16.5 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

Bandas de Segovia se reúnen antes del aperitivo

Es tiempo de música de nuestros municipios. A estas alturas, y en 2010, se llevó a cabo el primer ciclo de conciertos de las bandas municipales de la Provincia de Segovia en el Teatro Juan Bravo, bajo el título «Aperitivos a banda», una iniciativa que llega al Teatro Juan Bravo con un doble objetivo, por un lado fomentar la difusión de las manifestaciones culturales que se generan en la provincia y, con ello, dar a conocer el trabajo , en este caso musical, de los colectivos aficionados que trabajan en ella; y por otro propiciar la participación en actividades comunitarias, con independencia del resultado específicamente musical, es decir, favorecer la consolidación de una alternativa formativa, ya que todas las bandas se asocian, de uno u otro modo a escuelas de música, de convivencia, de relación, de utilización del tiempo libre en una actividad creativa y participativa.

El total de 8 bandas convocadas han mostrado una magnífica disposición a realizar la actuación por lo que, se ha logrado elaborar un calendario que arranca el 23 de enero y finaliza el 1 de mayo.

Las audiciones, que se llevarán a cabo los domingos, a las 13:00 horas, en el Teatro Juan Bravo, quieren acercarse a todos los segovianos para acerlos partícipes de la música de la provincia en ese momento “tradicional” del domingo antes del aperitivo; por ello, las entradas serán gratuitas. No obstante, para evitar posibles problemas de aforo será necesario retirar una localidad en la taquilla.

Como para el resto de la programación de temporada, siempre que lo solicite un grupo organizado de cualquier pueblo de la provincia (o formado en varios pueblos) se financiará el coste del transporte. Estos grupos habrán de reservar previamente sus localidades para garantizar que el desplazamiento les va a permitir efectivamente asistir al concierto, si bien la reserva de entradas para grupos organizados no copará más del 40% del aforo del teatro, esto es, 180 entradas.

 

El calendario es el siguiente:

Domingo, 23 de enero de 2011, BANDA MUNICIPAL DE COCA

Domingo, 06 de febrero de 2011 , BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE CUÉLLAR

Domingo, 20 de febrero de 2011, BANDA DE CARBONERO EL MAYOR

Domingo, 27 de febrero de 2011, BANDA MUNICIPAL DE EL ESPINAR

Domingo, 06 de marzo de 2011 , AGRUPACIÓN MUSICAL VILLA DE AYLLÓN

Domingo, 17 de abril de 2011 , AGRUPACIÓN MUSICAL SEPÚLVEDA

Domingo, 24 de abril de 2011, ALBORADA MUSICAL DE CANTALEJO

Domingo, 01 de mayo de 2011 , BANDA DE NAVA DE LA ASUNCIÓN

Varias tiendas de Cantalejo abrirán este domingo 27 para promocionar el comercio rural

Una interesante iniciativa empresarial se llevará a cabo por algunos comercios de Cantalejo el próximo domingo 27 de febrero. Algo tan sencillo como abrir las tiendas un domingo de 10 a 15 horas, con el objetivo final de promocionar el comercio rural y de dar difusión a sus ventas.

Bajo el lema «Haz que el domingo sea único», la iniciativa «de choque» contará con la participación de 13 comercios de la localidad de diversos sectores. Se trata de una llamada de atención a los habitantes de la zona, para que valoren el servicio que ofrece el pequeño comercio rural, más aún en el periodo de rebajas del cual todavía disfrutan.

Los 25 de Arahuetes

El Comité Provincial del PSOE ha aprobado este sábado, por unanimidad la candidatura socialista para la ciudad, encabezada por Pedro Arahuetes. La lista, con excepción de Arahuetes, no tiene prefijado aún el orden de sus candidatos.

La candidatura del PSOE para Segovia está formada por un gran número de no afiliados al partido socialista, comenzando por el propio Arahuetes. La lista está compuesta por 13 hombres y 12 mujeres. De acuerdo con ella, diez de los actuales trece miembros del equipo de Gobierno socialista repiten en la lista, que, por orden alfabético, queda de la siguiente manera:

Pedro Arahuetes García, actual alcalde de Segovia
Óscar Alonso Barba, actual concejal de Empleo y Nuevas Tecnologías
Javier Arranz Romero, actual concejal de Deportes
Ángel Berbel García, médico especialista en neurología
Mª José de Andrés Francés, médico
Claudia de Santos Borreguero, actual concejala de Turismo y Patrimonio
Marisa Delgado Robledo, actual concejala de Personal
Antonio Diest Pérez
Javier Giráldez Ceballos-Escalera, empresario y fundador de Alternativa Segoviana Independiente
Marta Gutiérrez Gómez
Sergio Iglesias Herrera
José Llorente Morales, actual concejal de Urbanismo y Obras
Clara Luquero de Nicolás, actual concejala de Cultura
Paloma Maroto Moreno, actual concejala de Medio Ambiente y Protección Civil
María del Lirio Martín García, doctora en Derecho y profesora de la Universidad de Valladolid
Rosario Martín Laguna
Catalina Novo Campillo
Isabel Olalla Herranz
Lucía Otones Rubio, periodista
Alfonso Reguera García, empleado de Caja Segovia y fundador de la delegación segoviana de la ONG Amnistía Internacional
Guillermo Ruiz Arnaiz, abogado y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid
Andrés Torquemada Luengo, actual concejal de Servicios Sociales
Fidel Urrialde de Andrés
Blanca Valverde Abad, actual concejala de Participación Ciudadana
Jesús Yubero Fuentes

Se excluyen de los actuales concejales Ana Sanjosé, Eva Martín y Juan José Sanz. Y como reservas en la lista electoral quedan Yolanda Fernández Barrio, Ángela García Fuentetaja, Azucena Manso Rodríguez e Ignacio Martín Granados.

En esta ocasión, el Comité Provincial del PSOE se ha reunido en el Real Sitio de San Ildefonso, donde ha mantenido una reunión extraordinaria. Conviene recordar que el Comité Provincial es el principal órgano entre congresos y son miembros natos los integrantes del Comité Ejecutivo, así como los secretarios de las agrupaciones municipales y una representación proporcional según el número de afiliados en cada agrupación.

A la reunión, acudió el secretario del PSCyL y candidato del Partido Socialista a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Óscar López, quien apoyó también la lista y dijo que esta lista “mueve la ilusión y representa la esperanza de un proyecto futuro de bienestar y crecimiento para nuestra Comunidad Autónoma”.

Preguntado por el anuncio hecho por un alcalde socialista de que impugnará la lista por el malestar que ha generado la entrada del empresario Javier Giráldez, cofundador del partido político ASí, el también diputado por Segovia restó importancia al hecho y dijo que era algo “irrelevante”.

El secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, destacó que se trata de “una lista cualificada, representativa de todos los sectores y de personas con ilusión por trabajar por el proyecto de ciudad que Arahuetes ha desarrollado, desarrolla y desarrollará”.

Añadió que “los candidatos que forman esta lista ayudarán a consolidar este proyecto de ciudad, abierto a los ciudadanos y que ha dotado y dotará de servicios y mejoras para su calidad de vida en la ciudad de Segovia”.

En este sentido, recordó los avances de los que Segovia ha disfrutado en las dos últimas legislaturas, que “son una muestra de lo que se puede seguir haciendo”.

Parajes naturales y de leyenda en Segovia

Cuenta la leyenda una historia de amor entre la bella hija de un granjero y un pastor segoviano; una historia de celos, de deseo y de ira en la que la jóven era pretendida por otro pastor. El primero de ellos, furioso ante la posibilidad de perder a su amada, y queríendola sólo para él, la mató. Los cielos se abrieron furiosos rompiendo en una gran tormenta que penetró en la tierra y la resquebrajó formando una gran mole montañosa que dibujaba a una mujer muerta. Muerta por amor.

Otras relatan, historias de tristeza y soledad en las que una doncella muere de mal de amores cuando su caballero andante parte hacia la guerra, olvidando cumplir la promesa de volver junto a ella. O la lucha entre caballeros que se disputan el amor de una mujer que al interponerse en su pelea, acaba, accidentalmente atravesada por la fría hoja de sus espadas.

Quizás también se hable de otra leyendas, no menos románticas, que narran rivalidad entre hermanos. Una lucha por la jefatura de las tierras que los llevó a enfrentarse en combate a muerte por conseguir dominar la planicie que existía en tierra segoviana. Entonces, la madre de ambos, ofreciendo su vida a lo dioses a cambio de la paz entre sus hijos, murió convirtiéndose en La mujer muerta que vemos hoy cubierta por un velo y con los brazos entrecruzados.

Sea como fuere, la Mujer Muerta sigue esperando un amor o una paz entre hijos…impasible ante los millones de visitantes, que desde el Mirador de La Canaleja, frente a la Casa de los Picos en la calle Real, pueden observar uno de los misterios más legendarios de Segovia. Una atracción visual y psicológica, que hace crecer con el tiempo la leyenda y la historia de esta ciudad.

Lo cierto es, que con o sin leyenda, los montes de La Pinareja, Peña del Oso y Pico de Pasapán, continúan recibiendo miles de visitas al año, organizadas por el Instituto Municipal de Deportes, a través de la Travesía Invernal a la Mujer Muerta, que organizada por el Grupo de Montaña Diego de Ordás, cumple este domingo 20 de febrero su 38ª edición.

La de este año, arranca con una concentración en el Pabellón Pedro Delgado a partir de las ocho de la mañana, donde se servirá un desayuno justo antes de la salida en autobús hasta el lugar de inicio de la marcha: el aparcamiento del cine panorámico situado en el km 81,6 de la N-603. La salida está prevista para las nueve de la mañana y el recorrido, también será el habitual por las cimas de la Mujer Muerta siguiendo el itinerario clásico: Aparcamiento del Cine Panorámico (1.121 m.), Pico de La Pinareja (2.193 m.), Pico del Pasapán (1.999 m.), Peñas de Las Majadas (2.003 m.) y llegada a la Estación de Otero de Herreros de la Línea de Ferrocarril Cercedilla- Segovia (1.230 m.).

Son muchas las leyendas que recorren por cada rincón de Segovia. En torno a su Acueducto Romano, su Ciudad Vieja, sus patrones San Frutos y la Virgen de la Fuencisla, e incluso la fundación de la propia Segóbriga (Ciudad victoriosa) que el origen celtíbero denominaba. A estas, se añade otra más, de índole natural, y en la que en una nueva edición, los participantes van a formar parte.

Una historia que cambiará y se reinventará, pero sin duda alguna; una historia que perdurará.

La Princesa de Asturias será la presidencia de honor del XXVII Premio «Cirilo Rodríguez»

La Princesa de Asturias, Letizia Ortiz, ha aceptado la presidencia de honor del XXVII premio de periodismo «Cirilo Rodríguez», para corresponsales o enviados de medios españoles en el extranjero.

El jurado de este galardón, convocado por la Asociación de la Prensa de Segovia (APS) para recordar al periodista segoviano que narró para RNE la llegada del hombre a la luna, mantendrá una primera reunión el 28 de marzo próximo, de la que saldrán designados tres finalistas.

El 27 de mayo tendrá lugar un segundo encuentro, donde se elegirá al ganador y se efectuará la entrega del premio, considerado como uno de los más prestigiosos del periodismo, que reconoce el trabajo de quienes realizan su labor fuera de España, a veces en escenarios de conflictos bélicos o en situaciones de riesgo.

El premio está patrocinado por el Ayuntamiento, la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y León y Caja Segovia, mientras que figuran como colaboradores Iberia, el Centro Nacional del Vidrio, Paradores y la Marca de Garantía Cochinillo de Segovia.

En las ediciones anteriores han sido galardonados los periodistas Manuel Leguineche, Diego Carcedo, Felipe Sahagún, José Virgilio Colchero, Javier Martín Domínguez, Hermann Tertsch, Beatriz Iraburu, Juan Jesús Aznárez y el equipo de televisión integrado por Angela Rodicio y José Luis Márquez.

También cuentan con el premio Román Orozco, Ferrán Sales, Gervasio Sánchez, Pilar Bonet, Juan Fernández Elorriaga, Vicente Romero, el cámara Evaristo Canete, Fran Sevilla, Ramón Lobo, Juan Cierco, Tomás Alcoverro, Javier Espinosa y Enric González. Cierran la lista Rosa María Calaf, Javier del Pino, Joaquim Ibarz y Soledad Gallego-Díaz.

Escarabajosa de Cabezas y Tabanera la Luenga se adhieren a la Mancomunidad Segovia Centro para compartir algunos servicios

La Consejería de Interior y Justicia de la Junta de Castilla y León he hecho pública la adhesión de los municipios de Escarabajosa de Cabezas y Tabanera la Luenga a la mancomunidad Segovia Centro, para compartir algunos servicios.

En concreto, el municipio de Escarabajosa de Cabezas se une a la mancomunidad para compartir con los municipios que la integran la adquisición de maquinaria afectada a la reparación de caminos; el desarrollo económico y social y la creación y mantenimiento de la Agencia de Desarrollo Local; y la promoción del deporte, el turismo y todo tipo de manifestaciones culturales.

En el caso de Tabanera la Luenga, se adhiere a la mancomunidad para el desarrollo económico y social de los municipios que la integran: creación y mantenimiento de la Agencia de Desarrollo Local.

La mancomunidad Segovia Centro se constituyó en el año 2001 y, hasta estas dos nuevas incorporaciones, estaba constituida por Aldea Real, Bernardos, Carbonero el Mayor y Navalmanzano.

De acuerdo con sus estatutos, los fines para los que está constituida son los siguientes:

– Desarrollo económico-social de los municipios mancomunados, mediante la creación y mantenimiento de una agencia de desarrollo local.

– Recogida y tratamiento de residuos sólidos.

– Protección y mejora del medio ambiente en general y, en concreto, ríos, montes, etc.

– Prevención y extinción de incendios.

– Promoción del deporte, turismo y todo tipo de manifestaciones culturales autóctonas.

– Protección de la agricultura y ganadería de la zona.

– Ejecución de obras de infraestructura.

– Adquisición de maquinaria afectada a la reparación de caminos.

– Servicio de asistencia técnico-urbanística.

– Servicio de abastecimiento de agua y saneamiento.

– Servicio de alumbrado público.

– Mantenimiento de jardines.

Una imagen, una reflexión, 38 escritores

Con «Palabras para un rostro», podremos conocer las caras de algunos autores españoles y saber cual es su opinión sobre su propia imagen, la muestra ha sido presentada por el Ayuntamiento de Segovia y la Dirección General del Libro del Ministerio de Cultura.

La muestra reúne fotografías de 38 escritores y sus opiniones sobre su propia imagen, sobre lo que ven en sus caras reflejadas y la unión entre la imagen y la palabra.

La exposición es fruto del trabajo iniciado en 2006 por la fotógrafa Su Alonso y la escritora Inés Marful, un proyecto en el que invitan a los autores a que reflexionen sobre la fotografía de sus rostros. No buscan el efecto de la imagen sino el semblante tal cual es, para atrapar su alma en un instante, y en los textos que les acompañan la sinceridad de los protagonistas, su extrañeza ante la réplica de sí mismos que tienen delante, el paso del tiempo o la confrontación entre el rosotro impreso y el imaginado.

Las fotografías en blanco y negro, están realizadas en las propias casas de los poetas, narradores, filósofos y dramaturgos, en sus despachos, y a veces en un bar, pero siempre con luz ambiente, sin flashes ni telones.

Francisco Ayala, Elvira Lindo, Ana María Matute, Juan Marsé o Fernando Savater son algunos de los protagonistas de esta exposición.

La muestra estará en la Alhondiga, entre el 27 de enero y el 27 de febrero y se puede contemplar el montaje de las impresiones fotográficas digitales sobre dibond, impresión directa sobre aluminio, y la enmarcación independiente con los manuscritos originales firmados por cada protagonista.

Enseñar a ahorrar energía al ‘Sr. Paco y a la Sra. María’

‘Entender el calor’ es una de las máximas bajo la que el movimiento técnico-social ‘Slow-Energy’ (energía tranquila) explicará en Segovia ‘que para cubrir nuestras necesidades de calefacción, no es necesario gastar la cantidad de energía que utilizamos normalmente’. Así lo aseguran desde Alter Técnica, una consultoría con sede en la capital del Acueducto y que fusiona arquitectura e ingeniería a través del enfoque de optimización del consumo energético de sus clientes. El proyecto, que presentará Jesús Soto Alfonso, gerente de Alter Technica y vicepresidente de la Plataforma de Edificación Passivhouse, se encuandra dentro la campaña de invierno que Alter Técnica ha ideado para ‘enseñar a ahorrar energía al Sr. Paco y a la Sra. María’ y se presentará el lunes 12 de diciembre a las 19:00 horas en el Salón de Actos de la Escuela Universitaria de Magisterio del Campus María Zambrano.

«Dirigida a todo aquel que quiera ahorrar hasta un 30% en calefacción desde este mismo invierno», aseguran que tras la misma a los interesados de residencia habitual en Segovia, se les realizará gratuitamente un diagnóstico energético de su vivienda, valorados en aproximadamente 250 euros, y se les facilitará en un informe técnico con las patologías energéticas detectadas con las soluciones Slow Energy propuestas por técnicos, todas ellas valoradas, así como un análisis de los ahorros potenciales en energía y euros.

La asistencia es libre y gratuita.

La Escuela de Formación de la FES oferta 25 cursos gratuitos

La Escuela de Formación FES, la marca bajo la que la Federación agrupa sus planes formativos, inicia en el mes de marzo su nuevo programa intersectorial para el año 2011 con la oferta de 25 cursos para trabajadores, desempleados y empresarios autónomos.

En total, FES ha programado 1.500 horas formativas de las que se podrán beneficiar hasta 400 alumnos. Son cursos gratuitos, presenciales, pertenecientes al Plan de Formación Intersectorial y que serán impartidos en 11 academias de enseñanza de la provincia.

Existen dos específicos para empresarios autónomos, de diseño de páginas web e Internet y correo electrónico, y el resto para trabajadores ocupados y desempleados en materias como idiomas, informática, marketing, habilidades directivas o gestión administrativa.

En la web www.fessegovia.es y en la revista Segovia empresari@l que edita la Federación se puede acceder al listado, y las inscripciones se pueden realizar tanto en FES como en las academias señaladas para cada uno de los cursos. Los interesados deben matricularse cuanto antes porque la demanda está siendo muy alta.

Hay que recordar que FES ha situado a la formación como uno de los pilares de su trabajo para facilitar la salida de la crisis a las empresas, para mejorar la cualificación de los empleados y para incentivar la incorporación al mercado de trabajo de los parados. En 2010, la Escuela de Formación FES ofertó 175 acciones formativas (sectoriales e intersectoriales) que supusieron alrededor de 12.000 horas lectivas entre cursos, jornadas y seminarios.

Jáuregui destaca que el Gobierno seguirá con las reformas laborales y financieras para hacer frente a la crisis

El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, anunció hoy que el Gobierno seguirá aplicando reformas laborales y financieras para hacer frente a la crisis económica, a la vez que se felicitó por los acuerdos logrados con los agentes sociales y económicos.

Tras indicar que los dos últimos años han sido “los peores” de la crisis, expresó su confianza en que a partir de este año, pueda comenzar una “senda de recuperación entre el 0,1 y el 0,3 por ciento, de manera que la mejora no será elevada pero si sostenible». «Lo peor de la crisis ya ha pasado», insistió el ministro a la que vez que alertó de que los efectos negativos «aún no han terminado, y en los próximos meses será necesario aplicar reformas y ajustes tanto en el mercado financiero como en el ámbito laboral».

Jáuregui, que participó hoy en Segovia en un debate organizado por la Asociación Cultural ‘Juan Bravo’, ligada al PSOE, señaló que estas medidas «son imprescindibles para nuestro país, y el Gobierno sigue empeñado en hacer todo lo que haya que sea para que el país crezca y sea competitivo en un marco de dialogo y entendimiento con los agentes sociales».

Jáuregui fue recibido por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, en el Ayuntamiento y luego participó en el debate, para luego intercambiar impresiones con los lectores de la edición digital de El Adelantado de Segovia, en un videochat, donde el ministro dijo que las reformas económicas, laborales y sociales emprendidas por el Gobierno «se configuran en un espacio de compromiso por poner al país en la senda de la recuperación económica y del empleo».

En este sentido señaló que la recuperación de la economía española se deberá a todas estas medidas emprendidas por el Gobierno, y a los sacrificios que se están haciendo “pero no con promesas» dijo en referencia al partido de la oposición.

Entre los sacrificios acometidos que permitirán la recuperación progresiva citó la reducción de las inversiones, la limitación del gasto público, y las reformas laborales.

Jáuregui estuvo acompañado por el secretario provincial del PSOE y senador por Segovia, Juan Luis Gordo; la subdelegada del Gobierno en Segovia, María Teresa Rodrigo Rojo; y otros cargos locales. Y aunque estaba prevista la asistencia del secretario regional, Óscar López, finalmente no pudo asistir a la convocatoria.

Publicidad

X