20.2 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

La UVa pone en marcha el Portal del Empleado

La Universidad de Valladolid ha puesto en marcha su nuevo Portal del Empleado, una aplicación informática desarrollada por varios servicios de la propia universidad que ahorra tiempo al personal en las gestiones administrativas, por lo que será de gran utilidad para todos los empleados, tanto el personal docente e investigador (PDI) como el de administración y servicios (PAS).

El Portal del Empleado simplifica y agiliza los trámites, reduce el papeleo y los errores y, en definitiva, facilita la gestión. En esta primera fase, ofrecerá la posibilidad de modificar los datos personales y bancarios del personal, y consultar las nóminas, los certificados de retenciones e ingresos, los abonos y descuentos. Además, se podrá comprobar los marcajes (sólo para el caso del PAS) y el estado de las solicitudes que hayan sido tramitadas a través del portal.

Además, está previsto que en el futuro se vayan añadiendo nuevas funcionalidades como gestionar y conocer el estado y tramitación de las solicitudes de vacaciones, licencias y permisos, de participación actividades formativas, de ayudas de acción social, hoja de servicios, etc.

La Universidad de Valladolid pretende hacer del Portal del Empleado un punto de encuentro de todos sus trabajadores, un espacio virtual en el que localizar toda la información de utilidad, integrando las tecnologías de soporte de última generación.

 

San Rafael acogerá 4 cursos dedicados al sector turístico

San Rafael acogerá entre mayo y noviembre cuatro cursos dedicados a fomentar la cualificación de los profesionales del turismo. Organizados por la Consejería de Cultura y Turismo, los cursos pretenden por un lado fomentar un reciclaje profesional y la especialización del sector, y por otro, facilitar el acceso a la formación turística de los desempleados, con la consiguiente posibilidad de acceder al mercado laboral en este amplio sector.

La oferta, compuesta por varios lotes de cursos, según fuentes de la Junta, están diferenciados según la materia sobre la que van a versar los mismos, y pretenden responder a las necesidades que en este momento reclaman los profesionales del sector.

Los cuatro cursos que van a desarrollarse en la localidad segoviana, son: “Atención al cliente en bares y restaurantes. Protocolo”, del lote que corresponde a Servicio; “Seguridad alimentaria y técnicas de conservación de setas con y sin tratamiento térmico”, correspondiente al lote Cocina Micológica; “Travesía (trecking)”, del lote Turismo Activo; y “Fiscalidad y aspectos contables del empresario individual de turismo rural”, del lote Turismo Rural.

El curso de “Atención al cliente en bares y restaurantes”, cuyo plazo de inscripción ya está cerrado, será el primero en celebrarse los días 30 y 31 de mayo, con un programa destinado a Jefes de sala y camareros en activo de establecimientos turísticos de Castilla y León. En el mismo se abordarán, de la mano del profesor Carlos López Martín, os objetivos de atención al cliente: comunicación con el cliente en bares y restaurantes y tendrá una duración de 15 horas repartidas en dos días

Toda la oferta del programa de cursos 2011 en Castilla y León, fechas de celebración, lugares y plazos de solicitud puede consultarse en la página web de la Junta de Castilla y León, en el apartado que corresponde a Turismo.

Molinillos para impulsar la cultura 2016

Segovia 2016, con el fin de apoyar la candidatura en su recta final antes de conocer si será el proyecto seleccionado para desarrollar la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016, invita a todos los ciudadanos a elaborar molinillos de viento con los colores de su logotipo, como símbolo del impulso que dan a la cultura, «moviéndola con su ánimo para hacerla volar por todos los rincones».

La cita tendrá lugar el próximo domingo, 29 de mayo, en la Plaza Mayor de la capital segoviana de 11:00 a 14:00 horas. La Oficina Segovia 2016 proporcionará a los ciudadanos el material necesario para lograr un molinillo. Una vez finalizados, podrán colocarlos en sus ventanas y balcones y así proporcionar un aire dinámico a la ciudad.

Esta actividad se va a realizar también en los colegios de Segovia, animando a los alumnos a que también ellos hagan su propio molinillo. En total, en esta ocasión se podrán elaborar hasta 1500 molinillos que adornarán las ventanas, balcones y escaparates de Segovia.

Estos molinillos serán vistos por el Comité de Selección de la Capitalidad Europea de la Cultura el próximo jueves, 2 de junio, en el recorrido que va a realizar en su visita a la ciudad de Segovia. Los molinillos que se elaboren el domingo en la Plaza Mayor se distribuirán entre las viviendas y establecimientos del itinerario diseñado, también se proporcionará a los  asistentes instrucciones sobre cómo puede elaborar este elemento en su propia casa.

 

El vial del AVE estará cortado el miércoles durante 15 minutos

El Círculo de las Artes y la Tecnología de la mano del Ayuntamiento de Segovia prosigue con las voladuras de las obras del Edificio de Emprendedores. Esta voladura obliga al Ayuntamiento a cortar el tráfico en el vial que va a la estación del AVE Segovia Guiomar, que se estima permanecerá cortado al tráfico 15 minutos y que comenzará a las 13:45 horas.

Desde el CAT también han informado de que el corte de tráfico no coincide con la llegada ni salida de ningún tren de la estación Segovia  Guiomar.

30 años de pasión de FS Caja Segovia

El trabajo audiovisual CLUB DEPORTIVO LA ESCUELA: 1981- 2011, UNA PASIÓN DE 30 AÑOS sirve de homenaje a todos los aficionados, jugadores y directivos que han formado parte, en algún momento de la historia, de uno de los clubes pioneros del fútbol sala.

El documental recoge una veintena de testimonios de algunos de los pilares fundamentales de un club que entró por propio derecho en la historia del fútbol sala mundial con sus títulos nacionales e internacionales en la década de los 90.

Los orígenes; el traslado al pabellón Pedro Delgado; la gloriosa etapa de los títulos; la transición hacia una nueva ilusión por la lucha por los éxitos y el momento presente quedan recogidos en este audiovisual gracias a estos testimonios.

Directivos como Jose Luis Guijarro, Jesús Fernández o Malaquías del Pozo; Técnicos como Felix Aranda, Miguel Rodrigo o José Venancio López y jugadores como Luis Martín, Elías Do Santos, Daniel Ibañes, César Muñoz o Luis Amado, entre otros muchos, construyen con sus palabras y con imágenes, algunas inéditas, un documento imprescindible en todo archivo audiovisual.

Los periodistas Javier de Andrés, Javier Martín, Pablo Fierro y Carolina Uñón son los responsables de un trabajo que desde la perspectiva del profesional de los medios plasma en imágenes una visión respetuosa y emotiva de la historia de uno de los clubes de referencia internacional en su deporte.

Esta actividad tendrá lugar el próximo jueves, día 26 de mayo, a las 19:00 h en la Sala Caja Segovia (C/Carmen, 2 de Segovia) con entrada libre, hasta completar el aforo.

UPyD atento al recuento de votos nulos

El grupo de UPyD de Segovia, cuya cabeza de lista es Luciana Miguel Alhambra, ha manifestado su interés por estar presente en el recuento de votos nulos que la Junta Electoral llevará a cabo durante estos días. Así lo ha manifestado Félix Ortíz, coordinador de la campaña de la candidata de Unión Progreso y Democracia a esta redacción. «No desconfiamos del recuento, pero si que son muchos votos nulos» ha señalado para añadir que si consiguieran alrededor de 40 votos más, el grupo político entraría al Ayuntamiento eliminando un concejal del PSOE.

El componente de la lista de Miguel Alhambra ha explicado que al no tener interventores el día de las elecciones, «estaremos especialmente atentos por si ha habido algún voto nulo que no lo fuera y favoreciera a UPyD».

El partido, que en ayuntamientos como en el de Burgos ha conseguido tres concejales, se ha quedado, por el momento, sin representación en el de Segovia, y «sólo nos harían falta este 5% de los votos para entrar», ha señalado Ortíz. Así, Upyd necesitaría un 5% para entrar en el ayuntamiento de Segovia, cifra que sí ha conseguido en número de votos a nivel regional en la circunscripción de la ciudad de Segovia. UPyD recibió un total de 1.353 votos para el ayuntamiento en la ciudad y 1525 votos para la comunidad, también en la capital.

Si se consiguieran los votos deseados, el candidato del Partido Popular, Jesús Postigo podría tener el apoyo de UPyD, para conseguir la mayoría necesaria para gobernar en la ciudad, al quedar el partido del socialista Arahuetes con 11 concejales.

Sevilla, ‘fortaleza’ del PP en el Congreso Nacional

‘El PP está más unido y con más ganas de trabajar por nuestro país que nunca’. Es la visión del partido que el presidente de la Diputación Provincial y de Segovia, Francisco Vázquez, ha concluído tras el Congreso Nacional que ha reunido durante este fin de semana en la ciudad andaluza de Sevilla a miembros del PP de toda España y hasta el que se desplazaron un total de 33 compromisarios de Segovia, entre ellos, el propio Vázquez, el secretario del partido, Ángel de Vicente y la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente.

Mariano Rajoy ha sido de nuevo ratificado como presidente del Partido Popular, con un equipo «muy sólido y con un gran bagaje político, que regirá a la perfección el futuro de nuestro Partido», según ha explicado el también presidente provincial del PP. Para Vázquez el ‘buen hacer y la labor desarrollada’ por Mariano Rajoy y los miembros del PP, ha hecho posible que los populares estén, en su opinión, más fuertes.

A lo largo de estos tres día se han debatido cinco ponencias; Estatutos, Política (Comprometidos con España), Economía (Comprometidos con el Empleo), Social (Comprometidos con las Personas) y Europa y Política Exterior (Comprometidos con Europa).

Por su parte, la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha asegurado que el Congreso ha servido para ‘tomar impulso y coordinar las políticas que el PP pondrá en marcha en todas las instituciones en las que gobierna’. En este sentido, durante la cita congresual se han debatido y aprobado seis enmiendas presentadas por la Consejera a las ponencias de Europa y Política Exterior cuyo eje central han sido la agricultura y la ganadería.

En el Congreso se ha debatido sobre la futura Política Agraria Comunitaria (PAC), en opinión de Clemente, una reforma ‘continuista y que no da respuesta satisfactoria a los problemas reales del sector agrario’, según se ha ratificado en el Congreso. Además, el PP ha abogado por ‘la necesidad recuperar y rediseñar mecanismos de gestión de mercados que contribuyan a paliar las cada vez más repetidas situaciones de incertidumbre e inestabilidad de éstos y algo muy importante, que garanticen unos precios a los agricultores y ganaderos que superen sus costes de producción’.

Durante el Congreso también se ha acordado la necesidad de poner en marcha medidas «de vital importancia» orientadas a la incorporación de los jóvenes a la actividad agraria, que permitan a este activo liderar la innovación, los nuevos mecanismos de concentración de oferta y regulación de los mercados, así como la incorporación de mayor valor añadido a sus producciones.

Una batalla musical con premio

La Asociación Vendimia celebra la ‘Batalla de Bandas’ el martes, 24 de mayo a las 19:30 horas en la Sala Doctor Escarabajo, situado en la calle Doctor Sancho de Segovia. A mediados de abril, se abrió una convocatoria para que «los grupos segovianos y universitarios pudieran apuntarse» como participantes de la ‘Batalla de Bandas Radio Vendimia’, y pudieran optar al premio de 150 euros que ofrece la asociación.

 

El cartel definitivo es el siguiente:

 

Metal Symphony: A las 20:00 horas.

Mooliganas: A las 21:00 horas.

Tipo8: A las 22:00 horas.

Kitchengarden: A las 23:00 horas.

Endioro: A las 00:00 horas.

FD3C: A las 01:00 horas.

 

 

 

 

¿Eres de los que lo da todo en clase? Este es tu premio

La consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria de los Premios Extraordinarios de Bachillerato y los premios al rendimiento escolar al finalizar la educación básica, ambos correspondientes al curso académico 2010-2011.

Los estudiantes que quieran optar al Premio Extraordinario de Bachillerato deberán haber finalizado segundo de bachillerato en centros docentes de Castilla y León, tanto públicos como privados, en el curso 2010-2011, además de haber optenido una nota media igual o superior a 8.75 en las calificaciones de los cursos de cualquiera de las modalidades del bachillerato. También podrán optar al galardon aquellos que cursen sus estudios en la modalidad de enseñanza a distancia.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 8 de junio, mientras que la prueba para la obtención del premio tendrá lugar el día 22 de junio de 2011. La prueba constará de tres ejercicios: el primero de ellos consistirá en desarrollar un tema de interés general, correspondiente a la realidad social, histórica y cultural; el segundo será de una lengua extranjera, y el tercero estará formado por una serie de cuestiones y/o ejercicios prácticos a los que habrá que contestar, además de un desarrollo de un tema sobre los contenidos de una materia propia de la modalidad cursada por el alumno en el segundo curso de bachillerato y elegida por él.

La Administración de la Comunidad de Castilla y León, a través de la Consejería de Educación, es consciente del valor del reconocimiento oficial de los méritos basados en el esfuerzo, pretende, a través de estos premios, estimular y reconocer el mérito de los alumnos más distinguidos.

 

 

 

 

 

La CHD licita la redacción del proyecto de mejora de la depuradora de Cantalejo

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha licitado por 502.853 euros la redacción de los proyectos de mejora de las instalaciones actuales de diez estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) de la cuenca para que los procesos de depuración incluyan el tratamiento terciario, es decir, la eliminación de nitrógeno y fósforo de los vertidos, según publica en su edición el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Además de la de Cantalejo, se trata de las estaciones depuradoras de Medina del Campo, Iscar, Tordesillas y Tudela de Duero (Valladolid), Benavente y Toro (Zamora), Arévalo y Barco de Ávila (Ávila) y Peñaranda de Bracamonte (Salamanca). La inversión prevista para las diez actuaciones, que asumirán el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), superará los 8,5 millones de euros.

La mejora de la EDAR de Medina del Campo (Valladolid), incluida en el Plan Nacional de Calidad de las Aguas, contará con una inversión prevista de 500.000 euros, al igual que las de Íscar, Tordesillas, Tudela de Duero, Benavente y Arévalo. La intervención en Cantalejo supondrá un desembolso de 600.000 euros y la de Toro 800.000 euros. Superior es el presupuesto para la depuradora de Peñaranda de Bracamonte que absorberá un total de 1,3 millones y el Barco de Ávila, que contará con tres millones.

En todos los casos las actuaciones a acometer serán muy similares e irán encaminadas a conseguir mejorar la calidad actual del vertido de las localidades para ajustarlo a la actual normativa que es más restrictiva al encontrarse en una zona catalogada como sensible. Para ello, se mejorarán las instalaciones actuales y se introducirán las mejoras necesarias para que las diez depuradoras puedan incorporar tecnologías para el tratamiento de los nutrientes (principalmente nitrógeno y fósforo) y para disminuir los procesos de eutrofización que sufren las masas de agua continentales aguas abajo de los grandes vertidos.

Asimismo, se realizarán varias modificaciones, adaptadas a las necesidades reales de cada planta, tanto en la línea de agua como en la línea de fangos. Se prevé actuar tanto en la decantación primaria, secundaria como en los reactores biológicos para conseguir la eliminación de nitrógeno. En lo que respecta a la eliminación de fósforo, se dotará a la planta de un sistema de almacenamiento y dosificación de cloruro férrico.

En el caso particular de la Edar del Barco de Ávila se realizará un estudio de la actual planta y su posibilidad de ampliación que, en caso de no ser posible, dará lugar a la construcción de una nueva estación.

El Plan Nacional de Calidad de las Aguas 2007-2015 contempla además de éstas, otra serie de actuaciones destinadas a cumplir con la normativa comunitaria de vertidos. En total, se prevén unas inversiones en Castilla y León de 1.050 millones de euros, un tercio de esta cantidad, 343 millones, financiado por el MARM y el resto por la Junta de Castilla y León.

Publicidad

X