15.8 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

Mañanita de niebla, tarde de paseo

Viernes 25: posibles nieblas por la mañana, durante el dia cielos poco nubosos o despejados, vientos flojos del norte. Temperaturas sin cambios.

Máxima: 14Cº

Mínima: 2Cº

 

Sábado 26: posibles bancos de nieblas en la meseta por la mañana que irán levantado a medida que avance el dia, en el resto cielos poco nubosos o despejados, vientos flojos del NE. Temperaturas sin cambios.

Máxima: 13Cº

Mínima: 3Cº

 

Domingos 27: jornada idéntica a la del dias atrás, con cielos poco nubosos o despejados, posibles bancos de niebla matinales, vientos flojos del NE. Temperaturas sin cambios.

Máxima: 13Cº

Mínima: 2Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

30 segovianos se forman y trabajan como operarios de limpieza

Detrás de la limpieza urbana de nuestra ciudad se encuentra todo un equipo de profesionales, más de 130 personas, que limpian y recogen la basura de nuestras calles. Desde el pasado 1 de enero se ha unido a esta plantilla un grupo de 30 personas que se están cualificando con la acción formativa “Operario/a de limpieza viaria” del proyecto “Factor E: Factor Empleo y Empresa en Segovia”. Este curso surge de un profundo análisis de la situación real de Segovia y del sector empresarial y con ello, se pretende mejorar la empleabilidad de la ciudadanía de Segovia.

La cualificación ha sido uno de los aspectos determinantes que ha propiciado la contratación de estas personas por la empresa adjudicataria del servicio de limpieza viaria de la ciudad. El cambio climático era uno de los ejes básicos de actuación en esta última convocatoria de Factor E. De forma previa a la programación, se realizó una prospección entre las empresas del sector con el objetivo de determinar la acción formativa más adecuada, donde el alumnado iba a contar con más posibilidades de encontrar un empleo en Segovia. Es a través de este estudio donde se detecta la necesidad de contratación de la empresa adjudicataria del servicio de limpieza viaria de la ciudad y su necesidad de contar con personal cualificado por lo que se decide la puesta en marcha de la acción formativa.

Entre otros contenidos, el alumnado está recibiendo formación sobre limpieza en espacios abiertos, limpieza de instalaciones y equipamientos industriales, así como un módulo de relación con los ciudadanos.

Todo el alumnado de este curso proviene de una situación de desempleo, requisito exigido en las bases reguladoras de estos programas con financiación europea para poder participar. Además de las dificultades asociadas al desempleo, muchos de estos alumnos-trabajadores ya contaban con situaciones personales que dificultaban aún más su inserción laboral. Para muchas de estas personas la edad constituía un factor añadido que les dificultaba la entrada al mercado laboral. De hecho, el 43,3% de los beneficiarios de este curso es mayor de 45 años y del total del grupo, el 56,67% no tiene estudios primarios. Los hombres han sido los más interesados en participar en esta acción formativa, hecho que se ha visto reflejado en los participantes del grupo final, siendo 27 de ellos hombres y 3 mujeres. Otros de los casos personales detectados entre los alumnos es la situación de encontrarse sin hogar, en el caso de varias personas. Respecto a las nacionalidades, el 93% son españoles, frente al resto de otros países como Marruecos y Colombia.

Segovia ya tiene su segundo punto limpio

La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, inauguró el segundo centro de recogida selectiva de residuos de la ciudad de Segovia para lo que se ha realizado una inversión de 255.000 euros, financiado en un 70 por ciento por la Administración autonómica y en un 30 por ciento por el Ayuntamiento. La actuación se enmarca en el Plan Regional de Residuos Urbanos y de Envases de Castilla y León 2005-2010, que tiene como objetivo la recogida selectiva y la implantación de puntos limpios en los municipios con una población superior a los 5.000 habitantes.

El nuevo Punto Limpio se ubica en Parcela 5 del Proyecto de Reparcelación del Sector 1 del P.A.U. de la Unidad Urbana 15 Gelco, siendo titular el Ayuntamiento de Segovia, es decir, el espacio municipal existente a la izquierda del actual Depósito para Vehículos al Final de su Vida Útil, del Vial Interpolígonos. El nuevo Punto Limpio se suma al ya existente en el paraje de El Peñigoso, en funcionamiento desde 2001 y al Punto Limpio Móvil, desde 2006, por lo que ahora mismo existen dos en cada extremo de la ciudad facilitando el depósito a los ciudadanos.

El nuevo centro se suma a los siete puntos limpios convencionales ubicados en las localidades de Cantalejo, Coca, Cuellar, El Espinar, Riaza, San Ildefonso-La Granja y el que ya funcionaba en Segovia capital. Además, existen otros cinco puntos limpios que sirven de almacenamiento y se destinan exclusivamente a recoger los flujos de residuos más importantes (tres a cinco contenedores). Dichas instalaciones se encuentran en Boceguillas, Los Huertos, Garcillán, Hontanares de Eresma y Sepúlveda.

La necesidad de ampliación de estas instalaciones han determinado que se haya licitado con un presupuesto de 386.812,79 euros la remodelación del centro de recogida existente en Los Huertos, con el fin de servir de base a la recogida a través de un punto limpio móvil, y se encuentra en estudio llevar a cabo una remodelación del punto limpio de Sepúlveda.

Con estas 13 actuaciones, gracias a una inversión superior a los dos millones de euros, se ha superado el objetivo de construir y poner en servicio todos los puntos limpios en poblaciones mayores de 5.000 habitantes (Segovia, Cuellar, El Espinar y San Ildefonso-La Granja), las cuales tienen la obligación de tener operativo un sistema de recogida selectiva.

Ruiz agradeció la labor de las administraciones locales y dijo que los ayuntamientos son los grandes gestores y actúan como punto de enlace con los ciudadanos. En este sentido explicó que en el caso de Segovia se ha cofinanciado con el Consistorio segoviano.

 

El Punto Limpio

En el recinto se pueden distinguir claramente dos zonas:

– La plataforma inferior, con contenedores metálicos para metales, maderas, escombros, plásticos reciclados, muebles, cartones, etc. Tiene un único acceso para turismos y vehículos pesados, encargados de proceder al vaciado y sustitución de los contenedores.

– La plataforma superior tiene acceso para vehículos turismo y peatones. Cuenta con un área de contenedores pequeños para la recogida de aceites minerales, baterías y residuos tóxicos domésticos como pinturas y disolventes; contenedores diversos para plástico, recipientes de aerosoles, fluorescentes y lámparas, medicamentos caducados, ropa usada, pilas, etc., así como contenedores para papel y cartón, vidrio y latas.

El centro de recogida selectiva dispone de un cerramiento perimetral con accesos para vehículos y peatones. Además cuenta con un edificio de servicios, desde donde se lleva a cabo el control del recinto, tanto para la recepción de residuos como la información a los usuarios. Está dotado de oficina, aseos – vestuario, además de adecuadas instalaciones eléctricas, sanitarias y de abastecimiento de agua.

Con el fin de crear un entorno agradable, las zonas no ocupadas por plataformas y viales se adecuan con un ajardinamiento de arbustos, setos, césped e instalación de riego.

Un punto limpio es un recinto cerrado y vigilado que permite a los ciudadanos depositar aquellos residuos del ámbito domiciliario, que por su naturaleza deterioran el medio ambiente cuando son eliminados con los residuos orgánicos que se generan en las casas o complican la gestión de los mismos. También se pueden depositar residuos que por su tamaño, o por cantidad no son recogidos por los servicios de recogida de basura con el objetivo de servir a los ciudadanos como centros de aportación voluntaria para la recogida selectiva de residuos.

 

Medio centenar en la Comunidad

Según sus cifras, Castilla y León cuenta con 111 puntos limpios gracias a una inversión próxima a los 21 millones de euros. En total, 49 poblaciones en Castilla y León, con más de 5.000 habitantes disfrutan de este tipo de instalaciones como consecuencia de la inversión realizada por la Junta.

Por otra parte, estas actuaciones se han completado con la financiación a los consorcios y diputaciones de la adquisición de un punto limpio móvil que permita la universalización de la recogida selectiva a todas las localidades en cada provincia. En este sentido, se han destinado 720.000 euros para la compra de este equipo en Ávila, Burgos, León, Segovia, Soria y Valladolid.

En esta línea, Ruiz recordó el compromiso de la Administración autonómica con el tratamiento adecuado de los residuos. Al respecto, señaló que la cofinanciación ahora es necesaria dado que se ha reducido la disponibilidad económica procedente de los fondos de cohesión. “Como saben ya no tenemos fondos, pues esta región ha dejado de ser Objetivo Uno, y en el caso de capitales de provincia cuando ya se realizan más instalaciones de las primeras, esta segunda se hace de forma conjunta”, concluyó.

Óscar López confirma su candidatura a la Presidencia de la Junta por Segovia

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Óscar López, ha confirmado que se presentará como candidato a la Presidencia de la Junta por la provincia de Segovia. Aunque la decisión se había rumoreado, ya se ha confirmado de forma oficial por parte del propio López, en presencia de los miembros de la Ejecutiva provincial del PSOE, que le han propuesto como también están haciendo las ejecutivas de las diferentes agrupaciones locales de Segovia.

Según ha dicho en rueda de prensa, la decisión de acudir como candidato ha sido consultada con el resto de responsables del partido, y le ha supuesto una “gran carga de ilusión”. “Acudo con la intención de ganar porque Castilla y León no puede esperar más”, ha asegurado.

El líder de los socialistas castellanos y leoneses ha dicho que se presentaba por Segovia como una forma de reclamar el apoyo de la Junta de Castilla y León hacia las provincias pequeñas. “Tenemos provincias con mayor peso social y económico, pero también las pequeñas provincias requieren atención por parte de la Junta”, ha añadido.

López ha agradecido el apoyo recibido por el partido de Segovia en esta decisión y tras las dos legislaturas en las que ha sido diputado en el Congreso por la provincia. “Han sido cientos los proyectos en los que he participado y he vivido de todo en este tiempo”, ha afirmado para criticar al PP diciendo que mientras él ha trabajado por Segovia, “otros se han dedicado a trabajar por su intereses personales y económicos”, sin citar nombres.

 

Resultados electorales

También ha expresado su agradecimiento a los ciudadanos de la provincia “por los apoyos recibidos en este tiempo”. En tal sentido ha recordado que el PSOE ha logrado en las dos últimas convocatorias electorales, los mejores resultados de la historia, con el 40 por ciento de los votos depositados por unos 40.000 segovianos.

Además ha alabado el trabajo del partido a nivel provincial por el incremento del número de agrupaciones locales. En este sentido, según ha dicho el secretario provincial de los socialistas segovianos, Juan Luis Gordo, de las 19 agrupaciones que tenía hace cuatro años se ha pasado a las 28 que funcionan en la actualidad. Hasta el próximo 10 de febrero irán proponiendo a sus candidatos y confirmando su apoyo a Óscar López como aspirante a la Presidencia de la Junta de Castilla y León.

 

Sobre las cajas de ahorro

Por otro lado, ha expresado su confianza en los planes del Gobierno de rescatar a aquellas cajas de ahorro que no logren capitalizarse. “Era evidente que había que redimensionar las cajas”, señalando su confianza en la continuidad de estas entidades. “Quiero lanzar un mensaje de tranquilidad a las cajas, a los impositores y a los empleados”, añadió.

Según ha dicho,  el Gobierno ha promovido reformas con el fin de garantizar su viabilidad. “Seguirá habiendo cajas porque representan la territorialidad”, ha dicho López, quien además aportó otras de las peculiaridades de las cajas frente a los bancos, como su representación social o su obra social. “El problema es que algunas cajas han jugado a ser bancos”, ha agregado.

Además, ha recordado que las cajas ahora podrán conseguir una financiación que si no fuera por el Frob (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) no podrían tener, que es necesario ganar tamaño para garantizar su viabilidad y por eso era necesaria la reforma y la reestructuración. Sobre Caja Segovia ha expresado su deseo de que tenga el mejor futuro posible y que actuará en su defensa. “Sabiendo que discrepo de lo que se hizo en su día en Caja Segovia, pero a partir de ahora haré todo lo que pueda para que le vaya bien”, ha concluido.

La Junta pone en duda las quejas de Arahuetes sobre el proyecto de Las Lastras

La reacción de la Junta de Castilla y León a las declaraciones del alcalde de Segovia sobre la modificación de la urbanización de Las Lastras-Estación no se ha hecho esperar y el Delegado Territorial de la Junta en Segovia, Luciano Municio, ha remitido un comunicado en el que expresa su discoformidad acerca de lo expresado en edil en la Junta de Gobierno Local celebrada el pasado jueves 20 de enero.

El comunicado asegura no entender la postura «contraria» de Pedro Arahuetes,  que tras firmar el acuerdo con el Consejero de Fomento y el presidente de Adif, manifestaba «que quien más satisfecho estaba era el Alcalde de Segovia, que quiso mostrar su agradecimiento a la Junta y a ADIF … y destacó la importancia de crear un área para 900 nuevas viviendas «. El comunicado, señala además que según el Alcalde, «Segovia no debe conservar sólo su patrimonio histórico, sino también sus vistas y su paisaje, y así cerramos la ciudad por ese lado, creando de por vida una zona rústica, verde y especialmente protegida”.

La Junta de Castilla y León, explica que tras efectuar la entrega del documento del PRAU, se acordó que el Ayuntamiento dispondría de un mes para mandar a la Consejería sus observaciones, y tras recibirlo, y considerarlos pegas menores y asumibles; el 22 de noviembre de 2010 se abrió formalmente la información pública.

Municio asegura que «por sorpresa y sin haber solicitado ninguna reunión técnica para contrastar las posibles diferencias de criterio, y en el último día del plazo para presentar alegaciones, el Alcalde opta por escenificar un nuevo enfrentamiento con la Junta de Castilla y León, que parece claramente relacionado con la proximidad de las elecciones municipales, y se desmarca de un proyecto que había estado apoyando desde el principio».

En primer lugar, señalan que el Alcalde haciendo referencia al cambio de las 8 hectáreas a las 24 actuales  y que «omite que aquellas 8 hectáreas constituían el ámbito estricto de Las Lastras, en la pequeña franja pegada a la ciudad consolidada, y que el PRAU abarca también el ámbito de la estación de ferrocarril, más una corona de parque para completar el “cinturón verde” de Segovia, un gran parque rural de más de 9 hectáreas».

Además, Municio sobre la «descompensación» de la que el Alcalde hablaba de viviendas en la nueva urbanización, aseguran que «un mercado inmobiliario que a lo largo de dos legislaturas ha sido incapaz de entregar a los segovianos una sola vivienda protegida, lo que hay que hacer es precisamente “descompensarlo”, cambiarlo y, si es preciso, “ponerlo patas arriba”, porque se ha demostrado ineficaz.

Señalan por otro lado, que la única intención e intención es la de construir viviendas sociales. «Y cuando la Junta de Castilla y León propone 376 VPO y 384 “viviendas jóvenes”, al Alcalde le parecen muchas y dice que la ciudad no podrá absorberlas… Quizás sea que no quiere que nada haga sombra a los desarrollos urbanísticos que sí apoya el Alcalde».

Respecto a los parámetros urbanísticos el comunicado manifiesta que el Arahuetes omite  de nuevo que el PRAU incluye el ámbito de la Estación, donde el PGOU proponía una altísima edificabilidad, pero no de viviendas, sino de usos terciario; y por otro lado que omite también la presencia de “viviendas jóvenes” de 50 a 70 m2, dos de las cuales cuentan como una sola a efectos del cómputo de viviendas. «Se ha procurado mantener una densidad de viviendas apropiada, ligeramente superior a las 30 viviendas por hectárea, que es el mínimo legal», señala.

Antes de finalizar y atendiendo a los excesos viales y jardines que el Ayuntamiento criticaba, la Junta pone en duda que el Alcalde se haya estudiado el documento ya que «no se plantea un parque urbano de costoso mantenimiento, sino un espacio de transición al campo, con intervención mínima y bajo coste».

Para concluir, Municio señala que «son suficientes datos como para dejar claro que, de nuevo, no parece ser el interés de la ciudad lo que mueve al Alcalde de Segovia».

La muerte según Clint Eastwood

Me emocionó con Mystic River, me dejó tocada y hundida con Millon Dollar Baby, aprendí cosas con Banderas de nuestros padres, me entretuve con el Intercambio y me ganó con Gran Torino. Pero con Más allá de la vida, Clint Eastwood me ha aburrido. Soberanamente. Fui el domingo a verla y, tras quedarme sin entradas en el primer intento, pude conseguir dos asientos en la última fila lateral de otra sala que no suelo frecuentar.

Allí estaba yo, dispuesta a saltarme todos los prejuicios que tengo sobre lo sobrenatural, la parapsicología, el más allá, la luz al final del túnel… Pensaba que el mago Clint lo tocaría con su varita y lo convertiría en un espectáculo cinematográfico. Pero lo que encontré en la película Más allá de la vida no fue más que meras intenciones. Muchos caminos abiertos hacia ninguna parte. 3 historias que podrían habernos brindado una reflexión sobre los tabúes en torno a la muerte o la necesidad de saber dónde están aquellos que se fueron. Pero no, todo es una excusa para ofrecernos algunos efectos especiales y encarrilar una historia de amor más que predecible.

Ese “Hereafter” o el “au-delà” que experimenta la protagonista (Cécile de France) es un lugar lleno de luces y sombras, una especie de limbo lleno de pequeñas figuras que se acercan y se desvanecen. Un lugar al que sólo pueden llegar algunas personas vivas que poseen un don especial. Es el caso de George, que lo concibe más bien como una maldición que no le permite llevar una vida normal. Ambos, por razones diferentes han llegado a ver lo que ocurre allí, lo que les espera cuando les llegue su hora. Marcus, sin embargo, busca desesperadamente a alguien que le explique cómo es ese sitio al que han mandado injustamente a su hermano gemelo. Necesita saber que está bien.

Estas tres historias, que se entrelazan a lo largo de 2 horas de metraje, carecen, en mi humilde opinión, de la fuerza necesaria para sostener el relato. No empatizo con ninguno de los personajes, de hecho, llegué a odiar a la chica jovencita que sólo sabe reírse de todo. No me creo la historia de amor de la francesa, ni siento lástima por un hombre que tiene el don de contactar con los muertos. La única historia potente y los únicos personajes con los que me identifico son el niño y su madre, que tratan de alcanzar una vida mejor al tiempo que saldan deudas con los del más allá.

Tampoco creo que Mat Damon brille en este largometraje. Clint Eastwood ha vuelto a confiar en él un papel protagonista, como ya hizo en su anterior película, Invictus, pero el de Más allá de la vida no es un personaje de esos que exige el 200% de un actor. Lindsey Marshal (madre de Marcus, alcohólica en rehabilitación) es la que más destaca. Quizás por la carga dramática de su personaje o porque es la historia con más fuerza. En esta película Clint ha decidido no trabajar como actor y eso siempre le resta puntos.

Clint Eastwood es uno de los actores y directores más prolíficos del séptimo arte y puede presumir de haber creado obras de arte en los dos terrenos. Es un maestro dirigiendo actores, creando personajes y generando tensión. Se mueve como pez en el agua en los rodajes y , según me contó una vez John Carlin (escritor de la novela que Clint Eastwood adaptó en Invitus), dirige apenas sin hablar, sin gritar ACCIÓN! sino susurrando un: “adelante”. Conoce el lenguaje cinematográfico a la perfección y se atreve a hacer las películas que le interesan. En este caso una sobre el más allá. Ahí está el verdadero valor de la película. Eastwood hecho lo que ha querido porque puede hacerlo. Porque le respalda el público, la crítica y su conciencia. Él ya lo ha ganado todo y nos ha ganado a todos.

Tiene pendiente el estreno de J. Edgar, el biopic sobre el fundador del FBI. A sus 80 años Clint Eastwood no piensa en retirarse y nosotros sólo podemos celebrar esa decisión.

Un premio para el cubierto más segoviano

La Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS) ha hecho entrega de un cheque de 600 euros a los autores del cartel ganador de la XIX Semana de Cocina Segoviana, que este año se celebrará del 14 al 27 de febrero de 2011. Sergio Patier y Jairo Sepúlveda han recibido el premio de las manos del presidente de la AIHS, Cándido López Cuerdo y de su vicepresidente, Francisco Maroto Postigo.

La imagen, denominada “Cubierto segoviano”, fue creada, según sus autores, con la idea de unir algo representativo de la ciudad de Segovia con la gastronomía. Sergio Patier y Jairo Sepúlveda se dedican al diseño gráfico y según han manifestado, este concurso “era algo muy importante para nosotros” de cara a conseguir una mayor proyección profesional.

En esta línea han señalado, que lo más complicado del proceso de creación ha sido “lograr una buena composición de las luces y conseguir que la proyección de la sombra de los tenedores reflejara el acueducto”. Finalmente, ambos han coincidido en mostrar su satisfacción por haber aportado “su granito de arena” en la XIX Semana de Cocina Segoviana, un evento que cuenta “con una gran repercusión”.

Por su parte, el presidente de la AIHS, Cándido López Cuerdo, ha destacado que la imagen ganadora de este año representa a la perfección lo que se solicita en las bases del concurso; “se aprecian motivos gastronómicos y de la ciudad, con el reflejo de las sombras del acueducto”.

Cándido López ha resaltado “la belleza plástica y la sencillez” que transmite el cartel ganador, elementos que han sido decisivos a la hora de que fuera elegido. En este sentido, el presidente de la AIHS ha apuntado que cada año se procura buscar formatos y diseños distintos con el objetivo de “sorprender a la gente y que llame la atención”.

 

La Consejería de Medio Ambiente incumple una sentencia del TSJ Burgos

Ecologistas en Acción de Segovia ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de CyL de Burgos la ejecución de la sentencia de 13 de octubre de 2010 que obliga a la Consejería de Medio Ambiente a someter al Consejo Consultivo de Castilla y León la posible nulidad de la desafectación del monte de Quitapesares y su posterior venta a Segovia 21, planteada por Ecologistas en Acción de Segovia.

“El Tribunal de Burgos dictó sentencia el 13 de octubre de 2010 por la que estimaba parcialmente el recurso contencioso administrativo num 367/08 interpuesto por Ecologistas en Acción de Segovia, contra la desestimación por silencio del recurso interpuesto contra las órdenes de la Consejería de Medio Ambiente de 7 de enero de 2002, 2 de diciembre de 2002 y Orden MAM/1921/2004, de 13 de diciembre, relativas a la segregación y agregación de 25 ha; segregación de 18 ha y exclusión (61 ha), respectivamente del Monte denominado “Quitapesares”, número 271 del Catálogo de Montes de utilidad Pública de la Provincia de Segovia, perteneciente a la Diputación provincial de Segovia y situado en el término municipal de Palazuelos de Eresma.”

“En base a esta estimación parcial, se anula la resolución tácita recurrida de denegación de revisión de oficio y se acuerda retrotraer las actuaciones a fin de que se solicite informe al Consejo Consultivo sobre la nulidad de las Órdenes recurridas, continuándose el expediente administrativo por sus cauces”.

Consideró el Tribunal en la sentencia que la Consejería de Medio Ambiente actuó incorrectamente al no solicitar el informe del Consejo Consultivo de Castilla y León, a quien correspondía emitir dictamen sobre la nulidad de las órdenes recurridas. La Consejería evitó solicitar ese dictamen y ahora el Tribunal cree imprescindible y ordena que se pronuncie el Consejo Consultivo para poder hacerlo después el propio Tribunal, entrando en el fondo del asunto.

A pesar de que la sentencia es firme y a que el Tribunal ha dictado una orden para que se ejecute la sentencia, la Consejería de Medio Ambiente la incumple con su silencio.

Ecologistas en Acción considera que las órdenes por las que se descatalogó el Monte de Quitapesares, que permitieron su posterior urbanización, son nulas de pleno derecho y exige a la Consejería que cumpla la sentencia a fin de que salga a la luz la nulidad de las órdenes recurridas.

Por ello, pide al Tribunal que imponga las sanciones previstas en la Ley a los responsables de la Administración autonómica que con su pasividad dejan que se consolide la urbanización de Segovia 21 sobre el monte de Quitapesares.

Rondas de amor para los presos de Perogordo

La Ronda Segoviana ya ha dado el pistoletazo de salida a sus Doce Rondas de amor. Unas rondas solidarias que en su 35 aniversario pretenden cada mes, dedicar al menos una ronda a algún colectivo en particular, totalmente gratis.

Después de tres años, y en su primera ronda de este 2011, han sido los presos de la cárcel de Segovia los que han podido disfrutar de las jotas, seguidillas, pasacalles, romances y canciones jocosas y satíricas, del grupo segoviano que comenzaba su andadura en 1976. A la cita acudió además Rosario Diez, directora de Cáritas Segovia, que estuvo acompañada por el director del Centro Penitenciario de Segovia.

A partir de febrero, las actuaciones siguen sin parar.  Así, el mes que viene y en beneficio de la ONG para el desarrollo PROCLAVE, los podremos ver en el Colegio Claret; en marzo, y para agradecer a los polícias, desde los serenos que antaño velaban por ellos en las rondas, hasta policías municipales y nacionales y bomberos, ofrecerán otro nuevo concierto; en abril homenajearán a otro de los pueblos que los vio nacer y que siempre los ha acogido con mucha ilusión, Ayllón; en Mayo estará dedicado a la famosa reunión de alcaldesas de Segovia y provincia; en junio participarán en Cuéllar en un Festival Benéfico; en julio asistirán al congreso nacional de la Asociación Nacional de Defensa de los niños; en agosto se dirigirán a los jóvenes en el Día Mundial de la Juventud; en septiembre y coincidiendo con la víspera de su aniversario el grupo «renacerá como el Ave Fénix» en el Juan Bravo de Segovia a beneficio de una ONG que aún está por determinar; en octubre y noviembre y por los pueblos de la provincia realizarán varias actuaciones a favor de APADEFIM, FRATER o AMANECER, entre otras asociacones; y para finalizar el año, el Día de la Inmaculada, se lo dedicarán a las religiosas de clausura, en el Corpus Christi, que como han bromeado «nos consta que nunca las han rondado».

El grupo quiere hacer una retospectiva de su trabajo con la realización de un CD recopilatorio que recogerá temas de sus cinco anteriores discos y que se recogerán en un doble CD. Además, añadirán temas nuevos e intentarán retomar colaboración con María Salgado.

La Cámara se prepara para su refundación

Ante la puesta en marcha del Real Decreto derogatorio de la adhesión obligatoria de las empresas a las Cámaras, la Cámara de Segovia ha realizado su nueva línea de trabajo para garantizar la financiación de la entidad, ante lo que ha sido «un duro golpe a la viabilidad de estas centenarias entidades», como señala la Cámara en un comunicado. En este, califican el Real Decreto como un cambio de modelo impuesto de manera unilateral, sin ningún tipo de consenso, y que, a su propio juicio, perjudica directamente la competitividad de las empresas y, muy especialmente, las Pymes, en tanto que principales beneficiarias de la acción de las Cámaras.

Por ello, el presidente de la Cámara de Segovia, Carlos Tejedor, ha querido manifestar que en su papel de organismo público en defensa de los intereses empresariales  “Vamos a mantener nuestras principales líneas de acción, si bien para adaptarnos a la nueva situación debemos potenciar áreas que permitan una autofinanciación, convertir a lo que eran contribuyentes en clientes, y alcanzar acuerdos con las administraciones para viabilizar aquellas otras áreas que suponen un servicio público”.

De esta forma, la Cámara, en coordinación con las otras Cámaras de Castilla y León y en red con el conjunto de las cámaras españolas, está diseñando un nuevo catálogo de productos de pago que le permita posicionarse en el mercado de los servicios a las empresas en aquellas áreas que suponen crecimiento de mercado. Las áreas que a priori van a demandar más servicios son el comercio exterior, las tecnologías de la información y la formación.

Por otra parte, aspectos como la simplificación de trámites para la creación de empresas, el apoyo a emprendedores y el desarrollo de programas de innovación seguirán precisando convenios con las administraciones. “En principio no vemos problemático este nuevo estatus pues la mayoría de servicios ya se prestaban en esta modalidad, si bien en muchos casos, beneficiándose de los remanentes o de la estructura que se financiaba con cargo al recurso cameral permanente, lo que obliga a una renegociación de las condiciones en que se prestan”. Estos servicios mantendrán su carácter gratuito y universal para todas las empresas y Autónomos de la demarcación.

Al respecto del recurso cameral permanente, la Cámara avanza su intención de, en estricta aplicación del Real Decreto, poner al cobro los recursos pendientes de los ejercicios fiscales 2009 y 2010, que deberían tramitarse en 2011 y 2012. Para 2011, está previsto remitir recibo –y por tanto mantener la consideración de empresas adscritas a la Cámara- a todas las empresas y en 2012 a las que superen los 10M€ de facturación.

“Esto nos permite contar con un periodo transitorio de 2 años, que nos facilitará adaptarnos a la nueva situación”, señala Tejedor.

Publicidad

X