20.8 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

El ‘duende’ encuentra su refugio en la Sala Ex.Presa1

Baile, duende, sentimiento y arte. La Sala Ex.Presa 1 acogerá los días 9 y 10 de diciembre el ciclo ‘Flamencos’, dos espectáculos organizados por la concejalía de Cultura que subirán a escena los espectáculos ‘Flamencamente’ y ‘Párrafos’, de las compañías de Pepa Molina y Girasol Flamenco, respectivamente.

En el primero de ellos, ‘Flamencamente’, el magestuoso movimiento de la bata de cola invadirá la sala de La antigua Cárcel de Segovia en una apuesta por el lenguaje femenino del baile. La bailaora Pepa Molina, se subirá a este escenario llenando el espacio con el mantón de Manila y dibujando trazos en el aire con los brazos, el viernes 9 de diciembre a las 20:30 horas, junto a Alfredo Tejada al cante y Bettina Flater a la guitarra.

 El sábado 10 de diciembre a la misma hora, a las 20:30 horas, el turno será para el espectáculo de la compañía madrileña Girasol Flamenco. Bajo el título “Párrafos” el público disfrutará de un montaje de danza-flamenco-contemporáneo que partiendo del lenguaje tradicional se desarrolla de una manera personal y abierta.

Pepa Sanz y José Merino, (coreógrafa e intérpretes) dividen el espectáculo en “párrafos” en los que la variedad de estilos musicales y coreográficos recorren diferentes escenas en las que se alterna el realismo y la abstracción.

Llas entradas, 10 euros, se podrán adquirir desde mañana, 2 de diciembre, en el Centro de Recepción de Visitantes.

 

 

 

Los jovenes segovianos quieren aprender pádel

El pádel es uno de los deportes más demandados hoy en día, por ello el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia ha puesto en marcha la «1º Campaña Escolar de Pádel Segovia 2016» y por ello pone en conocimiento de los Centros de Enseñanza que ya ha sido abierto el periodo de inscripción.

La campaña está dirigida a los alumnos desde 3º de Primaria hasta 2º de Bachillerato. El curso de iniciación será durante la semana del 28 de Febrero al 4 de Marzo en las pistas de pádel del Complejo Deportivo Carlos Melero. La actividad estará dirigida por el Club Padelzone e incluyen: disposición del material de pádel necesario, entrada a pistas, curso de iniciación impartido por monitores o profesores titulados (cursos agrupados por edades), asistencia a las actividades y presencia continuada de monitores y reserva de plaza en los cursos que Padelzone abrirá a continuación.

El último día de plazo para realizar las inscripciones será el viernes 25 de febrero, de 10:00h a 14:00h y de 17:00 a 20:30 de lunes a viernes es el horario en el que se podrá realizar la inscripción en la Tienda Padelzone, situada en la Calle Vicente Alexandre 33 en el Barrio de Nueva Segovia, o através de el email padelzone@gmail.com. Se deberá presentar la solicitud de participación en la campaña, indicando el número de participantes en la misma; listado de participantes indicando nombre, apellidos y DNI y la autorización del padre o tutor de cada alumno.

El precio de la “Iª Campaña Escolar de Padel Segovia 2016” será de seis euros por alumno. El desplazamiento hasta las instalaciones será responsabilidad del propio Centro y los modelos de inscripción podrán encontrarse en la página del Instituto Municipal de Deportes

¿Quieres perfeccionar tu inglés? ¡Esta es tu oportunidad!

El conocimiento de otras lenguas en estas épocas por la comunicación dentro de la UE, es muy importante para todos y especialmente para nuestros jóvenes.

La Ley de Juventud de Castilla y León define las actividades juveniles como aquellas actuaciones desarrolladas por o para los jóvenes en los distintos ámbitos de la vida política, social, económica y cultural. El Instituto de la Juventud de la Comunidad, entiende esta problemática pretendiendo facilitar herramientas necesarias para profundizar en el conocimiento de una segunda lengua.

Los Cursos de Idiomas para Jóvenes 2011, consisten en el desarrollo de actividades formativas tanto en nuestra Comunidad como en el extranjero.

La oferta de cursos es general para las principales lenguas de todo el mundo; los cursos que se realizarán en la comunidad se centrarán en el inglés, debido a que es el segundo idioma más hablado y a su importancia en el turismo, entretenimiento, negocios y economía, centrándose en el claro objetivo de inmersión total, mediante un régimen de internado en uno de los albergues juveniles de nuestra comunidad. Estos cursos se centran en la edad entre 14 y 30 años.

Los cursos de inglés que se realizarán en Castilla y León, se dividen en dos fechas principales: Semana Santa y verano.

Los cursos de inglés de Semana Santa, son cursos intensivos dirigidos a jóvenes residentes en la Comunidad y con edades comprendidas entre 18 y 30 años. El programa «Cursos de Inglés Semana Santa Joven 2011» se desarrollara del 18 al 24 de abril de 2011, con un total de 48 horas teórico-prácticas. El plazo para presentar las solicitudes finalizará el día 28 de febrero, pudiendo realizarse de forma presencial o de forma telemática a través de Solicitud telemática Cursos inglés Semana Santa Joven 2011.

Los Cursos de Verano de Inglés Joven 2011, que se celebrarán en la Comunidad, se realizarán durante julio y agosto y tendrán una semana de duración. Serán para edades comprendidas entre los 14 y 30 años sin descartar la posibilidad de otros acuerdos, se trata de cursos de perfeccionamiento e intensivos de lengua inglesa.

Los Cursos de Idiomas en el Extranjero, están orientados a jóvenes castellano y leoneses que tengan entre 16 y 35 años que quieran perfeccionar su dominio de una segunda lengua y conocer de primera mano la cultura de los países que los acogerán.  El programa se desarolla con otras 12 comunidades autónomas ofreciendo una amplia oferta en diferentes escuelas de varios países que, aunque en gran parte son europeos, no se excluye China, Australia, Estados Unidos o Canadá.

Facebook cambia la manera de ver las fotos

Renovarse o morir. Esta debe ser la filosofía de una red social que desde su creación en 2004, y en España en 2007, no ha dejado de evolucionar para ofrecer a los usuarios una nueva forma de navegar por la red. Desde que Facebook sumara la opción de subir fotografías a la plataforma en 2005, muchos son los cambios que ha experimentado.

Ahora los álbumes no se redirigen a otra página, sino que desde la misma página de inicio, la nueva aplicación abre una ventana que sobre un fondo negro nos muestra las imágenes. La nueva manera de ver las fotografías mantiene intactas sus opciones y siguen por lo tanto en uso las opciones de «Me gusta» «Comentar», información sobre el álbum en cuestión y los comentarios que la imagen ha recibido. Además, se mantienen también las opciones de «compartir», «etiquetar foto», «denunciar» y  «descargar foto». 

El último cambio que la red llevó a cabo reconocía las caras de las personas en fotografías. Un reconocimiento facial que desde julio y como ya hiciera Apple, actuaba a partir de las etiquetas que ya estuvieran establecidas, de forma que la aplicación aproximaba coincidencias en las facciones de los amigos que pueda encontrar en el resto de imágenes en los álbumes que tengamos en el perfil.

Nuevos trenes unirán Segovia con las costas cantábrica y mediterránea

Renfe pondrá en servicio los trenes Alvia de última generación de la serie 120.050 entre Madrid y la cornisa cantábrica, pasando por Segovia, que se adaptan más eficientemente a la demanda y se ajustan en mayor medida a las condiciones de la línea. Estos nuevos trenes sustituirán a los Alvia S-130 y ofrecen los mismos niveles de prestaciones, calidad y confort para los viajeros.

Los Alvia S-130 que prestan servicio actualmente, entrarán en los talleres para su transformación y posterior adecuación a nuevas necesidades de explotación. De esta forma, la implantación de los nuevos trenes S-120 y la retirada del servicio de los Alvia S-130 se realizará de forma paulatina, aplicando criterios de ocupación de los trenes. En el primer semestre de 2011 se sustituirán los trenes con destino el País Vasco, mientras que en el segundo semestre de este año lo harán los que llegan a Cantabria. Por su parte, la conexión con Asturias no tendrá estos nuevos trenes hasta el primer semestre de 2012.

Estos nuevos trenes, por tanto, suponen una mejora para los usuarios de Segovia-Guiomar, ya que se incluirán en el trayecto que conecta Alicante con Segovia, y continúa hasta las diferentes ciudades de la costa cantábrica.

 

Servicio de alta velocidad y altas prestaciones

Los primeros trenes Alvia comenzaron a funcionar entre Asturias y Madrid el 6 de noviembre de 2007 por la línea convencional, en sustitución de otros tantos trenes Talgo. A partir del 23 de diciembre de 2007, con la entrada en servicio de la línea de alta velocidad Madrid-Valladolid, Renfe amplió el servicio a tres Alvia y comenzaron a circular por la línea de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid. Este cambio supuso una reducción importante de los tiempos de viaje, que pasaron de 6.15 horas entre Gijón y Madrid a 5.05 horas (4.32 horas entre Oviedo y Madrid). El 15 de septiembre de 2008, Renfe puso en servicio el cuarto Alvia entre Gijón y Madrid.

Los servicios Alvia han disfrutado de una gran acogida por parte de los asturianos. Renfe ha ampliado el número de viajeros que utilizan estos trenes en Asturias, pasando de 193.000 viajeros (subidos más bajados en Asturias) en el año 2006, a 395.500 durante el año 2010. El número de viajeros de los Alvia que circulan entre Madrid y Gijón ascendió a 886.700 durante el pasado año, si se toman en cuenta, no sólo los viajeros de Asturias, sino el del resto de las provincias del recorrido.

 

Los nuevos Alvia S-120

Los trenes de la serie 120.050 alcanzan 250 kilómetros/hora de velocidad máxima, la misma que los trenes actuales, por lo que los tiempos de viaje serán similares. También ofrecen los mismos niveles de prestaciones, calidad y confort para los viajeros (vídeo, cafetería, restauración, aseos y plaza adaptados para personas con movilidad reducida, asientos reclinables, prensa, acompañamiento a menores, etc.). A esto hay que añadir un sistema de garantías, único en el contexto ferroviario internacional, que indemniza al cliente por el incumplimiento del compromiso de servicio o puntualidad.

Otra ventaja de tipo técnico de la serie 120 es la mayor fiabilidad que presentan durante los meses de invierno, especialmente en el momento de pasar por los cambiadores de ancho.

Los trenes de la serie 120 del fabricante CAF-Alstom son completamente nuevos y más modernos que los de la serie 130 de Talgo-Bombardier, a los que sustituyen. Disponen de menos plazas que sus predecesores, concretamente, de 223 plazas (una de ellas para personas con discapacidad), pero pueden acoplarse y circular en doble composición cuando lo exige la demanda. Cuentan asimismo con sofisticados mecanismos de seguridad, incluyendo equipos redundantes, lo que les faculta para circular por túneles como el de Guadarrama.

El proceso de sustitución se irá completando a medida que el fabricante de los nuevos S-120 vaya entregando los trenes y finalice el proceso de homologación previo a su entrada en servicio, que coincidirá con la entrada en los talleres, para su transformación, de los S-130.

¿Qué huella le dejó el libro…?

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha organizado la quinta edición del ciclo de conferencias La biblioteca del náufrago, un conjunto de encuentros dónde cada escritor invitado habla sobre los diez libros que, como lector, le han dejado un recuerdo más imborrable. El ciclo, que arrancó el pasado 21 de enero en Ávila, llega a Segovia el próximo jueves 10 de febrero con la participación del escritor Alberto Olmos, a las 20.00 horas, en la Biblioteca Pública.

La biblioteca del náufrago es una iniciativa que se enmarca en el Plan Libro Abierto de la Consejería de Cultura y Turismo y cuyos objetivos son fomentar la lectura, propiciar el encuentro entre los escritores participantes y su público real o potencial y respaldar la labor de autores y editoriales de Castilla y León. El ciclo consta de 20 conferencias en las que intervienen también, en otras ciudades y fechas, José Luis Puerto, José Luis Alonso de Santos, Raquel Lanseros y Ramón García.

Alberto Olmos (Segovia, 1975) publicó su primera novela en 1998, A bordo del naufragio, finalista del Premio Herralde. Durante tres años residió en Japón, donde dio clases de español y de inglés y se inició en el mundo de los blogs. A su regreso ganó, en 2006, el Premio de Arte Joven de Novela de la Comunidad de Madrid con Trenes hacia Tokio. En 2007 apareció El talento de los demás, al que siguieron Tatami (2008) y El estatus (2009), Premio Ojo Crítico de Narrativa. Vida y opiniones de Juan Mal-herido (2010) recoge una selección de las reseñas literarias que suele colgar en internet. En 2010, la revista Granta lo eligió como uno de los 22 mejores narradores jóvenes en lengua española.

IU señala que UPyD intenta ‘aprovechar la oleada de votos a la derecha’

El coordinador provincial de Izquierda Unida, José Ángel Frías, ha criticado el comunicado que el partido UPyD de Segovia ha emitido a través de los medios manifestando su opinión en contra de las mociones presentadas por el portavoz de IU municipal, Luis Peñalosa, que hacían referencia al cambio de nombres de calles y del cementerio de Segovia, y cuyo inicio de expediente fue aprobado en el último pleno municipal. Frías señala que con estas manifestaciones UPyD intenta aprovechar ‘de forma demagógica y populista la oleada de voto a la derecha’ y ha utilizado el calificativo de ‘Unidad Pontificia y Derechona’ para criticar lo que consideran una falta de escrúpulos del partido.

 

COMUNICADO DE IZQUIERDA UNIDA

1º.- Parece ser que haciendo electoralismo UPyD en Segovia ya se ha quitado la máscara de progreso y democracia para aprovechar de forma demagógica y populista la oleada de voto a la derecha.

2º.- En todo caso, en Izquierda Unida de Segovia, no conocemos a ciudadanos o segovianos que manifestando públicamente su antifranquismo y defendiendo públicamente y abiertamente el régimen democrático de la II República hayan sobrevivido a la dictadura del golpista y terrorista más miserable y sanguinario que se conoce y el único que gracias a argumentos como los de UPyD permiten que este país mantenga monumentos tan vergonzantes con el “valle de los caídos”

3º. Señalar que ante la falta de escrúpulo de UPyD y la falta de rigor no sólo histórico y sociológico de la dictadura del sangriento golpista que apoyado por el mayor de los integrismos religiosos, el catolicismo del holding vaticano, bien podría cambiar el significado de sus siglas y pasar a llamarse “Unidad Pontificia y Derechona”, seguro que subiría en votos, que al parecer es lo único que les preocupa además de salir en los medios a toda costa, para lo cual les recomiendo el libro del marxista freudiano E. Fromm “El miedo a la libertad” que explica lo que Hitler hizo para subir al poder democráticamente y entre otras cosas fue populismo como el suyo. 

4º. Espero que los diputados recientemente elegidos de UPyD con su populista Rosa Díez a la cabeza renuncien a su acta de diputado para no ser compañeros de los diputados de Amaiur que según UPyD son iguales que los asesinos de Miguel Ángel Blanco y otros muchos y según sus ruines argumentos la historia, al ser compañeros en el congreso, les juzgará como iguales, es decir como terroristas.

5º- Para Izquierda Unida hay mucha diferencia entre utilizar como arma y herramienta de lucha por la transformación social la palabra, el diálogo y la lógica de enunnciados – claro que esto en UPyD dan muestras de no saber que existe pero a los demócratas de verdad nos lo han enseñado incluso en colegios religiosos al estudiar B.U.P o en las clases universitarias del excelente profesor de lógica Anastasio Alemán seguidas de las magistrales clases de metafísica del profesor y gran dialogante Ángel Gabilondo todavía ministro de educación y ambos profesores compañeros en la Universidad Autónoma de Madrid del asesinado por ETA el profesor Francisco Tomás y Valiente- o utilizar fusilamientos, tiros en la nuca, torturas. Para más información y documentación, que les falta muchísima a los responsables de UPyD – bueno de la historia de Segovia del s. XX está claro que no saben nada de nada- , de lo que fue la represión franquista en Segovia pretendiendo comparar a D. Felipe Peñalosa y D. Juan de Contreras con Fernández Ladreda les recomiendo el libro de mi amigo y compañero doctor en historia D. Santiago Vega Sombría “De la esperanza a la persecución”.

6º- Como no podemos perder más tiempo en criticar ciertas cosas sin ningún rigor histórico, científico, sociológico y que tampoco valoran ideales como la democracia y la libertad que tanto defendieron el Marqués de Lozoya y el Vizconde de Altamira de Vivero, espero que alguien en ese partido tenga algún pudor que les haga pedir disculpas por dicho comunicado y en todo caso nos hagan llegar sus propuestas milagrosas para arreglar todo que sólo deben conocer ellos pero que se permiten el lujo, la desfachatez y la irresponsabilidad política y social de guardarse para cuando consigan tener representación en el ayuntamiento lo cual conseguirán como muy pronto dentro de casi cuatro años.

El Senado aprueba la ley Sinde

El Senado ha aprobado las enmiendas 567 y 568 que dan el visto bueno a la ley Sinde o ley antidescargas, en concreto con 244 votos a favor, y 12 en contra. La ley ha sido respaldada por los grupos políticos del PSOE, PP y CiU. No será hasta las próximas semanas en las que el Pleno del Congreso de los Diputados apruebe el próximo martes por la tarde el dictamen del Senado sobre la Ley de Economía Sostenible (LES), cuando esté lista la nueva norma de la legislación española.

Los nuevos matices que toma esta ley pasan por la intervención del juez desde el primer momento del procesos y la inclusión de cada uno de los miembros que compondrán la Comisión de Propiedad Intelectual que actuará de «árbitro» y examinará las denuncias sobre las webs que incumplan los derechos de autor. Además, se suma a la enmienda la determinación de que todo el cierre de webs exigirá una autorización judicial, que en el caso de ser aceptada por el Juzgado obligará a las páginas a facilitar los datos para su identificación. Un proceso que puede extenderse al menos díez días hasta el cierre de la web. En su caso, las páginas de la red, podrán retirar voluntariamente sus contenidos en un plazo no superior a 48 horas o alegar las razones de su disconformidad. Así se cerraría el proceso de una ley que está dando mucho de que hablar.

Una vez aprobada en el Congreso, aún habrá que desarrollar el reglamento y constituir la sección segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual, órgano que regula las denuncias por los contenidos expuestos en la red ilegalmente; por lo que la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha comentado que la ley podría empezar a aplicarse antes del verano.

Tras ser rechazada su disposición el pasado 21 de diciembre, el 2 de febrero fue admitida en la Comisión de Economía para su debate en el Pleno debido al apoyo de PSOE, PP y CiU, eso sí, con algunos cambios como el refuerzo de las garantías en todo el proceso de cierre de una página web.

 

Reacción en contra 2.0

Las reacciones ante la ley antidescargas no se han hecho esperar y son numerosas las plataformas de Internet que manifiestan su disconformidad ante lo que consideran «un golpe definitivo a la libertad en Internet», como es el caso de la web «No al cierre de webs» en uno de sus post.

Por su parte, las redes sociales, como Twitter,  también manifiestan su descontento tanto, con esta ley que ha hecho que la palabra #Senado se convierta en Trend Topic, tras su aprobación; como con los políticos que le han llevado a cabo, haciendo que #nolesvotes, refiriéndose a los grupos políticos del PP, PSOE y CiU; sea otro de los temas del momento.

Facebook, por su parte, ha conseguido la unión de miles de personas contra la polémica enmienda con grupo como «Somos más de 1.000.000 contra la ley anti-descargas, Sinde dimisión», que aunque no llega a su objetivo, ve crecer sus seguidores hasta colocarse de momento con 245.774 personas; o «No a la Ley Sinde! No al Cierre de Webs!», que tiene ya 11.688 seguidores.

El Eresma es protagonista de la IX edición de Conocer Segovia

Aumentar nuestras nociones sobre Segovia, y en este caso, acercarnos al río Eresma por su paso por la provincia de Segovia. Este es el objetivo con el que la IX edición del concurso «Conocer Segovia», organizado por la Obra Social de Caja Segovia, celebra su edición de 2011.

El concurso, que hace especial hincapié en los beneficios de su presencia en el barrio de San Lorenzo, apuesta en esta edición por la temática medioambiental, al dedicarlo a uno de los ríos que atraviesa nuestra provincia. El concurso presenta algunos cambios como la unificación de las antiguas categorías y el cambio de las fechas de celebración, pero sigue manteniendo la esencia de su razón de ser: la de conocer nuestra tierra desde las más diversas vertientes (cultura, patrimonio, literatura, naturaleza,….), utilizando las nuevas tecnologías y siempre de una forma lúdica y amena.

La novena edición del concurso organizado por la Obra Social de Caja Segovia, que se desarrolla a través de internet en la web, se pone en marcha el 15 de febrero y se estructura en cuatro recorridos: El Eresma, un río segoviano: características fluviales y morfológicas del principal río segoviano; Por la senda del Eresma: descripción del río Eresma a su paso por nuestra provincia; San Lorenzo, un barrio con alma de pueblo: breve recorrido histórico-artístico por uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Segovia; y el Centro «Los Molinos»: aproximación a este espacio medioambiental creado por la Obra Social de Caja Segovia.

Los recorridos elegidos permitirán al concursante adquirir un conocimiento más claro y amplio sobre el río por excelencia de Segovia, El Eresma. A partir de una visión panorámica y descriptiva del río se intenta mostrar la importancia como fuerza motriz de una industria florenciente, años atrás, ubicada en uno de los barrios con mayor personalidad y encanto de la ciudad de Segovia, el de San Lorenzo.

Como otros años, estos recorridos, aportan sugestivas pruebas de resolución de puzzles, crucigramas, sopa de letras, averiguar a qué localidad pertenece un escudo o a qué iglesia pertenece un capitel rómánico, etc. Además, en la página web del concurso se incluye los apartados de bibliografía, enlaces de interés y ayuda para la resolución de las preguntas del concurso. Cuenta también, con el apartado de «última hora», sección de gran importancia pues en ella se recogen las noticias, incidencias, dudas y aclaraciones para todos los participantes.

La participación se hará por equipos de entre 2 y 5 personas, y todos los equipos deberán contar además con un adulto coordinador cuya función, será la de orientar, motivar y aconsejar a los componentes de los equipos.

Se establecen tres premios: primer clasificado 1.500 Euros; segundo clasificado 750 Euros; tercer clasificado 300 Euros; y la inscripción puede realizarse desde el 14 de febrero hasta el 31 de marzo de 2011 y el plazo de contestación de las preguntas finaliza el 29 de abril de 2011. El fallo del concurso se dará a conocer en mayo de 2011.

El nuevo Parque del Peñascal ya luce su nueva cara

El Parque del Peñascal ya luce una nueva cara para que todos los vecinos de La Albuera puedan disfrutarlo. Y así se ha puesto de manifiesto en la inauguración que ha llevado a cabo el Alcalde, Pedro Arahuetes, y la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto.

El espacio público situado entre las calles Lérida, Cronista Enríquez, del Parque y de los Deportes, ha renovado el graderío con madera tecnológica, manteniéndo esta característica que recuerda el antiguo campo de fútbol que había situado en este lugar, y añade dos áreas de juegos infantiles, una sobre la que existía para pequeños de 0 a 3 años y otra, junto a la pista deportiva, para niños de 3 a 12 años.

Entre otras reformas, se ha renovado el paseo principal y la explanada multiusos, colocando adoquín prefabricado de hormigón de aspecto envejecido y se han cambiado las instalaciones soterradas de alumbrado público y el sistema de riego. Además, se han instalado nuevas farolas y luminarias, y se ha renovado el mobiliario del parque, bancos y papeleras. En la zona perimetral interior se ha construido un banco corrido con albardilla de madera natural, como límite a los taludes de césped.

El Parque conserva la pista polideportiva de césped artificial y la caseta de lectura, aunque ésta última ha cambiado de ubicación y se ha instalado en uno de los laterales del jardín. También se mantiene la escalera de acceso desde la calle Lérida, aunque se ha reconstruido en su totalidad, y la rampa situada en la calle del Parque, aunque se ha suavizado su inclinación para facilitar la entrada eventual de vehículos de mantenimiento y festejos.

El presupuesto total del proyecto, de 339.881 euros, ha sido encargado a la UTE Civilcom S.L-Maratón S.L

Publicidad

X