17.6 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Si digo: Sí quiero, es que ¡Sí, quiero!

Castilla y León fue el año pasado la tercera comunidad de España con menor tasa de disoluciones matrimoniales (nulidades, separaciones y divorcios), 1,72 por cada mil habitantes, cifra sólo mejorada por Extremadura, con 1,70, y Castilla-La Mancha, con un 1,65. La región mantuvo prácticamente las mismas cifras del año anterior, en el que se registraron 4.476 disoluciones matrimoniales, 56 más que en 2009.

Por categorías, en Castilla y León se produjeron el año pasado 4.027 divorcios, 393 separaciones y ninguna nulidad, frente a los 4.044 divorcios, 425 separaciones y siete nulidades de 2008.

El número de disoluciones matrimoniales por cada 1.000 habitantes en España fue de 2,27 en 2009, cifra inferior a la del año anterior (2,58). Por comunidades autónomas, las que registraron las mayores tasas fueron Canarias (2,83), Principado de Asturias (2,62) y Cataluña (2,61), así como la ciudad autónoma de Melilla (3,04), según informa el Instituto Nacional de Estadística en nota de prensa.

En 2009 se produjeron en España 106.166 disoluciones de matrimonios, un 10,7% menos que en el año anterior. De esta manera continua la disminución de las rupturas matrimoniales iniciada en el año 2007. Por tipo de ruptura matrimonial, en 2009 se produjeron 7.680 separaciones (un 12,3% menos que en el año anterior) y 98.359 divorcios (un 10,6% menos). Por su parte, hubo 127 nulidades, un 10,6% menos que en el año 2008.

Los divorcios representaron el 92,7% de las disoluciones, frente al 7,2% de las separaciones y el 0,1% de las nulidades. De esta forma, se consolida la tendencia al alza de los divorcios en el global de las disoluciones matrimoniales. Además, se produjeron 158 disoluciones de matrimonios homosexuales. De esta cifra, 87 fueron rupturas entre hombres y 71 entre mujeres.

El 64,6% de las disoluciones matrimoniales en 2009 fueron de mutuo acuerdo, lo que supone un aumento respecto al 63,7% registradas el año anterior. Del total de divorcios, el 64,4% fueron de mutuo acuerdo y el 35,6% no consensuados. Por su parte, el 67,6% de las separaciones fueron de mutuo acuerdo y el 32,4% contenciosas.

Dichas cifras suponen un crecimiento, en términos relativos, de las rupturas consensuadas respecto al año anterior (en 2008, el 63,7% de los divorcios y el 64,6% de las separaciones fueron de mutuo acuerdo). En el 17,1% de los divorcios hubo separación previa (frente al 21,4% del año anterior).

 

 

La crisis podría retrasar la segunda fase del Campus

El rector de la Universidad de Valladolid (UVa), Marcos Sacristán, ha expresado su temor a que la crisis económica suponga un importante retraso en el inicio de la segunda fase de las obras del Campus de Segovia, que se encuentra actualmente en construcción en su primera etapa.

Sacristán, en su primera a Segovia desde que resultó elegido en el cargo, ha garantizado sin embargo que la primera fase concluirá el próximo mes de mayo. Así lo indicó tras su visita a las diferentes instituciones en el primer encuentro oficial, y que le llevó al Ayuntamiento, a la Subdelegación del Gobierno, y a la Delegación Territorial de la Junta.

Acompañado por el vicerrector del campus de Segovia, José Vicente Álvarez Bravo, el rector ha asegurado a los periodistas que la segunda fase del proyecto precisa de unos 13 millones de euros y que “desgraciadamente la crisis ha hecho que las previsiones que podían existir para la segunda fase estén, en este momento, paralizadas”. En todo caso ha trasladado la responsabilidad a la Junta de Castilla y León que es la que “tiene en este tema el papel fundamental, y seguimos en conversaciones para que cuando exista la más mínima posibilidad, podamos completar el proceso y llevarlo a licitación y completar, cuanto antes, ese proyecto conjunto”.

Según ha dicho, existe una importante “reducción del crédito del Estado a la Comunidad Autónoma de Castilla y León, y de la Comunidad a la Universidad; hay una paralización, pero vamos a seguir haciendo gestiones, haremos un replanteamiento del presupuesto para facilitar la ejecución”, apuntó.

La primera fase de las obras, en marcha actualmente en un inmueble que albergó en su día dependencias militares, se está centrando en la construcción de un gran edificio en el que se encuentran las aulas. La segunda, por su parte, contempla la construcción de los edificios del vicerrectorado, administración general, salón de actos, salón de grados, salas, despachos de profesores y aulas específicas de la facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, así como de las escuelas universitarias de Magisterio e Informática.

Y sobre la promesa de que Segovia cuente con estudios de Enfermería durante la campaña electoral para el Rectorado, Marcos Sacristán ha reconocido que no podrán incorporarse a la oferta educativa de Segovia en el curso 2010-2011. “Queremos encauzar hacia el año que viene la solución de la Escuela de Enfermería”, anunció.

Salud, convivencia y teatro en los talleres municipales

El próximo día 9 de Septiembre darán comienzo las actividades relativas a las Aulas Municipales de Salud y Convivencia para el Siglo XXI, organizadas por la Concejalía de Servicios Sociales, Sanidad y Consumo.

Van dirigidas a personas mayores de 60 años, que sean vecinos de Segovia capital o los barrios incorporados y lo solicitaran cuando se abrió el plazo (entre el 27 de abril y el 11 de mayo pasado). El Taller de Convivencia para el siglo XXI comprende las actividades de taller de memoria, taller de habilidades sociales, de ocio, tecnologías de la información, de la comunicación y taller de grupos de autoayuda.

Las actividades se realizarán en diversos Centros Municipales de acuerdo con el domicilio de los solicitantes, es decir, el Centro Integral de Servicios Sociales de la Albuera, el Centro Cultural San José, el Centro de San Lorenzo o en el Pabellón Enrique Serichol, así como en los barrios incorporados de Zamarramala, Madrona, Fuentemilanos, Hontoria y Revenga.

Las personas que hayan sido admitidas para participar en las Aulas Municipales tendrán asignado un grupo y horario, que podrán consultar en los respectivos Centros Municipales de Acción Social. El total de participantes para el curso 2010-2011 será de 1.046 personas, de las que 771 participarán en los Talleres de Salud, y 275 en los Talleres de Convivencia Siglo XXI.

 

Taller Municipal de Introducción Teatral

Por otra parte, el Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Cultura, da a conocer los requisitos para inscribirse en el Taller Municipal de Introducción Teatral “Contar, Cantar, Expresar…”.

El taller, totalmente gratuito, va dirigido a niños de entre 6 y 8 años de edad (cumplidos antes del 31/12/2010) que presenten la instancia entre el 13 y el 24 de septiembre en el Registro General o registros auxiliares del Ayuntamiento (Servicio de Urbanismo, Obras y Servicios y Centro de Iniciativas, Empleo y Empresas del Ayuntamiento). La selección de los alumnos se realizará por orden de inscripción, con respecto a su grupo de edad.

El día 27 de septiembre se publicará la relación de alumnos seleccionados, que podrá consultarse en la Concejalía de Cultura y en la página web del Ayuntamiento.

Las clases, que se desarrollarán en el Centro Cívico de Nueva Segovia, iniciarán para el Grupo I (nacidos en el año 2004) el día 5 de octubre en horario de 17:30 a 19:00 horas y para el Grupo II (nacidos en el año 2002 y 2003) el jueves 7 de octubre, de 17:30 a 19:00 horas.

El número máximo de alumnos por grupo será de 12 y se les precisará puntualidad y asistencia así como ropa y calzado cómodo. Si durante el curso alguno de los alumnos causase baja deberá notificarlo a la responsable del taller con el fin de dar opción al siguiente de la lista de reserva.

La segoviana Monse del Campo expone su obra en Italia

Monse del Campo es artista visual, multidiscilplinar y segoviana que en la actualidad se encuentra desarrollando varios proyecto  artisticos tanto de carácter colectivo,  como individuales.

Entre los individuales encontramos la exposición que llevará a cabo en Italia, en la Galería de Arte Moderno ALBA, Galleria d`Arte Moderna ALBA, ubicada en la ciudad de Ferrara, para la ocasión presentara la obra «Otra de romanos» en formato 40×40 en cajones fotografiás , la exposición estará formada por un total de 8 obras de la serie romana. Una colección de fotografiás realizadas en la ciudad de Segovia, durante una exhibición de Segovia Romana que tuvo lugar el pasado verano de 2009, estan realizadas con Lomo Lubitel 166 y carretes caducados y totalmente obsoletos, despues escaneadas y sin retoque digital.

Una artista segoviana que traspasa fronteras y que hace que el estandarte segoviano sea llevado por todas partes del mundo. Esta vez, Italia será la afortunada de poder observar una Segovia que retorna a la época romana y recorre sus calles y lugares más emblemáticos. Todo, desde una perspectiva diferente, añeja, pero que rebosa buen gusto por todos los lados.

Además de esta exposición, Monse ha llevado ha cabo numerosos proyectos y trabajos en diferentes campos artísticos y con un registro muy amplio, pero muy personal. Si queréis conocer más de esta artista podéis visitar su página web que seguro que no os defraudará.

 

 

Las gasolineras más baratas de Segovia

La crisis nos toca a todos, y aunque no fuera así, a nadie le gusta pagar más por lo mismo. Por ello, en Segoviaudaz.es te ofrecemos semanalmente los precios actualizados de los carburantes en las gasolineras de la provincia de Segovia.

 

Fecha: 06/10/11

 

Gasolina 95

 

Localidad Rótulo Dirección Precio
CUELLAR AN GLUS SEGOVIA km 00 1,242
FUENTEPELAYO ANDRES TEJEDOR E HIJOS CARRETERA TUREGANO KM. 18,700 1,273
CHA_E CAMPSA CARRETERA SEGOVIA 333 KM. 13,90 1,273
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88,2 1,273
MOZONCILLO REPSOL CARRETERA YANGUAS-PE_AFIEL KM. 11,700 1,273
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88 1,273
CASTILLEJO DE MESLEON BP CR N-1, KM. 107 1,274
PRADENA ES LOPEZ DE PRADENA , SA CTRA N-110 PK 144,600 1,277
GRAJERA REPSOL CARRETERA CARRETERA DE ENCINAS KM. 121,1 1,278
BOCEGUILLAS REPSOL AT A-1 P.K. 116,0 D 1,278
SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA REPSOL CL CORONEL ORTEGA 45 (C-605 km 30) 1,278
CARABIAS CAMPSA CARRERA CARABIAS, 130 1,278
GOMEZSERRACIN REPSOL CR CL-601, 62,9 1,278
CAMPO DE SAN PEDRO REPSOL CR SG-9113, 2,4 (SG-9113 km 12,4) 1,278
CARBONERO EL MAYOR CAMPSA CR CL-601, 83,7 1,278
SEGOVIA CAMPSA CL PASEO EZEQUIEL GONZALEZ, 28 1,278
CUELLAR REPSOL CARRETERA CL-601 KM. 51,1 1,278
CANTALEJO CAMPSA CR C-603, 49,7 1,278
TUREGANO REPSOL CARRETERA ARANDA DE DUERO – SEGOVIA KM. 68 1,278
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN DERECHO km 93.60000 1,278
LASTRILLA (LA) EL MIRADOR DE LA LASTRILLA CL-601 (VALLADOLID-SEGOVIA) km 105 1,278
FRESNO DE CANTESPINO BUQUERIN NACIONAL 110 (SORIA-PLASENCIA) km 110,6 1,278
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN IZQUIERDO km 93.60000 1,278
SEGOVIA EROSKI C. C. LUZ DE CASTILLA – CTRA. DE SAN RAFAEL, N- 603 1,278
GOMEZSERRACIN ESSO CARRETERA N-603 KM. 71 1,278
LASTRILLA (LA) SARAS ENERGIA CARRETERA N-110 A SORIA KM 189 PARKING SUPERMERCADO KM. 110 1,278
MARTIN MU_OZ DE LAS POSADAS REPSOL CR N-601, 116,3 1,278
CUELLAR REPSOL CR CL-601 , 46 1,278
ESPINAR (EL) REPSOL PASEO DE LAS PE_ITAS, 104 1,278
VALSECA CAMPSA CARRETERA CL-601 KM. 100,800 1,278
CASTILLEJO DE MESLEON REPSOL AUTOVIA AUTOVIA DEL NORTE MADRID-IRUN A-1 KM. 107,4 1,278
SEGOVIA REPSOL CALLE LOS DORADORES, 6 1,278
SEPULVEDA PETRONOR CALLE ALFONSO VI, 29 1,278
SAN MIGUEL DE BERNUY PETRONOR CR C-603, 65 1,278
VALLELADO REPSOL CR C-122, 89 1,278
AYLLON PETRONOR CR N-110, 97,8 D 1,278
RIAZA REPSOL CARRETERA NACIONAL 110 KM. 117,800 1,278
SEGOVIA CAMPSA CL PLAZA PUERTA MADRID S.N. 1,278
SEGOVIA CAMPSA CL AVENIDA PADRE CLARET, 8 1,278
GARCILLAN CAMPSA CARRETERA C L 605 DE SEGOVIA A ZAMORA KM. 14 1,278
COLLADO HERMOSO CAMPSA CR N-110, 171 1,278
SAN ILDEFONSO O LA GRANJA CAMPSA CR CL-601, 120,1 I 1,278
COCA CAMPSA CARRETERA CUELLAR-ALDEANUEVA 32.6 KM. 3431 1,278
NAVA DE LA ASUNCION CAMPSA CARRETERA SG-341 STA.MA.NIEVA-NAVA 10.1 KM. 341 1,278
PINILLOS DE POLENDOS REPSOL CR C-603, 18,6  

 

Gasoleo A (Diesel)

Localidad Rótulo Dirección Precio
CUELLAR AN GLUS SEGOVIA km 00 1,189
SEGOVIA EROSKI C. C. LUZ DE CASTILLA – CTRA. DE SAN RAFAEL, N- 603 1,236
PRADENA ES LOPEZ DE PRADENA , SA CTRA N-110 PK 144,600 1,245
SANGARCIA AVIA CTRA.DE SEGOVIA, S/N 1,246
ALDEHUELA AVIA E.S. TORRECABALLEROS CARRETERA N-110 KM. 182,650 1,246
VILLACASTIN VILLACASTIN CR MADRID-LA CORUQA KM 82 1,248
NAVAS DE SAN ANTONIO NAVAS DE SAN ANTONIO CR MADRID-LA CORUQA KM 72 1,248
CASTILLEJO DE MESLEON BP CR N-1, KM. 107 1,253
SEGOVIA CEPSA AVDA. JUAN CARLOS I, 19 (N-603 km 94,5) 1,254
SEGOVIA CEPSA CALLE CARRETERA SAN RAFAEL, 5 1,254
ESPINAR (EL) SHELL CARRETERA 603 KM. 71,2 1,254
SEGOVIA SEMUTRANSA CARRETERA SAN RAFAEL N-603 KM. 87 1,255
FUENTEPELAYO ANDRES TEJEDOR E HIJOS CARRETERA TUREGANO KM. 18,700 1,256
COBOS DE FUENTIDUE_A BRAVOILSL CARRETERA SGV-2411 KM. 1,65 1,256
GOMEZSERRACIN ESSO CARRETERA N-603 KM. 71 1,256
LASTRILLA (LA) SARAS ENERGIA CARRETERA N-110 A SORIA KM 189 PARKING SUPERMERCADO KM. 110 1,256
MARTIN MU_OZ DE LA DEHESA GALP AUTOVIA A-6 KM. 124 1,256
MARTIN MU_OZ DE LAS POSADAS REPSOL CR N-601, 116,3 1,256
CUELLAR REPSOL CR CL-601 , 46 1,256
MOZONCILLO REPSOL CARRETERA YANGUAS-PE_AFIEL KM. 11,700 1,256
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88 1,256
ESPINAR (EL) REPSOL PASEO DE LAS PE_ITAS, 104 1,256
VALSECA CAMPSA CARRETERA CL-601 KM. 100,800 1,256
CASTILLEJO DE MESLEON REPSOL AUTOVIA AUTOVIA DEL NORTE MADRID-IRUN A-1 KM. 107,4 1,256
SEGOVIA REPSOL CALLE LOS DORADORES, 6 1,256
SEPULVEDA PETRONOR CALLE ALFONSO VI, 29 1,256
SAN MIGUEL DE BERNUY PETRONOR CR C-603, 65 1,256
VALLELADO REPSOL CR C-122, 89 1,256
AYLLON PETRONOR CR N-110, 97,8 D 1,256
RIAZA REPSOL CARRETERA NACIONAL 110 KM. 117,800 1,256
SEGOVIA CAMPSA CL PLAZA PUERTA MADRID S.N. 1,256
SEGOVIA CAMPSA CL AVENIDA PADRE CLARET, 8 1,256
GARCILLAN CAMPSA CARRETERA C L 605 DE SEGOVIA A ZAMORA KM. 14 1,256
COLLADO HERMOSO CAMPSA CR N-110, 171 1,256
SAN ILDEFONSO O LA GRANJA CAMPSA CR CL-601, 120,1 I 1,256
COCA CAMPSA CARRETERA CUELLAR-ALDEANUEVA 32.6 KM. 3431 1,256
NAVA DE LA ASUNCION CAMPSA CARRETERA SG-341 STA.MA.NIEVA-NAVA 10.1 KM. 341 1,256
PINILLOS DE POLENDOS REPSOL CR C-603, 18,6 1,256
GOMEZSERRACIN REPSOL CR CL-601, 62,9 1,256
CAMPO DE SAN PEDRO REPSOL CR SG-9113, 2,4 (SG-9113 km 12,4) 1,256
CARBONERO EL MAYOR CAMPSA CR CL-601, 83,7 1,256
SEGOVIA CAMPSA CL PASEO EZEQUIEL GONZALEZ, 28 1,256
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN DERECHO km 93.60000 1,256
LASTRILLA (LA) EL MIRADOR DE LA LASTRILLA CL-601 (VALLADOLID-SEGOVIA) km 105 1,256
FRESNO DE CANTESPINO BUQUERIN NACIONAL 110 (SORIA-PLASENCIA) km 110,6 1,256
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN IZQUIERDO km 93.60000 1,256
CARABIAS CAMPSA CARRERA CARABIAS, 130 1,256
CEREZO DE ABAJO PETRONOR CR N-1, 103 1,256
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88,2 1,256
GRAJERA REPSOL CARRETERA CARRETERA DE ENCINAS KM. 121,1 1,256
BOCEGUILLAS REPSOL AT A-1 P.K. 116,0 D 1,256
CUELLAR REPSOL CARRETERA CL-601 KM. 51,1 1,256
CANTALEJO CAMPSA CR C-603, 49,7 1,256
TUREGANO REPSOL CARRETERA ARANDA DE DUERO – SEGOVIA KM. 68 1,256
CHA_E CAMPSA CARRETERA SEGOVIA 333 KM. 13,90 1,256
SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA REPSOL CL CORONEL ORTEGA 45 (C-605 km 30) 1,256

Aprendiendo en el Museo

Desde el próximo 15 de septiembre y hasta el 20 de junio de 2011, el Museo de Segovia ofrece a los estudiantes de nuestra provincia cuatro atractivas posibilidades para acercarse y conocer el Museo. La inicitiva, que se pone en marcha un año más, pertenece al programa «Tu museo cuenta» en cada uno de los museos provinciales de nuestra Comunidad.

Este proyecto iniciado en el curso 2008-09 persigue reforzar la labor social de los museos provinciales como centros más abiertos al ciudadano y como herramientas educativas imprescindibles para el aprendizaje escolar. Para ello, se programa un conjunto de visitas y talleres de carácter participativo que complementan y se relacionan estrechamente con las materias que incluye el currículo escolar.

 

 

Estas son las cuatro actividades que el Museo de Segovia. ¿Te apetece venir?

 

«Menuda Arqueología»

Dirigido a alumnos/as de 3º de Educación Infantil y primer y segundo ciclo de Primaria. Duración: 75 minutos.

A través de las piezas del museo se conoce la larga etapa de la prehistoria y especialmente el desarrollo de las diferentes técnicas que el hombre primitivo ha ido ideando para mejorar su vida. La visita, centrada en un terrario y en el descubrimiento de algunas piezas enterradas, tiene como objetivo difundir y valorar el trabajo de arqueólogos y antropólogos en la tarea de recuperación y estudio de las piezas del museo.

 

«El Dominio del Agua»

Dirigido a alumnos/as tercer ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria. Duración: 75 minutos.

Esta visita intenta mostrar, a través de las maquetas y piezas del Museo, la importancia del agua como fuente de vida y sus posibilidades para crear energía. Se evidencia la presencia histórica de numerosos ingenios hidráulicos que han contribuido al desarrollo social de la provincia gracias a su situación geográfica. Finalmente, se indica la presencia del agua en el folklore, cantos, tradiciones y la preocupación por su uso y su sostenibilidad.

 

«Un camino para explorar»

Dirigido a alumnos/as de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria. Duración: 90 minutos.

El taller pretende dar a conocer el sentido del viaje por el Camino de Santiago y, de manera especial, su legado cultural en la provincia, así como los testimonios que se conservan en el Museo. Podrán jugar a La Oca sobre un gran tablero para conocer leyendas, monumentos y costumbres que se han desarrollado a lo largo del camino y de su historia.

 

«Objetos de poder»

Dirigido a alumnos/as de segundo ciclo de Educación Secundaria y Bachillerato. Duración: 90 minutos.

Los estudiantes reflexionarán sobre los objetos de los que se ha rodeado el ser humano a lo largo de la historia y su relación con las muestras de poder. El objetivo es establecer una vinculación entre las piezas y su simbología en diferentes ámbitos: político, religioso o social. Enterramientos, armas, joyas, y también construcciones y otros objetos simbólicos reflejan el poder de quien los poseen.

Las visitas y talleres son completamente gratuitos y se desarrollarán de martes a viernes, en horario de mañana y tarde. Para poder reservar cualquier tipo de actividad se debe contactar por teléfono o correo electrónico con el Departamento de Educación y Acción Cultural del Museo.

 

Pieza del mes: Cerámica neolítica de la Cueva La Vaquero

Por otra parte, dentro de la programación de actividades habitual, el Museo de Segovia continúa con la actividad denominada ‘La pieza del mes’, iniciativa que pretende acercar al público los fondos de su colección permanente. En septiembre, continúa seleccionada la pieza “Cerámica neolítica de la Cueva de La Vaquera”.

Se trata de un fragmento de vaso procedente de la excavación de La Cueva de La Vaquera, situada en  la localidad segoviana de Losana de Pirón/Torreiglesias. La pieza corresponde al Neolítico y está realizada a mano utilizando barro, agua y materiales de la zona, con decoración impresa e incisa. Es la cerámica más antigua localizada en la provincia de Segovia.

Los visitantes del Museo, después de concertar una cita previa pueden disfrutar la explicación de esta pieza. Horario: mañanas, con cita previa. Hasta el 30 de septiembre.

Viviendas universitaras apoyadas por la UVa

El rector de la Universidad de Valladolid, Marcos Sacristán Represa, y el socio de la empresa Ragooh Alquileres Germán Martínez, han firmado esta mañana, en el Palacio de Santa Cruz, un convenio de colaboración que tiene como fin la mejora de la oferta de alojamientos que la UVa ofrece a sus estudiantes.

Tal y como consta en los términos del acuerdo, la compañía dedicada a la prestación de servicios de gestión de alquiler a estudiantes universitarios, se compromete a ofrecer a los estudiantes de la Universidad de Valladolid un “alojamiento digno y de calidad” con unas condiciones económicas especiales. Dichas condiciones supondrán para los alumnos de la UVa una rebaja como mínimo del 10% sobre el precio medio de alquiler de viviendas en cada provincia.

Este convenio trata, por tanto, de ampliar la oferta de alojamientos para las personas que cursan sus estudios en alguno de los cuatro campus de la Universidad de Valladolid (Valladolid, Palencia, Segovia y Soria), ofreciendo a los estudiantes ventajas para el alquiler de una vivienda y todo ello sin menoscabo del lugar prioritario que ocupan los diferentes complejos residenciales que dependen de la propia Universidad.

Los alumnos interesados en este servicio podrán obtener información a través de la web de la UVa y en el COIE.

 

En Segovia…

Por el momento, los estudiantes de la UVA en Segovia no podrán disfrutar de este acuerdo firmado por la empresa Rangooh y la Universidad de Valladolid. Pero por poco tiempo, ya que ambas se encuentran trabajando para crear nuevos alojamientos universitarios.

Se prevée, que para el segundo cuatrimestre del presente curso 2010-2011, los estudiantes puedan comenzar a vivir en las estancias que se preparan para estos. En especial, se está teniendo en cuenta, la presencia de estudiantes Erasmus que llegan a nuestra ciudad a partir de febrero. Ya para el siguiente curso 2011-2012, ambas entidades preparan los acuerdos con fondos financieros, con grupos promotores, bancos y cajas, con el objetivo de crear edificios enteros de alojamientos para estudiantes, a modo de residencias universitarias en las que los estudiantes puedan compartir un mismo modo de vida.

 

Ayudas para el transporte universitario

A partir del martes 7 de Septiembre, se abre el periodo de inscripción para el Transporte Universitario entre Segovia y las distintas Universidades de Madrid y Valladolid.

Para que aprovechéis esta oportunidad os adjuntamos los documentos de ayudas, requisitos y ficha de inscripción. ¡Que no se te pase!

 

 

 

Patricia Gadea, en la Galería Artesonado

La obra de Patricia Gadea (1960-2006) ocupa un lugar señalado (y así ha sido reconocido por la crítica) en el panorama de la pintura española del último tercio del siglo XX. Representante de la Nueva Figuración Madrileña de la década de 1980 o, si se quiere decir así, una de las pocas pintoras de La Movida, Gadea fue “precursora en la relevancia del dibujo y la apropiación de imágenes de la low cultura (…) siempre aludió con humor ácido y tierno a los estereotipos femeninos y la dominación patriarcal” (Rocío de la Villa, La Vanguardia 4/3/2009).

Su trayectoria comienza a finales de la década de los 70, partiendo de un impulso transgresor que se inspira en el Arte Pop y combina la nueva figuración con el reciclado de imágenes de tebeos e impresos publicitarios. Como ella misma declaró: “No soy una pintora de imágenes propias, sino que utilizo todo lo que cae en mis manos”. Junto con su marido, el también artista Juan Ugalde, vivió varios años en Nueva York a finales de la década de 1980, una experiencia decisiva para su carrera. Ya por entonces su trabajo recibió la atención de la crítica especializada, como prueban los textos escritos por María Llüisa Borrás, Francisco Calvo Serraller, Miguel Fernandez-Cid o Fernando Huici o su participación en 1987 en una exposición internacional: Comic-iconoclasm, en el Institute of Contemporary Art de Londres.

Su carácter rupturista y su interés por romper las barreras entre alta y baja cultura le llevaron, junto a otros artistas, a crear una galería de arte callejero en un subterráneo existente entre la calle Lagasca y el Parque del Retiro, a la que bautizaron Mari Boom (para ironizar sobre la célebre galería neoyorkina Mary Boone). En 1989 Ugalde y Gadea, junto al también pintor Mariano Lozano y al poeta Dionisio Cañas, pusieron en marcha un colectivo de singular ímpetu: «Estrujenbank». El grupo, que funcionó hasta 1993, realizó exposiciones y publicó un libro: Los tigres se perfuman con dinamita (con algunos textos de Gadea) que recoge el espíritu provocativo, a medias entre el activismo artístico y el social, que propugnaban sus miembros. A comienzos del 2000 Gadea se instaló en Palencia e inició un tratamiento de desintoxicación. Seguía pintando, sobre todo acerca de la condición femenina y la plasmación de la luz. Falleció el 14 de abril de 2006.

Rumbo a USA para mejorar el inglés

Los 30 jóvenes becados por Caja Segovia por su excelente expediente académico para estudiar inglés en Estados Unidos, han emprendido viaje hacia Washington y Chicago, respectivamente.

Durante tres semanas estos jóvenes estudiantes, de entre 15 y 17 años, clientes de Caja Segovia de distintas localidades de Segovia capital y provincia, tendrán la oportunidad perfeccionar el idioma y conocer otra cultura y entender el bilingüismo como fuente de entendimiento y eliminación de barreras, conviviendo con una familia norteamericana y compartiendo los programas docentes que se estén realizando en los centros educativos de la localidad en la que residen.

El grupo que viaja al área de Chicago, residirá en GRAYSLAKE, ciudad con poco más de 20.000 habitantes, cercana al norte de Chicago y al lago Michigan. Los estudiantes que viajan al área de Washington, vivirán en GAITHERSBURG, una de las bonitas zonas residenciales de Washington.

Las becas para estudios en Estados Unidos de Caja Segovia se pusieron en marcha en la edición 2005 y desde entonces se han beneficiado un total de 180 jóvenes. Cada edición, a la que se presentan en torno a un centenar de solicitudes, se conceden 30 becas para jóvenes de 15 a 17 años, repartidas en 10 becas de 500 €, 10 becas de 1.000 € cada una y 10 becas de 1.500 € cada una, distribuidas proporcionalmente, en función de las solicitudes entre ESO y Bachillerato y abiertas a todo el ámbito de actuación de Caja Segovia.

Esta convocatoria de becas forma parte del PROGRAMA JOVEN de Caja Segovia, una iniciativa de la Obra Social de Caja Segovia dirigida a jóvenes estudiantes y tiene como propósito premiar el esfuerzo formativo de éstos, mediante la asignación de becas que les permitan desarrollar actividades complementarias y potenciar sus habilidades ya sea en aspectos como el aprendizaje de idiomas, la interpretación musical o la creatividad artística.

El Programa Joven se puso en marcha en 2004 y ha premiado a más de 309 jóvenes en las distintas categorías, habiendo destinado un presupuesto total superior a los 600.000 euros. La presente edición cuenta con un presupuesto cercano a los 100.000 euros que se distribuye en las siguientes modalidades:

¨ 30 becas para estudios en EEUU

¨ 3.000 euros para becas para ERASMUS de Ciclos Formativos de Grado Superior

¨ 3 premios Jóvenes Intérpretes

¨ 4 premios Diseñadores en Vidrio

¨ 4 premios Nuevos Creadores

 

Los empresarios de Torrecaballeros se unen para impulsar el municipio

La Asociación de Empresarios de Torrecaballeros (ASET) celebró esta semana su primera reunión de socios después de haberse constituido formalmente y de presentar los estatutos en el Registro, como es preceptivo.

En el encuentro se subrayó el objetivo fundacional del colectivo, que es contribuir al desarrollo socioeconómico del municipio, uno de los de mayor concentración de establecimientos hosteleros de toda la provincia, si bien ASET integra a empresas de otros sectores. Aproximadamente el 90 por ciento de la red empresarial local se ha sumado a este movimiento asociativo.

Según explicó el presidente de la Asociación, Fidel Díez, “queremos que se nos tenga en cuenta a la hora de abordar los asuntos municipales, ya que somos una parte importante de Torrecaballeros y tenemos muchas ideas, mucho trabajo y mucha ilusión que aportar”.

ASET es la primera asociación empresarial que se crea en Torrecaballeros y nace como un colectivo integrado en la estructura organizativa de la Federación Empresarial Segoviana con vocación local, con la intención de ahondar más en los aspectos que afectan al tejido productivo y de servicios de esta localidad.

“Hemos detectado muchas carencias en información, cauces de participación, conocimiento del trabajo que realizamos los empresarios que trabajamos en el municipio, etc. y queremos avanzar en este camino, además de dar un paso más en el asociacionismo empresarial, en este caso local”, añade el presidente.

“Confío en que nadie piense que la Asociación nace para poner problemas -explica- porque es al contrario: queremos ayudar, proponer y, evidentemente, defender nuestros intereses como empresarios sin buscar conflictos con nadie”.

ASET calcula que los empresarios del municipio mantienen alrededor de 250 puestos de trabajo directos y generan otros 500 indirectos, además de contribuir con sus impuestos al desarrollo de Torrecaballeros y colaborar decisivamente en la divulgación del buen nombre de la localidad.

A Fidel Díez le acompañan en la Directiva María Llorente como vicepresidenta y Esther Burgos como secretaria.

Publicidad

X