26.8 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Nuevos bancos y papeleras para parques más guapos

19.016 euros ha ivertido la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia en la renovación, estos días, del mobiliario urbano de los parques públicos de la ciudad. En concreto, se está procediendo a la sustitución de los bancos y papeleras del Parque del Cementerio y de los Jardinillos de San Roque.

El uso intensivo de este mobiliario urbano, parejo al del viario, unido a los efectos de las inclemencias meteorológicas y al paso nde las estaciones y de los años, provocan el deterioro de los bancos y papeleras de estos espacios públicos. Por lo que el Ayuntamiento ha decidido renovar este material para mantenerlos en la mejor disposición y uso de los ciudadanos de la ciudad.

En este caso concreto, se han instalado 10 papeleras y 60 bancos nuevos, 40 en el Parque del Cementerio y 20 en los Jardinillos de San Roque.

 

Aparece en buen estado el adolescente de Carbonero desaparecido

El joven de 14 años cuyas iniciales responden a G.M.H ha aparecido en una finca familiar en óptimas condiciones de salud, según han confirmado a Segoviaudaz.es fuentes cercanas al adolescente que estaba siendo buscado por agentes de la Guardia Civil y familiares.

Sobre las 18:00 horas de este miércoles fue encontrado el chaval escondido entre pacas de paja de una explotación ganadera, donde se había refugiado del frío, y que se encuentra entre las localidades de Carbonero el Mayor y Navalmanzano.

El adolescente había abandonado su domicilio en la tarde del lunes, según explicaron fuentes municipales. De este modo se organizó un operativo formado por más de 30 vehículos que peinaron la zona en la que se pensaba que podría estar ya que la última vez que fue visto estaba en las proximidades de la localidad vecina de Pinarnegrillo, donde se pensaba que habría pasado la noche. En todo caso las bajas temperaturas de estos días mantenían con gran preocupación a la familia, que temía por su salud.

Desde el Ayuntamiento se distribuyeron carteles y se enviaron comunicados pidiendo colaboración ciudadana. En las notas se indicaban las características del adolescente y una fotografía.

La desaparición fue denunciada también a la Guardia Civil, que participó en la búsqueda. Tras su localización, las mismas fuentes municipales agradecieron, en nombre de la familia, la colaboración vecinal en las tareas de búsqueda.

La Mesa de Negociación del SIP de Caja Madrid firma el acuerdo laboral

Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja, que el pasado 3 de diciembre sellaron su alianza a través de un SIP con la constitución de la Sociedad Central, han firmado ya un acuerdo con los representantes de los trabajadores para acometer las reestructuraciones laborales necesarias.

Con este acuerdo se da un paso importante para completar la integración de las siete entidades, cuya Sociedad Central comenzará a funcionar el 3 de enero, como estaba previsto.

El acuerdo alcanzado hoy por la Mesa de Negociación señala que la reestructuración de personal necesaria será de un máximo de 4.000 trabajadores, 1 se hará de manera gradual antes de diciembre de 2012 y principalmente a través de prejubilaciones.

Podrán acogerse a esta medida los empleados que a 31 de diciembre de 2010 tuvieran 55 años y aquellos que alcancen dicha edad antes de finalizar el año 2011, siempre que cuenten al menos con una antigüedad de diez años en la fecha de acceso a la prejubilación. El trabajador percibirá el 95% de la retribución fija neta de los doce meses anteriores a la extinción del contrato por prejubilación.

El Acuerdo Laboral recoge otras medidas complementarias como bajas indemnizadas, suspensiones temporales de contrato, reducción de jornada, así como condiciones para abordar la movilidad geográfica derivada del proceso de reestructuración en la red y en los servicios centrales.

 

Sociedad Central

El contrato firmado por cajas y sindicatos establece también las bases de las condiciones laborales que se aplicarán a los profesionales de la Sociedad Central recién constituida. Con carácter general, se aplicará el Convenio Colectivo de las Cajas de Ahorros y se mantendrán las condiciones laborales de los trabajadores que procedan de las cajas. Los empleados seguirán rigiéndose por los sistemas de promoción de sus entidades hasta diciembre de 2012. A partir de enero de 2013 se establecerá un nuevo sistema de promoción profesional y de clasificación de oficinas aplicable a la Sociedad Central.

Cajas y sindicatos han puesto las bases hoy para la armonización de condiciones entre las distintas entidades. Así, se establece el compromiso de negociación en 2011 de los sistemas de retribución variable y de promoción profesional y clasificación de oficinas, que se aplicará a partir de 2013. Además, se ha acordado comenzar el diálogo para la armonización de otras condiciones tales como beneficios sociales, planes de igualdad, horarios o permisos.

La Mesa de Negociación ha acordado también la creación de una Comisión Paritaria de interpretación, seguimiento y desarrollo del acuerdo, integrada por un miembro en representación de cada una de las organizaciones sindicales firmantes y por el mismo número de miembros en representación de las cajas.

CyL programacion cultural sexto puesto

Castilla y León es la sexta comunidad española con mayor calidad en su programación cultural. Así lo desvela el tercer barómetro semestral promovido por la Fundación Contemporánea a través del Observatorio de la Cultura. Además, la región figura como la octava del país en innovación de la oferta cultural, perdiendo una posición a favor de Murcia en ese apartado del estudio respecto a 2009.

La Fundación Contemporánea es una plataforma de encuentro, discusión y debate para los profesionales de las diferentes disciplinas del mundo cultural. Con una consulta semestral pulsa el estado del sector a través de un ‘panel de expertos’ integrado por escritores, artistas, directores y actores, arquitectos y creadores de diversos ámbitos, como responsables de fundaciones, directores de museos, centros e instituciones culturales, editores, productores, promotores, galeristas, comisarios de exposiciones, gestores culturales y profesionales del sector, así como responsables de áreas culturales de la Administración pública central, autonómica y municipal.

El ranking de calidad cultural lo lidera Madrid (votada por el 82 por ciento de los consultados), seguida de Cataluña (72 por ciento), País Vasco (48), Andalucía (29), Comunidad Valenciana (29) y Castilla y León (12). Respecto a la innovación, Cataluña lidera la clasificación (77 por ciento), seguida de Madrid (60), País Vasco (45), Andalucía (27), Comunidad Valenciana (26), Asturias (24), Murcia (19) y Castilla y León (12).

Tres ciudades de Castilla y León aparecen entre los 15 municipios españoles con mejor calidad cultural. Así, Valladolid y Salamanca cuentan con el 8 por ciento de los votos para empatar en la novena posición con otros tres núcleos urbanos, mientras que León se sitúa con el 7 por ciento en el 14ª lugar al mismo nivel que Gijón o Zaragoza. Asimismo, sólo León se cuela entre las 20 ciudades con mayor innovación cultural entre su oferta cultural, ocupando el noveno lugar con un 9 por ciento de los votos.

Por otra parte, el estudio valora las principales áreas de la cultura española. Respecto al momento actual de la creación, todas las ramas de la cultura planteadas superan el aprobado, con una media de 6,1 puntos, igual que sucedió el año anterior. Destacan de nuevo en primer lugar la gastronomía (7,9 puntos), la arquitectura (7,2) y el diseño (6,8), con una valoración superior a las disciplinas puramente artísticas. En el otro extremo, el videoarte (5,2), y la música popular (5,5) son las menos valoradas. Las mayores variaciones son para el cine (sube 0,5 puntos) y el videoarte (baja 0,6).

Por lo que respecta a la repercusión internacional de la cultura española, obtiene de nuevo peores resultados, con una puntuación media de 4,8 puntos (frente a 4,9 el año anterior). La gastronomía y la arquitectura aparecen de nuevo claramente destacadas; en el otro extremo, el videoarte y la música clásica. Las que más suben, el teatro (2,0 puntos), la música popular (0,6 puntos) y el cine (0,5 puntos).

Horizontes Abiertos para los presos de Perogordo

El Centro Penitenciario de Perogordo, en la provincia de Segovia, ha atendido a 600 toxicómanos desde el año 2002 a través del programa Horizontes Abiertos, que gestiona la Fundación Padre Garralda.

Así lo indicó hoy el director del complejo, José María García, durante la celebración del Día de la Familia, que se viene desarrollando con la colaboración de la Fundación, que lleva a cabo un trabajo terapéutico en el módulo 2 del centro y que está orientado a reclusos con problemas de toxicomanía y dependencia de las drogas.

El director de la cárcel expresó su satisfacción por los resultados y señaló la importancia de lograr la total integración de los reclusos con la colaboración de organizaciones como la de Horizontes Abiertos, con el Proyecto Loyola.

El Proyecto Loyola está subvencionado por la Administración General del Estado (AGE), la Junta de Castilla y León y la Obra Social de Caja Segovia. Entre las actividades que incluye el programa, se encuentran las terapias, el aprendizaje de habilidades sociales, prevención de recaídas, enseñanzas regladas, talleres de lectura y actividades deportivas. Otra de las labores en las que se centra es en la preparación de la salida en libertad de los internos, para lo que se realizan visitas programadas, con personal del centro, a la ciudad, a empresas e instituciones, “para que vayan teniendo contacto con la vida cotidiana fuera del centro, para que no sea un cambio muy brusco cuando salgan”, explicó la subdelegada del Gobierno en Segovia, María Teresa Rodrigo Rojo, que asistió a la jornada.

También intervino el padre Jaime Garralda, creador de la Fundación que desde hace ocho años trabaja en el desarrollo del ‘Proyecto Loyola’, llamado así en honor de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, destacó también el papel que tiene la formación para la reinserción en la sociedad de los internos del Centro Penitenciario, y recordó que son 60 los internos que participan actualmente en el Proyecto Loyola, que tiene como objetivo la rehabilitación de personas con problemas de drogodependencia. El proyecto ha cumplido ocho años desde su puesta en marcha.

Desaparece un joven de 14 años en Carbonero

Agentes de la Guardia Civil y familiares buscan desde ayer a un adolescente de 14 años desaparecido de la localidad de Carbonero el Mayor que abandonó su domicilio.

Según explicaron fuentes que participan en la búsqueda, el joven, con iniciales G.M.H., se marchó de su domicilio a las 19 horas de ayer “y no se han vuelto a tener noticias de el”. “Se piensa que se ha podido escapar de casa por circunstancias familiares”, añadieron.

La última vez que se le vio fue ayer por la mañana cerca de la localidad de Pinarnegrillo, donde piensan que pasó la noche, aunque las bajas temperaturas registradas hacen a la familia temer por su salud, informa Ical.

El joven es moreno, mide 1,68 metros de altura y llevaba en el momento de su desaparición pantalón gris, deportivas y una cazadora de color azul.

Los amigos inundan las redes sociales con su imagen y hacen un llamamiento a la sociedad para que participen en su búsqueda.

 

¡Atentos! Bajamos hasta los -6 ºC

La Agencia de Protección Civil y Consumo de la Junta de Castilla y León informa de la aparición de fenómenos meteorológicos adversos, temperaturas mínimas, en la provincia de Segovia, sobre la base de las previsiones propias de la Agencia y de la Agencia Estatal de Meteorología.

En concreto, la previsión es de seis grados bajo cero en el Sistema Central, entre las 00:00 y las 11:00 horas del jueves 16 de diciembre.

Por ello, la Agencia de Protección Civil y Consumo recuerda algunos consejos a seguir en situaciones de frío intenso:

-Si se va a viajar es fundamental llenar el depósito de combustible, llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con la batería cargada. En caso de emergencia, se puede contactar con el teléfono 112.

En las horas de más frío se desaconseja la práctica de cualquier actividad al aire libre que implique la circulación o travesía por zonas de montaña.

Se recuerda también la importancia de revisar las instalaciones de calefacción por gas y las calderas de las viviendas, así como aquellos elementos de calefacción tradicional que funcionan mediante combustión, para evitar la acumulación de monóxido de carbono y prevenir casos de intoxicación. En ese sentido, es de vital importancia mantener despejadas las rejillas de ventilación de esas instalaciones.

Ante la aparición de síntomas de una posible intoxicación por monóxido, como cefalea, mareos, náuseas y vómitos o desorientación, es imprescindible contactar de inmediato con el Servicio de Emergencias 112.

Violín y guitarra flamenca unidos en Navidad

Ara Malikian, violinista y José Luis Montón, guitarrista flamenco se únen el dia 19 de diciembre en La Granja de San Ildefonso. La fusión entre musica clásica y flamenca darán un espectáculo inolvidable para el público. La actuación se enmarca dentro del Festival de Otoño de la Casa de las Flores del Palacio Real.

El violinista, libanés de origen armenio y el guitarrista barcelonés aúnan su talento y su creatividad para demostrar que la fusión de distintas músicas  no tiene límites. Esta fusión se ha plasmado en anteriores ocasiones, ofrecerán una amplia selección de sus dos trabajos grabados «Manantial» y «De la felicidad» grabados en 2002 y 2005 respectivamente, además de libres interpretaciones de piezas de Bach.

Una combinación de ritmos tal que, gracias a su brillantez con el instrumento y a la apasionante puesta en escena, les permite profundizar en la fusión musical y conmover con el resultado al público.

La cita tendrá lugar el domingo 19 de diciembre a las 13:00, en la Casa de las Flores del Palacio Real en La Granja de San Ildefonso. La entrada será libre hasta completar aforo.

El Parque de Guadarrama: “una garantía de futuro” y “un motor de desarrollo”

La vicepresidenta primera de la Junta y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, afirmó que la aprobación, hoy en las Cortes, del proyecto de ley que declara Parque Natural la Sierra del Guadarrama será “una garantía de futuro” y “un motor de desarrollo importante”, que permitirá “generar empleo y riqueza” en los 34 municipios de Segovia y Ávila que forman parte de este entorno natural.

Ruiz recalcó, tras la firma de un convenio entre su Consejería, la Diputación de Valladolid y el Grupo El Árbol para fomentar la educación medioambiental entre los escolares, que “a partir de hoy” la Junta empezará a trabajar en “el diseño de las inversiones de uso público” que “dinamizarán” el parque, especialmente con el “refuerzo de las opciones de turismo rural”.

Para la vicepresidenta, la aprobación del proyecto de ley, por consenso entre PP y PSOE, es “un compromiso cumplido” gracias al cual nace el “tercer” Parque Natural en extensión de la Comunidad, con 83.620 hectáreas en las que habitan especies tan “emblemáticas” como el águila imperial, el buitre negro o la cigüeña negra, y crecen “grandes pinares” que son “un ejemplo se gestión sostenible”.

Ruiz insistió, además, en la importancia de que la Comunidad de Madrid también haya dado los pasos necesarios para tramitar una ley similar, que actualmente está en manos del Tribunal Superior de Justicia de dicha región y que protegerá 102.000 hectáreas de la misma sierra una vez se apruebe.

 

Parque Nacional

La consejera indicó que las dos comunidades han iniciado ya “los trámites” para que el Gobierno de España declare en un futuro 30.000 hectáreas de la Sierra del Guadarrama -11.000 en Castilla y León y 19.000 en Madrid- como Parque Nacional, bajo la denominación Parque de las altas cumbres del Guadarrama, con lo que se convertirá en “el quinto” en extensión de toda España.

La Comunidad pierde unos 10 empresarios autónomos cada día

La Federación de Autónomos de Castilla y León (Feacyl), integrada en Cecale, ha advertido de que la Comunidad pierde más de diez empresarios autónomos cada día, lo que queda reflejado en que en noviembre se contabilizaron en la región, 2.237 bajas frente a las 1.934 altas en afiliación al RETA, con una pérdida global de 303 trabajadores por cuenta propia.

Feacyl indica, en un comunicado de prensa, que las principales causas de esta “grave situación” continúan siendo la “fuerte caída del consumo de las familias y de la demanda de productos y servicios en general, por el clima de desconfianza imperante, así como la fuerte disminución en la actividad de las empresas y administraciones públicas”.

El presidente de la Feacyl, Javier Cepedano, explicó que a esto se suma la “enorme dificultad” en el acceso a la financiación, estando el crédito “prácticamente inaccesible” para la pyme y, especialmente para los empresarios autónomos. Por ello, Feacyl, junto a Cecale, firmará un convenio de colaboración con Iberaval con el que aunar esfuerzos para garantizar tanto a PYMES como a autónomos el acceso al crédito.

Así mismo, la organización entiende que las líneas del ICO, gestionadas por la banca privada con criterios de riesgos que hacen inviables los créditos, se han mostrado “inoperantes”. Por eso, reclama la puesta en marcha desde el ICO de una línea especial para autónomos, teniendo en cuenta sus particularidades en cuanto a ser personas físicas, a diferencia de otro tipo de empresas, y las circunstancias familiares y patrimoniales que diferencian a este colectivo tan afectado por la recesión económica.

Además, Feacyl entiende que las líneas de actuación que hay que desarrollar con urgencia han de ser políticas activas de empleo, encaminadas a fomentar el espíritu emprendedor; actuaciones que han de ir acompañadas por otras medidas que a los nacientes empresarios autónomos les faciliten la puesta en marcha y desarrollo de su negocio tales, como facilitarles el acceso a la financiación.

Igualmente, exige a las distintas administraciones que cumplan con los plazos de pago de las facturas, pues es la morosidad, junto a la pérdida de confianza del consumidor, la caída del consumo y las dificultades de acceso a crédito, lo que está haciendo que muchos pequeños empresarios no encuentren alternativa al cierre.

Publicidad

X