8.8 C
Segovia
miércoles, 24 septiembre, 2025

La Red de Asesores TIC realiza 208 visitas de asesoramiento tecnológico

La Red de Asesores TIC ofrece asesoramiento gratuito a las empresas interesadas en el proceso de aproximación e incorporación a las nuevas tecnologías. La red cuenta con 12 agentes encargados de esta tarea y de transmitir  las ventajas y servicios que ofrecen Internet y las nuevas tecnologías al sector empresarial y  a los trabajadores autónomos. Cada agente asesor emite un informe con  recomendaciones tecnológicas  y se involucra en el proceso digitalizador de la empresa.

El objetivo de esta iniciativa es impulsar el crecimiento y la capacidad de innovación del tejido empresarial de la Comunidad, generando un entorno empresarial dinámico a través de la promoción del uso generalizado de las TIC por parte de las empresas, la incentivación del desarrollo del negocio electrónico y la potenciación del sector TIC regional.

Desde su puesta en marcha, la Red de Asesores ha realizado en empresas de la provincia de Segovia 173 diagnósticos tecnológicos y 208 visitas presenciales realizadas por asesores tecnológicos a las empresas segovianas.

Otro de los medios que utiliza la Red de Asesores TIC para fomentar el uso de las nuevas tecnologías es la edición de publicaciones; así, recientemente, se ha puesto a disposición de las empresas de la Comunidad Autónoma la Guía E-Pyme.  El objetivo de esta guía práctica es ayudar a las pymes y autónomos a mejorar su productividad y gestión, tanto interna como con terceros (clientes, proveedores y Administraciones Públicas), así como impulsar el negocio a través de Internet.

También se ha llevado a cabo la edición de otras publicaciones como la Guía TIC de Castilla y León, Green TIC: eficiencia energética y sostenibilidad en el entorno empresarial, Cloud Computing: La tecnología como servicio o el catálogo de proveedores y soluciones TIC de Castilla y León.

Junto con la emisión de informes de recomendaciones, la Red de Asesores TIC realiza una importante tarea de dinamización tecnológica como son los círculos de conocimiento digital en los que el empresario puede obtener ideas y adquirir conocimientos para aplicarlos a posteriori  en su negocio. Asimismo  esta red pondrá en marcha en septiembre de 2011 nuevos ciclos formativos sobre  «redes sociales» y «productividad personal».

Los niños de Cuéllar se apuntan al ‘huerting’

Cerca de 200 niños, que disfrutaban de la Feria Medieval de Cuéllar, se han divertido aprendiendo de los beneficios de las hortalizas gracias al stand que la marca segoviana ‘Huercasa’, instaló en la feria de la localidad.

Una iniciativa que recreó en pleno parque de la Huerta del Duque, un huerto en el que los niños pudieron jugar plantando hortalizas y regándolas, a la vez que conocían las propiedades de cada una de ellas. El maíz dulce o la remolacha, junto a los niños, fueron los grandes protagonistas de una jornada marcada por la alimentación sana y la importancia de inculcarla a los más pequeños.

Además, otro de los espacios organizados junto a la iniciativa “5 al día”, que intenta promover el consumo de 5 piezas de frutas y hortalizas al día, consiguió sorprender a los niños y niñas, quienes con los ojos tapados probaron diferentes productos pensando que eran dulces y llevándose las manos a la cabeza cuando comprobaban que se trataba de hortalizas. Una iniciativa que, además, consiguió que los propios padres de los participantes se quedaran sin palabras, ya que afirmaban que sus propios hijos no probaban estos alimentos en casa.

Para finalizar, una gran barbacoa multitudinaria, ya tradicional en esta cita, repartió 4.500 raciones de maíz dulce entre todos los asistentes.Un producto cuyo consumo en Europa está producido al 80% en la zona de la localidad.

 

La Ronda Segoviana, otro de los ‘momentos’ de la ciudad

Como parte inseparable de la ciudad, la Ronda Segoviana participará de la ‘Alfombra de Momentos’ que la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, está preparando para convertir la Plaza del Azoguejo el próximo 7 de julio en la gran sala de estar de los segovianos y segovianas, durante la celebración de una de las citas más esperadas de la capital, La Noche de la Luna Llena. Por este motivo, la agrupación de la ciudad, cedió ayer parte de una de sus capas que les han ido acompañando durante los 36 años de existencia y que han hecho que la Ronda sea parte intrínseca de la ciudad.

«Un trozo de paño pardo de una de nuestras representativas y simbólicas capas castellanas que en los 36 años de vida rondando por tantos lugares ha servido para cubrir nuestros cuerpos», como señalaron ellos mismos, y que ya forma parte de esta iniciativa se incluye dentro de los Laboratorios de Creatividad Ciudadana.

 

 

 

Super 8: El poder de la nostalgia

Muchos dicen de Super 8 que no cuenta nada nuevo. Y tienen razón. No hay nada en la cinta de J.J. Abrams que sorprenda demasiado, pero ¿A quién le importa? Parte de la valía del largometraje reside precisamente ahí, en la nostalgia. Al verla piensas en muchos títulos con los que disfrutamos cuando éramos niños, historias que nos hicieron amar el cine y nos convirtieron en fieles seguidores de Spielberg. Y hablo en plural porque en la sala 24 de Kinépolis, repleta un viernes por la noche, noté que la mayoría del público era de mi edad y hacía los mismos comentarios a la salida. Sólo el cartel es ya una declaración de intenciones.

Super 8 suena a Los goonies, suena a E.T., suena a Parque Jurásico. En definitiva suena a Spielberg, que produce la cinta y deja su particular impronta dibujando la sonrisa en aquellos que lloramos con Eliot y reímos con Gordi. No podemos negar el parecido con aquellos personajes, con los inquebrantables lazos de amistad que unen a los protagonistas y la empatía que generan con un ser de otro planeta. Todo se repite. También la magia de sus imágenes. El tándem productor-director aseguraba la brillantez estética. Al que se sacó de la chistera una isla llena de monstruos, amenazas e increíbles paisajes, se une el que viajó al Jurásico y acaba de dar vida a Tintín. Así que en Super 8 hay secuencias impagables, como esa en la que los chicos ensayan para la película, en la estación de tren, de noche, ataviados como adultos, al grito de “production value”!!

Tampoco hay nadie que pueda competir con Spielberg cuando se trata de elegir y dirigir a niños. Elle Fanning actúa tan bien que asusta pensar en lo que será capaz de hacer cuando crezca. Quizás nada, o todo. El momento en el que Alice se acerca tímidamente a Joel (Joe Courtney) disfrazada de zombie para intentar morderle el cuello y él se estremece de nervios, es otro impagable. La hermana de Dakota Fanning (La guerra de los mundos, Runaways) se ha ganado por derecho propio un sitio (y grande) en Hollywood. En esta película los niños convencen mucho más que los adultos que, a falta de una trama más profunda, se quedan a medio camino entre el drama y la comedia absurda.

Las camisas setenteras, el sonido de la cámara Super 8 al comenzar a grabar, los jarrones de las casas… todo nos transporta a una infancia eternamente añorada y mil veces revivida. Esas noches en vela, esos secretos debajo de la cama, esas visitas inesperadas a tu mejor amigo, a cualquier hora y sin avisar. Esos empachos de regaliz y las verdades a media a nuestros padres. Spielberg y Abrams juegan con el poder de la nostalgia, con el recuerdo y el poso que dejó en nosotros otras películas como Indiana Jones y el Arca Perdida, Tiburón, Hook o El mundo perdido.

El final es previsible, claro. Si todo lo que ves durante la película ya lo has visto antes, por qué el final iba a ser diferente? No quiero desvelar nada, pero ni que decir tiene, que emociona y mucho.

 

Tradición y leyenda con los diablillos de Sepúlveda

Una tradición tan anclada en el tiempo, que ni se recuerda su origen. Unos dicen que hasta sus bisabuelos ya hablaban de cuando eran pequeños y asistían a esta fiesta. Un rito que reúne en torno a una hoguera a cientos de vecinos y que anuncia el preludio de unas de las fiestas más importantes de la localidad. Los diablillos, una vez más, han vuelto a anunciar las Fiestas de los Toros de Sepúlveda con sus juegos, correteos, y escobazos.

No es fácil, cuentan, fechar una fiesta de la que no se han hallado documentos escritos, pero si es cierto, que el paso de generación en generación ha hecho posible que todos los años, el grupo de diablillos que aparecen tras la hoguera continúen recreando el mito de San Bartolomé. Tanto se encargaron los sepulvedanos de no olvidar esta fiesta, que incluso en la Guerra Civil se continuó representando.

Y así, cada año, el jolgorio popular se ve turbado por la presencia de estos personajes que, vestidos de rojo, portan únicamente escobas y unas linternas en la cabeza que alumbran sus frenéticos pasos. Unos seis diablillos aparecen sobre la escalinata de la iglesia de San Bartolomé detrás de las nerviosas llamas de una hoguera prendida frente al santo lugar, para echar a correr, saltar, unos tras otros, molestando a los allí congregados, que no obstante, los esperan año tras año para continuar con la tradición el mismo día 23 de agosto, y muy importante, comenzar con las fiestas del último fin de semana de agosto. Con el encendido del alumbrado público, y una vez los diablillos vuelven a subir los 26 escalones de la iglesia del Santo, la limonada corre por la villa entre unos vecinos, que ya esperan la próxima llegada de la Fiesta del diablillo.

 

San Bartolomé los suelta, y San Bartolomé los ata

Recoge el arquéologo Guillermo Herrero Gómez la leyenda que habla sobre un San Bartolomé que, predicando en la India, fue llamado por el poderoso Polimo, rey de la región, que tenía una hija endemoniada. La niña permanecía sus días atada a unas cadenas de las que sus criados no se atrevían a desatarla. El Santo insistió en que la despojaran de su atadura: «“Haced lo que os mando; no tengáis miedo; no os morderá, porque ya tengo yo bien atado al demonio que la domina”. Y así pasó.

En Sepúlveda se oyen los ecos de una creencia que cuenta que la noche del 23 de agosto, San Bartolomé suelta al diablo de las cadenas que le atan, durante un largo rato en el que corren con ritmo frenético. Los diablillos vuelven a subir entonces hasta la iglesia de San Bartolomé, porque se supone “que el santo vuelve a atarles”.

Sueltos y atados, con calle propia en la villa de Sepúlveda y con una indumentaria nueva diseñada por el artista artista Manuel Gómez Zía, los diablillos siguen siendo una de las fiestas más populares y esperadas de la villa, con muchas preguntas y respuestas que muchas veces no encuentran su lugar, pero que son precisamente lo que la hacen, inlcuso con un presupuesto muy bajo, una fiesta hecha por y para el  pueblo.

 

 “A fuer de sepulvedanos , / auténticos castellanos / que nos gusta el buen beber,/ el porrón de boca en boca / y el corazón en la mano, / los farolillos al viento, / las penas fantasmas vanos, / al Apóstol festejamos / pero al Diablillo también. De tu tierra estamos hechos, / por tí alientan nuestros pechos, / villa que nos diste el ser, / soberanas tus doncellas, / tu paisaje nuestro techo, / con tus torres y campanas/ de nuestra vida en el trecho / al Apóstol festejamos / pero al Diablillo también”.

El Museo Esteban Vicente cierra por vacaciones

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente clausura el próximo domingo, 28 de agosto las exposiciones de ‘La dama de Corinto’, de José Luis Guerin y Moro Instalación. Asimismo, el museo permanecerá cerrado hasta el 17 de septiembre, fecha en la que tendrá lugar la inauguración de varias exposiciones. Mientras, las jornadas de puertas abiertas de las exposiciones actuales será hoy, 25 de agosto.

Una de ellas será ‘Improvisaciones concretas’, collages y estructuras de Esteban Vicente, que se expondrá del 17 de septiembre al 15 de enero de 2012. Está organizada por Grey Art Gallery, de la Universidad de Nueva York, por Acción Cultural Española y por el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, además la patrocinará Harriete and Esteban Vicente Foundation.

La segunda muestra que tendrá lugar después de vacaciones será ‘Am Grunde del Moldau/Drei Kaiser, 2007-2008’, del artista alemán Anselm Kiefer en el Auditorio del Museo. Se expondrá del 17 al 25 de septiembre, y está coorganizada por Hay Festival y Axa, además, cuenta con la colaboración del Goethe-Institut y Fundación María José Jove.

 

 

 

 

Segovia registra 32.093 pensiones en agosto (tarde)

El número de pensiones contributivas contabilizadas a 1 de agosto en Castilla y León se situó en 590.142, lo que representa un incremento del 0,5% con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. La pensión media en la Comunidad era de 784,34 euros, un 3,3% más que en agosto de 2010, aunque un 2,85% por debajo de la media española, de 806,77 euros.

Las pensiones en la Comunidad representaron el 6,68% del total nacional y se distribuyeron en 366.853 de jubilación, con una cuantía media de 885,43 euros (971,53 euros en España); 158.480 de viudedad, con un importe medio de 575,19 euros (587,16 euros en España); 43.975 de incapacidad permanente, con una media de 875,44 euros (870,97 euros en España); 17.157 de orfandad, con una media de 385,54 euros (359,71 euros en España), y 3.677 a favor de familiares, con una media de 483,61 euros (472,72 euros en España).

Por provincias, el número de pensiones aumentó en todas excepto en Zamora, donde experimentó una bajada del 0,4% hasta situarse en 51.672, y Segovia, donde se mantuvo sin variaciones, con 32.093 pensiones contabilizadas a 1 de agosto.

En las que se registraron mayores alza fueron Valladolid, con un 1,7% más, hasta 102.120, y Burgos, con un 0,9% más, hasta 84.742. A continuación se situaron Salamanca, con un 0,7% más, hasta 76.362; Soria, con un 0,3% más, hasta 22.456; Ávila, con un 0,2% más, hasta 38.329; y León y Palencia, con un 0,1% más, hasta 141.700 y 40.668, respectivamente.

En relación a su cuantía media, se incrementó en las nueve provincias desde el 2,8% de Zamora (673,32 euros) hasta el 3,8% de Burgos (820,23 euros). Por su parte, en Ávila se elevó un 3% (701,08 euros); en Valladolid, un 3,1% (900,83 euros); en León (779,98 euros), Palencia (795,39 euros), Segovia (747,52 euros) y Soria (738 euros), un 3,2%, y en Salamanca, un 3,3% (736,93 euros).

Sólo en Burgos y Valladolid la cuantía media de las pensiones se encontraba por encima de la media nacional, mientras que el resto no alcanzaba ese dinero, en especial en Zamora y Ávila, las más alejadas del resto de España.

 

Datos nacionales

En el conjunto del país, el número de pensiones contributivas se situó en 8.822.156 el pasado 1 de agosto, lo que supone un crecimiento interanual del 1,5%. Más de la mitad eran por jubilación, 5.257.989; 2.311.967 por viudedad; 940.541 por incapacidad permanente; 273.629 por orfandad y 38.030 a favor de familiares.

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social superó este mes los 7.110 millones de euros, un 4,8% más que en agosto de 2010, según la estadística hecha pública hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

La pensión media de jubilación del Sistema de la Seguridad Social alcanzó una cuantía de 917,53 euros, con un 3,5% de incremento con respecto al mismo mes del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 806,77 euros, lo que supone un aumento interanual del 3,3%.

Despejado, que te quiero despejado

Miércoles 24: cielos poco nubosos o despejados, vientos del W- Sw flojos a moderados temperaturas sin grandes cambios.

Máxima: 28Cº

Mínima: 15Cº

 

Jueves 25: cielos despejados por la mañana a partir de la tarde aumentará la nubosidad de tipo alto y medio quedando los cielos parcialmente cubiertos o cubiertos durante la noche. vientos del w-nw flojos temperaturas sin cambios.

Máxima: 27Cº

Mínima: 14Cº

 

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

La alta velocidad de Segovia, cada vez más cerca del norte

La entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), dependiente del Ministerio de Fomento, formalizó el contrato de obras de la primera fase del proyecto de construcción de obra civil, vía y electrificación del tramo entre la estación de Valladolid Campo Grande y el nudo norte de capital, incluido en la línea de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid/Medina del Campo, con un presupuesto base de adjudicación de 36,74 millones de euros, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) de hoy.

El contrato se adjudicó el pasado 24 de junio a la empresa Ferrovial Agromán S.A. Las obras, que se desarrollarán en los términos municipales de Valladolid, Santovenia de Pisuerga y Cabezón de Pisuerga, contemplan la construcción de la plataforma de alta velocidad (ancho internacional o UIC) y la instalación de la electrificación a lo largo de 8,6 kilómetros desde la estación de Valladolid Campo Grande hasta el Nudo Norte de la capital en vía única, así como la construcción de la nueva estación de Tres Hermanos.

Por otra parte, el BOE de hoy también recoge el anuncio de Adif por el que se somete a información pública a efectos de expropiaciones el proyecto básico de la base de montaje de Vilavella en el corredor Norte-Noroeste de alta velocidad, en el tramo entre Olmedo (Valladolid), Lubián (Zamora) y Ourense.

¡Arriba esas Fuentes, San Luis!

Uno de los grandes espectáculos clásicos del Real Sitio volverá hoy a congregar a miles de personas. Los Jardines Reales del Palacio volverán a alojar el estallido de agua que las fuentes tienen preparado para festejar el día de San Luis. A partir de las 17:30 horas un total de ocho fuentes comenzarán con esta tradición que cuenta con una novedad este año. La prohibición de entrar en ellas por Patrimonio Nacional y el Ayuntamiento del Real Sitio.

El recorrido comenzará por la denominada fuente Carrera de Caballos’, para seguir luego con la ‘Cascada Nueva’, ‘Vientos’, ‘El Canastillo’, ‘Las Ocho Calles’, ‘Ranas’, ‘Los Baños de Diana’ y acabar en la fuente de La Fama, donde el agua llega a alcanzar más de 40 metros de altura.

Las fuentes de La Granja ofrecen un gran espectáculo gracias a la fuerte presión que alcanza el agua procedente del estanque conocido como ‘El Mar’ y que se encuentra situado varios centenares de metros más arriba. Todo el sistema hidráulico ha sido restaurado progresivamente en los últimos años, ofreciendo actualmente un aspecto renovado y acorde con la decoración que se proyectó en el siglo XVIII.

Además del día de San Luis, las fuentes de La Granja corren en la festividad de San Fernando (30 de mayo) y en la de Santiago (25 de julio). Se trata de un espectáculo que cada año congrega a miles de personas desde hace décadas.

Publicidad

X