26.3 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Morente, Canales y Ana Belén, en el Festival de Segovia

Representantes del flamenco como Estrella Morente, Antonio Canales y Eva Durán, de la literatura melódica en boca de Ana Belén, o del canto lírico como la soprano Ana Häsler, serán algunas de las figuras que protagonicen la próxima edición del Festival de Segovia (FS), que este año se desarrollará del 18 al 31 de julio.

El certamen, que cumple 36 años, lo integran varios ciclos como la Semana de Música de Cámara, que cumple 42 años (ya que en sus orígenes el Festival estaba enfocado en la música de cámara); y por el Festival Joven, con 16 años de existencia, en el que las jóvenes promesas del panorama musical muestran su talento. Además, otros ciclos, como el Festival Abierto y Festival en familia completan la edición.

Este verano, el Festival se caracterizará por los homenajes a distintos géneros y autores, con exquisitas joyas de la música de cámara y guiños a las músicas más actuales. Así, se podrá disfrutar de la música de fusión con Kimbala y el peculiar jazz de Jorge Pardo, la voz de Eva Durán y el baile de Antonio Canales (22 de julio).

También incluye la ‘música callada’ de la cantante Ana Belén, que estará acompañada al piano por Rosa Torres Pardo, en un concierto intimista dirigido por José Carlos Plaza y guión de Luis García Montero, que tendrá lugar el 24 de julio. 

La pianista Sylvia Torán protagonizará el 26 de julio un homenaje a Liszt y España. Y la música antigua la representará el ensemble de violas de gamba, Il Suonar Parlante, con sus cuatro solistas de viola: Vittorio Ghielmi, Rodney Prada, Cristiano Contadin y Fahmi Alqhai.

Dentro de las coreografías exóticas que podrán verse se encuentra un espectáculo de acrobacia, teatro y malabarismo de la mano de la Compañía Acrobática china Taiyuan Circus (24 de julio). Y se ofrecerá un estreno nacional como son las ‘Lamentaciones de Jeremías’, un concierto de Uri Caine que reúne a las mejores voces de soul, gospel, flamenco y clásico, con Barbara Walker, Carmen Linares y Cristina Zavallotti, entre otros.

El Patio de Armas de El Alcázar, la Plaza de San Martín, San Juan de los Caballeros, la Catedral, el Conservatorio, jardines y patios serán los escenarios de este ciclo musical en el que se homenajeará a Tomás Luis de Victoria el 25 de julio, con el Oficio de difuntos a cargo del grupo Música Reservata; y el concierto que cierra el Festival el 31 de julio en la Catedral, con piezas de Antonio de Cabezón, Hernando de Cabeçon, Correa de Arauxo, Gabrieli, Frescobaldi, Pablo Bruna y J. Jiménez, interpretadas por el organista belga François Houtart; al flamenco, con Estrella Morente; desde España a Rusia, con la soprano Ana Häsler acompañada al piano por Enrique Bernaldo de Quirós, y la actuación de los Solistas de San Petersburgo.

Habrá además actividades paralelas como una mesa redonda sobre la recuperación y difusión del patrimonio musical, a cargo de Alicia Lázaro y la presentación del CD ‘Alienta, mortal, alienta’

Las entradas a algunos espectáculos tienen carácter gratuito y otras oscilan con precios de hasta 30 euros.

58 señales de tráfico en Segovia volverán a lucir 120km/h

El Ministerio y la Consejería de Fomento deberán cambiar 1.505 señales de autopistas y autovías de Castilla y León para que a partir del 1 de julio recuerden a los conductores la prohibición de superar los 120 kilómetros por hora. De ellas, el Estado se encargará de quitar las 1.277 pegatinas de 110 kilómetros hora, colocadas hace casi cuatro meses, mientras el Ejecutivo autonómico tendrá que retirar las 228 señales colocadas en sus 300 kilómetros de autovías.

Esta medida se tendrá que tomar después de que este viernes el Consejo de Ministros analizara un informe sobre el levantamiento del límite genérico de velocidad para turismos y motocicletas en autopistas y autovías. La reducción de la velocidad máxima en estas vías entró en vigor el 7 de marzo y obligó a los operarios de mantenimiento a colocar desde días antes las pegatinas plastificadas para toda el área blanca que lleva impresa la numeración.

La operación del cambio de señalización se repetirá ahora, una vez que el Gobierno de España ha decidido no prorrogar esta medida que se adoptó ante la escalada del precio de crudo, derivada en parte por las revueltas del norte de África y Oriente Medio. La decisión se basa en que desde entonces se ha rebajado el precio del petróleo y en que las previsiones indican que lo continuará haciendo. En toda España, el cambio de pegatinas supuso un desembolso para el Ministerio de Fomento de 250.000 euros.

Aquella medida contó con las críticas de los responsables de la Consejería de Fomento, que si bien cumplió el Real Decreto. Ahora, fuentes de la Consejería de Fomento aseguraron a Ical que cumplirán con al decisión del Ejecutivo central. Por ello, indicaron que procederán con “agilidad” y “diligencia” al cambio de señalización, aunque siempre salvaguardando la “seguridad” de los trabajadores de mantenimiento y de los usuarios de las autovías autonómicas.

De momento, la Consejería está a la espera de que se conozcan más detalles de la decisión gubernamental para dar la orden de cambio de las señales, que hace cuatro meses se llevó a cambo durante varios días. Por ello, en esta ocasión, los operarios de las empresas encargadas de la conservación y de la concesionaria de la Autovía de Pinares (A-601), que une Valladolid y Segovia, tendrán que ponerse manos a la obra para retirar las pegatinas, que establecía la obligación de no rebasar el límite de los 110 kilómetros por hora.

El levantamiento de la restricción de 110 afecta a cuatro autovías autonómicas de Castilla y León. De esta forma, un total de 228 señales, que ahora prohibían circular a más de 120 kilómetros por hora, deberán ser modificadas. De ellas, 102 están instaladas en la Autovía del Camino de Santiago (A-231), que conecta León y Burgos; 100 en la Autovía de Pinares (A-601), que une Valladolid y Segovia; 14 en el ramal Toreno-Cubillos del Sil de la Autovía Ponferrada-Villablino (A-631) y 12 en el tramo Palencia-Magaz de Pisuerga de la A-610.

 

Estado 

En total, se cambiarán 1.277 indicaciones de las autovías y autopistas dependientes del Gobierno de España. Por provincias, en Ávila se modificará 104 señales; en Burgos, 150; en León, 186; en Palencia, 181; en Salamanca, 209; en Segovia, 58; en Soria, 61; en Valladolid, 168; y en Zamora, 160. El Ministerio de Fomento gestiona en la Comunidad 1.602 kilómetros de autovías y 275 de autopistas de peaje, si bien no se encarga del cambio de las señales de estas últimas.

Segovia acoge su cita anual con la música

El Festival de Segovia (FS), que este año se desarrollará del 18 al 31 de julio, cumple ya 36 años, a lo largo de los cuales los mejores intérpretes de la música de cámara, ópera, jazz y flamenco han dejado su huella, avalando a uno de los festivales más antiguos de España.

Un festival que está integrado por la Semana de Música de Cámara, que cumple 42 años (ya que en sus orígenes el Festival estaba enfocado en la música de cámara) y por el Festival Joven, con 16 años de existencia, en el que las jóvenes promesas del panorama musical muestran su talento. Además, otros ciclos, como el Festival Abierto y Festival en familia completan la edición.

Este verano, el Festival se caracterizará por los homenajes a distintos géneros y autores, con exquisitas joyas de la música de cámara y guiños a las músicas más actuales.

Maestros del flamenco en sus distintas vertientes, como Antonio Canales y Eva Durán, se unirán a los seis solistas del grupo de percusión Kimbala y al ya leyenda del jazz-flamenco Jorge Pardo, en una propuesta en la que la albà valenciana (canto tradicional levantino), el cante, sonido y baile flamencos hallan un punto de encuentro gracias a instrumentos de percusión y métodos de composición de la tradición clásica europea, africana, sudamericana y asiática. Un espectáculo que no es sino un canto a la tierra, que el Festival ofrecerá, de forma gratuita y en su ciclo En Abierto, el 22 de julio en la Plaza de San Martín.

El 23 de julio, Estrella Morente homenajeará a su padre, Enrique Morente, en un concierto en solitario en el Alcázar, mientras que Carmen Linares se unirá a las voces de Barbara Walker (soul y gospel) y Cristina Zavallotti (clásico) en un estreno absoluto que preludiará el final del Festival el 30 de julio: Lamentaciones de Jeremías, un espectáculo ecléctico de Uri Caine, al piano, con temas en tres idiomas (español, inglés y hebreo), el clarinete bajo de Achille Succi y Vittorio Ghielmi dirigiendo a su Ensemble de violas de gamba Il Suonar Parlante. Uno de esos delicados conciertos del Festival que el día 29, en San Juan de los Caballeros, se prolongará en aquél dedicado a las danzas europeas: Un recorrido danzado en Francia, Portugal, Austria, Rusia y Hungría, a cargo del dúo de viola de gamba y laúd de Ghielmi y Luca Bianca.

Desde España a Rusia, la soprano Ana Häsler, una de las nuevas voces de mayor proyección en el panorama del canto lírico en Europa en estos últimos años estará acompañada por el pianista ruso-español Enrique Bernaldo de Quirós, de los más representativos de su generación en España (día 27 de julio en San Juan de los Caballeros). Y más tarde, durante la noche, los Solistas de Cámara de San Petersburgo, especializados en música de cámara rusa, aunque su repertorio abarca más de tres siglos, ofrecerán un concierto lleno de virtuosismo en el Alcázar.

La música de Tomás Luis de Victoria se podrá escuchar gracias al Oficio de difuntos, a cargo del grupo Música Reservata, que actuará el 25 de julio. Un grupo de cámara vocal cuyo objetivo es divulgar el repertorio menos conocido del Renacimiento y Barroco, con un especial interés por la música religiosa. La ausencia de un director fijo les ha permitido trabajar con diversos maestros y especialistas en música antigua, como Jean-Marc Andrieu, Bart Vandewege, Peter Phillips, Andrew Carwood, Bruno Turner, Josep Vila y Mireia Barrera. También dentro del III Ciclo de Órganos Históricos, se homenajeará a Tomás Luis de Victoria el día 31 de julio en la Catedral, con piezas de Antonio de Cabezón, Hernando de Cabeçon, Correa de Arauxo, Gabrieli, Frescobaldi, Pablo Bruna y J. Jiménez, interpretadas por el organista belga François Houtart,

A caballo entre la música y la poesía, la palabra y la canción, el piano y la voz, el 24 de julio, la cantante Ana Belén, acompañada al piano por Rosa Torres-Pardo, interpretará en el Alcázar de Segovia ‘Música callada‘, un recital dirigido por José Carlos Plaza y con guión del poeta granadino Luis García Montero. Un intento de crear, sin presiones y sin tiempo, un mundo impalpable que trate de alcanzar el interior menos manipulable del espectador a través de piezas de Mozart, Mompou, o Chopin y poemas de Juan de la Cruz, Cernuda, Alberti, entre otros.

La sensibilidad y la técnica de Sylvia Torán también se podrán apreciar en el Festival de Segovia, a través de un concierto dedicado a Liszt. El programa que ofrecerá la pianista el 26 de julio consta de la obra maestra de este autor, La Sonata en si menor, y una de las Leyendas: San Francisco de Asís predicando a los pájaros.

La Compañía Acrobática Taiyuan Circus mostrará un espectáculo fundamentado en una de las artes más antiguas de China: la acrobacia. Acrobacia, malabarismo, contorsionismo, gimnasia y teatro se mezclan en este montaje que ofrece un gran abanico de números de cuidada presentación y ritmo trepidante. (Día 24 a las 21:00 horas. en el Jardín de los Zuloaga).


El Festival Joven: un espacio para las jóvenes promesas

Ciclo del Festival que cumple su 16 edición y muestra el talento de las jóvenes promesas de la música con entradas gratuitas al público. El 18 a las 21:00 horas se abrirá el festival con un aperitivo musical, la actuación en la Plaza de San Martín de la Banda Sinfónica californiana ‘The Ambassador’s’, una formación que agrupa a jóvenes talentos de la Bahía de San Francisco y que en su última gira por Japón fue ovacionada con ímpetu. El 22 a las 20:00 horas en el Conservatorio de Música de Segovia, un nuevo espacio dentro del Festival, la Joven Orquesta Valenciana ofrecerá un concierto de esos que no resultafácil olvidar, con el protagonismo de la música de Mahler.

Bankia comienza a personalizar las cajas con su imagen

Bankia ha comenzado a implantar su imagen de marca en los distintos accesos telemáticos de Caja Madrid. Los cajeros de esta entidad ya han estrenado la imagen del nuevo banco en sus pantallas, una estrategia de integración de la nueva marca que continuará en las oficinas de Internet y los portales corporativos.

La implantación de la nueva marca se limitará a los canales de banca a distancia, donde se compartirá la imagen de Bankia con los logos de las cajas. Tras Caja Madrid, el resto, Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja incorporarán progresivamente la imagen Bankia en sus canales, a medida que vayan integrando sus sistemas tecnológicos en el nuevo banco.

Por el momento, en las próximas semanas, serán los clientes de Caja Madrid los que encontrarán en los distintos canales a distancia la imagen de Bankia, con la misma disponibilidad de productos y servicios. Caja de Ávila será la próxima entidad que cambiará la imagen en Internet, cajeros y banca telefónica, el próximo mes de octubre.

 

Toda la operativa a través de www.bankia.es

Siguiendo un calendario progresivo, www.bankia.es será la puerta de entrada para acceder a los portales comerciales especializados por segmentos: particulares, empresas, jóvenes y banca personal. Y también para acceder a las oficinas operativas de Caja Madrid para particulares y para empresas

Además de Internet, también adaptarán su imagen a Bankia los cajeros de Caja Madrid, la banca telefónica, el portal de televisión, el portal móvil y la oficina móvil de particulares de esta entidad. A estas plataformas móviles se puede acceder a través de todos los teléfonos móviles y ordenadores tablets existentes en el mercado.

Mientras la banca a distancia adapta su imagen a Bankia, en las sucursales de toda la red Bankia la marca del banco convivirá con las de las siete entidades. La primera fase de lanzamiento de marca se inició tras la presentación del nombre comercial del banco, el pasado 2 de marzo, en Valencia. Desde entonces, casi 4.000 sucursales muestran cartelería con imagen y productos Bankia.

 

Nuevo corte de carretera por obras

Con motivo del las obras de mejora de firme de la carretera SG-V-7221 Navas de Riofrío a la estación de Otero de Herreros, el tramo de Ortigosa del Monte a Otero de Herreros P.k.3+500 al 8+000, se hace preciso el corte del tráfico entre Ortigosa del Monte y Otero de Herreros los días 27 al 30 del mes de junio. Los cortes serán en horario de las 8:00 horas de la mañana a las 20:00 horas de la tarde quedando abierta la carretera por las noches. Como desvío alternativo se recomienda utilizar la carretera N-603.

La DGT cambiará el número de teléfono de información del tráfico

La Dirección General de Tráfico (DGT) cambiará el número de teléfono de información del estado del tráfico a partir del 11 de julio. El nuevo número es el 011 y sustituye al actual 900 123 505. El coste de la llamada será el establecido por cada operador para una llamada nacional y la información sigue siendo gratuita.

El servicio continuará suministrando información actualizada y completa sobre el estado del tráfico, incidencias y restricciones a la circulación de vehículos pesados y de mercancías peligrosas. Las personas que llamen al 900 123 505, entre el 4 y el 10 de julio, recibirán la información del estado de tráfico y serán informadas de la puesta en funcionamiento del número 011 el día 11. Quienes llamen desde el 11 al 24 ya no obtendrán datos sobre tráfico, solo información sobre el nuevo número, si bien, estos plazos podrán ser prorrogados.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, explicó que “la DGT sustituye el 900 23 505 por el 011 para introducir una numeración más corta y más fácil de recordar para los usuarios”.

 

Un recorrido por el vestuario del Siglo de Oro

Tatiana Hernández, creadora del vestuario de la película ‘Lope’, asistirá la inauguración de la exposición ‘Lope. Las entretelas del Siglo de Oro’, de la que es comisaria. La muestra se presentará el viernes, 24 de junio, a las 20:00 horas, en el Centro Social Santa María la Real de Nieva.

‘Lope. Las entretelas del Siglo de Oro’ es una producción del Museo del Traje de Madrid, en la que han colaborado 20th Century Fox, Antena 3 Films, Ikiru Films, El Toro Pictures, Luis Valencia Bisutería y Peris Sastrería Teatral y Cinematográfica. La muestra ofrece la posibilidad de contemplar varios de los trajes confeccionados para esta película estrenada el pasado año y que, entre otros galardones, ha obtenido un premio Goya al mejor diseño vestuario para su figurinista, Tatiana Hernández.

Esta creadora tuvo que enfrentarse a un periodo histórico, el final del siglo XVI y los inicios del XVII, en el que la indumentaria tenía una enorme importancia económica, simbólica y social, dado que la moda, por entonces, estaba rígidamente estructurada, atendiendo a marcar las diferencias entre las diferentes capas de la población, inercia refrendada mediante pragmáticas reales. Es un momento también en el que la influencia de la indumentaria cortesana española llega a otros países europeos, un fenómeno ligado a esa hegemonía política y económica hispana que comienza ahora su declive. Destaca en la indumentaria de este periodo su austeridad y recatamiento, con un claro predominio de los tonos oscuros en las prendas masculinas y la rigidez en los atuendos femeninos, impuestos ya en la corte de Felipe II y que se mantendrán en la de su sucesor con escasas novedades como los llamativos cuellos de lechuguillas.

 

El Castillo de Coca, a estudio

A lo largo de los últimos meses un equipo de arqueólogos ha iniciado un interesante proyecto de investigación en el Castillo del municipio segoviano de Coca. Las actuaciones, que se han centrado en cuatro localizaciones estratégicas del foso de la fortaleza, se engloban en los trabajos preliminares del Plan Director para la restauración del edificio.

La fortaleza actual, construida en el siglo XV, es uno de los principales atractivos turísticos de la provincia de Segovia, y un claro referente en tanto al Patrimonio Histórico de Castilla y León. El equipo, dirigido por Santiago Martínez Caballero, conservador del Museo de Segovia, y los arqueólogos Víctor Manuel Cabañero y José Ignacio Gallego pretende dar continuidad a los trabajos, asociándolos al novedoso proyecto Urbs Cauca, actualmente en fase de consecución de apoyos financieros.

Estas excavaciones han dado frutos esenciales desde el punto de vista del conocimiento, tanto de la configuración arquitectónica del edificio actual, como de la historia de la localidad en su conjunto. Así mismo han permitido documentar aspectos fundamentales de la configuración estructural del propio castillo, sobre todo en cuanto a la configuración y estado de su cimentación.

Los trabajos arqueológicos han sacado a la luz varios elementos constructivos claramente anteriores al conjunto militar erigido por los Fonseca, cuya edificación ocultaría las evidencias de la presencia de esta diversidad de restos más antiguos. Los investigadores están a la espera de recibir los resultados de diversas analíticas, que permitirán aportar una fecha a cada una de las distintas fases constructivas que se han descubierto. De cualquier manera, los nuevos hallazgos clarifican la situación de algunos elementos clave de la estructura del gran castillo.

Directivos coreanos visitan el campus de IE University

IE University recibió el pasado jueves, 23 de junio, la visita de un grupo de altos directivos coreanos, pertenecientes a la prestigiosa escuela de negocios Kaist, que están comnplementando en España su Executive MBA en IE Business School.

Kaist Business School, perteneciente a la Universidad Korea Advanced Institute of Science and Technology, es la institución más prestigiosa de Corea y mantiene una estrecha vinculación institucional con el IE, referente mundial en la formación de ejecutivos.

La delegación coreana conoció las instalaciones del campus de IE University en Segovia, centro de educación superior que cuenta con una comunidad de 1.100 estudiantes de 57 nacionalidades y que imprime a sus programas una proyección internacional, un enfoque global y un fuerte carácter humanista. Ejercieron de anfitriones de la visita el Decano de los Estudios de Grado, Francisco Mata, y el Director del Centro de Idiomas, Juan José Prat Ferrer.

El Programa que los directivos coreanos están realizando en España se titula «Going global in a changing world» y combina sesiones teóricas y visitas a multinacionales españolas, como BBVA o Telefónica. Este programa está basado en tres líneas fundamentales: estrategia, internacionalización y liderazgo.

IE Business School es un referente internacional en formación ejecutiva y una de las mejores escuelas de negocios del mundo, según los rankings de Financial Times, The Economist, América Economía o BusinessWeek. IE University representa la extensión del modelo educativo de IE a la formación de grado y ofrece, desde su campus de Segovia, una innovadora propuesta de titulaciones de grado y de postgrado. IE University imparte en Segovia grados oficiales en inglés y castellano en: Administración de Empresas, Derecho, Comunicación, Psicología, Arquitectura, Biología, Historia del Arte, Turismo e Ingeniería de Edificación.

367 profesionales forman el Operativo contra Incendios Forestales

Segovia cuenta con un Operativo contra Incendios Forestales que funciona con carácter permanente durante todo el año. De acuerdo con las circunstancias meteorológicas que durante los meses estivales incrementan notablemente el peligro de incendios, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha declarado en la provincia de Segovia el periodo de peligro medio de incendios desde mañana viernes 24 de junio hasta el 30 de junio, mientras que el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 30 de septiembre se considera época de peligro alto de incendios forestales en toda la Comunidad Autónoma. Durante esos meses se intensifica la actividad de vigilancia que se desarrolla a lo largo de todo el año por parte del dispositivo responsable de defender el bosque en Castilla y León.

Durante los meses más secos y calurosos que requieren la máxima protección del monte, el Operativo de lucha contra incendios que se despliega en Segovia está integrado por cerca de cuatrocientos profesionales, entre ingenieros, técnicos de apoyo, agentes forestales, medioambientales y celadores, trabajadores fijos discontinuos, trabajadores de las cuadrillas terrestres y helitransportada, tripulación de los medios aéreos y retenes de maquinaria.

En concreto el Dispositivo Provincial está compuesto por el Centro Provincial de Mando (CPM), 367 profesionales, 13 cuadrillas, 22 puestos de vigilancia, 16 autobombas,1 retén de maquinaria y 1 aeronave (helicóptero).

Todo el Operativo se coordina desde el Centro Provincial de Mando que se ubica en la sede de la Delegación de la Junta en Segovia y es el centro gestor de emergencias en su ámbito territorial, que se encarga de movilizar, y realizar el seguimiento y la evaluación de los medios humanos y materiales en la provincia. Está permanentemente atendido por personal especializado.


Estadística de incendios en los primeros cinco meses de 2011

Desde el punto de vista estadístico, desde el 1 de enero hasta 31 de mayo de 2011, se han registrado en la provincia de Segovia 20 incendios, por debajo de la media de los últimos diez años (68), y se han visto afectadas 5,46 hectáreas arboladas quemadas, frente a las 120 hectáreas de media de los últimos 10 años.

La eficacia del Operativo contra Incendios se ha reflejado también en el porcentaje de conatos en ese periodo, un 85%, respecto al número total de incendios, gracias al buen funcionamiento de los recursos desplegados.

Desde el punto de vista del análisis de causas de los incendios forestales durante el periodo 2001-2010, en Segovia el 72% de los incendios son causados por el hombre, bien intencionadamente o provocados por negligencias o accidentes. De los incendios causados por el hombre, en Segovia son relevantes los que ocasionan las máquinas y motores, como por ejemplo las cosechadoras, y otras negligencias como las producidas por los fumadores especialmente en las cunetas.

 

Época de peligro alto de incendios forestales

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León establece durante la época de peligro alto de incendios forestales en la Comunidad las normas a seguir sobre el uso de fuego y las medidas preventivas para evitar los incendios.

Se prohíben actividades como la quema de vegetales con cualquier finalidad sin autorización, hacer hogueras y fogatas y la quema de basureros, vertederos o acumulación de residuos de cualquier tipo. Se regula también la utilización de maquinaria cuyo funcionamiento genere deflagración, chispas o descargas eléctricas, así como el uso de barbacoas y asadores en los lugares habilitados por las administraciones públicas.

Para evitar, en lo posible, el riesgo de incendios forestales provocados durante la realización de trabajos agrícolas, el Servicio Territorial de Medio Ambiente distribuye un folleto informativo con las recomendaciones a seguir para prevenir este tipo de fuegos producidos por cosechadoras.

Respecto al uso social del monte, se prevé la acampada solo en lugares habilitados al efecto y las fiestas tradicionales en las que se emplee el fuego requerirán autorización del delegado territorial de la Junta de Castilla y León.

Publicidad

X