15.5 C
Segovia
lunes, 8 septiembre, 2025

Caen los alquileres en Segovia un 3% en 2010

El precio medio de la vivienda en alquiler en Castilla y León descendió en 2010 un 2,1 por ciento y alcanzó en diciembre los 6,14 euros el metro cuadrado, según el Informe de la Vivienda en Alquiler en España en 2010 elaborado por el portal fotocasa.es.

Por provincias, en la comparación interanual el precio bajó en todas las provincias, excepto en Burgos, donde subió un dos por ciento y en Zamora (0,7 por ciento). Por el contrario, cayó un 4,5 por ciento en León; un tres por ciento en Segovia; un 2,6 en Ávila; un 2,2 en Valladolid; y un dos por ciento en Salamanca, porque en Soria el informe no refleja variación.

En lo que se refiere a la variación de diciembre respecto a noviembre, el precio subió en Burgos, un 1,2 por ciento y un 0,5 en Zamora; mientras que descendió en Soria, un 1,2 por ciento; Salamanca (-1,9 por ciento); Valladolid (-0,3 por ciento); Segovia (-1,3 por ciento); León (-0,5 por ciento); Palencia (-1,4 por ciento) y en Ávila (-0,3 por ciento).

En concreto, el precio por metro cuadrado en el mes de diciembre se situó en los 5,19 euros en Ávila; 6,75 en Burgos; 6,5 en Soria; 6,37 en Salamanca; 6,29 en Valladolid; 6,23 en Segovia; 5,97 en León; 5,52 en Palencia; y 5,36 en Zamora.

No obstante, en las capitales de provincia Burgos, con un precio medio de la vivienda de alquiler de 7,12 euros el metro cuadrado al mes, ha visto cómo estos valores han acumulado una subida del 3,9 por ciento en 2010. Además, Burgos sigue liderando el ranking de esta Comunidad, con el precio medio por metro cuadrado al mes más elevado.

En esta misma línea, los precios en León también han sufrido un ligero incremento (uno por ciento), hasta alcanzar los 6,03 euros al mes. Por su parte, Zamora ha cerrado el año con el mismo valor con que cerró 2009 (5,57 euros). Por otro lado, las tres ciudades restantes, Salamanca, Valladolid y Ávila han visto cómo sus precios de alquiler han experimentado descensos durante el año 2010, aunque el más pronunciado ha sido el de Ávila que ha bajado sus precios un -2,7 por ciento situándose en un valor medio de 5,63 euros al mes, mientras que Salamanca (6,81 euros) bajó un dos por ciento y Valladolid (6,42 euros) cayó un 2,3 por ciento.

En cuanto al ranking de comunidades con el precio medio de la vivienda en alquiler más alto en diciembre, Castilla y León mantiene la posición número 13. Respecto a la media de España, que se encuentra en 8,05 euros el metro cuadrado al mes, alquilar una vivienda en esta comunidad autónoma es un 23,8 por ciento más barato.

¿Es oro todo lo que reluce en el cine 3D?

Muchos los califican como un paso más allá en el desarrollo del séptimo arte, una calidad excepcional, una envoltura con la historia de máximo nivel…pero para otros el cine de toda la vida es el que siempre perdurará. Muchas opiniones pero un hecho real, que FACUA, Consumidores en Acción ha podido constatar. Los precios de las entradas de cine en películas en 3D son desorbitados. Y es que los que quieran disfrutar de una película en tres dimensiones, tendrá que pagar hasta un 40,2% más como media nacional.

Según un estudio comparativo realizado por FACUA, una entrada de cine un día laborable cuesta una media de 8,90 euros si la película se proyecta en tres dimensiones, frente a los 6,35 euros del resto de filmes. En Segovia, la media se sitúa en 5,50 euros en día laborable, en 5,00 euros en día del espectador y 6,60 euros en sábados, domingos y días festivos.

No hay que olvidar que muchas de estas películas no han sido rodadas en 3D, sino tratadas a posteriori, lo que supone una muy inferior calidad del efecto visual de tres dimensiones, que en ocasiones resulta, lo que la organización tacha de una «auténtica tomadura de pelo a los espectadores».

FACUA reclama a los estudios, las distribuidoras y las salas de exhibición más claridad al anunciar las películas que se proyectan en 3D para que los consumidores puedan diferenciar las que han sido realizadas directamente con esta tecnología y no ser víctimas de lo que podría llegar a considerarse una publicidad engañosa.

Consumidores en Acción encuentra aún, muchos parches en la proyección de estas películas que han llevado a replantearse muchas cuestiones que pasan desde el uso de las gafas de 3D, hasta los precios en días laborables, fines de semana o día del espectador.


¿Gafas higienizadas?

En primer lugar, la asociación cuestiona el uso de un complemento que usan cada día cientos de personas y demanda a las salas de cine que garanticen a los consumidores que las gafas para el visionado en 3D que entregan han sido correctamente higienizadas para evitar el contagio de enfermedades oculares. Algo que deberían inspeccionar las autoridades sanitarias de comunidades autónomas y ayuntamientos.

 

Seis de cada diez cines ya proyectan películas en 3D

El 60% de los cines analizados por FACUA en diciembre de 2010 ya proyectan películas en 3D. Lo hacen ochenta y cuatro de los 145 cines encuestados. De las cincuenta y dos ciudades estudiadas por FACUA (todas las capitales y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla), sólo siete no cuentan con salas de este tipo.

El precio medio más elevado de los cines que tienen 3D se sitúa en Albacete, con 10,50 euros, seguido de Barcelona, 10,33 euros y A Coruña, 10,17 euros. Los menos caros están en Ávila y Melilla, con 7,00 euros, seguidos de Cáceres, Teruel y Zamora (7,50 euros) y de Orense (7,60 euros).

 

Entre 6,00 y 11,00 euros, según el cine

Las diferencias de precios alcanzan el 83,3% si se compara el cine con las entradas para proyecciones en 3D más caras y el que las oferta más económicas. En un extremo, el Yelmo Cines Isla Azul, de Madrid, con un precio por entrada en días laborables de 11,00 euros. En el otro, el Gesma Orense, donde se vende por 6,00 euros.

 

Día del espectador, fines de semana y festivos

En la mayoría de los cines con 3D, el precio de una entrada en días laborables se mantiene los fines de semana y festivos.

De los ochenta y cuatro cines con 3D analizados por FACUA, ochenta y dos cuentan con día del espectador, en el que el precio medio es de 7,61 euros, un 16,9% menos que en los días laborables. Los precios medios más altos son los de Toledo, con 9,00 euros, seguidos de Madrid (8,76 euros) y de Burgos y Alicante (8,60 euros). La media más baja está en Ávila y Melilla, con 7,00 euros, seguidas de Teruel y Zamora (7,50 euros) y Orense (7,60 euros).

Segovia gasta menos en medicamentos

El gasto farmacéutico en Segovia en 2010 ha sido de 36.574.512 euros frente a 37.566.346 euros de 2009. El gasto ha descendido un -2,64%. En Castilla y León, en 2010 se ha situado en 725 millones de euros, cifra que supone un descenso del -2,19% sobre 2009, que fue de 741 millones de euros.

Algo que sucede por primera vez en la comunidad y que la sitúa entre las tres mejores del Sistema Nacional de Salud, refiriéndoseal gasto corregido por persona, indicador utilizado para comparar entre regiones en función de la edad de la población. Esto se ha producido gracias al impacto positivo de las medidas de contención y de información  implantadas por la Consejería de Sanidad.

El nivel de envejecimiento de la población, hace más difícil influir de manera efectiva en la tendencia creciente del gasto. El 30,88% de la población de la comunidad es pensionista y supone un 80% de gasto, además, un pensionista gasta 9 veces más que un activo. Es por esto, que la forma de comparar el gasto por persona entre comunidades autónomas es ajustando su gasto con la edad de la población, dando como resultado con este indicador que Castilla y León es la tercera región con menor gasto por persona ajustado, después de Baleares y Madrid.

El gasto farmacéutico ha disminuido un 2,19% con respecto a 2009, a pesar del aumento del 2,92% en el número e recetas prescritas, se ha pasado de 51,2 millones de recetas a 52,7 millones, lo que significa que han surtido el efecto esperado las medidas específicas de la Gerencia Regional de Salud.

El gasto medio por receta ha descendido un 4,96% con respecto a 2009, al bajar de 14,47 euros por receta a 13,75euros.

Por tanto, el crecimiento del gasto farmacéutico en Castilla y León en el último año se encuentra por primera vez, desde que existen datos publicados sobre el mismo, en cifras negativas sobre el año anterior, debido al acuerdo del Consejo Interterritorial y al impulso y consolidación de las estrategias de uso racional de los medicamentos, adoptadas por la Comunidad de Castilla y León con la colaboración de sus profesionales.

Entre esas acciones se encuentra la formación e información a los profesionales sanitarios, realizadas tanto de forma presencial como a través de medios telemáticos, y el mantenimiento de un fuerte impulso hacia la utilización de genéricos y la prescripción por principio activo (el médico sólo escribe en la receta el nombre del principio activo, sin marca comercial concreta), tanto en Atención Primaria como en Atención Especializada.

El resultado de dichas acciones en 2010 ha implicado que la utilización de envases de medicamentos genéricos haya pasado del 26,06% en 2009 hasta superar el 33% en noviembre de 2010. En cuanto a la prescripción por principio activo, en el año 2009 se alcanzó el 30,19% en envases y en el 2010 se ha llegado al 40,29%.

Por provincias, los datos comparativos de gasto farmacéutico entre 2009 y 2010 son los siguientes:

 

  GASTO AÑO 2010 GASTO AÑO 2009 % 10/09
ÁVILA 59.015.713 59.016.254 0,00
BURGOS 100.837.240 103.296.681 -2,38
LEÓN 163.986.676 167.238.803 -1,94
PALENCIA 47.002.996 48.731.959 -3,55
SALAMANCA 105.238.925 109.172.216 -3,60
SEGOVIA 36.574.512 37.566.346 -2,64
SORIA 26.000.582 26.463.738 -1,75
VALLADOLID 124.321.430 126.660.404 -1,85
ZAMORA 62.134.819 63.168.510 -1,64
CASTILLA Y LEÓN 725.112.894 741.314.911 -2,19

 

Los genéricos son medicamentos con la misma eficacia terapéutica, seguridad y calidad que el original. Las características principales son:

– Tener igual composición cualitativa y cuantitativa en principio activo y la misma forma farmacéutica que el medicamento original.

– Ser igual de seguro y eficaz que el medicamento original.

– Figurar en su etiquetado las siglas «EFG» (especialidad farmacéutica genérica).

– Ser su precio menor que el medicamento original

Una EFG contiene las mismas sustancias medicinales que su medicamento de marca equivalente. Además, su eficacia está totalmente asegurada porque debe estar avalado por más de 10 años de uso clínico continuado.

La máxima seguridad de un genérico está garantizada, ya que tiene el mismo perfil de seguridad que el medicamento de marca. Lo mismo ocurre con su calidad, ya que el fabricante es un laboratorio farmacéutico al que se le exige el mismo nivel de control que para el resto de sus medicamentos.

114 alumnos se preparan para acceder a FP de Grado Superior

Los cursos preparatorios de acceso a Formación Profesional de Grado Superior, se superan este año con 1.600 inscritos en Castilla y León, un incremento de casi un 20% con respecto al curso anterior 2009-2010, en el que participaron 1.300 alumnos. Este curso, la oferta se amplía a las zonas rurales de Arenas de San Pedro en Ávila, Miranda de Ebro en Burgos y Benavente en Zamora.

Los cursos preparatorios, organizados por la Consejería de Educación, cuenta este año en Segovia con 114 alumnos. En Castilla y León, los matriculados en centros públicos son aproximadamente unos 1.400 mientras que alrededor de 250 se han inscrito en centros privados-concertados.

Los cursos, comienzan a mediados de enero y tendrán una duración de seis meses, terminando así, a mediados de junio. Dieciocho centros educativos públicos de la comunidad son los que ofrecen los cursos, tres más que en el curso pasado. Estos tres nuevos centros que se incorporan este año, pertenecen a zonas rurales. Los centros privados-concertados son ocho en toda la comunidad.

En Segovia, el centro donde se impartirá el curso es el IES «María Moliner».

A pesar de que las clases comiencen a mediados de enero, se abrirá un nuevo periodo extraordinario de inscripción para que puedan matricularse estudiantes siempre que queden plazas vacantes, una vez constituidos los grupos.

En este curso los alumnos recibirán 6 horas semanales de Lengua Castellana y Literatura, 6 de Lengua Extranjera y 8 horas de Matemáticas.

Estos cursos preparatorios de acceso a FP de Grado Superior son una de las medidas del Programa para la Mejora del Éxito Educativo de Castilla y León, configurándose como una herrramienta recuperadora de alumnos al sistema que, por diversas circunstancias, habían abandonado sus estudios.

De los alumnos que se presentan a las pruebas de acceso, procedentes del curso preparatorio, en torno al 60% supera los exámenes que les permiten matricularse en los ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Superior.

Apuntes de Publicidad que van y que vienen

Nervios, tensión, prisas de última hora, estrés y un calendario repleto de exámenes. A pocos días de encontrarse inmersos en los primeros exámenes de 2011, comienza en Segovia el tráfico de apuntes tan típico de estas temporadas. Y como no hay nada mejor que la solidaridad y el compañerismo entre estudiantes los chicos de Publicistas Segovia preparan una vez más una plataforma para poder pasar a todos los estudiantes que lo deseen diferentes apuntes de las asignaturas de Publicidad y Relaciones Públicas del Campus de Segovia. Y es que una ayuda, nunca viene mal.

Desde la página web de VendimiaTv, todo aquel que lo desee puede tanto enviar como obtener apuntes de la carrera para complementar aquellos días a los que no pudiste ir a clase, los que «se comió tu perro», o los que necesitas para poder hacer un trabajo. No obstante, los chicos y chicas de VendimiaTv no dejan de otorgar ciertas pinceladas de sensatez ante los links de bajada, por cursos, de los apuntes de Publicidad y Relaciones Públicas que han sido recopilados en el el blog «Publicistas de Segovia».

De esta manera, y compartiendo su opinión, creemos que de ningún modo estos apuntes sirven de sustitución de las clases presenciales, sino como apoyo a lo recogido en las notas que cada alumno tiene de las asignaturas. Además, alertan de que no es seguro al 100% que los apuntes descargados coincidan con los aportes del profesor de turno; y que en pos de un servicio que sirva como complemento y no como origen del estudio, activarán los enlaces 15 días antes de los exámenes de cada cuatrimestre.

La página, que se encarga de reseñar el respeto máximo que merecen los profesores, avisa de que en ningún momento se pondrán a disposición de los estudiantes preguntas o modelos de examen; y por último cierra este apartado expresando que el objetivo de este espacio es el de complementar y enriquecer las fuentes de los alumnos en vistas a las pruebas de nivel y no antes de impartir las asignaturas.

Cada uno allá con sus mañas y con su picaresca, lo cierto es que en esta época, estas plataformas se convierten en un ir y venir de visitas, de comentarios, de peticiones, y en definitiva se convierte en un vaivén frenético de tráfico de visitas. Sea como sea, cada cual con sus recursos, sólo nos queda desearos suerte, mucho ánimo…y ¡al toro!.

Segovia apuesta por las nuevas tecnologías en Fitur 2011

La Feria Internacional de Turismo, Fitur, que empieza esta semana, apuesta por las nuevas tecnologías y los mercados internacionales para su promoción, teniendo como reto cerrar acuerdos de comercialización que generen riqueza en sus terrritorios en un contexto adverso como el que se vive hoy en día.

En la feria que comienza el día 19 y que durará hasta el 23 de enero, no podían faltar las provincias de nuestra comunidad y, por supuesto, Segovia.

Castilla y León, ofrecerán en estas fechas patrimonio, gastronomía, enología, fiestas, tradiciones, religión, grandes rutas como el Camino de Santiago y el Canal de Castilla. Eventos culturales como Las Edades del Hombre y nuevas infraestructuras como el Museo de la Evolución Humana. Durante la feria se darán a degustar productos agroalimentarios de la comunidad.

Segovia también apuesta por las nuevas tecnologías

El Patronato Provincial de Turismo, la ciudad de Segovia y la asociación de localidades ‘No te pases siete pueblos’, representarán a la provincia y ciudad de Segovia en esta cita tan importante del turismo internacional.

Las nuevas tecnologías se hacen importantes en esta feria debido a que la gran parte de los visitantes accede a los recursos o consultan información previa a través de Internet. De este modo, la Diputación participará este año presentando el día 20 su nuevo portal de información, donde se han renovado contenidos y permite recorrer todas las posibilidades para conocer y explorar la provincia. Destinos arqueológicos, de turismo familiar, gastronómico, monumental, de patrimonio industrial o religioso o para practicar turismo rural, son los temas que se pueden ver en este portal, incluyendo información de cada municipio. Además en la presentación se hará una demostración para ver la aplicación en los teléfonos móviles. Se harán degustaciones de productos agroalimentarios de todas las provincias.

El Ayuntamiento de Segovia, mostrará su nueva web de turismo y las novedades de la central digital de reservas, adaptada a la web 2.0, donde se venden paquetes turísticos y ofrece tarjetas de descuento en hoteles, restaurantes y actividades varias.

Claudia de Santos, concejala de turismo, explicó también nuestra ciudad participará en otros stand como el de la red de Ciudades AVE, o en la de Juderías, que este año estará ubicado en el stand Aragón, por encontrarse allí la capitalidad del grupo durante este semestre.

El grupo «No te pases siete pueblos» en el que participan municipios de Segovia, Ávila y Valladolid, distantes a una hora de Madrid, aunque con mayoría segoviana: Arévalo, Ayllón, Cuella, El Espinar, Madrigal de las Altas Torres, Riaza y Sepúlveda.

Las oficinas del Servicio de Empleo de Segovia implantan hoy un sistema pionero de cita previa que evitará las colas

Las largas colas, las esperas incansables, y los madrugones desde las 5 de la mañana en muchos casos, irán desapareciendo poco a poco, gracias al nuevo sistema que las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) de Segovia y Cuéllar implantarán,  a partir del día 17 de enero y que permitirán reservar una cita para los tres días siguientes.

Este sistema de cita previa que se utilizará para realizar las gestiones de las prestaciones por desempleo, de las que se encargan estas oficinas, además de las solicitudes de inlcusión para búsqueda de trabajo y formación; de las que se encarga la Junta de Castilla y León.

De este modo, los usuarios concertarán su cita con tres días de antelación en la web de Cita Previa o en el número de teléfono 921 750410 (de 14 horas a las 9 de la mañana). Podrán solicitar la cita desde el lunes 17 de enero. Las personas que realicen este trámite ese día, serán atendidas el 20 de enero; las que lo hagan el día siguiente, el 21; y así respectivamente.

A partir del día 20, el SPEE de Segovia atenderá exclusivamente a quienes hayan solicitado su cita.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, ha remarcado que “con este novedoso sistema se busca evitar esperas a la hora de realizar las gestiones de las prestaciones por desempleo”.

El sistema robotizado funcionará también en algunas oficinas del SPEE de Madrid y, tras comprobar su efectividad, se irá implantando al resto de España.

Voces Rusas llegan a Segovia

Este sábado, en San Juan de los Caballeros, se celebrará un recital de Voces Rusas a las 19:00h, que arranca la programación de un encuentro entre España y Rusia, con una anfitriona de excepción; la ciudad de Segovia, desde la cual arrancan más de 400 actividades que se realizarán entre ambos países.

El concierto está organizado por el Centro Ruso de Cultura y Ciencia, la Embajada de Rusia en Madrid y el Ayuntamiento de Segovia, participando así en “Rusia en España-España en Rusia”, encuentro que se está haciendo entre estos dos países.

En el concierto participarán los cantantes Ludmila Ivanova, Alexander Shalunov, Tatiana Yeremina, Elena Chesnokova y Semion Musatov, ganadores de diferentes ediciones del Concurso Internacional de Canto Alexander Petrovich Ivanov, acompañados por Alexander Solokov al piano. El concierto incluye obras de Rimsky, Korsakov, Tchaikovsky, entre otros y una selección de canciones populares rusas.

La entrada al concierto será libre hasta completar aforo.

Las relaciones son muy buenas culturalmente entre España y Rusia. Desde el siglo dieciséis hay un entendimiento y proximidad entre ambos países que ha hecho que se estrechen relaciones. Este programa hará que ambos pueblos tengan un conocimiento mutuo sobre costumbres y tradiciones de los países.

Mabel Lozano presenta ‘Las sabias de la tribu’

El miércoles 23, la asociación Lyceum Club María Zambrano proyecta en el VI Encuentro María Zambrano el documental de Mabel Lozano «Las Sabias de la Tribu» en el Centro Cultural de El Espinar. Este documental fue presentado en el I Congreso de Mujeres Mayores que se celebró el pasado mes de marzo organizado por el Ministerio de Sanidad, Políticas Sociales e Igualdad.

Mabel Lozano es conocida por su etapa de actriz y presentadora en televisión pero desde hace años se cambió al otro lado de la cámara. Actualmente es directora de cine, posee su productora «Mafalda EntertainMent» y ha realizado cortometrajes con fines sociales, sobre todo. Algunos de ellos son el documental «Voces» contra la trata de mujeres y «La Teoría del Espiralismo» sobre una historia de coraje y superación de varias deportistas paralímpicas. Además, dirigió «Escúchame» un cortometraje sobre el mundo de la prostitución, «Y todavía hay tiempo para verbenas» y «Un cuaderno de Bitacora» sobre las distintas fases del cancer de mama a través de diferentes testimonios de mujeres y de las personas que conviven con ellas.

Este nuevo documental «Las Sabias de la Tribu» trata sobre la historia de ocho mujeres pertenecientes a ámbitos diferentes pero con un factor común: todas superan los 60 años, son luchadoras y a pesar de las dificultades para estudiar o trabajar en lo que quieren «han conseguido ser lo que soñaban», destaca su autora.

La proyección se realizará el miércoles 23 a las 19,30 en el Centro Cultural de El Espinar.

 

 

 

Servicio de Empleo de Segovia quiere acabar con las colas

Las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) de Segovia y Cuéllar implantarán, a partir de este lunes, 17 de enero, un sistema de cita previa pionero para realizar las gestiones de las prestaciones por desempleo, de las que se encargan estas dependencias.

Los usuarios podrán concertar su cita con tres días de antelación en la web www.redtrabaja.es/citaprevia o en el número de teléfono 921750410. El sistema robotizado funcionará también en algunas oficinas del SPEE de Madrid y, tras comprobar su efectividad, se irá implantando al resto de España.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, remarcó que con este “novedoso sistema se busca evitar esperas a la hora de realizar las gestiones de las prestaciones por desempleo”.

La provincia de Segovia ha sido incluida dentro de un proyecto del Servicio Público de Empleo Estatal (INEM) pionero y de carácter experimental. Los trámites que podrán realizarse a través del nuevo servicio de cita previa son información general y particular sobre cualquier tipo de prestación por desempleo, presentación de solicitudes de prestaciones, incluyendo pago único, así como presentación de reclamaciones e incidencias, cobros indebidos, etc. Por otro lado, el servicio incluye otras tramitaciones de pequeñas gestiones como petición de certificados, presentación de partes de baja por incapacidad temporal, salida al extranjero, claves de usuario para la web de redtrabaja, controles y sanciones, entre otras posibilidades.

Publicidad

X