20.2 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Medidas de seguridad para los polígonos de Segovia

El salón de actos de la Federación Empresarial Segoviana (FES) ha acogido una jornada informativa sobre las medidas de seguridad en las empresas. Dicha iniciativa, impulsada por el Área Empresarial “La Estación de Hontoria” en colaboración con la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana y la FES, ha tenido una gran acogida entre los empresarios de los polígonos industriales de Hontoria, El Cerro, Valverde y El Espinar.

La charla, impartida por el inspector jefe de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, Luis María de Jesús Villegas y por el inspector Mariano, ha estado centrada en las medidas de seguridad que debe tener en cuenta una empresa, en cuanto a la prevención de robos. Los ponentes han destacado la importancia de que exista una colaboración entre los empresarios y la Policía Nacional, para evitar que se produzca cualquier tipo de incidente. Asimismo, se ha hablado de la seguridad activa y pasiva en las naves industriales, un asunto muy importante a tener en cuenta para garantizar la protección en las empresas.

Esta actividad se encuentra enmarcada dentro de los actos programados con motivo de la conmemoración del 25 aniversario del Área Empresarial “La Estación de Hontoria”. La asociación, que cuenta en la actualidad con 150 socios, trabaja para que los empresarios de la zona industrial estén informados puntualmente sobre cualquier asunto relacionado con el mundo empresarial. Por este motivo, a lo largo del año, se organizan diferentes actividades que puedan ser de interés para los miembros de la asociación.

Lucas, Ruiz y López, elegidos senadores por CyL con 81 votos a favor y las abstenciones de IU y UPL

El pleno de las Cortes eligió hoy por 81 votos a favor y dos abstenciones a los populares Juan José Lucas y María Jesús Ruiz y al socialista Óscar López como senadores por la Comunidad de Castilla y León, durante una sesión a la que ya no asistieron ninguno de los dos representantes del Grupo Popular. Ruiz renunció esta mañana al escaño de procuradora en las Cortes, según confirmó el portavoz del grupo, Carlos Fernández Carriedo.

La votación se realizó en bloque, ya que se trata de una lista cerrada que representa de manera proporcional la presencia de Castilla y León en el Senado, y los procuradores, llamados por orden alfabético, introdujeron una papeleta en la urna, en la que, según la Ley de Senadores de la Comunidad de 1987, sólo cabía si, no o abstención.

Los grupos Popular y Socialista, con 53 y 29 procuradores, es decir 83 de los 84 de la Cámara, votaron la terna de senadores, si bien faltaron tres parlamentarios populares, Isabel Alonso, secretaria primera de la Mesa de las Cortes, debido al fallecimiento de una hermana, César Antón y María Jesús Ruiz.

Desde la Mesa de las Cortes se llamó a María Jesús Ruiz para que ejerciera el voto, pero la ex vicepresidenta de la Junta y consejera de Medio Ambiente ya había presentado la renuncia al escaño de procuradora para dedicarse en exclusiva a la Cámara Alta, donde hoy también toma posesión, según explicó Fernández Carriedo tras el pleno.

Los dos procuradores del Grupo Mixto, José María González (IU) y Alejandro Valderas (UPL), se abstuvieron y lamentaron, en declaraciones posteriores, que en la Junta de Portavoces no fueran consultados sobre la propuesta de unos senadores que, aunque se presentan por los grupos mayoritarios, representan a la Comunidad.

En este sentido, González manifestó que Juan José Lucas no ha ejercido como senador por Castilla y León, sino del PP, y expresó el temor de que María Jesús Ruiz, tendrá la misma disposición. Por ello, avanzó que el Grupo Mixto va a buscar alguna fórmula para que los senadores por la Comunidad “den fe y cuenta” de su trabajo ante las Cortes, que les han designado.

Como es tradición, el primer pleno de las Cortes de la nueva legislatura se destina a la designación de los senadores por Castilla y León, que casi siempre se aprueban por la mayoría de los grupos mayoritarios que los proponen. Sólo se produjeron reticencias cuando el PP propuso al ex consejero de Economía y Hacienda Miguel Pérez Villar, implicado en el caso de la minería, y el PSOE a Ángel Villalba.

Al inicio de la sesión, tomó posesión el nuevo procurador del PP por la provincia de Burgos Arturo Pascual Madina, que sustituye a Irene Cortés, nombrada directora general de la Mujer de la Junta. Este hecho ya ocurrió en 2007, cuando Alicia García, hoy consejera de Cultura y Turismo, dejó el escaño al ser nombrada para el mismo cargo que Cortés, en la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.

Por último, el pleno aprobó la designación de los ocho vocales de la Comisión Mixta de Transferencias sección Castellano y Leonesa, cuya presidenta es la titular de Hacienda de la Junta. Por parte del PP, figuran Armando Baeta, Isabel Caro-Patón, María Jesús Moro, Clemente Pita e Ignacio Sáez; por el PSOE, Francisco Ramos e Isidro García y por el Mixto, José María González (IU).

El procurador del PP por Soria, que sustituirá a María Jesús Ruiz, tomará posesión en el primer pleno del próximo periodo de sesiones, en septiembre.

Diversión y entretenimiento en plena naturaleza

Circuitos en árboles, tirolinas, puentes tibetanos, campos de pintball, columpios, camas elásticas, cabañas… son algunos de los elementos de los que se puede disfrutar en el Parque Pinocio.

Una alternativa de ocio que abre sus puertas en Segovia, a tan solo 30 kilómetros de la capital y con el valor añadido de la extensión, más de 6 hectáreas de pinar dedicadas a la diversión y al deporte con actividades para todas las edades, de 3 a 75 años. Un entorno incomparable para aunar el deporte y el ocio de una manera sana y diferente.

Arahuetes: ‘Lo más grave que nos ha dejado el desgobierno del PP’

El Tribunal Superior de Justicia podría condenar al Ayuntamiento de Segovia a pagar una cantidad comprendida entre los 300.000 euros y los 8 millones de euros por la ocupación ilegal de una finca en el año 1993. Así lo conoció el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, tras una sentencia dictada que da la razón a los propietarios de una finca situada en la calle Soldado Español que el Ayuntamiento del Partido Popular ocupó ilegalmente en 1993 “sin ningún tipo de actuación administrativa, sin indemnizar a nadie, ni iniciar un expediente de expropiación”, como señaló el edil segoviano en una rueda de prensa.

Arahuetes explicó que tras una segunda instancia el juez falló a favor de los propietarios de la finca, por lo que el consistorio actual deberá hacerse cargo de una cuantía económica que incluye el valor de la finca, aún por determinar, más el 25% del valor de la misma, así como los intereses desde la fecha de la ocupación, agosto de 1993. Aunque por el momento se desconoce con certeza la cantidad exacta que el Tribunal Superior de Justicia obligará a pagar, el alcalde segoviano señaló que la parte demandante reclama la cantidad de 4.645.956 euros. Por su parte, Arahuetes manifestó no estar de acuerdo con la cifra, ya que el Ayuntamiento liquida la finca en 66.739 euros. “Una diferencia abismal”, señaló.

En todo caso, si el juez da la razón a la parte demandante el consistorio podría enfrentarse al pago de “7 u 8 millones de euros”, y si se la da al Ayuntamiento, la cantidad rondaría los “300.000 o 400.000 euros”, según estimaciones del alcalde de Segovia y sumando los intereses y el 25% del valor de la finca. En todo caso, “serán los tribunales los que decidirán cual es la cantidad que tenemos que pagar”, señaló Arahautes quien esperó que el juez no “acceda a lo que están pidiendo”.

 

Responsabilidades políticas

Por su parte, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, exigió responsabilidades políticas al Partido Popular de Segovia. El edil exigió a los populares que pidan perdón a todos los segovianos “por la negligencia de una actuación política que nos va a costar entre 300.000 euros hasta 8 millones de euros”. En este sentido, Arahuetes, pidió al portavoz del grupo popular municipal “que asuma su error, que asuma su negligencia y que asuma su desgobierno que no lo ha hecho hasta ahora”.

El alcalde de Segovia criticó además que los populares pusieran en duda las cuentas del consistorio durante la jornada en la que conocieron la sentencia. “Están tapando sus miserias”, apostilló Arahuetes.

Para finalizar el primer edil manifestó que, sin duda “esto es lo más grave que nos ha dejado la herencia del gobierno “o desgobierno” del PP en los años que estuvo en este Ayuntamiento”.

La ruta Quetzal continúa imparable por España

Dentro de su periplo por tierras españolas, los 225 jóvenes de 51 paises que componen la Ruta Quetzal BBVA de este año, doce de los cuales proceden de Castilla y León, visitaron recientemente Segovia, «un referente permanente en la historia de la ruta», en palabras de su creador y organizador, Miguel de la Quadra Salcedo.

Tras su visita a la ciudad del acueducto, tras aterrizar en Madrid procedentes de Perú, los expedicionarios continuaron hacia tierras navarras, donde conocieron los lugares de origen de algunos personajes importantes en la colonización de América, entre ellos Cabredo, cuna de Baltasar Martinez Compañón, convertido en eje vertebrador de la Ruta de este año.

Posteriormente se adentraron en el Parque Natural de Urbasa, donde pernoctaron en el conocido como ‘Bosque encantado’. De allí marcharon hacia San Sebastian, concretamente al vecino Puerto de Pasajes, donde les esperaba el Buque acorazado Anfibio ‘Castilla’, gemelo del ‘Galicia’, en el que navegaron expedicionarios anteriores. Desde el muelle, las propias lanchas de desembarco del del buque trasladaron a los jóvenes con todos sus pertrechos a la nave. Esa misma noche partieron rumbo a Guetxo, en las cercanias de Bilbao.

A la mañana siguiente, tras una emotiva recepción por las autoridades de Portugalete, marcharon a Bilbao para realizar una intensa visita cultural en la que no podían faltar la visita al Guggenheim ni un amplio recorrido por la parte antigua.

En la jornada de hoy, desembarcaron en Santander, desde donde partirán en dirección a los Picos de Europa, Fuentedé y el desfiladero del Cares. Tras unos días en plena naturaleza, embarcarán nuevamente en Llanes y, tras otras etapas por tierras asturianas y gallegas (Marín), terminaran su singladura en Lisboa. Desde allí y tras rendir homenaje en Trujillo a Francisco de Orellana, la expedición concluirá en Madrid.

‘Ardor de Estómago’ pagará 1.800€ por injuriar al rey

La Audiencia Nacional multó con 900 euros a cada integrante del grupo de punk ‘Ardor de Estómago’ por injuriar al rey en la canción ‘Una historia real’ cuyo estribillo reza «el hijo puta, el rey Juan Carlos». La condena ha sido impuesta por el juzgado central de lo Penal de la Audiencia, que considera que los componentes de este conjunto musical -Miguel García Granda, Ibai Rivas Arbinaga y Endika Berecibar Lacalle- son responsables de un delito de injurias a la Corona, según recoge Servimedia para Ical.

Los condenados deberán pagar las costas del proceso, incluidas las de la acusación popular, que ejerció la Fundación en Defensa de la Nación Española (Denaes), que preside el exdiputado del PP A este respecto, el juez llega a afirmar en su resolución que los componentes del grupo musical tildan al Rey «¡en 16 ocasiones!» de «hijo de puta». Además, se refieren insistentemente al jefe del Estado como «Rey bastardo».

La sentencia argumenta que «el ánimo de injuriar es el descrédito, menosprecio o lesión a la dignidad de otra persona en su núcleo último e intangible de su dignidad como tal, siendo fácilmente determinable el ánimo de insultar por la nota de literalidad». Además, el fallo judicial destaca en la Constitución se incluye una «protección reforzada de la Corona en cuanto la figura del Rey es el símbolo de la unidad y permanencia del Estado», motivo por el que los integrantes de «Ardor de estómago» han sido condenados.

En el juicio celebrado días atrás el alcalde de la capital, Pedro Arahuetes, que declaró como testigo, admitió “errores” por parte del Ayuntamiento, ya que no se supervisó el contenido de las canciones que fueron editadas con motivo de la IV muestra de música joven patrocinada por el consistorio segoviano. El primer edil explicó que, cuando conoció en junio de 2010 la letra de la canción ‘Una historia real’ a raíz de una nota de prensa del PP de Segovia, decidió retirar y destruir el CD y poner los hechos en conocimiento de la Fiscalía. También cesó al concejal de Juventud y a dos técnicos de este departamento. «Fue un fallo en cadena que no debería haberse producido», dijo.

La fiscal encargada del caso, Ana Noé, pidió entonces para cada uno de los miembros del grupo musical la imposición de una multa de 1.800 euros al atribuirles un delito contra la Corona. Además, la acusación popular, ejercida por la Fundación para la Defensa de Nación Española, solicitó que se condenase a cada uno de los acusados al pago de 388.000 euros.

Durante el juicio, el primer acusado en declarar, García Granda, guitarra del grupo, se negó a contestar a la fiscal y a la acusación dijo a preguntas de su abogado que ni escribió ni cantó la citada canción. Sus compañeros de banquillo de tribunales, que tampoco contestaron a las acusaciones, se pronunciaron en el mismo sentido. García Granda llegó a decir que no está de acuerdo con el contenido de la canción y aseguró que nunca ha cantado ninguna canción que fuese injuriosa para el Rey.

En la vista oral comparecieron asimismo el concejal de Juventud en el momento de los hechos, Javier Arranz, y dos técnicos del departamento, quienes reconocieron que no supervisaron el contenido del CD antes de su grabación. «Si hubiera escuchado la canción, el CD no hubiese salido de esta manera», dijo Arranz.

Broche de oro para el IV Festival Noches del Real Sitio

El pasado lunes, 11 de julio finalizó el IV Festival Noches del Real Sitio, con un concierto ofrecido por el ‘Moscow String Quintet’, y por la ‘Orquesta Nueva Generación Musical’, dirigidos por Serguei Mesropian. El concierto tuvo lugar en la Plaza de los Dolores, de El Real Sitio de San Ildefonso, que, como en la pasada edición, el último día del festival dejó de ser de cámara para trasladarse a la calle.

El recital comenzó con unas notas de J.S Bach, en la que cobraron especial protagonismo los violines y violonchelos que conformaban la orquesta. Después, la música de P. Sarasate deleitó al público con ‘Navarra para dos violines y orquesta’, mientras que las notas de I. Frelov y G. Gershwin amenizaron la velada con ‘Divertimento para dos violines‘ y ‘Prgy and Bess‘, respectivamente

La noche ya se había impuesto cuando la orquesta interpretó ‘Adiós Nonino‘ de A. Piazzola. Con Miguel de Falla, y su ‘Danza Española’, el ambiente de El Real SItio se distendió, y todo su público acabó viajando, por un momento, a Irlanda, gracias a los sones de una canción popular del país. Un magnífico broche que cerró el IV Festival de las Noches del Real Sitio. 

 

Segovia experimenta el aumento de precios más alto de CyL en el último año

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Segovia aumentó en los últimos doce meses un 3,7% en Segovia, siendo así la provincia de Castilla y León en la que más aumento experimentó seguida por Leon, Burgos y Ávila con un 3,6%; Zamora 3,5%; Soria y Valladolid, un 3,3%; en Palencia un 3,2% y el aumento de un 3,1% en Salamanca.

Por lo que respecta a la evolución de la inflación en las nueve provincias de Castilla y León, en términos mensuales el IPC bajó en todas excepto en Salamanca, donde se mantuvo. El mayor descenso se registró en Ávila, León, Valladolid y Zamora, con un 0,2 por ciento menos, mientras que se redujeron un 0,1 por ciento en Burgos, Palencia, Segovia y Soria.

En cuanto a los datos registrados en lo que va de año, el IPC también se ha elevado en las nueve provincias, aunque en menor porcentaje. Las provincias donde más se incrementó fueron Burgos y Segovia, con un 1,4 por ciento más, seguidas por León y Valladolid, con un 1,3 por ciento más. A continuación se situó León (1,3 por ciento), Ávila (1,2 por ciento) y Zamora (0,9 por ciento), mientras que la lista la cerraron Palencia, Salamanca y Soria, con una subida del 0,8 por cien

El Índice de Precios de Consumo (IPC) descendió, en conjunto, un 0,1 por ciento en Castilla y León el pasado mes de junio respecto a mayo, el mismo porcentaje que en España, con lo que la tasa interanual se situó en la Comunidad en el 3,4 por ciento, por encima del 3,2 por ciento de la media nacional, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación bajó el mes pasado en todas las comunidades autónomas.

En términos mensuales, en junio la bajada de los precios en la región estuvo encabezada por el 5 por ciento de abaratamiento registrado por las bebidas alcohólicas y el tabaco, mientras que también descendieron, aunque en menor medida, el vestido y el calzado (0,7 por ciento menos), el transporte (0,2 por ciento menos) y la vivienda (0,1 por ciento menos). Por su parte, los alimentos y bebidas no alcohólicas, las comunicaciones y la enseñanza se mantuvieron sin cambios respecto a mayo.

En el lado contrario se situaron los hoteles, cafés y restaurantes, con un incremento de los precios del 0,6 por ciento; el ocio y la cultura, con un 0,4 por ciento más; el menaje y la medicina, ambos con una subida del 0,1 por ciento, y el grupo de otros, con un 0,2 por ciento más.

En términos interanuales, se registró un encarecimiento de todos los grupos de productos, excepto del ocio y la cultura, que disminuyó un 0,9 por ciento, y de la medicina, con un 0,2 por ciento menos. La vivienda fue la que sufrió una mayor subida de los precios, con un 9,5 por ciento más en los últimos doce meses, seguida por el transporte, con un 7,7 por ciento más.

A continuación se situaron las bebidas alcohólicas y el tabaco (4,1 por ciento más), el grupo de otros (3,2 por ciento), la enseñanza (2,8 por ciento), los alimentos y bebidas no alcohólicas (2,3 por ciento), los hoteles, cafés y restaurantes (1,8 por ciento), el menaje (1,2 por ciento), el vestido y el calzado (0,4 por ciento) y las comunicaciones (0,3 por ciento).

Por su parte, en lo que va de 2011 sólo han bajado los costes del vestido y el calzado, con un abaratamiento del 4,5 por ciento; las bebidas alcohólicas y el tabaco, con un 2,5 por ciento menos, y el ocio y la cultura, con un 1,1 por ciento menos. Mientras, las comunicaciones permanecieron estables.

En cuanto a las subidas, están lideradas por la vivienda (5,3 por ciento más), seguida por el transporte (3,7 por ciento), el grupo de otros (2,2), los hoteles, cafés y restaurantes (1,2 por ciento), los alimentos y bebidas no alcohólicas (0,7 por ciento), el menaje (0,7 por ciento), la medicina (0,2 por ciento) y la enseñanza (0,1 por ciento).

Arqueólogos del IE por villas romanas teodosianas

La Unidad de Arqueología de la IE Universidad desarrollará un proyecto de investigación que estudiará los patrones arquitectónicos de construcción, reforma y ornamentación de las villas romanas segovianas en el siglo IV d.C. El proyecto, financiado por la Dirección General de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, tiene una duración de tres años y en él colaboran las universidades de Cantabria y de Hamburgo, entre otros centros nacionales e internacionales, además de importantes investigadores del mundo romano.

El proyecto toma como punto de partida las investigaciones desarrolladas a lo largo de más de una década por la Unidad de Arqueología de IE Universidad en la localidad de Coca, cuna del último emperador romano de Oriente y Occidente Teodosio I el Grande, en el yacimiento de Las Pizarras, donde los arqueólogos han hallado los restos de un importante complejo residencial romano. Este yacimiento es, según los expertos, uno de los más significativos de la península ibérica y principal punto de referencia de las villas tardorromanas del entorno de Coca.

La Unidad de Arqueología estudiará los modelos arquitectónicos, escultóricos, decorativos e iconográficos de la época de Teodosio, que se basan en los esquemas palatinos imperiales tan del gusto de la aristocracia hispana de aquellos tiempos. El espacio geográfico dedicado a este proyecto abarca un amplio radio de acción que incluye la totalidad de la provincia de Segovia, parte de Valladolid, Ávila, Soria y el sur de Burgos y Palencia.

“El estudio de los datos obtenidos permitirá establecer los grados de influencia o imitación presentes entre un nutrido grupo de villas concentradas en este espacio. Más adelante, el trabajo se centrará en un exhaustivo estudio del paisaje antiguo y la reconstrucción del panorama arquitectónico y su distribución en el territorio en tiempos de Teodosio I el Grande”, afirma Cesáreo Pérez, director de la Unidad de Arqueología y del Proyecto de Investigación.

 

 

 

 

Reconstrucción  3D del complejo residencial romano  en Coca/ IE  Universidad

 

Grupos estables de análisis

El proyecto titulado ‘Scaena privata ad Theodosiana Tempora’ se enmarca dentro del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación en régimen de concurrencia competitiva, desarrollado por la Junta de Castilla y León y destinado a promover la investigación científica, el desarrollo y la innovación tecnológica. Uno de los principales objetivos de esta iniciativa reside en la potenciación de los grupos estables de investigación, como base para la mejora de la excelencia.

La Unidad de Arqueología de IE Universidad cuenta con una amplia y larga experiencia en la impartición de docencia especializada en sus áreas de conocimiento, como son la prehistoria, la arqueología clásica y medieval, la arqueología americana, la arqueología industrial y la arqueología de la arquitectura. La Unidad de Arqueología elabora y ejecuta excavaciones, proyectos, estudios y catalogaciones del patrimonio artístico-histórico e industrial. La complejidad de los trabajos hace que cada vez se implique más en ellos a diversas ramas del conocimiento, como la biología, la química, la geología, la historia, el arte o la arquitectura. En sus proyectos, la Unidad cuenta con la colaboración de otros grupos de investigación de IE Universidad, y de profesores y alumnos de distintas universidades, tanto españolas como extranjeras.

Los Cursos de Verano de la UPM abordan la tecnología LED

‘Tecnología LED en iluminación y alumbrado’ es uno de los Cursos de Verano que ofrece la Universidad Politécnica de Madrid en el Real Sitio de San Ildefonso. Se celebrará los próximos días 13 y 14 de julio, en las aulas del Centro de Congresos y Convenciones. Participarán representantes de las empresas OSRAM y SOCELEC, y de entidades como Ambilamp y Ecolum, dedicadas al reciclaje de aparatos de alumbrado, que presentarán el punto de vista de la gestión de los residuos. Además, el ayuntamiento de Aranjuez mostrará cómo ha integrado la tecnología LED en el alumbrado viario y monumental de su ciudad.

La durabilidad de los LED es una de las características más destacadas de estos sistemas de luminarias. Los Cursos de Verano de la Universidad Politécnica de Madrid abordan esta tecnología, para conocer sus fundamentos científico-técnicos y debatir sobre sus nuevos desarrollos y aplicaciones.

El curso está dirigido por Francisco Bugallo, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos, y por Carlos Lozano, profesor de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica en Aeronáutica, ambos pertenecientes al Comité Español de Iluminación.

Publicidad

X