28.5 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Cómo empezar 2011 con buen pie

Desde Segoviaudaz.es queremos que empecéis con buen pie el 2011, por ello, os dejamos por aquí algunas costumbres y ritos  «Made in Spain». 

– La tradición de las 12 uvas, de acuerdo con el ritual, se debe comer una uva por cada una de las 12 campanadas del reloj. Se supone que de esta forma, los anhelos y aspiraciones se hacen realidad. Repetir en voz alta o mentalmente la frase «Voy a ser feliz este año» junto a los doce campanadas. ¡Hay que comérselas todas!

– Para aquellos que quieran atraer el matrimonio hay que sentarse y volverse a parar con cada una de las doce campanadas.

– Recibir el año nuevo con dinero dentro de los zapatos trae prosperidad económica. Por lo menos echar cinco euros en cada uno de nuestros zapatos.

– Es muy conocido el ritual de poner un anillo de oro en la copa de cava con la que se hará el brindis dice la superstición que te asegurarás que no falte el dinero. Cuidado con tragárselo.

– Sacar las maletas a la puerta de la casa para tener muchos viajes el año que comienza. Mejor aún es dar la vuelta a la manzana arrastrando las maletas.

– Tradicionalmente se piensa que el rojo »trae prosperidad». Así que no es raro pensar que mucha gente prefiera elegir ropa o algún complemento que sea de este color para entrar en el año nuevo atrayendo la suerte para los siguientes 365 días.

– Antes de la cena, escribe »tres deseos» para el nuevo año y dobla el papel. Déjalo pegado a tu piel durante toda la cena y, cuando ya sea año nuevo, quémalo.

– Fíjate muy bien en las velas que decoren la casa durante la noche. Cada color invocará una fortuna distinta: el azul trae tranquilidad al año nuevo, las amarillas atraerán la abundancia, el rojo la pasión, las velas verdes están destinadas a la salud…

– Si lo que realmente quieres es encontrar el año que viene pareja, este es tu pequeño gesto. Trata de felicitar el año y por tanto, besar a alguien del sexo opuesto nada más acabar el año. En vez de dárselo a tu hermana o madre, felicita primero a tu hermano o padre.

– Se asume que con toda la casa iluminada, no queda ningún rincón oscuro en ella. De ahí que sea importante que a medianoche esté toda la casa encendida. Con eso el año nuevo vendrá »con claridad», »sin mentiras y sin energías oscuras y negativas».

– Hay mucha gente que usa la frase »entrar con el pie derecho», y lo llevan hasta el final… Se trata de que el primer pie que pise el suelo nada más acabar las 12 campanadas sea el pie derecho… ¡Esa es la explicación a quien veas que está a la pata coja!

– Dicen que si te pones la ropa interior al revés durante las últimas horas del año saliente y luego, cuando ya es año nuevo, la colocas en su forma habitual, tendrás durante el año los armarios más repleto de ropa que nunca…

– Para los que creen en las energías, esta es su preferida. Se trata de llenar un cubo de agua a lo largo de la mañana del último día del año. Cuando den las 12 se asume que ha absorbido todas las malas energías y se tira por el retrete… ¡para que no vuelvan nunca más!

– Utilizar ropa interior amarilla  traerá mucha felicidad y alegrías.

– Comer una cucharadita de lentejas atraerá prosperidad para todo el año entrante.

El Pontón Alto, al 100%

Los embalses almacenan, a día de hoy 1.803,2 hm3 de agua frente a los 1.432 hm3 del año anterior, según informa la Confederación Hidrográfica del Duero mediante nota de prensa.

Por provincias, en Ávila, el pantano de Las Cogotas está al 45,8 por ciento de su capacidad total frente al 29,3 por ciento del pasado año. En Burgos, el pantano de Arlanzón almacena el 95,45 por ciento de su capacidad, mientras que el pasado año se encontraba al cien por cien. En esta misma provincia, el embalse de Úzquiza está al 68,26 por ciento y almacena 51,2 hm3 frente a los 44,3 hm3 que almacenaba el pasado año.

En Segovia, el Pontón Alto se encuentra al cien por cien de su capacidad, frente al 45,94 por ciento que registrada el pasado año, mientras que el embalse de Linares del Arroyo se encuentra al 64,13 de su volumen total frente al 42,93 por ciento del año pasado.

En la provincia de León, el pantano de Riaño está al 74,73 por ciento de su capacidad frente al 56,65 por ciento que registraba en 2009, mientras que el pantano de Barrios de Luna se encuentra al 61,49 por ciento de su capacidad frente al 35,58 por ciento registrado el pasado año. En esta misma provincia, el embalse del Porma está al 66,37 por ciento y almacena 210,4 hm3 frente a los 193,2 hm3 de agua que tenía el pasado año, mientras que, el embalse de Villameca se encuentra al 44,5 por ciento de su capacidad, frente al 38 por ciento que registraba el año pasado por estas mismas fechas.

En la provincia de Palencia los embalses del sistema del Carrión (Camporredondo y Compuerto) se encuentran al 75,2 por ciento de su capacidad mientras que en el pasado año estaban al 62,8 por ciento. En esta misma provincia, los pantanos del sistema del Pisuerga (Requejada, Cervera y Aguilar) están al 27 por ciento de su capacidad total frente al 43,8 por ciento del 2009.

En la provincia de Salamanca, el embalse de Santa Teresa se encuentra al 72,92 por ciento mientras que en el 2009 estaba al 48,32 por ciento; en esta misma provincia, el embalse del Águeda se encuentra al 73,18% de capacidad frente al 78,18 por ciento que registraba el pasado año.

Por último, en Soria, el pantano de Cuerda del Pozo se encuentra al 70,5 por ciento de su capacidad frente al 56 por ciento que registraba en 2009.

UPyD lamenta que los ‘partidos viejos’ silencien sus críticas

Unión, Progreso y Democracia sigue denunciando la presunta situación de los directivos de Caja Segovia: «No deja de sorprendernos el silencio de los dirigentes políticos de los ‘partidos viejos’ y sus candidatos al dejar a UPyD en evidencia ante la opinión pública». Tras las declaraciones y comunicados enviados por Caja Segovia, los candidatos de UPyD quieren hacer llegar a la sociedad su determinación política ‘de seguir denunciando todos los abusos y excesos en defensa del interés común’. «Le pesa a quien le pese», apostillan.

Consideran que los partidos utilizan a Caja Segovia para acallar las criticas vertidas desde Unión, Progreso y Democracia «y para ello no han dudado en lanzar a la entidad a la campaña electoral con la pretensión de hacernos callar y defender a siglas políticas agradecidas en lugar de a los ciudadanos». Desde este partido político se pretende despolitizar los órganos de la Caja y vuelven a pedir la dimisión de los políticos-consejeros del Partido Socialista Obrero Español y del Partido Popular: «Hacemos un llamamiento a la sociedad civil para que reflexione y vote con la razón y la memoria».

Interior y personal

No es menos importante los temas que abordan la Concejalía de Interior y Personal y Tráfico, transportes y policía.

Los aspectos más destacados en este tema por nuestro alcalde fueron: el reglamento de funcionamiento de bolsas de empleo, la informatización de los procesos de solicitud de participación en pruebas selectivas, la negociación del convenio del personal al servicio de la Corporación y los acuerdos adoptados en fomento a la Prevención de riesgos laborales.

Por otra parte, son también destacables los 126 expedientes de vehículos abandonados en la vía pública que no han permanecido en la misma gracias a disponer de la nave de la contrata con FCC ; las subvenciones al transporte y para los aparcamientos en la estación del AVE; la construcción del carril bici del Parque del Cementerio; la señalización lumínica de pasos peatones y nuevos pasos elevados; las numerosas acciones formativas de educación vial en el Parque Infantil de Tráfico; los controles para garantizar la seguridad en colaboración con la Guardia Civil, el control del absentismo escolar y los trabajos en beneficio de la comunidad para los jóvenes sancionado por incumplimiento de la ordenanza de convivencia ciudadana.

La cultura en 2010

Arahuetes, ha destacado la cultura en su balance de 2010. Pequeños pasos para futuros pasos agigantados es lo que espera a la ciudad de Segovia.

Lo más destacado en el balance ha sido:

Que Segovia sea finalista en la carrera hacia la Capitalidad Europea de la Cultura para el año 2016. Todo un logro para la ciudad más pequeña y con menos recursos económicos de las ciudades que competían.

Cabe destacar, que pese a las dificultades económicas que existen en el momento, se han mantenido acontecimientos culturales que han nacido recientemente: Hay Festival Segovia, MUCES, la Noche de la Luna Llena. Sin olvidar, el primer Festival del Humor, dedicado a los pequeños; «Nueva Segovia, Nueva Sonrisa», inumerables exposiciones que llegan a nuestra ciudad y el apoyo económico que se mantiene a los colectivos que desarrollan una labor cultural para la ciudad.

El patrimonio histórico de nuestra ciudad, es materia importante. La finalización del ARCH de la Judería, el inicio del ARCH Canonjías y el de San José-El Palo. Así como la ejecución de diversos proyectos: las intervenciones del Acueducto, el Cementerio Judío, la muralla y el patrimonio industrial, gracias a la subvención del Espacio Económico Europeo.

 

 

Los ciudadanos segovianos

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha querido destacar varios aspectos dentro del balance del 2010.

En la concejalía de medio ambiente es importante: la instalación de un sistema de telecontrol de la infraestructura de riego racionalizado, existentes en los jardines de Battemberg y en la Avenida Juan de Borbón; mejoras en el sistema de riego de las zonas verdes, la mejora y conservación del «Lago Alonso» paraje de la Zarzuela del  Barrio de Nueva Segovia; la renovación  del  Parque del Peñascal del barrio de la Albuera y la concesión de la Escoba de Plata 2010 por la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente, que distingue a los municipios que han realizado una buena gestión de los residuos, la limpieza y el aseo urbano.

En la Concejalía de Servicios Sociales han sido varias las acciones que se han llevado acabo: la erradicación del núcleo de infraviviendas del Tejerín,  la puesta en marcha del proyecto de Escuela Infantil pública de niñas y niños de 0 a 3 años, la construcción de un nuevo Centro de Servicios Sociales y de entidades de autoayuda y los consultorios locales de Hontoria y Zamarramala, la puesta en marcha del Consejo Municipal de la Mujer y el nuevo mercado municipal al aire libre en el barrio de Nueva Segovia.

Las numerosas acciones deportivas, dedicadas a mejorar y dotar nuestra ciudad de infraestructuras, son varias: el campo de vuelo para aeromodelismo, cerrado el nuevo graderío de La Albuera e instalación del riego automático, la nueva Pista Multideportiva en el barrio de San Lorenzo, el rocódromo de la Ciudad Deportiva de La Albuera, rebote Móvil del Frontón Segovia, el Campo de Fútbol 7 en Nueva Segovia y la primera fase del Complejo Deportivo Carlos Melero con 4 pistas cubiertas de padel y una de tenis, además de recepcionar los vestuarios del pabellón María Martín. También se ha creado el Centro de Especialización Técnica de Triatlón con 21 atletas becados, aprobado el Plan Director Deportivo de la Ciudad de Segovia y puesto en marcha la nueva página web del Instituto Municipal de Deportes que hace posible la reserva de instalaciones por internet.

Así como, los eventos nacionales e internacionales que han tenido lugar en nuestra ciudad como: el Campeonato de España de Duatlón Cross por equipos -en el que venció el equipo del Triatlón Segovia 2016- o la final de la Copa del Rey de Rugby.

En Educación y Juventud, hay que señalar el Plan de Juventud, la consolidación de actividades de la Escuela Municipal de Animación y Tiempo Libre y las relativas al programa “Segovia Joven” o el cuarto Encuentro de Músicos en Segovia, las diversas intervenciones en los colegios con más de medio millón de euros invertidos, la diversificación de las distintas actuaciones juveniles en los colegios y el desarrollo de actividades específicas en los barrios incorporados.

La Participación Ciudadana, es importante la continua mejora de la calidad de la atención al ciudadano, la gestión informativa de la web municipal y la red de Centros Cívicos, además de los foros participativos y la defensoría del Ciudadano.

¿Nos movemos a ritmo de blues?

El día 8 de enero a las 12 de la noche, tendrá lugar la actuación de Edu Manazas & Whiskey Tren en La oveja negra. El cantante es un bluesman que ya visitó en mayo nuestra provincia acumulando en este 2010 más de 1100 actuaciones por todo el país.

Forman parte de el Circuito de Clubes y Cafés Concierto de la Península, también actúan regularmente en Centros Culturales, Casas de Cultura y por supuesto en los más prestigiosos Festivales de Blues y Jazz que se organizan en nuestro país: Cerdanyola, Reus, Cazorla, Antequera, Cordoba, Sevilla, Guadalajara, Valencia, Granada, Puertollano, Lucena, Torreperogil, Hondarribia, etc.

Cuentan con tres trabajos discográficos en el mercado «Beethoven Hot Sessions Vol. 1″ de 2001, » 424″ de 2004 y «Beethoven Hot Sessions Vol II», de los que ha vendido más de 7000 copias.

Edu Manazas, también conocido como Edu Bighands, esta considerado por crítica y público como el intérprete más «negro» del panorama nacional, muestra valentía para arriesgar, inventar y abrir caminos nuevos. No tiene límites.

Considerado como uno de los mejores bluesman del país y mejor armonicista “Cuando le escuchas, emociona. Te hace estremecer”. No cabe duda dada la gran afluencia de público en la presentación del disco en la oveja negra durante el pasado mes de mayo, ya fuera de parte de amantes del blues e incluso de aquellos que no lo son.

La oveja negra

C/ Real, 22 40392 Cabañas de Polendos

Tlfn.: 921 496 453

2010, el año de la Cultura

El alcalde de Segovia, ha hecho su propio balance de 2010, resultando éste como «positivo con importantes proyectos realizados y la constatación de los proyectos futuros, lo que nos permite ser optimistas».

Son distintos proyectos los mencionados en el balance, pero sin duda, destaca «el año de la Cultura» al pasar nuestra ciudad como finalista en la carrera hacia la Capitalidad Europea de la Cultura para el año 2016. También ha sido muy importante el extenso programa de actividades del 25 aniversario de la declaración de la Unesco de la ciudad vieja de Segovia y su acueducto romano como patrimonio de la humanidad.

La finalización de las obras del ARCH de la Judería y la ejecución de las intervenciones en el Acueducto, el Cementerio Judío, la muralla y el patrimonio industrial, gracias a la subvención del Espacio Económico Europeo.

«Reseñar también el inicio de la erradicación del chabolismo del Tejerín«, también ha sido muy importante para Arahuetes, junto con la puesta en marcha del Consejo Municipal de la Mujer y el nuevo mercado municipal al aire libre en Nueva Segovia.

La gran cantidad de infraestructuras deportivas construidas: el campo de aeromodelismo, la pista multideportiva de San Lorenzo, las nuevas pistas de pádel y tenis y la puesta en marcha de la web del Instituto Municipal de Deportes.

Los emprendedores que brillan en nuestra ciudad, tenían que estar en este balance. El nuevo vivero municipal CIEES Casco Histórico,  la creación de uno nuevo, así como el nuevo portal web de los CIEES, que apuesta por la empresa y la formación de los segovianos.

El Círculo de las Artes y la Tecnología, CAT, empieza a lucir su primera fase de urbanización y la construcción del edificio de Emprendedores «C».

Lo más destacable en tráfico y transporte son las subvenciones al transporte y para los aparcamientos en la estación del AVE, el carril bici del Parque del Cementerio.

En urbanismo, obras y servicios, la construcción de la rotonda de acceso al Polígono de Hontoria, la reforma de la calle Jerónimo de Aliaga, el asfaltado del barrio de La Albuera, el nuevo barrio de Comunidad de ciudad y Tierra de Segovia, y el convenio para ampliar el polígono industrial «Prado del Hoyo» destacan.

Pedro Arahuetes, finalizó su balance deseando que «el 2011 sea mejor que el 2010», «que en el nuevo año se cumplan los deseos de los segovianos» y «deseo que Segovia consiga la capitalidad europea de la cultura en junio».

González Sinde ‘pisa’ la alfombra roja del MUCES

La Gala del Cine de la Muestra de Cine Europeo «Ciudad de Segovia» se pone elegante y recibe a los destacados actores, directores y cineastas europeos y también, a la Ministra de Cultura, Ángeles González Sinde. Entre las celebridades que acudirá mañana al Parador de Segovia se encuentran la actriz rusa Julia Vitsoskaya o la joven Ana Kott, los españoles Luis Callejo y Borja Cobeaga, los directores de cine Ygor Mayboroda, Montxo Armendáriz, Alberto Morais, Yonai Boix, Pol Aregall, que junto con la Ministra de Cultura, Dña. Ángeles González Sinde (en la que será su último acto antes de las Elecciones), participarán en el homenaje de una figura de culto a nivel internacional, más importantes de Rusia y del mundo del cine, director de cine, teatro y escritor: Andrei Konchalovsky,. Entre sus obras destacan «Siberiada», «El primer maestro» o las películas producidas en Hollywood «El tren del infierno», basada en un guión original de Akira Kurosawa o Tango y Cash, entre tantas otras.

Konchalovsky estará en Segovia también mañana, viernes 18 de noviembre, para presentar su filmografia dentro de MUCES y su última película, «El cascanueces». Durante la Gala, además, Konchalovsky recibirá la escultura de la muestra de cine europeo, «el As de Segovia», como reconocimiento a su carrera, una escultura basada en un as romano, moneda en cobre del siglo I a. C., donde aparece por vez primera escrito el nombre de Segovia. La escultura ha sido realizada por el artista africano Dauda Traoré en su taller de Bobó Diulasso (Burkina Fasso). Además se homenajearán a los cineastas Claude Lelouch, Carlos Saura, Josá María González Sinde, Jaime Chávarri o Jan Švankmajer.

La Gala, será presentada por el Gran Wyoming y acogerá asimismo a directores y actores como Raúl Arévalo, Iván Massagué, David Feijó, Neus Sanz, el actor checo Libor Kovar, el prestigioso director rumano Catalin Mitulescu, el húngaro Peter Rudolf, el lituano Saulius Drunga o la directora francesa Valerie Massadian. A la gala también asistirán reputados críticos de cine rusos y representantes de la cultura cinematográfica española.

El MUCES se ha consolidado como uno de los mejores festivales de cine europeo. En su sexta edición trae 157 proyecciones y 100 películas de 30 países distintos. Su Sección Oficial, este año compuesta por 37 filmes, ofrece singulares películas de gran calidad no estrenadas comercialmente en España pero que destacan por sus buenas criticas. Además la Muestra de Cine Europeo «Ciudad de Segovia» se completa con 6 talleres sobre técnicas cinematográficas, exposiciones, conferencias, un prestigioso concurso de guiones y espectáculos.

Las prejubilaciones en Caja Segovia sorprenden al alcalde

Pedro Arahuetes ha expresado, durante la Junta de Gobierno Local, su sorpresa ante las solicitudes de prejubilación presentadas por el director general de Caja Segovia, Manuel Escribano, y por su secretario general, Antonio Tapias. «Yo no me lo creía«, ha asegurado el alcalde, que afirmó su convencimiento de que ambos seguirán vinculados al tejido social y empresarial de la ciudad. Arahuetes declaró que está convencido de que esta decisión es un aspecto de puro movimiento, ya que han sido personas muy importantes tanto para la Caja como para la ciudad. También se lamentó por su decisión ya que, según sus palabras «son personas de gran labor y trabajo«. El alcalde manifestó su disconformidad con la decisión tomada, pero aseguró que la respeta, aunque según reveló, una de sus últimas frases hacia el director y el secretario general, fue «no os veo jugando al golf en Segovia 21«.

Publicidad

X