25.2 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

Mercadillo Solidario a favor de Cruz Roja

Los próximos días 6 y 7 de abril se celebrará el Mercadillo Solidario en la Escuela Oficial de Idiomas de Segovia a favor de Cruz Roja Española. El mercadillo estará abierto en horario de 17 a 20 horas en el patio de cristales de la escuela de idiomas, situada en la calle Ochoa Ondategui s/n, se realizará la proyección de cuatro videos sobre Libia, Haití, vulnerabilidad y medio ambiente, los cuales están disponibles en la página web de la entidad en el apartado de Cruz Roja TV.

Este es el tercer año en el que la Escuela Oficial de Idiomas colabora con la institución en su labor de captación de fondos, en esta ocasión lo recaudado se destinará a financiar la labor que lleva a cabo Cruz Roja Española en la crisis humanitaria del Norte de África y Oriente Próximo.

Los Principios Fundamentales son el Código de Conducta e Ideario del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, constituyen las señas de identidad de la Institución en todos los ámbitos y niveles de actuación. «Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad»

 

 

Segovia participa en un proyecto europeo para prevenir la diabetes

El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Francisco Javier Álvarez Guisasola, ha señalado en Ávila que cuatro provincias de la Comunidad Autónoma, Segovia, Ávila, León y Zamora, participan en un proyecto europeo para prevenir la diabetes, denominado ‘De_Plan España’ y coordinado por la Gerencia de Atención Primaria de Segovia. Además, el consejero avanzó que es posible que se incorporen otras provincias interesadas en esta iniciativa.

La Gerencia Regional de Salud, dentro de los proyectos de Investigación en Atención Primaria, comenzó a financiar este proyecto en 2008. El plan, en el que participan más de cien profesionales sanitarios de Atención Primaria, se desarrolla en las zonas básicas de Salud de Arévalo y Gredos (Ávila); Aranda de Duero Norte (Burgos), Villalpando y Corrales del Vino (Zamora) y las zonas de Segovia Rural, Segovia 1, Segovia 3, El Espinar y Nava de la Asunción (Segovia).

Álvarez Guisasola ha inaugurado el Simposium Internacional de Prevención de Diabetes y Enfermedad Cardiovascular y la V Reunión del Proyecto ‘De_Plan España’. Sobre éste último, el consejero explicó que se trata de un plan de prevención de la diabetes desde Atención Primaria, que identifica poblaciones de riesgo en las que introduce hábitos saludables que eviten o retrasen el desarrollo de la diabetes.

Con esto, subrayó el responsable regional de Sanidad, se consigue disminuir la “alta” incidencia de la diabetes -que en la Comunidad afecta o afectará al nueve por ciento de la población- y también evitar las complicaciones graves de la enfermedad, como las amputaciones o incluso la muerte.

Otra novedad del plan es que dota de capacidad diagnóstica a la Atención Primaria. “Existe un plan de dotar a los centros de Atención Primaria de retinógrafos, ya hay 25, que detectan la lesión vascular a través del fondo de ojo, o a través de elementos ‘doppler’ para determinar si hay rigidez en los vasos”, explicó el consejero.

 

Guía preventiva

Este plan se enmarca en el III Plan Regional de Salud, que aborda integral y específicamente la diabetes no solo en la edad adulta sino también en la infantil, puesto que la obesidad entre los niños es un factor de desarrollo de la otra enfermedad. Al respecto, Guisasola recordó que recientemente se presentó una guía de la estrategia regional de diabetes adaptada a la Comunidad, realizada en colaboración con la Sociedad Castellano y Leonesa de Endocrinología y Nutrición y con las tres asociaciones de médicos de familia.

“En la prevención y diagnóstico precoz de la diabetes es fundamental la Atención Primaria”, dijo el consejero, para evitar complicaciones posteriores, especialmente problemas cardiovasculares. Por eso, esta guía describe aspectos preventivos de la Atención Primaria a través de equipos multidisciplinares de médicos, enfermeras, psicólogos, educadores o especialistas en diabetes.

Otro avances en el tratamiento de la diabetes es la aplicación a 340 enfermos de bombas de insulina, que son más cómodas para los pacientes, ya que se evitan varios pinchazos al día; o el aula del paciente, que cuenta con un apartado específico para la diabetes, o la formación en colegios, junto con la Consejería de Educación, para inculcar a los niños hábitos saludables en alimentación y deporte.

 

‘De.Plan España’

En el Proyecto ‘De_Plan España’ participan, entre otros, el profesor Jaakko Tuomilheto, coordinador del Proyecto Internacional, y el doctor Rafael Gabriel Sánchez, coordinador Español del Proyecto ‘De_Plan’ y jefe del Servicio de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario La Paz.

A comienzos de los años 70, el profesor Jaakko Tuomilehto llevó a cabo en los países nórdicos un estudio donde se demostró la eficacia de la Educación para la Salud en la consecución de hábitos de vida saludables como herramienta en la prevención de la Diabetes Mellitus (DM).

‘De_Plan’ es un proyecto de investigación internacional en el que la Atención Primaria de Castilla y León participa como parte del proyecto español, basado en la Educación para la Salud y dirigido a la prevención de Diabetes Mellitus en la población adulta, mediante la realización de Programas de educación para modificar hábitos de vida en la población para que a largo plazo no desarrolle dicha enfermedad.

El proyecto se realiza en tres fases, la primera de identificación de individuos con alto riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, la segunda, de formación de los grupos e intervención intensiva y la tercera, de mantenimiento de la intervención para una intervención continuada que permita el cambio del estilo de vida a hábitos saludables.

José Luis Duque, candidato a procurador autonómico de CyL por IU Segovia

Esta mañana el coordinador provincial de Izquierda Unida, José Ángel Frías ha presentado al candidato a procurador autonómico de Castilla y León, José Luis Duque, en un acto al que ha asistido también el candidato de izquierdas a la Alcaldía de Segovia, Luis Peñalosa.

Para el coordinador provincial, José Ángel Frías, el cabeza de lista, José Luis Duque, trabajador de una empresa en expediente de regulación de empleo, es el “reflejo de la sociedad en la que vivimos, inmersa en una crisis económica provocada por el fracaso del proyecto neoliberal”.

José Luis Duque, ha insistido en “la universalización de los derechos sociales” como alternativa de la izquierda frente a la crisis. Una crisis que considera “provocada por el capital financiero internacional”. Para Duque no se puede “salir de la crisis a costa de los derechos sociales”, que considera son irrenunciables.

En materia de empleo insiste en que “ante la atonía del sector privado debe ser el sector público el que impulse sinergias económicas que generen empleo”.

¡Cuidado residuo urbano! El Punto Limpio Móvil está aquí

El Punto Limpio Móvil tiene una nueva misión. Llegar a todos los lugares de la ciudad y ser cada vez más accesible para qye los ciudadanos segovianos puedan utilizarlo. Por eso, ha conseguido llevar a cabo una mejor y nueva distribución mensual de sus paradas en los distintos barrios de la ciudad. «Se trata de facilitar a los segovianos la utilización de este servicio» señalan fuentes del Ayuntamiento de Segovia.

A partir de ahora, la Concejalía de Medio Ambiente ha distribuido mensualmente las paradas del camión del Punto Limpio Móvil. Dará servicio cuatro semanas al mes, de lunes a viernes, comenzando por la primera semana completa, es decir, desde ayer 4 de abril que arrancó la primera semana correspondiente a este mes, en mayo será el día 2 y en junio el día 6. Y en caso de ser necesario la cuarta semana se completará con los primeros días del mes siguiente.

El Punto Limpio Móvil complementa el servicio que prestan los dos puntos limpios fijos que existen en Segovia, el situado en la carretera de Arévalo “El Peñigoso” y el del Vial Interpolígonos “El Vallejuelo” que abren al público de lunes a sábado de 8:00 a 20:00 horas, y los domingos y festivos de 8:00 a 15:00 horas. Ante cualquier duda o información sobre el servicio del Punto Móvil, los usuarios pueden llamar al teléfono 921 412 700.

Los segovianos pueden depositar electrodomésticos, aparatos electrónicos, muebles y enseres, envases de pinturas y disolventes; aceite usado vegetal y de automoción; medicamentos, aerosoles y radiografías; pilas, lámparas, bombillas y tubos fluorescentes; residuos de construcción y demolición; papel-cartón, ropa y calzado usado, metales, maderas, envases ligeros (de plástico, metal o brick), envases de vidrio y también vidrio plano.

Por último, el 5 de mayo en el Ayuntamiento, se sortearán las cuatro cenas gracias a la colaboración de los restaurantes, Cándido, Casares, Duque y José María, y la sesión de 80 minutos en el Hotel Spa Casa Mudéjar de la campaña de concienciación “Héroes cotidianos para una Segovia más limpia” que se está desarrollando desde el pasado mes de marzo y cuyo objetivo es fomentar el uso de los puntos limpios de la ciudad. De esta manera, la Concejalía de Medio Ambiente quiere premiar y agradecer a los segovianos el uso de esas instalaciones.

«Publicidad, porque todos tenemos manías»

El Campus de Segovia se mueve. Y si no que se lo digan a los alumnos de Publicidad y Relaciones Públicas de esta facultad, que no paran de crear y promover proyectos, iniciativas y actividades que rodean lo que más le gusta y les apasiona. La publicidad. Después de proyectos que se convierten en realidades como el de la Noche de la Publicidad, el Festival Publicatessen y su semana de la Publicidad, grupos de trabajo e información como Emisión Mahonita, Yonkis 2.0 o VendimiaTv, e iniciativas por toda la ciudad, como la que este sábado inundaba la Plaza Mayor de piruletas con el logo del festival universitario de publicidad, nos complace presentarles «Publimaníacos. Laboratorio de Ideas». «Todos tenemos manías, la publicidad es la nuestra, la nuestra y la de todos aquellos a quienes le apasiona, así nace publimaníacos, pretendiendo reunira todos los publimaníacos del mundo». Así definen las organizadoras su folosofía.

Esta nueva cita con la publicidad, que será el 8 de abril, desarrollará en su sesión, 3 proyectos en colaboración con diferentes organizaciones. Uno de ellos se realizará para elegir la imagen de la campaña de verano del Plan Municipal sobre Drogas de Segovia y otro para anunciar la Noche de la publicidad del Festival de publicidad Publicatesen. El tercer briefing será propuesto desde Publimaníacos que premiará el mejor concepto creativo.

Publimaníacos. Laboratorio de Ideas, que ha sido organizado por tres alumnas de la Licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas, ha contado con la colaboración de profesores de la Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid «que han mostrado su apoyo desde el primer momento», señalan las organizadoras para añador que el  Ayuntamiento también ha ofrecido la posibilidad de colaborar con la Concejalía de Servicios Sociales.

El proyecto, que ya ha comenzado a moverse a través de las redes sociales ofrece toda la información a través de su blog, en el que además los alumnos de la facultad que lo deseen, pueden inscribirse.

En su blog, las responsables de la organización manifiestan sus ganas de trabajar y de emprender nuevas ideas. «Desde publimaníacos pensamos que las personas nos definimos con lo que hacemos, trabajando en lo que realmente nos apasiona. Así el esfuerzo empleado en nuestro trabajo no es nunca tiempo perdido sino una forma de desarrollarnos y evolucionar en aquello a los que nos dedicamos», señalan.

Asímismo, señalan sus objetivos bajo la intención de «reunir a estudiantes de publicidad interesados en un proyecto común, como es el caso de los briefing. Igualmente pretende acercar la dinámica laboral a las aulas de la facultad».

Una cita con la publicidad, desde el punto de vista, de quiénes más la disfrutan y de quiénes intentan hacer de ella, una forma de vida. Su forma de vida.

Una apuesta por la vida

Comienza la primavera. Esta mañana, el Ayuntamiento de El Espinar en colaboración con la Fundación Caja Rural han participado en la tradicional plantación escolar de árboles que, cada año, se celebra coincidiendo con el cambio estacional. La jornada, lúdica para los más pequeños, ha contado con la participación de más de doscientos niños con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años que, acompañdos por la concejala delegado de San Rafael, Blanca Hernando, y por la gerente de la Fundación, Beatriz Serrrano, ha permitido conocer de primera mano las necesidades de nuestra flora, gracias a la participación de personal forestal y de jardines además de padres, voluntarios y profesores de los centros de la zona.

El principal objetivo de la iniciativa reside en contribuir a la conservación del medio ambiente revitalizando el paraje de la localidad “El Camino de las Hadas y el Bosque Encantado” y concienciar a los más pequeños de la importancia que tienen los árboles y el respeto del entorno para nuestro futuro. Los árboles han sido financiados por la Fundación Caja Rural y por voluntarios que han querido colaborar con esta causa ecológica.

 

Desarticulada una banda de ladrones dedicada al robo en iglesias, viviendas y establecimientos hoteleros

La Guardia Civil de Segovia desarticuló un grupo de personas dedicadas presuntamente al robo en iglesias, viviendas y establecimientos hosteleros de la provincia. La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, informó hoy en rueda de prensa, junto al teniente coronel de la Guardia Civil, Juan Miguel Jiménez, del resultado de la operación ‘Brieva’, que se saldó con seis detenidos y un imputado, presuntos autores de 26 robos, cometidos entre finales de 2010 y marzo de 2011, principalmente.

Los detenidos, todos españoles, son R.J.T.S.V, hombre de 25 años de edad; A.T.S.V., hombre de 20 años; J.T.S., hombre de 45 años; M.P.S.V.R., mujer de 45 años, todos vecinos de Brieva; D.G.H., hombre de 19 años vecino de Torrecaballeros; y S.M.S., hombre de 19 años y residente en Segovia. El imputado es J.V.T.S., hombre de 23 años y vecino de Segovia.

A los detenidos se les acusa presuntamente de 26 presuntos robos cometidos en las siguientes localidades segovianas: Valseca, Trescasas, Espirdo, Adrada de Pirón, Los Huertos, Escarabajosa de Cabezas, Tenzuela, Pelayos del Arroyo, Santo Domingo de Pirón, Caballar, El Cubillo, Torreval, La Salceda, Basardilla, Navas de Riofrío, Zarzuela del Monte, La Cuesta, La Higuera, Bernuy de Porreros, Tizneros y Torreiglesias.

Además, los detenidos son presuntos autores de continuados delitos de amenazas y coacciones a otras personas, a la que reclamaban dinero a cambio de implicarles en hechos delictivos.

También se les acusa presuntamente de un delito contra la salud pública (tráfico de estupefacientes), ya que se les encontró un cultivo de unas 30 plantas de marihuana.

Asimismo, y como parte de la operación ‘Brieva’, la Guardia Civil intervino, entre otros efectos, dos ordenadores portátiles y dos de sobremesa, dos televisores, un subfusil inutilizado, una pistola simulada, dinero en metálico, blíster para monedas, material para los robos, herramientas, dos cadenas musicales, relojes, prismáticos y un libro de misas. Parte de estos efectos ya han sido identificados por sus propietarios.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, felicitó a la Guardia Civil y destacó “su trabajo y esfuerzo que ha tenido como fruto la resolución de estos delitos”.

 

Nuevas incorporaciones al equipo de Postigo

El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Segovia, Jesús Postigo, ha presentado hoy a cuatro de las personas que le acompañarán en la lista electoral con la que concurrirá a las elecciones del próximo 22 de mayo. Eva Otero, Mónica Soriano, Yolanda Velasco y Miriam Yagüe, se han incorporado a la lista del Partido Popular al Ayuntamiento de Segovia.

«Estas cuatro personas, junto con las anteriormente presentadas, tienen muchas ganas de trabajar por Segovia, con responsabilidad, buscando un futuro mejor para esta ciudad», ha explicado Jesús Postigo, a la vez que ha señalado que «son personas de distinto compromiso, distintas vivencias, distintas situaciones personales, pero todas ellas comprometidas con esta ciudad».

Por su parte, Yolanda Velasco ha señalado que cree en el proyecto del Partido Popular, en el proyecto de Jesús Postigo porque «creo que el Partido Popular es el único Partido capaz de dar respuesta a los problemas de los ciudadanos». En este sentido, Mónica Soriano, ha subrayado la necesidad que tiene esta ciudad de un cambio en el gobierno municipal. Miriam Yagüe ha destacado «el proyecto ilusionante de Jesús Postigo, y necesario para la ciudad». Por último, Eva Otero ha destacado la cercanía, la honradez y el compromiso de Jesús Postigo con esta ciudad.

 

Eva Otero Sanz. Casada. Cuatro hijos

-FORMACION ACADEMICA

Colegio MM Jesuitinas y Claret de Segovia.

Licenciada en Veterinaria, especialidad medicina y sanidad animal, por la Universidad Complutense de Madrid.

-EXPERIENCIA LABORAL

Realización de campañas antirrábicas de la Junta de Castilla y León.

Inspección Veterinaria de Festejos Taurinos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Monica Soriano Velasco. Soltera

-FORMACIÓN ACADÉMICA

2003-2007 Licenciada en Periodismo en la Universidad SEK de Segovia.

2007-2008 Máster en Gestión de Organizaciones Deportivas por la Universidad de Castilla- La Mancha y La Fundación de la Real Federación Española de Fútbol.

2010-2011 Cursando Experto en Protocolo y Ceremonial en la Escuela Internacional de Protocolo de Madrid.

-EXPERIENCIA PROFESIONAL

Colaboración en el periódico universitario «La Lupa» (Universidad SEK).

Componente del Gabinete de Prensa Oficial de la Vuelta Ciclista a Segovia 05.

Jefa de Prensa Gimnástica Segoviana C. F. 2004-2008.

Colaboraciones como redactora en la Revista Oficial de la Federación de Castilla y León de Fútbol «En equipo» 2006-2011.

Realización de funciones administrativas y de atención al público en la agencia de viajes «Viajes Laura» de Segovia, así como la organización de viajes para la tercera edad -septiembre 2007- octubre 2008.

Agente de viajes en la agencia Viajes Laura, S.L. de Segovia desde el 2 de febrero de 2009.

 

 

 

Yolanda Velasco Rodríguez. Casada. Dos hijos

-FORMACION ACADEMICA

Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de Valladolid.

-EXPERIENCIA PROFESIONAL

Técnico en la Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León, Consejería de Economía y Empleo desde el año 1998. En la actualidad.

Técnico en la Consejería de Fomento, D. General de la Vivienda (Años 95/98).

Punto Pait como asesor personalizado en la constitución de empresas S.L o S.L.N.E.

Punto PI+D+I como asesor personalizado en colaboración con el CDTI.

Miembro del Grupo de Mejora de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia.

Miembro-Suplente en las comisiones de Prevención Ambiental de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia desde el año 2008.

Pasante en despacho de abogados y procuradores en Valladolid.

 

 

 

 

Miriam Yagüe Pascual. Segovia. Soltera

-FORMACION   ACADEMICA:

E.G.B. en el C.P Villalpando, y B.U.P en el Angel del Alcázar.

Licenciada en Derecho en el «Colegio Universitario Domingo de Soto», adscrito a la Universidad Complutense.

Master por la Universidad Carlos III sobre el «Tribunal Constitucional y la Tutela de los Derechos Fundamentales en el Recurso de Amparo».

 

-EXPERIENCIA LABORAL:

Funcionaria interina de 2004- 2007 en el Servicio Territorial de Medio Ambiente.

Funcionaria de Carrera en el Servicio Territorial de Sanidad. En la actualidad en el Departamento Territorial de Familia e Igualdad de Oportunidades.

Concejala del Ayuntamiento de Segovia.

Fernando Correa recibirá el viernes ‘Unas Alas para volar’

El próximo viernes día 8, el Área Empresarial “La Estación de Hontoria” celebrará el IV Encuentro Empresarial, en el que se hace entrega del premio “Unas Alas para Volar”. Este año, el lugar elegido ha sido el restaurante el Fogón Sefardí, que reunirá a empresarios del polígono, autoridades locales, así como a representantes de diferentes administraciones e instituciones. El evento, comenzará a las 20:30 h.

El conocido empresario segoviano, Fernando Correa, socio del Grupo Meta y Maratón Segovia, es el galardonado de esta cuarta edición. En la elección, la Junta Directiva de la Asociación ha valorado el compromiso de Correa con el mundo empresarial y con el deporte, considerándole “un ejemplo para el tejido empresarial de la provincia”.

El premio “Unas Alas para Volar” fue constituido en 2008 con el objetivo de avanzar en las actividades de promoción y acercamiento a la sociedad que se ha marcado la Asociación. Es un reconocimiento al esfuerzo, tesón y constancia que caracteriza a los empresarios y emprendedores vinculados con Segovia. En ediciones anteriores han recibido este galardón el presidente del Centro Srgoviano de Madrid Antonio Horcajo Matesanz (2010), la empresaria de Saneamientos Casper, Josefina Pérez Miguelañez (2009) y el ex-atleta Antonio Prieto (2008).

El evento se ha convertido en una cita anual y, en cada edición, permite impulsar las sinergias entre los empresarios de la zona. Todos los socios de AELEH interesados en asistir al encuentro y al acto de entrega pueden aún reservar su plaza personalmente, en el teléfono de la Federación Empresarial de Segovia 921 432 212 (extensión 8) o en la misma sede, ubicada en la calle de Los Coches.

 

Perfil del Fernando Correa

Fernando Correa. Nacido en Guadalajara (1956), se considera segoviano de adopción. Su padre, funcionario, fue trasladado a Segovia cuando él tenía nueve años y, desde entonces, ha fijado su residencia en esa ciudad. Tras estudiar en maestría, el entonces módulo de Automoción, Correa comenzó a trabajar en la Fábrica de Cristales de La Granja, (perteneciente entonces a Saint Gobain) cuando tenía 18 años. Aunque comenzó su andadura como peón, concluyó su trayectoria en dicha fábrica como jefe de taller. Reconoce que esta etapa de su vida, que concluyó a comienzos de los 90, le marcó personal y profesionalmente: “Echando la vista atrás sólo puedo agradecer a esta empresa el trato humano y profesional que siempre me brindaron, allí me formé y comprendí como debe dirigirse una empresa”, asegura.

Tras esta etapa, y por casualidades de la vida, planeó junto a un amigo la construcción de una nave en el área industrial de Hontoria. Aunque el proyecto nunca se llevó a cabo, este fue el origen de FEMASE, su primera empresa constructora integrada por dos socios más: Mariano Galindo y Sebastián Pajón que sí quedó instalada en la Estación de Hontoria. Precisamente este último, su gran amigo “socio y casi hermano”, como él considera, sigue en la actualidad integrando sus sociedades, junto a sus respectivas parejas, Marisol del Toro y Purificación Serrano. Grupo Meta y Maratón Segovia. Antes pusieron en marcha un videoclub en José Zorrilla y también la imprenta ‘Taller Imagen’, que supuso una revolución por la tecnología que puso en marcha en ese momento.

En la actualidad, sus empresas emplean directamente a 22 personas y a más de setenta personas de forma indirecta. Al margen de su actividad empresarial, Correa siempre ha mostrado su compromiso con la ciudad de Segovia, donde hace cinco años puso en marcha uno de los eventos deportivos más importantes de la provincia: La Media Maratón. Además, desde hace dos años preside la Junta Gestora de la Gimnástica Segoviana, un club a punto de desaparecer cuando asumió su gestión y que en la actualidad, poco a poco, ha conseguido reducir su deuda y, también, los mejores resultados deportivos de los últimos tiempos.

El primer Foro Alimentario debatirá la situación del sector

Con motivo de la celebración de su décimo aniversario, la emisora Cope Segovia organiza su primer Foro Alimentario, para analizar la situación de un sector “muy importante” para la economía de Castilla y León y “vital” para la segoviana, según explicó su director, Juan Pablo Pascual. La radio reunirá a expertos y especialistas en agroalimentación para debatir las oportunidades y necesidades del sector, así como para tratar de buscar soluciones a sus problemas en un momento “especialmente complicado”.

A lo largo de cinco mañanas de los meses de abril y mayo, tendrán lugar cinco foros de debate, con desayunos de trabajo que contarán con ponentes de primer nivel vinculados a los sectores de la producción, la industria, la comercialización, la política o la comunicación, que serán los encargados de introducir el tema, aportando su visión y su experiencia, sus preocupaciones y sus propuestas de solución.

A continuación, los ponentes responderán a las preguntas que les formulen periodistas, agricultores, ganaderos, representantes de partidos políticos o administraciones públicas, empresarios, etc. Pascual explicó que serán “foros pequeños, de unas 30 personas”, porque su objetivo es que sean “ágiles” y que permitan que haya “mucho debate” entre los participantes.

El periodista de la Cadena Cope César Lumbreras, director de Agropopular, programa pionero de la programación agraria en España, y de La Atalaya, será el protagonista del primer foro, que se celebrará el martes día 5 desde las 12 horas en el Hotel Los Arcos de la capital segoviana.

El lunes 11 de abril será el turno de las organizaciones profesionales agrarias, con la presencia del presidente regional de Asaja, Donaciano Dujo, y del coordinador regional de UCCL, Jesús Manuel González Palacín, mientras que el viernes 15 de abril intervendrá el director-gerente de la Unión Regional de Cooperativas Agrarias (Urcacyl), Jerónimo Lozano.

Cerrarán este I Foro Alimentario de Cope Segovia el consejero delegado del grupo El Árbol, Juan Pascual Sansano, y la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Silvia Clemente, quienes protagonizarán los debates los días 29 de abril y 6 de mayo, respectivamente. Todos los encuentros se desarrollarán en el Hotel Los Arcos.

El director de la emisora señaló que esta iniciativa surgió para celebrar su décimo aniversario, pero que nace con “vocación de continuidad”. “Queremos abrir un debate, escuchar cómo ven la situación los profesionales del sector y qué soluciones proponen para intentar elaborar unas conclusiones”, explicó Pascual, quien añadió que todas ellas se reunirán en un “librito” que se publicará tras el cierre del foro y que esperan que sirva “de base para debates futuros”.

El responsable de Cope Segovia destacó la oportunidad de centrarse en el sector agroalimentario debido a su relevancia en la economía de la provincia y al “momento tan complicado que atraviesa”. “Queremos analizar cuál es la situación actual, cómo le puede afectar la futura reforma de la PAC (Política Agraria Común) y la aplicación de la Ley de Desarrollo Rural, qué perspectivas se abren para el campo no sólo desde el punto de vista de los productores sino también del valor añadido de los productos, contando con las cooperativas, el sector de la distribución, etc.”, concluyó.

 

Publicidad

X