24.1 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Con la alcaldía de Navas de Oro, y un bizcocho

La toma de posesión de la alcaldesa de Navas de Oro (Segovia) ha completado el mapa municipal en la provincia de Segovia, después de que quedara suspendida la constitución de esta Corporación hasta que se resolvieran las alegaciones que había presentado el anterior alcalde, de Izquierda Unida.

Así, Carmen Pinela López (PP) tomó posesión de su cargo como alcaldesa de Navas de Oro, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León amparara su nombramiento, al desestimar el recurso presentado por IU. En un pleno especial que contó con la presencia de numerosos vecinos, la nueva alcaldesa expresó su intención de trabajar por el municipio.

Navas de Oro fue, pues, el último Ayuntamiento de la provincia en constituirse después de las pasadas elecciones municipales del 22 de mayo. Carmen Pinela, que ha jurado su cargo, estará acompañada por cuatro concejales de su partido, el PP, sentándose en la oposición, los tres ediles de Izquierda Unida y el único concejal del PSOE, que prometieron su cargo en un salón de plenos abarrotado de vecinos.

La nueva alcaldesa ha defendido la “limpieza” del proceso electoral en Navas de Oro y ha afirmado que “la democracia ha ganado”. “Comienza una nueva andadura para trabajar por y para el pueblo, con respeto, responsabilidad y al amparo de la ley”.

María del Carmen Pinela tomó así el relevo de Ladislao González (IU), que ha ostentado el bastón de mando durante los últimos cuatro años. Tras conocer la decisión del TSJ Pinela mostró su “satisfacción” por la finalización del expediente, considerando que la sentencia “demuestra que el PP no cometió ninguna irregularidad en las elecciones”.

Una vez resuelta la cuestión de Navas de Oro, queda pendiente también la constitución de la Diputación provincial para el período comprendido entre el 8 y el 13 de julio. Los partidos han elegido ya sus representantes, salvo el PP para el partido judicial de Cuéllar, al que pertenece Navas de Oro. A esta demarcación pertenecen cuatro representantes, de los que tres serán del PP y uno del PSOE.

Rock, rap y metal en Dr. Escarabajo

El próximo sábado, 2 de julio, la sala Dr. Escarabajo acoge un concierto de los finalistas del concurso Dipromusic, Ubik que actuarán junto con la banda madrileña Noiah. EL conjunto Ubik presentarán su nuevo EP ‘3, 2, 2…’, a partir de las 22:00 horas. La entrada al establecimiento será totalmente libre y gratuita hasta completar el aforo.

Tras haber actuado en el Muñosound, en abril de 2011 (Muñoveros) y en la concentración motera de Nava de la Asunción durante la semana del 20 al 26 de junio, llega el turno de la capital. Como primer plato habrá rock, rap, funk, ragga, metal...  una mezcla de estilos muy particular, no etiquetable, basada en un rock potente y enérgico cargado de energía positiva. Con más de 150 conciertos a sus espaldas la banda NOAH ha mantenido una progresión constante que les ha llevado a grabar su último EP con Ferni Duhalde, uno de los mejores productores nacionales que ha trabajado con grupos como El Tío Calambres, Alameda Dosoulna, Bebe o Eureka.

La segunda parte del concierto estará protagonizada por Ubik la banda segoviana formada por músicos con muchos años de experiencia que con su último proyecto, en power trio, lograron ser finalistas en el concurso Dipromusic en marzo de 2011. Sus influencias son muy variadas, desde la contundencia del rock clásico de los 70, pasando por unas melodías muy sentidas, hasta riffs de lo más funky, una mezcla cuyo objetivo final es hacer disfrutar de una buena noche de rock a los asistentes.

 

 

 

De visita por el Ayuntamiento de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia es una institución abierta al público en todos los sentidos. La Concejalía de Participación Ciudadana ofrece a los segovianos, desde hace años, la oportunidad de conocer la Casa Consistorial, sus instalaciones e historia. Así, haciendo balance, en el primer semestre de 2011 han visitado el edificio situado en la Plaza Mayor más de 600 personas: 412 estudiantes y 210 mujeres.

Distintos grupos de los colegios Martín Chico, Villalpando, Claret, Fray Juan de la Cruz, Maristas, Concepcionistas, y Jesuitinas y de los institutos La Albuera y Vega del Pirón (Carbonero el Mayor) han recorrido las distintas dependencias: la Sala Blanca, la de Recepciones, la Sala de la Chimenea o el salón de Plenos, un recorrido acompañados por la concejala de Participación Ciudadana, Blanca Valverde, teniendo, en ocasiones, la oportunidad de mantener un breve encuentro con el alcalde, Pedro Arahuetes.

Además, las mujeres del centro Cultural y Promoción de la Mujer de San Millán, las Mujeres del Hogar Centro (zona casco antiguo), las Mujeres de Santo Tomás, las Águedas de San Lorenzo, de San José y Mirasierra, y las de la asociación San Mateo de Nueva Segovia y del Cristo del Mercado han pasado por el Ayuntamiento entre enero y junio de este año.

«Concluida la visita los segovianos se sienten más cerca de la administración municipal porque la conocen por dentro y pueden valorar su historia y la riqueza que encierran sus dependencias». Entre estas dependencias merece la pena destacar la Sala Blanca decorada en estilo isabelino y una pintura en el techo que representa la toma de Madrid por las tropas segovianas; la Sala de la Chimenea en la que junto al hogar existe un zócalo de azulejos azules y en las paredes lienzos del pintor Santos Sanz; el Salón de Actos (antiguo salón de plenos) adornado por medallones que representan a Juan Bravo, a Andrés Laguna y a Diego de Colmenares firmados por Coullaut Valera; y el Salón de Plenos hecho tras la última reforma a la que se sometió el edificio en 1998, una sala moderna y funcional en forma de hemiciclo en el que se reúne la corporación municipal bajo la presidencia del alcalde, Pedro Arahuetes.

El 15M vuelve a la plaza del Azoguejo

El Movimiento 15M Segovia informa que, con motivo del final de las fiestas en la ciudad del Acueducto, vuelven a la Plaza del Azoguejo para continuar con las actividades, «recordando a todos los ciudadanos que están invitados a participar en todos los actos y las comisiones de trabajo».

La asamblea informativa tendrá lugar los martes a las 20:00 horas, la asamblea de comisiones se celebrará los jueves, también a las 20:00 horas, mientras que la asamblea general tendrá lugar los viernes a las 20:00 horas.

La marcha ‘!Indignada!’ llegará a Segovia capital el día 18 dejulio. Los indignados de la ruta norteña que parte desde Bilbao pasaran por varias localidades de la provincia desarrollando actividades y asambleas para vincular a los ciudadanos de los pueblos. Algunos de los pueblos que recorrerá serán Cantalejo, Turégano entre otros.

Desde la capital se unirán miembros del movimiento de Segovia para llegar a Madrid el día 23 de junio para la manifestación programada.

Añaden una fuente ornamental al Jardín Botánico

La Concejalía de Medio Ambiente mantiene y mejora el equipamiento del Jardín Botánico. Ahora ha instalado una nueva fuente ornamental justo en la zona de acceso al recinto.

El armazón de la fuente se ha construido en fábrica de ladrillo, cuenta con bomba de recirculación del agua en circuito cerrado, y las correspondientes acometidas a la red de abastecimiento, saneamiento y electricidad. En la parte exterior, el soporte se ha decorado con gres en bajorrelieves e incisiones, policromados en tonos tierra, en consonancia con el tratamiento dado a los murales cerámicos que hay en el interior del Jardín y a la barandilla de la escalera de acceso al recinto con la que hace juego.

Las piezas de la fuente, diseñadas por el escultor segoviano, Mariano Carabias, con la ayuda del arquitecto, Juan Carlos Gargiulo, se han elaborado manualmente y se han adaptado a este lugar y motivo. El proceso de colocación ha sido, también, artesanal.

Además de la instalación de esta nueva fuente, la Concejalía de Medio Ambiente ha renovado algunas de las placas didácticas de especies vegetales deterioradas por el paso del tiempo.

El presupuesto que incluye el diseño, la ejecución, la construcción y el control de toda la obra asciende a 19.891 euros, el 90% aportado por la Junta de Castilla y León, y el resto el Ayuntamiento.

Con estas actuaciones, como ha comprobado la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, se ha mejorado la capacidad de acogida del jardín e invita a los segovianos en general y a aquellos que tengan un interés pedagógico y didáctico en él, a disfrutar de este recinto.

Estas intervenciones completan la realizada el pasado mes de enero cuando el Ayuntamiento instalaba una nueva “noria de corriente”, diseñada por Jorge Soler y José Maria Izaga, que cumple una función pedagógica al ser la Huerta del Baño de San Lorenzo.

Silvia Clemente confía en que los sellos de calidad beneficien a Castilla y León

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Silvia Clemente, expresó hoy su confianza en que la nueva regulación europea de los sellos de calidad ayude a la producción alimentaria de Castilla y León, donde existe un gran número de figuras de protección.

Clemente participó en Segovia en una jornada sobre el Paquete de Calidad Alimentaria que pretende crear un marco regulador común para el etiquetado de calidad de los alimentos, y que ordene tanto la producción como la comercialización de los productos.

En declaraciones a los periodistas al comienzo de la jornada, Silvia Clemente destacó que la normativa tiene una alta “importancia para nuestra Comunidad”. Y señaló que Castilla y León ha hecho “a lo largo del tiempo un gran esfuerzo y ha dirigido sus políticas a la mejora de todos aquellos niveles de protección de la calidad hacia nuestras grandes producciones alimentarias”.

En este sentido recordó que la Comunidad ocupa un lugar destacado en las principales producción de materias primas, “y lo hacemos con nuestras figuras de calidad, con las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas Protegidas”. “Ahora se plantean modificaciones que van a mejorar los procedimientos de protección de nuestros alimentos y algunos aspectos van a ser decisivos”, aseguró Clemente.

Una de las propuestas que Clemente considera positivas es la incorporación de la etiqueta dirigida a producciones de zona de montaña. “En nuestra Comunidad tenemos ya zonas identificadas como tales hemos dado pasos con esta marca de calidad ligada a espacios naturales, que nos permitiría dar un reconocimiento europeo a estas producciones y ampliar la cobertura a producciones que tienen un gran valor añadido desde el punto de vista de la calidad”.

 

Etiquetar el origen

La consejera también estimó positivo que se incluya el origen en el etiquetado de los productos alimenticios, especialmente en casos como el lechazo. Hasta ahora sólo era obligatorio legalmente incluir en la etiqueta el sitio de sacrificio pero no del lugar de origen, “y eso podía dar lugar a fraudes porque los ciudadanos no podían identificar lechazos de Castilla y León de otros que podían haber llegado de otras zonas, aunque se hubieran sacrificado en Castilla y León”. En todo caso desde la Junta se ha avanzado en buena medida al incorporar “nuestros propios sistemas de protección y hemos paliado esta situación, pero con el reconocimiento comunitario será aun paso decisivo”, agregó la titular de Agricultura y Ganadería.

En el mismo sentido se pronunció sobre la leche de vaca, sobre la que tampoco existe obligación de identificar en su etiquetado, de modo que en un mismo tetrabrik puede mezclarse leche de diferentes producciones, como puso de ejemplo la consejera. En este sentido apuntó que existe producción lechera en Castilla y León de reconocida calidad que y certificada por Europa. De este modo los consumidores “podrán adquirir leche con la seguridad de que están comprando un producto de calidad”.

También defendió en este sentido la puesta en marcha de una marca de garantía como Tierra de Sabor con la que se da cobertura a todas las producciones de la Comunidad. “La principal obligación y requisito para estar en Tierra de Sabor es que las materias primas se hayan producido en Castilla y León”, aclaró Clemente.

A su juicio, la nueva normativa europea es un “paso decisivo” para la mejora de la normativa de la calidad alimentaria y para Castilla y León porque supera en cuanto al número de figuras de calidad a 14 países europeos. “En total tenemos 34 figuras de calidad de reconocimiento comunitario”, señaló.

FES celebra en Cuéllar una reunión de sus órganos de gobierno

La Federación Empresarial Segoviana (FES) celebrará el próximo martes día 5 de julio a partir de las 20:15 horas en el Centro Cultural Cronista Herrera que Caja Segovia posee en Cuéllar (C/ Escuelas Viejas, 9) un encuentro con empresarios de la comarca con el fin de recoger sus propuestas, ideas y sugerencias y acercarles los servicios y prestaciones que ofrece la Federación a los asociados. Será al finalizar la reunión ordinaria de Junta Directiva y Comité Ejecutivo que tendrá lugar con anterioridad, en torno a las 18.30 horas, en el mismo centro.

Previamente, a las 18 horas, los directivos de FES participarán en la inauguración de los nuevos locales que ASAJA Cuéllar tiene en la Plaza Huerta Herrera 8, 1ºC, donde la Federación Empresarial Segoviana contará con un espacio para atender las consultas de los asociados de toda la comarca. De esta forma, FES da un paso más en su acercamiento a los socios de la provincia, que es una de las prioridades del trabajo interno de la Federación.

 

 

La Pícara Locuela versiona a Óscar Wilde

La obra “El príncipe feliz” de la compañía segoviana “La pícara locuela” tendrá lugar este sábado 2 de julio a las 19:30 en El Centro de Interpretación del Folklore, en la población segoviana San Pedro de Gaillos. La obra, que está dentro de la Programación de Circuitos Escénicos de Castilla y León 2011, es una versión del cuento de Oscar Wilde “El príncipe feliz” y ofrece una lección de generosidad, compasión, ternura, amistad y amor.

Con la llegada del otoño, las golondrinas inician su migración a lugares más cálidos, una queda rezagada y al llegar la noche se refugia a los pies de la figura del príncipe feliz, una estatua que domina la ciudad. La golondrina, sorprendida, comprueba que la estatua tiene sentimientos de compasión, y empieza a servirle de mensajera para el repartir entre los pobres las joyas y el oro que recubre la admirada estatua. Entre ellos se establece una relación de necesidad mutua que les conducirá a unirse eternamente.

La venta de entradas será el mismo día de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 19:30 en el propio Centro.

 

Más de 15 años de La Pícara Locuela

La Picara Locuela con un bagaje profesional de más de 15 años, se centra principalmente en la investigación acerca de los orígenes del títere y su vigencia actual, la coordinación y realización de talleres de títeres y la producción de espectáculos de títeres, entre otras muchas acciones.

Además imparte talleres de formación teatral de títeres y de actores desde 1992. Ha recorrido las plazas de muchos festivales de Títeres entre los que destacan Titirimundi de Segovia, Festival de Titelles de Lleida, Festival de Títeres de Alicante, Festival Internacional de Títeres de Redondela, en Pontevedra; El País de Títeres de Gijón; o el International Puppet Festival de Varna en Bulgaria, entre otros.

La Guardia Civil de Tráfico levanta la inmovilización de dos camiones

La Guardia Civil de Tráfico levantó el jueves, 30 de junio la inmovilización a los dos camiones que habían presentado exceso de peso, y que han estado retenidos en El Espinar. De este modo, casi dos meses después de ser retenidos por Tráfico pudieron retomaron ayer actividad una vez que eliminaron parte de la carga. Sin embargo, un nuevo pesaje realizado a los dos vehículos con la misma báscula de Fomento y con los agentes de Tráfico en presencia de técnicos de Transportes y un notario, evidenció que la carga que llevaban era correcta. Así lo señalaron los representantes de los camioneros y fuentes de la Junta.

En presencia del notario volvieron a pesarse los camiones —uno con aceite y otro con leche— en la báscula que portaba la Guardia Civil de Tráfico. Una vez trasvasada parte del cargamento a otros camiones, se hizo una segunda prueba de comprobación en la báscula municipal de Navas de San Antonio, con la que, sumando el total de las cargas, dio una diferencia de unos 200 kilogramos, dentro de las cargas máximas permitidas para los camiones.

El presidente de la patronal asturiana de transportes, Levantan la inmovilización a los dos camiones que fueron sancionados por sobrecarga tras casi dos meses retenidosLevantan la inmovilización a los dos camiones que fueron sancionados por sobrecarga tras casi dos meses retenidos, subrayó que la prueba demostró que ellos llevaban razón desde el principio. Y advirtió de que las pruebas serán presentadas en el Juzgado, que ha marcado para el próximo mes de octubre la vista para ambos casos.

Además dijo que revela la «injusticia que se lleva aplicando mucho tiempo al sector del transporte y que los pesajes que se hacen no tienen fiabilidad». En todo caso defendió la labor de la Guardia Civil de Tráfico, de quien alabó el trabajo de prevención que realizan en las carreteras. Pero señaló que se ven obligados a cumplir una normas impuestas por los políticos pero que éstos no ponen los medios técnicos ni facilitan las circunstancias para que se realicen con fiabilidad las pruebas con las que denuncian a los transportistas «porque el objetivo fundamental es el de recaudar».

Como se recordará, el pasado 9 de mayo, un camión cisterna de la empresa Eleuterio Meana, que había partido de una fábrica de leche de Lugo con destino a Granada, fue detenido por la Guardia Civil y pesado en el peaje de San Rafael, en la autopista AP-6. Al ver que tenía exceso en 4.000 litros el camión fue inmovilizado y denunciado. Un segundo camión, en este caso cargado de aceite, y procedente de Ciudad Real, también fue denunciado e inmovilizado por exceso de carga. Tras más de un mes junto al peaje de San Rafael, los dos camiones fueron trasladados este lunes a un área de descanso de la N-VI, donde han permanecido hasta ayer para ser sometidos a un nuevo pesaje.

Manual de cómo hacer una fotografía

Gabriel Brau presentó este miércoles ante una veintena de aficionados a la fotografía su nuevo libro: ‘De la captura de la imagen a la impresión fotográfica’ que organizaba la Asociación Fotográfica Segoviana (AFS). Un compendio de sabiduría ‘fotográfica’ de un profesional que lleva más de 40 años de trayectoria y que ha sabido, no solo adaptarse al mundo digital, sino sobrepasar incluso la barrera del dominio de la técnica. Con gran carácter didáctico el autor describe en las casi 500 páginas del libro todo el proceso fotográfico. Pero no desde un punto de vista de método infalible, sino como una ayuda al fotógrafo que quiera buscar entre sus innumerables técnicas y trucos una respuesta rápida y profesional a sus preguntas.

Un libro que se puede empezar a consultar desde cualquier capítulo buscando en el índice la técnica necesaria que quiera aprender el fotógrafo en cada momento. El libro, dividido en 4 partes, que van desde la captura de la fotografía, el procesado del archivo, el tratamiento de la imagen y acaba con la impresión de copias. Las técnicas que Gabriel Brau enseña en este libro, puede ayudar tanto a fotógrafos noveles como a profesionales.

Las más de 500 imágenes a todo color del libro ayuda a ver como se realiza el procesamiento de las imágenes con la calidad necesaria para ver el antes y el después de la intervención con programas como Adobe Photoshop CS5, Adobe Camera RAW, etc. Gabriel Brau, analizó la problemática del retoque de fotos, de su exceso y de como se está volviendo a editar las fotos en los aspectos imprescindibles y en su libro, muestra diversas técnicas en las que solo se revela el negativo digital (RAW) para obtener la imagen final; sin llegar a hacer uso de Photoshop.

También hizo hincapié que el fotógrafo debe hacer buenas capturas, desde el comienzo; no dejar los fallos para arreglarlos con Photoshop. «Porque un fotógrafo tiene que preocuparse de buscar principalmente la luz, dominar la técnica. No arreglarlo luego con ‘empastes digitales’ a veces imposibles de reparar. Su filosofía fotográfica-conceptual parte de que una fotografía debe hablar por si sola y no debe el autor tener que hablar de ella, las imágenes son un lenguaje con el que expresarse y no tiene el fotógrafo la responsabilidad de justificar con palabras su visión.

‘De la captura de la imagen a la impresión fotográfica’ es el segundo libro de Gabriel Brau, el anterior ‘Luces de África’, que denomina como ‘libro de autor’ ya que combina una mitad de técnica de procesamiento de imágenes en blanco y negro con otra mitad en las que muestra las fotografías ya procesadas. Un libro que es y continúa siendo, una referencia en la conversión de fotografías al blanco y negro en castellano.

El fotógrafo conversó durante más de dos horas con los asistentes, fotógrafos aficionados y profesionales, en los que sorprendió a todos hablando de sus técnicas para generar confianza a los retratados, como realizar viajes fotográficos a países exóticos, la problemática de la profesión de fotógrafo en la actualidad y un sin fin de consejos que regaló a todos los presentes. Al finalizar la presentación del libro, el autor amablemente firmó ejemplares de su nuevo libro a los presentes, además de regalar a todos los compradores del libro una copia «FINE ART» 15×21 en el que se muestra una de sus imágenes del libro impresa por el propio autor.

 

Publicidad

X