18.7 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Corte de tráfico en la Cuesta de San Gabriel

El Ayuntamiento de Segovia continúa ejecutando el Plan de Asfaltado 2010 que concluirá en este mes de septiembre. El Plan incluía distintas y numerosas calles de, principalmente, los barrios de La Albuera, el Cristo del Mercado y el Palo-Mirasierra, aunque también incluía otras situadas en distintos puntos de la ciudad y cuyo estado de conservación aconsejaba su inclusión en este Plan, cuyo presupuesto es de 206.919 euros.

Así, este jueves 9 de septiembre, por la mañana, se procederá a terminar de asfaltar la calle Coronel Rexach y, por la tarde, las zonas deterioradas de la calzada de la Cuesta de San Gabriel, motivo por le cual será preciso el corte al tráfico rodado en la misma con una duración aproximada de cinco horas.

También se bachearán diversas zonas del barrio de El Salvador y el paso de peatones sobreelevado de la Avenida Padre Claret, junto a los Bomberos, así como la calle de los Bomberos y Lérida.

Asimismo, en los primeros días de la próxima semana se continuarán los trabajos por La Albuera y El Carmen, en las calles Bomberos, Lérida, Tours, Plaza de los Deportes, Alfonso VI, Pascual Marín y Marqués de Lozoya.

En cuanto se terminen estos trabajos se actuará en la carretera de Valdevilla y la zona de El Palo y la calle Regimiento 13 Ligero, para continuar el bacheo de la calle Gerardo Diego del barrio de Nueva Segovia.

En los últimos días se ha actuado en la Rotonda del Cristo del Mercado, Obispo Quesada, alrededores del Colegio Carlos de Lecea, la Calle Murillo, Jesús Unturbe, Paseo de Los Tilos, Coronel Rexach.

Tres de cada cuatro nuevos alumnos cursarán Formación Profesional

De los cerca de 4.000 alumnos nuevos que se incorporarán a las aulas de Castilla y León este próximo curso 2010-2011, la mayor parte, 2.975, lo harán a las enseñanzas de Formación Profesional, es decir, casi tres de cada cuatro. Estas enseñanzas, junto con la Infantil y Primaria incrementan el número de alumnos, mientras que la ESO, el Bachillerato y la Educación Especial pierden matriculados este curso.

En Segovia, este año cursarán sus estudios 4.758 alumnos de Infantil; 8.739 de Educación Primaria; 6.274 de ESO; 2.250 de Bachillerato presencial; 288 de Bachillerato a distancia; 883 de Formación Profesional de grado medio; 711 de Grado Superior y 94 de grado medio a distancia.

Volviendo a datos de la comunidad, en este próximo periodo escolar están matriculados 355.816 alumnos en Castilla y León, 2.453 más que en el precedente, lo que supone un ligero crecimiento del 0,69 por ciento. Por enseñanzas, en Educación Infantil habrá 8.768, lo que supone 428 más (5,13 por ciento); el segundo ciclo lo cursarán 62.164 escolares, 1.012 más (1,65 por ciento); mientras que en Primaria asistirán a clase 123.947 alumnos, 915 más que el curso pasado (0,74 por ciento).

En lo que se refiere a la Formación Profesional incorpora 2.975 alumnos más (8,62 por ciento) y realizarán estos estudios 37.500 estudiantes. El consejero justificó este incremento en que la sociedad está viendo a la FP como “una solución importante a la profesionalidad” y está empezando a descubrir estas enseñanzas como un paso hacia la educación superior. Este año, auguró el consejero, será el de la Formación Profesional y adelantó que en próximas fechas se presentará un Plan de desarrollo de estas enseñanzas durante los años 2011 y 2012.

Por el contrario, decrecen los alumnos en ESO, en concreto presenta una rebaja de 2.214 estudiantes (-2,53 por ciento) y asistirán a clase 85.372; y en Bachillerato lo harán 36.934, 651 personas menos (-1,73 por ciento); y en Educación Especial habrá 1.131 alumnos, doce menos que en el curso pasado (-1,05 por ciento).

En el reparto provincial del número de alumnos, de los 355.816 estudiantes, 24.863 lo harán en Ávila; 53.370 en Burgos; 62.432 en León; 23.354 en Palencia; 50.801 en Salamanca; 24.764 en Segovia; 13.717 en Soria; 79.569 en Valladolid; y 22.946 en Zamora. Respecto al alumnado procedente de otros países, el consejero subrayó que el crecimiento en alumnos no es fruto de este apartado, en todo caso, este curso 27.300 alumnos son de otros países, frente a los 27.410 del curso pasado.

Además, este curso habrá 26.548 profesores, 79 más que el pasado. De este incremento, una parte importante, en torno a 45 ó 50 docentes irán a la Formación Profesional y este próximo periodo escolar habrá una oferta de empleo público de 544 plazas, de las cuales 526 serán para los cuerpos de Secundaria y otros y 18 para inspectores.

En este curso, la tasa de interinidad se situará en el 6,85 por ciento, si bien en el cuerpo de maestros sube hasta el 8,10 por ciento y en el resto se rebaja al 5,60 por ciento. De estos profesionales, son interinos 3.517 (1.572 del cuerpo de maestros y 1.945 de otros).

 

Infraestructuras

Además, este curso abrirán sus puertas 22 nuevos centros en Ávila (uno); en Burgos (cinco); en León (dos); en Palencia (dos); en Salamanca (cuatro); en Segovia (tres nuevos centros); en Valladolid (tres); y en Zamora (dos). También se han hecho mejoras y ampliaciones en otros 34 centros de Castilla y León con una inversión de 39,7 millones de euros y se han creado once nuevas instalaciones deportivas con un presupuesto de 4,5 millones de euros. Asimismo, están en proyecto 43 nuevas obras, algunas de ellas están en ejecución y otras en proceso y su evolución dependerá de los presupuestos con los que cuente el departamento de Mateos para 2011.

 

Convivencia

En lo que se refiere a la convivencia, durante este curso el 100 por 100 de los centros (1.121) tendrán un plan en este sentido, mientras que 1.087 dispondrán de un coordinador de convivencia; 495 alumnos actuarán como mediadores; habrá 1.055 actuaciones de mediación; 1.068 reeducativos y 5.867 actividades de fomento de la convivencia.

En cuanto a las enseñanzas generales, según Mateos la clave de la mejora del sistema de Castilla y León se sitúa en que sus alumnos de Primaria disponen de 245 horas más de lengua (1.120, frente a las 875 que obliga la LOE) y 385 más de matemáticas (945 frente a las 560). En Secundaria hay 120 más en el primer caso (595 frente a las 475) y 175 en el segundo (560 frente a 385).

En el “año de la Formación Profesional”, explicó Juan José Mateos, habrá una “oferta más amplia y flexible” que permita conciliar el mundo académico y el laboral y que dé una formación para el siglo XXI. En concreto, 190 centros impartirán estas enseñanzas, de ellos 16 son centros integrados (dos nuevos en Béjar y León); 353 impartirán programas de primer nivel de PCPI (de ellos 18 nuevos); se duplican 15 grupos y 20 centros ofertarán FP a distancia y siete en línea.

De cara a que se logre esa conciliación, se convocarán las pruebas de obtención de título de técnico y técnico superior, se incrementará la oferta formativa parcial de ciclos en centros públicos y concertados, en concreto, se pondrán a disposición 20 módulos más. Habrá nuevas convalidaciones entre FP de grado superior y estudios universitarios, cursos preparatorios para el acceso a titulados en ciclos de grado medio a superior en todas las provincias y existirán pruebas de acceso a ciclos formativos, que se celebrarán en junio y septiembre.

En cuanto a la formación del profesorado en estas enseñanzas, el consejero explicó que habrá un plan con 64 cursos y 993 plazas, estancias en empresas, cursos en colaboración con compañías y con el Ministerio y dentro de la cooperación transfronteriza con Portugal podrán asistir 104 alumnos con 54 docentes, 70 centros contarán con programas Erasmus con 125 plazas y también habrá intercambio de profesores, así como 111 actuaciones bilingües en 33 centros.

En enseñanzas de Régimen Especial, donde Castilla y León junto con Cataluña es la que mayor oferta presenta, se graduarán las primeras promociones de Diseño de Producto, en Segovia; Conservación en la especialidad de Documento Gráfico en Salamanca y Escultura en Valladolid.

Cartelera de cine en Segovia

 

 

Airbender, El último guerrero 3D

Director:M. Night Shyamalan

Apta para todos los públicos

Duración: 105 min

Ver trailer

Horarios

Cinebox

Todos los días: 15:55, 20:00, 22:10

Viernes y sábados: 0:20

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

De lunes a jueves: 18:15, 20:15, 22:15

Los Ayuntamientos saneados podrán endeudarse

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, afirmó este miércoles que se permitirá a los ayuntamientos más saneados solicitar créditos en 2011, para lo que se incluirán en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año una modificación del decreto de medidas para reducir el déficit que se aprobó en mayo.

Así lo explicó en el Pleno del Congreso de los Diputados, donde explicó que para 2011 en los Presupuestos «entendemos que podemos hacer alguna limitación, alguna diferencia entre el nivel de endeudamiento que tienen los ayuntamientos».

En los PGE para 2011 se va a incluir una modificación de esa disposición del Decreto Ley «para permitir que aquellos ayuntamientos que bien están endeudadas en menor cuantía o bien porque el año que viene les corresponde una amortización, podrán endeudarse hasta el nivel que se fije».

En este sentido, indicó que si los ayuntamientos no superan un determinado nivel de endeudamiento podrán endeudarse hasta ese nivel en el año 2011. En todo caso, «ese importe no podrá ser el mismo que el límite que estaba puesto, porque hay que seguir dando señales de que ese endeudamiento se va a reducir».

La ministra indicó que «creo poder decir que el porcentaje en el que estamos pensando oscila alrededor del 75%, eso permite que más de las tres cuartas partes de los ayuntamientos tendrán capacidad de endeudarse para acometer inversiones en el año próximo».

Salgado dijo que hay una «gran variabilidad entre los porcentajes de endeudamiento de nuestros ayuntamientos», y apuntó que hay desde quienes tienen un 7% hasta quienes superan con mucho el 100%.

La titular de Economía recordó que «seguimos estando obligados» a reducir el gasto, y que «las cuentas de los Presupuestos y los importes de cada capítulo son los que son, y hay que abordar cuestiones que para el Gobierno también han supuesto un gran esfuerzo y hubiéramos deseado no hacer algunos recortes».

Las rebajas no salvan el año de los comerciantes segovianos

Lo que empezó como un mal invierno se alargó a una mala temporada y lleva camino de ser un mal año. Los comerciantes segovianos, que tenían muchas esperanzas puestas en salvar la temporada con las rebajas de agosto han visto su gozo en un pozo al hacer cuentas. La Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) ha realizado un sondeo entre sus asociados para valorar el resultado de la campaña de rebajas y los resultado no son nada buenos.

El 59% de los empresarios manifiesta que ha tenido unas ventas inferiores a las realizadas en el mismo periodo de 2009; de estos el 80% han tenido unas disminuciones que oscilan entre el 5 y el 20% y el 20% de los comerciantes encuestados ha experimentado una bajada en sus ventas que varía entre un 30 y un 35%.

El 23% de los comerciantes encuestados asegura que ha vendido igual que en la misma temporada del año precedente. Interpretándolo unos, el 12,5%, como malo por haber tenido en el 2009 una caída importante de ventas; el 75% interpreta este hecho como regular al no haber tenido un descenso de ventas importante en el 2009, e incluso un 12,5% lo interpreta como positivo.

Un 18% de los encuestados está satisfecho con el resultado de la campaña, pues sus ventas se han incrementado entre un 10 y un 20%, en comparación con el 2009.

Un análisis compartido por la mayor parte del sector coincide en señalar que la situación económica ha repercutido en un descenso del consumo por parte de los consumidores y no ven un horizonte claro de mejoría.

El sector del comercio en Segovia cuenta con 3.285 locales, da empleo a 5.757 trabajadores por cuenta ajena y 2.935 autónomos.

¿Se aprovecharon las marcas de coche del Plan E?

La Comisión Nacional de Competencia (CNC) asegura que los fabricantes de automóviles han aumentado el precio franco fábrica de los coches (antes de impuestos, descuentos y ayudas), aprovechando la aplicación del Plan 2000E de incentivos directos a la adquisición de vehículos.

En su segundo informe anual sobre ayudas públicas, recogido por Europa Press, la CNC asegura que los precios franco fábrica han aumentado de forma generalizada en una media de 400 euros, si bien en algunos casos el crecimiento llegó a los mil euros.

Los incentivos del Plan 2000E, que expiró en julio pasado, alcanzaban un máximo de 2.000 euros por operación, de los que mil euros correspondían a las marcas, otros 500 euros al Gobierno central y los 500 euros restantes, a las comunidades autónomas.

El organismo que preside Luis Berenguer añade que los aumentos de precios de los automóviles podrían haber sido mayores mediante reducciones de los descuentos de fabricantes y vendedores, «pero estos no son observables».

«Ello parece inducir a pensar que el fabricante/importador ha aumentado los precios con el fin de contrarrestar el descuento e incorporar en el precio parte del subsidio, propósito que ha conseguido en mayor o menor medida en función de su capacidad de respuesta a la demanda adicional generada tras la implantación del Plan 2000E», asegura.

No obstante, pese al aumento de los precios antes de impuestos, descuentos e incentivos que detecta la CNC, esta entidad indica que los precios de venta se redujeron aproximadamente un 5% tras la entrada en vigor del programa de ayudas, que además permitió elevar la demanda en un 12% adicional.

 

Diseño deficiente

Por otro lado, la autoridad de Competencia asegura que el diseño del Plan 2000E ha sido «deficiente», en la medida en que no ha incluido los elementos necesarios para precisar y controlar el cumplimiento de la condición de descuento por parte de fabricantes o importadores.

Además, critica el hecho de que las ayudas de diferentes comunidades autónomas estuvieran condicionadas a la residencia del comprador en estas regiones, porque «supone una reducción de la competencia y una fragmentación del mercado».

En otro orden de cosas, el informe de la CNC indica que el plan de ayudas para la compra de motos y ciclomotores (Moto-e) ofrece mayores incentivos para las motocicletas más contaminantes, es decir, las de más de 250 centímetros cúbicos.

La producción industrial cae casi tres puntos en julio

El Índice de Producción Industrial (IPI) descendió un 2,6 por ciento en Castilla y León en julio en relación al mismo mes del ejercicio anterior, frente a una caída en España del 1,6 por ciento. Este dato sitúa a Castilla y León como la séptima autonomía con una mayor rebaja de su producción industrial en el mes de análisis, sólo por detrás de Baleares (-12,3 por ciento), Madrid (-10,8 por ciento), Murcia (-7,7 por ciento), La Rioja (-7,6), Comunidad Valenciana (-5,7 por ciento) y País Vasco (-3,1 por ciento).

Por otro lado, seis regiones registraron aumentos en este apartado: Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia y Navarra.

Asimismo y según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPI de Castilla y León creció un 6,2 por ciento entre enero y julio de 2010, muy por encima de la media nacional, que registró un ligero ascenso del 1,4 por ciento. La Comunidad fue la cuarta autonomía con un mayor dinamismo de la producción industrial en el primer semestre del año, sólo superada en crecimiento por Navarra (13,1 por ciento), Extremadura (10,4 por ciento) y Cantabria (7,9 por ciento).

La carta de los restaurantes segovianos, ahora también en braille

La hostelería segoviana es uno de los pilares de nuestra economía por eso no es de extrañar que el Ayuntamiento, en su batalla por hacer de Segovia una ciudad más accesible, haya buscado aliados en este sector. De esta forma, una veintena de restaurantes de nuestra ciudad se han comprometido a realizar la carta de sus platos en Braille, lenguaje utilizado por las personas con deficiencias visuales.

De esta forma, Bon Appétit, Casares, El Bernardino, El Fogón Sefardí, El Hidalgo, Figón de los Comuneros, La Codorniz, La Concepción, La Criolla, La Pentola, La Taurina, Mesón Cándido, Mesón Don Sancho, Mesón Mayor, Convento de Mínimos, Estévez, José, José María, Lázaro, Narizotas, Claustro San Antonio el Real y Villena.

La fecha del compromiso tiene un significado muy especial porque fue un 8 de septiembre de 1993 cuando se constituyó en Fez la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM) que reúne las ciudades que, como Segovia, están inscritas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Desde entonces, quedó instituida esta fecha como Día de la Solidaridad de las Ciudades del Patrimonio Mundial.

Esta jornada se celebra en las 226 ciudades que integran esta Organización Mundial de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, con el objetivo prioritario de estimular la comprensión mutua de civilizaciones y el respeto de las diferencias culturales, fomentando la solidaridad y la cooperación entre naciones. No es fácil hacer de Segovia una ciudad accesible por su peculiar disposición y trazado urbana. Sus cuestas, sus escaleras y empedrados históricos constituyen todo un desafío.

Para el año 2010, y según acuerdo de la OCPM, el Día de la Solidaridad se dedica al Patrimonio Accesible, debido al éxito y la importante repercusión que supuso esa misma temática el pasado año 2009.

 

Segovia, una ciudad más accesible

La propuesta tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía y a las instituciones responsables de los centros históricos y de los monumentos, de la importancia de garantizar una accesibilidad sin barreras para las personas, residentes y visitantes, que tienen algún tipo de discapacidad permanente o transitoria y con movilidad reducida.

Desde el Ayuntamiento se insiste en que «el disfrute del patrimonio es un derecho de todos los colectivos ciudadanos» y por eso este año, bajo el título «Patrimonio Accesible, Patrimonio para tod@s» se pretende hacer una valoración y reflexión sobre la accesibilidad en las ciudades Patrimonio Mundial.  

Las estadísticas (EUROSTAT 2001) indican que 38 millones de europeos padecen
 algún tipo de discapacidad, bien sea física, psíquica o sensorial. Esto 
supone un 14,5% de la población total de la UE entre 16 y 64 años. Las carencias en la adaptación de los entornos, bienes y servicios dificultan a las personas con algún tipo de discapacidad permanente o transitoria la participación en la vida económica, social y cultural.

Desde la Empresa Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Segovia explican que se «trabaja permanentemente en incrementar el grado de accesibilidad de servicios y monumentos» porque sabe que «las diferencias de imagen entre destinos turísticos no están en sus productos, sino en el disfrute emocional que se hace de ellos, en cómo se vive y se disfruta del turismo en un destino determinado». De esta manera, el ofrecer una imagen dirigida a cualquier persona sin ningún tipo de exclusión ayuda al desarrollo turístico del destino a la vez que posibilita la consecución de un verdadero turismo para todos.

Una ruta saludable hasta la Silla del Rey

El próximo sábado, 11 de septiembre, dará comienzo el programa de actividades deportivas de montaña y educación medioambiental de la Fundación Caja Rural de Segovia con una jornada de senderismo para todos los públicos: la subida a la Silla del Rey.

La salida tendrá lugar a las 9 de la mañana en la Plaza de los Dolores de la Granja de San Ildefonso, frente al Ayuntamiento. Allí mismo se hará entrega a todos los asistentes de una mochila deportiva con agua y fruta.

El recorrido de la marcha pasará por la Plaza de los Dolores, la Puerta Cosíos, la Fuente de la Teja, la Fuente de la Plata, la Cacera de los Tobarejos, la Fuente de la Peña de las Tres Varas, el Camino Forestal Fuente de los Neveros , el Salto del Corzo  y con llegada a la Silla del Rey.

La llegada a la cima está prevista a las 11 de la mañana, y los caminantes podrán disfrutar de un almuerzo campero. La actividad está abierta a todos los públicos y es totalmente gratuita.

 

Comienza el curso también en la Academia de Artillería

La Academia de Artillería de Segovia inaugura el curso académico 2010-2011 en un acto que será presidido, a las 12:00 horas, por el general Ricardo Sotomayor Sáez, director de la Academia.

El acto, que será en los jardines de la plaza de la Reina Victoria Eugenia bajo la atenta mirada del Alcázar de Segovia, antiguo emplazamiento del Real Colegio de Artillería, contará con la presencia de 146 alumnos pertenecientes a las escalas de formación de oficiales y suboficiales del arma de artillería.  A lo largo del año, la Academia planea contar con diferentes cursos de perfeccionamiento para unos alumnos que se reparten entre 48 alumnos repartidos en los cursos cuarto y quinto de la escala superior de formación de futuros oficiales del arma y 98 alumnos pertenecientes a la escala de suboficiales.

 

 

 

Publicidad

X