17.6 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

2000 plazas más en los AVANT a Madrid en Semana Santa

Renfe reforzará entre el 16 y el 24 de abril, con motivo de la Semana Santa, los trenes de Castilla y León con cerca de 4.500 plazas adicionales. Los Avant que conectan Valladolid y Segovia con Madrid, que contarán con un incremento en su oferta de 2.000 plazas, son los servicios con un mayor aumento en su oferta.

Ante el incremento de la demanda que se producirá en los próximos días, Renfe ha programado una serie de refuerzos especiales en los trenes de Castilla y León. Varios de los servicios Avant que conectan Valladolid y Segovia con Madrid, circularán en doble composición el Jueves Santo, el Viernes Santo y el fin de semana del 23 y 24 de abril. La oferta en estos trenes contará con un total de 2.000 plazas adicionales durante este periodo.

 

Plan especial en toda España

La operación global supondrá ofrecer 1.100.000 plazas en trenes AVE y Larga Distancia y un millón de plazas en Media Distancia, sumando las plazas habituales a las plazas de refuerzo.

En cuanto al dispositivo de refuerzo, cabe destacar que 100.000 plazas son extra en 300 trenes de AVE y Larga Distancia programados en doble composición (dos trenes conectados que circulan en el mismo horario doblando la oferta) y 30.000 corresponden a la oferta especial de refuerzo en Media Distancia puesta en marcha para facilitar la movilidad en unas fechas en las que la operadora prevé batir récord de viajeros. La ocupación ronda ya el 80% en estos trenes a los principales destinos, aunque el refuerzo permite seguir ofreciendo plazas a la venta.

Herrera saca más nota que López en Segovia con un 5,7 y un 5,2 respectivamente

El presidente de la Junta y del PP de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, es el candidato que recibe una mejor valoración en lo personal por parte de los votantes y supera el aprobado con un 5,5 por ciento, mientras que el líder de los socialistas en la Comunidad, Óscar López, se queda a las puertas con una calificación de 4,9 puntos, según se desprende de los resultados de una encuesta de TNS Demoscopia, que refleja también que el grado de conocimiento del candidato ‘popular’ es muy superior a la de su contrincante del PSCyL. Así, el 87,8 por ciento de los fueron preguntados reconocieron perfectamente a Herrera, frente al 40,7 por ciento que lo hicieron con López, quien incrementa su grado de conocimiento en ocho puntos y medio en el último año.

Los candidatos de IU y UPL, José María González y Alejandro Valderas, también reciben el aprobado de los electores con un 5,3 y un 5,2, mientras que el grado de conocimiento del primero se sitúa en el 17,3 y el del segundo en el 13,6 por ciento.

El presidente del PP aprueba en todas las provincias, pero es en Ávila donde obtiene la mejor nota, 5,8 puntos, mientras que en León se produce la calificación más baja, un 5. En Palencia, Salamanca, Segovia y Valladolid logra un 5,7; en Zamora, un 5,6; en Burgos, un 5,5, y en Soria, un 5,3. Es, precisamente, en su provincia natal, Burgos, y en Valladolid, donde Herrera es más conocido, con un grado que supera el 90 por ciento, mientras que en Ávila y Soria es dónde menos lo identifican, con un 76,5 y un 83,7 por ciento, respectivamente.

El candidato socialista aprueba en cuatro de las nueve provincias y obtiene su mejor calificación en Palencia, Segovia y Soria, con un 5,2, mientras que en Ávila recibe 5,1 puntos. Por el contrario, Burgos es la menos complaciente y le concede un 4,7 por ciento, mientras que en León, Valladolid y Zamora se queda a las puertas del aprobado, con un 4,9. Óscar López es más conocido en su provincia, Segovia, con un 49,2 por ciento, seguida de Valladolid (47,9) y Palencia (44,2). En Ávila y Burgos es donde se produce su peor registro, con un 31,3 y un 37,8 por ciento, respectivamente.

El trabajo del líder de IU, José María González, sin representación parlamentaria le ha llevado a ser conocido por el 17,3 por ciento de los encuestados, una cifra que casi se duplica en Ávila, su provincia natal, donde recibe además la mejor calificación, un 6,1. En Palencia y Segovia, el grado de conocimiento casi llega al 20 por ciento. González sólo suspende en la provincia de Valladolid, con 4,9 puntos.

El candidato de UPL, Alejandro Valderas, es conocido en León por uno de cada cuatro electores, casi la mitad de los que reconocían hace un año a Joaquín Otero, el anterior cabeza de lista de la formación, si bien este último acumulaba una experiencia de 15 años de vida parlamentaria. En su provincia, el candidato leonesista recibe allí una nota de 5,4 puntos.

Herrera recibe la mejor nota entre las personas de 60 o más años (6,4) y entre las mujeres (5,6), mientras que es en el tramos de entre 30 y 44 años y en el de entre 45 y 59 años, donde obtiene la calificación más baja, aunque también aprueba con el 5,1 en ambos casos, según la encuesta de TNS Demoscopia. Entre los más jóvenes, de 18 a29 años, el presidente de la Junta cosecha un 5,2.

El líder de la oposición socialista es más conocido entre los hombres (47,2 por ciento), pero mejor valorado por las mujeres, que le aprueban con un 5,2 y también le dan una nota de aprobado las personas mayores de 45 años. López roza el aprobado en la consideración de personas entre 18 y 29 años (4,8) y entre 30 y 44 (4,7).

 

Votantes del PP y del PSOE

Los votantes del PP premian a su candidato con una mayor valoración que los socialistas al suyo. Así, Herrera obtiene casi un notable (6,8) entre los simpatizantes ‘populares’, mientras que López recibe un 5,7 de quienes eligieron la papeleta con la rosa hace cuatro años. El presidente de la Junta recibe también algo más que el aprobado de quienes se incorporan ahora al censo (un 5,8) y de quienes no votaron (un 5), mientras que le suspenden categóricamente los de IU (3,6), los de UPL (4) y los socialistas (4,4).

Muy parecida es la calificación de los simpatizantes del PP hacia Óscar López, al que califican con un 4,5. El líder socialista además logra el aprobado por parte de quienes no tenían edad de votar hace cuatro años y suspende también para el resto de los colectivos. Los más duros son los de UPL, que le califican con un 3,3, pero tampoco logra la anuencia de la izquierda de IU, que le otorga un 4,3, ni de los que no acudieron a votar. Alejandro Valderas casi llega al notable (6,8 entre los votantes de UPL) y José María González apenas recibe el aprobado entre los miembros de su coalición, al igual que entre los votantes del PSOE. Recibe más valoración entre los castellanos y leoneses que no fueron a votar hace cuatro años (5,6) y entre los que se incorporan al censo (5,5).

Las Palmas arrancan la Semana Santa segoviana

Las calles de Segovia se llenaron de miles de fieles este mediodía para rememorar la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén a lomos de la tradicional ‘borriquilla’, que marca el comienzo de las celebraciones religiosas de Semana Santa. Un año más, los niños fueron los protagonistas del Domingo de Ramos, que junto a la música de cornetas y tambores acompañaron a los cofrades y pasos en su periplo por Castilla y León. El día soleado y las buenas condiciones meteorológicas favorecieron la afluencia de los devotos de la Comunidad, que respondieron de forma multitudinaria.

Tras la bendición de los ramos en la iglesia de San Miguel, la procesión de ‘Las Palmas’ se dirigió hacia la catedral, donde el obispo Ángel Rubio Castro ofició la liturgia. Posteriormente, los niños de colegios, parroquias y cofradías acompañaron al paso de Jesús entrando en Jerusalén, imagen creada por el escultor leonés José María García Moro en 1964 y que fue restaurada hace 14 años. La Unión Musical de Segovia y las autoridades locales acompañaron a la procesión, que recorrió la Plaza Mayor, la calle Cronista Lecea, las plazas del Seminario y de los Espejos y la calle José Canalejas.

Más de 12.000 € con cariño, desde «Japón en el corazón»

‘Japón en el corazón’, una iniciativa solidaria impulsada por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Segovia, ha recaudado este fin de semana más de 12.000 euros para los damnificados por el terremoto y el tsunami que hace poco más de un mes asolaron amplias zonas del país nipón.

Desde el viernes por la tarde y hasta última hora de la mañana de hoy domingo, miles de personas se han sumado a esta fiesta solidaria celebrada a los pies del Acueducto romano, que ha cumplido el doble objetivo de recaudar fondos y rendir un homenaje al pueblo japonés, que ha sabido mostrar su entereza ante la tragedia.

Con la participación de más de un centenar de voluntarios y las aportaciones altruistas de numerosas empresas segovianas, las actividades desarrolladas durante el fin de semana han incluido conciertos, actuaciones de títeres, hinchables y otros juegos para los niños y talleres de pintura o chapas.

También han podido adquirir obras de distintos artistas de toda España, dentro de la actividad ‘Artistas con corazón’, que ha recaudado más de 2.000 euros. Asimismo ha habido un bingo, se ha construido un ‘muro de los deseos’ y dos establecimientos hosteleros se han sumado a la iniciativa creando una tapa especial elaborada con productos japoneses, que ha podido degustarse durante el fin de semana para recaudar fondos.

El presidente de AJE Segovia, Ángel Luis Llorente, expresó su satisfacción por el desarrollo de la iniciativa y expresó su agradecimiento a todos los segovianos, recordando que la campaña se mantendrá en las próximas semanas, para aquellas personas que quieran colaborar.

Llorente explicó que todos los fondos que se recauden se canalizarán a través de la Embajada de Japón en España, a la vez que recordó que después de Semana Santa se distribuirán huchas de Japón en el corazón en los establecimientos de la capital.

El Cuponazo de la ONCE deja más de 9 millones en Nava de la Asunción

El Cuponazo de la ONCE ha repartido 9.455.000 euros en la localidad segoviana de Nava de la Asunción, donde se vendieron 14 cupones del sorteo del viernes 15 de abril, entre ellos el agraciado con el premio mayor de nueve millones de euros, correspondiente a las cinco cifras más la serie. Los otros 13 cupones premiados han obtenido 35.000 euros cada uno.

El agente vendedor de la ONCE, Julio Bueno Valiente, es quien ha llevado la suerte a Segovia, desde su punto de venta situado en Nava de la Asunción. Los premios han sido repartidos entre sus clientes habituales de esta localidad, entre quienes se encuentra el propio Ayuntamiento.

En el mismo sorteo del Cuponazo, también han sido agraciadas las ciudades de Salamanca y Palencia, donde se han repartido 700.000 y 175.000 euros respectivamente. La Comunidad de Castilla y León ha recibido una lluvia de 10.330.000 euros.

En total, la ONCE ha repartido en el sorteo del Cuponazo del viernes 15 de abril 13.300.000 euros.

 

 

La «riña de gatos» de Mendoza abrirá Hay Festival 2011

El escritor barcelonés Eduardo Mendoza será este año el protagonista del prólogo del Hay Festival Segovia, el próximo 2 de septiembre, con un acto en el que leerá ante el público su obra ‘Riña de gatos’, con la que ganó el último Premio Planeta. Tras este prólogo, el festival de la literatura y las artes se desarrollará del 17 al 25 de septiembre, con la celebración de más de cincuenta actividades, entre conferencias, conversaciones, exposiciones y conciertos.

Eduardo Mendoza mantendrá además ese día un encuentro con la directora de la Fundación Lara, Ana Gavín, y con varias personas que participan en diferentes clubes de lectura donde se ha analizado la obra del escritor catalán.

La lectura de ‘Riña de gatos’ continuará, por otro lado, durante varios días en diferentes escenarios de la capital segoviana, como la biblioteca pública y las salas de cultura ‘expresa’, donde se ubicaba la antigua cárcel de Segovia. Está previsto que haya lecturas también en inglés y en alemán.

Las actividades del Hay Festival se desarrollarán lo siguientes días en los espacios habituales del Teatro Juan Bravo, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, la iglesia de San Juan de los Caballeros, la Alhóndiga, la sala Caja Segovia o el Palacio de Quintanar. Este año se incorporarán otros nuevos como la iglesia románica de San Nicolás y la plaza de San Martín, para actuaciones musicales.

 

 

Calendario de Procesiones y Vía Crucis 2011

Procesiones Semana Santa 2011 Vía Crucis Semana Santa 2011
Viernes de Dolores Viernes de Dolores
Domingo de Ramos Lunes Santo
Martes Santo Miércoles Santo
Jueves Santo Jueves Santo
Viernes Santo Viernes Santo
Domingo de Resurrección  

 

 

 

 

 

Procesiones Semana Santa 2011

Viernes de Dolores, 26 de marzo

Cofradía del Santo Cristo de San Marcos.

  • Procesión de las Tres Caídas, a las 19:45 h., con la imagen del Santo Cristo de San Marcos, con inicio y final en la Parroquia de San Marcos, recorriendo la Alameda de La Fuencisla. Las Tres Caídas se rezarán .ante la Parroquia, ante el Convento de PP. Carmelitas y en el Santuario de Ntra. Sra. de La Fuencisla, lugar en que tendrá lugar el besapies del Santo Cristo. Desde allí traslado de la imagen del santo Cristo hasta la Iglesia de San Marcos.

Domingo de Ramos, 17 de abril

Junta de Cofradías.

  • Procesión de las Palmas (Ver Mapa), A las 12:00 h. en la Iglesia de San Miguel, bendición de palmas y ramos oficiada por D. Ángel Rubio Castro, Obispo de la Diócesis.A continuación tendrá lugar la Procesión Litúrgica de las Palmas, con el Paso Jesús entrando en Jerusalén, con la participación de autoridades religiosas y civiles, Cofradías y hermandades de la Semana Santa, colegios y parroquias de la ciudad. Inicia la banda de la Cofradía del Cristo de los Gascones, de la Parroquia de los Santos Justo y Pastor, y cierra la A.C. Unión Musical Segoviana.
    La Procesión recorrerá las calles de Cronista Lecea, Colón, Plaza de los Huertos, Arias Dávila, José Canalejas, Herrería, Juan Bravo, Isabel la Católica y Plaza Mayor, hasta la S.I. Catedral, donde continuará la Santa Misa.

Martes Santo, 19 de abril

Hermandad de Ntra. Sra. La Soledad Dolorosa, Cofradía del Recogimiento.

  • Procesión y Oración de los Cinco Misterios (Ver Mapa), con la imagen del Santo Cristo de la Esperanza, de autor anónimo y finales del s. XVII. Los misterios se meditarán en la plaza de Santa Eulalia, calle de San Francisco, Plaza del Azoguejo, junto a la iglesia de San Martín y S.I. Catedral. Salida a las 20:30 h. de la plaza de Santa Eulalia, para llegar sobre las 22:30 h. a la S.I. Catedral. Acompañando la banda de cornetas y tambores de la Cofradía titular.

Cofradía de Ntra. Sra. de la Piedad..

  • Procesión por los enfermos, a las 20:30 h., con los pasos “El Calvario” (Escuela de Olot, inicios del s.XX), empujado solo por mujeres; “La Magdalena al pie de la Cruz”  (Sebastián Sanabra, 1907) y “Ntra. Sra. de la Piedad” (José Quixal, 1907

      Itinerario: Inicio y final en la Parroquia de San José. Calles Capitán Perteguer, Comandante González, Hermanos Martínez Aguilar, Hermanos Castro Bocos, Hermanos Larrucea, Regimiento Transmisiones, Manuel García Gutiérrez, Rebollo Dicenta, Tomasa de la Iglesia, Pl. Ramiro Ledesma, Fco. Atorrasagasti y Capitán Perteguer.

Jueves Santo, 21 de abril

Cofradía de La Resurrección del Señor. La Flagelación.

  • A las 18:15 h., Procesión del Paso La Flagelación del Señor (Ver Mapa), desde su templo, para incorporarse a la carrera oficial, hasta las S.I. Catedral donde llegará a las 21:15 h.

Hermandad de Ntra. Sra. La Soledad Dolorosa, Cofradía del Recogimiento.

  • A las 19:30 horas, Procesión de la Soledad Dolorosa (Ver Mapa), desde el templo parroquial, para incorporarse a la carrera oficial, hasta la S.I. Catedral donde llegará a las 21:00 horas.

Cofradía de Nuestra Señora de La Piedad.

  • A las 19:30 h. Procesión de El Calvario, La Magdalena al pie de la Cruz y Ntra. Sra. de la Piedad (Ver Mapa), desde la Parroquia de San José Obrero, para incorporarse a la carrera oficial, hasta la S.I. Catedral con llegada a las 22:00 h.

Cofradía de La Esclavitud del Santo Cristo de la Cruz.

  • A las 19:30 h. Procesión del Santo Cristo de la Cruz, desde su Ermita, para incorporarse a la carrera oficial, hasta la S.I. Catedral, donde llegará a las 21:30 h.

Cofradía del Santo Cristo con la Cruz a cuestas y la Virgen de las Angustias, de la Asociación de Exalumnos Maristas (A.D.E.Mar.)

  • A las 20:30 h., Vía Crucis por la Cofradía, acompañando a los Pasos, Jesús con la Cruz a cuestas y La Virgen de las Angustias (Ver Mapa), saliendo del Colegio hasta los Altos de la Piedad, a la luz de hogueras y antorchas, donde se realizará el Juramento de Silencio de la Cofradía. Seguidamente a las 22:00 horas, Procesión con el Santo Cristo y la Virgen (Ver Mapa), pasando por el Arco del Socorro, y realizando Ofrenda Penitencial en el convento de las Siervas de María hasta la Parroquia de San Miguel y S.I. Catedral, respectivamente, con llegada a las 24:00 horas, donde permanecerán custodiados.

Cofradía de La Oración en el Huerto.

  • A las 20:00 h, Procesión Penitencial del Paso la Oración en el Huerto (Ver Mapa), desde la plaza de San Lorenzo por Vía Roma, para incorporarse a la carrera oficial, hasta la S.I. Catedral donde llegará a las 22:30 h. Acompañada por la banda de Cornetas y Tambores Félix Martín

Feligresía de la Parroquia de San Andrés.

  • Santo Vía Crucis y procesión con la Imagen del Santo Cristo de la Paciencia,organizado por la Feligresía del barrio de San Andrés, a las 20:30 h. por las calles Daoíz, Velarde, Pozuelo, Vallejo y Plaza de San Esteban, donde se cantará el Miserere, calles de la Victoria, Valdeláguila, Plazas del Potro y Mayor, calle Marqués del Arco y Plaza de la Merced.

Cofradía del Santo Cristo de San Marcos

  • A las 20:00 h., Procesión del Santo Cristo de San Marcos desde la Parroquia por la Cuesta de los Hoyos, Plaza de Sancti Spíritu, Paseo de Ezequiel González y Avenida Fernández Ladreda, incorporándose a la carrera oficial, para llegar a la S.I. Catedral a las 23:00 h. (Ver Mapa)

Viernes Santo, 22 de abril

Real Cofradía de la Santa y Venerable Esclavitud y Santo Entierro del Cristo de los Gascones.

  • A las 11:30 h. Procesión del Santo Cristo de los Gascones (Ver Mapa), desde la iglesia de El Salvador, para incorporarse a la carrera oficial hasta la S.I. Catedral, llegando a las 12:45 h., acompañado por la feligresía de El Salvador y Curia Segoviana.

Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad al pie de la Cruz y el Santísimo Cristo en su Última Palabra.

  • A las 12:30 h, Procesión de Ntra. Señora la Soledad y el Santísimo Cristo en su Última Palabra (Ver Mapa), desde la iglesia de San Millán, por la carrera oficial, hasta la S.I. Catedral, donde llegarán a las 13:30 h. de la tarde.

Junta de Cofradías. Procesión de Los Pasos.

  • A las 20:30 h., comienzo de la PROCESIÓN OFICIAL (Ver Mapa), saliendo de la S.I. Catedral y recorriendo las calles de Plaza Mayor, Cronista Lecea, Plaza de la Rubia, Serafín, San Facundo, San Agustín, San Juan para finalizar en la Plaza de la Artillería, junto al Acueducto con el siguiente orden:
    – Estandarte y grupo a caballo de la Junta de Cofradías.
    – Guión de la Santa Iglesia Catedral.
    – LA ORACIÓN EN EL HUERTO.
    – LA FLAGELACIÓN DEL SEÑOR.
    – JESÚS CON LA CRUZ A CUESTAS.
    – VÍRGEN DE LAS ANGUSTIAS.
    – SANTO CRISTO DE LA CRUZ.
    – SANTO CRISTO DE SAN MARCOS.
    – SANTO CRISTO EN SU ULTIMA PALABRA.
    – SOLEDAD AL PIE DE LA CRUZ.
    – EL CALVARIO.
    – MARÍA MAGDALENA JUNTO A JESÚS EN LA CRUZ.
    – LA PIEDAD.
    – SANTO CRISTO DE LOS GASCONES.
    – CAMINO DEL SEPULCRO.
    – LA SOLEDAD DOLOROSA.

    Presidirán el cortejo el Cabildo Catedralicio y la Junta de Cofradías, acompañando las autoridades civiles y militares. Cerrará la procesión la Banda de Música de la A.C. Unión Musical Segoviana.

Cofradía del Santísimo y de las Cinco Llagas. Parroquia de Zamarramala.

  • Procesión del Santo Entierro (Ver Mapa), a las 23:00 h., desde Zamarramala hasta la Iglesia de la Vera Cruz.

 

Domingo de Resurrección, 24 de abril

  • Procesión de Resurrección (Ver Mapa), a las 11:45 h. con los pasos El Santo Sepulcro Vacío y Jesús Resucitado, acompañado por las cofradías y hermandades de Semana Santa. Abrirá el cortejo la Banda «El Cirineo» de la Feligresía de San Andrés y la cerrará la A.C. Unión musical Segoviana. Recorrido: Plaza de San Esteban, calles de Valdeláguila, Trinidad, plaza de Guevara, Miguel Canto Borreguero, Serafín, plaza de la Rubia, Cronista Lecea y Plaza Mayor hasta la S.I. Catedral, donde será recibido por el Obispo de la Diócesis, dirigiendo unas palabras ante el paso de Jesús Resucitado.

A las 12:30 h. Misa de Pascua y Bendición Papal, oficiada por D. Ángel Rubio Castro, Obispo de la Diócesis.

 

 

 

Vía Crucis Semana Santa 2011

Viernes de Dolores, 26 de marzo

Cofradía de Ntra. Sra. de la Piedad.

* Vía Crucis y representación de la Pasión, por la Cofradía de Ntra. Sra. de la Piedad y feligresía de la Parroquia de San José Obrero, a las 20:30 h. por las calles del barrio.

Lunes Santo, 18 de abril

Cofradía de La Resurrección del Señor. La Flagelación.

* Vía Crucis, por la Cofradía de la Flagelación del Señor y feligresía de la Parroquia de la Resurrección a las 20:30 h. por las calles del barrio de Nueva Segovia.

Cofradía de La Esclavitud del Santo Cristo de la Cruz.

* Vía Crucis, por la Cofradía de la Esclavitud del Santo Cristo de la Cruz y feligresía de la Parroquia del Cristo del Mercado a las 20:00 h. desde la Parroquia de Santa Teresa de Jesús hasta la del Cristo del Mercado, a través del Parque de la Dehesa.

 

Miércoles Santo, 20 de abril

Junta de Cofradías.

* Vía Crucis Penitencial, con el Cristo de la Buena Muerte (de autor anónimo, s. XVII), en la huerta de los Padres Carmelitas, a las 20:30 h., organizado por la Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías de la Semana Santa de Segovia. Las estaciones del Vía Crucis permanecen instaladas en la huerta durante todo el tiempo litúrgico de Cuaresma.

* Al finalizar el Vía Crucis, componentes de las Bandas de Cofradías, Hermandades y Feligresías interpretarán el «Silencio del Tambor» junto a la iglesia de San Marcos. Coordina: Cofradía del Santo Cristo de San Marcos.

 

 

Jueves Santo, 21 de abril

Feligresía de la Parroquia de San Andrés.

* Santo Vía Crucis y procesión con la Imagen del Santo Cristo de la Paciencia, organizado por la Feligresía del barrio de San Andrés, a las 20:30 h. por las calles Daoíz, Velarde, Plaza de San Esteban, calles de la Victoria, Valdeláguila, Plazas del Potro, Mayor y calle Marqués del Arco.

Real Cofradía de la Santa y Venerable Esclavitud y Santo Entierro del Cristo de los Gascones.

* Vía Crucis, desde la Iglesia de San Justo y Pastor, por la Cofradía y feligresía de la Parroquia de El Salvador, integrado por las imágenes del Santo Cristo de los Gascones y Virgen Dolorosa, acompañando la banda de cornetas y tambores titular de la Cofradía, a partir de las 22:00 h. por las calles del barrio.

 

Viernes Santo, 22 de abril

Hermandad de Ntra. Sra. La Soledad Dolorosa, Cofradía del Recogimiento.

 * Vía Crucis, en la iglesia de Santa Eulalia, a las 11:00 h.

Cofradía de la Oración en el Huerto.

* Vía Crucis Penitencial, organizado por la Cofradía y Parroquia de San Lorenzo, por la Alameda de El Parral, a las 11:30 h.

Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad al pie de la Cruz y el Santísimo Cristo en su Última Palabra.

* A las 11:00 h. Vía Crucis, organizado por la Cofradía y la feligresía de la Parroquia de San Millán, por las calles del barrio hasta los Altos de la Piedad

 

 

 

Segovia pone su corazón en Japón

La iniciativa solidaria ‘Japón en el corazón’, arracó el viernes a las cinco de la tarde y hasta la clausura del evento, está prevista la instalación de varios castillos hinchables así como numerosas actividades culturales, como cuentacuentos o actuaciones de danza. Cantantes como Álvaro Fraile, colectivos como la Tuna de Magisterio, la Asociación de Magos de Segovia, la Asociación Sol y Danza o, por ejemplo, la ilustradora misspink, ya han confirmado su participación en el evento que, durante tres días, servirá para recaudar fondos a los pies del acueducto. Más de 100 personas y colectivos se han ofrecido a AJE para actuar como voluntarios o para desarrollar algún taller de masajes, reiki o elaboración de chapas, en una propuesta solidaria que está siendo difundida gracias al apoyo de los medios de comunicación y a través de las redes sociales. La mañana del sábado ha dado mucho de sí, como se puede ver en la siguiente galería fotográfica:

 

La unión vecinal, el mejor valor para la cultura

Unir fuerzas entre vecinos y llevar a cabo sinergias para conseguir que los habitantes de San Cristóbal tengan un amplio abanico de posibilidades, a la hora de divertirse, más amplio. Ese el objetivo con el que nace la asociación socio-cultural «la Cruz y la Media Luna». Talleres, exposiciones, representaciones o jornadas de excursión que pretenden «diversificar la oferta de participación social y cultural en nuestra ciudad», señala la organización de esta nueva asociación.

Los participantes de «la Cruz y la Media Luna», que según comentan en un comunicado, llevan varios años participando en los festejos de la localidad y en tejido asociativo de la misma, como en el Mercado Campesino de 2010, llevará a cabo el domingo 17 una jornada de puertas abiertas, a partir de las 19:00 horas, con el fin de darse a conocer. La cita, será en el Centro Cultural y de la Juventud, donde se realizarán varias presentaciones, se ofrecerá información sobre la experiencia que con la que cuentan en la Asociación y se creará un momento de encuentro para trabajar por la vida cultural y participativa.

Para arrancar con estas actividades el día 30 de abril, se llevará a cabo una jornada de convivencia padres e hijos mediante una ruta de paseo por los parajes del entorno de la localidad llegando a los «tres chorros», donde habrá juegos para los pequeños y también para los mayores. Inscripción en el Punto de Información Juvenil hasta el 28 de Abril. Asímismo, las semanas del 20, 21 y 22, habrá talleres de disfraces para el mercadillo y el 11 de junio se llevará a cabo dicho mercadillo Campesino en el que otras actividades habrá artesanía, talleres, juegos, comida popular, títeres o actuación musical.

 

1000 grullas para cumplir deseos

Un objetivo: lograr confeccionar 1.000 grullas de papel y hacerlas visibles para la solidaridad y el cariño de los segovianos con el pueblo japonés. Un taller que impartirá la japonesa Maria Ángeles Estévez, afincada en Segovia, durante la celebración de Japón en el corazón, iniciativa de AJE Segovia que estará recaudando ayuda, mediante diferentes iniciativas en la Plaza del Azoguejo durante este fin de semana. En concreto, se desarrollará el sábado y el domingo entre las 12:00 y las 14:00 horas.

Otra de las iniciativas propuestas desde Turismo de Segovia es que cada uno elabore su propia grulla adquiriendo el papel para su confección en el Centro de Recepción de Visitantes al precio de 1 euro. El dinero que se recaude se ingresará en la cuenta habilitada por la Embajada de Japón.

Regalar grullas en Japón significa desear que se cumplan todos tus deseos. Según una antigua leyenda japonesa quien sea capaz de hacer 1.000 grullas de papel verá como los dioses le conceden un deseo.

Esperemos que sus deseos también se cumplan. ¡Segovia tiene a Japón, en el corazón!

 

Publicidad

X