18.2 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

Ángel González Pieras, nuevo director de La Pinilla

La estación de esquí segoviana La Pinilla cuenta con un nuevo director, Ángel González Pieras, profesional con una experiencia en el sector de más de veinte años. Fue el responsable de la reestructuración de la estación de esquí de Panticosa y director técnico del Plan Estratégico de la Nieve en Aragón 1997-1999.

González Pieras sustituye a Ramón Valle al frente del complejo invernal, situado en el término municipal de Cerezo de Arriba, aunque pertenece al Ayuntamiento de Riaza, que la gestiona a través de una empresa municipal.

Según informaron hoy fuentes de la sociedad, el objetivo del nuevo responsable de la estación es emprender un proyecto de modernización en la gestión interna de la estación así como el lanzamiento de un plan comercial y de marketing. “Nuestra intención es dar un impulso tanto interno como externo a la estación, con nuevas propuestas comerciales, de organización y de imagen que refuercen nuestra posición en el mercado de la nieve y en el de turismo activo”, explicó el consejero delegado de la sociedad José Antonio Montejo.

Ángel González Pieras, de 50 años, ha sido consejero de Cerler consejero delegado de Panticosa, director general de Gecobesa, miembro del comité de dirección de ATUDEM, la patronal de las estaciones de esquí, y director técnico del Plan Estratégico de la Nieve de Aragón (1997-1999). Al frente de Panticosa (hoy Aramón- Panticosa) obtuvo la placa al mérito turístico que otorga el Gobierno de Aragón “por el desarrollo de una labor seria y eficaz, que ha permitido relanzar una estación de esquí”.

La estación ha impulsado algunas mejoras como la apertura de un nuevo hotel que se abrirá en las próximas semanas. “La puesta en marcha del nuevo hotel en cota 1.500 va en ese camino. Ahora queríamos una persona con experiencia en el relanzamiento de estaciones y en el mundo de la gestión para que pilotara ese proyecto”, explicaron las mismas fuentes.

Por su parte, el hasta ahora director, Ramón Valle Palacios, que ha permanecido cerca de ocho intensos años desarrollando en La Pinilla, se ha despedido diciendo que La Pinilla “es el mejor destino de nieve de la zona centro de España”.

«Medicina y salud», nos acercan a algunas enfermedades

La décima edición del ciclo «Medicina y Salud» llega a la Sala Caja Segovia, tres especialistas del ámbito de la medicina en alopecia, degeneración macular y problemas del pie en personas diabéticas, nos explicarán que sucede en estas enfermedades. Tres profesionales que se dedican a su estudio y tratamiento en nuestro país.

El centro cultural Cronista Herrrera de Cuéllar acogerá el miércoles 23 de febrero, la conferencia del Dr. José Mariano Hernánde con el título «Enfermedades en la sangre: neoplasias». La hora de la conferencia es a las 20:00h.

Las conferencias organizadas por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, en colaboración con la Fundación Científica Colegio de Médicos de Segovia, se desarrollaran los tres primeros miércoles de febrero, en la Sala Caja Segovia (C/ Carmen, 2 de Segovia) a partir de las 19:00h.

Los temas que se abordarán serán:

El miércoles, 2 de febrero la conferencia tratará sobre «Alopecia o caída del cabello». Impartida por la Dra. Aurora Guerra, Jefa de la Sección de Dermatología del Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid. Hablará del porqué de la alopecia en sus diferentes formas clínicas, su relación con otras enfermedades, los métodos para llegar a un diagnóstico acertado, la terapéutica reconocida científicamente como eficaz, así como las novedades más vanguardistas.

El miércoles, 9 de febrero la «Degeneración macular asociada a la edad. Problemas oculares» será la conferencia que desarrollará la Dra. Rosa Coco, que actualmente desarrolla su actividad clínica en la Unidad de Retina del IOBA de Valladolid. Se centrará en la importancia de reconocer la sintomatología de este problema ocular con el objeto de poder realizar un diagnóstico precoz para producir mejores resultados funcionales finales.

El día 16 de febrero, miércoles llega «El pie en las personas diabéticas» a cargo del Dr. José Luis Lázaro, Jefe de la Unidad Pie Diabético de la Clínica Universitaria de Podología de la Universidad Complutense de Madrid, nos explicará como el pie diabético es una de las complicaciones más prevalentes de la Diabetes mellitas, sin embargo, los modelos de prevención que existen reducen este problema en un alto porcentaje.

La última conferencia, el miércoles 23 de febrero que será en el Centro Cultural Cronista Herrera de Cuellar, tratará «Enfermedades en la sangre: neoplasias», ofrecida por el Dr. José Mariano Hernández, Médico Adjunto del Servicio de Hematología del Hospital General de Segovia. Las neoplasias son un complejo grupo de enfermedades de la sangre. En la conferencia se abordarán las distintas enfermedades sanguíneas de una forma sencilla que pueda no sólo darnos una noción de su clasificación sino también de su tratamiento y evolución.

IE y FES colaboran por la empresa segoviana

La IE Universidad y la Federación Empresarial Segovia (FES) suscribieron hoy un convenio de colaboración que tiene por objetivo principal fortalecer las relaciones universidad-empresa y poner al servicio de la sociedad proyectos conjuntos que impulsen el carácter emprendedor, la innovación empresarial y la internacionalización. El acuerdo fue rubricado por el presidente de la FES, Pedro Palomo, y por el rector de IE University, Juan Luis Martínez.

Ambas entidades se comprometen a promover y fomentar estudios e investigaciones sobre la red empresarial de Segovia en el seno de IE Universidad y, de forma más intensa, en ámbitos como los nuevos modelos de gestión, la internacionalización y la innovación. Asimismo, el acuerdo contempla desarrollar acciones conjuntas para estimular la iniciativa empresarial y sembrar la semilla de la cultura emprendedora tanto en el entorno socieconómico provincial como en la comunidad de alumnos del centro educativo.

El presidente de FES, Pedro Palomo, mostró su satisfacción por la perspectiva que abre el acuerdo en un terreno, el del acercamiento real entre el ámbito empresarial y el universitario, que es una prioridad para la Federación y que cada vez está siendo más demandado por los asociados. “Existe aún algo de recelo que sin duda está motivado por el desconocimiento. Y esta va a ser la primera tarea en la que, al amparo del convenio que hoy suscribimos, vamos a volcar nuestros esfuerzos. Queremos objetivar, y después divulgar, qué fórmulas son las más adecuadas para afianzar esta colaboración, en qué campos ha de considerarse prioritaria y cuáles son los beneficios mutuos que puede deparar”, explicó.

“El espíritu empresarial y la cultura emprendedora están en el ADN de IE Universidad; por eso estamos convencidos de que este foro de debate servirá para dinamizar el tejido empresarial de la región y vincular la Universidad con su entorno socioeconómico. Para nosotros este acuerdo refuerza el compromiso de ambas instituciones con Segovia para hacer de ella la cuna de futuras iniciativas emprendedoras de alcance internacional, un objetivo al que contribuirán las ideas innovadoras de los alumnos de IE Universidad, que proceden de más de 60 nacionalidades”, subrayó Juan Luis Martínez, rector de IE Universidad

De este modo IE Universidad y FES desarrollarán iniciativas que impulsen la competitividad, la creatividad, la empleabilidad, el espíritu empresarial y los procesos de I+D+i, potenciando la transferencia de conocimientos de la Universidad al entorno empresarial y viceversa, y posibilitando el intercambio de personal investigador y de gestión.

FES, además, incorporará las demandas de los alumnos de IE Universidad en su Bolsa de Empleo, sean de prácticas o de primer empleo, facilitando de este modo la salida laboral de los estudiantes y a su vez ofreciendo a las empresas asociadas personal formado y cualificado para incorporarse a sus plantillas.

Leopoldo Abadía trae a Segovia recetas contra la crisis

La Sala Caja Segovia acogerá el próximo 27 de enero al gurú económico Leopoldo Abadía, autor de numerosos libros, cuya principal misión es asesorar y fomentar la optimización de los recursos de las empresas,  Abadía llega a Segovia junto a su hijo, Leopoldo Abadía Jr. De la mano de Caja Segovia Operador Banca-Seguros (SegurSegovia) Abadía ofrecerá a nuestras empresas las claves que permitan superar la crisis en la que nos vemos inmersos y que, en nuestra provincia, ha propiciado la reducción de plantillas en el 11% de las entidades.

La adversa situación económica no puede cambiarse pero sí debemos aprender unas ‘recetas’ que serán examinadas y detalladas por Abadía, autor de ‘La Crisis Ninja y otros misterios de la economía actual’. Sus principales pautas son foco de cientos de conferencias por todo el país. Ahora, en colaboración con la Federación Empresarial Segoviana, tendremos la oportunidad de escucharlo en nuestra ciudad.

Conocedor de los nuevos cauces de comunicación (su blog cuenta con miles de visitas), Abadía es una de las pocas personas que han logrado éxito con y por la crisis económica. Un artículo colgado en internet en el que explicaba de forma muy clara la crisis de las hipotecas ‘subprime”, recibió miles de visitas en apenas unas semanas. El artículo tuvo tal repercusión que acabó por convertirse en el germén de “La crisis ninja y otros misterios de la crisis actual”, libro de no ficción más vendido en 2009 y que va ya por la decimotercera edición.

La obra ha sido ampliamente referenciada desde todos los ámbitos, teniendo incluso repercusión en las más altas esferas del panorama económico español. Sus conocimientos de este tema le han encumbrado como uno de los gurús económicos actuales.

Después de que su trabajo sea conocido, casi a nivel mundial gracias a Internet y a sus intervenciones en los medios de comunicación, Leopoldo Abadía continúa con su labor de hacer comprensible lo incomprensible de la economía. La próxima cita: en la Sala Caja Segovia.

«En España ahora mismo no manda el Gobierno, mandan Alemania, Estados Unidos y China»

Dice que en realidad todo este lío puede explicarse aplicando ejemplos de economía familiar, pero reconoce que en esa asignatura sabe más de teoría que de práctica. “Cada vez que le hago un recado a mi mujer, me dice que he comprado lo más caro de la tienda”. Aunque eso sí, con 12 hijos y 40 nietos, Leopoldo Abadía (Zaragoza, 1934) sabe un rato de ahorro y gasto contenido. “Lo mejor es olvidarse de las tonterías que no son imprescindibles, gastando en lo necesario ya se gasta suficiente”, aconseja.

Hace casi tres años se hizo famoso gracias a un artículo en el que explicaba con palabras sencillas el origen de la crisis Ninja y que se extendió por la red como la pólvora. ¿Su mérito? Hacer comprensible lo incomprensible. Este jueves visita la Sala de Caja Segovia, de la mano de Segursegovia y la Fes, con una charla para la que ya no quedan entradas. Vendrá acompañado de su hijo Leopoldo, “especialista en formación”, y con su último libro bajo el brazo, ‘Qué hace una persona como tú en una crisis como ésta’. La primera pregunta, inevitable.

 

– Dígame, ¿qué hace una chica como yo en una crisis como ésta?

(Risas). Pues mira, lo primero que tienes que hacer es no desanimarte, tienes que ser optimistas, entendiendo como optimistas no aquellos que dicen que no pasa nada, sino aquellos que sabiendo que está pasando algo muy gordo, luchan con uñas y dientes para salir adelante. No hay que esperar a que venga el Estado a resolvernos los problemas porque ni saben cómo hacerlo ni pueden hacerlo. Lo segundo, entender realmente qué es lo que está pasando, para desarrollar un criterio y saber cómo actuar para combatir la crisis.

 

– ¿Pero usted cree que todavía queda gente que no sabe lo que está pasando?

Creo que todos sabemos que la cosa está fea, pero nos enredamos en términos económicos que no llegan a todos, por eso yo me dedico ahora a explicar la crisis con ejemplos que todos entendemos.

 

– Cuénteme uno de esos ejemplos.

Si yo te digo que el Estado es una familia que tiene un problema muy grave, que gasta más de lo que ingresa, tú entenderás perfectamente que va a tener que hacer dos cosas: recortar gastos y aumentar los ingresos. ¿Cómo crees que van a hacerlo?

 

– ¿Subiendo los impuestos?

Subiendo los impuestos y seguramente recortando o congelando el salario a los funcionarios. Y además es muy probable que se endeude. Pero claro, como va a tener que pedir mucho prestado, luego va a tener que pagar unos intereses muy fuertes y ¿cómo van a hacer frente a esos intereses? Subiendo más los impuestos. Nos ha tocado vivir una época muy dura y muy larga, pero que puede ser fascinante.

 

– ¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros para sanear nuestra propia economía?

Lo primero de todo, no distraernos y centrarnos en lo importante. Olvidarnos de gastos superfluos, comprar bien cuando hay que comprar, buscar, comparar, evaluar bien a qué dedicamos cada euro de nuestra economía. Gastando sólo en lo necesario ya se gasta bastante así que imagínate si nos liamos con cosas innecesarias.

 

– ¿Entonces usted no estará de acuerdo con el hecho de que nos hayan estado animando a gastar dinero para reactivar la economía?

– No. Yo soy partidario del ahorro y del gasto con cabeza. Que podamos gastar más dinero, no quiere decir que debamos hacerlo. El gasto por el gasto sólo nos lleva a que despilfarremos nuestro dinero, a que tiremos de tarjeta de crédito, a que tengamos que pagar intereses y nos pasemos la vida pagando intereses. Cuando la huelga de controladores aéreos me quedé impresionado al oír que más de 335.000 personas que se iban de vacaciones se habían quedado en tierra. Me quedé impresionado yo y seguramente Angela Merkel, que se tuvo que estar tirando de los pelos pensando “con todo el dinero que les tenemos que estar prestando y aún piensan que tienen para irse de vacaciones”.

 

– Y si hablamos de las pequeñas y medianas empresas que pueblan nuestro país, ¿usted que les recomienda?

Que sean optimistas, que no se rindan, que luchen con uñas y dientes, que den muchas vueltas a la cabeza buscando la manera de optimizar resultados, buscar nuevas oportunidades de mercado, que sean prudente no gastando ni demasiado ni demasiado poco y sobre todo, que no se distraigan, que no se olviden de lo fundamental. Ah, y que no firmen con el banco nada que no puedan entender. Mucha gente firma papeles y compra productos financieros sin saber realmente qué son.

 

– ¿Podemos culpar de la crisis al sistema?

No. La culpa no es del sistema, es de las personas. Ha habido y hay mucho sinvergüenza que no ha tenido escrúpulo alguno a la hora de enriquecerse a costa de los demás. Y podríamos cambiar el sistema, pero el que ya es sinvergüenza lo seguirá siendo, con este o con otro sistema. La crisis ha dejado salir a la luz problemas económicos y problemas de decencia y falta de valores, por eso no podemos combatirla sólo con medidas técnicas, porque si no cambiamos la forma de actuar de la gente, si permitimos que haya estafadores y ladrones de guante blanco, no conseguiremos nada y caeremos en los mismos errores. Y te digo más, no hay ni un sólo sinvergüenza de estos que esté ahora mismo en la cárcel. Hace dos meses, nuestro presidente del Gobierno se hizo unas fotos con un grupo de banqueros americanos, la flor y nata, y entre ellos había uno que debería estar en la cárcel por haber arruinado a cientos de familias. Y en vez de estar encerrado, estaba intentando hacer negocios con nosotros, para seguir haciendo lo que ha estado haciendo ahora.

 

– ¿Y qué está haciendo ahora el Gobierno para sacar España de la crisis?

En España ahora no manda el Gobierno, en España mandan Alemania, Estados Unidos y China, que son los dueños de nuestra deuda. Son ellos los que toman las decisiones y los que nos dicen qué debemos hacer. Es otra forma de tener intervenido un país. Contamos con un problema importante: debemos mucho dinero y además Portugal nos lo debe a nosotros. Así que cuando me preguntan si España caerá o no siempre digo “miremos a Portugal”, en ese país está parte de nuestro futuro económico.

 

– ¿Qué opina del ofrecimiento de empleo que ha hecho Angela Merkel a los trabajadores cualificados españoles? Si usted tuviera 30 años, por ejemplo, y cumpliera con los requisitos que pide la Merkel, ¿se iría de España?

– Sí. Cuando era joven me fui de Zaragoza a Barcelona y me pareció que era un héroe, ahora el mercado laboral no es la acera de nuestro pueblo, es el mundo. Así que sí, me iría a Alemania o a donde fuera si fuera necesario y pudiera hacerlo. ¡A mí que no me digan que no hay trabajos en el mundo porque no me lo creo!

 

– Sin embargo no tiene 30, tiene 77 años y sigue al pie del cañón, ¿qué opina de la propuesta de retrasar la edad de jubilación hasta los 67 años?

– No se puede hacer otra cosa, y supongo que el sistema será flexible a la hora de valorar quién puede jubilarse a los 67 y quién debe hacerlo a los 65. ¿Me gusta? No, en absoluto, pero en Europa hemos decidido no tener hijos y los viejos no nos morimos ni a tiros, así que algo habrá que hacer.

La Alta Velocidad de CyL estará conectada con la del Sur a mediados de febrero

El túnel de conexión entre los intercambiadores ferroviarios de Atocha y Chamartín, en la capital madrileña, estará acabado a mediados de febrero. Así lo ha anunciado en Segovia el presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Antonio González Marín. Según dijo, las obras del calado del túnel de alta velocidad que unirá las estaciones madrileñas de Puerta de Atocha y Chamartín concluirán a mediados del próximo mes, para lo cual desde Fomento se está trabajando “contrarreloj, pero con una programación muy cuidadosa, porque somos conscientes de que este túnel de conexión es un elemento importantísimo no sólo para el corredor Noroeste del AVE, sino para todas las líneas, porque permeabiliza todas las conexiones de la alta velocidad».

Aún así, habrá que esperar al acondicionamiento del nuevo túnel entre Chamartín-Atocha y a que Renfe programe sus servicios en esta nueva vía.

El presidente de Adif asistió en Segovia a la firma de convenios de cesión de terrenos para convertir la antigua la línea ferroviaria Segovia-Medina del Campo en una ‘vía verde’. Y dijo que el proyecto se está desarrollando con tres meses de adelanto sobre el plan inicialmente establecido. Además añadió que una vez concluido el calado del túnel, las obras continuarán con el montaje de vías, catenarias y los sistemas de seguridad en los 7,3 kilómetros del trazado comprendido entre la calle Méndez Álvaro y la cabecera sur de la estación de Chamartín.

 

Un presupuesto de más de 200 millones

El proyecto cuenta con un presupuesto de 206 millones de euros, y lo lleva a cabo la UTE integrada por las empresas Dragados, FCC Construcción, Copisa Pirenaica y Tecsa Empresa Constructora. La conexión ferroviaria que conectará las estaciones de Madrid-Puerta de Atocha y Madrid-Chamartín constituirá una infraestructura esencial para el desarrollo de una red vertebrada de ancho internacional en España, ya que permitirá la interconexión de todas las líneas de alta velocidad que pasen por Madrid, favoreciendo la interoperabilidad del tren de alta velocidad, de modo que mejorará la comunicación de las líneas que pasan por Castilla y León. Así, el túnel aportará a los viajeros mayores posibilidades a la hora de elegir su estación de llegada o partida en alta velocidad a la capital, pudiendo optar por Chamartín o Atocha.

El nuevo enlace de doble vía Atocha-Chamartín tiene una longitud de 7.313 metros, con doble vía en placa, de ancho internacional. La mayor parte de la excavación se ejecuta con tuneladora, salvo los primeros y últimos metros que se realizan con otros métodos. En su camino se cruza con ocho líneas de Metro, pasa bajo los túneles de Cercanías de Recoletos y Sol en Atocha, y en la zona de Chamartín discurrirá paralelo, en un tramo de unos 400 metros, al túnel de Recoletos. Cuenta con ocho salidas de emergencia, cinco de las cuales tienen acceso directo a la superficie y las otras tres, en la calle Serrano, se comunicarán con el exterior a través de los aparcamientos subterráneos que se están construyendo actualmente. La distancia máxima entre estas salidas será de mil metros. Además, el túnel contará con tres pozos de ventilación y cinco de bombeo.

Políticos que hacen campaña por Facebook…¿me gusta?

Ya queda menos para las elecciones municipales del 22 de mayo, y muchas son las formas que los políticos escogen para difundir su mensaje y promesas electorales. En épocas de crisis y con unos valores que muchos tachan de «corrompidos» por la situación actual por la que pasa el país, los políticos pretenden acercarse al público de muchas maneras diferentes, y por qué no, muchas veces sorprendentes.

Para gustos los colores, y sea como sea, lo que no podemos negar es que una buena actividad en redes sociales acerca aún más a los políticos a su público. Es el caso del candidato independiente del PSOE a la Alcaldía de Ávila, Juan Antonio Chamorro, que aprovechará el tirón de las redes sociales y difundirá su proyecto político para la ciudad, de cara a las próximas elecciones municipales, en Facebook, con el objetivo de estar más cerca de los ciudadanos y posibilitar su participación directa.

A la información que se puede encontrar en la página web del Grupo municipal Socialista y el blog del propio candidato, Chamorro añade ahora su presencia en las redes sociales a través de Facebook, cuyo fin es “es contar y escuchar, que es la esencia de la política”, fomentando la participación directa.

Para Chamorro, “este tipo de canales abre una puerta más para que los ciudadanos conozcan, no sólo el modo de pensar político del candidato, sino cuestiones relacionadas con el día y día, con citas de agenda y con aspectos que pueden considerarse más personales”.

“Este perfil está abierto a todos los abulenses y a todos aquellos que quieran conocer mi proyecto de ciudad. El escuchar y oír, por este medio, las sugerencias de mis conciudadanos, mis vecinos, es esencial”, señaló el candidato.

¿Preparados para la matrícula del 2º cuatrimestre?

Los alumnos que cursen los estudios de Grado y Máster, así como los de las titulaciones oficiales de Licenciado, Diplomado, Ingeniero, Arquitecto, Ingeniero Técnico y Maestro y aquellos matriculados en cursos anteriores en alguna titulación de esta universidad y no hubieran realizado matrícula al inicio del presente curso pueden matricularse en las asignaturas del segundo cuatrimestre. Para tal fin se van a abrir dos plazos de matriculación, según el centro de estudios, que abarcan del 26 de enero al 1 de febrero y del 7 al 20 de febrero.

Del 26 de enero al 1 de febrero podrán hacerlo los estudiantes de los siguientes centros del Campus de Valladolid: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Facultad de Derecho (Grado en Derecho y Programa Conjunto de Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas), Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Medicina, ETS de Arquitectura, Escuela de Ingenierías Industriales, E.U. de Enfermería de Valladolid y la Sección de Posgrado (Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas).

En el Campus de Palencia tiene este plazo la E.U de Educación de Palencia, mientras que en el Campus de Soria está abierto para la Facultad de Traducción e Interpretación (Grado en Traducción e Interpretación), la E.U de Educación de Soria, E.U de Enfermería de Soria, E.U de Ingenierías Agrarias de Soria y la E.U de Fisioterapia (Grado en Fisioterapia).

Por otro lado, del 7 al 20 de febrero será el otro plazo abierto para la matriculación de las asignaturas del segundo cuatrimestre. Así, en el Campus de Valladolid serán la Facultad de Ciencias, la Facultad de Derecho (Licenciado en Derecho y Programa Conjunto de Licenciado en derecho y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas), Facultad de Educación y Trabajo Social, la ETS de Ingeniería Informática, la ETSI de Telecomunicación y la E.U de Estudios Empresariales. En el Campus de Palencia, este plazo está destinado para la Facultad de Ciencias del Trabajo y la ETS de Ingenierías Agrarias.

En el Campus de Segovia, la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, E.U. de Informática y la E.U de Magisterio; y en el Campus de Soria, dicho plazo será para la Facultad de Traducción e Interpretación (Licenciado en Traducción e Interpretación), la E.U de Fisioterapia (Diplomado en Fisioterapia) y la E.U de Ciencias Empresariales y del Trabajo.

El Arca Verde llega a buen puerto

Más de 300 alumnos de los centros educativos de la capital han pasado por la exposición ‘El arca Verde’, que muestra la riqueza natural de la ciudad. La muestra, recogida en el edificio municipal de La Alhóndiga, ha permitido a los estudiantes descubrir la riqueza ambiental de su entorno más próximo y el de la comunidad autónoma. Sólo en el área urbana se contabilizan 644 especies animales y vegetales.

A partir de ahora y hasta mediados de febrero, la exposición municipal se podrá ver en la IE Universidad y, a continuación, en los distintos Centros Cívicos del Ayuntamiento, ampliando así la posibilidad de que los segovianos puedan conocer el contenido de la muestra organizada por el Programa de Educación Ambiental del Ayuntamiento, El Arca Verde.

La muestra se completaba con una serie de conferencias en las que se ha hablado de la biodiversidad desde distintos aspectos, como su importancia en la agricultura o el papel de los microorganismos en los ecosistemas, sin olvidar la conservación y el fomento de la biodiversidad de la ciudad.

Como ponentes participaban, el especialista local Mario Tabanera; las profesoras de la Universidad de Valladolid, Cristina Vallés y María Antonia López; el profesor de la IE Universidad de Segovia, Jaime Fagúndez; y los estudiantes de este centro de enseñanza Maria Eugenia Cabrera, Miguel Ángel Valentín, Roberto Castán, Rodrigo Martín, Arturo José Gil y Miguel Ángel Rodríguez, responsables éstos últimos de los estudios sobre la calidad del río Eresma a su paso por la ciudad, la calidad del aire, el catálogo de los briófitos en el entorno del campus universitario y la situación del alimoche común.

Como todas las acciones que lleva a cabo el Programa de Educación Ambiental, la exposición ha procurado minimizar su impacto en el medio ambiente. Con este propósito El Arca Verde calculará la huella de carbono de la exposición y la compensará mediante la inversión en proyectos de reducción de emisiones de eficiencia energética y energías renovables en países en desarrollo.

Adif cede un millón de metros cuadrados para la construcción de la Vía Verde Valle del Eresma

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) cederá más de un millón de metros cuadrados de superficie a la provincia de Segovia para ejecutar la Vía Verde Valle del Eresma, un proyecto destinado a convertir la antigua vía férrea Segovia-Medina del Campo en un corredor verde con objetivos turísticos y medio ambientales.

El presidente de Adif, Antonio González Marín, suscribió hoy sendos convenios con el Consorcio Vía Verde del Valle del Eresma -liderado por la Diputación- y con el Ayuntamiento de Segovia para la puesta en marcha de la vía verde en los terrenos de la antigua línea de ferrocarril, que atraviesa 15 municipios de las provincias de Segovia y Valladolid.

Los convenios, que afectan a 1.130.000 metros cuadrados de superficie, convierten al Consorcio y al Ayuntamiento de Segovia en arrendatarios de esos terrenos para el aprovechamiento de más de 57 kilómetros de la antigua línea como corredor turístico. Los terrenos que a partir de ahora empezará a gestionar el Consorcio suman una superficie total de 1.002.712 metros cuadrados en suelos no urbanizables, y su arrendamiento se establece por un período de 20 años, prorrogable por otros diez años.

El presidente del Consorcio, Javier Santamaría, destacó que el convenio suscrito hoy “puede generar nuevas fuentes de riqueza ligadas al turismo rural y medioambiental”, explicó.

En cuanto al Ayuntamiento de Segovia, será el arrendatario de 130.358 metros cuadrados de superficie para su posterior conversión en vía verde. El Consistorio incorpora dichos terrenos en el sector urbanizable ‘Juarrillos Norte’, lo que otorga a la zona el uso de sector residencia y permitirá la construcción de viviendas. El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, explicó que se trata de un convenio “muy trabajado, que viene de hace cuatro años, y que por fin ve la luz”.

El presupuesto para el acondicionamiento del terreno como vía verde se eleva a 3,45 millones de euros, financiados por el Ministerio de Medio Ambiente. Se espera que en el plazo de unos dos años la vía verde sea una realidad.

 

 

Publicidad

X