20.9 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

Juramentos y promesas en un Salón de Plenos abarrotado

El Salón de Plenos está abarrotado, entre los asistentes la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo, el sercretario regional del PSOE, Óscar López, diputados nacionales, procuradores electos, familiares y amigo. Al otro lado, decenas de indignados también han querido estar presentes en una sesión democrática, que ha sido noticia en los últimos días, tras las duras negocaiciones entre PSOE e IU. Dirigido por Luis Peñalosa, como presidente por la mesa de mayor edad, Pablo Pérez como el más joven y Eva Martín como secretaria;  poco a poco, los concejales electos han ido jurando o prometiendo su cargo.

Ha comenzado el candidato más votado, Jesús Postigo, jurando su cargo, seguido de Francisco Vázquez (quien será presidente de la Diputación Provincial), que también juro, seguidos por todos los concejales electos del PP que optaron por jurar su cargo.

Cuando llegó el turno del nuevo alcalde, Pedro Arahuetes, también juró. Mientras, Clara Luquero optó por prometer su cargo, alternando entre los concejales del PSOE.

Luis Peñalosa (IU) también optó por jurar (con un pin en la solapa de la bandera republicana) y, tras él, comenzó el proceso de candidaturas y elección de alcalde.

La fórmula, ya conocida “Juro/Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones de mi cargo de concejal del ayuntamiento de Segovia con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado”, ha sido repetida las 25 veces hasta configurar como nuevos concejales de la legislatura 2011-2015 a las siguientes personas:

Del grupo popular: Jesús Potigo, Francisco Vázquez, Jose Antonio Garvía, Mercedes Sanz de Andrés, Raquel Fernández García
Juan Antonio Folgado, Azucena Suárez del Pozo, Jesús Rivilla, Eduardo Barrios, Maria Yolanda Velasco, Pablo Perez Coronadoe Isabel San Juan Martín.

De los socialistas: Pedro Arahuetes, Clara Luquero, Andrés Torquemada, Claudia de Santos, Jose Llorente, Blanca Valverde, Javier Arranz, Paloma Maroto, Javier Giráldez, Maria Luisa Delgado, Maria Lirio Martín y Alfonso Juan Pedro Reguero

Para finalizar, de IU, aquel que ha tenido la última palabra, Luis Peñalosa Izuzquiza.

Arahuetes toma el bastón de mando

Sin sorpresa. Pedro Arahuetes (PSOE) ha conseguido 13 de los 25 votos de los concejales electos. Sonriente, el actual alcalde, y sin ocultar los nervios, ha saludado a los asistentes en el Salon de Plenos ante la atenta mirada de cámaras de vídeo, fotógrafos y decenas de periodistas, simpatizantes y amigos. Todo parecía posible semanas atrás pero, finalmente, Luis Peñalosa, fiel al acuerdo suscrito ayer, ha apoyado la investidura de Arahuetes, que renueva su mandato por tercera vez consecutiva.

«Mis primeras palabras deben ser de agradecimiento a la ciudad de Segovia que ha depositado su confianza en esta Corporación municipal», ha afirmado Arahuetes que, en un primer momento, ha agradecido a los asistentes su presencia en un Pleno «solemne». «Tenemos que defender Segovia, a estos valores a los que hay detrás de la votación nos debemos», ha asegurado, tras afirmar que este ha sido «el origen de la democracia».

«En la legisltura que hoy se abre es un reto», ha continuado en su discurso tras asegurar que «Segovia necesita el mejor gobierno posible» y esa opción, mayoritaria, ha recordado ha sido «progresista». «Agradezco el esfuerzo del concejal de IU para alcanzar un gobierno de progreso para avanzar en la consolidación del futuro de Segovia». «Los ciudadanos han hablado y nuevamente han confiado en una mayoría progresita (…) asumo con agradecimiento el respaldo ciudadano siendo consciente de que el PP ha obtenido un amplio respaldo por lo que, más que nunca, será necesario el diálogo».

Con el recuerdo a los 14 compañeros que han dejado de formar parte del Ayuntamiento les ha dado las gracias. «Con el adiós de uno, la bienvenida de otros (…) porque es tarea tan honrosa como el gestionar como controlar la gestión».

«Quiero agradecer la ayuda de mi familia que es la gran perdedora en esta situación. Gracias a ellos, y por su incondicional apoyo hoy vuelvo a estar aquí. Asumo con orgullo la tarea que la ciudad me encomienda a través de ustedes», ha continuado en su discurso.

 

La política es el arte de lo imposible.

“Prometo ejercer mi responsabilidad de Alcalde teniendo como única guía de acción el compromiso con los ciudadanos. Es la única manera de devolverles el crédito que han depositado en mí”. “La ciudad ha avanzado, ha despertado desde hace ocho años” “Hace ocho años pusimos en marcha un plan estratégico para Segovia, una hoja de ruta que terminará en esta legislatura” A lo largo del trabajo realizado estos ocho años puedo afirmar, con la cabeza bien alta, que somos un grupo de personas que nos avala las realidades, a pesar de los escasos recursos de los que dispone un Ayuntamiento pequeño (en tamaño) pero no en capacidad», ha explicado.

Gestionamos más con menos, se nos reconoce como uno de los Ayuntamientos mejor gesitonados y más transparentes. Durante su discurso, ha procedido a relatar los principales logros de los últimos ocho años.

 
Constitución Pleno

La noche más mágica del año

El próximo sábado, 11 de junio, la ciudad de Segovia se vestirá de fiesta para celebrar la quinta edición de la Noche de Luna Llena. Una noche para disfrutar de la cultura, y esta año más que nunca, para demostrar a todos que Segovia es la candidata ideal para ser la Capital Europea de la Cultura 2016.

Desde las 20:16 hasta a las 02:16, las calles de la ciudad se llenarán de luz y color para acercar a los ciudadanos el arte contemporáneo a traves del juego y la participación. La noche se compone de 32 actividades variadas, entre las que destacan este año las grandes instalaciones y las acciones dedicadas a la imagen. Toda la ciudad se volverá a convertir en un escenario para la cultura. Además de los espacios abiertos y las infraestructuras que habitualmente albergan actividades, se abren de nuevo localizaciones que suelen estar cerradas al público, como los antiguos juzgados sitos en la callle Luis Felipe Peñalosa, la Iglesia de San Martín o la Casa de la Moneda, recién reformada.

La velada cultural comienza con la prueba deportiva ‘2790 metros’, diseñada por el artista Juan Zamora en función de la distancia que recorre el acueducto en su circuito urbano. Con salida a las 20:00 horas en La Alameda de El Parral, discurre por la callle de la Moneda, la calle de Santa María Real de Nieva y el Paseo de Santo Domingo de Guzmán hasta llegar a la Plaza de Artillería. Las inscripciones a la carrera están aún abiertas.

Con la llegada de los corredores al acueducto a las 20:16h se dará comienzo a la quinta edición de la Noche de Luna Llena. Ésta propone que los participantes, entre otras muchas cosas, vuelvan a disfrutar como niños a través del juego. Pueden sumergirse en una gran piscina de pelotas que se ubica en la Plaza de Santa Columba. También jugar en las calles que rodean la Plaza de San Martín al ‘Parchisi’, instalación lumínica que une el parchís con el juego del que éste deriva, el Pachisi indio. O escenificar los juegos populares en la Plaza de la Alhóndiga.

Pero esta Noche de Luna Llena presenta también grandes instalaciones. Desde el 9 de junio podrá verse en la Alameda de El Parral, entre el Puente San Marcos y la Casa de la Moneda, la Carpa Mirazozo, una catedral efímera con pasadizos y pequeñas cúpulas que evocan un bazar.

En ‘El muro de las emociones’ se proyectarán imágenes de vídeo sobre una pared de hielo. Afectada por el calor del ambiente y de la luz, esta pared se fundirá y estará en constante proceso de transformación, y con ella las imágenes que se proyectan sobre su superficie (Patio del Torreón de Lozoya).

El artista Moro presentará en el jardín del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente una recreación de las intervenciones que ha realizado en diferentes ciudades. Y como viene siendo habitual, este museo abrirá sus puertas durante toda la Noche de Luna Llena para que todo el que quiera pueda ver su exposición en cartel, La Dama de Corinto de José Luis Guerin, que confronta la puesta en escena cinematográfica con la pictórica.

Y es que la imagen tendrá un gran peso en la noche del 11 de junio. Habrá una exposición ambulante y colectiva en la que hombres-anuncio moverán fotografías desde la Avenida Fernández Ladreda hasta la Plaza Mayor, dentro de la acción ‘Flâneur por Segovia’ de Fast Gallery. También se proyectará el vídeo Tetravatio en la Iglesia de San Martín. Este vídeo muestra al artista Juan López realizando una acción donde construye un espacio arquitectónico con cinta aislante.

En la fachada de la calle Barrio Nuevo de la Catedral de Segovia se proyectarán las fotografías de ‘Miradas’ de Pierre Gonord, retratos anónimos que esconden historias singulares. Cada retrato es el resultado de un exhaustivo trabajo de investigación fotográfica.

La almena de la Catedral será el lugar para observar el vídeo ‘Beauty’ de Carmela García. La artista quiere mostrar la belleza en sí, en forma de un joven que parpadea levemente los ojos.

La Plaza de San Esteban se transforma con las animaciones digitales ‘Eye Catching’ de Jennifer Steinkamp. Tres árboles mueven levemente sus ramas, introduciendo al paseante en una atmósfera enigmática.

También se transforma el patio de la Casa-Museo de Antonio Machado con la proyección de los vídeos ‘Animales de Compañía y Bubble Bobble (2005)’ de Ruth Gómez. Sus personajes se repiten en una muestra de los diferentes roles que juega una persona en su vida. Y el que quiera ver las estancias donde vivió el poeta durante 13 años podrá hacerlo desde las 22:16 hasta las 02:16h.

La literatura está presente en la quinta edición de la Noche de Luna Llena, además en formato de las micro-poesías cargadas de amor, humor y ternura ‘De qué llenarán la luna’ de Ajo Micropoetisa, acompañadas de la música de Judith Farrés.

La Plaza Mayor concentrará actividades de diverso tipo, desde un mercado de productos ecológicos que incluye charlas de Campo Adentro y un taller sobre cómo construir una escultura con verduras a cargo de Raúl Bravo, hasta una intervención en sus bancos y su quiosco (‘Otro-paso y Potencial Escultórico’ de Marlon de Azambuja) o sesiones de dos DJs, Lady Chaos y DJ Tolo.

La Iglesia de San Juan de los Caballeros será el espacio para acoger conciertos de un tipo de música completamente diferente, ‘Vox Humana’ del Coro de Cámara de la Universidad de Oslo y el concierto de piano ‘Fantasía sobre aires colombianos’ interpretado por Rodolfo Parachini.

En cuanto a las artes plásticas, el 11 de junio se inaugurará en la nave antes ocupada por los juzgados una instalación de gran tamaño que días antes habrán comenzado a modo de ‘Diálogos’ dos de los artistas más destacados del panorama nacional, Enrique Marty y Antonio Ballester. En ese mismo escenario se podrán comprar libros de segunda mano a 2,016 euros traídos por la librería solidaria Aida Books&More.

Los ciudadanos que el sábado salgan a la calle para disfrutar de la cultura también podrán ver en acción al pintor Jorge Bayo, que retratará a los paseantes y, en ocasiones, regalará su obra al modelo que ha posado para ella. Y también habrá tiempo para desmitificar la obra de arte. Julio Falagán invitará a los asistentes a crear conjuntamente con él una obra de arte, dentro de la acción ‘Left vs. Right’, en la Casa de los Picos. Esta casa señorial acogerá también la exposición ‘La creación de lo imaginado’, con los trabajos realizados por los alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño La Casa de los Picos, en la especialidad de Producto.

Los bares y restaurantes de la ciudad invitarán por segundo año consecutivo a ‘Devorar Europa’. Para ello han elaborado tapas típicas de los países de la Unión Europea, a un precio de 1,50 euros. Y por primera vez se celebrará en Segovia el I Concurso de Estatuas Vivientes. En el Paseo del Salón los participantes desplegarán este arte tan singular, que podrá ser votado por los asistentes a la Noche de Luna Llena.

La Noche de Luna Llena ofrece también en esta edición un ambigú, un espacio para la relajación mientras se escucha un concierto del jazz de Daniel Cano Quintet y se toma un refresco. Si el año pasado tuvo lugar en el jardín de La Hontanilla, este año lo hará en la Casa de la Moneda.

Y de nuevo el Real Sitio de San Ildefonso extenderá la Noche más allá de la ciudad de Segovia, gracias a la Galería arteSonado y sus ‘Bailes y brindis por todo lo alto’, que invita a los asistentes a hacer un brindis por la candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura de Segovia 2016.

 

Pueden descarse el PDF con el programa de la noche:

 

 

Abbado ya es premio don Juan de Borbón de la Música

El músico y director de orquesta italiano, Claudio Abbado ha recogido en Segovia el premio don Juan de Borbón de la Música, que le fue concedido por “ser uno de los grandes directores de nuestro tiempo, y por llevar manifestando, desde hace más de 30 años, su compromiso con los jóvenes músicos, creando para ellos nuevas orquestas que aúnan la excelencia artística y la proyección profesional”.

En una ceremonia celebrada en el Alcázar de Segovia, el músico, nacido en Milán en 1933, agradeció el galardón y expresó su satisfacción por recibir este reconocimiento. En su discurso, pronunciado en su italiano natal, dijo que las administraciones deben seguir haciendo un esfuerzo por facilitar la formación de los jóvenes en el ámbito musical.

Además recordó a uno de los premiados en anteriores ediciones, como fue José Antonio Abreu, creador del Sistema Nacional de Orquestas infantiles y juveniles venezolano. Y subrayó su esfuerzo a favor de la formación musical de los niños y jóvenes más desfavorecidos.

El premio don Juan de Borbón de la Música está dotado con 30.000 euros. Además de Abbado y Abreu lo ostentan la pianista Maria João Pires, y Sir Simon Rattle.

Presidido honoríficamente por el Príncipe de Asturias, el premio se creó con el fin de honrar a una gran figura internacional que hubiese dedicado su vida a hacer de la música un bien común de la Humanidad y una energía impulsora de la belleza del alma humana.

Catorce compromisos a cambio de la Alcaldía

Arahuetes será alcalde por tercera vez consecutiva tras duras semanas de negociaciones que, finalmente han concluido en 14 compromisos (algunos agrupados), y no en los 26 puntos reclamados por IU porque, según ha explicado Luis Peñalosa (IU), «en toda negociación se matizan y se tiene que cedere en cosas». Con este documento final, que este viernes a las 19,00 horas se ha firmado en la Sala de la Biblioteca del Ayuntamiento, PSOE e IU ponen punto y final a dos frenéticas semanas de negociaciones, altibajos, incertidumbre e incluso descalificativos. Todo se ha calmado y la coalición de izquierdas dará su voto a Pedro Arahuetes en la sesión de investidura que mañana, a las 11,00h, se celebra en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

No ha sido fácil y algunos proyectos, señas de identidad de Pedro Arahuetes, quedarán en el tintero, como el Parking de Los Tilos cuya caseta informativa ya había sido instalada y cuya viabilidad, en estos momentos, estaba pendiente de la respuesta de la UNESCO. La Alcaldía ha tenido un precio para todos, y hoy el acuerdo se ha escenificado con una firma y un objetivo, mantener 14 compromisos, que acaban con algunas pretensiones de unos y otras de otros.

Salvo los puntos que a continuación se detallan, el resto de las peticiones han quedado en el olvido y así lo ha hecho ver el alcalde en funciones, Pedro Arahuetes, quien ha asegurado que «sólo existe este documento». A preguntas de los periodistas, una y otra vez remitía la mismo, por lo que otras peticiones como la incompatibilidad de ser parlamentarios regional y/o nacional, que el 14 de junio, afectará a Clara Luquero, en principio, no supondrá impedimento.

Bromeando, Arahuetes ha asegurado que continúa con las cajas hechas, hasta que mañana sea investido alcalde por tercera vez consecutiva.

 

——————————– Documento firmado por Pedro Arahuetes y Luis Peñalosa————————————–

 

Las candidaturas del PSOE e IU al Ayuntamiento de Segovia, conscientes de que la estabilidad en el gobierno municipal es un elemento esencial para la acción de gobierno, permitiendo que los proyectos y programas de actuación se desarrollen con eficacia en beneficio de la ciudad, consideran necesario alcanzar un acuerdo que garantice un gobierno de progreso con capacidad suficiente para acometer los retos a los que se debe enfrentar Segovia para avanzar en la consolidación de su futuro como ciudad abierta, dinámica, generadora de empleo y bienestar.

A tal fin, ambas candidaturas suscriben el presente acuerdo de gobernabilidad del Ayuntamiento de Segovia, en virtud del cual adquieren los siguientes compromisos:

 

1º.- GOBERNABILIDAD Y ESTABILIDAD INSTITUCIONAL

Los firmantes del presente acuerdo adquieren el compromiso de facilitar la gobernabilidad y la estabilidad institucional en el Ayuntamiento de Segovia durante todo el mandato electoral (2011-2015), colaborando mutuamente en la acción de gobierno, continuando con la austeridad en las retribuciones de los cargos públicos y personal de confianza y en los gastos protocolarios.

El concejal de IU en el Ayuntamiento de Segovia podrá asistir con voz a las sesiones de Junta de Gobierno Municipal.

Se aplicará la legislación vigente para permitir que IU pueda formar grupo municipal y modificando el reglamento municipal si fuera necesario.

 

2º.- PROYECTOS PARA LA CIUDAD

Se consideran prioritarios y, por tanto, se impulsará su ejecución, desarrollo o finalización, los siguientes proyectos y programas:

La creación de empleo

El Teatro Cervantes

Casa de la Moneda

Segovia 2016

Centro de la Artes y Tecnologías (CAT)

Áreas de Rehabilitación Integral

Desarrollo de suelo industrial

Se exigirá a la Junta de Castilla y León un verdadero compromiso inversor para el desarrollo de estos proyectos.

 

3º.- PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL EMPLEO

El fomento del empleo constituye un objetivo básico de la gestión municipal.

Con esta finalidad, se desarrollarán políticas activas de empleo, especialmente dirigidas al colectivo de jóvenes y desempleados.

Así mismo, se fomentarán las actividades económicas y la creación de empresas, mediante la dotación de suelo industrial y la agilización de la tramitación administrativa para su puesta en marcha.

Se mantendrá el empleo en la administración municipal.

 

4º.- PLAN ESPECIAL DE AREAS HISTÓRICAS (PEAHIS)

Se someterá nuevamente a estudio el PEAHIS, poniendo a disposición de todos los grupos políticos que integren la nueva corporación la información necesaria para el análisis de las determinaciones contenidas en el Plan, bajo los criterios de sostenibilidad patrimonial, ambiental y económica, incluyendo en su ámbito el Paseo del Salón con protección integral.

Dentro de este apartado se manifiesta la voluntad de mantener los garajes del edificio de la calle de la Parra, si lo permite la sentencia de derribo del edificio, que está en proceso de ejecución.

 

5º.- VIVIENDAS DE ALQUILER

Promoción de viviendas sociales en régimen de alquiler.

 

6º.- APARCAMIENTOS

Abandono definitivo del proyecto de aparcamiento subterráneo de Los Tilos y la protección integral del paseo de El Salón y su ladera, que quedaría incluida en el PEAHIS.

Se definirán las localizaciones de futuros aparcamientos para residentes y visitantes, teniendo en cuenta las dotaciones de plazas de aparcamiento que entrarán en servicio próximamente.

 

7º.- PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Se realizará un análisis de los instrumentos de participación previstos en el Reglamento de Participación Ciudadana, especialmente en lo relativo a la composición y actividad de los foros de participación, introduciendo en el mismo las reformas necesarias para mejorar su representatividad y funcionamiento.

 

8º.- ACONFESIONALIDAD DEL AYUNTAMIENTO

Compromiso de respetar el mandato de no confesionalidad del Estado en el ámbito de la actividad municipal, teniendo en cuenta tanto las tradiciones arraigadas en la cultura popular de la sociedad segoviana, como las relativas a los patronos de la Ciudad y Tierra de Segovia.

 

9º.- ALFOZ de SEGOVIA

Se abordarán las cuestiones comunes que afectan a Segovia y a los municipios de su entorno, tales como abastecimiento, infraestructuras y transporte, con criterios de sostenibilidad económica, social y medioambiental.

 

10º.- COMUNIDAD DE CIUDAD Y TIERRA

Se estudiarán las potencialidades de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, en lo que se refiere a la explotación de sus recursos naturales en proyectos de interés, especialmente energéticos, como la biomasa.

 

11º.- MEMORIA HISTÓRICA

Compromiso de cumplimiento de lo previsto en la Ley de la Memoria Histórica (Ley 52/2007, de 26 de diciembre).

Se realizarán actividades culturales asociadas a la memoria histórica (Memorial democrático).

 

12º.- INSTALACIONES NUCLEARES

Se adoptarán las medidas oportunas para evitar la instalación de centrales nucleares u otras actividades con peligro radiactivo, así como el transporte de mercancías o residuos de esta naturaleza por el municipio.

 

13º.- SERVICIOS PÚBLICOS

No se privatizarán los servicios públicos municipales.

 

14º.- PROGRESIVIDAD FISCAL

Se aplicarán criterios de progresividad fiscal en la normativa tributaria del Ayuntamiento de Segovia.

 

Jazz y bossa nova para descubrir lo maravilloso de las pequeñas cosas

Jazz, bossa nova y funk para acompañar a la inauguración de un viaje a través de las pequeñas cosas. Aquellas que siempre están ahí pero que por unas razones u otras no nos paramos a darles las importancia que tienen. El artista segoviano Javier De Arriba G-Loygorri nos invita a «Pequeñas grandes cosas»; una exposición que se inaugurará el 11 de junio en el bar Casco Viejo y permanecerá hasta el 11 de julio. ¿Te apuntas a este viaje?

La cita, que será a partir de ls 20:30 horas contará con la presencia de los músicos Roni Vasques y Robert Wait, presenta los trabajos de los dos últimos años del autor, la mayoría óleos sobre lienzo del que ha sido ganador del último concurso para seleccionar la imagen del cartel de la Feria del Libro de Segovia.

En sus palabras, Pequeñas grandes cosas» intenta explicar cómo la cosa más simple y cotidiana bien contada puede llegar a ser algo estético digno de ser representado.

 

Segovia celebra el Día Mundial del Donante de Sangre

El próximo martes, 14 de junio se celebrará el ‘Día Mundial del Donante de Sangre’, y este año el lema elegido es el de ‘Pinta el mundo de rojo en 2011- más sangre, más vida’, que fue presentado el viernes, 10 de junio por el delegado territorial de la Junta, Luciano Municio, y por el presidente de la Hermandad de Donantes de Segovia, Mariano de Frutos. La Delegación cederá, como cada año, sus instalaciones para llevar a cabo las actividades programadas.

Desde las 10:30 horas hasta las 13:30 horas, se instalará en el salón de actos de la Delegación una unidad de extracción del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León para que todos aquellos interesados, incluidos los propios trabajadores de la Junta, puedan colaborar donando su sangre.

Durante la presentación de la jornada, tanto el responsable de los donantes como el delegado territorial han animado a todos los segovianos a participar en esta actividad solidaria para conmemorar el Día Mundial del Donante, para hacer hincapié en la necesidad urgente de aumentar en todo el mundo el número de personas que donan sangre de forma voluntaria y habitual.

Respecto a la evolución de los datos de donaciones de sangre en 2011 en la provincia de Segovia, el estudio comparativo del periodo de enero a abril de 2010 y del presente año muestra un aumento del 8,34% en el número de donaciones. El año pasado, se contabilizaron en esos cuatro meses 2.206 donaciones, mientras en 2011 la cifra en el mismo cuatrimestre alcanza las 2.390 donaciones, 184 más. En la actualidad, 26.000 segovianos tienen carnet de donante de sangre y, de ellos, 3.000 se consideran donantes activos, es decir, hacen al menos una donación al año. 

 

Yo para ser felíz quiero un…¡tractor!

El Museo de Maquinaria Agrícola y Tractor Clásico ha abierto sus puertas en Valverde del Majano, con la intención de mostrar la evolución de la mecanización del campo y la importancia que ha tenido la transformación del medio rural con la incorporación de la maquinaria.

En dos naves de más de 2.000 metros cuadrados de superficie cada una se recogen más de 120 piezas de maquinaria agrícola que hacen de estas instalaciones el primer museo de estas características en España. Entre los tractores, se puede ver una joya de 1930, el más antiguo de la colección, procedente de Estados Unidos, de la marca Fordsan.

El promotor de este museo, el presidente de la Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola, José Luis Horcajo, explicó que esta aventura comenzó hace veinte años, “siendo cada pieza adquirida un nuevo reto, hasta que todas han sido completamente restauradas”. “Todos los tractores se encuentran en perfecto estado de funcionamiento. De hecho, la mayoría han participado en desfiles y exhibiciones”, añadió.

Este museo es el primero en reunir una colección tan amplia, pues no solo cuenta con tractores fechados a principios del siglo pasado, sino también con una completa selección de equipos y aperos. Entre ellos se pueden encontrar trilladoras, cosechadoras, segadoras atadoras, arados, motores y otros utensilios de tracción animal, así como útiles diversos para la agricultura. Muchos de estos utensilios han sido fabricados en España, así como en otros países como Alemania, Austria, Checoslovaquia, Estados Unidos, Francia o Inglaterra.

Entre las máquinas expuestas se encuentra representada la producción de un gran número de empresas, entre las que destacan marcas tan consolidadas como New Holland, John Deere, Same y Deutz-Fahr, sin olvidarse de marcas españolas como Barreiros o los peculiares Lanz.

El visitante no solo podrá disfrutar contemplando piezas de alto valor histórico y cultural, sino que además, apreciará la importancia que ha tenido la evolución de la mecanización agrícola en el desarrollo del país, aprendiendo simultáneamente sobre la historia de la agricultura.

Además, el museo incorporará nuevas piezas, con el fin de completar y seguir ampliando en un futuro su contenido y sus actividades para conocer en la medida de lo posible la transformación y modernización del campo.

¡Ya está todo preparado!

A poco más de un día para que se celebre la Noche de Luna Llena 2011 de Segovia, que tendrá lugar el sábado 11 de junio desde las 20:16 hasta las 02:16, la organizadora, la Oficina Segovia 2016, quiere dar unas últimas informaciones de interés para los ciudadanos.

Todas las actividades son abiertas y gratuitas, excepto ‘Devorar Europa’, que ofrece tapas europeas en 28 bares de la ciudad por 1,50 euros hasta fin de existencias. La acción ‘2016 libros y una sola noche’ en la que la librería solidaria Aida Books&More venderá libros de segunda mano en la calle Luis Felipe Peñalosa por 2,016 euros desde las 20:16 hasta las 02:16 horas; los productos que se venderán en el Mercado Ecológico de la Plaza Mayor desde las 20:16 hasta la 01:00 horas; y el arroz ecológico que se dará igualmente en el espacio de la Plaza Mayor desde las 21:16 y hasta final de existencias a un precio de 2 euros. La venta de los tickets para el arroz comenzará a las 20:30 horas.

Las puertas de los espectáculos se abrirán 15 minutos antes de la hora de comienzo. Todos los espectáculos son de entrada libre hasta completar el aforo.

El interior de la Carpa Mirazozo puede visitarse hoy de 16:00 a 22:00 horas y mañana sábado en el mismo horario. De hecho se recomienda acudir lo antes posible para evitar las posibles aglomeraciones que se podrán producir una vez que comience la Noche de Luna Llena. A partir de las 22:30 y hasta las 02:16 horas del sábado 11 de junio la carpa será visible desde el exterior. Se iluminará provocando un juego de luces que la convertirá en una escultura lumínica. Carteles indicativos situados desde la calle Santa María la Real de Nieva indican el camino hasta la carpa, situada en el Parque de la Alameda de El Parral.

Las inscripciones para la carrera ‘2790 metros’ siguen abiertas desde las 11:00 horas hasta una hora antes de la salida. Esta carrera cuya distancia se ha determinado en función de la distancia que recorre en acueducto en su recorrido por la ciudad, comienza a las 20:00 horas del sábado 11 de junio en el Paseo de La Alameda de El Parral. El primer corredor y la primera corredora en llegar a meta recibirán un premio de 250 euros. La entrega de premios se realizará a la 01:00h de la madrugada del 11 al 12 de junio en la Plaza Mayor.

La inauguración de la Noche se producirá con la llegada del primer grupo de corredores de la carrera ‘2790 metros’ al acueducto, prevista para las 20:16h. Tras unas palabras dando comienzo a la Noche, se iniciarán el resto de las actividades.

Los ganadores del I Concurso de Estatuas Vivientes de Segovia los elegirá el público con sus votos. Las estatuas se pueden ver en el Paseo del Salón desde las 20:16 hasta las 00:16 horas, y en ese mismo lugar los ciudadanos podrán votar a su mejor estatua. La entrega del premio a los ganadores tendrá lugar a la 01:00 de la madrugada del 11 al 12 de junio en la Plaza Mayor, junto con el premio de la carrera ‘2790 metros’. El premio del público para la mejor estatua viviente de la Noche se dotará con 1.500 euros. Adicionalmente se entregarán dos accésit de 500 euros cada uno.

El público puede participar de forma activa en varias actividades: en los juegos populares que se escenificarán en la Plaza de La Alhóndiga; en el juego Parchisi, una adaptación del parchís a tamaño persona y teniendo las calles como tablero (Plaza de San Martín); en Left vs. Right, acción en la que podrá crear una obra de arte conjuntamente con el artista Julio Falagán (Casa de los Picos); en la realización de una escultura con vegetales y frutas dentro de la acción ‘Construye un Boldo’ incluida en el Mercado Ecológico de la Plaza Mayor; en la acción ‘Retratos’ en la que el público servirá como modelo para el pintor Jorge Bayo (sala de exposiciones del Teatro Juan Bravo); y en ‘Bailes y Brindis por Todo lo Alto’, que propone a los asistentes hacer un brindis por la candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura de Segovia 2016 (en la galería arteSonado del Real Sitio de San Ildefonso).

El Mercado Ecológico de la Plaza Mayor es un espacio que concentra múltiples actividades:

20:16 – 01:00 horas. Mercado ecológico, en el que productores ecológicos y distribuidores exhiben y venden sus productos.

A partir de las 20:16, ‘Construye un Boldo’ o una figura con fruta, verdura y hortalizas de la huerta con el artista Raúl Bravo.

De 21:16 horas hasta fin de existencias: ‘Saborea un plato ecológico: Arroz de la Noche de Luna Llena’: arroz con productos de huerta y corral de la provincia de Segovia. Precio: 2 euros.

22:30 – 23:00 horas. Charla ‘Qué es la Agricultura Ecológica’ por Paula Tordesillas, integrante de la Asociación Ecológicos de Segovia.

23:00 – 23:30 horas: Encuentro con el productor ecológico Fernando Mantecas de Carnes Braman.

23:30 – 00:00 horas: Presentación de Campo Adentro. Arte, Agriculturas y Medio Rural a cargo de su director, Fernando García-Dory. Campo Adentro examina el lugar del medio rural en la sociedad actual a través del arte contemporáneo.

00:30 – 01:00 horas: Proyecciones Aperitivo Cultural #06 Rural. Proyecto audiovisual creado por la Asociación Apetito Cultural y auspiciado por la Fundación Caja Rural en el que creadores multidisciplinares de todo el mundo y participantes intercambian ideas y experimentos en torno a la cultura rural.

La Noche de Luna Llena cierra en la Plaza Mayor con DJ Tolo, que pondrá música con ritmos de ayer y hoy.

 

La Feria Pronatura aterriza en Fernández Ladreda

Un total de 136 mujeres rurales de varios países expone en Segovia sus productos naturales y artesanales desde hoy hasta el próximo domingo en diferentes puestos colocados en la Avenida de Fernández Ladreda.

La XII Feria Internacional de la Mujer Rural Pronatura, que fue recién inaugurada, contó con la presencia de la presidenta de la Federación Española de la Mujer de la Rural (Femur), Juana Borrego, con las autoridades locales y con la periodista Mamen Gurruchaga, que leyó el pregón inaugural.

En total se encuentran expuestos para su venta cerca de 1.900 productos de artesanía y alimentación, a disposición del público que además pueden disfrutar de actuaciones musicales y de una variada oferta alimenticia. Todos ellos han sido elaborados por mujeres rurales de todo el mundo.

La presidente de la Femur, Juana Borrego, explicó que la feria tiene la finalidad de “promocionar artesanías y productos naturales elaborados por mujeres”, con el convencimiento de que esa política puede ayudar al desarrollo de los pueblos y, por derivación, mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales. “Pretendemos convertir a Segovia es un escaparate para exponer los mejores productos del medio rural”, agregó la también senadora del PP, que quiso recordar que la Constitución Española de 1978 tiene un artículo, el 130, en el que se indica que los poderes públicos deben atender a la modernización de todos los sectores económicos, pero en particular la agricultura, la ganadería, la pesca y la artesanía.

Como ya es habitual, las expositoras proceden de todas las comunidades autónomas españolas y de numerosos países de África, América y Asia. En esa ocasión, acuden mujeres de tres países que hasta ahora no habían estado representados en Pronatura (Paraguay, Ecuador y Turquía).

Más allá de las ventas que se produzcan del 10 al 12 de junio, la vicepresidenta de Femur, Elena García Gil informó que la Feria sirve para facilitar contactos con diversos empresarios con objeto de propiciar encuentros con las expositoras que permitan a las mujeres rurales encontrar vías para colocar sus productos en el mercado una vez acabada la feria.

Publicidad

X