19.7 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

La Pedrera de Gaudí, ahora junto al Acueducto

No hay mejor manera de conocer un edificio que trasladándose hasta él. Pero si Mahoma no va a la montaña, la montaña irá a Mahoma. Es lo que han debido pensar con La Pedrera de Gaudí, la cual podremos conocer más a fondo gracias al Bus Gaudí La Pedrera de Catalunya Caixa que llega durante esta semana a Segovia, y hasta el 9 de julio, en la Plaza de Artillería.

La iniciativa pretende acercar uno de los monumentos más representativos del Modernismo en nuestro país a Segovia, con una exposición itinerante en su interior, que además, gracias a monitores especializados, ofrecerá talleres con medios audiovisuales y otros materiales.

El edificio, obra de Antonio Gaudí, fue declarado por la UNESCO Bien Cultural del Patrimonio Mundial en 1984 y sólo dos años después, en 1986, fue adquirido por la entidad bancaria.

El autobús ya ha pasado por varias ciudades de la geografía española, y ahora llega a Segovia para enseñarnos uno de los edificios más emblemáticos de Barcelona.

Un recorrido por la historia de la abogacía segoviana

El próximo miércoles, 6 de julio a las 13:00 horas, tendrá lugar la presentación del libro ‘Historia del Ilustre Colegio de Abogados de Segovia’, del autor Carlos Álvaro. El acto, al que acudirá el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, se desarrollará en la sede del Colegio de Abogados de Segovia, ubicado en la calle San Agustín.

El libro, obra del periodista segoviano Carlos Álvaro ha sido editado por el Ilustre Colegio de Abogados de Segovia y responde al deseo de la actual Junta de Gobierno de rescatar la memoria histórica de la institución. Caja Segovia, Junta de Castilla y León y Diputación Provincial han colaborado en la edición de una publicación de casi 370 páginas, muy cuidada y de obligada consulta para los profesionales de la abogacía.

El Ilustre Colegio de Abogados de Segovia es una de las instituciones más antiguas de la ciudad. Fundado el 25 de julio de 1838, esta corporación profesional ha sido la casa de los abogados segovianos durante los dos últimos siglos. El libro narra con todo lujo de detalles el momento de la fundación, «cuando los doce letrados que en ese momento ejercían su profesión en una ciudad de apenas quince mil habitantes estamparon su firma en el acta fundacional. Doce profesionales con nombres y apellidos cuya pequeña historia desmenuza el autor con el fin de rescatar la memoria de los fundadores del Ilustre Colegio».

 

 

Rostros de la historia en el Torreón de Lozoya

La Obra Social y Cultural de Caja Segovia ha inaugurado ‘Semblantes’, la exposición que reúne una selección de obras renacentistas y barrocas de una de las colecciones privadas de arte antiguo más importantes del país.

La muestra es fruto del amor por el arte y el impulso coleccionista de Miguel Granados, quien desde 1966 ha ido reuniendo obras maestras que representan las etapas más brillantes del arte español, prestando una especial atención al Siglo de Oro. La presente muestra, fruto del comisariado de Gloria Martínez Leiva y Ángel Rodríguez Rebollo, muestra un nutrido conjunto de obras de esta colección, integrada por más de medio centenar.

Las piezas tienen como protagonista al rostro, encauzando en tres alternativas principales los diversos modos de concebir el semblante humano a través de los siglos, con especial hincapié en los periodos Renacentista y Barroco. La muestra se estructura en tres apartados: Semblantes humanos; Semblantes de la Divinidad: La idealización y Semblantes divinizados: La realidad sublimada.

En total el más de medio centenar de piezas (pinturas y esculturas), muchas de ellas inéditas, están realizadas por grandes artistas, fundamentalmente del periodo Barroco, aunque figuran también obras góticas, renacentistas e incluso del siglo XIX. Protagonizan la muestra retratos y obras de arte religioso. Entre los creadores representados en la exposición figuran Bartolomé Esteban Murillo, Claudio Coello, Ignacio de Ríes, Antonio de Pereda, Francisco de Zurbarán, Bartolomé Carducho, Francisco Salzillo, José de Mora, Francisco Ricci, Mateo Cerezo, Lucas Cranach, Pedro de Mena, Pedro Pablo Rubens, Juan Carreño de Miranda, Luca Giordano, Pompeo Leoni, Vicente Masip, Alejo de Bahía, Pedro de Orrente, Antonio Rafael Mengs o Lorenzo di Credi.

Con esta exposición se acerca a su fin el programa ‘Segovia Barroca’ que, patrocinado por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, viene desarrollándose con actividades diversas desde el pasado 25 de abril. La colección permanecerá en las Salas del Palacio del Torreón de Lozoya hasta el 7 de noviembre.

Patrimonio hasta en las cuevas

Los Domingos de Patrimonio visitaron este domingo la Cueva de Santo Domingo de Guzmán próxima al río Eresma. El santo, que permanece en Segovia hasta 1218, se entregó a la predicación durante el día y a la oración y penitencia durante la noche en este paraje fuera de la ciudad. Turismo de Segovia organizó así una ruta a un lugar de recuerdo, encuentro y seguimiento para muchos creyentes o simplemente amantes del arte.

La visita fue guiada por Francisco Egaña Casariego, Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo. Con estudios en Alemania, ha impartido clases de Historia del Arte en la Universidad Sek. Su publicación sobre el Monasterio de Santa Cruz la Real y la Cueva de Santo Domingo, es un interesante documento de análisis y de valoración que supone el conjunto.

Talleres y huertos naturales para celebrar el Día de la Conservación de los Suelos

Con motivo del Día de la Conservación de la Calidad de los Suelos, el próximo jueves, 7 de julio, las cuatro localidades que este año llevan a cabo el proyecto ‘Mayores Promotores Ambientales’; El Espinar, Villacastín, Cantalejo y Riaza, comenzarán sus talleres de jardines y huertos naturales. El proyecto, promovido por Cruz Roja Española en Segovia, y subvencionado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, trabaja en diferentes centros y asociaciones de jubilados, con temas relacionados con la problemática ambiental.

‘Mayores Promotores Ambientales’, destinado a un colectivo especialmente vulnerable, tiene como objetivo tratar de actualizar a los mayores de 65 años en la gestión de los recursos naturales de manera respetuosa con el medio ambiente. Este año, se trabajarán los principales problemas ambientales y cómo podemos desde nuestros jardines y huertos mejorar la situación ambiental que vivimos.

Las asambleas locales de El Espinar, Villacastín, Cantalejo y Riaza comenzarán sus actividades en este mes de julio, celebrando el día mundial de la conservación del suelo, por ser la base de nuestro sustento y fuente de la mayor biodiversidad existente en nuestro planeta.

 

 

Expertos destacan el alto nivel en telecomunicaciones

El presidente de la Asociación de Consumidores de Electrónicos (CEA, en inglés) de Estados Unidos, Gary Shapiro, destacó el lunes, 4 de julio, el buen nivel de España en materia de telecomunicaciones pero advirtió del bajo desarrollo que mantiene en electrónica de consumo.

Shapiro, considerado uno de los gurús de la electrónica, participó en la primera jornada de los Cursos de Verano que se están celebrando en San Ildefonso, y donde intervinieron diferentes expertos en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación.

“La innovación de la industria electrónica está impulsando el entusiasmo del consumidor, haciendo un giro en nuestra industria y fortaleciendo la economía global de Estados Unidos”, dijo Gary Shapiro, presidente y director general de la CEA.

En opinión de Shapiro la industria tecnológica cambia de forma constante las vidas y los mercados. Y lo puso como el principal eje del dinamismo económico. De hecho, aseguró que será la base del progreso económico. “La economía española es más fuerte que la de otros muchos países europeos afectados por la crisis, y costará atravesar esa circunstancia”. Pero subrayó que cualquier país, tanto en Estados Unidos como en España, “defiendo un menor gasto público y poner más énfasis en el crecimiento a través de la innovación”. En este sentido, para ilustrar su tesis recordó que cuando un país desarrollado tiene un problema de esta naturaleza tiene tres caminos posibles: subir impuestos, recortar gasto o hacer crecer la economía. “En Estados Unidos la combinación de los tres es la solución, pero el crecimiento a través de la innovación es la más prometedora”, aseguró. En todo caso matizó que la innovación requiere de una actitud adecuada, “de cierta formación, de libre comercio, y atraer talento para crear innovadores. Y es lo que se puede aplicar en España”.

En su intervención, Shapiro puso como ejemplo de la vida cotidiana estadounidense un folleto electrónico publicitario dirigido a los consumidores, de escaso grosor y con una pequeña pantalla que reproduce video, sonidos e imágenes; algo impensable hoy en España.

“Mi impresión es que España es un país que se lanza hacia delante, con un gobierno progresista y una industria que busca el progreso, con un sistema de telecomunicaciones excelente, y buena reputación en el ámbito del software, pero no tanto en el desarrollo de la electrónica de consumo, donde no hay grandes compañías españolas”, resumió.

 

Ecologistas en acción denuncia el riego del campo de La Faisanera Golf con agua para abastecer Segovia

Ecologistas en Acción y Centaurea aseguran que la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha reconocido que el campo La Faisanera golf no está siendo regado con las aguas de la Estación de Aguas Residuales (EDAR) de La Granja como se había acordado en la aprobación del proyecto. Ambos grupos denuncian que ‘el campo de golf ha sido regado con agua de excelente calidad procedente del curso alto del río Eresma’ e instan a las administraciones públicas a que comprueben los hechos y actúen para imponer la legalidad.

Al parecer la CHD transmitía a los grupos ecologistas que Segovia 21 había informado de que “quedaban por ejecutar una serie de actuaciones en las instalaciones de la planta”, motivo por el cual la empresa había solicitado y obtenido autorización de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia para “modificar puntual y temporalmente el primer párrafo de la Declaración de Impacto Ambiental” , en el que se establecía la condición de que los riegos se realizaran con agua procedente de la EDAR.

Para finalizar, Ecologistas en Acción y Centaurea denuncian las posturas de los que fueron directivos del proyecto. Por un lado la de Jesús Sánchez, director en 2009 del campo de golf de La Faisanera, situado en la Finca de Quitapesares, quien afirman señalaba “que “el agua consumida en el campo de golf pertenece a un ciclo cerrado de modo que toda ella es reciclada”. Por otro lado, la de Jesús Postigo, quien era entonces vicepresidente de Segovia 21 y presidente de la Cámara de Comercio, ‘ que señalaba que el campo de golf “representa un ejemplo de la colaboración entre lo público y lo privado”, como señalan en un comunicado.

 

El sector de las telecomunicaciones prevé que los precios bajen a lo largo de 2011

El presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CNMT), Bernardo Lorenzo, expresó hoy su confianza en que los precios del sector bajen a lo largo de 2011 y que se sumarían al abaratamiento que se produjo el año pasado.

Así lo señaló durante la primera jornada de los cursos de verano que se celebran en El Real Sitio de San Ildefonso, donde intervino en la ponencia inaugural para hablar de los retos del regulador y la agenda europea de las telecomunicaciones.

Según dijo, los precios “continuarán bajando a lo largo de 2011” y añadió que quien hace que los precios bajen “es la competencia en el mercado”. Para ello la CNMT tiene establecidas las medidas que permite ver si el grado de competencia es el adecuado con el fin de que “haya precios de mercado, competitivos”.

Bernardo Lorenzo recordó que los precios de las comunicaciones ya bajaron en el año 2010, de modo que las tarifas en telefonía fija descendieron un 2,6 por ciento, y el precio medio por minuto en la telefonía móvil bajó un 6,6 por ciento con respecto al año anterior.

Rechazó que España tenga precios más caros que el resto de países del entorno y matizó que es muy difícil comparar porque es preciso analizar todos los aspectos: “las condiciones de descarga, la velocidad… no es tema fácil de comparar”.

Respecto a la Agenda Europea de las Telecomunicaciones, aseguró que España se encuentra bien situada. El objetivo de la Comunidad Europea es que haya una cobertura del cien por cien en el territorio de la UE en 2013 con un acceso de banda ancha básica, que es de un megabit por segundo; que en 2015 sea de 30 Mbit por segundo, y en 2020, el 50 por ciento de los hogares estén conectados a la red con una velocidad de al menos 100 Mbit por segundo. En su opinión se está “apuntando en la dirección adecuada”, y para ello recordó que el Gobierno ya aprobó la Ley de Economía Sostenible con el que el acceso de banda ancha de un Mbil “ya forma parte del servicio universal de telecomunicaciones e implica que todos los ciudadanos tienen el derecho de tener acceso a esta banda ancha básica”.

El responsable de la Comisión dijo que los españoles “somos el segundo país de la UE que ha establecido esta obligación y nos anticipamos a la fecha de 2013, y se están dando pasos importantes para cumplir con los objetivos de 2010”. En la misma línea dijo que los operadores están haciendo “un despliegue de sus redes”, tanto de fibra óptica como inalámbricas y señaló que estamos “en la senda para cumplir con los objetivos”.

 

 

Convivencia, aprendizaje y disfrute, todo en un mismo campamento

Un año más, la Concejalía de Servicios Sociales con la colaboración de las Juntas de Barrio y las Asociaciones de Vecinos ha programado para los meses de julio y agosto los campamentos urbanos en los que la convivencia, el aprendizaje y el disfrute se mezclan a partes iguales.

Este año, se introduce como tema transversal ‘la educación en valores’, como proceso de desarrollo y construcción personal consistente en crear condiciones pedagógicas y sociales. Se insistirá en el respeto al medio ambiente y a los demás, se buscará la integración del grupo, se promoverán costumbres sanas y saludables mediante el empleo de la bicicleta como medio de transporte para acudir al campamento y el desayuno diario saludable. A través del juego, se introducirán valores de igualdad, la resolución pacífica de conflictos permitiendo un libre desarrollo de la personalidad sin condicionamientos, y la convivencia adecuada entre los niños y las niñas.

En los campamentos se aprovechará el entorno natural de cada uno de los barrios, donde cabe destacar como primicia el empleo de la técnica de geocaching consistente en una modalidad deportiva de aire libre y tecnología para la búsqueda del tesoro mediante un receptor GPS y un conjunto de coordenadas.

En el interior de los Centros Cívicos se desarrollarán los talleres de fomento de la lectura, el de representación teatral, de expresión grafica y plástica, de salud y cuidado de uno mismo, el de creación de relatos y de técnicas circenses.

Debido al reconocimiento de nuestra ciudad, por parte de UNICEF, como ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ entro de los campamentos se desarrollarán talleres participativos donde niños, niñas y adolescentes reflexionen a cerca del cumplimiento de los derechos que les afecten en su entorno.

Los Campamentos Urbanos por la Igualdad han comenzado hoy en Zamarramala (hasta el 15 de julio), lugar al que se ha desplazado el concejal Andrés Torquemada para visitar cómo se desarrollaba el primer día de campamento; y le seguirán los de los barrios incorporados de Hontoria y Madrona, del 18 al 29 de julio. En agosto, del 1 al 12, se desarrollará en la Entidad Local Menor de Revenga y del 16 al 29 en Fuentemilanos.

Esta iniciativa supone una buena alternativa para que los más pequeños puedan emplear el tiempo libre del que disfrutan durante la vacaciones escolares, pero también es un apoyo a las familias que en verano siguen trabajando, haciendo posible la conciliación de la vida familiar y laboral.

Este proyecto se incluye en las actividades programadas para poner en prácticas el II Plan de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Segovia cofinanciado por la Comisión Europea dentro del marco de la Estrategia Europea sobre la Igualdad de Género.

 

Publicidad

X