17.6 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Un Oscar para el rey tartamudo

Tuve ocasión de entrevistar a Colin Firth hace 2 años en el festival de San Sebastián. Presentaba Génova, de Michael Winterbottom. Un film que había rodado al mismo tiempo que Mamma Mía. Le pregunté por qué se había decidido a participar en dos proyectos tan distintos y él dijo que, como actor, buscaba siempre cosas diferentes, que le aportasen sensaciones nuevas y supusieran retos interpretativos. Desde luego El discurso del rey era un reto difícil de superar. Y lo ha conseguido.

Acaba de estrenarse la película y ya se habla de Globos de Oro, Oscar y demás estatuillas. Parece que va a ser éste el año en el que Firth consiga el máximo galardón de Hollywood. Su papel de rey Jorge VI es todo un desafío para la interpretación. Un tartamudo en la corte real británica que se convierte en monarca de la noche a la mañana y se hunde sin remisión en la II Guerra Mundial.

 

Tom Hooper dirige un relato serio y estricto pero no estirado. Solemne y riguroso, pero no tedioso. Ha hecho algo (para mí) muy valiente que es elegir un tema original y trasladarlo al cine sin fisuras ni concesiones. Ha convertido un problema personal en un asunto de estado, generando la misma tensión que el mejor de los thrillers. Echo de menos, eso sí, que el director hubiera aprovechado un poco más el contexto histórico que tantas posibilidades ofrecía.

El discurso del rey es una película de personajes y por eso, la elección del reparto se convierte en algo clave. Y si Colin Firth brilla con luz propia, no es menor el papel que juega Geoffrey Rush. Lionel Logue es el logopeda del rey. Sus técnicas, poco convencionales, consiguen que el heredero de la corona se despegue de los formalismos de la corte y se acerque a un ciudadano de a pie. Rush me ha gustado en muchas películas. En Los Miserables, en Munich, en Piratas del caribe y ahora, en El discurso del rey. Su papel no es ni mucho menos secundario, es co protagonista porque comparte todas las escenas con el rey Jorge VI. A Elena Bonham Carter, que interpreta a la esposa del monarca, le toca, como a una reina de verdad, pasar desapercibida, jugar al servicio de Firth y Rush y brindarles el protagonismo.

Aprovecho para decir que ver esta película en versión original es casi de estricta obligatoriedad. Es el mejor ejemplo para demostrar que en el cine hay que oír la interpretación original de sus actores. Nadie, ni el mejor doblador del mundo, puede comunicar tanto como el propio Colin Firth con su brillante tartamudeo.

Gane o no la estatuilla (que es lo de menos) lo que está claro es que tenemos Colin para rato. Tiene 2 largometrajes por estrenar (Steve y Main Street, de John Doyle), está rodando Tinker, Tailor, Soldier, Spy, de Tomas Alfredson y preparando lo próximo de Wintterbottom: The promised land. Lo dicho, el 2011 lleva su nombre.

 

Voces de Castilla da un concierto navideño

En estas fechas llenas de voces gloriosas y de villancicos, apetece escuchar melodías navideñas, para despedir el año 2010 la Coral Voces de Castilla nos ofrece un concierto en el que sus melodías inundarán nuestras cabezas todas las Navidades.

El concierto navideño el jueves 30 de diciembre a las 20:45h. El lugar del concierto será en la Ermita del Cristo del Mercado. La entrada será por donativo hasta completar aforo.

La Coral Voces de Castilla es miembro de la Federación Coral de Castilla y León, de la Confederación Coral Española, de la Federatión Europeenne de Jeunes Chorales y de Europa Cantat. Fue fundada en 1978 por Ramón Masegosa Galán, su actual director. Su concierto de presentación tiene lugar el 4 de enero de 1979. De carácter amateur, está integrada por unos 45 miembros, hombres y mujeres de las más diversas disciplinas profesionales, pero un ideal común: la polifonía. Ha dado conciertos por todas las provincias españolas y en algunos paises europeos.

En 2008 cumplieron treinta años de existencia, siendo la única agrupación coral de Segovia que ha permanecido 30 años en activo, y siendo una de las pocas agrupaciones musicales que han cumplido 30 años en Segovia, como lo hicieron «El Mester de Juglaría», «La Ronda Segoviana» y «La Escuela de danzas Emperador Teodosio».

Cuatro convenios, cuatro asociaciones

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado del Concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, ha firmado esta mañana cuatro convenios con otras tantas asociaciones de carácter social y asistencial por un importe total de 25.560€. Las entidades beneficiarias son la Asociación Segoviana de Familias y Amigos del Sordo (ASEFAS), Cáritas Diocesana, Asociación de Caridad San Vicente de Paúl y Federación de Inmigrantes de Castilla y León “Amanecer”.

Con la Asociación Segoviana de Familias y Amigos del Sordo (ASEFAS), el Ayuntamiento ha firmado el compromiso de aportar la cantidad de 1.100 € para los gastos derivados de su actividad, además de prestarle el apoyo técnico preciso de Acción y Servicios Sociales. Por su parte, ASEFAS colaborará con el Ayuntamiento en las tareas de información y atención de las personas discapacitadas.

A Cáritas Diocesana el Ayuntamiento le aportará la cantidad de 19.960 € para la atención a los transeúntes, siendo parte de esta cantidad financiada por la Junta de Castilla y León a través del Acuerdo Marco, además del apoyo técnico necesario. Por su parte, Cáritas proporcionará las prestaciones de acogida y valoración a los transeúntes que llegan a nuestra ciudad: posibilitando el contacto con su lugar de origen para el inicio de una intervención social tendente a su integración; el alojamiento de una noche; la derivación al Comedor de la Gerencia de Servicios Sociales que facilitará comida caliente y cualquier otra acción que se valore como adecuada y necesaria por los técnicos que atiendan a estas personas.

La Asociación de Caridad San Vicente de Paúl A.C.I. España Voluntariado Vicenciano percibirá del Consistorio 2.500 € para los gastos derivados de atención a las necesidades básicas, junto al apoyo técnico preciso, mientras que la Asociación de San Vicente de Paúl colaborará con el Ayuntamiento en la cobertura de las necesidades básicas objeto del convenio.

Finalmente, a la Federación de Inmigrantes de Castilla y León “Amanecer”, el Ayuntamiento colaborará con 2.000 € y el apoyo necesario para el desarrollo de sus actividades. Y por parte de la Federación de Inmigrantes de Castilla y León “Amanecer”, colaborará con el Ayuntamiento en las tareas de información diseñadas y dirigidas a familias, grupos y colectivos, en cumplimiento de su función de promoción de la participación; servirá de de antena social para la captación y detección de las necesidades de las de personas, familias y colectivos con los que trabaje; elaborará anualmente junto a los técnicos municipales el programa a desarrollar con indicación de los objetivos a conseguir, la metodología, los instrumentos de evaluación, así como el presupuesto destinado con indicación de las fuentes de financiación; canalizará las demandas de todas las Asociaciones de Inmigrantes del ámbito de Segovia capital hacia el Ayuntamiento; y colaborará con el Ayuntamiento de Segovia en aquellos programas tendentes a la integración social de personas en situación de exclusión.

El Real Madrid en la Cuarta Corazonada

El próximo lunes 3 de Enero a las 20:00h en el Pabellón «Pedro Delgado» se celebra la cuarta corazonada, el encuentro amistoso entre la Gimnástica Segoviana C.F. y el Caja Segovia F. S.

Ambos equipos se encontrarán un año más en una competición con fines solidarios, a favor de Cáritas Segovia, dando un espectáculo a todos los segovianos que quieran disfrutar de una tarde en la que el compañerismo reinará.

En el descanso del partido, diferentes personajes públicos, empresarios, etc. meterán un gol por los más necesitados, además de sortear camisetas de ambos equipos firmadas por los jugadores. Este año como novedad se cuenta con el apoyo del Real Madrid, que ha colaborado ofreciendo una camiseta de Ronaldo firmada por él, que también se sorteará en el momento del descanso. Los afortunado, solamente necesitarán su entrada y estar en el pabellón en el momento del sorteo.

¿Preparados para la ley antitabaco?

¿Estamos preparados para el día 2 de enero? ¿Creéis que conseguiremos algo? ¿Se conseguirá el fin tan perseguido? ¿Está la hostelería segoviana preparada?

Todas estas dudas nos abordan la cabeza en estos días, la Ley Antitabaco está apunto de llegar y cambiará la vida de millones de españoles y por supuesto, de los segovianos.

Hemos hablado con Javier García Crespo, Gerente de la Agrupación de Industriales Hosteleros de Segovia (AIHS), y nos ha contado cual es el punto de vista de la Agrupación y de los hosteleros de nuestra ciudad.

El Gerente ha manifestado que la nueva ley afectará a nuestro país y por supuesto también a la hosteleria de la ciudad, «ha afectado en otros países, por lo tanto en el nuestro también lo hará». Segovia es una ciudad en la que la hostelería es muy importante y esta ley afectará negativamente un 10% a nuestros bares y restaurantes. «No es un buen momento ni una buena situación para la entrada en vigor de esta ley» responde Javier García, «muchos bares y restaurantes tendrán que despedir a trabajadores y muchos de ellos cerrarán sus negocios«.

Desde la AIHS les gustaría poder habilitar una zona especial en cada uno de los locales, como la de los aeropuertos, una pequeña habitación con grandes y potentes extractores que aspiraran todo el humo. Así no se molestaría a ambos clientes, fumadores y no fumadores.

«Me parece increíble que con el endurecimiento de esta ley se amplien los puntos de venta del tabaco y más cuando el Estado se preocupa de cuidar de nuestra salud y se lleva más del 80% del beneficio del tabaco»

Javier García prosiguió diciendo que en Grecia tuvieron que echar la ley atrás, ya que el turismo del país tuvo una bajada muy importante.

Desde la AIHS, se preocupan por los hosteleros segovianos, y les mantienen informados en todo momento de cualquier noticia y como tienen que actuar siguiendo un protocolo. «No somos policías, por lo que nos mantendremos informados de a que Policía habría que llamar en caso de que hubiese cualquier disputa entre clientes o clientes y hosteleros».

El punto de vista de las multas con las que se sancionará les parecen excesivas, «no lo vemos bien», «los hosteleros no tenemos la culpa, cada uno sabe lo que hace». Sobre los negocios nocturnos apuntó que » no es el mejor momento, en el negocio nocturno, la gente irá fuera de los locales a fumar, por lo que los vecinos se quejarán porque habrá ruido en las calles».

Principales aspectos de nueva Ley Antitabaco

– Se prohíbe fumar en todos los locales de uso público cerrados, sin ninguna excepción. Esto engloba bares y restataurantes. El Congreso ha rechazado la excepción que había aprobado el Senado para habiliar zonas de fumadores en casinos, bingos y salas de juego, similiares a las ya existentes en aeropuertos.

– Se permite fumar en los establecimientos penitenciarios, centros psiquiátricos de media y larga estancia y centros de mayores o de personas con discapacidad, siempre que sea en las zonas exteriores de los edificios o en salas habilitadas al efecto, que deberán estar señalizadas y contar con ventilación independiente.

– En los hoteles se podrá reservar hasta un 30% de habitaciones para fumadores, pero éstas deberán ser siempre las mismas y estar separadas del resto.

– En el ámbito de la hostelería, se entiende por zona al aire libre, todo espacio no cubierto o espacio que estando cubierto esté rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos.

– Se consideran también libres de humos los recintos de los parques infantiles y áreas o zonas de juego para la infancia, entendiendo por tales los espacios al aire libre acotados que contengan equipamiento o acondicionamientos destinados específicamente para el juego y esparcimiento de menores.

– Tampoco se podrá fumar los espacios al aire libre o cubiertos, comprendidos en los recintos de centros, servicios o establecimientos sanitarios.

– La ley permite fumar en los espacios al aire libre de los centros universitarios y de los exclusivamente dedicados a la formación de adultos, siempre que no sean accesos inmediatos a los edificios o aceras circundantes.

– Se prohíbe en todos los medios de comunicación, incluidos los servicios de la sociedad de la información, la emisión de programas o de imágenes en los que los presentadores, colaboradores o invitados aparezcan fumando, mencionen o muestren, directa o indirectamente, marcas, nombres comerciales, logotipos u otros signos identificativos o asociados a productos del tabaco.

– La prohibición no se aplicará a los clubes privados de fumadores, entendiendo que debe tratarse de entidades con personalidad jurídica, carecer de ánimo de lucro y no incluir entre sus actividades u objeto social la comercialización o compraventa de bienes o productos consumibles. Además, no se permitirá la entrada a menores de edad.

– Se remite al Consejo Interterritorial de Salud la valoración de los tratamientos de deshabituación tabáquica y su posible inclusión en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.

– Se adoptarán medidas para la protección de la salud y la educación de los menores, con el fin de evitar el inicio en el consumo y de ayudarles en el abandono de la dependencia. Para ello, se introducirán contenidos contra al tabaquismo en los planes formativos del profesorado.

– El Ministerio de Sanidad deberá remitir a las Cortes Generales, con carácter bienal y durante los cuatro años siguientes a la entrada en vigor de la ley, un informe de evaluación del impacto de esta reforma sobre la salud pública.

La Gimnástica con los desempleados

La Gimnástica Segoviana se adapta a los tiempos que estamos viviendo de circunstancias económicas, por ello lanza un abono especial para personas desempleadas. El club segoviano inicia la campaña de abonos “Engánchate a la segunda vuelta de la Sego” con un 50% de descuento en sus precios, que estará vigente hasta el próximo 31 de enero.

“Engánchate a la segunda vuelta de la Sego” es el lema de la nueva campaña lanzada desde el club para captar a nuevos abonados, que tendrán un descuento de un 50% para todos los partidos que la Gimnástica Segoviana juegue en el Estadio Municipal de La Albuera.

La iniciativa cuenta con una novedad importante: se ha diseñado un abono especial para las personas que se encuentran paradas con el objetivo de adaptarse a la situación económica de este sector de la población y poderles ofrecer una alternativa económica asequible a su economía.

Aprovechando los buenos resultados que está cosechando el equipo en la liga, desde el club se quiere animar a todos los segovianos a que sigan apoyando al equipo durante los partidos del próximo año 2011 y les transmitan el calor de la afición “para conseguir entre todos llegar al final de la temporada en los puestos de play off y jugar la fase de ascenso”.

Los precios serán los siguientes:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los interesados pueden adquirir este abono especial hasta el próximo 31 de enero de 2011 en la sede de la Gimnástica Segoviana ubicada en la C/ Enrique IV, 10 – Bajo (barrio de La Albuera). El horario de la sede es, de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 hs. Martes, miércoles y jueves, también en horario de tarde de 16:00 a 19:00 hs. También se pueden informar a través del teléfono 921 46 02 27.

Las gasolineras más baratas de Segovia

La crisis nos toca a todos, y aunque no fuera así, a nadie le gusta pagar más por lo mismo. Por ello, en Segoviaudaz.es te ofrecemos semanalmente los precios actualizados de los carburantes en las gasolineras de la provincia de Segovia.

 

Fecha: 17/11/11

Gasolina 95

Localidad Rótulo Dirección Precio
CUELLAR AN GLUS SEGOVIA km 00 1,255
FUENTEPELAYO ANDRES TEJEDOR E HIJOS CARRETERA TUREGANO KM. 18,700 1,265
CHA_E CAMPSA CARRETERA SEGOVIA 333 KM. 13,90 1,265
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88,2 1,265
MOZONCILLO REPSOL CARRETERA YANGUAS-PE_AFIEL KM. 11,700 1,265
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88 1,265
PRADENA ES LOPEZ DE PRADENA , SA CTRA N-110 PK 144,600 1,269
LASTRILLA (LA) SARAS ENERGIA CARRETERA N-110 A SORIA KM 189 PARKING SUPERMERCADO KM. 110 1,269
MARTIN MU_OZ DE LA DEHESA GALP AUTOVIA A-6 KM. 124 1,269
MARTIN MU_OZ DE LAS POSADAS REPSOL CR N-601, 116,3 1,27
CUELLAR REPSOL CR CL-601 , 46 1,27
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN DERECHO km 93.60000 1,27
LASTRILLA (LA) EL MIRADOR DE LA LASTRILLA CL-601 (VALLADOLID-SEGOVIA) km 105 1,27
FRESNO DE CANTESPINO BUQUERIN NACIONAL 110 (SORIA-PLASENCIA) km 110,6 1,27
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN IZQUIERDO km 93.60000 1,27
GOMEZSERRACIN ESSO CARRETERA N-603 KM. 71 1,27
GRAJERA REPSOL CARRETERA CARRETERA DE ENCINAS KM. 121,1 1,27
SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA REPSOL CL CORONEL ORTEGA 45 (C-605 km 30) 1,27
CARABIAS CAMPSA CARRERA CARABIAS, 130 1,27
ESPINAR (EL) REPSOL PASEO DE LAS PE_ITAS, 104 1,27
VALSECA CAMPSA CARRETERA CL-601 KM. 100,800 1,27
CASTILLEJO DE MESLEON REPSOL AUTOVIA AUTOVIA DEL NORTE MADRID-IRUN A-1 KM. 107,4 1,27
SEPULVEDA PETRONOR CALLE ALFONSO VI, 29 1,27
SAN MIGUEL DE BERNUY PETRONOR CR C-603, 65 1,27
VALLELADO REPSOL CR C-122, 89 1,27
AYLLON PETRONOR CR N-110, 97,8 D 1,27
RIAZA REPSOL CARRETERA NACIONAL 110 KM. 117,800 1,27
SEGOVIA CAMPSA CL PLAZA PUERTA MADRID S.N. 1,27
GARCILLAN CAMPSA CARRETERA C L 605 DE SEGOVIA A ZAMORA KM. 14 1,27
COLLADO HERMOSO CAMPSA CR N-110, 171 1,27
SAN ILDEFONSO O LA GRANJA CAMPSA CR CL-601, 120,1 I 1,27
COCA CAMPSA CARRETERA CUELLAR-ALDEANUEVA 32.6 KM. 3431 1,27
NAVA DE LA ASUNCION CAMPSA CARRETERA SG-341 STA.MA.NIEVA-NAVA 10.1 KM. 341 1,27
PINILLOS DE POLENDOS REPSOL CR C-603, 18,6 1,27
GOMEZSERRACIN REPSOL CR CL-601, 62,9 1,27
CAMPO DE SAN PEDRO REPSOL CR SG-9113, 2,4 (SG-9113 km 12,4) 1,27
CARBONERO EL MAYOR CAMPSA CR CL-601, 83,7 1,27
SEGOVIA CAMPSA CL PASEO EZEQUIEL GONZALEZ, 28 1,27
CANTALEJO CAMPSA CR C-603, 49,7 1,27
TUREGANO REPSOL CARRETERA ARANDA DE DUERO – SEGOVIA KM. 68 1,27

Gasoleo A (Diesel)

Localidad Rótulo Dirección Precio
CUELLAR AN GLUS SEGOVIA km 00 1,276
SEGOVIA EROSKI C. C. LUZ DE CASTILLA – CTRA. DE SAN RAFAEL, N- 603 1,294
SANGARCIA AVIA CTRA.DE SEGOVIA, S/N 1,304
ALDEHUELA AVIA E.S. TORRECABALLEROS CARRETERA N-110 KM. 182,650 1,304
PRADENA ES LOPEZ DE PRADENA , SA CTRA N-110 PK 144,600 1,313
CASTILLEJO DE MESLEON BP CR N-1, KM. 107 1,318
SEGOVIA CEPSA AVDA. JUAN CARLOS I, 19 (N-603 km 94,5) 1,319
SEGOVIA CEPSA CALLE CARRETERA SAN RAFAEL, 5 1,319
ESPINAR (EL) SHELL CARRETERA 603 KM. 71,2 1,319
HONTALBILLA REPOSTAR CARRERA RIAZA A TORO, SN 1,32
VILLACASTIN VILLACASTIN CR MADRID-LA CORUQA KM 82 1,322
SEGOVIA SEMUTRANSA CARRETERA SAN RAFAEL N-603 KM. 87 1,322
NAVAS DE SAN ANTONIO NAVAS DE SAN ANTONIO CR MADRID-LA CORUQA KM 72 1,322
SAN RAFAEL GALP AVDA. ALTO DEL LE_N, N_ 3 1,323
COBOS DE FUENTIDUE_A BRAVOILSL CARRETERA SGV-2411 KM. 1,65 1,324
CARABIAS CAMPSA CARRERA CARABIAS, 130 1,324
CEREZO DE ABAJO PETRONOR CR N-1, 103 1,324
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88,2 1,324
GRAJERA REPSOL CARRETERA CARRETERA DE ENCINAS KM. 121,1 1,324
FUENTEPELAYO ANDRES TEJEDOR E HIJOS CARRETERA TUREGANO KM. 18,700 1,324
CANTALEJO CAMPSA CR C-603, 49,7 1,324
TUREGANO REPSOL CARRETERA ARANDA DE DUERO – SEGOVIA KM. 68 1,324
CHA_E CAMPSA CARRETERA SEGOVIA 333 KM. 13,90 1,324
SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA REPSOL CL CORONEL ORTEGA 45 (C-605 km 30) 1,324
GOMEZSERRACIN REPSOL CR CL-601, 62,9 1,324
CAMPO DE SAN PEDRO REPSOL CR SG-9113, 2,4 (SG-9113 km 12,4) 1,324
CARBONERO EL MAYOR CAMPSA CR CL-601, 83,7 1,324
SEGOVIA CAMPSA CL PASEO EZEQUIEL GONZALEZ, 28 1,324
GOMEZSERRACIN ESSO CARRETERA N-603 KM. 71 1,324
LASTRILLA (LA) SARAS ENERGIA CARRETERA N-110 A SORIA KM 189 PARKING SUPERMERCADO KM. 110 1,324
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN DERECHO km 93.60000 1,324
LASTRILLA (LA) EL MIRADOR DE LA LASTRILLA CL-601 (VALLADOLID-SEGOVIA) km 105 1,324
FRESNO DE CANTESPINO BUQUERIN NACIONAL 110 (SORIA-PLASENCIA) km 110,6 1,324
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN IZQUIERDO km 93.60000 1,324
MARTIN MU_OZ DE LA DEHESA GALP AUTOVIA A-6 KM. 124 1,324
MARTIN MU_OZ DE LAS POSADAS REPSOL CR N-601, 116,3 1,324
CUELLAR REPSOL CR CL-601 , 46 1,324
MOZONCILLO REPSOL CARRETERA YANGUAS-PE_AFIEL KM. 11,700 1,324
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88 1,324
ESPINAR (EL) REPSOL PASEO DE LAS PE_ITAS, 104 1,324
VALSECA CAMPSA CARRETERA CL-601 KM. 100,800 1,324
CASTILLEJO DE MESLEON REPSOL AUTOVIA AUTOVIA DEL NORTE MADRID-IRUN A-1 KM. 107,4 1,324
SEPULVEDA PETRONOR CALLE ALFONSO VI, 29 1,324
SAN MIGUEL DE BERNUY PETRONOR CR C-603, 65 1,324
VALLELADO REPSOL CR C-122, 89 1,324
AYLLON PETRONOR CR N-110, 97,8 D 1,324
RIAZA REPSOL CARRETERA NACIONAL 110 KM. 117,800 1,324
SEGOVIA CAMPSA CL PLAZA PUERTA MADRID S.N. 1,324
SEGOVIA CAMPSA CL AVENIDA PADRE CLARET, 8 1,324
GARCILLAN CAMPSA CARRETERA C L 605 DE SEGOVIA A ZAMORA KM. 14 1,324
COLLADO HERMOSO CAMPSA CR N-110, 171 1,324
SAN ILDEFONSO O LA GRANJA CAMPSA CR CL-601, 120,1 I 1,324
COCA CAMPSA CARRETERA CUELLAR-ALDEANUEVA 32.6 KM. 3431 1,324
NAVA DE LA ASUNCION CAMPSA CARRETERA SG-341 STA.MA.NIEVA-NAVA 10.1 KM. 341 1,324
PINILLOS DE POLENDOS REPSOL CR C-603, 18,6 1,324

¿Ayudar a los demás? Con Comercio Justo, sí

En estas fechas tan señaladas, es un buen momento para pararnos en seco, reflexionar y mirar al mundo que nos rodea. No debemos olvidar la situación que rodea a millones de personas en el mundo: la pobreza, violencia e injusticia. Ante las masivas compras y regalos que se hacen estos días, podría ser una buena oportunidad replantearnos la forma de consumir y participar en la sociedad, ayudando a los demás, así como la incidencia directa de nuestro consumismo sobre millones de personas de los países subdesarrollados.

No debemos olvidar que las Navidades son momentos en los que todo el mundo irradia felicidad por las calles, ¿por qué no podemos hacer felices también a otras personas? Con pequeños gestos, como comprar en un Comercio Justo, estamos ayudando a millones de personas.

Las principales Organizaciones de Comercio Justo, definen el comercio justo como un tipo de comercio alternativo es que busca una mayor equidad en el comercio internacional y contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de los productores y trabajadores marginados, especialmente en el Sur.

¿Qué es lo que caracteriza al Comercio Justo?

Las cooperativas del Sur se caracterizan por un salario digno para sus trabajadores y trabajadoras, la no explotación infantil, igualdad entre hombres y mujeres, respeto al medio ambiente, respeto a los derechos laborales y la reinversión de parte de los beneficios en el entorno inmediato y productos de primera calidad.

Las del Norte se singularizan por la prefinanciación del 50% del coste de la producción, relación comercial a largo plazo, establecimiento de un precio mínimo sostenido y asesoramiento técnico en todos los niveles de la organización.

Según el informe «El Comercio Justo en España 2009», publicado por SETEM y la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, las ventas de este tipo de productos en nuestra Comunidad Autónoma durante el 2008 representó un 3,1% del total nacional, ascendiendo a 519.343 €; esto significa un gasto de 0,19 € por habitante.

Algunas organizaciones que cuentan con una tienda online en sus páginas webs:

Intermón Oxfam

Olokuti

Tienda Mundos

Alternativa3

Más de 6.200 alumnos acuden durante la Navidad a los Centros Abiertos de la Comunidad

Un total de 6.232 alumnos de Castilla y León se inscribieron para participar estas Navidades en el Programa Centros Abiertos. Este Programa de conciliación de la vida familiar y laboral que presta la Consejería de Educación a las familias se oferta en 72 centros educativos de las nueve provincias de la Comunidad.

El Programa Centros Abiertos comenzó el día 23 y se desarrolla los días 24, 26, 27, 28, 29, 30 y 31 de diciembre y 2, 3, 4, 5 y 7 de enero del próximo año. Por provincias, 175 escolares acudirán a tres centros de Ávila; 636 a siete centros de Burgos; 716 a diez de León; en Palencia serán 305 alumnos que asistirán a cinco centros; en Salamanca otros 1.200 a 13 colegios; en Segovia 506 niños a diez centros; en Soria 156 a uno; en Valladolid 2.255 escolares a 20 colegios abiertos; y en Zamora serán 286 los pequeños que acudan a tres centros educativos.

La Consejería de Educación estableció el programa Centros Abiertos en el curso escolar 2004-2005 y consiste en la apertura, los días laborables no lectivos y los sábados laborables de octubre a junio, así como, los días que sean laborables, de lunes a viernes durante el mes de julio, de los centros docentes públicos, puestos a disposición por el ayuntamiento del municipio que, anteriormente ha establecido un convenio de colaboración con la Administración Educativa Regional.

En la actualidad el Programa Centros Abiertos se presta en 72 colegios de Educación Infantil y Primaria que ofrecen este servicio durante los sábados por la mañana, los días no lectivos, las vacaciones de Navidad, Carnaval y Semana Santa.

Este programa de conciliación ofrece a los padres la posibilidad de que sus hijos acudan a los centros habilitados con este servicio desde las 7.30 a las 15 horas para realizar actividades extraescolares y lúdico-educativas con el objetivo de que sus madres y padres puedan conciliar su vida laboral y familiar.

La programación de las actividades se diseña a través de experiencias lúdicas basadas en un aprendizaje significativo mediante una serie de catálogos de talleres, deportes, manualidades, bailes, que rotan según el día y la semana. De esta forma, los escolares participan, a través de grandes dinámicas del conocimiento, en un juego como método integrador, potenciando su psicomotricidad.

Este servicio complementario dispone por cada 30 alumnos de dos monitores y, por cada 17 escolares más se incrementa la ratio con otro cuidador. En el caso de que participen en el Programa escolares con necesidades educativas especiales, cuentan con un monitor por cada 6 alumnos y, partir de esta cantidad, son dos monitores, a los que se sumará otro por cada seis escolares.

Valverde ya está más cerca de Nueva Zelanda

El pueblo de Valverde del Majano acaba de hermarse con la localidad neozelandesa de Gisborne, gracias a Manuel José de Frutos Huerta, un segoviano que llegó a las antípodas en 1835 y cuya descendencia ha dado lugar a una tribu que cuenta con más de 16.000 personas. Los dos extremos del planeta sellaron un acuerdo que permitirá intercambiar experiencias y abrir canales de comunicación en materia educativa y comercial. Así se establece en el acuerdo de intenciones de ambas instituciones, tal como lo indicaron los representantes de las diferentes localidades y administraciones que participaron en el acto. La ceremonia se desarrolló en tierras neozelandesa, tras un recibimiento a los visitantes españoles, encabezados por el alcalde, Rafael Casado.

En la firma, intervino también el alcalde de Gisborne, Men Foog, y varios representantes de la familia Paniora, que cuenta con descendientes repartidos por todo el mundo. Todos ellos pusieron de manifiesto la importancia del acuerdo y desearon que se refuercen los vínculos, aunque lamentaron la gran distancia que separa a los dos puntos del planeta.

Acudió también el embajador de España en Nueva Zelanda, Marcos Gómez, quien recibió el agradecimiento por su labor en mantener los encuentros entre ambos países. En el lugar de reunión que tienen los maoríes de Nueva Zelanda, todos compartieron comida elaborada por los anfitriones. Además se entregó una placa de agradecimiento del hogar de españoles emigrantes de Australia.

El alcalde de Gisborne, Men Foog, mostró su disposición a visitar Valverde del Majano el próximo año 2012, y acompañó a los valverdanos a los actos que durante estos días han celebrado en su distrito, que tiene una población similar a la de Segovia, aunque una extensión varias veces superior a la de toda la provincia.

Tras la firma del hermanamiento, los representantes de los ayuntamientos respectivos y de la familia Paniora acudieron al lugar donde se encuentra la tumba de Manuel José, junto al océano Índico, donde además se descubrió una placa con el recuerdo de la visita de los españoles a Nueva Zelanda.

Publicidad

X