21.6 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

La carta de los restaurantes segovianos, ahora también en braille

La hostelería segoviana es uno de los pilares de nuestra economía por eso no es de extrañar que el Ayuntamiento, en su batalla por hacer de Segovia una ciudad más accesible, haya buscado aliados en este sector. De esta forma, una veintena de restaurantes de nuestra ciudad se han comprometido a realizar la carta de sus platos en Braille, lenguaje utilizado por las personas con deficiencias visuales.

De esta forma, Bon Appétit, Casares, El Bernardino, El Fogón Sefardí, El Hidalgo, Figón de los Comuneros, La Codorniz, La Concepción, La Criolla, La Pentola, La Taurina, Mesón Cándido, Mesón Don Sancho, Mesón Mayor, Convento de Mínimos, Estévez, José, José María, Lázaro, Narizotas, Claustro San Antonio el Real y Villena.

La fecha del compromiso tiene un significado muy especial porque fue un 8 de septiembre de 1993 cuando se constituyó en Fez la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM) que reúne las ciudades que, como Segovia, están inscritas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Desde entonces, quedó instituida esta fecha como Día de la Solidaridad de las Ciudades del Patrimonio Mundial.

Esta jornada se celebra en las 226 ciudades que integran esta Organización Mundial de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, con el objetivo prioritario de estimular la comprensión mutua de civilizaciones y el respeto de las diferencias culturales, fomentando la solidaridad y la cooperación entre naciones. No es fácil hacer de Segovia una ciudad accesible por su peculiar disposición y trazado urbana. Sus cuestas, sus escaleras y empedrados históricos constituyen todo un desafío.

Para el año 2010, y según acuerdo de la OCPM, el Día de la Solidaridad se dedica al Patrimonio Accesible, debido al éxito y la importante repercusión que supuso esa misma temática el pasado año 2009.

 

Segovia, una ciudad más accesible

La propuesta tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía y a las instituciones responsables de los centros históricos y de los monumentos, de la importancia de garantizar una accesibilidad sin barreras para las personas, residentes y visitantes, que tienen algún tipo de discapacidad permanente o transitoria y con movilidad reducida.

Desde el Ayuntamiento se insiste en que «el disfrute del patrimonio es un derecho de todos los colectivos ciudadanos» y por eso este año, bajo el título «Patrimonio Accesible, Patrimonio para tod@s» se pretende hacer una valoración y reflexión sobre la accesibilidad en las ciudades Patrimonio Mundial.  

Las estadísticas (EUROSTAT 2001) indican que 38 millones de europeos padecen
 algún tipo de discapacidad, bien sea física, psíquica o sensorial. Esto 
supone un 14,5% de la población total de la UE entre 16 y 64 años. Las carencias en la adaptación de los entornos, bienes y servicios dificultan a las personas con algún tipo de discapacidad permanente o transitoria la participación en la vida económica, social y cultural.

Desde la Empresa Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Segovia explican que se «trabaja permanentemente en incrementar el grado de accesibilidad de servicios y monumentos» porque sabe que «las diferencias de imagen entre destinos turísticos no están en sus productos, sino en el disfrute emocional que se hace de ellos, en cómo se vive y se disfruta del turismo en un destino determinado». De esta manera, el ofrecer una imagen dirigida a cualquier persona sin ningún tipo de exclusión ayuda al desarrollo turístico del destino a la vez que posibilita la consecución de un verdadero turismo para todos.

Una ruta saludable hasta la Silla del Rey

El próximo sábado, 11 de septiembre, dará comienzo el programa de actividades deportivas de montaña y educación medioambiental de la Fundación Caja Rural de Segovia con una jornada de senderismo para todos los públicos: la subida a la Silla del Rey.

La salida tendrá lugar a las 9 de la mañana en la Plaza de los Dolores de la Granja de San Ildefonso, frente al Ayuntamiento. Allí mismo se hará entrega a todos los asistentes de una mochila deportiva con agua y fruta.

El recorrido de la marcha pasará por la Plaza de los Dolores, la Puerta Cosíos, la Fuente de la Teja, la Fuente de la Plata, la Cacera de los Tobarejos, la Fuente de la Peña de las Tres Varas, el Camino Forestal Fuente de los Neveros , el Salto del Corzo  y con llegada a la Silla del Rey.

La llegada a la cima está prevista a las 11 de la mañana, y los caminantes podrán disfrutar de un almuerzo campero. La actividad está abierta a todos los públicos y es totalmente gratuita.

 

Comienza el curso también en la Academia de Artillería

La Academia de Artillería de Segovia inaugura el curso académico 2010-2011 en un acto que será presidido, a las 12:00 horas, por el general Ricardo Sotomayor Sáez, director de la Academia.

El acto, que será en los jardines de la plaza de la Reina Victoria Eugenia bajo la atenta mirada del Alcázar de Segovia, antiguo emplazamiento del Real Colegio de Artillería, contará con la presencia de 146 alumnos pertenecientes a las escalas de formación de oficiales y suboficiales del arma de artillería.  A lo largo del año, la Academia planea contar con diferentes cursos de perfeccionamiento para unos alumnos que se reparten entre 48 alumnos repartidos en los cursos cuarto y quinto de la escala superior de formación de futuros oficiales del arma y 98 alumnos pertenecientes a la escala de suboficiales.

 

 

 

Mañueco opina que López no es “ni critico ni exigente”

El secretario general del PP en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, aseguró hoy que el candidato socialista a la Presidencia de la Junta, Óscar López, viene impuesto por José Blanco y es “cómodo” para el PSOE porque “no levanta la voz y no es crítico ni exigente”.

El ‘número dos’ del PP autonómico inauguró hoy el curso político de este partido en Segovia con críticas a López y a las “soluciones” del Gobierno de Rodríguez Zapatero para afrontar la crisis económica. “Vamos a recorrer todos los rincones de nuestra Comunidad para explicar a los ciudadanos lo que les preocupa e interesa, que es la situación de crisis económica que estamos padeciendo por la nefasta política económica del Gobierno de Rodríguez Zapatero”, subrayó.

Fernández Mañueco, que ha participado en la localidad segoviana de Cantalejo en la apertura del curso político del PP de Segovia junto a unos 800 alcaldes, concejales y militantes populares, reiteró sus críticas hacia el Ejecutivo socialista, “que ha provocado el aumento de las cifras del paro y la congelación de las pensiones, entre otros problemas.

“Frente a esta situación nos encontramos con el PP, un partido que ya ha demostrado cuando hubo otra crisis económica que era capaz de salir adelante, crear empleo y abordar una política que permitía un crecimiento económico de manera sostenible y de progreso”, aseguró.

En este sentido, el secretario general del PP en Castilla y León recordó que la Junta de Castilla y León pondrá en marcha un plan especial de 90 millones de euros, “para paliar, por un lado, la necesidad de sostener el gasto corriente de los ayuntamientos, y por otro, la creación de empleo en los municipios de menos de 20.000 habitantes”.

De cara a las próximas elecciones municipales y autonómicas, Fernández Mañueco afirmó que las expectativas del PP son buenas. “El PP en Castilla y León y en Segovia es un partido de gobierno, que cuando nos presentamos es para ganar, y nuestra aspiración y objetivo es ganar las elecciones, no sólo en la ciudad y provincia, sino también en la comunidad”, añadió.

El secretario regional popular aprovechó también su intervención ante los medios para criticar el papel y la actitud del candidato del PSOE a la presidencia de la Junta de Castilla y León, Óscar López. Así, aseguró que “es un candidato impuesto por Ferraz, por José Blanco, desde hace varios meses, y cuestionado por varias direcciones provinciales socialistas”. “Es un candidato cómodo para el PSOE, que no levanta la voz, y no es crítico ni exigente. Ha hecho distintas actuaciones publicitarias espectaculares, y ahora intenta ganarse una legitimidad que no tiene”, concluyó.

Turismo idiomático es turismo en Segovia

Ayer fueron recibidos en la Sala Blanca del Ayuntamiento, por la Concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, un nuevo grupo de estudiantes japoneses de la Universidad de Kobe que comenzaba un curso de español y permanecerán en nuestra ciudad hasta el 26 de septiembre.

El programa se enmarca dentro de la oferta de cursos de español para extranjeros del Área de Turismo Idiomático del Ayuntamiento de Segovia. Dicho área ofrece, desde 2009, programas de aprendizaje de español para extranjeros en colaboración con la UNED de Segovia.

Es el tercer grupo de doce estudiantes japoneses que realizan este curso, en virtud de un acuerdo con la Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe (Japón), cuyo Departamento de Español está calificado en los rankings japoneses entre los 3 primeros a nivel nacional.

Los estudiantes japoneses solicitan el curso de español en Segovia por su calidad y lo incluyen en su plan de formación como una optativa con convalidación de créditos. La continuidad de este curso manifiesta la gran acogida que tiene entre los estudiantes japoneses, que no sólo valoran su calidad en cuanto a contenidos, sino también las características de la ciudad de Segovia, que la convierten en un lugar ideal para este segmento de turismo idiomático, que valora enormemente la seguridad, además de ser Patrimonio Mundial, y la proximidad a Madrid.

El curso además incluye una amplia oferta de actividades complementarias que lo dotan de un enorme atractivo entre los estudiantes japoneses, entre ellas actividades relacionadas con la gastronomía y el folklore, talleres de alfarería, visitas guiadas o excursiones por la provincia y Madrid.

El programa ofertado por el Área de Turismo Idiomático del Ayuntamiento de Segovia ofrece un curso de español intensivo de tres semanas que coincide con los periodos vacacionales de los universitarios japoneses (marzo y septiembre), ayudándoles así a canalizar y rentabilizar sus viajes vacacionales por nuestro país.

Las temperaturas vuelven a bajar

Miércoles 8: cielos con nubosidad baja por la mañana, por la tarde quedará algun intervalo nuboso, vientos flojos a moderados del Nw, temperaturas sin cambios o en ligero descenso.

 

Máxima: 19Cº

Mínima: 9Cº

 

Jueves 9: cielos poco nubosos o despejados, vientos flojos del nw, temperatuas máximas en ligero ascenso, mínimas sin cambios

 

Máxima: 22Cº

Mínima: 8Cº

 

 

 

 

 


Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com


Curso para profesionales en materia de drogodependencia

El Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con la Junta de Castilla y León, organiza un curso destinado a los profesionales que intervienen en materia de drogodependencia, policía local, policía nacional, trabajadores sociales y de familia, orientadores laborales y personal de la Gerencia Territorial de Salud.

El objetivo del curso es dotar a estos profesionales de un marco en el que puedan poner en común sus experiencias, puedan analizar los nuevos retos a los que se enfrentan y establecer pautas de actuación conjuntas que resulten cada día más eficaces para atender adecuadamente a la población.

Durante el curso se abordarán cuestiones y aspectos relacionados con los  estupefacientes, el protocolo de intervención en situaciones en las que se constata la presencia de drogas, la legislación regional y municipal en materia de alcohol y tabaco, cómo tratar al enfermo alcohólico o cómo intervenir en situaciones de crisis cuando estén relacionadas con el consumo abusivo de alcohol.

El curso de carácter gratuito, lo impartirán personal del Cuerpo Nacional de Policía, psicólogos del equipo terapéutico de la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Segovia y técnicos del Ayuntamiento entre los que se encuentra el psicólogo responsable del Plan Municipal sobre Drogas, Joaquín de Blas.

Este curso se dividirá en dos módulos bajo el tema general “Legislación básica y reducción de la oferta”, los días 8 y 9 de septiembre  en horario de tarde (de 16:00 a 18:00 horas) y “El sistema de atención. Inicio y adhesión al tratamiento” del 13 al 16 de septiembre, en horario de mañana de 13:00 a 15:00 horas.  

‘Para crear empleo no hay fórmulas mágicas, simplemente hay que apostar por la formación’

¿Hay fórmulas mágicas para crear empleo?

No creo que haya fórmulas mágicas, simplemente hay que apostar por la formación, nosotros nos dedicamos a fomentar el empleo, y a crear empleo. Se pretende potenciar los Centros de Iniciativas, Empleo y Empresas. ¿Pueden ser una solución contra el paro?

Claro, esta una de las claves. Lo fundamental para fomentar el empleo es unirnos todas las fuerzas sociales que estemos preocupados por el tema laboral.

 

¿Es necesario buscar nuevos yacimientos de trabajo? ¿Nuevos negocios con los que generar puestos de trabajo?

Sí, ahí está otra de las patas de este asunto. Dentro de este punto entran en juego las nuevas tecnologías, que son nuestra gran esperanza, porque hay mucho empleo, mucho por hacer, hay mucha demanda… y es un nicho que nos interesa muchísimo.

 

¿Es muy arriesgado ser empresario hoy en día o es una alternativa al desempleo?

La crisis lo que hace es modificar todos los elementos, y más una crisis como la que estamos viviendo, que no es una crisis normal, sino global. Ser empresario en estos tiempos es arriesgado y difícil. Lo que va a ocurrir es que vamos a ver cambios en la sociedad, y hay que estar atentos a esos cambios para que cada uno se vaya colocando en su sitio correspondiente.

 

¿Cómo se puede fomentar el espíritu emprendedor?

Pues con esfuerzo, con ilusión, con ganas de hacer cosas y viendo los resultados. Es decir, en mi opinión, lo primero que tiene que hacer es visualizar los resultados. Dicen que las empresas, cuando se montan, fracasan casi la mitad, eso es lo que hay que evitar; el fracaso. Hay que planear bien para conseguir los éxitos. Una de nuestras funciones es el asesoramiento, nos encontramos, con mucha frecuencia, con empresas que están mal planteadas, por ello es muy importante ese asesoramiento y tener una idea traducida a la realidad económica, que es un planteamiento que suele fallar mucho.

 

Entonces, básicamente radica en la formación del empresario…

En la formación de empresarios y en enseñar la técnica a los empresarios. Hay una técnica para ser empresario, en este terreno, todo está inventado, enseñarles los riesgos que corren, es decir, manejar los valores económicos y no hacer ninguna fantasía, porque hay mucho empresario y mucho fantasioso, hay que evitar siempre la fantasía, porque la fantasía no da más que perjuicios económicos, fracasos, y esos fracasos generan también fracasos personales.

 

¿Qué medidas se pueden adoptar para facilitar el acceso al mercado laboral a los colectivos que lo tienen más difícil como los mayores de 45 años, los jóvenes o las mujeres?

Por parte de la administración, hay que encontrar las medidas fiscales y las medidas de apoyos para fomentar todo tipo de empleo. El Gobierno siempre está pendiente de este tipo de cosas para favorecer al empresario a bases de descuentos, que es un poco la solución. Pero lo que me preocupa especialmente es el empleo joven; el primer empleo o empleo juvenil es lo más grave que hay en este momento.

 

Hablando de mayores, en el programa electoral dice que hay que aprovechar la experiencia de los jubilados…

Eso es así. Los jubilados tienen una gran experiencia y hay que darles todo, sobre todo en dos campos; no solo en el campo de la experiencia, sino en el personal, sobre todo en estos tiempos en que los jubilados cada vez son más jóvenes. En sectores como por ejemplo la banca son personas que están en plena capacidad y con una gran experiencia, que sin duda, hay que aprovechar.

 

También es concejal de Nuevas Tecnologías. ¿Qué retos se propone en esta línea?

Tenemos principalmente el CAT, el Círculo de las Artes y la Tecnología, es un gran reto que consiste principalmente en crear dentro de ese espacio una serie de empresas de nueva y alta tecnología. Lo que andamos buscando en este esfuerzo que estamos haciendo es implicar empresas, pero no a nivel local o nacional, sino a nivel internacional. El proyecto es crear una red de empresas a nivel internacional.

 

¿Qué beneficios aportan las nuevas tecnologías a una ciudad como ésta?

Directamente pueden cambiar la ciudad, es decir, si conseguimos empresas realmente importantes, podemos hablar de mil puestos de trabajo. Es una cantidad importante de gente muy cualificada que puede cambiar absolutamente la ciudad, darle un aire nuevo, no solamente en cuanto a empleo, sino de cultura o de economía.

 

¿Cree que los ciudadanos son conscientes de la importancia de las nuevas tecnologías? ¿Sería necesaria una campaña con esa finalidad?

Absolutamente. Igual la gente mayor maneja la técnica con mucho cuidado, pero la gente joven maneja las nuevas tecnologías desde pequeños, tienen una facilidad pasmosa porque han nacido con ellas y están totalmente integrados. No tengo ninguna duda de que es el futuro. Cuando hablamos de nuevas tecnologías es mejor hablar de tecnologías inmediatas, porque si hablamos de nuevas tecnologías nos referimos a algo que casi es para profesionales. El programa que hemos organizado se llama ‘Digitalízate’, que trata de que la gente aprenda a manejar el correo o las aplicaciones básicas e inmediatas. A otros niveles ya supone un trabajo, desde un arquitecto, un médico, los que diseñan videojuegos…

 

¿Cree que será una legislatura complicada, especialmente para el responsable de Empleo, por la actual situación económica?

Lo que yo entiendo es que las crisis son buenas y malas, en principio malas, porque nos han dejado a todos descolocados. Lo que hay que hacer es pensar y desarrollar el ingenio y prepararse para ese cambio que tiene que producirse.

 

¿Qué proyectos tiene pensado llevar a cabo a lo largo de esta legislatura?

Apuesto por la formación, por el empleo, por ayudar a las empresas a instalarse, y los ejes son muy claros; un eje formativo, que es quizás el que más nos interesa, tanto para trabajadores o desempleados, como a empresarios y emprendedores. Creo que la formación es indispensable para ayudar a fomentar el empleo. En segundo lugar, apostamos por los viveros municipales; hemos creado viveros municipales de empresas y de oficios. Tenemos en este momento tres viveros: uno en la zona de San Millán, otro en el centro de la ciudad al lado de la antigua Casa del Socorro, y finalmente otro en San Lorenzo para oficios. En estos sitios es donde los jóvenes emprendedores pueden ubicarse y empezar su proyecto con un precio barato. Finalmente, tenemos en mente el proyecto de Europa Direct.

Lluvia, vieja amiga

AMIGA LLUVIA

¡Hola, lluvia! Vieja amiga,

hace tiempo que no tengo

tu agradable compañía

y está mi corazón seco.

Ya casi desconocía

esa música entrañable

que forma la sinfonía

de las gotas en la tarde.

Hoy que caes, serena y mansa,

traes contigo la promesa

para la tierra que empapas

de nueva vida que empieza.

¡Hola, lluvia! Vieja amiga.

Bienvenida a mi ciudad,

que ya casi se olvidaba

de tu cálida humedad.

Quédate, gentil y noble,

no te vayas todavía,

que nuestro sueño en la noche

acune tu melodía.

 

 

José García Velázquez

Segovia, 15 de junio de 2008

Arahuetes apuesta por el turismo de la comunidad judía

El Palacio de Congresos de Madrid ha sido testigo de a presentación de “Meetings in Sefarad», una asociación sin ánimo de lucro, entre cuyas finalidades destaca la promoción conjunta de las ciudades que la integran como destinos de congresos, convenciones, incentivos y demás manifestaciones del turismo de reuniones, atendiendo a su singular vinculación con la herencia patrimonial judío-sefardí.

El objetivo de la nueva organización, según han señalado los impulsores del proyecto, entre ellos el edil segoviano, es captar reuniones nacionales e internacionales de corporaciones dirigidas por judíos y por comunidades judías con una promoción conjunta como destinos de congresos y eventos. Las ciudades de Ávila, Cáceres, Córdoba, Girona, Segovia y Toledo, todas ellas integrantes del Spain Convetion Bureau y adheridas también a la Red de Juderías de España, tratarán de posicionar su marca a través de cenas-espectáculo, con gastronomía, música y danza sefardí; rutas temáticas teatralizadas; talleres de gastronomía y dulces sefardíes; catas de vino kosher y gymkhanas temáticas.

El acto de presentación ha estado presidido por Domènec Espadalé, Secretario de Meetings in Sefarad y Presidente de la Cámara de Comercio de Girona; Roque González, Jefe de Área de Ferias Incentivos y Congresos de Turespaña; Rosa Mª Candelario, Vicepresidenta de Meetings in Sefarad y Delegada de Presidencia y Turismo del Ayuntamiento de Córdoba y Pedro Arahuetes, Alcalde de Segovia y Presidente de la Red de Juderías de España.


Promoción del turismo de congresos

Para ello trabajará en la consecución de una imagen de marca común a sus miembros, que asocie el valor patrimonial de su herencia judía y a la existencia de infraestructuras y recursos de calidad propios del mercado de reuniones y que permita la captación y gestión de eventos profesionales que puedan celebrarse, de forma rotativa, en las ciudades que la integran.

Durante el acto se ha presentado el Plan de Actuaciones de Meetings in Sefarad a cargo de Javier Díaz y Cristina Bubé, directores de los Convention Bureaux de Toledo y Girona; y ha sido clausurado por Fernando Jerez, Presidente de Meetings in Sefarad y de la Cámara de Comercio de Toledo.

Al acto de presentación, organizado por la Asociación Meetings in Sefarad y que cuenta con la colaboración de Red de Juderías de España y Turespaña, han asistido importantes personalidades vinculadas a la cultura judía, entre ellos representantes de Casa Sefarad-Israel, de la Embajada de Israel el España, de la Cámara de Comercio España Israel y personalidades de la comunidad judía de Madrid.

Publicidad

X