18.7 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Las obras del CAT comienzan la semana que viene

Con la aprobación en la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia del nombramiento del coordinador de seguridad y salud y la autorización para subcontratar parte de los trabajos de las obras de construcción del Edificio para Emprendedores «C», Fase 1 del Círculo de las Artes y de la Tecnología, se da por finalizados los trámites previos al comienzo de las obras de un proyecto que muchos, hasta ahora han considerado «fantasma», y que según el Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, comenzarán la semana que viene. 

Alrededor del polémico edificio, ya se están perfilando los preparativos previos para que la semana del 25 al 1 de mayo, comiencen las esperadas obras que desarrollarán el edificio Emprendedores. La Junta de Gobierno Local ha acordado «aceptar la propuestas del contratista principal de subcontratar a la empresa «La Paloma Segoviana» y de nombrar Coordinador de Seguridad y Salud de las obras al Ingeniero Técnico Industrial, colegiado nº903″ como señala el informe sobre los acuerdos adoptados en la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local celebrada el día 20 de abril de 2011.

Arahuetes ha manifestado su alegría y satisfacción por el comienzo de las obras, a las «que no podré ir a inaugurar ni a colocar la primera piedra por la época en la que nos encontramos», refiriéndose al periodo electoral y a la imposibilidad en el mismo de acudir a actos inaugurales.

V edición de «Libros Solidarios»

El Día Internacional del Libro volverá a ser la coyuntura para la celebración de la quinta edición de “Libros Solidarios”, promovida por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia. Ha sido ésta una importante acción que en los años anteriores ha permitido colaborar con organizaciones humanitarias como la Fundación Siempre Adelante, la Escuela Diocesana de Educadores de Tiempo Libre de Segovia o la ONGD Manos Unidas, a través de las cuales se han conseguido objetivos como la dotación de material didáctico para la escuela preescolar y primaria “Carmen Sallés” del barrio de Kisenso-Kinshasa en República Democrática del Congo, la ayuda integral a la Escuela San Pedro Nolasco en la localidad de Guale en Ecuador, o el envío de dotación económica para paliar grandes catástrofes como el terremoto de Haití, etc.

Disfrutar… ayudando” vuelve a ser el lema que une Cultura y Solidaridad, dos importantes líneas de trabajo, con una atrayente oferta editorial que pondrá a la venta el libro “Historia de la Vida del Buscón”, una de las cimas del arte literario español y uno de los mejores ejemplos de novela picaresca, escrita por Francisco de Quevedo y Villegas en una fecha incierta entre 1603 y 1626. En ella, el autor relata la peripecia vital del pícaro don Pablos, personaje segoviano que nos transporta, a través de sus aventuras y desventuras, a aquellos difíciles años del siglo XVII que fueron, sin embargo, capaces de alumbrar las más altas cotas de creación en la literatura y en las artes.

La cuidada puesta a punto de este maravilloso título viene avalada por un colaborador ya habitual de esta iniciativa, la Editorial Espasa (recordemos publicaciones como El Quijote o el Diccionario de la Lengua, que protagonizaron campañas en años anteriores), volviendo a ser ésta una buena oportunidad para adquirir una edición muy especial, encuadernada en tapa dura, a un precio realmente irresistible, puesto que durante el tiempo que va a durar esta campaña, del 25 de abril al 25 de mayo, la “Historia de la Vida del Buscón” podrá adquirirse al ventajoso precio de 3,00 €, siendo su precio habitual es de 20,00 €, a través de la red de oficinas de Caja Segovia. La recaudación obtenida se destinará a acciones solidarias y sociales.

“Libros Solidarios” este año sirve de arranque al programa de actividades, recientemente presentado, en torno a la Segovia Barroca, una etapa de nuestra historia que protagonizará buena parte de la actividad cultural de Caja Segovia en los próximos meses a través de exposiciones, cine, publicaciones, teatro, música, etc.

 

 

 

 

“Mi Ciudad, nuestro Patrimonio Mundial”

La Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM) lanza este año un concurso internacional de producción de vídeos titulado “Mi ciudad, nuestro patrimonio mundial”, y anima a todas las ciudades Patrimonio Mundial a participar en el concurso. La ciudad de Segovia está inscrita en el concurso como ciudad participante, y convoca la primera fase, la fase local del concurso, con arreglo a las bases que se pueden descargar al final de este artículo.

El concurso está dirigido a los jóvenes pertenecientes a dos grupos de edad, de 14 a 17 años y de 18 a 21 años. Se seleccionará una obra ganadora para cada uno de los grupos de edad que participen. Todos aquellos interesados en participar de forma individual en el concurso, deberán realizar la inscripción según se establece en las bases. También se aceptarán equipos de jóvenes.

La finalidad del concurso es lograr que los jóvenes adquieran un mayor conocimiento del patrimonio mundial y suscitar en ellos un sentimiento de pertenencia y orgullo con respecto al patrimonio mundial, recurriendo a su visión personal, además de implicarlos en el proceso de conservación y valorización de las ciudades reconocidas como tesoros de la humanidad.

Los vídeos han de tener una duración máxima de 5 minutos y en él han de presentar su ciudad Patrimonio Mundial. Se admiten los videos producidos con una cámara de video, un aparato de fotos, un ordenador o un teléfono móvil. El video deberá grabarse o convertirse en los formatos aceptados por Youtube: wmv (Windows Movie Maker, Windows Media Player, etc.), AVI (Audio video Interleave), MOV (iMovie), MPG (Quick Time video format).

La inscripción en el concurso puede realizarse hasta el 15 de junio de 2011. El día 23 del mismo mes se hará oficial el ganador de cada categoría de los vídeos, en la fase local. A partir del mes de agosto de 2011, comenzará la realización de la segunda etapa del concurso, la fase internacional, en la que se reunirá el jurado de la OCPM para seleccionar a los dos galardonados en la etapa internacional.

La inscripción para participar en el concurso debe realizarse por correo electrónico enviando al e-mail a turismodesegovia@turismodesegovia.com la siguiente información: nombre y apellidos, edad, título del vídeo, enlace del vídeo en Youtube. La inscripción de los vídeos realizados por jóvenes de 14 a 17 años, precisa ir acompañada de la autorización firmada de su padre, madre o tutor legal, y también ha de enviarse por mail, junto con el resto de los datos y el vídeo.

El Premio de la etapa internacional.

El joven o grupo galardonado en la etapa internacional, para cada grupo de edad, y el alcalde de la ciudad ganadora recibirán un certificado de honor por parte de la OCPM y serán invitados a figurar en una entrevista que se difundirá en el sitio Web de la OCPM, entre otros lugares. La OCPM invitará a la alcaldía de la ciudad del Patrimonio Mundial del joven galardonado a presentar el vídeo en su municipio. Por otro lado, los vídeos galardonados se difundirán oficialmente en el Congreso Mundial de la OCPM en Sintra (Portugal), que se celebrará del 22 al 25 de noviembre de 2011.

Para el grupo de 14 a 17 años

El joven o grupo de jóvenes galardonados en la etapa internacional será invitado de honor en la alcaldía de su ciudad del Patrimonio Mundial, donde un representante de la OCPM estará presente para entregarle un premio de 500 dólares estadounidenses.

Para el grupo de 18 a 21 años

El joven o grupo galardonado en el concurso internacional figurará entre los invitados de honor en el Congreso Mundial de la OCPM, que se celebrará en Sintra (Portugal) en noviembre de 2011. Además un programa especial le permitirá descubrir esta ciudad del Patrimonio Mundial y compartir su experiencia con los jóvenes del lugar. Asimismo, el ganador recibirá de la OCPM la cantidad de 500 dólares estadounidenses. El joven galardonado en el concurso internacional y el alcalde de la ciudad ganadora recibirán un certificado de honor durante el Congreso Mundial de la OCPM, en Sintra (Portugal).

 

 

 

Nuevo calendario de donaciones de sangre en Segovia y provincia

Lunes, 30 de Enero de 2012

AYUNTAMIENTO de SEGOVIA – SALA de la BIBLIOTECA. De 10:30 a 13:30 horas

Martes, 31 de Enero de 2012

CENTRO de SALUD SEGOVIA III – BARRIO de SAN LORENZO – SEGOVIA. De 17:00 a 20:00 horas

Miércoles, 1 de Febrero de 2012

CENTRO de SALUD de EL ESPINAR (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

Viernes, 3 de Febrero de 2012

CONSULTORIO MÉDICO de MOZONCILLO (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

Martes, 7 de Febrero de 2012

COLEGIO CLARET de SEGOVIA – ZONA PASTORAL De 17:30 a 20:30 horas

Miércoles, 8 de Febrero de 2012

I.E.S. LA ALBUERA de SEGOVIA – AULA 4. De 11:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas

Lunes, 13 de Febrero de 2012

CENTRO de SALUD de CUELLAR (SEGOVIA). De 16:30 a 21:00 horas

Martes, 14 de Febrero de 2012

AYUNTAMIENTO de PALAZUELOS de ERESMA (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 15 de Febrero de 2012

I.E.S. MARIA MOLINER de SEGOVIA – BIBLIOTECA De 11:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas

Martes, 21 de Febrero de 2012

COMANDANCIA GUARDIA CIVIL de SEGOVIA. De 10:00 a 14:00 horas

Martes, 21 de Febrero de 2012

CONSULTORIO MÉDICO de SAN RAFAEL (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 22 de Febrero de 2012

COLEGIO MARQUES DEL ARCO de SAN CRISTOBAL (SG). De 17:30 a 21:00 horas

Akoma

Akoma Ntoso es el símbolo de los corazones unidos, que refleja

entendimiento, acuerdo, unión de pensamientos y hechos.

Los símbolos “Adrinka” fueron creados por los pueblos Akan y Ashanti de Ghana y Gyaman de Costa de Marfil. Estos símbolos se utilizan para describir conceptos y aforismos con significados metafóricos así como mensajes evocadores que representan parte de su vida y de su entorno.

 

La palabra “Adrinka” significa “adiós” porque tradicionalmente las ropas de luto que se vestían solo una vez durante las ceremonias fúnebres, estaban adornadas con estos símbolos que simbolizan los atributos y cualidades del difunto. Activan una parte de nuestra mente donde las palabras no llegan. Sobreviven a través de generaciones y los pueblos vierten en ellos su esencia dándoles un significado que transciende lo efímero de nuestra existencia. Contienen muchas cosas, siendo la más sencilla la conciencia de un pueblo y, en este sentido, son mágicos.

 

Akoma Ntoso son corazones entrelazados, pero es mucho más que eso, es un principio vivo y universal. Aunque nunca hablásemos de amor, preocupaciones, cariño o compasión, sabríamos que es algo que vive dentro de nosotros. Del mismo modo que las palabras se imprimen en un libro, la sabiduría se graba con esta estampa.

 

Batallas de música, buen ambiente y espíritu segoviano-universitario

Tras el gran éxito que hace ya dos años, tuviera la Primera Batalla de Bandas de Radio Vendimia, celebrada en 2009 dentro de los actos programados para el Festival Universitario de Publicidad, Publicatessen; la segunda edición planea otro nuevo récord de asistencia, esta vez en la sala Doctor Escarabajo de Segovia.

La organización señala su intención de apoyar a los grupos de música universitarios y segovianos en un evento en el que cualquier persona que disponga de una banda, pueda participar y mostrar su talento sobre un escenario, como ya lo hicieron en la primera edición grupos como Koito Ergo Sum, Yac Dogs JJJ, Pipas de Coco o Rock Service.

Las bandas participantes deberán enviar su inscripción al correo vendimiatv@gmail.com, antes del 3 de mayo, y habrá que esperar una semana más para poder disfrutar del comienzo de los conciertos que tendrán lugar los martes 10, 17 y 24 de mayo. El premio, además de la posibilidad de actuar en la sala gratuitamente, será una cantidad de 150 euros para los ganadores. Podéis consultar las bases completas en www.vendimiatv.es o descargando el PDF de esta dirección.

Anímate a participar en esta edición del concurso que, como dicen los chicos y chicas de Vendimia, buscan pasar tres martes de risas y buen ambiente.

 

 

‘Conocer las Flores de Bach cambiaron mi vida’

Recetas con ‘esencias florales’ es la próxima cita obligada dentro de los Talleres de crecimiento personal que ha organizado un grupo de empresas segovianas bajo la filosofía del ‘coworking’. Una nueva manera de entender los negocios en la que estas empresas trabajan apoyando lo mejor de cada una de ellas en beneficio del consumidor.

La nueva cita, que será impartida por Ana Vaquero de Armonía Centro de Bienestar, nos sumergirá en esta técnica desarrollada por el doctor Bach. Tres sistemas: Bach, Mediterráneo y Nueva Generación, que te enseñarán recetas muy prácticas además de tu propia mezcla personal.

Y que mejor que conocer los beneficios que a través de los testimonios de personas que, una vez probada esta técnica, se han vuelto adicta a ella. Os presentamos el primero de ellos:

 

‘Conocer las Flores de Bach cambiaron mi vida’

En uno de los peores momentos de mi vida, cuando en menos de un año me tocó vivir el fallecimiento de mi abuela, de mi tía del alma y de mi prima con 39 años, (fallecio después de una gran lucha contra el cancer). Yo caí moralmente, no sabía hasta entonces lo que era la ansiedad pero ésta se apoderó de mi por completo, me daba miedo salir a la calle, conducir, y practicamente vivir, acudí al medico y me dieron unos ansolíticos que estuve tomando durante meses pero no me hacían nada.

Hasta que un día como un rayo de sol entró Ana (directora de Armonía y gran amiga actualmente) a mi puesto de trabajo dejando información en un folleto sobre las Flores de Bach.

Yo solo quería estar bien, y enseguida llamé para pedir cita. Ese día, sin conocer a Ana de nada, lloré durante una hora contántole todo lo que me sucedía. Empecé a tomar las flores y poco a poco comencé  a conducir. La ansiedad seguía estando pero ya no se apoderaba de mi.

Gracias a las flores mi vida está en orden, ya no se qué es la ansiedad y aunque los acontecimientos no hayan sido siempre los mejores las flores hacen que tenga fuerza y seguridad para superar todos mis miedos. Las flores de Bach hacen que sea capaz de afrontar la realidad, que el miedo no paralice mi vida y que pueda ser feliz y yo misma, pese a todas las circustancias del día a día.

Se las he recomendado a muchas personas y sé que les han venido muy bien. Mis sobrinos las tomaron durante un tiempo ya que tenían que afrontar un cambio en su vida, amigas con problemas de pareja y familiares.

Las recomiendo porque como digo siempre, a mi me salvaron la vida

Gracias a las Flores y gracias a Ana.

Firmado M.P.

La cara del equipo Arahuetes

Tras el registro ante la Junta Electoral del equipo de Arahuetes, la Plaza de Medina del Campo ha sido el lugar escogido de Pedro Arahuetes para presentar a la sociedad segoviana la lista de integrantes que le acompañará a las elecciones municipales del 22 de mayo. Con esta presentación los segovianos ya pueden poner cara a los 13 hombres y las 12 mujeres, de los cuales 15 están afiliados y 10 son independientes,»al equipo ganador» que afirmaba el actual edil.

 

 

 

Datos biográficos de los integrantes de la candidatura

 

1. Pedro Arahuetes García, segoviano de 52 años, está casado y tiene tres hijos. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ejerció la abogacía en Madrid y Segovia durante 20 años hasta 2003 en que fue investido alcalde de Segovia hasta la actualidad. Miembro de varios Patronatos y Fundaciones y Presidente de la Comisión de Hacienda y Financiación Local de la FEMP.

 

 

 

 

2. Clara Luquero Nicolás, segoviana de 53 años, está casada y tiene dos hijas. Está Licenciada en Geografía e Historia por la UAM. En el año 2003 tomó posesión como concejala de Cultura y Turismo y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Segovia y en la actualidad, además de concejala de Cultura y Primer Teniente de Alcalde, es la responsable de la Oficina Segovia 2016.

 

 

 

 

 

3. Andrés Torquemada Luengo, madrileño de nacimiento, de padres segovianos, desde su infancia está vinculado a nuestra ciudad y vive en Zamarramala desde hace 16 años. Está casado, tiene 44 años y dos hijas. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Master en Dirección y Gestión de Empresas por la Universidad Antonio Nebrija de Madrid. Gran parte de su trayectoria profesional se ha centrado en el ámbito social (discapacidad y mujer) al que lleva dedicado más de 17 años y en el que ha ocupado distintos puestos directivos. Asimismo, siempre ha estado vinculado al movimiento asociativo ciudadano y durante los últimos 4 años ha compaginado su trabajo con la Concejalía de Servicios Sociales, Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Segovia.

 

4. Claudia de Santos Borreguero, segoviana de 59 años, está casada y tiene dos hijos. Licenciada en Magisterio (filología inglesa) y Sociología por la UNED. Cuenta con varios trabajos publicados sobre etnología y cerámica. Es ceramista y tiene una amplia experiencia en narración oral. Hasta el año 2003, en que tomó posesión como concejala del Ayuntamiento de Segovia, era Directora del Colegio Público Diego de Colmenares y Profesora-Tutora de la UNED en Antropología. Además, ha sido responsable de proyectos educativos en Prevención de Drogodependencias, Minorías Étnicas, Educación Medioambiental e Igualdad y Defensora del Ciudadano. En la actualidad está al frente de la Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo.

 

5. José Llorente Morales, segoviano de 63 años, está casado y tiene 2 hijos. Ha trabajado como funcionario del Ministerio de Administraciones Públicas durante 32 años. En la legislatura 1999-2003 fue Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Fuentesoto (Segovia), y en los últimos 8 años ha sido concejal del Ayuntamiento de Segovia, estando al cargo de las concejalías de Urbanismo y vivienda y Obras y servicios en la actualidad.

 

 

 

 

6. Blanca Valverde Abad, segoviana de 50 años, está casada y tiene dos hijas. Es Licenciada en Derecho por la UCM y Diplomada en Trabajo Social por la UCM. Durante los últimos 8 años ha compatibilizado su cargo de concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Segovia con su trabajo en el SACYL.

 

 

 

 

 


7. Javier Arranz Romero, segoviano de 32 años, está casado y es maestro de Educación Física por la UVa, Máster en Gestión Deportiva Municipal y Experto Universitario en Marketing Deportivo por la Universitat de Barcelona y Educador de Menores en Medida Judicial por la Comunidad de Madrid. En la actualidad es concejal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia y Vicepresidente del Instituto Municipal de Deportes, Vocal del Consejo del Deporte de Castilla y León y Vicesecretario General del Partido Socialista de Segovia Capital.

 

 

 


8. Paloma Maroto Moreno, segoviana de 56 años, es soltera, profesora de Educación Infantil y Licenciada en Psicología y Pedagogía. Ha trabajado en distintos departamentos de educación como Inspección, Equipos Psicopedagógicos y Educación Infantil hasta que en el año 2007 tomó posesión de su cargo de concejala de Medio Ambiente y Protección Civil del Ayuntamiento de Segovia.

 

 

 

 

 


9. Javier Giraldez Ceballos-Escalera, segoviano de 65 años, está casado y tiene 5 hijos. Licenciado en Derecho por la UCM ejerció la abogacía en Madrid, especializado en Derecho de Familia. Ha sido Alcalde de Torrecaballeros y es un reconocido empresario. En la actualidad preside la Fundación Hispano Africana para el intercambio artístico y cultural.

 

 

 

 

10. María Luisa Delgado Robledo, segoviana de 55 años, está casada y tiene una hija. Es Diplomada en Enfermería y desarrolla su actividad laboral en el Hospital General de Segovia dónde ocupa diferentes puestos de Gestión. Ya en el año 1997 fue concejala del Ayuntamiento de Segovia y en las dos legislaturas siguientes del Ayuntamiento de La Lastrilla. Además, desde 1999 es Secretaria Provincial del Sindicato de Enfermería y en los últimos 4 años ha seguido compaginando su actividad laboral con la Concejalía de Gobierno Interior y Personal del Ayuntamiento de Segovia.

 

 

 

 

11. María del Lirio Martín García, segoviana de 41 años, casada y con dos hijos, es Licenciada y Doctora en Derecho por la UCM, universidad en la que inició su carrera docente e investigadora, para continuarla, desde el año 2001, en el Departamento de Derecho Civil de la Universidad de Valladolid.

 

 

 

 

 


12. Alfonso Reguera García, segoviano de 54 años, está casado y tiene dos hijas. Ha desarrollado toda su carrera profesional en la entidad de ahorro Caja Segovia, siendo director de oficina en varios pueblos de la provincia hasta la actualidad donde dirige una de las Oficinas Urbanas en la capital segoviana. Fue el fundador de la delegación segoviana de la ONG Amnistía Internacional.

 

 

 

 



13. María José de Andrés Francés,
nacida en Cabezón de Pisuerga (Valladolid) vive en Segovia desde hace 22 años. Está casada, tiene 53 años y 3 hijos. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Medicina del Trabajo. Ha trabajado como profesora de Formación Profesional de la Rama Sanitaria, como médico de familia, como médico del Trabajo y en el servicio de Prevención propio del Área de salud de Segovia, en el Complejo Hospitalario de Segovia, puesto que ejerce en la actualidad.

 

14. Fidel Urrialde de Andrés, segoviano de 53 años, está casado y tiene dos hijos. Es Licenciado en Veterinaria por la UCM, profesión que ejerce de forma autónoma.

 

 

 

 

 

 

 


15. Marta Gutiérrez Gómez, segoviana de 45 años, soltera y sin hijos. Estudió FP II de Informática de Gestión y tiene diversos estudios de francés, inglés y japonés. Trabajó en la Diputación Provincial de Segovia durante 13 años, y los últimos 17 años ha trabajado también en un centro de formación de Inglés de Segovia.

 

 

 

 

16. Ángel Berbel García, segoviano de 41 años, casado con 2 hijos. Licenciado en Medicina y Cirugía por la UAM, Especialista en Neurología vía MIR en el Hospital Doce de Octubre (UCM). Ha ejercido como neurólogo en diferentes Hospitales como Kantonsspital de Basilea (Suiza), el de Burgos, Leganés y Fuenlabrada, ejerciendo en la actualidad en el Hospital Central Cruz Roja de Madrid. Recientemente ha sido nombrado coordinador de Neurogeriatría de la Sociedad Española de Neurología.

 

 

 



17. María Isabel Olalla Herranz,
segoviana de 54 años, está casada y tiene 3 hijos. Es Diplomada en Trabajo Social, Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la UCM. Desde el año 1982 ejerce como Trabajadora Social en Educación en la Junta de Castilla y León.

 

 

 

 

 


18. Antonio Diest Pérez, nació en Huesca hace 58 años pero reside en Segovia desde hace 31. Está casado y tiene dos hijos. Es Médico Urólogo en el Hospital General de Segovia y fue Director del Ambulatorio y del Policlínico durante 5 años.

 

 

 

 

 


19. Catalina Novo Campillo,
segoviana de 48 es viuda y tiene dos hijos. Ha sido empresaria y Presidenta de la Asociación de Comerciantes de la Calle Real. En la actualidad trabaja en las oficinas de un taller de vehículos.

 

 

 

 

 

 

20. Jesús Yubero Fuentes, es natural de Bernuy de Porreros. Tiene 51 años, está casado y con tres hijos. Es Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones  por la UPM y trabaja en Telefónica de España en Segovia desempeñando distintas tareas de responsabilidad.

 

 

 

 


21. Eva Martín Peñas, segoviana de 39 años con pareja y un hijo, es Licenciada en Derecho por la UCM y abogada en ejercicio desde hace 15 años. Cuenta con despacho propio, compuesto íntegramente por mujeres, y es abogada voluntaria de ARSEG (Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Segovia), profesora de la Facultad de Turismo de la Universidad SEK del 2001 al 2004. Durante los últimos 4 años ha compaginado su actividad laboral con su cargo de concejala de Patrimonio Municipal y Contratación en el Ayuntamiento de Segovia.

 

 

 

22. Sergio Iglesias Herrera, segoviano de 24 años, es Técnico Superior de Gestión Comercial y Marketing y en la actualidad cursa el grado de Magisterio Infantil en la Escuela de Magisterio “Ntra. Sra. de la Fuencisla” de Segovia (UVa). Fue Secretario General Provincial de Juventudes Socialistas y, actualmente, es secretario de acción electoral y juventud de la Comisión Ejecutiva Municipal del PSOE, Miembro del Comité Autonómico del PSOE y Juventudes Socialistas de Castilla y León y del Comité Federal de Juventudes Socialistas de España.

 

 

 

23. Ángela García Fuentetaja, madrileña de nacimiento, y segoviana desde su infancia, es viuda y tiene tres hijos. Es Diplomada en Consumo por el Ministerio de Alimentación y Consumo y por la Junta de Castilla y León, organismo en el que ha desarrollado toda su carrera profesional. Además, ha sido Vicepresidenta de la Asociación de Consumidores y Usuarios SINTOX desde el año 1981. En la actualidad está jubilada. Militante del PSOE desde 1977.

 

 

 

 

 

24. Guillermo Ruiz Arnáiz, madrileño de 39 años, aunque vive en Segovia desde su infancia, está casado y tiene dos hijos. Doctor en Derecho Público y Filosofía Jurídica por la Universidad Autónoma de Madrid, es Máster en Urbanismo de Universidad Carlos III de Madrid, además de Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad Politécnica de Madrid y abogado en ejercicio colegiado en  Segovia.

 

 

 

 


25. Óscar Alonso Barba,
segoviano de 34 años. Licenciado en Sociología por la UCM, Máster en Dirección Comercial y Marketing y Máster en Recursos Humanos. Durante los últimos 4 años ha compaginado su trabajo de consultor en la empresa privada con su cargo de concejal del Ayuntamiento de Segovia.

Cartelera de cine en Segovia

 

 

Airbender, El último guerrero 3D

Director:M. Night Shyamalan

Apta para todos los públicos

Duración: 105 min

Ver trailer

Horarios

Cinebox

Todos los días: 15:55, 20:00, 22:10

Viernes y sábados: 0:20

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

De lunes a jueves: 18:15, 20:15, 22:15

Nosotros sí abrimos en Semana Santa

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, en colaboración con las Diócesis de la región y los Patronatos Provinciales de Turismo, pone en marcha un año más el Programa de Apertura de Monumentos ‘Abrimos en Semana Santa 2011’, que propone un total de 12 programas de visita distintos, repartidos por toda la Comunidad, que permitirán tener abiertos al público, en un horario homogéneo, más de 300 monumentos hasta el próximo 26 de abril.

La oferta de visitas se ha divido con criterios territoriales y artísticos. Por lo que las rutas propuestas se agrupan en doce programas cuyo detalle puede consultarse en esta web y que son los siguientes: Abrimos la Semana Santa; Mudéjar al Sur del Duero; Arribes del Duero; Románico Norte; Sierra del Sur; Valle del Silencio, Tierras Altas de Soria; D.O. Ribera del Duero; Románico Sur; Ciudades Patrimonio de la Humanidad; Campos y Páramos; y D.O. Toro.

En Segovia, se proponen cinco rutas en cuatro programas que incluyen 34 monumentos. Además, también se ofrece la visita a dos bodegas de la D.O.P. Vino de Calidad Valtiendas.

Dentro del programa Mudéjar al Sur del Duero, se abren a los visitantes las iglesias de San Andrés, San Miguel y San Esteban, en Cuéllar; la iglesia de San Esteban, en Nieva; y la iglesia de Nuestra Señora de la Soterraña, en Santa María la Real de Nieva.

Enmarcadas en el programa Románico Sur, se proponen dos rutas en la provincia de Segovia. La primera ruta ‘Entre el Eresma y el Cega’ permite visitar las iglesias de Santo Tomás en La Higuera; San Miguel, en Sotosalbos; San Vicente, en Pelayos del Arroyo; San Cristóbal, en La Cuesta; San Mamés, en Arevalillo de Cega; y San Lorenzo, en Navafría. La segunda ruta ‘Entre Pedraza y Riaza’ abre a los visitantes las iglesias de San Miguel Arcángel, en Arcones; San Miguel Arcángel, en Castroserna de Abajo; San Pedro, en San Pedro de Gaíllos; La Virgen de la Peña y El Salvador, en Sepúlveda; La Natividad, en Sotillo; Santa Marta, en Santa Marta del Cerro; La Natividad, en Santa María de Riaza; y Santa María la Mayor, en Ayllón.

El programa Denominación de Origen Ribera del Duero ofrece en Segovia la visita a las iglesias de la Vera Cruz, en Cuevas de Provanco; Santa Marina y San Martín, en Sacramenia; y Santa María del Arrabal y San Miguel Arcángel, en Fuentidueña.

Por último, el programa Ciudades Patrimonio de la Humanidad propone la visita de nueve monumentos en Segovia: las iglesias de San Justo, San Martín, San Millán, Santísima Trinidad, San Miguel, y San Lorenzo; y los monasterios de San Antonio El Real y El Parral.

El programa de Apertura de Monumentos en Semana Santa se ha iniciado este pasado fin de semana y se prolongará hasta el próximo 26 de abril. Las iglesias y ermitas abren a diario, en horario de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h. (Salvo indicación). Si condiciones climáticas adversas impidieran la llegada a los templos, podrán no abrirse algunos de éstos o modificarse el horario.

Además del recorrido monumental, la Consejería de Cultura y Turismo propone en estas vacaciones la visita a bodegas de la Comunidad Autónoma, teniendo en cuenta que la cultura del vino forma parte fundamental de la riqueza patrimonial de Castilla y León.

Por ello, el recorrido por las iglesias y ermitas se puede simultanear también con un viaje por el pasado vitivinícola del Duero y por el esplendor actual del mundo del vino, visitando bodegas tradicionales y modernas.

En la provincia de Segovia, es posible visitar en estos días dos bodegas de la D.O.P. Vino de Calidad de Valtiendas: las Bodegas Zarraguilla, en Sacramenia; y Finca Cárdaba, en Valtiendas.

Publicidad

X