28.7 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

El Pleno aprueba una lucha conjunta contra el VIH

Con motivo de la celebración del día Mundia contra el Sida, el Pleno del Ayuntamiento de Segovia ha aprobado hoy en su sesión una lucha conjunta contra esta enfermedad que afecta en el mundo a 33 millones de personas.

El objetivo de la moción pasa por instar a  todos los organismos responsables de las políticas en esta área a integrar en sus actuaciones una visión global y a comprometerlos a velar para que se tomen las medidas adecuadas que eliminen el estigma y la discriminación. Por otro lado, a promover una sociedad inclusiva y cohesionada, que posibilite una toma de conciencia fomentando actuaciones que favorezcan actitudes de solidaridad y respeto de los derechos humanos de las personas que viven con el VIH y el sida y por último, a instar a todas las Administraciones responsables a continuar emprendiendo y mejorando las iniciativas y acciones socio-sanitarias dirigidas a paliar esta situación, contando con la colaboración de  las entidades que trabajan día a día en el ámbito del VIH y el sida, y que conocen la realidad de forma directa.

A pesar de conseguir en la actualidad una esperanza ante esta pandemia esta enfermedad sigue llevándose a más de mil personas anualmente en nuestro país, y se producen casi tres mil nuevos diagnósticos cada año. En el mundo existen 33 millones de personas que viven con VIH y sida, siendo más del 50% mujeres con edades comprendidas entre los 15 y los 49 años. Estas cifras demuestran la feminización de la pandemia, requiriendo la mujer una atención especial.

Sólo en un año se producen más de 2,7 millones de nuevas infecciones y dos millones de personas fallecen por esta causa. En el África Subsahariana se concentra el 70% de esas muertes, pero Europa del Este y Asia tienen, a día de hoy, el crecimiento más rápido. El 45% de las nuevas infecciones afecta a jóvenes entre los 15 y los 24 años, y tampoco se está logrando disminuir, sino que se incrementa la transmisión de madres a hijos pese a que existen herramientas para controlar ese tipo de transmisión.

Actualmente nos hallamos ante posibles avances que marcan un futuro esperanzador en cuanto a tratamientos, pero continúan existiendo personas para las que estas nuevas oportunidades son casi inaccesibles, ya sea porque la evolución de la enfermedad ha generado un deterioro físico importante o por encontrarse en una situación de exclusión y marginación social que les dificulta un acceso en igualdad de condiciones.

Asistimos a un gran progreso farmacológico que en teoría permite a las personas que viven con VIH y sida desarrollar su vida y posibilitar su plena integración en la sociedad, pero lamentablemente se encuentran ante un clima de tensión donde los prejuicios, el estigma y la discriminación asociados al VIH merman sus oportunidades de acceso a la plena ciudadanía, manteniéndose latente en ocasiones la vulneración de sus derechos.

Aunque sorprendete, el hecho de ser una persona transexual u homosexual, estar privado de libertad, ser una persona dependiente de las drogas, o ejercer la prostitución; estar en el umbral de la pobreza o ser mujer, aboca a las personas a una mayor vulnerabilidad, ya que esta situación les otorga una doble discriminación en muchos casos, donde sus Derechos son medidos por su condición social o personal. Los Derechos Humanos y la salud pública comparten el objetivo común de promover y proteger la salud y el bienestar de las personas, garantizando el acceso a los servicios en igualdad de condiciones, a la información, a la educación y capacitación, así como al conocimiento de sus derechos.

Son necesarias acciones políticas dirigidas a solucionar los problemas de homofobia, xenofobia y violencia de género. También es necesario asegurar que las políticas dirigidas a proporcionar una respuesta al sida, como las políticas que regulan la migración, el consumo de drogas y el trabajo sexual sean coherentes y estén coordinadas.

Castilla y León, segunda comunidad española que aumenta su gasto en innovación.

Castilla y León, segunda autonomía donde más creció el gasto en innovación en 2009, un 0,65%, frente a una bajada en España del 11,46%

Castilla y León se situó como la segunda comunidad autónoma donde más creció el gasto en innovación en 2009, en concreto, un 0,65 por ciento, al destinar 803,2 millones de euros, frente al descenso del 11,46 por ciento del conjunto nacional y detrás de Aragón que registró una subida del 1,85 por ciento (686,3 millones de euros), según los datos de la Encuesta sobre Innovación en las Empresas del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En España, se registró un gasto de 17.636 millones de euros y las comunidades que tuvieron más desembolso en innovación tecnológica fueron Madrid, que con 6.848 millones de euros representó el 38 por ciento del total del gasto nacional, así como Cataluña que dedicó 3.494 millones de euros, el 19,8 por ciento del total y País Vasco, que con un 10,1 por ciento, gastó 1.780 millones de euros. Por su parte, el gasto de Castilla y León representó el 4,55 por ciento del total de España.

El gasto bajó en todas las comunidades, excepto Aragón y Castilla y León. Así, los mayores descensos se registraron en Extremadura (56,39 por ciento), Canarias (40,81 por ciento), La Rioja (37,86 por ciento), Castilla-La Mancha (35,5 por ciento), Baleares (30,98 por ciento), Galicia (29,57 por ciento), Asturias (29,24 por ciento), Comunidad Valenciana (28,77 por ciento), Murcia (15,5 por ciento), Cantabria (11,2 por ciento), Madrid (10,66 por ciento), Cataluña (7,56 por ciento), Andalucía (5,64 por ciento), Navarra (1,79 por ciento) y País Vasco (0,61 por ciento).

En la Comunidad hubo en el periodo 2007-2009, 1.808 empresas innovadoras, frente a las 39.043 del conjunto nacional, y estas 1.808 supusieron el 20,35 por ciento de la cifra de negocios en productos nuevos y mejorados, frente al 14,87 por ciento de España.

Además, en el conjunto del país, en el análisis de las empresas innovadoras tecnológicamente por rama de actividad, se observa que, en el caso del sector industrial, el 75,1 por ciento de las compañías de Farmacia y el 60,1 por ciento de las de Química fueron innovadoras. En el sector de servicios, destacaron las empresas de I+D, con un 77,9 por ciento de compañías innovadoras, y las de información y comunicaciones, con un 43,6 por ciento.

 

 

La Junta responde a la manifestación del Campus

La respuesta de la Junta a la manifestación organizada ayer por los alumnos del Campus de Segovia no se ha hecho esperar mucho tiempo. Desde la Delegación de la Junta en Segovia han comunicado la perplejidad que sienten ante un nuevo episodio que  como explican, está relacionado con unas obras que la Junta de Castilla y León está financiando en la ciudad de Segovia.

En dicho comunicado expresan el derecho de los ciudadanos a manifestarse, pero dejan clara la dificultad que les supone entender una manifestación contra la institución que está financiando en solitario las obras del campus que como señalan, es público y notorio, y que se están ejecutando a buen ritmo mediante la cantidad de  dieciocho millones de euros para la primera fase .

El comunicado de la Delegación Territorial continúa haciendo alusión al compromiso firme e inequívoco de continuar y completar las obras como se proyectó en su día. Señalan: Hace justamente un mes que el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó una inversión adicional para la construcción de la primera fase, emitiendo una nota de prensa en la que se decía, literalmente: “Una vez finalizada la primera fase, dará comienzo la segunda con una superficie útil de 13.281,4 metros cuadrados…, etc. ¿quién entiende que se realice una inversión de esta importancia sin tener intención de completar la actuación? Y, mientras toda Segovia puede ver cómo avanzan las obras, ¿quién y con qué argumentos es capaz de hablar de parones en la construcción del campus?»

Prosigue el comunicado haciendo alusión a la presencia y apoyo del Ayuntamiento de Segovia, señalando que el Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, «contestará que, como en otras ocasiones, hace lo que quiere y como quiere, pero es muy difícil compartir sus criterios si atendemos a cómo deberían encauzarse las relaciones entre la administración municipal y la regional.»

Al igual que con el Alcalde, el comunicado hace hincapié en la presencia de los máximos responsables del vicerrectorado de la UVA en Segovia como algo atribuible sólo a la autonomía del órgano provincial, o bien avalado por la Universidad, cuyo equipo de gobierno ha tenido y tiene a diario el acceso franco a la Consejería de Educación. «Tampoco se ha oído ninguna opinión sobre las denuncias de los estudiantes sobre la precariedad de las instalaciones universitarias actuales cuyo mantenimiento y conservación, a menos que alguien demuestre lo contrario, no corresponde a la Junta de Castilla y León.»

Para finalizar, la Delegación Territoral se pregunta si el alcalde y los concejales del Ayuntamiento de Segovia están igualmente dispuestos a manifestarse por las calles de la ciudad para reclamar la inclusión en los Presupuestos Generales del Estado de todas aquellas partidas comprometidas de palabra por distintos ministros del Gobierno y que no han tenido reflejo, o este ha sido meramente testimonial, en el proyecto de presupuestos. «La situación y los argumentos serían los mismos que los esgrimidos ayer pero, claro, como el ataque no sería contra la Junta de Castilla y León, con toda seguridad los manifestantes municipales callarían esta vez y se ahorrarían el frío de la calle.» concluye.

Los taxistas rurales y los urbanos, enfrentados

Los taxistas de la provincia piden al Ayuntamiento de Segovia que interceda para evitar enfrentamientos entre profesionales de la capital y de las localidades que acuden a la ciudad para realizar su trabajo.

Una representación de la directiva de la Asociación de Industriales de Auto Turismo de la provincia de Segovia (AINATSE) encabezada por su presidenta, Manuela Jiménez, se ha entrevistado con la concejala de Tráfico, Transporte y Policía Local del Ayuntamiento de Segovia, Ana Sanjosé, para trasladarle algunas de las principales inquietudes del sector. En la reunión ha participado además el secretario general de FES, José Luis de Vicente.

La Asociación, integrada en la patronal segoviana FES, ha requerido a la concejala que ejerza una labor de mediación con los taxistas de Segovia “para que cesen los enfrentamientos, acusaciones y hasta provocaciones que los profesionales de la provincia sufren desde hace demasiado tiempo, algo que AINATSE ha intentado sin éxito”.

“Lejos de buscar el conflicto, nos hemos esforzado siempre por mantener un clima de tranquilidad en el que desarrollar nuestro trabajo”, dice la presidenta, que recuerda que se han dirigido en numerosas ocasiones a la agrupación de la capital “con el fin de sentar las bases de un entendimiento sólido y duradero entre ambos colectivos empresariales, sin que hayamos tenido respuesta hasta el momento. No ha habido entendimiento porque simplemente no se sientan a hablar”, apostilla.

La representante de los taxistas rurales puso en conocimiento de la concejala las dificultades a las que se enfrentan los profesionales del auto turismo o taxistas rurales a la hora de realizar su trabajo y que vienen provocadas por la actitud de algunos miembros del colectivo de taxistas de la ciudad, quienes les acusan de competencia desleal o de ejercer una actividad ilícita.

AINATSE ha explicado a la concejala que los taxistas rurales tienen las pertinentes licencias en vigor y están sujetos a los impuestos reglamentarios, de modo que no constituyen una competencia desleal ni plantean conflicto alguno con nadie. “Cada profesional desempeña su actividad en el marco que dicta la normativa en cada momento”, explica Manuela Jiménez.

 

Reclaman un área propia en la Estación de Guiomar

Otro de los asuntos tratados en el encuentro se refiere a la petición que AINATSE ha dirigido al Adif para la dotación de un área reservada para estos vehículos de servicio público (auto turismos) en el aparcamiento de la estación de alta velocidad Segovia-Guiomar. Mientras que el Adif ha respondido a tal demanda señalando la competencia municipal, la concejala de Tráfico cree que efectivamente corresponde a ADIF su dotación y en todo caso el Ayuntamiento puede señalar el lugar más adecuado.

En ambos asuntos, Ana Sanjosé ha entendido las reivindicaciones de AINATSE y se ha comprometido a trabajar y a realizar las gestiones oportunas para llegar a una solución en los dos casos.

Casi 50 millones de euros para las carreteras de Segovia

La modernización de las carreteras segovianas ha sido el objetivo que con esta campaña ha querido llevar a cabo la Junta de Castilla y León. El consejero de Fomento, Antonio Silván, ha realizado una visita a la provincia de Segovia; en especial a las obras de la carretera autonómica SG-205, en el tramo Cantalejo-Cerezo de Abajo, cuyas obras han finalizado recientemente, poniendo en servicio este importante eje de comunicación de Cuéllar a Cerezo de Abajo cuya inversión global ha ascendido a 15,7 millones de euros.

Posteriormente, ha visitado el nuevo Ayuntamiento de Castillejo de Mesleón en el que se han invertido 469.184 euros, 100% aportados por la Consejería de Fomento. Esta actuación está incluida en el Programa Arquimilenios III que promueve 15 actuaciones en la provincia de Segovia con una inversión global cercana a 6 millones de euros.


67,4 kilómetros de la SG-205. De Cuéllar a Cerezo de Abajo

El tramo de la carretera autonómica SG-205, de Cantalejo a Cerezo de Abajo, ha contado con una inversión superior a 8,7 millones de euros sobre casi 30 kilómetros de carretera. Esta obra ha finalizado recientemente y supone la puesta en servicio de todo el eje de comunicación de la SG-205, de Cuéllar a Cerezo de Abajo en el que se han invertido 15,7 millones de euros sobre más de 67 kilómetros de la red autonómica.

Esta obra, recientemente finalizada, beneficia a los municipios de Cerezo de Abajo, Sepúlveda, Condado de Castilnovo, Aldeacorvo, San Pedro de Gaíllos y Cantalejo.

Se han acondicionado y modernizado 13 intersecciones, cinco de ellas nuevas para el acceso a Tanarro, Villafranca, Castilnovo, Sepúlveda (SG-232) y con la SG-231, y el resto se han acondicionado para dar acceso a Mansilla, Duruelo, Los Cortos, Perorrubio, Torrecilla, Sepúlveda, San Pedro de Gaíllos y Valdesimonte.

 

20 millones de euros en 2011 para la provincia de Segovia

El Grupo Fomento invertirá más de 20,1 millones de euros de inversión en carreteras, vivienda y suelo, transportes y Telecomunicaciones en la provincia de Segovia el próximo año 2011. en concreto, más de 8,6 millones de euros para promoción de viviendas, ayudas, Áreas de Rehabilitación y actuaciones de suelo, entre otras. En carreteras, más de 8,4 millones de euros, y también cabe señalar los cerca de medio millón de euros para la puesta en marcha del Espacio Cyl Digital de Segovia, entre otras actuaciones.

En los últimos años, la Consejería de Fomento ha impulsado una inversión superior a 21 millones de euros en la recuperación de patrimonio de la provincia de Segovia. Y ello, a través de diversas fórmulas, o bien directamente, como el Programa Arquimilenios, o bien a través de la colaboración con otras administraciones, especialmente, ayuntamientos, y obispados.

De 3 a -3ºC

Miércoles 1: cielos muy nubosos, con precipitaciones débiles a moderadas se podrán dar durante esta madrugada y por la tarde sobre todo, no descartables durante el resto del dia cota de nieve a partir de 700 metros, vientos flojos a moderados de w-Nw, temperaturas en descenso.

 

Máxima: 3Cº

Mínima: -1Cº

 

Jueves 2: cielos cubiertos, con precipitaciones débiles a moderadas que serán de nieve a partir de 600 metros, temperaturas en ligero descenso. vientos flojos del nw.

 

Máxima: 2Cº

Mínima: -3Cº

 

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.


«Esta ciudad está sin Facultad»

El calor de los gritos de los estudiantes de la Universidad de Valladolid en el Campus de Segovia ha arropado la manifestación que convocaban para protestar ante el “olvido” por parte de la Junta de Castilla y León ante la financiación de la II Fase de construcción del Campus del Alto de los Leones.

La manifestación a la que han acudido unos 300 estudiantes, la mayoría de la titulación de Publicidad y Relaciones Públicas, ha sido respaldada por el Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y la concejala de cultura, Clara Luquero. “Quiero adherirme a título personal y como Alcalde de esta ciudad. Tenemos que hacer una reivindicación que es un pilar fundamental para el desarrollo de la ciudad” ha declarado el edil. Tras comentar la dificultad que supone para el desarrollo una ciudad con diferentes sedes en su universidad, Arahuetes se refirió a Herrera respecto a su ausencia mañana en la celebración de los Premios Cándido «Tengo que hacer una valoración negativa sobre las visitas del señor Herrera. Sólo viene a actos organizados por su partido o privados».

El comienzo de la misma arrancaba en el edificio de Trinidad y ha continuado por Colón, la parte superior de la Plaza de Juan Bravo dónde tras romper el recorrido previsto se ha dirigido hasta el edificio de la Junta en Segovia, dónde los gritos de indignación y desacuerdo se han oído más altos aún y ha continuado hacia la Plaza del Azoguejo para tomar la calle San Francisco, Muerte y Vida y Alférez Provisional hasta finalmente llegar a la Plaza del Alto de los Leones.

La universidad ha contado con el respaldo del vicerrector de la UVa, José Vicente Álvarez Bravo, el decano Juan José Garcillán, así como varios profesores de la misma. Álvarez, ha declarado que después de doce años esperando un campus, la esperanza es lo último que van a perder. «Tenemos que transmitir la sensación de que no nos están dando lo que nos tienen que dar», ha declarado.

En representación de los alumnos, FLIP (Futuros Licenciados de Publicidad y Relaciones Públicas) y Vendimia TV, que  han organizado la manifestación, Jaime Quintana explicaba a los medios las precarias infraestructuras con las que cuentan los estudiantes en el Palacio de Mansilla «es un edificio obsoleto» y ha continuado comentando las características del centro Mahonias «un centro comercial con sillas incómodas, aulas imposibles». ha explicado.

La manifestación, que ha estado en todo momento vigilada por el cuerpo de la Policía en todo su recorrido, no ha sufrido ningún incidente a excepción del cambio de recorrido programado. Finalmente con la llegada del colectivo al Alto de los Leones, los estudiantes han leído parte del manifiesto que la Junta de la Universidad de Valladolid , Campus de Segovia, había redactado y que ha sido apoyado por el Ayuntamiento de Segovia.

Los alumnos han alzado la voz en pos de la construcción de una II Fase del Campus de Segovia a grito de «Esta ciudad está sin Facultad», «Tu Campus, tu ciudad» o «Es una agonía estudiar en Mahonías», para conseguir, como ha comentado Jaime Quintana, integrarse en los nuevos planes de estudios que el Plan Bolonia ha establecido, antes de que la Junta cierre definitivamente los Presupuestos Generales para el 2011.

 

Los ‘Buscasetas’ llegan a Segovia

El objetivo de las jornadas gastronómicas Buscasetas pretenden divulgar y promocionar la riqueza micológica que atesora Castilla y León y que la convierte en la primera potencia española tanto en producción como en variedad de especies de hongos, así como la creatividad y buen hacer de los restauradores plasmado en infinidad de suculentas recetas y gran variedad de platos.

El certamen culinario, que comenzó el pasado 2 de noviembre y se desarrollará hasta el domingo 13, llega a su décima edición con la participación de 250 establecimientos de las nueve provincias de Castilla y León, cincuenta más que los que participaron en 2010. 33 establecimentos segovianos participan y ofrecen menús realizados con setas. La Junta de Castilla y León buscan demostrar las virtudes y amplias posibilidades culinarias de los hongos y setas a un mercado que, dada la actual coyuntura económica, necesita estímulos que atraigan a través de propuestas novedosas.

Incluso se promueve un turismo gastronómico de calidad e innovador a través de la difusión de la marca de calidad Setas de Castilla y León y colabora con la dinamización de la industria agroalimentaria de la región. De esta manera se promueven acciones que propicien la vinculación del sector hostelero con el sector productivo.

BUSCASETAS EN LA WEB

 Toda la información de esta edición se puede obtener en la página web: www.buscasetas.es y en www.turismocastillayleon.com. Allí se destacan los establecimientos que participan, su dirección, el teléfono de reservas, enlaces a su página web si la tuvieran, el mapa de su ubicación y el menú degustación que ofertan durante las jornadas y su precio.

Además, la página web incluye el Recetario Oficial del Buscasetas. Este recetario se puede visualizar online como un libro virtual o descargarse en formato pdf. Los participantes en Buscasetas ofrecen durante las jornadas un menú degustación de al menos cinco platos de su elección, donde en cada plato las variedades de hongos que se recolectan en Castilla y León son el elemento fundamental. La serie de cinco platos son aperitivo, entrante, pescado, carne y postre.

 

De la vaca argentina con el cochinillo segoviano

Un grupo de diez agentes y tour operadores argentinos finalizan hoy un recorrido en el que han visitado Mérida, Salamanca y Segovia, tres ciudades que forman parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Este viaje, ha sido organizado por la Oficina Española de Turismo en Buenos Aires y se enmarca en el convenio de colaboración firmado con Turespaña. Esta acción se suma a otros esfuerzos de promoción realizados anteriormente en el mercado argentino, con el objetivo de contribuir a la promoción y difusión de un patrimonio de gran riqueza y relevancia histórico-artística, ofreciendo un turismo cultural de calidad y posicionarlas por delante de otras opciones europeas.

Según los últimos datos disponibles en base a un estudio realizado antes de verano por Turespaña en relación al mercado emisor argentino, el 2009 ha sido el año con más argentinos viajando a España desde 2005, con 295.539 turistas, lo que supone un 39% más que en 2008. Asimismo, durante el pasado año, las ventas de paquetes a España se incrementaron en torno al 15%.

 

Acerca del GCPHE

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de las ciudades que lo componen: Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo.

www.ciudadespatrimonio.org

 

 

Publicidad

X