11.8 C
Segovia
martes, 23 septiembre, 2025

El avance en las obras permitirá que el AVE llegue a Zamora el año que viene

El Ministerio de Fomento mantiene que la conclusión del tramo Olmedo-Zamora de la línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia estará en 2012, mientras que se estima en el horizonte de 2015 la conexión entre la capital madrileña y Santiago de Compostela y Coruña, si bien el 10 de diciembre de este año está prevista la apertura del trazado Ourense-Santiago-A Coruña.

Estos plazos fueron confirmados hoy por el presidente de Adif, Antonio González Marín, durante la visita que realizó a las obras del tramo Olmedo (Valladolid)-Zamora, de 95 kilómetros, todos ellos en construcción hasta la estación de la capital zamorana, último proyecto en adjudicarse el pasado mes de julio.

El tramo Olmedo-Zamora está muy avanzado, según el directivo de Adif, quien recordó que ese trazado forma parte de los 330 kilómetros de nueva construcción entre Olmedo-Medina del Campo-Zamora-Puebla de Sanabria-Ourense. De este modo, a su paso por Castilla y León, la LAV Madrid-Galicia cuenta ya con más de 200 kilómetros en obras, que son los de Olmedo-Puebla de Sanabria, así como los tres tramos en Ourense, entre Porto y Taboadela, que suman 22,2 kilómetros.

El segmento, en ancho internacional, arranca en la LAV Madrid-Valladolid a la altura de la localidad vallisoletana de Olmedo hasta Medina del Campo, donde se levantará una nueva estación (en fase de proyecto) al sur del caso urbano. Además, en esa zona se ubica la línea convencional Medina del Campo-Salamanca.

Desde Medina continúa a Zamora, por el sur de ambas provincias, en un nuevo trazado, que va en su mayor parte separado de la línea convencional. En total, se construyen 15 viaductos, dos pérgolas y cerca de 70 pasos superiores e inferiores. Entre la infraestructura visitada por el presidente de Adif, destacan los viaductos sobre el río Trabancos y sobre el arroyo Pitanza, así como el viaducto sobre el río Duero.

En el acceso a Zamora, salvado el Duero, la línea discurre por el pasillo existente hasta la estación, que conservará su edificio de 1958, si bien con la remodelación de la plataforma (2,9 kilómetros), vías y andenes.

El tramo Olmedo-Zamora se impulso por el Ministerio de Fomento, a través de Adif, con la licitación el pasado 29 de abril de los contratos de colaboración público privada para la redacción de los proyectos y la ejecución de las obras de montaje de vía e instalaciones ferroviarias. Estos contratos cuentan con un presupuesto global de 2.332 millones de euros.

Por su parte, el Consejo de Administración de Adif licitó de forma conjunta tanto este contrato como el de las instalaciones ferroviarias, incluido el mantenimiento entre Olmedo y Ourense por valor de 1.685 millones de euros. Asimismo, Adif está licitando por concurso público convencional las obras de la plataforma que faltan por ejecutarse en el tramo entre Lubián (Zamora) y Ourense. Así, en los últimos cuatro meses, Adif ha licitado contratos por valor de 690 millones entre Olmedo y Ourense.

 

LAV Ourense-Santiago-A Coruña

La conexión Ourense-Santiago-A Coruña, que forma parte de la LAV Madrid-Galicia, entrará en servicio el 10 de diciembre, lo que supone un adelanto de los plazos que fijaban la apertura en 2012. Según Adif, se cumple así el compromiso de abrir el primer tramo de alta velocidad en Galicia antes de finalizar este año, tras una inversión de 3.300 millones de euros.

Alicia García apuesta por la eficacia, austeridad y optimizar sinergias para crear empleo

La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, apostó hoy, 31 de agosto, en su comparecencia en las Cortes Regionales por los pilares de la eficacia, la austeridad y la optimización de sinergias dentro de su departamento como base para lograr el objetivo de crear más de 15.000 puestos de trabajo durante la actual legislatura. Para conseguirlo, apostó por siete ejes de actuación, que se sustentan en una amplia red de planes de actuación sectoriales con los cuales se pretende potenciar la colaboración público-privada y fomentar el uso de las nuevas tecnologías.

Tres serán los planes estratégicos centrales de un programa integral que calificó como “ambicioso”, dedicados de forma específica a la Cultura, las Artes y el Patrimonio en el primer caso, el Deporte en el segundo, y el Turismo en tercer lugar. Con la prioridad de crear nuevos empleos, se pondrá en marcha un Plan de Industrias Culturales que contempla la concesión de becas de creatividad artística, impulso de la cultura emprendedora, apoyos a las estructuras empresariales, agilización de los trámites administrativos y apoyo de las nuevas tecnologías.

Así, dentro de los proyectos novedosos citó la creación de un cluster del patrimonio cultural, la puesta en marcha de programas de investigación como el laboratorio PADE (Patrimonio y Desarrollo) y una “intensa labor de comercialización” de los productos turísticos de la región, con el objetivo de adaptar la “enorme oferta” de la Comunidad a los “diferentes tipos de demanda del mercado”. Así, García anunció el desarrollo de un Plan de Márketing Turístico que permita a los empresarios del sector llegar a más de un millón de potenciales clientes.

La consejera hizo especial hincapié en la necesidad de que los profesionales del sector cuenten con la cualificación adecuada para su inserción laboral, por lo cual desde su departamento apostará por el desarrollo de planes formativos como el Plan Bianual de Formación Turística o la Mesa de la Formación en materia de Turismo, una comisión que tendrá que coordinar la relación entre los agentes socioeconómicos y las administraciones públicas.

El segundo eje de actuación será la concertación institucional y la colaboración público-privada para la consecución de fines comunes. Por ello se creará el Consejo para las Políticas Culturales, que en estrecha colaboración con la Presidencia de la Junta deberá definir el primer Plan Estratégico para la Cultura, las Artes y el Patrimonio de Castilla y León.

En ese sentido, abogó por priorizar la colaboración con pequeños municipios para dar mayor relevancia a los conjuntos históricos, con programas como Uno por Uno o el Día del Donante Cultural, todo ello con el objetivo final de alcanzar “un gran pacto institucional, social y empresarial de desarrollo turístico”, que afectaría también a acuerdos puntuales con regiones limítrofes para el necesario impulso de la macrorregión, y la cooperación interinstitucional con entidades como la Agencia Estatal Antidopaje o el Centro Regional de Medicina Deportiva.

 

Planificación estratégica y cohesión

Dentro de la planificación estratégica, García anunció la elaboración de un Plan de Intervención en el Patrimonio Cultural de Castilla y León que relevará al actual Plan PAHIS y se ejecutará hasta 2020. Asimismo, se pondrá en marcha un Plan de Lectura 2012-2016, se aprobará una nueva Ley de Centros Museísticos, un Plan de turismo Gastronómico o el Plan Regional de Instalaciones Deportivas.

Otro de los ejes de su actuación será el “desarrollo y cohesión territorial a través de la cultura, el turismo y el deporte”, con el objetivo de “dinamizar el mundo rural” ofreciéndole una “oferta cultural cercana” con más de 10.000 representaciones. Así, se configurará medio centenar de sistemas territoriales de patrimonio, con el reto de “especializar la oferta de productos turísticos”, accediendo además a un viejo anhelo del sector al clasificar los alojamientos de turismo rural en cinco categorías.

Dentro de las conmemoraciones culturales, la Consejería prestará especial atención a citas como el XX aniversario de la declaración de la Ruta Jacobea como Patrimonio Mundial en 2013, el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús en 2015 en Ávila, y el centenario de la creación de la Universidad de Salamanca en 2018. Por otra parte, en lo relacionado con el ámbito deportivo explicó que impulsarán el programa ‘Deporte Siglo XXI’, otro dirigido a la organización de los Campeonatos Regionales de Edad, o los programas de tecnificación deportiva y de formación de técnicos deportivos.

El quinto eje de actuaciones será la internacionalización y promoción exterior, con un respaldo especial a instalaciones y propuestas que ya están puestas en marcha, como el Centro Cultural Miguel Delibes, el Museo de la Evolución Humana, el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León (Fácil), el Musac, la feria AR&PA o el proyecto EvoCH. Todo ello, dando protagonismo a “las cuatro principales referencias internacionales de la autonomía”: el Camino de Santiago, Ruta del Duero, el aprendizaje del español como recurso turístico, y los bienes y ciudades patrimonio de la Humanidad.

“Vamos a consolidar los programas de cooperación transfronteriza con Portugal, tanto culturales como en materia de patrimonio”, anunció además de explicar que prevén la creación de veinte puntos de información turística a través de las comunidades castellanas y leonesas en el exterior, y fomentar la cooperación institucional con el Instituto Cervantes y Turespaña.

El servicio público de la cultura, el turismo y el deporte fueron otra de las apuestas de García, que subrayó la necesidad de apostar por las estructuras que ya están en funcionamiento, promocionando los centros museísticos de la Comunidad, digitalizando sus fondos, y desarrollando programas de captación de nuevos públicos hasta incrementar en un 10 por ciento el volumen de sus usuarios. En otro sentido, destacó la puesta en marcha del programa ‘TIC Cultura’ para promover la implantación delas nuevas tecnologías para aprovechar las potencialidades económicas del sector. Así, se pondrá ne funcionamiento un único portal turístico integrado, así como la reducción en un 30 por ciento de la gestión de trámites administrativos relacionados con la cultura, el turismo y el deporte, un área esta última donde se fomentará la integración de los colectivos sociales con mayores dificultades.

Y el último punto donde incidió en su comparecencia fue la necesidad de considerar la enseñanza del español como un “activo esencial y una herramienta de futuro” que pretenden aprovechar a través de la puesta en marcha del II Plan del Español para Extranjeros, dentro del cual se pretende crear una Red Mundial de Hispanistas y alcanzar los 3.000 profesores desarrollando su actividad en la región.

Los segovianos, protagonistas en los torneos de pádel

La escuela de Pádel Padelzone sigue aumentando su número de éxitos deportivos en competición demostrando un crecimiento importante ya no solo en Segovia, sino en torneos de la Comunidad de Madrid.

Durante el mes de agosto, tanto el equipo docente como parte de los alumnos han estado compitiendo en torneos federados y circuitos de promoción por Madrid. La semana del 23 de julio, Iván García (entrenador del Padelzone) y Jorge García (jugador Padelzone) se metían en semifinales de una prueba oficial del Circuito Madrileño de Pádel, donde perdieron en un intenso partido contra la pareja vencedora del torneo por un ajustado 6/4 7/5.

El primer fin de semana de agosto, Marco Dorrego (Profesor Padelzone) e Iván García llegaban a la final de una de las pruebas del Circuito Timing 2011, uno de los circuitos más duros de la Comunidad de Madrid, perdiendo la final contra una de las parejas más fuertes de la zona norte de Madrid por 6/3 6/4.

Iván García y Mario Rodríguez se hicieron con el primer puesto del Circuito Match Speed, el pasado 27 de agosto. Esta competición es el circuito de pruebas más importante de la Comunidad de Madrid, donde el nivel de los participantes es de los más altos de todo el circuito, con numerosas parejas de primera categoría madrileña, e incluso un jugador de previas Pádel Pro Tour.

También este fin de semana, Marco Dorrego y Carlos del Río, ambos profesores Padelzone conseguían meterse en la final masculina del Torneo de Arévalo, en el que perdieron ante la pareja local por 6/4 6/4. En este mismo torneo, dentro de la catergoría femenina, ganaron Maribel Salamanca y Belen Matey, ambas alumnas de la Escuela de Pádel Padelzone, desplegando un juego perfecto durante todo el torneo.

Finalmente, en el mes de septiembre, dará comienzo la Escuela Padelzone 2011-2012, que se desarrollarán en el hotel Cándido, en las instalaciones municipales Carlos Melero, en el Casino de la Unión y en el Club de Campo el Tiro de la Granja, además de las diferentes escuelas deportivas.

Cuarto encierro de Cuéllar, limpio y rápido

Los toros salieron de los corrales situados junto al río Cega puntualmente a las ocho de la mañana y durante todo el recorrido la manada marchó agrupada. El encaste de los animales de la ganadería Carmen Segovia facilitó a los caballistas su conducción y realizar las habituales paradas en los descansaderos, tanto en el pinar como antes de la entrada al embudo. Tan sólo un caballista sufrió una caída en el campo, por lo que tuvo que ser atendido por los sanitarios por contusiones.

Aún con el recuerdo de las numerosas incidencias del día anterior, con dos toros anestesiados, tres caballos heridos y dos vehículos oficiales con daños, los directores de la conducción por el campo optaron por la marcha lenta para facilitar el manejo de los toros. Así se llegó a la zona del ‘embudo’ a las nueve y media de la mañana, por donde fueron descendiendo lentamente todos los animales hasta que uno de los toros se adelantó y rompió el ritmo de la marcha. Los caballistas empujaron al resto de astados al galope y entraron todos agrupados por la Avenida Camilo José Cela.

A protestar ante las sedes del PP y del PSOE

El Foro Social de Segovia ha convocado una manifestación el jueves 1 de septiembre a partir de las 20:00 horas y que, con salida desde el Acueducto, protestará por la reforma constitucional ante las sedes de PP y PSOE, partidos que han acordado la mencionada reforma.

En concreto, la concentración partirá desde la Plaza del Azoguejo, se dirigirá hacia la sede del PSOE, en la calle Arquitecto Escobedo 10, para volver al Acueducto, tomar la calle Real y alcanzar la Plaza Mayor donde se encuentra la sede del PP de Segovia. Para finalizar, la manifestación tiene planeado dirigirse hacia la Subdelegación del Gobierno, donde realizarán la lectura de un comunicado y la celebración de una Asamblea General en la que se seguirán profundizando en la reforma de la Constitución anunciada por los dos partidos mayoritarios.

Bajo el lema «No a la reforma de la Constitución sin mi opinión», las críticas se centran en la falta de un referéndum popular ante la próxima votación que el día 2 de septiembre se realizará en el Congreso de los Diputados. «Es una vuelta de tuerca en la cadena infame de leyes contra los trabajadores y trabajadoras que se están aprobando. Nuestro absoluto rechazo y exigimos una retractación urgente ante la repercusión social, ambiental y política que puede conllevar una medida de esta naturaleza», señalan desde el Foro Social a través de un comunicado.

Además, han querido mostrar su malestar por esta reforma constitucional que consideran «el ataque más importante sufrido por los estados por parte de los mercados tras la Segunda Guerra Mundial». Una decisión que, añaden, «quiere mostrar la sumisión del estado a los mercados, en detrimento del bienestar social».

El turismo rural en CyL continúa siendo líder en el sector

Los alojamientos de turismo rural de Castilla y León registraron un total de 168.754 pernoctaciones en julio, lo que supone un incremento del 17,3 por ciento en relación al mismo mes de 2010, frente a la subida nacional del 12,2 por ciento. Asimismo, según la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos Extrahoteleros del Instituto Nacional de Estadística (INE), las casas rurales de la Comunidad contabilizaron en el mes de estudio 67.664 viajeros, con lo que se incrementó un 21,6 por ciento la cifra de hace un año, una subida superior a la registrada en España, que llegó al 11,5 por ciento.

Gracias a estos datos, Castilla y León se mantuvo como líder indiscutible en turismo rural entre el conjunto de las autonomías, con casi una cuarta parte de los turistas (21,5 por ciento) y el 15,7 por ciento de las pernoctaciones. Sin embargo, la estancia media en la Comunidad fue inferior a la nacional, con 2,49 días (ligeramente por debajo de hace un año, con 2,6) frente a 3,42.

El informe constata también que en Castilla y León aumentó el número de establecimientos, ya que contaba con 3.250 alojamientos de turismo rural, 122 más que doce meses atrás; y con 29.639 plazas, 1.460 por encima de las disponibles el año pasado por las mismas fechas. Estos alojamientos daban empleo a 4.955 personas, por debajo de las 5.031 de un año antes.

Igualmente, el grado de ocupación en la Comunidad por plazas se situó en julio en el 18,3 por ciento, el fin de semana en el 28,4 por ciento y, por habitaciones, en el 21,3 por ciento, frente a porcentajes en España del 23,8; 31,4 y 27,2 por ciento, respectivamente.

 

Apartamentos turísticos

Por otro lado, destaca que los apartamientos turísticos de la Comunidad recibieron durante el séptimo mes del año 5.721 viajeros, lo que supone un incremento del 81,6 por ciento respecto a la cifra registrada en el mismo período del ejercicio anterior. En cuanto a las pernoctaciones, en Castilla y León experimentaron un aumento del 44,4 por ciento, hasta alcanzar las 19.347, con una caída en la estancia media en la Comunidad, que pasa de 4,25 en julio de 2010 a 3,38 días en el mismo mes del presente año, menos de la mitad de la media española, que se situó en 7,29 días.

Asimismo, el número de plazas de este tipo de alojamientos se elevó en la Comunidad hasta las 2.975, frente a las 2.022 de hace un año, con un total de 664 apartamentos, que emplean a 253 personas, y que alcanzaron un grado de ocupación por plazas del 20,9 por ciento, ligeramente inferior al 21,3 de julio de 2010.

 

Acampamentos

Respecto a la cifra de viajeros que se alojaron en los acampamentos turísticos de la Comunidad aumentó un 3,4 por ciento hasta las 81.935 personas, que realizaron un total de 246.954 pernoctaciones, un 8,3 por ciento más. Este incremento conllevó que la estancia media subiera, ya que se situó en 3 días frente a los 2,9 de hace un año, muy lejos de la media nacional, con 5 días.

Finalmente, Castilla y León contaba en julio con 109 establecimientos abiertos, dos menos que hace un año, y 671 plazas menos, hasta las 43.452. Además, el grado de ocupación por parcelas –que en total se situaron en 13.054– fue del 35,5 por ciento para un sector de actividad que empleó a 511 personas, nueve menos que en el mismo mes del año anterior.

2 meses de corte en la Carretera del Molino de El Espinar

La Diputación de Segovia ha iniciado las obras de “Ensanche y mejora de trazado de la Carretera Provincial Nº 9 – El Espinar a la N-603 y acceso a la Estación – Tramo: Cruce de la Estación a N-603. P.K. 2+000 al 5+100”, incluida en el Fondo de Cooperación de 2.010 y adjudicadas a la empresa Castillo y Cia, S.A., con un presupuesto de 377.600,00 €.

Las obras consisten en ampliar la carretera actual de 4,50 metros actuales de calzada hasta conseguir 7,00 metros con arcenes de 1 metro a ambos lados, y mejorar el trazado de todas las curvas, especialmente entre los puntos kilométricos 2+850 y 3+280 donde se construirá una variante de carretera que evite las curvas cerradas sin visibilidad y estrechamientos del puente sobre el Río Moros.

Con cargo también al Fondo de Cooperación Local de 2.010 y la misma empresa constructora se construirá un “Puente Nuevo sobre el río Moros en el p.k. 3+100” en dicha carretera con un presupuesto de 246.620,00 €. La obra de fábrica tendrá una luz de 28 metros y un tablero de 10,20 metros de anchura, formado por cuatro vigas en T de 1,50 metros de canto. Las obras incluyen la señalización tanto horizontal como vertical y las barreras de seguridad en la variante del puente. Hasta el momento se han ampliado todas las pequeñas obras de fábrica. A partir del día 31 de agosto se inicia el movimiento de tierras y posteriormente la construcción de las diferentes capas del firme.

Para ejecutar con seguridad estas unidades se realizará el corte de la Carretera al tráfico entre el Cruce de la Estación y la N-603 (SG-V-7225), entre los días 31 de Agosto y 31 de octubre, permitiéndose al acceso a las fincas particulares e industrias.

Se recomienda durante este periodo como trazado alternativo la N-603, Carretera de la Estación del ferrocarril y N-VI.

Explosión de voces y talento en el concierto de clausura del XV Curso Ágora

‘Pelos de punta’ para comenzar con el concierto de clausura del XV Curso Ágora de Canto Coral, Técnica Vocal y Dirección Coral, que se celebró en un marco incomparable, la iglesia de San Juan de los Caballeros. El curso que se celebró en Segovia desde el 23 al 30 de agosto cerraba un año más sus puertas con una gran actuación que consiguió entusiasmar al público. La voz del tenor Manuel de los Reyes en primer lugar, y la de la contralto Tanit Bono Tell, en segundo lugar, fueron las encargadas de abrir un recital “que recoge todo el trabajo de esta semana y que recorrerá todos los talleres, desde los solistas, hasta los diferentes niveles de dirección”, como señaló a esta redacción minutos antes del comienzo Maria Luisa Martín, directora del curso.

En total, alrededor de 120 alumnos, más los coros piloto de la Escolanía de Segovia y el Coro Ágora actuaron bajo la atenta mirada de la Fundación Don Juan de Borbón, patrocinadora del curso, para la que este curso»representa uno de los momentos más importantes en la parte educativa de la Fundación», como señalaba Teresa Tardío, directora de la institución.

Ambas actuaciones de canto solista prepararon el ambiente para recibir a un total de 16 voces del Taller Masculino, que se encargarían de poner una puesta en escena que sorprendío por su simpática coreografía a los asistentes, a la vez que deleitó por el encanto de sus voces entonando “No Man is an island”. El Taller Femenino, por su parte subió a escena a 44 delicadas voces que se tornaban fuertes como frías piedras, las de San Juan de los Caballeros, y que mostraron ante un aforo completo el buen trabajo de su canto a través de un “Pater Noster” y “Sakura”, una sorprendente puesta en escena en la que las participantes se dejaron llevar por los delicados movimientos de una geisha.

Por su parte, los siguientes niveles de Dirección, II y III, reunieron sobre las tablas un repertorio que no podía sino hacer romper, efusivos, los aplausos del público. Voces masculinas y femeninas entrelazadas transmitiendo emoción, con el “Ave Maris Stella” de Otto Olsson; o la maravilla de contrastes entre voces y silencios del “Gloria Patri”, dieron la bienvenida a otra de las actuaciones más esperadas de la noche. La de la Escolanía de Segovia, de la Fundación Don Juan de Borbón.

Ritmo de percusión y escobas, sí escobas, para recibir a los más pequeños quienes consiguieron arrancar efusivos gritos, pitos y el entusiasmo del público con actuaciones dirigidas por diferentes directores y directoras, y que entre otros regalos, ofrecieron una interpretación de El Quijote llamada “Mantxakun” o un Gospel tradicional repleto de ritmo con “Let my fly”. Ritmos cubanos finalizaron una actuación en la que no faltaron sorpresas, ritmo y como no, buena voz.

Para finalizar, al piano de Francisco Hernández, el coro común reunió en el escenario a todos los participantes para poner un broche final con el merecido homenaje a Tomás Luis de Victoria a través de su «Ave María».

 

 

Taller femenino. «Sakura»/ R.Blanco

Arrancan las Fiestas de Nueva Segovia

Nueva Segovia ya está inmersa en sus fiestas de San Mateo. El barrio segoviano celebró su semana cultural y sus fiestas del lunes 22 al martes 30 de agosto; y del 31 de agosto al 4 de septiembre. La Asociación de Peñas de San Mateo ha elaborado un programa con multitud de actividades dirigidas a todos los públicos contando con el apoyo de la Asociación de Vecinos y el Ayuntamiento de Segovia.

Los juegos, repartidos por diferentes bares del barrio, serán los protagonistas de la Semana Cultural prolongándose a lo largo de toda la semana. Parchís, mus, tute, brisca o bolos serán algunos de los campeonatos que se irán disputando y que al finalizar la semana conocerá sus ganadores.

La celebración de la Semana Cultural dará el pistoletazo de salida a las fiestas que estarán cargadas, como todos los años de música, buen ambiente, la mejor gastronomía y más deporte y juegos para entretener a todos los públicos. Del 31 de agosto al 4 de septiembre, Nueva Segovia vive sus fiestas.

¡No te pierdas el programa que te adjuntamos a continuación!

Agosto se lleva el Sol y deja lluvias

Miercoles 31: Cielos nubosos o pacialmente cubiertos, con probables chubascos débiles a moderados con tendencia a desapercer durante la noche vientos del sw flojos, temperaturas en ligero descenso.

Máxima: 25Cº

Mínima: 13Cº

 

Jueves 1: Predominio de los cielos cubiertos, con probables precipitaciones débiles a moderadas, vientos del s-sw flojos a moderados temperaturas sin grandes cambios.

Máxima: 21Cº

Mínima: 14Cº

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Publicidad

X