30.1 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

Tierra de Sabor ya es un premio a la excelencia agraria

El compromiso de la calidad y el amparo de una marca de calidad castellano leonesa bajo el emblema de Tierra de Sabor ya tiene una categoría dentro de los Premios Regionales Agrarios: el Premio a la Excelencia Tierra de Sabor.

El Consejo de Gobierno ha aprobado una modificación en los decretos para incluir el premio de esta marca de calidad en productos castellanos; con lo que se pretende reconocer el trabajo al titular de una explotación agraria o de una industria agroalimentaria que acredite el desarrollo de una iniciativa alimentaria acogida a la enseña de calidad que resalte por su peculiaridad. También se podrá conceder esta modalidad a las personas físicas o jurídicas que sin ser titulares de una explotación agraria o de una industria agroalimentaria acrediten acciones de promoción, distribución, utilización y conocimientos de alimentos producidos en esta región.

Un premio con el que se pretende reconocer el trabajo de toda aquella persona, entidad, o empresa que haya realizado alguna labor relevante para la promoción de los productos de calidad de la región o que haya trabajado para potenciar el grado de notoriedad de la marca creada por la Consejería de Agricultura y Ganadería.

La marca de garantía para los productos agroalimentarios de calidad de Castilla y León nació para posicionar y dar a conocer estos artículos garantizando a clientes y consumidores la identificación del origen, la autenticidad del producto y asegurando su alto nivel de calidad.

La apuesta por la utilización de materias primas de la Comunidad y el cuidado por el medio ambiente suponen además un apoyo a la labor de los agricultores y ganaderos y a los pequeños productores. Hasta la fecha han solicitado su adhesión a la marca 634 empresas para 3.811 de sus productos.

 

 

Apoyando el mundo agrario

De las otras tres modalidades de galardones existentes hasta ahora, se mantienen, el premio a la iniciativa en la empresa agraria. Un reconocimiento al titular de una explotación agraria que acredite realizar una actividad propia de la agricultura o ganadería, o diversificadora de ésta, que introduzca fórmulas que, bien por lo novedoso de las técnicas y productos o bien por la adaptación a las nuevas situaciones de los mercados, supongan una mejora en la viabilidad empresarial agraria de la región.

Además continúa el galardón «Premio Tomás Pascual Sanz», a la iniciativa agroindustrial. Con el que se pretende reconocer al titular de una industria transformadora de productos agrarios que acredite el desarrollo de una iniciativa agroindustrial o agroalimentaria que por su peculiaridad resalte los valores del sector en Castilla y León, el desarrollo de técnicas comerciales en el sector agroindustrial para mejorar el posicionamiento en el mercado, la incorporación de un proceso productivo nuevo o la mejora de los ya existentes.

Además de las novedades relativas a los premios, la modificación de las bases de estos galardones abre la presentación de candidaturas a entidades y colegios profesionales relacionados con el sector. Las propuestas de candidatos podrán presentarse a través de asociaciones empresariales agrarias o agroalimentarias, organizaciones profesionales agrarias, medios de comunicación que tengan al menos ámbito provincial, entidades de naturaleza pública y Colegios Profesionales relacionados con el sector agrario y agroalimentario, o mediante una solicitud particular.

Estos premios se crearon en el 2006 con el fin de reconocer y premiar la labor llevada a cabo por los titulares de explotaciones agrarias, individuales o asociados, y de industrias agrarias residentes en Castilla y León que tengan ubicadas sus unidades de producción en esta Comunidad Autónoma.

Fin de semana fesquito

Viernes 12: cielos cubiertos por la mañana de nubosidad baja, a partir del mediodia, se abriran grandes claros, quedando a partir de la tarde noche algunas nubes altas decorativas, vientos del w-sw flojos. temperaturas máximas y minimas en claro ascenso

 

Máxima: 15Cº

Mínima: 6Cº

 

Sábado 13: por la mañana aparecerá algo de nubosidad de tipo alto, a partir de la noche los cielos se iran cubriendo progresivamente. los vientos soplaran, moderados del Sw. las temperaturas máximas sin cambios y minimas en ligero ascenso o sin cambios.

Máxima: 16Cº

Mínima: 6Cº

 

Domingo 14: cielos muy nubosos la mañana del domingo con precipitaciones débiles localmente moderadas que también podran registrarse por la tarde, cota de nieve 1800 metros, vientos de componente sur moderados, girando a w-nw durante el dia, temperaturas máxima en moderado descenso minimas sin cambios.

 

Máxima: 12Cº

Mínima: 8Cº

 

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com

Madame Butterfly ‘vuela’ hasta El Espinar

El musical más exótico y lleno de pasión llega al Teatro Auditorio de El Espinar el sábado 5 a las 21.00. «Madame Butterfly» de Giacomo Puccini se estrena con el reparto de la compañía «Concerlírica Internacional».

Se trata de una ópera de tres actos, aunque originalmente eran dos actos, con la música de Giacomi Puccini, libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica y basada en al obra de teatro de David Belasco, quién se inspiró en el libro de Pierre Loti «Madame Chrysanthéme». Esta ópera se estreno el 17 de febrero de 1904 en la Scala de Milán. 

El musical nos habla de la historia de amor/desamor entre un oficial de la marina estadounidense, y Cio-Cio-San, joven geisha japonesa llamada por sus familiares Butterfly (mariposa) situada en Nagasaki (Japón) a finales del s.XIX. F.B. Pinkerton se embarca en el navío USA Abraham Lincoln. Cio-Cio-San le espera, mientras cuida de su hijo. La llegada del oficial de la marina, después de tres años, supondrá una sorpresa dramática.

Giacomi Puccini aprovecha esta oportunidad para mostrar todo lo exotico, creando una atmósfera oriental mediante experimentos armónicos y unos efectos instrumentales muy originales. Puccini es conocido por sus óperas y también por su perfeccionamiento en la creación de sus obras, sin descuidar un solo detalle y compenetrándose en la psicología y los sentimientos de sus personajes.

Las entradas están a la venta desde ayer al precio de 22 a 24 euros en la oficina de Turismo de El Espinar.

 

 

Los precios crecen en Castilla y León el 1% en octubre y la tasa interanual se sitúa en el 2,5%

El Índice de Precios al Consumo (IPC) creció en el mes de octubre en la Comunidad el uno por ciento respecto al mes anterior, una décima más que a nivel nacional, y la tasa interanual se situó en el 2,5 por ciento, dos décima más que a nivel nacional, donde subieron un 2,3 por ciento. Además, en los diez primeros meses del año la subida de los precios en Castilla y León y España fue del dos y el 1,8 por ciento, respectivamente, según los últimos datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Asimismo, en el conjunto del Estado la tasa anual de la inflación subyacente fue del 1,1 por ciento, la misma que la registrada en septiembre. Este ligero aumento mensual registrado en Castilla y León y España se debe fundamentalmente al incremento del precio de los artículos de vestido y calzado, que creció un 9,3 por ciento en la Comunidad Autónoma y un 9,8 por ciento de media en el resto del país.

Por productos, cabe destacar en la autonomía, además del aumento mensual de artículos de vestido y calzado, los crecimientos de los precios de la enseñanza (con el 2,1 por ciento), la vivienda (1,5 por ciento), menaje (0,5 por ciento) y el apartado de otros, transporte y alimentos y bebidas no alcohólicas (con un 0,2 por ciento en cada caso). Por otra parte, se mantuvo el coste de las bebidas alcohólicas y el tabaco, mientras descendieron los precios de ocio y cultura (-0,8 por ciento), la medicina (-0,4 por ciento) y las comunicaciones, los hoteles, cafés y restaurante (-0,2 por ciento).

En el último año, el descenso más acusado del IPC se registró en los artículos de ocio y cultura (un uno por ciento), seguido de la medicina (un 0,9 por ciento) y las comunicaciones (-0,7 por ciento). Sin embargo, experimentaron un importante incremento los precios de las bebidas alcohólicas y el tabaco (8,8 por ciento). También subieron en el transporte (6,7 por ciento), la vivienda (6,5 por ciento), la enseñanza (3,1 por ciento), así como los hoteles, cafés y restaurantes (dos por ciento), otros (2,4 por ciento) y el menaje (0,9 por ciento).

En los diez primeros meses del año, el descenso más acusado de los precios se produjo en el vestido y calzado (-2,6 por ciento), por delante del registrado en las comunicaciones (-0,7 por ciento) y las medicinas (-0,6 por ciento). Los precios aumentaron, por otra parte, en las bebidas alcohólicas y el tabaco (8,9 por ciento), en el transporte (seis por ciento) entre enero y octubre de 2010, en la vivienda (5,5 por ciento), en la enseñanza (2,7 por ciento), en los hoteles, cafés y restaurantes (2,5 por ciento) y en el apartado de otros (2,2 por ciento).

 

Provincias

 

Los precios aumentaron en todas las provincias de Castilla y León respecto a septiembre, con crecimientos del 1,5 por ciento en Ávila, el 1,4 por ciento en Zamora, el 1,1 por ciento en Segovia, el uno por ciento en León, Palencia, Soria y Valladolid, el 0,8 por ciento en Burgos y el 0,7 por ciento en Salamanca. En ninguna provincia, los precios se mantuvieron en idénticos baremos respecto al mes precedente.

De nuevo, en el último año, donde más se incrementaron los precios fue en la provincia de León (tres por ciento) y en Ávila (2,9 por ciento). A continuación, con incrementos idénticos a la media autonómica aparece Salamanca (2,5 por ciento) y con subidas ligeramente inferiores aparecen Palencia, Soria y Valladolid (2,3 por ciento), y Burgos y Zamora (2,2 por ciento).

Finalmente, la mayor subida del IPC entre enero y octubre se produjo también en Ávila y León (2,5 por ciento). Le siguieron Valladolid (dos por ciento), Burgos y Palencia (1,9 por ciento), Soria y Zamora (1,7 por ciento), Salamanca (1,6 por ciento) y Segovia (1,5 por ciento).

Shakira brinda este año con Freixenet

La cantante Shakira es la protagonista de uno de los spots más esperados de cada año en fechas navideñas. La que ya es desde hace mucho tiempo una de las marcas más emblemáticas de la Navidad ha llegado a un acuerdo con la Fundación Pies Descalzos, impulsada por la cantante colombiana para conseguir la construcción de colegios, uno en Haití y otro en Colombia.

Este año, el spot no será rodado especialmente para la promoción navideña de Freixenet, sino que directamente colaborará en la grabación de uno de los videoclips de Shakira de su último trabajo «Sale el Sol». El tema, por supuesto, es aún un misterio y finalizará con el esperado brindis. De momento, tendremos que esperar a la campaña navideña para verlo.

El brindis de 2010 viene cargado de solidaridad al colaborar con la Fundación Pies Descalzos cuyo objetivo principal es la escolarización de niños sin ninguna posibilidad de mejorar sus condiciones de vida y que viven en extrema pobreza. Como anuncia la compañía Freixenet, el acuerdo ha propiciado que la creadora y alma mater de la Fundación brinde con Freixenet por un futuro mejor, construido con la esperanza de que el trabajo, el afán de logro y la contribución de todos pueden cambiar el signo negativo de la coyuntura.

La campaña, además de un televisión, podrá ser seguida por medios como Internet en la que se podrá visualizar la totalidad de la campaña; un making of y un documental en el que se podrá ver la acción solidaria de Shakira en Pies Descalzos.

La empresa catalana de cavas sube su ya archiconocido «Felices Fiestas con Freixenet» al carro de la solidaridad, haciendo así llegar un mensaje de ayuda a los millones de espectadores que lo visualizarán y ayudando a impulsar la labor y causa por la que Shakira lucha con su Fundación Pies Descalzos.

 

Segovia quiere acoger el Mundial de Triatlón 2013

Segovia está segura de sí misma, y nos lo demuestra constantemente. La acogida del Open de Tenis de Castilla y León, la Candidatura a la Capitalidad de la Cultura Europea, Segovia 2016, Festivales como MUCES, Hay Festival o Titirimundi dan fe de lo que Segovia es capaz de hacer, de organizar y de ofrecer a todos sus ciudadanos y visitantes. En su afán por acoger eventos de gran envergadura, el Instituto Municipal de Deportes ha decidido realizar una una apuesta firme y decidida esta vez por el triatlón; una discplina que desde hace unos años está pisando fuerte en nuestra ciudad.

En esta línea, además de ser el principal patrocinador del Club de Triatlón más representativo, mediante la marca Segovia 2016, ha creado el Centro de Especialización Técnica de Triatlón y organizado el Campeonato de España de Duatlón Cross por equipos en el que el conjunto segoviano se alzó con la primera posición. Por todas estas razones, el Ayuntamiento quiere dar un paso más y volver a traer un evento internacional de extraordinaria relevancia. Se trata del Campeonato del Mundo de Triatlón de cara al año 2013, de manera que Segovia se convertirá en la capital mundial de este deporte. Este nuevo proyecto viene a refrendar las magníficas relaciones que Segovia mantiene tanto con la Federación Española de Triatlón como con el Consejo Superior de Deportes y la confianza que estas dos instituciones tienen depositada en nuestra ciudad para la organización de eventos deportivos de tan alto nivel. El Concejal de Deportes, Javier Arranz ha asegurado que “en caso de prosperar esta idea, esperamos contar por fin con la colaboración de otras instituciones que en los últimos años se han olvidado de apoyar el deporte en Segovia”. Se trata, por tanto, de un proyecto ilusionante que pretende seguir acercando a los segovianos el deporte de elite, teniendo además en cuenta que Segovia tiene grandes campeones en esta disciplina y se está trabajando seriamente en la formación de nuevos y prometedores triatletas mediante las veinte becas otorgadas por el Instituto Municipal de Deportes para el CETT y la Escuela de Triatlón que ya ha comenzado un nuevo curso.

Los empleados de Correos se solidarizan con un compañero con Alzheimer

La junta de personal de Correos en Segovia se encuentra seriamente preocupada por el trato que la empresa pública está ofreciendo a uno de sus compañeros. «Tras la nueva vuelta de rosca, que ha realizado Correos con el compañero enfermo de Alzheimer, con el pago en su ultima nomina de poquito más de 37 euros, lo cual esta provocando que el compañero este en una situación cercana a la indigencia.», denuncian.

La junta de personal previa asamblea realizada en las instalaciones de la Jefatura Provincial de Segovia, ha convocado con carácter indefinido, concentraciones todos los jueves de 9:00 a 9:15 horas de la mañana, en la plaza de San Facundo.

Dichas concentraciones durarán en el tiempo que consideren mientras que los responsables de Correos no “solucionen” correctamente la situación de incapacidad permanente total del trabajador y le repongan el dinero no pagado de las nominas.

Las cuentas del campo están claras para la Junta

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Silvia Clemente, insiste en la apuesta que hacen los presupuestos de su departamento para el año que viene, por garantizar los servicios básicos que se prestan al campo, tales como la sanidad animal, los seguros o la apertura de líneas de crédito a los profesionales.

Así lo ha dicho durante su visita a las instalaciones de la Federación Empresarial Segoviana (FES) y antes de reunirse con su comité ejecutivo al que trasladó la atención que se ha prestado a la industria agroalimentaria que en Segovia tiene un papel más relevante numéricamente que en el resto de la región.

Clemente ha reconocido que los presupuestos de la Consejería de Agricultura se han reducido, como también lo han hecho los del resto de consejerías y de todas las administraciones públicas, tanto en el Gobierno central como en los autonómicos y locales. En todo caso, ha dicho que es la que menos recorte ha sufrido después de las consejerías sociales, como la de Sanidad o Familia. En este sentido ha apuntado que los 596 millones de euros de reducción en Agricultura suponen una disminución del ocho por ciento, frente al once por ciento que de media se reduce el presupuesto en el total de las consejerías de Castilla y León.

Respecto a la industria agroalimentaria, Clemente ha expresado su apuesta por el apoyo a esta actividad y ha recordado que se han puesto en marcha líneas de crédito para facilitar el acceso a la liquidez que precisan los ganaderos. Ha dicho que se ha habilitado una partida especial para el vacuno de leche, y que se han podido refinanciar créditos para los sectores de ovino y vacuno, así como el aumento de las partidas a las que podrían acceder por normativa estatal los productores de porcino.

La paga extra de Navidad se aprieta el cinturón

Un total de 180.177 empleados públicos de Castilla y León recibirá este año otra sorpresa desagradable en la paga extraordinaria de Navidad debido al recorte salarial que la Administración central aprobó como medida de contención del gasto público y que concentrará su mayor descuento en la nómina del mes de diciembre, coincidiendo con la época del año donde el consumo familiar alcanza su punto más álgido. Así lo puso de manifiesto el Cuerpo Especial de Gestión de la Hacienda Pública (Gestha) en un comunicado.

La rebaja salarial, que se enmarca en el recorte salarial medio del cinco por ciento anunciado por el Gobierno, supone un motivo de “intranquilidad” para los 2,7 millones de funcionarios y sus familias, que verán cómo la “temida cuesta de enero” se adelanta a diciembre con la reducción de las pagas extraordinarias y las remuneraciones por antigüedad de servicio –los conocidos como trienios-.

Por administraciones, esta rebaja salarial afectará a gran parte de los 41.588 empleados de la Administración Central castellana y leonesa, a 87.721 y 41.683 funcionarios de las administraciones autonómicas y locales de la Comunidad, respectivamente, y además los 9.185 funcionarios pertenecientes a universidades notarán una importante merma en su paga ‘extra’.

De acuerdo a los datos de Gestha, las provincias más afectadas por esta rebaja en la paga extraordinaria de diciembre serán aquellas con mayor número de funcionarios como son, por este orden: Valladolid, con 38.755 empleados públicos; León, con 32.597; Salamanca, con 26.450; Burgos, con 24.846; Segovia, con 13.025; Zamora, con 12.483; Ávila, con 12.287; Palencia, con 11.355 y Soria, con 8.379.

Asimismo, el estudio de los Técnicos de Hacienda refleja que las comunidades más afectadas por el recorte en las pagas ‘extra’ de los funcionarios son aquéllas con mayor concentración de empleados públicos, como son Andalucía (498.327), Madrid (430.971) y Cataluña (304.515). En un segundo nivel figuran la Comunidad Valenciana (231.041), Castilla y León (180.177), Galicia (159.000), Castilla La Mancha (140.927) y Canarias (130.157). Por debajo de esas cifras aparecen ya comunidades como el País Vasco (111.737), Extremadura (98.187), Aragón (93.275), Murcia (88.440), Asturias (61.866) y Baleares (55.608). Al final de esa clasificación aparecen regiones como La Rioja (16.481), Cantabria (33.576) y Navarra (34.404), dado que son las que cuentan con un menor número de efectivos afectados por el recorte.

Segovia es cuna y sede de cultura judía

Segovia es la sede de la cultura. Pero no sólo de la local o española; sino que Segovia no olvida parte de su historia y se abre a una de las que han compuesto su cultura; la judía. Tanto es así que el próximo 20 de noviembre se celebrará en Segovia la Asamblea General de la Red de Juderías de España. En la reunión, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, como Presidente de la Red durante este último semestre del año, informará sobre los trabajos y proyectos realizados durante estos meses, entre los que figuran, entre otros, reuniones con Turespaña y con el Ministerio de Cultura, la edición del Calendario 2011 y de un folleto informativo sobre las ciudades que integran la Red, la presencia en el congreso celebrado en Londres y en el de la ciudad italiana de Lucca, así como la puesta en marcha de la nueva microsite de turismo dentro de la web de la Red.

En dicha Asamblea también se analizará el crecimiento y la profesionalización turística que ha experimentado la Red. A la misma asistirán los 21 alcaldes y concejales de las ciudades que integran la Red de Juderías de España.

 

Encuentro Hispano judíos de Marruecos y sus diásporas

Por otra parte, el día 16 de noviembre, Segovia acogerá el encuentro “Los hispano judíos de Marruecos y sus diásporas” que pretende reunir a aquellas comunidades sefardíes del mundo, cuyas raíces se encuentran en el norte del actual Marruecos.

En el marco de este encuentro que comenzará el día anterior en Madrid, se firmará el acuerdo de adhesión de las comunidades sefardíes originarias de Marruecos a la plataforma Erensya, que ya aglutina a las comunidades sefardíes de Europa del este. La firma tendrá lugar en la Sala Blanca del Ayuntamiento a las 12:00 horas en presencia del Alcalde, Pedro Arahuetes, después de la visita guiada por la judería segoviana.

A continuación, en la Sala de Recepciones (antiguo Salón de Plenos) la secretaria de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad, Assumpció Hosta Rebés, ofrecerá la conferencia “Erensya caminos de Sefarad, un patrimonio común”.

Ya por la tarde el grupo, acompañado de la concejala de Patrimonio Histórico, regresará a Madrid donde Claudia de Santos moderará el debate “Haketía, la lengua hablada” en la sede de Casa Sefarad-Israel en el que participarán la escritora Alicia Sisso, y los profesores Solly Levi y Jacob Bentolila.

Publicidad

X