18.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Una escuela infantil en el centro administrativo de la Junta en Cuéllar

El Consejo de Gobierno autorizó hoy la licitación de las obras de construcción de un nuevo edificio administrativo en Cuéllar (Segovia), que unificará todos los servicios de la Junta dispersos por la localidad, en una medida destinada a mantener y fijar a los empleados públicos en los pueblos. El centro de usos administrativos de la Junta de Castilla y León en la localidad segoviana de Cuéllar contará con una escuela infantil de 70 plazas para los empleados públicos y habitantes del municipio y concentrará cinco servicios de la administración autonómica.

El plazo de ejecución es de 20 meses, a partir de la firma del contrato, de manera que las obras pueden estar adjudicadas en el último trimestre de 2011. El inmueble se levantará en una parcela de 4.506 metros cuadrados conforme a un acuerdo de permuta de suelo firmado el 27 de febrero de 2009 entre la Consejería de Hacienda y el Ayuntamiento de esa localidad.

Se prevé que en la instalación trabajen 50 empleados públicos de las Sección Agraria Comarcal de la Consejería de Agricultura, el Centro Forestal de la Consejería de Medio Ambiente, la oficina del Servicio Público de Empleo, la unidad de apoyo administrativo en materia tributaria de la Consejería de Hacienda y los veterinarios y farmacéuticos ligados al Servicio Territorial de Sanidad.

En virtud del acuerdo firmado por la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo y el alcalde de Cuéllar, Jesús García, el consistorio cedió a la Junta una parcela de 4.506 metros cuadrados del sector Camino de las Canteras, donde se levantará el edificio. A cambio, el Gobierno regional entregó al municipio un solar de 1.955 metros cuadrados, ubicado en la carretera de Segovia.

Una de las peculiaridades del proyecto, según la Junta, es una guardería para alrededor de 70 niños de entre 0 y 3 años, que ocupará un anexo y contribuirá a mejorar la conciliación de la vida laboral y personal de los trabajadores de la Junta de Castilla y León, principales destinatarios, aunque las plazas vacantes se ofrecerán a los ciudadanos de Cuéllar para que también puedan compaginar mejor sus ocupaciones profesionales y familiares.

Como paso previo a la construcción del inmueble y en cumplimiento del convenio, el Ayuntamiento de Cuéllar ha iniciado la urbanización de la parcela del Camino de las Canteras que albergará el edificio. Esto supone que el Consistorio deberá dotar al solar de alumbrado público, abastecimiento de agua, electricidad, gas y telecomunicaciones, además de realizar los viales que sean necesarios. Las nuevas dependencias de la Junta en Cuéllar se han diseñado con criterios de eficiencia energética para contribuir a preservar el medio ambiente.

El proyecto se enmarca dentro del Plan de Modernización de Edificios Administrativos de la Consejería de Hacienda cuyo objetivo es mejorar la atención al público mediante la unificación de sedes para evitar desplazamientos innecesarios a los ciudadanos.

 

Clemente destaca el efecto social y económico de la actividad equina en CyL

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, destacó los efectos sociales y económicos de la actividad equina en la Comunidad de Castilla y León y cifró en 134 millones de euros la repercusión económica del sector. Así lo apuntó durante la inauguración del XV Congreso de la Asociación Española de Veterinarios Especialistas en Équidos que reúne a profesionales de varios países en el Parador de Turismo de Segovia. Según dijo la consejera, Castilla y León, con más de 62.000 caballos es la segunda región española en número de cabezas.

El censo total, que representa el 9,5 por ciento de la cabaña nacional, se ha incrementado en los últimos diez años en un 58,9 por ciento. El número de explotaciones de producción equina en la región asciende a 13.630 que representan el 8,9 por ciento de las existentes a nivel nacional. De acuerdo con las cifras dadas a conocer por la consejera, existen más de 5.000 personas que viven directamente del caballo.

La fortaleza del sector en la Comunidad radica –dijo- en la tradición histórica de la cría caballar, la importante riqueza y variedad en razas autóctonas y la diversidad del entorno geográfico que permite abordar diferentes y complementarios sistemas de producción equina. Y recordó que por esta importancia la Consejería de Agricultura y Ganadería apuesta desde el año 1995 por su desarrollo ya que además existe un margen para su crecimiento.

 

Centro ecuestre de referencia

En este sentido la consejera se refirió a la puesta en marcha del Centro Ecuestre de Castilla y León en Segovia, donde se ha incrementado el número de materias que se imparten, tanto regladas como no regladas, y el de alumnos, que ha pasado de 22 a 80 estudiantes. Además se han incorporado las dos últimas disciplinas aprobadas por el MARM el pasado año como técnicos deportivos des actividades ecuestres.

Además señaló que el sector equino es versátil, con gran capacidad de creación de puestos de trabajo en diferentes actividades, en oficios complementarios como herrador o mozo de cuadras y otras ocupaciones indirectas, que generan mayor valor añadido. La mayor parte de ellos en el medio rural, por lo que el sector “también contribuye a fijar población en la Comunidad”, dijo.

Los participantes en el XV Congreso de la Asociación Española de Veterinarios Especialistas en Équidos tienen previsto en la jornada una visita al Centro Ecuestre de Segovia, donde se está ultimando el picadero cubierto, que se ha añadido al resto de instalaciones.

Durante la jornada de hoy el Congreso abordó, entre otras cuestiones, las técnicas de diagnóstico, la cirugía de mínima invasión y la cirugía láser. En la segunda jornada se tratarán diferentes temas relacionados con la medicina deportiva en los caballos de entrenamiento y en la tercera lo relacionado con la traumatología, la cirugía y la oftalmología. En Castilla y León trabajan actualmente en los servicios veterinarios oficiales un total de 519 profesionales veterinarios.

Fin de semana solidario

El concejal de Políticas Municipales del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, D. Samuel Alonso Llorente, ha recibido a los presidentes de las Asociaciones, ADISIL, Ramón Goya, asociación coorganizadora del evento, e Hilario Miguelsanz, de FUNDACIÓN PERSONAS (APADEFIM), como representante del resto de asociaciones participantes, así como algunos representantes de grupos y asociaciones del municipio colaboradoras y participantes en el festival, y gracias a las cuales se puede desarrollar este gran día.

La Plaza de los Dolores, en La Granja de San Ildefonso, acogerá, organizado por el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y ADISIL, el próximo fin de semana 7 y 8 de mayo, a gran parte de asociaciones de personas con discapacidad de la provincia:

ADISIL (ORGANIZA)

FUNDACIÓN PERSONAS (APADEFIM)

A.S.P.E.M.F.A. “Amanecer”

CENTRO DE SALUD MENTAL “ANTONIO MACHADO”

DOWN SEGOVIA

HERMANOS DE LA CRUZ BLANCA

ASOCIACIÓN ASEFAS

Con la pretensión de que las éstas, se den a conocer a través de sus productos, totalmente artesanales y competitivos con cualquier artículo del mercado, y mostrar a la sociedad los recursos de los que disponen.

Durante todo el sábado, desde las 12:00 horas se desarrollarán actividades dirigidas al entretenimiento y distracción, tanto de pequeños como de los jóvenes y adultos, según el programa adjunto.

Entre muchas actividades, resaltar que todas son gratuitas y que quienes las desarrollan lo hacen de forma totalmente voluntaria, ADISIL, nos invita a que participemos en el bocadillo solidario, a las 14:00 horas aproximadamente y a las 21:30 nos degustarán con una “gran chorizada”, para todos los asistentes.

Cabe destacar la gran aceptación y participación por parte de todas las asociaciones y grupos que se ven reflejados en el programa, vecinos del municipio que a través de sus actuaciones ayudarán al desarrollo de la actividad, así como, por supuesto, la financiación de la actividad gracias a los patrocinadores.

Puedes descargar el programa completo de actividades en la parte inferior.

 

 

Una biblioteca de chapa

En la página web de la diputación Provincial de Segovia podemos leer que su biblioteca, sita en el palacio provincial, el de Uceda Peralta, tiene su origen en 1889. Leemos que ese año falleció el ilustre abogado segoviano D. Juan Luis Rivas Orozco, y que sus herederos propusieron a la institución la adquisición de la colección particular del letrado. Ésta es adquirida finalmente por 1.975 pesetas y ese mismo año, la Corporación decide construir una biblioteca, a imagen de la de la sala de lectura del palacio del Senado de Madrid, que data de 1882, consistente en una estantería de hierro fundido de estilo neogótico, para albergar los volúmenes recién adquiridos.

Recomiendo la visita a esa pequeña sala de la Diputación de Segovia, que a mí es una de las que más me gustan, para comprobar que los fondos de la biblioteca fundacional se encuentran aún en esa hermosa estantería. Las obras dedicadas a legislación, religión, literatura y geografía, según me explican, conviven con otras de carácter local y se enriquecen con otras procedentes de donativos, intercambios o compras, que pueden ser consultadas en la coqueta, agradable y bien atendida sala.

Me cuentan que no ha mucho, un famoso presentador de un programa de gran audiencia, emitido por una conocida cadena privada de televisión, giró visita a la institución acompañado de una joven. Pasearon por las diferentes estancias del palacio y se detuvieron a admirar la pequeña biblioteca; alguien que estaba allí vio como la joven acompañante se acercaba a tocar el antiguo mueble al tiempo que exclamaba —¡anda, una biblioteca de chapa! —.

Tras el primer sobresalto por lo sorprendente del comentario, y vencida la tentación, por creerme más que ella, de menospreciar la incultura de la declarante, me dio por pensar sobre el asunto para percatarme de que el arte, la cultura, la arquitectura y la literatura pueden ser disfrutados de múltiples maneras y de este modo, los que han leído más de un libro son capaces de ver más allá que quienes apenas reciben más cultura que la que comunica “la Esteban”, en la misma cadena televisiva en la que trabaja el acompañante de la joven, pero todos, a su manera, pueden encontrar algo que les llame la atención, algo que merezca la pena de ser tenido en cuenta, al menos para ellos.

Es cierto que se disfruta más de una buena novela después de haber leído otras muchas, o que la admiración profunda de un lienzo sólo es posible después de haberse detenido atentamente frente a numerosas pinturas. El deleite de un buen vino, bien tratado y a su temperatura correcta, en la copa adecuada, saboreado en ambiente propicio, sólo es posible tras haber ingerido con esmero muchas otras botellas de diferente calidad y catadura. Pero no es menos cierto que muchas personas disfrutan tanto o más con un buen “calimocho” en vaso de plástico, deglutido en un banco de cualquier parque público, mientras escuchan atronadores y monótonos ritmos primarios procedentes del maletero abierto de un vehículo, de colores llamativos, aparcado junto a ellos.

Las sociedades democráticas modernas son plurales y complejas, conviven en ellas gentes de elevada erudición y capacidad con otras que han dedicado sus vidas a otras actividades culturalmente menos rentables, pero todos ellos disfrutan de igual derecho a participar en las decisiones que nos afectan a todos, y no estoy muy seguro de que quienes beben gran reserva decidan mejor que aquellos que prefieren la cola con tinto de cartón.

Pero puestos a elegir quien nos gobierne, prefiero al que sabe lo que sabe, sea poco o mucho, que aquel que cree saberlo todo. A las pruebas me remito, hemos puesto España en manos de un iluminado que está convencido de tener el monopolio del bien y la verdad, y ahora pagamos las consecuencias. Para eso me quedo con la joven de la biblioteca de chapa.

Abredatos

Un equipo compuesto de 3 emprendedores segovianos participará durante este fin de semana en el Desafio Abredatos 2011. En 48 horas desarrollaran un servicio Web que permitirá obtener información basada en datos públicos facilitados por la administración, de una manera distinta y mas útil para el ciudadano.

Abredatos 2011

El equipo “Segovia Open Team” lo componen, David Perez de DPM Ingeniería, Diego Cebrían de Atletia y Javier García de Castesoft. Los tres son Ingenieros en Informática, con experiencia en el tratamiento masivo de datos, la geo-localización y el desarrollo de aplicaciones web. Este equipo interempresarial desarrollara el servicio bajo principios Ágiles y técnicas de programación innovadoras, que les permitirá en tan solo dos días ofrecer un servicio de utilidad a través de internet plenamente funcional.

El desafío AbreDatos 2011 esta organizado por la asociación ProBono Publico, que promueve la apertura de datos por parte de las Administraciones publicas. La apertura de datos forma parte de las políticas de Gobierno Abierto, que favorecen una mayor transparencia de las Administraciones y permite a los Ciudadanos el acceso a datos que están en posesión de las administraciones y tienen por ley o por características un acceso publico.

Por lo general mucha de esta información esta accesible a través de muchas fuentes como pueden ser los Boletines Oficiales y Diarios parlamentarios, pero en la mayoría de los casos se presenta u ofrece de un modo difícilmente utilizable por los Ciudadanos. La apertura de datos públicos es un modo de mejorar nuestro sistema democrático, y nos acerca a nuestras administraciones publicas.

Los ganadores del desafío obtendrán como premio hasta 3000 €, pero el principal resultado del desafió es que se desarrollaran varias decenas de aplicaciones que facilitaran el acceso a información pública de manera diferente a la oficial y permitirá un mayor conocimiento de estos datos.

Tras el periodo de desarrollo de los servicios, el 7 y 8 de mayo. Se iniciará un proceso de votación que finalizara en la entrega de premios el 2 de junio de este año.

Los participantes se encontraran trabajando este fin de semana en las oficinas de DPM-Ingeniería, en el VICAM (Parcela ET-08 Quitapesares. 40194 Palazuelos de Eresma, Segovia). Estáis invitados a visitarnos y conocer más de la experiencia de participar en un desafío de este tipo.

Durante el fin de semana se hará publica la información relativa al servicio desarrollado.

Sorteo de regalos por el uso de los puntos limpios

El Ayuntamiento de Segovia puso en marcha la segunda parte de la campaña de concienciación “Héroes cotidianos para una Segovia más limpia” el pasado mes de marzo con el objetivo de dar a conocer el nuevo punto limpio del vial Interpolígonos y de fomentar el uso tanto de esta instalación como del ya existente en Zamarramala, además del Punto Limpio Móvil y del servicio de recogida de enseres.

La campaña, de la que se hacía cargo la empresa adjudicataria del servicio de limpieza de la ciudad (FCC), incluía la edición de carteles, muppis y trípticos informativos, pero, también, el sorteo de cuatro cenas gracias a la colaboración de los restaurantes Cándido, Casares, Duque y José María, y una sesión de 80 minutos en el Hotel Spa Casa Mudéjar, entre los usuarios de los Puntos Limpios. Hoy, en el Ayuntamiento, se ha efectuado el sorteo de estos regalos. Los agraciados han sido Ana María Sanz Álvaro; Cati Matarranz Caballar; Javier Román de Miguel; Visitación Prieto; y Jose Javier Martínez, que tienen que dirigirse a la sede de la concejalía para solicitar su premio.

La Concejalía de Medio Ambiente quiere, así, incentivar el uso de los puntos limpios y del servicio de recogida de enseres.

Recordar que los Puntos Limpios Fijos que gestiona la empresa concesionaria del servicio de limpieza viaria de la ciudad, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), abren al público de lunes a sábado de 8:00 a 20:00 horas, y los domingos y festivos de 8:00 a 15:00 horas. Por su parte, el Punto Limpio Móvil presta servicio cuatro semanas al mes, de lunes a viernes, comenzando por la primera semana completa. En caso de ser necesario la cuarta semana se completará con los primeros días del mes siguiente.

Se trata de un calendario fijo y preestablecido que se repite mes a mes, semana a semana, día a día y hora a hora para que los usuarios tengan más claro cuando pueden hacer uso de este servicio gratuito.

Los segovianos pueden depositar, en cualquiera de los puntos limpios, electrodomésticos, aparatos electrónicos, muebles y enseres, envases de pinturas y disolventes; aceite usado vegetal y de automoción; medicamentos, aerosoles y radiografías; pilas, lámparas, bombillas y tubos fluorescentes; residuos de construcción y demolición; papel-cartón, ropa y calzado usado, metales, maderas, envases ligeros (de plástico, metal o brick), envases de vidrio y también vidrio plano.

Cáritas Segovia organiza la 7ª Semana del Mayor

Este es el séptimo año consecutivo que Cáritas Segovia quiere hacer un homenaje a todas las personas mayores con las que trabaja a lo largo del año a través de diferentes actividades.

La semana comenzó con una actividad en la que el dulce y el intercambio fueron los protagonistas de la mañana. Los mayores y los alumnos del I.E.S. “La Albuera” se juntaron el lunes 2 de mayo desde las 10,00 h. para aprender mutuamente sobre la elaboración de “los dulces de antes y de ahora”. Las rosquillas, hojuelas y pestiños se mezclarán con los muses y espumas de la repostería actual dejando un ambiente y un recuerdo dulce para todos los participantes. Con una participación de 48 personas entre alumnos del centro, personas mayores, voluntarios y personal del Instituto, los alumnos del centro elaboraron por un lado postres actuales como una mouse de chocolate o un bavaroise de café utilizando gelatinas, natas, etc. Por otro lado los mayores enseñaron a hacer las típicas hojuelas y rosquillas con harina, aceite, azúcar, etc.. La parte mas original la puso uno de los miembros del grupo cuando nos elaboró un postre a base de naranja, miel y licor de alcachofa.

El martes día 3 de Mayo en los salones parroquiales de Sto. Tomás (C/ S. Vicente Ferrer, 6) la Asociación Contra el Cáncer corganizó una merienda saludable. Más de 70 personas provenientes de las parroquias de S. Lorenzo, Nueva Segovia, Sta, Teresa, Sto. Tomás, Sta. Eulalia y S. Millán, participaron en una actividad presentada por Concepción Díez Garcillán, presidenta de la Asociación contra el Cáncer en Segovia, para continuar con una exposición del psicólogo David Manzano quien habló sobre  el Cáncer y alimentación preventiva. Posteriormente las voluntarias de la asociación ofrecieron frutas, leche, aceite, zumos y pan a todos los participantes. Destacar también, la colaboración de la Asociación de Panaderos Segovianos quienes aportan a las actividades de la asociación dicho pan

La semana continúa este jueves día 5 de mayo. Esta tarde estará dedicada al mundo de las nuevas tecnologías. Los mayores se acercarán al Centro Si@ de Nueva Segovia (C/ Baltasar Gracián, 7) a las 17,00 h. para conocer y acercarse a los ordenadores, Internet, y a muchas otras opciones que existen en este mundo de las nuevas tecnologías.

El viernes día 6 de mayo termina la semana recordando a las Personas Mayores que han fallecido a lo largo del año en la Iglesia de Ntra. Sra. de Belén a las 17,00 h. con una Eucaristía.

Se puede consultar el programa completo en la parte inferior de este artículo

La caseta de la discordia

La asociación Amigos del Patrimonio de Segovia ha querido manifestar su malestar ante la decisión del Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, de colocar la caseta informativa sobre el aparcamiento de Los Tilos en la calle Real. «No se entiende cómo se ha podido permitir, autorizar y menos promover la instalación de esa cabina en plena calle Real en un lugar especialmente sensible desde el punto de vista estético y patrimonial», señalan en un comunicado.

La asociación considera una «falta de lealtad y de respeto» a las intituciones internacionales que por el momento no han dado el visto bueno a la puesta en marcha del proyecto de Los Tilos. Asimismo, tras la negativa de ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) y de la UNESCO, y a la espera de que se vuelva a estudiar el proyecto por parte de esta última, consideran que «instalar una oficina de preinscripción de venta de plazas de aparcamiento en un lugar que está condicionado al informe favorable de un Organismo que aún no se ha pronunciado, nos parece un innecesario desafío al Organismo competente y un gesto poco respetuoso o, cuando menos, poco educativo para los ciudadanos de a pie, que no podemos  permitirnos la licencia  de incumplir normas que no nos gustan».

Además, señalan que la decisión del Ayuntamiento de Segovia, puede inducir a engaño a posibles compradores ya que «parece dar por hecho la decisión del Ayuntamiento de intervenir en un bien Patrimonial sea cual sea la decisión del Organismo internacional competente en la protección de Bienes Patrimonio Universal».

Para finalizar, la Asociación de Amigos del Patrimonio pone en duda las garantías de actuación en el lugar de emplazamiento del proyecto poniendo como ejemplo el aparcamiento de la Avenida de Padre Claret: «La misma empresa, los mismos técnicos, los mismos promotores y un resultado lamentable desde el punto de vista estético y de respeto al Patrimonio, cuando en ese caso bien fácil era hacer el aparcamiento sin que para nada hubiera afectado a la Avenida y, menos aún, a la visión del Acueducto», finalizan.

 

IU critica a Arahuetes con lápiz, papel y pancarta

Después de mostrar a través de diferentes medios su desacuerdo con Arahuetes, el grupo municipal de Izquierda Unida ha querido criticar a través de la viñeta que se muestra más abajo «la prepotencia del Sr. Arahuetes», como señalan, y «su ridícula campaña a favor de un nefasto aparcamiento».

«Para Arahuetes, Isolux-Corsan es lo primero, el Patrimonio es secundario»; «Nuevas postales de Segovia. Ciudad Patrimonio de la Humanidad (¿O de Arahuetes?)»;  «Politica de empleo del psoe: El paro…aparcamientod de paro»; «Segovia ¿capital cultural? Arahuetes, Así no.» Estas son las frases que ayer de podían leer en las pancartas que los representantes de Izquierda Unida portaban a las puertas de la polémica caseta.

A la cara de asombro de Pedro Arahuetes, que pasó de largo por el lugar, hay que sumar que la presencia policial que intentó impedir la manifestación, y la de un gran número de curiosos que se paraban para ver lo que pasaba.

 

 

 

PP: de mal gusto para el valor patrimonial

En relación con el proyecto del aparcamiento de Los Tilos, el candidato popular, Jesús Postigo, ha señalado su malestar ante la decisión de Arahuetes de colocar una caseta que gestione reservas de plazas para los vehículos. «No debemos provocar a las instituciones que de alguna forma hacen que tengamos esta distinción -refiriéndose a la mención de Patrimonio de la Humanidad-;dependemos de ellos para la realización de muchos proyectos». Además, ha señalado que desde el punto de vista patrimonial es una decisión «de muy mal gusto» colocar una caseta entre La Iglesia de San Martín y la Biblioteca de Segovia.


Arahuetes: «Es una buena caseta para que IU haga propaganda del único punto que tiene en su programa»

Por su parte, el Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha quitado importancia al asunto señalando que se trata de una caseta temporal que va a estar 15 días, exactamente hasta el domingo día 10. Asímismo ha señalado «que cada uno es libre de expresar su opinion» y ha intentado normalizar las opiniones señalando que en otras ocasiones se han instalado casetas de libros, artesanía…»y no ha pasado nada».

Por otro lado respondiendo a la manifestación que Izquierda Unida llevó a cabo ante la caseta de ISOLUX, el edil ha señalado que «es una buena caseta para que IU haga propaganda electoral del único punto que tiene en su programa».

Para finalizar y para acallar los rumores que apuntaban a que la UNESCO podría eliminar la calificación de Patrimonio de la Humanidad a Segovia, Arahuetes ha señalado «que es imposible que la UNESCO quite esta calificación a Segovia».

Dos segovianos Premio Extraordinario FP

Un total de 15 estudiantes se ha alzado con los Premios Extraordinarios de Formación Profesional de la Junta de Castilla y León correspondientes al curso académico 2009-2010. Los alumnos, que recibirán material informático o un curso de especialización, podrán optar, previa inscripción, al certamen nacional que convoca anualmente el Ministerio de Educación.

Alberto Herrero Posadas, del IES Andrés Laguna y Marta Díez Amo, del Centro de Formación Agraria de Coca, son los dos alumnos de los centros segovianos que han recibido este galardón.

Los 15 estudiantes de la Comunidad han sido distinguidos por la Consejería de Educación tras obtener una nota media en sus estudios de Formación Profesional de Grado Superior de 8,5 puntos.

Los alumnos, que pertenecen a 15 familias profesionales, han obtenido este premio que consistirá en la entrega de material informático, material de la familia profesional a la que pertenece el estudiante o un curso de especialización, valorado en 600 euros, así como un diploma acreditativo de la distinción y una anotación en su expediente académico.

Además, los galardonados podrán optar, previa inscripción, en el certamen nacional de FP que convoca anualmente el Ministerio de Educación.

La relación de los alumnos premiados y los institutos a los que pertenecen son los siguientes:

NIEVES VIVANCO MESA / IES MATEO HERNÁNDEZ / SALAMANCA

JUDITH GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ / IES TIERRA DE CIUDAD RODRIGO / CIUDAD RODRIGO

MARTA DÍEZ AMO / CENTRO DE FORMACIÓN AGRARIA / COCA

ALBA HERNÁNDEZ SÁNCHEZ / IES TORRES VILLARROEL / SALAMANCA

NATALIA CARRAMIÑANA ALDEA / IES CASTILLA / SORIA

ALBERTO HERRERO POSADAS / IES ANDRÉS LAGUNA / SEGOVIA

CARLOS JULIO FERNÉNDEZ / CENTRO INTEGRADO DE FP RÍO EBRO / MIRANDA DE EBRO

NURIA BRAVO FERRERAS / CENTRO INTEGRADO DE FP JUAN DE HERRERA/ VALLADOLID

PAULA GONZÁLEZ RIVERA / IES MARÍA DE MOLINA / ZAMORA

SERGIO DE LA TORRE MUÑOZ / IES VEGA DEL PRADO / VALLADOLID

ADRIÁN GARCÍA DELGADO / IES VIRGEN DEL ESPINO / SORIA

ANA OSSET GONZÁLEZ / IES CENTRO INTEGRADO DE FP JUAN DE HERRERA / VALLADOLID

MARIANO HERRERO HERNÁNDEZ / IES MARTÍNEZ URIBARRI / SALAMANCA

LOURDES COSTALAGO PASCUAL / IES ANTONIO MACHADO / SORIA

RUBÉN RUIZ SALVACHUA / CENTRO INTEGRADO DE FP PICO FUENTES / SORIA

 

 

 

 

12 de junio: nuevos horarios y nuevos trenes

Los cambios ya tienen fecha. Según ha podido confirmar Segoviaudaz.es el próximo domingo 12 de junio comenzarán a circular los nuevos trenes Avant por la línea Madrid-Segovia-Valladolid en sustitución de los actuales. Pero no será la única novedad. Además, al tratarse de trenes con menos plazas de que los actuales, Renfe reforzará la línea con nuevas frecuencias que conectarán Segovia tanto con Madrid como con Valladolid, ya que algunos de los actuales servicios extenderán su recorrido hasta la capital vallisoletana.

Al tratarse de un domingo, los cambios serán más notorios el día después, lunes 13, ya que entre semana es cuando más usuarios habituales disfrutan de los servicios de Renfe. Unas novedades ante las cuales los usuarios se encuentran expectantes, y que Renfe concretará oficialmente los próximos días.

Publicidad

X