17.5 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

La historia clínica electrónica, cada vez más implantada

La Sanidad castellano leonesa continúa montándose en el carro de la tecnología de Internet a través de la paulatina implantación de la historia clínica electrónica única para atención primaria y especializada. La Consejería de Sanidad prevé que en el plazo de dos años el proceso finalice plenamente.

De momento, el Complejo Asistencial de Ávila lidera el proyecto piloto en este sentido, al que se irán sumando el resto de hospitales de la Comunidad Autónoma, según ha avanzado el consejero del ramo, Francisco Javier Álvarez Guisasola, quien precisó que en los de León, Valladolid y Burgos ya se trabaja en este sentido.

Además, también ha precisado que en el 92 por ciento de los centros de salud y de los consultorios locales de mayor población, los ciudadanos ya se benefician de este sistema, que quedará implantado de manera integral una vez que la banda ancha llegue a todos los municipios, en especial a los de menos de 500 habitantes. Hoy, en estas localidades con menor población asignada y que suman 1.518 consultorios se utilizan otros sistemas diferentes a través de ordenadores portátiles.

El consejero, que inauguró una jornada sobre las nuevas herramientas de ayuda a la gestión clínica en atención primaria para gestores y coordinadores de Atención Primaria, destacó que hoy Castilla y León está “a la vanguardia” en la implantación de la historia clínica electrónica, más aún, teniendo en cuenta que además participa en un proyecto piloto con otras cinco autonomías para desarrollar el modelo en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.

Con este sistema informático, denominado MedoraCyL, se desarrolla “todo el potencial que ofrece la utilización de las nuevas tecnologías, con las que la historia clínica electrónica deja de ser un mero soporte masivo de datos clínicos y se convierten un elemento que ofrece pautas al profesional en la toma de decisiones, en función de las necesidades del paciente”.

Así, además de poder consultar los datos propiamente dichos del paciente sobre procesos clínicos y pruebas diagnósticas, la herramienta incluye un nuevo módulo de prescripción de medicamentos por denominación oficial española por principio activo. Además, es un sistema automático para la codificación y ayuda al diagnóstico de forma precisa, mediante un sistema inteligente que tiene en cuenta las raíces semánticas, los sinónimos y las frecuencias de cada una de las patologías, lo que supone que el profesional se centra en diagnosticar y el sistema en codificar.

También, la herramienta incluye un nuevo módulo de tratamiento de guías asistenciales, que son un instrumento de apoyo al profesional en su consulta, puesto que le facilitan su trabajo y le orientan con base en protocolos, guías de práctica clínica y otros documentos establecidos en el SNS.

Finalmente, el MedoraCyL está integrado con la Inspección Médica, lo que facilita agilizar la gestión de los partes de Incapacidad Temporal; ofrece datos para el estudio, análisis y gestión de casos; permite la petición de analíticas directamente al hospital desde el centro de salud; el control y gestión de tiras diabéticas; registro de vacunas y comunicación telemática, etc

La cara B de Barcelona en Biutiful

El paquete turístico que le ofrecieron a Woody Allen cuando fue a Barcelona debió ser muy diferente al que eligió Alejandro González Iñárritu. Lo digo porque, siendo la misma ciudad, no creo que pueda haber visiones más opuestas que la de Vicky Cristina Barcelona y Biutiful.

Con la de Woody Allen me pareció estar delante de un panfleto turístico del tipo “venga a Barcelona, se lo pasará… de cine”. Ese paseo por el parque Güell, la sesión fotográfica de Pe por las calles más serpenteadas y mágicas del centro barcelonés, etc. Todo parecía en equilibrio.

El otro día vi Biutiful. Un retrato oscuro, gris, negro más bien, sobre la cara B de Barcelona, las calles en las que nadie se ocupa de nadie. Las calles en las que todo vale y nadie, ni siquiera los niños, está a salvo de la violencia más explicita. Es curioso cómo cambia una ciudad dependiendo de la barita mágica que la toque.

Cuando salí del cine estaba consternada, abatida. Hacía mucho tiempo que no veía algo tan claro, tan aplastante. Javier Bardem me emocionó tanto que no podía quitarme su imagen de la cabeza. Creo que la de Biutiful es su actuación más brillante, la más mimada, la más sentida. Decir Biutiful es decir Bardem.

Pienso en los temas más habituales de una película dramática y se me ocurren unos cuantos: enfermedad, ruptura sentimental, violencia infantil, drogas, inmigración o pobreza. Y resulta que todo esto y algunas cosas más están presentes en el primer libreto que Iñárritu ha escrito sin la ayuda de Guillermo Arriaga, su guionista habitual.

Uxbal, el protagonista, es un hombre que lucha por sacar adelante a sus dos hijos, fruto de la relación con su ex mujer, que padece una enfermedad mental. Parece que todo lo que toca se convierte en desgracia, pero él se resiste a perder la paciencia. Tropieza a cada momento, pero se vuelve a levantar, y cuando está de pie, zas!, otro traspiés.

Biutiful es de esas películas que te deja un mal sabor de boca, porque te plantea muchas preguntas que no te apetece responder. No suelo sentir eso en el cine muy a menudo, por eso me gusta. Me gusta que el director enseñe la cara B de las ciudades, de las sociedades, de las personas. Me toque con su dedo y me grite. DESPIERTA!!

 

 

 

 

Los Ave Lanzadera vuelven a llamarse Avant

Un año y tres meses hemos ha durado eso de «Ave Lanzadera» en los trenes Madrid – Segovia – Valladolid. Cuando se inauguró la línea de alta velocidad, sólo pasaban y paraban, Ave en Segovia. Meses más tarde, dejaron de parar, pero no de pasar, los Ave, y llegaron las lanzaderas con el nombre de Avant. Después, Renfe decidió rebautizar este servicio de alta velocidad de media distancia como Aves Lanzadera. Eso pasaba el 14 de septiembre de 2009.

Pues bien, a partir del día 19 de diciembre de este año 2010, y coincidiendo con la entrada en vigor de los servicios de invierno,  Renfe da marcha atrás y vuelve a llamar a los Ave Lanzadera, Avant. De esta manera, tal y como ha podido saber Segoviaudaz.es, la operadora ferroviaria unifica el nombre de los servicios de alta velocidad en media distancia en toda España, ya que hasta ahora, lo unicos Ave Lanzadera eran los de Madrid – Segovia – Valladolid.

ETA: ‘El proceso de diálogo podría iniciarse mañana mismo si los gobiernos dan una respuesta positiva’

ETA se ha mostradom en una entrevista concedida al diario GARA, dispuesta a sentarse en una mesa para abordar y dar una solución a las consecuencias del conflicto. ‘El proceso de diálogo podría iniciarse mañana mismo si los gobiernos dan una respuesta positiva’, han señalado. La cuestión de las armas estará incluida en la agenda de la negociación entre ETA y el Estado y para ello, señalan, hay que emprender conversaciones directas entre ETA y los estados español y francés, “con la dinamización de algún agente internacional que ayude al proceso”.

Respecto a la agenda negociadora, ETA señala, tres temas principales: la vuelta a casa de todos los presos y exiliados políticos vascos, la inutilización de las armas de ETA y la desmilitarización de Euskal Herria. Critican la utilización política y manipulación del tema de las víctimas y atribuyen a Euskal Herria el papel de principal víctima: «un pueblo que han pretendido hacer desaparecer y que ha sido continuamente agredido”. Además añaden que la confrontación armada de las últimas décadas ha causado mucho sufrimiento. “ También las acciones de ETA. No somos insensibles”, apostillan.

“Hay que solucionar definitivamente el conflicto, en su globalidad, superando todas las violencias y abordando las raíces del mismo. Ése es el único camino para construir un escenario de paz real y duradero y para garantizar que el conflicto no provocará más sufrimiento”, recogía GARA.

Los miembros de la banda aseguran que en estos 50 años la lucha armada ha hecho una «gran aportación para llegar al momento en el que estamos y generar las condiciones existentes». Además, señalan que en la actualidad «lograr mayor adhesión hacia nuestro proyecto, acumular fuerzas para confrontar con el Estado como pueblo y activar la mayoría social que está a favor del cambio serán las claves para echar abajo ese muro. Por eso ha tomado ETA esta decisión histórica. Para recoger la cosecha de estos años de lucha y ponerla al servicio de esa estrategia».

Por otro lado achacan el «discurso de la derrota» de las autoridades españolas a una estrategia que tiene el objetivo de «provocar desánimo en la izquierda abertzale y neutralizar las opciones que esa decisión abre en este momento político». En este sentido destacan que lejos de variar sus objetivos políticos, no ha dejado de luchar; y que han incrementado su apoyo y las opciones de lograr esos objetivos. ETA señala que el independentismo se ha estructurado firmemente y se ha provisto de nuevos recursos. «Todavía tenemos un buen trecho por delante hasta lograr la libertad, y no será fácil, pero vamos a ello. Con total determinación», apostillan a través de GARA.

En otro registro, ETA habla del cúmulo de sentimientos después de esta decisión recordando «los momentos duros de la lucha, sus momentos difíciles, el sufrimiento. Pero, también, los momentos hermosos vividos con los compañeros. Las alegrías que nos ha producido y las tristezas que nos ha dado la lucha». Además aseveran que existe un sentimiento de haber perdido algo, «y aún sabiendo que se trata de una decisión para dar impulso a la lucha de liberación, resulta difícil evitar ese nudo interno provocado por tanto sentimiento acumulado»

Además hacen especial hincapié en la «cerrazón de los estados» y la decisión de «dirigir su iniciativa y compromisos hacia Euskal Herria y la comunidad internacional, para activar cada vez más fuerzas a favor de la resolución justa y democrática del conflicto, hasta lograr, poco a poco, resquebrajar la estrategia estatal». En este sentido añaden que no existe un acuerdo concreto o resolutivo para la superación del conflicto, pero que se está dibujando la secuencia de los pasos que debe seguir la vía de solución, componiendo una especie de hoja de ruta. Los pasos que deben dar las diferentes partes están fijados, y hay que avanzar en ellos.

Respecto al resultado de las elecciones del 20N señalan que «sea cual sea el color que tenga el Gobierno de España a partir del 20 de noviembre, tendrá sobre la mesa el conflicto que mantiene con Euskal Herria. Tendrá también el llamamiento concreto hecho por la Conferencia Internacional y por la propia ETA. Y también las reivindicaciones de amplios sectores de la sociedad vasca de que respete los derechos de los presos políticos, de que termine con la estrategia de ilegalización y de que reconozca los derechos del pueblo vasco. A nuestro juicio, más allá de caer en especulaciones, la clave se encuentra en que cada vez más ciudadanos y ciudadanas se comprometan en torno a esas reivindicaciones y la presión aumente.

«Nadie nos dará nada, lo tenemos que ganar nosotros, con el trabajo y lucha diaria». Con estas palabras ETA asegura que la ciudadanía vasca y en especial, los miembros de la izquierda abertzale deben tener muy presente que «el final no está escrito» y que serán ellos los que tienen que construir el proceso.

Segovia tendrá su Espacio Digital en enero

Fomento, divulgación, formación y asesoramiento tecnológico son los principales pilares en los que se basan los Espacios CyL Digital; un punto de referencia para las Tecnologías de la Información y la Comunicación, al servicio de los diferentes sectores de población

La Junta de Castilla y León renueva su compromiso con el avance en el desarrollo de la Sociedad Digital del Conocimiento y en 2011 superará el objetivo de destinar el 3% del gasto público total de la Junta a este fin. Cabe señalar que el presupuesto de las Telecomunicaciones crecerá casi un 11% alcanzando los 63,62 millones de euros, con respecto a este año.

De esta forma se pretende avanzar en la consecución del Proyecto CyL Digital para los ciudadanos, las empresas y las administraciones.

En el apartado Ciudadanos, destacan los 2,3 millones de euros destinados a la Red de Espacios CyL Digital. En el primer trimestre de 2011 se incorporarán a la Red los centros de Ávila, Segovia, Soria y Valladolid, tras poner en marcha Burgos, León, Salamanca y Zamora y en breves fechas Palencia. Estos Centros Digitales irán incorporando los últimos avances tecnológicos y dispondrán de la iniciativa BiblioTIC fomentando un mundo sin papeles, la puesta en marcha de la certificación digital de competencias TIC que verifiquen sus conocimientos tecnológicos fomentando la inserción socio-laboral de los ciudadanos y el autoempleo, el acceso a la administración electrónica a través de la Tarjeta de los Espacios CyL Digital y el fomento del uso del DNI y certificados electrónicos.

Los Espacios CyL Digital se distribuyen en varias áreas de asesoramiento, formación, capacitación y dinamización, área expositiva y de divulgación, área de libre navegación, biblioteca TIC y sistemas de videoconferencias.

El Área de Asesoramiento Tecnologías de la Información y la Comunicación cuenta con  varios puestos con equipamiento tecnológico. Es la parte destinada a la resolución de las dudas tecnológicas de los ciudadanos y de las Pymes a través de asesoramiento personalizado con el objetivo de fomentar el acceso y la formación en nuevas tecnologías.

El Área de Formación dispone de portátiles de última generación. Esta zona está pensada especialmente para las personas con mayores dificultades de acceso a las nuevas tecnologías. Se articula un sistema de formación continua a través de cursos, talleres y charlas formativas desde niveles sencillos de iniciación a Internet hasta niveles más avanzados relacionados con el comercio electrónico, creación de páginas web, posicionamiento en buscadores, entre otros.

El Área de Capacitación y Dinamización tiene disponibles varios portátiles y Mac de última generación. Mediante este soporte tecnológico se podrán desarrollar micro-talleres, jornadas demostrativas en Tecnologías de la Información y la Comunicación, dirigidos a la capacitación de los ciudadanos y empresas con el fin de desarrollar contenidos digitales específicos según los colectivos. Esta zona está dotada de banda ancha y portátiles conectados a Internet.

El Área Expositiva y de Divulgación despliega descodificadores, un video wall y varios Touchsmart. Zona para difundir la Administración Electrónica, DNI electrónico, banca electrónica, comercio electrónico y TDT. Es un punto de información y exposición.

El Área de libre navegación dispone de varios ordenadores táctiles de última generación y conexión libre y gratuita a través de banda ancha.

La BiblioTIC: Se trata de un espacio para el fomento de la lectura digital. Para ello, se dispondrá de diferentes modelos de libros digitales y se podrán consultar las publicaciones relacionadas con la formación en nuevas tecnologías.

El Sistema de videoconferencia: sistema que permitirá impartir por videoconferencia clases maestras entre los Espacios Cyl Digital conectando en tiempo real a los alumnos y profesores de distintas provincias.

Los Espacios CyL Digital cuentan con una tarjeta ciudadana que proporciona acceso a múltiples bienes y servicios relacionados con el sector de las nuevas tecnologías en el ámbito de Castilla y León. Esta iniciativa permite acceder de forma personalizada a los Centros y al catálogo de servicios formativos, tanto presencial como on line, a información sobre cursos e iniciativas.

La magia de la Navidad llega a Cáritas Segovia

A lo largo de estos tres últimos años, Cáritas, a través de la Campaña “Una sociedad con valores es una sociedad con futuro»,  nos ha invitado a vivir una serie de valores que nos acercan a vivir unas relaciones mas humanas y más justas: Comunión, Participación, diversidad y gratuidad, lejos del modelo competitivo y economista predominante en la sociedad.

La Campaña de Navidad 10 -11 nos propone trabajar el valor de la Fraternidad con el lema “Sin ti, no somos nosotros”. En estos momentos en los que vivimos Cáritas nos invita a vivir un profundo cambio en la manera de relacionarnos con los demás. Necesitamos ser comunidades que expresan y anuncian lazos de fraternidad, lazos que nos unen y que nos permiten generar convivencia, encuentro humano y humanizador, solidaridad y cercanía con los demás, y en especial con los más solos y vulnerables.

Cáritas te invita a desplegar el sentido de comunidad como lugar de encuentro y comunicación con los demás para construir una sociedad donde acoger y valorar a los otros.

Cáritas en Navidad presente a través diferentes actividades.

De nuevo el Club Atlético Joaquín Blume quiere, por segundo año consecutivo, que parte de la recaudación de la S. Silvestre Segoviana sea destinada para las personas con las que Cáritas trabaja a lo largo del año.

Y como no, por cuarto año consecutivo, la Gimnástica Segoviana y El Caja Segovia fútbol-sala vuelven a encontrarse en “pro” de la solidaridad, en pro de los mas desfavorecidos con un encuentro amistoso que tendrá lugar el lunes 3 de enero a las 20,00h. en el Pabellón “Pedro Delgado”. El precio de las entradas, como en años anteriores, serán de 1€ para los niños (hasta 12 años) y de 2€ para los adultos. Las entradas las podrán encontrar en Cáritas Diocesana a partir del 17 de Enero y una hora antes del partido en la taquilla del pabellón.

En el descanso varias personalidades y empresarios segovianos meterán un gol solidario y, como no, Cáritas reconocerá a dos empresas que de manera especial han colaborado con esta institución a lo largo del año. Por último se sortearán regalos como en años anteriores.

En dicho acto se hará una mención especial al Club Deportivo Quintanar ya que durante este año lucirá el logotipo de Cáritas en su camiseta.

Sabor a Navidad en Sepúlveda

Llega a Sepúlveda el sabor a Navidad. La Villa de las Siete Puertas acogerá el primer concurso de Tapas Navideñas «Sepúlveda, sabores de Navidad» en el que participarán nueve restaurantes. La villa medieval nos ofrecerá una escapada a otro mundo para adentrarnos y disfrutar de increíbles parajes como las Hoces del Duratón. Sepúlveda, perdernos entre sus callejuelas y rincones cargados de misterios y dejarse llevar por su patrimonio historico junto con los sabores navideños.

El I Concurso de Tapas Navideñas “Sepúlveda sabor a Navidad” que será del 17 al 19 de diciembre, un evento que permitirá a los sepulvedanos y visitantes que acudan este fin de semana a la villa saborear, entre otras tapas, “Bacalao con crema de trufa en cama de humus”, “bufanda Navideña” creada a partir de un rollito de bizcocho de salomón ahumado con creadme queso y aguacate, “canelón de piña con queso parmesano y gamba de Denia con polvo de almendra” o “Cardo y magret de Pato macerado en su propia grasa, crema de castaña navideña y risotto de trufa y hongo”.

En esta primera edición del certamen participarán los establecimientos Casa Cristóbal, Vado del Duratón, Samoa, Casa Román, Casa Paulino, La Queda y la Cocina de Paulino, Villa de Sepúlveda, Señorío de Sepúlveda y Mesón Carmen. El precio de una tapa más una caña o vino será de 2,50 euros. Entre todas las tapas presentadas, los clientes elegirán a la ganadora del I Concurso de Tapas Navideñas, y entre aquellos que recorran todos los establecimientos, podrán optar a un sorteo de una cena para dos personas en el establecimiento que resulte ganador.

La inauguración del concurso tendrá lugar el viernes 17, a las 20 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Sepúlveda, en un acto en el que los representantes de cada establecimiento presentarán la tapa con la que participa en el concurso. Este concurso ha surgido a raíz del éxito obtenido tras el II Concurso de Tapas Micológicas celebrado el pasado mes de noviembre, y el Ayuntamiento de Sepúlveda pretende que contribuya a demostrar el excelente nivel de la gastronomía de la villa y a diversificar la actual oferta, centrada principalmente en el cordero asado.

¿Quieres dedicarte a la Comunicación? Esto te interesa

¿Quieres dedicarte al mundo de la Comunicación? ¿Sientes que el camino que quieres tomar  en tu vida está relacionado con el Periodismo, la Publicidad o la Comunicación? Ahora tienes una nueva oportunidad ya que, de la mano de la Junta de Castilla y León, acaban de salir en nueva convocatoria las nuevas Becas de Periodismo y Comunicación para el año 2011.

La Consejería de la Presidencia de la Junta publicó hoy en el BOCyL la orden por la que se convocan dichas becas que para este año,  está dotada con una cuantía global de 63.360 euros. Con esta presente convocatoria, la Junta “pretende fomentar, mediante becas, la formación práctica de titulados universitarios oficiales en periodismo, en publicidad y relaciones públicas, y en comunicación audiovisual, como complemento a su formación académica”.

La orden señala que se convocan, en régimen de concurrencia competitiva, once becas de periodismo y comunicación, tres en Valladolid, y una en el resto de provincias de Castilla y León. La duración de las becas será de ocho meses y la cuantía económica mensual de cada una será de 720 euros.

«Espabilamos o si no, no hacemos nada»

Llevan pocas semanas emitiendo a través de Internet sus programas. Probablemente, a alguno de vosotros o vosotras os suenen, o inlucuso habrá mucha gente que ni los conozca. Para que os hagáis una idea de quiénes son necesitaréis imaginar una mezcla de frescura, ingenio, cercanía, juventud, muchas ganas de trabajar y mucha información referente a Segovia y alrededores. Batimos un poco y el resultado os invitamos a que lo disfrutéis vosotros mismos. Son Emisión Mahonita (EM). ¿Aún no os hacéis una idea? Tranquilos, os los presentamos.

Desde los fondos de Mahonías, sede del segundo ciclo de Publicidad y Relaciones Públicas del Campus de Segovia, de la Universidad de Valladolid, nace un proyecto que tiene un claro objetivo: convertirse en un referente de información para los alumnos de la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas, para, como nos comentaba una de sus integrantes y presentadora del programa televisivo, Jennifer Cuadrado, «dar cabida a todos aquellos que quieran participar. Todo el que quiera, será bienvenido».

La idea surge como una combinación de ganas de trabajar, y una ilusión por tener un proyecto con el que finalizar su último año de carrera sin pasar «desapercibidos» por su licenciatura. Se plantea una parte televisiva y una parte radiofónica. Una convergencia de intereses con las que tanto Jaime Quintana, organizador de la parte televisiva y Daniel Mata, del proyecto radiofónico, coincidieron y decidieron junto a otros amigos y compañeros embarcarse en este viaje.»Queríamos sentirnos realizados» señaló Dani.

En total, unos 23 integrantes, siempre abiertos a nuevas incorporaciones, que coinciden en el mismo punto. Necesitaban hacer llegar toda la información que pueda interesar a sus compañeros de la universidad, ya que «la mayoría de las veces no basta con un simple cártel en una pared» afirma Jaime. Además añadía, «creemos que la Universidad necesita una herramienta de comunicación más efectiva que nos haga llegar toda clase de información».

Los chicos y chicas de EM no se han parado ahí, sino que respaldados por profesores de la Universidad, el propio decano de la misma y la colaboración de tantos otros como Vendimia Tv, han creado a raíz de este proyecto, la Asociación FLIP (Futuros Licenciados en Publicidad), para, de cara a las administraciones, conseguir una representación legal y conseguir poco a poco seguir creciendo como institución. De momento, su voz ya pudo ser escuchada con la manifestación, que bajo el lema «Tu Campus, Tu Derecho», reclamaba a la Junta de Castilla y León, explicaciones sobre la falta de información del presupuesto para la II Fase de construcción del Campus de Segovia en el Alto de los Leones. 

Bajo el amparo de su asociación, ya han llevado a cabo dos programas radiofónicos y uno televisivo que, colgados en su web, han obtenido hasta la fecha unas 2.000 visitas. Así, poco a poco, los mahonitas irán colgando sus reportajes, entrevistas, y programas  completos, para el interés de todo aquel que quiera estar a la última de las numerosas novedades que ofrece el panorama segoviano y universitario.

Un panorama, que como sus propios contenidos, están cada vez más ligados al mundo que rodea Internet y las redes sociales. Unas herramientas que como nos contaba Olga Gómez, reportera del programa, les sirven para promocionarse gracias a su perfil de Facebook y Twitter y que su compañera Beatriz Jérez maneja a la perfección, siendo la encargada de hacer llegar, a los 344 amigos que tienen en Facebook , a los de Tuenti y a los 108 seguidores de Twitter, toda una oferta de contenidos de diversa índole. No por esto olvidan los integrantes de Emisión Mahonita el boca a boca y el trato personalizado tanto a medios como a compañeros, ni una parte audiovisual con la que hemos podido conocer a la mayoría de los integrantes de esta aventura. Un video que abría la veda de la información en su web y que nos presenta a estos chicos y chicas.

Desde luego, trabajo e ilusión no les falta a estos chicos y es que ante la situación de crisis de la actualidad y como señalaba Jaime “tan difícil es encontrar unas prácticas que nos lo tenemos que montar por nuestra cuenta. Espabilamos o sino, al final no hacemos nada».

Pero, ¿cómo han llevado a cabo este trabajo? ¿cómo se organizan? ¿qué contenidos nos podemos encontrar en sus programas tanto de radio como de televisión? Desde luego quién diría que no tienen experencia porque si algo están haciendo bien es organizarse, a pesar de cómo nos comentaba Jaime Quintana, «estar de momento experimentando con los diferentes formatos». La doble vertiente que toma Emisión Mahonita, obliga a bifucarse en cuanto a la organización de sus componentes. Así, la parte radiofónica se compone de la cálida y templada voz de Alejandra, la redacción de Iván Fuentes y los arreglos técnicos del propio Dani, que nos contaba que los integrantes no se reducen a ellos tres, sino que «Keka» les ofrece los temas musicales para sus podcasts, además de contar, según la filosofía de EM, con todo aquel que quiera colaborar, o con todo aquel que simplemente quiera aprender. Una buena oportunidad sin duda alguna. El esquema televisivo se torna más complejo pero no por ello menos organizado ya que detrás de las caras de sus presentadores, Jaime y Jennifer, existe todo un engranaje compuesto por los reporteros, editores de video, cámaras y productores.

Con tanta organización, ilusión y esfuerzo, el resultado no podía ser otra cosa que programas de unos 20 minutos de duración repletos de noticias relacionadas con cursos, congresos o talleres que puedan convalidarse con créditos de libre configuración para la carrera de Publicidad; información sobre becas; temas relacionados con el turismo de Segovia así como de la oferta cultural de la ciudad; acontecimientos en Segovia y ciudades cercanas. 

En definitiva, y en palabras de Jennifer, presentadora del programa televisivo «una plataforma para apoyar a los estudiantes que salen del mismo sitio que nosotros y que nace de nuestro esfuerzo, sin recursos y sin que nadie nos lo haya puesto fácil». Todo con una marca de garantía muy especial. El sello inconfundible de unos estudiantes que a través de la creatividad y originalidad propia de su futuro «gremio», están consiguiendo llevar a cabo, sin grandes ayudas y respaldos, una nueva forma de entender la actualidad universitaria segoviana.

¡No te lo puedes perder!

Segovia y Valladolid, únicas provincias en las que aumentan las compraventas de viviendas en CyL

Castilla y León registró 1.509 operaciones de compraventa de viviendas durante octubre de 2010, lo que representa una reducción del 15,2 por ciento respecto a las contabilizadas en el mismo mes de 2009, frente a un descenso nacional del 17,7 por ciento, hasta 27.198.

Así se recoge en un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que se constata que el número de compraventas de viviendas en la Comunidad representó una media de 72 operaciones por cada 100.000 habitantes, la misma cifra que para el conjunto de las autonomías.

Por provincias y en cifras absolutas, el mayor número de operaciones se produjo en Valladolid, 313, seguida por Burgos, 362, León, 259, Salamanca, 185, Ávila, 119, Segovia, 114, Zamora, 102, Palencia, 87, y Soria, 68.

En términos relativos, la compraventa de viviendas sólo se elevó en las provincias de Valladolid, 21,3 por ciento, y Segovia, un 0,8 por ciento, mientras que disminuyó un 36,9 por ciento en Palencia, un 33,7 por ciento en Zamora, un 33,5 por ciento en Ávila, un 30,4 por ciento en Salamanca, un 20,8 por ciento en Burgos, un 12,8 por ciento en Soria, y un 1,9 por ciento en León.

 

Publicidad

X