28.4 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

El abastemiento de agua a través de la Historia

La Sala Caja Segovia acogerá el próximo miércoles, 25 de mayo,  a las 19:00 horas, un estudio histórico que analiza las distintas fuentes de abastecimiento de agua de las que ha disfrutado Segovia a través de los siglos. La ponencia correrá a cargo de Francisco Javier Mosácula María, doctor en Historia por la UNED y profesor tutor de Historia Moderna Universal, Geografía de España y Geografía de los Grandes Espacios Mundiales en el Centro Asociado de Segovia de dicha universidad.

La primera parte del estudio describe la cacera que, desde el arroyo Acebeda, acercaba el agua a través del Acueducto, explicando con minuciosidad todos los detalles que afectan a su función, la evolución y mejoras efectuadas en ella a lo largo de la historia, aportando noticias sobre la construcción del embalse de Puente Alta (Revenga), la conducción de las aguas hasta Segovia, las medidas de seguridad adoptadas y los detalles sobre la ampliación del abastecimiento de agua y mejoras experimentadas por los consumidores.

También se destaca el abastecimiento de agua desde el río Eresma por la cacera de Navalcaz, el azud de Valsaín, el embalse del Pontón y las fuentes manantiales y dentro de estas aguas subterráneas, como es lógico, se habla del acuífero de Madrona.

Para terminar, se hace mención a las últimas sequías padecidas y las graves deficiencias sufridas por los consumidores como consecuencia del escaso caudal y de las no menores reservas acumuladas, poniéndose en peligro la satisfacción de tan importante y elemental servicio de primera necesidad. Para concluir la necesidad de la ampliación de nuestras infraestructuras de un modo racional y con el más absoluto respeto al medio ambiente.

 

 

1.572 votos decisivos

La elección de Luis Peñalosa como candidato a la Alcaldía por Izquierda Unida sonó con fuerza desde el primer momento. Es un histórico del partido que, desde hace décadas, ha trabajado por esta formación. En 2003 abandonaba los puestos de cabeza de esta candidatura para dar paso a Concepción Domínguez y Francisco Álvarez, quienes gobernaron junto al PSOE. Años más tarde, en 2007, su trabajo quedó disuelto y el ‘voto útil’ de la izquierda otorgó la confianza plena al PSOE. Entonces, algo más de 400 votos separaron a PSOE del PP, quedando IU fuera del Consistorio.

Fueron meses duros para la formación, que consideró injusto el trato por parte del electorado. Ahora, el descontento general con la marca ‘PSOE’ ha favorecido a Izquierda Unida, que rompe con el bipartidismo en el Consistorio hasta tal punto que con apenas el 5,5% de los votos de los segovianos, en la capital, se convierte en la llave del Gobierno, en la formación más importante, en el grupo que marcará los próximos cuatro años.

En su sede, sonrisas. Todas las sonrisas ausentes en el Hotel Los Arcos donde el PP, aún obteniendo más votos que ningún partido, es el gran perdedor; también todas las sonrisas ausentes en el Hotel San Facundo, donde se ha concentrado el PSOE. Allí, las lágrimas han hecho acto de presencia entre los que concejales salientes, y casi seguro entrantes, quienes no han podido ocultar su decepción, como Clara Luquero.

Ahora se abren muchos interrogantes. Algunos están claros. Si el PSOE accede a la Alcaldía Segovia debe despedirse del aparcamiento de los Tilos y queda pendiente las Oblatas.

 

Confianza en alcanzar un acuerdo

El alcalde de Segovia y candidato del PSOE, Pedro Arahuetes, y el candidato de IU, Luis Peñalosa, expresaron su confianza en llegar a un acuerdo para formar gobierno municipal.

Los dos representantes políticos se mostraron dispuestos a negociar, a pesar de que difieren en sus programas electorales, y existen proyectos que enfrentan a ambas formaciones, como el aparcamiento de Los Tilos, proyectado por el equipo de Arahuetes, y rechazado por IU. Además, la formación de Peñalosa, que se ha convertido en la llave que puede decidir el gobierno municipal, anunció que no pactaría con el PSOE.

En opinión de Arahuetes, “esperamos poder seguir gobernando”, dijo a la vez que añadió que no ha comenzado a negociar con Peñalosa. En todo caso reconoció haberle felicitado anoche, y aseguró que su regreso a la corporación “ha enriquecido el panorama político del Ayuntamiento”. “Nosotros estamos preparados para dialogar. Somos capaces de llegar a acuerdos y de gobernar. Todo está en el aire”, apuntó.

En cualquier caso, el todavía alcalde matizó que lo más lógico es lograr un acuerdo, pues según dijo, “todos los votos de izquierdas suman más que los del PP, con lo que no es cierto que Segovia sea una ciudad de derechas”, agregó. “Segovia está preparada para seguir siendo gobernada por el PSOE”, resumió.

Por su parte, el candidato de IU, Luis Peñalosa, mantiene su idea de no alcanzar un pacto de Gobierno con el PSOE, aunque ello no significa que no pueda llegar a un acuerdo para facilitar la investidura de Pedro Arahuetes en el que sería su tercer mandado al frente de la Alcaldía. En todo caso no aclaró si tiene decidida ya su postura y dijo que no “descarto ninguna posibilidad”. En la misma línea se pronunció el coordinador de la formación, Frías, que reconoció que aprovecharán estos días para tomar una “posición de fuerza” ante las posibilidades que se le han abierto al convertirse en la bisagra entre los dos grandes partidos.

Entretanto, el candidato del PP, Jesús Postigo, sigue manteniendo la posibilidad de que su formación pueda acceder a gobernar, y señaló que su candidatura “ha sido la más votada”.

 

Los coches clásicos inundan Segovia

El II Tour España Histórica 2011 comenzará el próximo viernes, 27 de mayo, en la capital segoviana. La concentración de coches tendrá lugar en la plaza de la Artillería, junto al Acueducto, en la que los vehículos clásicos participantes en el tour quedarán expuestos en el parque cerrado que se ha destinado para tal evento, para que el público pueda disfrutar de ellos hasta el día siguiente, cuando comience el recorrido,  a las 16:00 horas.

Esta edición tendrá una duración de seis días, en las que los coches recorrerán ciudades Patrimonio de la Humanidad, como Segovia, Ávila, Salamanca y Cáceres, además de otros emblemáticos parajes como Guadalupe. El tour cuenta con el respaldo de Turespaña, Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad y Paradores.

El evento está organizado por la empresa española “Spain in a two-seater”, STS, agencia de viajes pionera en organizar Tours y escapadas con vehículos clásicos por España, con el objetivo de que los amantes de los vehículos clásicos, tanto nacionales como extranjeros, disfruten de la riqueza cultural, gastronómica y de ocio de nuestro país.

 

 

 

 

Agenda de Cáritas Diocesana de Segovia

El Centro Intercultural ‘Asiri’ de Cáritas Diocesana de Segovia continúa con la programación de actividades semanales como ya viene siendo habitual en esta sede situada en la calle Riaza, 6 del barrio de San Lorenzo.

Además, ya puedes inscribirte a los próximos cursos de ‘Cocina Popular Española’; ‘Curso de Inglés Básico’; y ‘Curso de Informática niveles 1 y 2’.

LUDOTECA (hasta 12 años): Abierto en horario de otras actividades y talleres

 

SEMANA DEL 20 al 24 de febrero

LUNES  20

Clases de Español(Nivel Básico)

Hora: 17.00 – 18.30 Gratuito

Clases de árabe Hora: 18.30 – 20.00 Gratuito
  Clases de Inglés Hora: 18:30 a 20:00 Gratuito
MARTES  21
Clases de español Hora: 11.00 a 12.30 Gratuito
MIERCOLES  22
Talleres para la empleabilidad Hora: 10:00 a 12:00 Gratuito
  Curso de Informática Hora: 11.00 a 13.00 Gratuito

Clases de Español (Nivel Avanzado)

Hora: 17.00 – 18.30 Gratuito
  Tardes de vida Hora: 17:00 a 19:30 Gratuito

Taller de manualidades Hora: de 18.30 a 19:30 Gratuito
JUEVES 23
Clases de Español Hora: 11.00 a 12.30 Gratuito
VIERNES 24
Talleres para la empleabilidad Hora: 10:00 a 12:00 Gratuito
  Curso de Informática Hora: 11.00 a 13.00 Gratuito

 

 

 

Peñalosa tilda de arrogante la actitud victoriosa de Arahuetes

Luis Peñalosa, candidato de Izquierda Unida al ayuntamiento de Segovia en las elecciones celebradas el 22M, y el que es poseedor ya de la llave de gobierno en la ciudad ha calificado de «arrogantes» las declaraciones del socialista Pedro Arahuetes «que realizaba como si ya fuese alcalde y como si hubiera ganado las elecciones».

El número uno de IU, que en la tarde-noche de ayer vivió el recuento en la sede de su partido, ha manifestado su satisfacción por unos resultados que, como señala,  comenzaron a verse claros para Izquierda Unida desde el principio. «Estoy muy contento de volver al Ayuntamiento», comentaba a esta redacción.

Asímismo, especificaba que por el momento no tienen noticias ni de la unión federal del partido, con la que habrá que mantener una reunión; ni del socialista Pedro Arahuetes, del que señalaba «habrá que ver si conseguimos los acuerdos necesarios para apoyar al PSOE, o si ellos están dispuestos a que gobierne yo como alcalde».

 

Punto de encuentro entre empresarios y artistas

La Cámara de Segovia y Segovia 2016 organizan un punto de encuentro entre artistas y empresarios para buscar metodologías de creatividad en las empresas. El seminario tiene un carácter gratuito, previa inscripción, y se impartirá el próximo 31 de mayo en la Cámara de Segovia, desde las 10:30 hasta las 14:00 horas. En el curso se informará de los objetivos del programa y se analizarán las experiencias habidas en diversas empresas, como es el caso de la empresa vasca de metalistería de alta tecnología Bultzaki y por la tarde se complementará con un taller impartido también en la Cámara y a cargo de Neuronilla, fundación para la creatividad y la innovación.

Uno de los objetivos que promueve el seminario es contribuir a enfoques creativos en la superación de retos empresariales, en el marco del programa Convergentes. “Se trata de aprender del mundo de la cultura sus metodologías en pos de la creatividad, cómo se crea una obra de arte, cómo ser innovador desde un planteamiento artístico y ver que aplicabilidad tiene esta manera de hacer en entornos empresariales. Buscamos empresas creativas, universitarios y profesionales innovadores. Les ponemos en contactos con dinamizadores culturales y empresas de la gestión de la cultura y tendemos puentes a través de un seminario-taller, donde se prima un contenido práctico y dinámico”, señala Nuria Preciado, gerente de Segovia 2016, oficina para la promoción de la candidatura de 2016 a la capitalidad cultural europea.

 

Programa del curso:

31 DE MAYO:

Taller para la creatividad en la innovación: de 10:30-11:00 horas.

Presentación del seminario a cargo de Carlos Besteiro Rivas. Director General de la Cámara de Comercio de Segovia: de 11:00-12:00 horas. 

Innovación abierta y colaborativa. Onofre Vicente, director de la Plataforma DISONANCIAS y del Programa CONVERGENTES en el marco de Segovia 2016: De 12:30-13:00 horas.

Caso de estudio I (Disonancias): Alfonso Saiz Landa, director adjunto de la empresa Bultzaki: de 13:00-13:30. horas.

Caso de estudio II (Disonancias): Luis Alba, director general Sarkision=1> Lagunketa: de 13:30-14:00 horas.

Debate y conclusiones

A partir de las 17.00 horas, taller ‘slow-innovation’ en el cual se familiarizará a los asistentes con las herramientas artísticas para la creatividad. El taller corre a cargo de Neuronilla, fundación para la creación y la innovación.

 

 

 

 

 

 

Caperucita camina por Segovia

La consultora Marta Román Rivas dará una charla acerca de la infancia, en el centro de Los Molinos, el próximo lunes, 30 de mayo, a las 19:00 horas. La conferencia lleva por título “Caperucita camina sola”, y podrán asistir todos aquellos que lo deseen hasta completar el aforo.

La conferencia abarcará temas como la sobreprotección a la que están expuestos los niños por parte de sus padres en los últimos años, algo que, en ocasiones, conduce a una serie de problemas como el sedentarismo, la obesidad o el aislamiento. “La charla va a tratar de niños, niñas, ciudades, madres que dan consejos antes de salir de casa, calles que atravesar y caminos que recorrer para ir creciendo. Se trata de hablar de todos los temas vinculados a la autonomía infantil e iniciar una reflexión sobre el espacio urbano, la seguridad y la infancia”, señala Marta Román Rivas.

Esta conferencia tiene como objetivo “propiciar un pacto social para que las ciudades sean realmente de todas y de todos y los menores tengan el espacio y el apoyo social que precisan para caminar solos o en compañía de sus iguales”.

La conferenciante Marta Román Rivas es licenciada en Geografía e Historia y desde 1986 trabaja como consultora, además de ser socia fundadora de la empresa ‘gea21’, en donde desarrolla su actividad profesional desde 1995. Es, también, autora de varios libros y artículos relacionados con la situación de las mujeres y de la infancia en el espacio urbano, entre las que destaca ‘Guía de urbanismo con perspectiva de género’ o ‘Hagan sitio por favor. La reintroducción de la infancia en la ciudad’.

La conferencia está organizada por la Asociación de Padres y Madres del Colegio Público Martín Chico, y colaboran la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, y el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM).

La vidriera del Descendimiento ve la luz tras 500 años

La primera vidriera de la Catedral de Segovia que ha sido restaurada por el equipo de restauración del especialista Carlos Muñoz de Pablos, ya está expuesta al público desde el pasado 18 de diciembre.

La vidriera, correspondiente al Descendimiento (obra de Pierres de Holanda y Pierres de Chiberri, 1547), se presentó al público por primera vez hace 500 años. Su exposición significa una ocasión excepcional para poder contemplar esta obra de arte a una distancia corta y poder apreciar con detalle la compleja realización de una vidriera. La obra se muestra en la capilla de San Jerónimo hasta el mes de septiembre de 2011.

La previsión del Cabildo Catedral es presentar cada año una vidriera de las que se vayan restaurando, con el material explicativo correspondiente sobre sus características y valores principales. Esta actuación se enmarcar dentro del acuerdo establecido a principios de 2010 por el Cabildo y la empresa Vetraria Muñoz de Pablos con el que se inicia el Plan Director de Conservación y Restauración de las Vidrieras que, en siete fases diferentes, durará hasta el año 2016.

El equipo del vitralista Carlos Muñoz de Pablos se ocupa de frenar el deterioro y recuperar 120 vidrieras de la seo segoviana. En las labores trabajan Carlos Muñoz de Pablos, y sus dos hijos Pablo y Alfonso.

Por otro lado, se editarán una serie de publicaciones y se organizarán ponencias periódicas en diversos foros para difundir los conocimientos adquiridos en torno al estudio de estas vidrieras, el cual se llevará a cabo desde el punto de vista histórico, científico y plástico.

Según indicó la oficina para la promoción de Segovia 2016 iniciativas como ésta “acercan y hacen accesible el patrimonio a los ciudadanos de una forma diferente a la habitual”, lo cual representa uno de los objetivos que se recogen dentro del Programa 2016.

Gordo considera a Villarrubia un ‘magnífico candidato’

El secretario provincial del PSOE de Segovia, Juan Luis Gordo, ha afirmado que su compañero de partido en Palencia, el diputado Julio Villarrubia, será “un magnífico candidato” para la Secretaria del PSCyL. A juicio de Gordo, Julio Villarubia “además de ser un gran candidato, cuenta con una gran experiencia política”, en referencia a su paso por el Congreso de los Diputados como portavoz”.

El líder de los socialistas segovianos alabó del palentino el ser “un hombre con un proyecto de partido y con un proyecto de Comunidad”, por lo que de cara al congreso de abril expresó su convicción de que Villarrubia “va a suscitar un gran consenso” entre los militantes socialistas, que “apoyarán a un persona que tiene capacidad para liderar el proyecto regional del PSOE regional”.

 

Avales

El aspirante a la secretaria general del PSCyL-PSOE, el diputado palentino Julio Villarrubia, deberá presentar un mínimo del 20 por ciento de avales y no superar el 30 en el congreso convocado para los días 14 y 15 de abril en Valladolid para convertirse oficialmente en candidato a la dirección autonómica.

En el Partido Socialista de Castilla y León no existe un mecanismo reglado de precandidatos, como si ocurre en el ámbito federal y se ha visto en el último congreso entre los candidatos Alfredo Pérez Rubalcaba y Carme Chacón. No obstante, si hubiera más de un aspirante la secretaria de Organización autonómica tendría que arbitrar una fórmula, según explicó a Ical su titular, Pedro José Muñoz. 

De esta manera, Villarrubia, el único dirigente que se ha postulado a la secretaria general del PSCyL, tiene la condición de aspirante hasta que el día del congreso presente los avales y su candidatura ante sus compañeros.

La dirección autonómica ha aprobado ya el calendario para el congreso autonómico y la primera cita es la elección de los delegados en las asambleas previstas durante dos fines de semana a partir del 27 de febrero. También en otros dos fines de semana se celebrarán los congresillos para ratificar a los delegados y las enmiendas a la ponencia marco, que han redactado Julio López y Ana Redondo.

Por otro lado, la ejecutiva autonómica ha acordado reducir el número de militantes para la elección de cada delegado con el objetivo de ampliar su número, conforme al compromiso del secretario general saliente, Óscar López, de que el congreso cuente con la máxima representación.

Imágenes de la jornada electoral

Segoviaudaz te muestra cómo es un día electoral en el colegio «El Peñascal», ubicado en el barrio de La Albuera, desde que se abren las puertas, hasta que comienza el recuento. Todas las anécdotas e incidencias de este 22 de mayo, contado desde un punto de vista más audaz.

Eran las 7:50 horas cuando los primeros miembros que deben componer las diferentes mesas electorales comienzan a llegar al colegio «El Peñascal». Allí, pocos minutos después de las 8:00 horas de la mañana ya estaban congregados la totalidad de presidentes, vocales y sus respectivos suplentes, además de varios interventores y apoderados de las diferentes formaciones políticas. Cuando el reloj marcaba las 8:30 horas, las mesas se constituyeron sin ningun problema ni incidencias reseñables, al igual que las 343 mesas electorales de la provincia. Un total de 62 mesas se encuentran en los 23 colegios de la capital y las 281 restantes en los 208 municipios.

A las 9 de la mañana, Alicia, la presidenta de la mesa electoral a la que acompañamos, anuncia el comienzo de la votación. «Es la tercera vez que me toca en una mesa electoral, eso sí, la lotería no me toca» nos cuenta. Le acompañan como vocales José, propietario del bar Lozoya, en el barrio de La Albuera y Javier, un jubilado de 62 años que fue policía nacional. «He estado presente en todas las elecciones», relata Javier, «pero recuerdo especialmente las primeras de la democracia, las del año 1977, en las que nos tocó trabajar más de 27 horas seguidas y encima con zapatos nuevos» añade.

Poco tardaron en llegar los primeros electores, que bromeaban con los integrantes de las diferentes mesas electorales. Por delante 11 horas más de jornada (hasta las 20:00 horas), que transcurrieron de forma distendida.

Esta es una selección de imágenes de lo que ha sido el día electoral.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicidad

X