27.9 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

El Polígono de Hontoria, alerta ante los últimos robos

Los empresarios del Polígono de Hontoria se encuentran preocupados por la situación de inseguridad que se está viviendo en la zona industrial tras la oleada de robos que están sufriendo algunas de las empresas instaladas en el área industrial.

Durante este mes de abril, ya son cuatro las empresas que han sufrido algún tipo de incidente y la Junta Directiva de la Asociación Área Empresarial «La Estación de Hontoria» ya se ha puesto en marcha para buscar posibles soluciones para evitar que se produzcan más incidentes de este tipo.

En primer lugar se han mantenido dos encuentros con la Policía Nacional de Segovia para comunicar lo sucedido y hablar de posibles medidas preventivas que puedan tener en cuenta los empresarios para salvaguardar sus empresas.

Néstor Fernández, Presidente de A.E.L.E.H. ha confirmado que la Policía está llevando a cabo “un dispositivo especial en el Polígono para evitar estos incidentes”, por lo que quiere transmitir un mensaje de tranquilidad a los asociados.

No obstante, Fernández quiere hacer un llamamiento a todas las empresas para que se mantengan alerta ante cualquier movimiento que consideren extraño o atípico en las inmediaciones de su respectiva empresa o de la zona industrial. En ese caso, hay que ponerse en contacto inmediatamente con la Policía Nacional de Segovia.

Precipitaciones débiles: si me queréis ¡irse!

Miércoles 27: cielos poco nubosos o despejados, vientos flojos del ne, temperaturas máximas en ligero ascenso mínimas sin cambios.

 

Máxima: 19Cº

Mínima: 6Cº

 

 

Jueves 28: Cielos despejados por la mañana a medida que avance el dia aumentará la nubosidad de evolución con probables precipitaciones débiles localmente moderados acompañados de tormenta, viento flojo de ne e, temperaturas sin cambios.

 

Máxima: 20Cº

Mínima: 7Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

El PSOE de San Cristóbal promoverá la creación de un centro de día

Miguel Merino, candidato socialista a la Alcaldía de San Cristóbal, asegura que entre sus prioridades se encuentra la de la creación de un centro de día en el municipio que de solución «a la falta de infraestructuras destinadas a atender» a los mayores, como explica en un comunicado.

El socialista señala que iniciará un proceso de búsqueda de financiación a través de sinergias entre instituciones públicas y privadas para dotar el municipio de «un lugar de esparcimiento y reunión» en el que los ancianos con mayores limitaciones físicas, asegura, estén atendidos durante la mayor parte de la jornada.

Además, apostilla, «se abrirá también una sala multidisciplinar acondicionada como lugar de reunión y con servicio de televisión y prensa para fomentar la convivencia y el intercambio generacional entre los vecinos de nuestro municipio», dada, la cada vez mayor, afluencia de habitantes de otros núcleos de población al municipio.

 

Democracia, ética y sociedad en la Sala Caja Segovia

El Comité de Ética Asistencial de Segovia (CEA) organiza en colaboración con la Obra Social de Caja Segovia y la Unidad de Formación de Atención Primaria han programado la I Jornada de Democracia, Ética y Sociedad: Construyendo valores, con el objetivo de promocionar la educación en valores, fundamental para comprender la sociedad compleja y plural que nos ha tocado vivir. La cita, en la Sala Caja Segovia de la calle del Carmen, será a las 19:00 horas, y durante los días 27 y 28 de abril.

Cuestión importante para que los ciudadanos participen de forma activa en la cosa pública, desde una cordialidad y comprensión del otro, en aras a definir valores comunes que ayuden a entendernos en la convivencia diaria.

 

Miércoles 27 de abril

19:00 h Adela Cortina Orts. Catedrática de Ética y Filosofía Moral de la Universidad de Valencia. «Democracia deliberativa»

Los seres humanos por naturaleza, necesitamos vivir en común y con instituciones. ¿Cómo mejorar la calidad de las mismas? La deliberación es un proceso que nos ayuda a ello y a definir sobre lo bueno, lo conveniente y lo justo.

19:45 h Jesús Conill Sancho. Catedrático de Ética y Filosofía Moral de la Universidad de Valencia. «Humanización de la sociedad»

El ser humano es la única especie que se puede humanizar o deshumanizar. ¿Podemos elegir el hacer una sociedad más justa, más humana, más buena? ¿Cómo hacerlo?

20:30 h Coloquio

Moderador: Tomás Conde Macías. Miembro del Equipo de Atención Primaria de Cantalejo (EAP). Vocal del CEA.

 

Jueves 28 de abril

19:00 h Diego Gracia Guillén. Catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Director del Máster de Bioética.

«Construyendo valores» La especie humana es capaz de valorar. Esa capacidad de definir valores determina nuestro mundo moral. El hombre necesita compartir esos valores con los demás. ¿Pero cómo?

20:30 h Coloquio

Modera: José Antonio Franco Yagüe. Miembro del EAP de Carbonero el Mayor. Máster en bioética. Vocal del CEA.

La entrada a esta actividad es libre hasta completar el aforo.

Este mayo nos vamos de ruta natural por Segovia

¿Te apetece disfrutar de las maravillas que nos ofrece la naturaleza segoviana? ¿Quieres descubrir el inmeso patrimonio natural de nuestra provincia? Agárrate las botas y colócate la mochila porque nos vemos en mayo por los montes de Segovia.

‘Conocer los Montes de Valsaín’ es la iniciativa que el Centro Montes y Aserradero de Valsaín acercará a un total de 135 personas a través de nueve rutas guiadas y gratuitas que se llevarán a cabo entre los sábados y domingos del mes de mayo, y  que recorrerán entre otros lugares, Las Pesquerías Reales, Los Arroyos del Mar, la Ruta de las Praderas, Los Puentes del Eresma o El Collado de Dos Hermanas.

Por otro lado, el centro «Los Molinos» de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia ha puesto en marcha de nuevo el itinerario ambiental «de valle en valle», un recorrido guiado por los valles de los ríos Eresma y Clamores, que acercará a sus asistentes el impresionante cinturón verde que encierra la monumentalidad de la ciudad de Segovia y que guarda en sí mismo, paisajes, olores, sonidos y dignos de ser admirados. Con ayuda de monitores especializados y mediante la observación e identificación de plantas y animales; el estudio de la acción humana y la geología de la zona, esta ruta permitirá conocer las distintas especies de flora y fauna que habitan en esta zona para descubrir y disfrutar otra Segovia diferente: la ciudad de las huertas, las aves, la vegetación y la roca.

 

Conocer los Montes de Valsaín

Domingo 1 de mayo. Pesquerías Reales. (Longitud: 6,5 kilómetros. Duración: unas tres horas)
Dificultad: baja
Lugar de salida y llegada: panel informativo situado en el aparcamiento junto al puente de Segovia, en la carretera Segovia-La Granja, en el área recreativa de Robledo

Sábado 7 de mayo. Ruta de Los Arroyos del Mar (Longitud: 12 kilómetros. Duración: unas cuatro horas y media)
Dificultad media-alta
Lugar de salida y llegada: Oficina de Turismo de La Granja de San Ildefonso, en la Plaza de Los Dolores, junto al Ayuntamiento

Domingo 8 de mayo. Ruta de la Cueva del Monje y Fuente del Ratón (Longitud: 7,5 kilómetros. Duración: unas tres horas y media)
Dificultad: media
Lugar de salida y llegada: oficinas del Centro Montes, junto al Aserradero. Pradera de Navalhorno

Sábado 14 de mayo. Ruta de Las Praderas (Longitud: 9,5 kilómetros. Duración: unas cinco horas)
Dificultad: media-alta
Lugar de salida y llegada: panel informativo junto a la Residencia Militar de Los Cogorros, al comienzo del camino Schmid, en el Puerto de Navacerrada

Domingo 15 de mayo.
Ruta de la Vereda de La Canaleja (Longitud: 5 kilómetros. Duración: tres horas)
Dificultad: baja-media
Lugar de salida y llegada: aparcamiento junto al puente de la Cantina, en el kilómetro 131 de la carretera CL-601

Sábado 21 de mayo.
Ruta de El Cerro del Puerco (Longitud: 6 kilómetros. Duración: unas cuatro horas)
Dificultad: baja-media
Lugar de salida y llegada: Oficina del Centro Montes, junto al Aserradero, en la Pradera de Navalhorno

Domingo 22 de mayo. Ruta de Los Puentes del Eresma (Longitud: 4,5 kilómetros. Duración: unas dos horas y media)
Dificultad: baja
Lugar de salida y llegada: panel informativo del área recreativa de Los Asientos

Sábado 28 de mayo.
Ruta de El Collado de Dos Hermanas (Longitud: 8 kilómetros. Duración: unas 4 horas y media)
Dificultad: media-alta
Lugar de salida y llegada: Puerto de Cotos, panel informativo situado entre la parada del autobús y la estación de Renfe, en la SG-615

Domingo 29 de mayo. Ruta de alto del Telégrafo y Miradores (Longitud: 6,5 kilómetros. Duración: unas tres horas y media)
Dificultad: baja
Lugar de salida y llegada: panel informativo situado junto a la Residencia Militar de Los Cogorros, al comienzo del Camino Schmid, en el puerto de Navacerrada

Las inscripciones podrán realizarse en la Central de Reservas On-Line del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, o acudiendo al Centro de Interpretación de Boca del Asno, en horario de 9 a 14 y de 15 a 17,30 horas en abril, o de 9 a 18 horas en mayo.
Además también se podrá reservar llamando por teléfono al Centro de Interpretación de Boca del Asno, en el mismo horario. Teléfono: 921120013; o por correo electrónico en bocadelasno@oapn.es, esperando la correspondiente confirmación de la reserva.

«De valle en valle»

Esta iniciativa se pone en marcha de nuevo esta primavera, con tres rutas programadas para los domingos 15 y 29 de mayo y 12 de junio. La actividad está especialmente destinada a familias y público en general y se necesitará un mínimo de 15 personas y un máximo de 25 para realizar cada ruta guiada.

El recorrido tiene como punto de partida el centro «Los Molinos», situado en el barrio de San Lorenzo de Segovia (C/ Puente de San Lorenzo, 23), para desde ahí, recorrer ambos valles hasta terminar en la Hontanilla de Segovia. La duración aproximada es de 3 horas, comenzando la actividad a las 10:30 h.

Los interesados en participar pueden inscribirse en el centro «Los Molinos» (C/ Puente de San Lorenzo, 23 de Segovia), en el teléfono 921 43 37 95 o por correo electrónico en la dirección losmolinos@cajasegovia.es.

Ayudas para trabajadores afectados por EREs

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado la convocatoria por parte de la Consejería de Economía y Empleo de dos líneas de ayudas para los trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo, con un importe total de 4,9 millones de euros.

Las medidas adoptadas se traducirán en dos programas de ayudas. El primero tiene como finalidad compensar la perdida de poder adquisitivo de los trabajadores procedentes de empresas que se vean afectadas por expedientes de regulación de empleo de suspensión de contratos de trabajo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, tanto cuando la autorización de la suspensión sea de la jornada completa, como suspensión parcial de la jornada, siempre que éstos afecten a un máximo de 250 trabajadores, en cada centro de trabajo que la empresa tenga en el ámbito de Castilla y León.

Para esta línea se destinarán 4,75 millones de euros y podrán ser beneficiarios aquellos cuya suspensión del contrato de trabajo se haya hecho efectiva durante el período subvencionable, comprendido entre el 1 de noviembre de 2008 y el 30 de septiembre de 2011. Además, sus ingresos brutos mensuales, excluida la parte proporcional de pagas extraordinarias, no debe superar los 2.500 euros brutos mensuales, o la cantidad proporcional en los supuestos de trabajadores vinculados a la empresa por contrato de trabajo a tiempo parcial. Por último, para poder acceder a la ayuda, la suspensión de contratos autorizada por uno o varios expedientes de regulación de empleo ha de tener una duración de al menos 15 jornadas completas en el período al que se hace extensiva la misma.

El segundo programa, que cuenta con 150.000 euros, tiene como finalidad dos objetivos concretos: compensar económicamente a trabajadores con 55 o más años de edad, que vean extinguido su contrato de trabajo y minorado el importe de su indemnización, como consecuencia de la declaración de insolvencia de su empresa o produciéndose la extinción en el marco de un procedimiento concursal. (Se trata pues, de una ayuda de marcado carácter coyuntural, en una situación económica y de mercado de trabajo restrictiva que dificultará considerablemente la inserción laboral del citado colectivo de trabajadores); y financiar las cuotas a ingresar por el Convenio Especial que suscriba el trabajador solicitante de la ayuda con la Seguridad Social en las condiciones establecidas en la Orden.

Esta ayuda la podrán recibir todos aquellos trabajadores desempleados, con 55 años o más, en el momento de la extinción del contrato de trabajo. Además, no deben tener la condición de mutualista a 1 de enero de 1967, ni ser cotizante al mutualismo laboral con anterioridad a dicha fecha; que durante el período al que se extiende la ayuda se haya extinguido su contrato de trabajo por proceder de empresas que hayan sido declaradas en situación de insolvencia o que hayan acudido al procedimiento concursal en declaración de concurso de acreedores y acreditarlo de manera fehaciente mediante la presentación del documento acreditativo que se establece en el Apartado Décimo de esta Orden; y que la antigüedad en la empresa de la que procede sea de un mínimo de tres años.

 

Duración de la ayuda

La duración de la ayuda, cuyas solicitudes se pueden presentar hasta el día 30 de septiembre, será en el programa I de 300 jornadas completas de suspensión. Ahora bien, con independencia del período de suspensión autorizado, el número de jornadas por las que se haya percibido o se pueda percibir esta ayuda no podrá ser superior a 120 jornadas completas en cada uno de los períodos de tiempo que se indican a continuación: entre el 1 de noviembre de 2008 y el 31 de diciembre de 2009; entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2010; y entre el 1 de enero de 2011 y el 30 de septiembre de 2011 (máximo de 120 jornadas en todos ellos).

En los supuestos de expedientes de regulación de empleo que autoricen la suspensión parcial de la jornada, la duración máxima de la ayuda será el equivalente a 300 jornadas completas, que pueden haberse autorizado en uno o varios expedientes de regulación de empleo dentro del período al que se extiende la ayuda con la misma limitación establecida en el párrafo anterior.

Su cuantía se fijará en 8 y 10 euros por jornada completa efectiva de suspensión de contratos, según el tramo de base de cotización por contingencias comunes a que pertenezca el trabajador. Así, para bases de cotización de hasta 1.900 euros, una ayuda de 10 euros por cada jornada completa de suspensión; y para bases de cotización superiores a 1.900 euros, una ayuda de ocho euros por cada jornada completa de suspensión.

En cuanto al programa II, los trabajadores con una antigüedad en la empresa de entre tres y 10 años y cuya base de cotización media por contingencias comunes de los últimos seis meses de ocupación cotizada sea igual o inferior a 1.900 euros, la ayuda será de 1.200 euros, si su base de cotización media es superior a 1.900, la ayuda será de 960 euros.

Además, los trabajadores con una antigüedad en la empresa superior a diez años y cuya base de cotización media por contingencias comunes, durante los últimos seis meses de ocupación cotizada, sea igual o inferior a 1.900 euros, la ayuda será de 1.800 euros; si su base de cotización fuese superior a 1.900 euros, le corresponderá una ayuda de 1.440 euros.

El PP asegura que más de 200 de los candidatos socialistas no tienen vinculación con los municipios a los que concurren

El secretario general del PP de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, aseguró hoy que más de 200 personas que concurren como candidatos del PSOE a las próximas elecciones municipales no tienen ninguna relación con las localidades donde han sido presentados.

Según señaló hoy en rueda de prensa, en más de 80 ayuntamientos de los 209 que integran la provincia, el PSOE ha presentado a “personas sin ningún tipo de vinculación con el municipio donde son candidatos”. Además dijo que en 15 de los municipios con lista cerrada de siete concejales, el PSOE ha presentado una lista completa con personas ajenas a estos pueblos. Además en algunos municipios con listas abiertas, “tan sólo han presentado un candidato o dos, aún sabiendo que no se iba a lograr la Alcaldía, no importándoles nada la gobernabilidad de los pueblos de la provincia y con el único propósito de arrancar algún voto que sirva para otros intereses”.

El número dos del PP segoviano y coordinador de la campaña electoral aseguró por el contrario que el PP “antes de conocerse los resultados electorales, puede gobernar ya en 88 municipios y diez entidades locales».

En sus críticas al PSOE, De Vicente también instó al secretario autonómico del PSCyL, Óscar López, a que explique si su política contra la despoblación es «primero, no vivir en esta Comunidad autónoma y segundo, inundar la provincia con carnés que nada tienen que ver con los municipios y en algún caso, incluso de otras comunidades». De Vicente subrayó que con esta actitud están «no sólo engañando a los segovianos, sino también a sus electores y a sus afiliados y no están habilitados para tener un proyecto provincial y encima decir que han presentado a los mejores candidatos».

Sobre la próxima campaña dijo que llevará como eslogan la frase ‘Centrados en ti’ y prevé más de 300 visitas, y más de 50 actos en la provincia. Los mítines se llevarán a cabo en todos los pueblos de más de 700 habitantes y en aquellos donde el candidato a la Alcaldía así lo requiera.

Durante la campaña el PP de Segovia contará con el apoyo de Mariano Rajoy, Esperanza Aguirre o Alberto Ruiz-Gallardón, entre otros. Además, celebrará un mitin central el próximo 18 de mayo, con la presencia de más de 400 interventores y apoderados de la provincia, y en el que intervendrá el candidato a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y la candidata número uno por Segovia, Silvia Clemente.

5000 m2 en Roda de Eresma lucharán contra las drogas

Una manera activa de luchar contra el cosumo y adicción de drogas legales e ilegales y de trabajar desde la raíz, desde la prevención para que este problema no continúe sumando casos. Este es el objetivo de la Fundación Centea de Roda de Eresma, que desde su constitución en 2009, no ha parado de trabajar en la creación y construcción del centro de instalaciones que ya constituyen el Centro Terapeútico El Álamo y que ya finalizado, ha sido presentado a la sociedad por Francisco de Frutos, presidente de la Fundación Centea. Además, el psicólogo José Martín; la socióloga María Jesús Valverde, y el periodista Fernando Aranguren, colaboradores de la Fundación, han acompañado al presidente en esta presentación.

El centro de 5000 metros cuadrados, cuenta con más de de 28 habitaciones para residencia de los ingresados, salas de estar, comedor, cocina, salas de terapia, farmacia, recepción, oficinas, etc. además de instalaciones deportivas como pista de padel, pista de tenis, zonas ajardinadas y piscina en un futuro próximo.

La Fundación Centea manifiesta su interés por colaborar en las actividades que vienen realizando las instituciones públicas y privadas, dentro del marco del VI Plan Regional sobre Drogas para el desarrollo e implantación de políticas encaminadas a la sensibilización de la sociedad, la prevención y el tratamiento de adicciones de todo tipo, estableciendo terapias específicas en régimen de ingreso y ambulatorios, de personas adictas y drogodependientes, para ayudarles a salir del consumo y permitirles desarrollar una vida libre de adicciones, en sus respectivos ámbitos, familiar, profesional, educacional y social.

 

 

 

Segovia 2013, epicentro mundial del duatlón

Segovia vuelve a ponerse de largo para acoger entre sus calles la celebración de un Campeonato Mundial. Esta vez el Campeonato del Mundo de Duatlón en 2013. Nuestra ciudad ha sido escogida por la Federación Internacional de Triatlón (ITU), por la vinculación de la ciudad por el deporte y por considerarla un escenario idóneo para las pruebas.

El anuncio coincide con el recién inaugurado Centro de Especialización Técnica de Triatlón de la ciudad de Segovia (CETT), a la que asistió el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado del Presidente de la Federación de Castilla y León, Amancio del Castillo y su Director, Javier García

Amancio del Castillo quiso dar un agradecimiento especial al Ayuntamiento, Concejal de Deportes y todos los que han apoyado ambas iniciativas. Según palabras del Presidente de la Federación de Castilla y León “Gracias a vosotros hoy estos proyectos son una realidad. Segovia es una ciudad que cuenta con grandes deportistas a nivel nacional e incluso internacional, estoy muy ilusionado de que hoy sea la Sede de una Prueba Internacional de este calibre, con el apoyo de Segovia y la Federación Española de Triatlón, vamos a trabajar para que el Campeonato del Mundo de Duatlón 2013 sea una cita inolvidable para todos los duatletas que quieran competir en esta ciudad”

 

Galería

Buenos días. adjunto les remito la información, para la inclusión en su «Agenda»,

de la exposición que se celebrará durante el mes de Mayo en la «Galería Un Enfoque

Personal», calle Marqués del Arco nº 30 de Segovia:

 

 

 

Exposición de Óleos de Josep Bahima, del 1 al 31 de Mayo de 2011.

 

 

( … con su pincelada descriptiva y atenta, no ajena a querencias ecologistas, el

artista consigue una espléndida obra de entonación suave y coherente en la poesía

plástica, de su serena pasión por ese modo natural. Trazos firmes, resueltos y

ordenados; formas, líneas y luces que evidencian la riqueza de expresión de la pasta

del óleo, cuando se es capaz de manejarla, por un pintor como Josep Bahima. )

 

VICENTE J. AMIGUET

 

 

HORARIO :

 

de Lunes a Sabado, de 11’00 a 14’00 y de 17’00 a 20’00.

 

Domingos de 12’00 a 14’30.

Publicidad

X