

El Pleno vuelve a pedir la gratuidad de Guiomar y del aparcamiento del Hospital

El Pleno ha votado a favor la moción para la gratuidad del aparcamiento de Adif en una sesión en la que la Portavoz del Partido Popular, Beatriz Escudero ha acusado al Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, de oportunismo político al afirmar que entiende cómo tras 6 mociones para la gratuidad del parking, el PSOE ha votado 5 veces en contra, y una, la última, a favor. “¿Qué implica esto? No los intereses de los ciudadanos, sino estrategia política” afirma Escudero, quien considera que si la moción está aprobada por ambos partidos y por unanimidad, el equipo del consistorio debería instar a Adif a dicha gratuidad y no volver a presentar una nueva propuesta.

Por su parte el Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes ha replicado a Escudero explicando que el motivo principal para la presentación de esta nueva moción de gratuidad reside en el cambio de las tarifas del parking y de su incremento de 1 a 5 euros por aparcar un día en Guiomar.

En el Hospital

Por otra parte, los concejales del Partido Popular han apoyado la moción que insta a la Juntade Castilla y León a mantener la gratuidad del aparcamiento del Hospital pero se han abstenido en la parte relativa a la ampliación de la infraestructura. En este sentido Escudero consideró que era necesario incorporar al texto la creación de una comisión conjunta entre el Ayuntamiento y el Gobierno regional para estudiar el tema,  opción que ha sido descartada por el PSOE. Ambas mociones han sido aprobadas por el Pleno.

Ana San José se reincorpora a la política

Ana San José ha tomado posesión de la concejalía de tráfico, como concejal del PSOE, en el Ayuntamiento de Segovia, en sustitución de Juan Cruz Aragoneses que hizo pública su renuncia el 22 de julio de 2010, por unas presuntas irregularidades en la edificación de una vivienda ubicada en el Barrio de San Lorenzo.

Con esto, Ana San José retoma la concejalía de tráfico, transporte y seguridad que ya había ocupado años atrás en la anterior legislatura.

Cuatro concejales populares se despiden del Ayuntamiento

El pleno ha comenzado pronto, y se esperaba movidito. Aunque la televisión municipal ha dado problemas, finalmente, muchos segovianos han podido seguir en directo los discursos personales de los cuatro concejales dimitidos del PP. Serios y distantes, incluso arropados y aplaudidos por los concejales socialistas, han ido narrando los motivos de dejar sus actas como concejales: «Una decisión que ha sido sólo mía», explicaba César martín, quien ha relatado que los últimos acontecimientos le han hecho tomar esa decisión «no he traicionado a nadie, ni he sido desleal», ha explicado.

«Durante todo este tiempo he disfrutado al igual que me he desilusionado en otros», ha explicado durante su discurso, haciendo un guiño al público asistente. «En política existen oportunidades de hacer grandes amigos», ha asegurado tras relatar que siempre ha sido inconformista. «Todo lo que he hecho como concejal, lo he hecho con el convencimiento de que era lo mejor para Segovia por ello les pido que trabajen por Segovia». Con alusiones a fábulas, y con metáforas relacionadas con serpientes depredadoras y luciérnagas,  narró una historia de ambiciones. Según narró la serpiente dijo; «como te voy a deborar te pregunto: (a la luciérnaga) ¿Pertenezco a tu cadena alimenticia? No, pero no soporto verte brillar, respondía la serpiente. Martín explicó que, como moraleja, queda una enseñanza: «muchos de nosotros nos hemos visto envueltos en situaciones en las que nos preguntamos: ¿por qué nos pasa esto si yo no he hecho nada? Cuando esto pase, no dejes de brillar, sigue brillando porque tu seguirá intacta… se siempre auténtico…», continuó relatando y, sentenció, «hoy después de más siete años como concejal, me despido. No es un adiós, va llena de un eterno hasta siempre», concluyó.

Por su parte, Mercedes Álvarez Campana ha asegurado que abandona el cargo «por responsabilidad politica»: «Debo dejar paso a otro compañero al que se le deje trabajar, quiero dejar claro, que siempre he respetado las normas y las competencias establecidas pero el entrenador es quien decide quien juega, siendo estas decidiones exclusivas para el éxito del partido», añadió tras considerar que «esta decisión se debería haber llevado sin el descrédito al que he sido sometida junto a mis compañeros». «Ha sido un privilegio conocer sus barrios y sus gentes, ha resultado ser una experiencia gratificante y positiva. Aunque nunca imaginé terminar antes de terminar la legislatura, y menos de este motivo, me quedo con las rosas y los buenos momentos, que formará parte de mi baaje persona», explicó y sentenció: «me voy con la cabeza alta, y con la conciencia tranquila».

La tercera en dirigirse a la Corporación municipal ha sido la concejala Maria José Uñón quien ha ensalzado los valores en los que siempre, desde niña, ha sido educada: «Mi conducta creo que ha demostrado la sinceridad con la que asumí esta etapa, y con la iusión con la que ocupé mi puesto. Mis padres me educaron con unos valores que me hacen ser coherente con lo que creo: lucha, confianza, firmenza para mantenerlos. No dañar a naide». Sin embargo- continuó- «hay momentos en los que hay que tomar decisiones y “si no puedes ser lo que eres, sé con sinceridad lo que puedas”, dijo. Así, «con esa sinceridad he tomado esta decisión. me llevo conmigo la amistad de las personas que he conocido, a una Segovia diferente, la que he llegado a conocer. Deseo a todos lo mejor, espero que sigan trabajando por nuestra Segovia, pensando en lo mejor y lo más justo para ella, olvidándose de cualquier interés».

Por su parte, la ya exconcejala Elena García Gil ha agradecido a sus compañeros el trabajo realizado y ha pedido disculpas si, en algún momento, su «proceder ha perturbado». Ensalzando su lealtad al partido ha asegurado que ella jamás se ha movido por interés político ni económico: «Vivo de mi trabajo personal, no he asumido cargo a dedo», dijo. En este sentido aseguró que «no me voy por la puerta falsa y me voy segura de no haber cometido ninguna deslealtad».

Todos ellos, aplaudidos por algunos miembros del partidos y antiguos compañeros de la Corporación Municipal, en la anterior legistlatura, ha abandonado el salón de plenos, no sin antes escuchar un «hasta siempre y suerte del alcalde» así como el «profundo respeto a su decisión» por parte de los concejales socialistas, en palabras de Clara Luquero. Por su parte, la portavoz municipal, Beatriz Escudero, no ha querido tomar la palabra y no ha hecho mención ninguna a este punto, el más polémica del orden del día.

Cuéllar defiende los festejos taurinos

Varios ayuntamientos de España, Francia y Portugal se han unido para defender los festejos taurinos a través de la constitución de una asociación, para la defensa de los festejos taurinos populares. Los integrantes de la nueva agrupación crearon en el salón de plenos de San Sebastián de los Reyes (Madrid), a través de la firma de los estaturos, la Asociación Internacional de Municipios y Entidades Organizadoras de Festejos Taurinos Populares, informa ICAL.

Como único representante de Castilla y León figura la villa segoviana de Cuéllar, cuyo alcalde, Jesús García, acudió a la firma de la nueva asociación; y donde tienen lugar los encierros más antiguos de España.

A través de una nota de prensa conjunta, los socios señalaron que el acto de constitución de la nueva asociación internacional fue presidido por el alcalde de San Sebastián de los Reyes, Manuel Ángel Fernández, y en el mismo estuvieron presentes regidores y concejales de municipios españoles, de Francia y Portugal: San Sebastián de los Reyes, Pamplona, Cuellar, Vall d`uixo, Beas de Segura, Saint Server (Francia), Santarem y Cámara Municipal de Moita (Portugal).

También forman parte de esta Asociación entidades sociales con la condición de socios fundadores, tales como la asociación de encierros de Cuéllar, la Federación de Asociaciones y Comisiones de Fiestas taurinas de Vall d`uixo, Hermandad de San Marcos de Beas de Segura, Asociación Cultural El Encierro de San Sebastián de los Reyes, Peña Taurina Jeune Afición, y el medio de comunicación ‘Bous al carrer’.

De acuerdo con la decisión tomada, la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes preside la Asociación y el objetivo de todos ellos es “la promoción y conservación de todos los festejos taurinos populares que formen parte de la historia, cultura y tradición existentes en cada territorio, siempre que su organización y desarrollo se efectúe con respeto a los animales que intervengan en los mismos”.

La nueva asociación está abierta a nuevas incorporaciones, tanto de instituciones como de particulares.

Ribera del Duero es seleccionada entre las 5 mejores regiones vinícolas del mundo

Ribera del Duero, tierra de vinos y enoturismo, articulada por una Ruta que abarca cuatro provincias -Burgos, Valladolid, Soria y Segovia- y engloba a 53 municipios, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen, 33 bodegas, 16 alojamientos, 8 asociaciones y 18 restaurantes, es una de las mejores regiones vinícolas del mundo. Así lo dictamina la prestigiosa publicación norteamericana ‘Wine Enthusiast’ que ha seleccionado a la DO española como una de las cinco mejores del mundo.

Los galardones del Wine Star Awards, conocidos como los ‘Oscar del Vino’, se entregarán en el transcurso de una gala que tendrá lugar en la New York Public Library de Nueva York el próximo 24 de enero de 2011. Ribera del Duero competirá por el galardón de ‘Mejor Región Vinícola del Mundo’ con otras DO de países como Italia, EEUU o Francia, en un premio que reconoce la contribución de las regiones nominadas a la industria del vino y la excelencia en todos y cada uno de los niveles de la industria, desde la elaboración, distribución y comercialización de vinos y bebidas espirituosas, informa Ical.

Una zona cuyo desarrollo enoturístico corre a cargo de la Ruta del Vino de Ribera del Duero que propone una oferta turística única en un destino que aglutina las bondades de una tierra marcada por sus bodegas, enotecas, gastronomía, alojamientos, pueblos medievales cargados de historia, museos y sus imborrables postales de paisajes atemporales. Características que han sido plasmadas recientemente en una Guía Enoturística con imágenes e información práctica que ayudan al visitante a exprimir cada rincón de la región, y en la que están incluidos, por temáticas, todos los encantos de la tierra, descripciones explicativas y un mapa desplegable.

¡Ciao!…ola de calor

 Viernes 27: cielos completamente despejados, vientos del oeste flojos, temperaturas tanto máximas cómo minimas en ligero descenso.

 

Máxima: 32Cº

Mínima: 19Cº

 

Sábado 28: cielos completamente despejdaso, vientos del norte flojos, temperaturas sin cambios.

 

Máxima: 31Cº

Mínima: 17Cº

 

Domingo 29: cielos completamente despejados, vientos flojos del Norte temperaturas sin cambios.

 

Máxima: 31Cº

Mínima: 16Cº

 

 

 

 

 


Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com


La Junta destina 35.000€ a la biblioteca de Sepúlveda

El Gobierno regional autorizó una subvención de 35.429 euros para el Ayuntamiento de Sepúlveda para el equipamiento de la biblioteca de la localidad. La subvención se enmarca en los objetivos de la Consejería de Cultura y Turismo, establecidos en el Plan de Lectura de Castilla y León 2006-2010, de poner al alcance de todos los ciudadanos los medios adecuados y suficientes para hacer posible el desarrollo de los hábitos lectores y de la capacidad de disfrutar del placer de la lectura.

Entre los objetivos estratégicos del Plan de Lectura de Castilla y León 2006-2010 se encuentra la mejora de los sistemas de acceso a la lectura en el mundo rural, creando bibliotecas públicas en todos los núcleos de población de más de 1.000 habitantes.

Una de las maneras de fomentar el uso de las bibliotecas es dotarlas con los medios técnicos y con el equipamiento más acorde a sus necesidades, de manera que puedan cubrir las peticiones de usuarios e investigadores, función que es objetivo fundamental de la consejería de Cultura y Turismo.

La concesión de esta subvención tiene una gran relevancia social y cultural, ya que el equipamiento de la biblioteca da respuesta a las necesidades planteadas por la población de Sepúlveda de contar con un espacio dedicado al fomento, promoción y disfrute de la cultura. Asimismo, redundará positivamente en la actividad económica de la zona, dado que la empresa adjudicataria para realizar el equipamiento de la biblioteca incrementará sus pedidos con el material que se necesite para realizar el objetivo de la subvención.

En esta legislatura, la Consejería de Cultura y Turismo ha creado o integrado 20 bibliotecas en el Sistema de Bibliotecas de Castilla y León, incluida la biblioteca de Sepúlveda. En la actualidad hay 212 municipios de más de 1.000 habitantes con bibliotecas integradas en el Sistema de Bibliotecas de Castilla y León.

Fomento salva la variante de Ayllón de su recorte

El trazado Benavente-Zamora de la Autovía A-66 y varios tramos de la línea de alta velocidad Olmedo-Orense-Santiago de Compostela, que discurrirán por las provincias de Valladolid y Zamora, son dos de las ocho actuaciones que se encuentran más avanzadas dentro del Plan Extraordinario de Infraestructuras y que será licitadas antes de que acabe el año mediante el nuevo modelo de colaboración público-privada. Así lo anunció el ministro de Fomento, José Blanco, durante su comparecencia en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados reunida en sesión Extraordinaria. El Plan Extraordinario de Infraestructuras, que movilizará 17.000 millones adicionales, permitirá, según Blanco, “seguir modernizando la red de transporte, a la vez que extenderemos en el largo plazo su impacto presupuestario y la garantía de su conservación”.

“A día de hoy ya estamos en condiciones de facilitar, debido a su avanzado grado de tramitación administrativa, una lista de proyectos susceptibles de ser licitados por régimen concesional en este año”, explicó el ministro de Fomento, que añadió que en el actual contexto económico, la “colaboración público-privada es una herramienta eficaz para acometer nuevas inversiones, tanto en el campo del ferrocarril, de pasajeros y de mercancías, como en autovías”.

El nuevo contrato de colaboración público-privada, que recoge el Plan Extraordinario de Infraestructuras, aplaza su pago hasta la puesta en servicio la obra. El Ministerio de Fomento pagará las facturas en un plazo de hasta 30 años por lo que el Plan no compromete los objetivos del Gobierno de disminución del déficit público para 2013.

La licitación antes de que acabe el año de las obras de la variante de Benavente en la A-66 y en la línea de alta velocidad Olmedo-Orense-Santiago de Compostela a través del nuevo modelo de colaboración público-privada se une al indulto o reprogramación de su calendario de ejecución de cinco grandes obras de infraestructuras que afectan a la mejora de la movilidad en Castilla y León.

José Blanco confirmó también esta tarde en su comparecencia parlamentaria el rescate de las obras de construcción de la ronda Noroeste de Burgos en el tramo comprendido entre Villalbilla y Quintanadueñas. Asimismo se salvan del recorte presupuestario los trabajos en la A-60 en las provincias de León y Valladolid, las variantes de las localidades burgalesas de Monasterio de Rodilla y Santa María de Ribarredonda en la N-I, la variante de Ayllón (Segovia) en la N-110 y el acceso sur a León. El Ministerio ha priorizado las obras con un muy avanzado grado de ejecución, aquellos corredores con mayor volumen de tráfico y las obras urbanas en los principales núcleos de población.

El ministro justificó la recuperación de algunas obras descartadas en el ajuste anunciado en el mes de julio gracias a la reducción en 500 millones de euros de la restricción presupuestaria con la que deberá trabajar el Ministerio de Fomento en 2011 debido a la

reducción del coste financiero de la deuda que emite el Estado español gracias a la publicación de las pruebas de estrés de la banca. A estos 500 millones habrá que añadir 200 millones de euros adicionales debido a diversos ajustes realizados por el plan de austeridad que ya aplica el Ministerio de Fomento.

“El alto grado de exigencia que nos hemos impuesto, nos va a permitir liberar para los presupuestos de 2011, más recursos para destinarlos a inversión, de tal forma que las mejoras en la reprogramación se situarán en el entorno de unos 700 millones de euros, pendientes del ajuste final y de lo que se determine en el trámite parlamentario, ya que la lista de actuaciones no será definitiva hasta que los Presupuestos Generales de 2011 sean aprobados por esta Cámara”, explicó José Blanco en su comparecencia en la Comisión de Fomento del Congreso.

“Con esta actualización mantenemos nuestro compromiso inamovible de reducción del déficit, pero mejoramos sustancialmente el ritmo de ejecución de medio centenar de infraestructuras repartidas por todo el territorio español,” concluyó el ministro. Cinco de las 49 indultadas se encuentran en Castilla y León. Sin embargo Blanco no concretó el importe de las obras indultadas ni los plazos definitivos de ejecución.

Por último, el ministro de Fomento reiteró que pese a que se va a mitigar parcialmente la restricción presupuestaria, la inversión en infraestructuras de transporte “no volverá a ser lo que era”.

 

El PP arremete contra la “injusticia manifiesta” de los anuncios de José Blanco en infraestructuras con Castilla y León

El portavoz del Grupo Popular en las Cortes de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, arremetió contra el ministro de Fomento, José Blanco, por la “injusticia manifiesta” que suponen siempre sus anuncios en infraestructuras para la Comunidad. En este sentido, Fernández Carriedo destacó que cuando sacó a la luz pública los recortes hace unas semanas, puso encima de la mesa la anulación de siete actuaciones en la región de un total de 32 para el conjunto nacional, y cuando hoy reseñó los ‘indultos’, desveló que sólo se salvarán cuatro obras de Castilla y León de 49 en España.

Es decir, prosiguió, “cuando el ministro Blanco anuncia recortes Castilla y León se sitúa en primer lugar, con más del 20 por ciento de las obras anuladas, y cuando habla de repartir, la Comunidad se queda la última, con menos del ocho por ciento de las obras indultadas”. “Creo que los datos hablan por si solos”, resumió.

Fernández Carriedo también arremetió contra el secretario general del PSOE, Óscar López, por su “falta de lealtad” hacia Castilla y León, porque “siempre está contento” con los anuncios del ministro Blanco, “cuando se recorta, porque no se acaba con todo, y cuando se reparte, porque nos toca algo”, dijo.

En este contexto, aseguró que José Blanco “está muy contento” con López, porque “le puso aquí para dar guerra, no para ganar las elecciones, que no lo va a hacer, y para prestar el servicio que ahora está prestando, demostrando su sumisión y docilidad” hacia el Gobierno. “Está con la boca callada ante esta injusticia manifiesta, eso lo hace muy bien”, sentenció.

Por su parte, las Cámaras de Comercio de Castilla y León explican que el ministro no ha anunciado nada respecto a los replanteamientos o reprogramaciones en vías tan importantes para la región como las que en su día se señalaron desde las Cámaras de Comercio relativas a la A- 11 y la A-15, en las que se quiere recordar a provincias como Soria, que es una de las que necesita un mayor apoyo para que supere el déficit que en este ámbito padece secularmente.

El Foro Social y Gordo exigen la gratuidad del parking del Hospital

Ha pasado una semana desde que BOCYL publicara la apertura de un concurso público que servirá para que una empresa explote el aparcamiento del Hospital General, es decir, para que la infraestructura comience a ser de pago. En este tiempo, se han sucedido las reacciones al respecto. Mientras que el delegado de la Junta en Segovia ha defendido la decisión, el secretario provincial del PSOE, Juan Luis Gordo, ha atacado a la Junta por lo que califica en su propio blog como un «despropósito». A través de un escrito, en internet, el socialista asegura que este aparcamiento no es comparable al de Adif, de pago: «Las personas no eligen cuándo se ponen enfermas y deben utilizar los servicios hospitalarios. Sin embargo, al parking del AVE se va y estaciona, bien para desplazarse a un trabajo, que genera renta, bien para acceder a un centro de estudio o bien por razones de ocio. Se trata de un servicio de “mercado”, no esencial, que además en Segovia está subvencionado, tanto el aparcamiento –el coste del aparcamiento es muy superior al euro al día que pagan los que viajan diariamente, o los cinco euros máximos al día para los que viajan esporádicamente-, como el servicio de alta velocidad – con más de 350.000 euros al año de subvención», explica.

El Foro Social: “La salud no paga parking”

Mientras, el Foro Social de Segovia ha mostrado su oposición ante lo que califican como «la inminente privatización» del aparcamiento público del Hospital General de Segovia, por lo que «en un espacio breve de tiempo» los ciudadanos «tendrán que pagar por estacionar en un ‘parking’ que durante años ha sido gratuito».

A traves de un comunicado consideran «abusiva» e «injusta» esta iniciativa adoptada por Junta de Castilla y León, al tiempo que lamentamos la «opacidad» con la que se ha tramitado esta actuación, que «afectará tanto a los empleados del complejo hospitalario como a cualquier persona que tenga que trasladarse en coche para ser atendida o ir de visita». Así, asegura, «esta solución es «un atentado a la sanidad pública y a una serie de derechos sociales que se han conseguido después de muchos años de lucha y esfuerzo», es un pasito más en la privatización encubierta de la Sanidad Publica».

El Hospital General de Segovia recibe un volumen de desplazamientos de usuarios, trabajadores y empresas de servicios y suministros, haciendo necesario en la practica, especialmente en caso de urgencias, y de forma generalizada, el uso obligatorio del vehículo privado ante el insuficiente servicio de transporte público.

La polémica llega a las redes sociales

La polémica ya ha llegado a la red social facebook a través de un perfil que bajo el nombre HospitalSegovia Parking Gratis Ya, y  que exige la gratuidad de la infraestructura así como la dimisión del Consejero de Sanidad, que en su día habló de ello. A su vez, se ensalzan los artículos u opiniones de los líderes socialistas al respecto que «muestran preocupación» por este problema. La plataforma cuenta con una importante participación de cargos del PSOE entre los que se encuentran el procurador Octavio Cantalejo, así como otros cargos  del PSOE en municipios de Segovia, Coca y San Cristóbal.

El PSOE pide a Adif y a la Junta la gratuidad en Guiomar y en el Hospital

El pleno del Ayuntamiento de mañana se prevé polémico, no sólo por las renuncias de los concejales y el nombramiento de otros nuevos sino también por la inclusión de dos temas siempre controvertidos y que siempren generan polémica: el párking de Guiomar y el párking del Hospital General.

Será el grupo socialista, como ya avisó el alcalde, Pedro Arahuetes, hace unos días en su perfil de Facebook, qiuen ponga sobre la mesa la petición de la gratuidad de ambos aparcamiento y la ampliación del del Hospital.

Así, los socialistas presentarán una moción en la que instan al ADIF a garantizar la gratuidad del aparcamiento de Guiomar  y destacan entre las razones de esta petición que «la estación de tren, que diseñó el Partido Popular» está alejada del casco urbano, no ofrece otras alternativas de aparcamiento y ni alternativas de transporte público para los usuarios llegados de fuera de la capital. 

Previsiblemente, el grupo popular votará a favor de esta moción puesto que el Partido Popular ha reclamado esta gratuidad en numerosas ocasiones, llevando el tema incluso al Senado y al Congreso de los Diputados.

Por su parte, el alcalde, que se incorporaba hoy a la actividad municipal después de unos días de vacaciones, ha aprovechado la ocasión para desmentir que se esté o se vaya a multar a los usuarios que aparquen sus coches en las tierras de guiomar, tierras que, por otro lado, no son de propiedad municipal. En este sentido, fuentes del Ayuntamiento han informado de que desde el día 23 de agosto se ha sancionado a 12 vehículos por aparcamiento indebido en la zona de Guiomar.

 

Más plazas en el Hospital y además gratuitas

En cuanto a las mociones que también se presentarán en el pleno de mañana para solicitar  la ampliación del aparcamiento del hospital general de Segovia y garantizar su gratuidad, el alcalde ha asegurado que desde el Ayuntamiento se pidió formalmente ya en marzo de 2009 a la Delegación Territorial de la Junta la cesión de unos terrenos colindantes para que el consistorio construyese allí la ampliación del aparcamiento y «desde hace año y medio», ha explicado, «seguimos esperando una contestación». Sin embargo, el grupo municipal socialista no pide ya que la Junta ceda los terrenos sino que directamente «asuma su responsabilidad y ejecute inmediatamente las obras de ampliación necesarias con el fin de resolver el problema de aparcamiento, garantizando el suficiente número de plazas».

En este sentido, la concejal socialista Clara Luquero ha dicho que cada día, entre las 8 y las 15 horas personal del Hospital y pacientes llegan al hospital unos 2970 personas con acceso a sólo 590 plazas de aparcamiento, «insuficientes claramente», en referencia a las declaraciones de delegado territorial de la Junta, Luciano Municio, en las que afirmaba que «el aparcamiento del Hospital ya está hecho y (…) es más que suficiente salvo en épocas y días muy puntuales». Sin embargo,  y en referencia a los usuarios que se ven obligados a estacionar sus coches en una zona de tierra, adyacente al párking real, Luquero ha señalado que «dos tercios de los pacientes son personas que se desplazan desde el medio rural, de avanzada edad y con ciertos problemas de movilidad», unos datos que a su juicio no dejan lugar a dudas sobre la necesidad de un nuevo acondicionamiento de estos terrenos.

En cualquier caso, y sin saber si esta nueva moción tendrá o no algún efecto en la Junta, el grupo sociliasta pedirá también mañana que este párking se mantenga además como gratuito, después de que el pasado 16 de agosto el Boletín Oficial de Castilla y León publicase la convocatoria para la adjudicación de la explotación y gestión del Aparcamiento del Complejo Asistencial de Segovia. Creen los socialistas que con este anuncio se «confirma así lo que tantas veces han negado el PP, que el aparcamiento del Hospital General», un servicio que consideran «básico para quienes tienen obligatoriamente que acudir a sus instalaciones», será de pago. Una moción en la que esperan contar con el apoyo del Partido Popular, grupo que «mientras pide la luna al Gobierno central, se muestra sumiso ante las decisiones de la Junta, sin valorar cómo éstas afectan a los segovianos», ha dicho Luquero.

Publicidad

X