24.1 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Tráfico prevé un millón de desplazamientos por las carreteras de CyL durante el puente de Santiago

La Dirección General de Tráfico prevé que un millón de vehículos transiten por las carreteras de Castilla y León durante el puente de Santiago. Por ello, entre las 15.00 horas del viernes 22 de julio y la medianoche del lunes 25 de julio, activará un dispositivo especial con el fin de aportar mayor seguridad y fluidez a los desplazamientos.

Según avanza en un comunicado, la DGT estima que el mayor número de desplazamientos de salida se producirá el viernes por la tarde y el sábado por la mañana. El lunes por la tarde, también se incrementará la intensidad circulatoria al coincidir el regreso de quienes han disfrutado de los tres días de descanso con los de un fin de semana de verano habitual. Por este motivo, piden que los conductores eviten viajar entre las 17.00 y las 23.00 horas del viernes 22, entre las 9.30 y las 14.00 del sábado 23 y entre las 16.00 y las 24.00 del lunes 25.

Será el primer operativo especial que se monte con motivo de este puente en los últimos tres años, ya que en 2009 y 2010 no se habilitó en estas fechas. El último realizado con este motivo tuvo lugar en 2008, cuando no se registró ninguna víctima mortal en la Comunidad.

En total 69 funcionarios y personal técnico especializado realizarán labores de supervisión, regulación e información de tráfico en el Centro de Gestión adscrito a la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid, junto a agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

El Centro de Gestión adscrito a la Jefatura Provincial del Tráfico de Valladolid dispone de 76 cámaras de televisión, 138 estaciones de toma de datos, 119 paneles de mensajería variable, 70 estaciones meteorológicas y 1 helicóptero que actúa en misiones de vigilancia y regulación del tráfico desde su base en Villanubla (Valladolid).

El Servicio de Helicópteros de la DGT realizará Vuelos en la zona durante el periodo de Santiago, según lo indicado en el mapa, en total coordinación con el Centro de Gestión adscrito a la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid y con la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

La FES defenderá el recrecido de la presa del Tejo

El secretario de la Federación Empresarial Segoviana (FES) José Luis de Vicente, ha transmitido al alcalde del Municipio de El Espinar, Francisco Jorge el compromiso de la organización empresarial en la defensa del recrecido de la presa del Tejo. El regidor le ha solicitado la adhesión de los empresarios a la defensa del proyecto tras su declaración de impacto ambiental negativo por ser una infraestructura clave para el desarrollo de la zona también desde el punto de vista empresarial.

Así se lo transmitió el alcalde del Municipio de El Espinar en el encuentro celebrado en el Ayuntamiento el pasado martes y que sirvió para intercambiar iniciativas sobre el tejido empresarial y comercial del municipio y al que asistieron el presidente de la agrupación provincial de Autónomos de la FES Antonio Yagüe, el presidente de la recientemente creada Asociación del Área Empresarial del Municipio de El Espinar (AEMUES) Juan Antonio Palomo así como el concejal de empleo y desarrollo Alonso San Román y el Agente de Empleo y Desarrollo Local, Juan José Romano.

El alcalde comentó a los representantes de los empresarios la idea de materializar un vivero de empresas en el municipio a la que la FES respondería, según de Vicente, con asesoramiento e información gratuito para esos emprendedores durante los dos primeros años de actividad. La Federación brindó su asesoramiento al consistorio y ha anunciado que se organizarán diferentes jornadas formativas, entre ellas una dirigida a las empresas del municipio sobre los requisitos necesarios para poder licitar en obra pública.

Por su parte, el representante de AEMUES comunicó la celebración el próximo 26 de julio en el Ayuntamiento de una reunión informativa dirigida a empresarios del municipio para explicarles su proyecto y recoger sus inquietudes.

El Acueducto lanza hacia Europa a 20 estudiantes nuevos

El alcalde, Pedro Arahuetes, y el concejal de Empleo, Desarrollo y Tecnología, Javier Giráldez, han entregado esta mañana en un sencillo acto que ha tenido lugar en el Antiguo Salón de Plenos del Ayuntamiento las becas Leonardo da Vinci “Acueducto hacia Europa II” a 20 jóvenes segovianos.

Tras los buenos resultados de la primera edición, 205 jóvenes, de entre 18 y 35 años, se presentaban a la nueva convocatoria de estas becas cuyo objetivo es facilitar a los segovianos la posibilidad de realizar prácticas de carácter formativo-empresarial en el extranjero que contribuyan a su formación de cara a su incorporación en el mercado laboral.

De las 205 solicitudes que optaban a esta beca, el 65% son de mujeres y el 35% de hombres; el 72% corresponden a licenciados, el 22% poseen una diplomatura y el 6% restante cuentan con una titulación en FP grado superior.

Tras una exhaustiva selección, los 20 elegidos cuyos estudios abarcan desde arquitectura a traducción e intérpretación pasando por etnología de los alimentos, informática de gestión, comunicación audiovisual o ingeniería química, podrán disfrutar de 12 semanas en Londres, Berlín, Florencia y Dublín donde realizarán prácticas formativas en una empresa.

El presupuesto del programa alcanza los 86.141 euros cofinanciado por el Ayuntamiento (35%) y el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (65%).

El periodo de las becas que cubren los gastos del viaje, el alojamiento y una ayuda para la manutención, abarca desde septiembre a diciembre de 2011 y consta de una preparación pedagógica, lingüística y cultural, así como prácticas formativas en empresas europeas.

Las Becas Leonardo son un ejemplo más de la apuesta decidida del Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología, por apoyar a los jóvenes segovianos en su formación y por contribuir a su inserción en el mercado laboral, proporcionándoles la posibilidad de realizar prácticas en el extranjero, mejorando, a la vez, su conocimiento de idiomas y culturas europeas.

Además, las Becas Leonardo tendrán continuidad en el futuro ya que le ha sido concedido nuevamente al Ayuntamiento el programa “Acueducto para Europa” para el año 2012-2013.

Diez restaurantes segovianos se adhieren a la red Ficocyl

La Fundación Instituto de la Cocina de Castilla y León (Ficocyl) se ha presentado en sociedad con el compromiso de ser un vehículo para “la promoción y el desarrollo de los productos agroalimentarios” de la Comunidad “a través de la hostelería”, según explicó su presidente, José Ramón Molpeceres, propietario del restaurante El Caballero de Olmedo de Valladolid.

En total, diez han sido los restaurantes segovianos que se han unido a la iniciativa por toda la provincia. La Casona de Riaza; El Zaguán de Turégano; El Portón de Javier de Marugan; La Posada Real Las Vegas de Requijada; El Rancho de la Aldehuela de Torrecaballeros; Casa Román de Sepúlveda; Los Mellizos de Carbonero el mayor; Venta Magullo de La Lastrilla; José María de la capital; y por último El Galeón (Hotel Tryp Náyade) de Los Ángeles de San Rafael.

La fundación pondrá en marcha diversas actividades dirigidas tanto a los profesionales del sector gastronómico, hostelero y turístico como al consumidor final. Entre ellas, destaca la creación de la marca de calidad ‘Cocina Castilla y León’, que se extenderá tanto “a productos como a servicios”, según dijo Molpeceres, y que también se ocupará de la “formación de empleados, camareros y cocineros”.

Más de una treintena de socios, procedentes de todas las provincias de Castilla y León excepto León y Soria, y de Madrid, forman ya parte de este marchamo de calidad, que sólo podrá obtenerse cuando los establecimientos candidatos acrediten ciertos “parámetros”, como tener en sus cartas un 60 por ciento de platos elaborados con base de productos agroalimentarios de Castilla y León, una carta de vinos con al menos un 50 por ciento de caldos acogidos a alguna de las figuras de calidad de la Comunidad y una lista de platos basada, al menos “en parte”, en el recetario que Ficocyl y los asociados a la marca elaborarán “en un futuro muy próximo”.

En ese sentido, el presidente de la agrupación de abonados a la marca, Jesús Sanabria, puntualizó que para la creación de su recetario se han basado en el de la Junta de Castilla y León, compuesto por más de 11.000 platos, de los cuales han seleccionado cerca de 250.

A partir de ahí, un grupo de especialistas reducirá la selección hasta las 180 o 200 recetas, añadió Sanabria, para quien esta nueva marca supondrá “una manera de comer ligada a un territorio tradicional y adaptada a la vida actual”.

Ficocyl trabaja en la actualidad en la creación de diferentes vías para contactar e informar a los abonados, benefactores y seguidores de la fundación y de la marca de calidad. Entre dichas acciones figura el establecimiento de auditorias para vigilar que los asociados a ‘Cocina Castilla y León’ mantienen todos los requisitos de obligado cumplimiento en sus establecimientos.

Cocina Castilla y León ya está presente en internet, a través de su página web, así como en las principales redes sociales. Además, cuenta con un canal de televisión ‘on line’, con vídeos sobre restaurantes, recetas, actos gastronómicos, empresas agroalimentarias y reportajes sobre cocineros, así como catas y degustaciones.

El acto de presentación concluyó con la entrega de las correspondientes placas acreditativas a los primeros 31 establecimientos asociados a la marca de calidad ‘Cocina Castilla y León’.

¡Abracadabra… la mejor magia llega al Real Sitio!

Durante los días 22, 23, 24 y 25 de julio, el Real Sitio de San Ildefonso acogerá el III Festival de Magia, que se encuentra enmarcado dentro de las ‘Noches Mágicas de la Granja’. Durante cuatro días, el municipio segoviano dará la bienvenida a numerosos magos de todas las características venidos de todas las partes del mundo, que mostrarán a todos los presentes los mejores y más espectaculares números de magia.

Dentro del festival hay que destacar la actividad ‘Magia de Calle’, en la que participan numerosos magos, incluido los segovianos Iván Asenjo y Héctor Sansegundo. Iván Asenjo es  miembro de la Sociedad Española de Ilusionistas, mostrará un gran espectáculo participativo y altamente visual, donde el humor, efectos impresionantes y musicales llevan a cabo a pocos metros de los espectadores para crear un mágico espectáculo en el que nadie quedará indiferente. Mientras, Héctor Sansegundo es el miembro fundador de la Asociación de Magos Segovianos cuya principal especialidad es la manipulación con animales y las grandes ilusiones. Sansegundo colabora semanalmente en programas de Televisión Castilla y León y Telemadrid.

El sábado, 23 de julio, los mejores magos del mundo se enfrentarán en ‘La Gala Internacional’, que se encuentra dentro del programa del Festival de Magia. Además, para finalizar dicho festival, se ha organizado una gala de humor mágico, a cargo de Luis Piedrahíta, colaborador del programa ‘El Hormiguero’.

Segovia 21 cede 5000€ al Ayuntamiento de Palazuelos para actividades deportivas a cambio de promoción para La Faisanera Golf

La empresa Segovia 21 S.A, encargada de desarrollar el Complejo Empresarial, residencial y deportivo de la finca de Quitapesares, ha donado a subvencionado al Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma con la cantidad de 5000 euros «la realización de las pruebas de piragüismo del VII Campeonato de Slalom y Descenso de Castilla y León, o las del XIX Campeonato de Castilla y León de Aguas Tranquilas, así como los diferentes módulos de promoción de especialidades deportivas, enfocadas fundamentalmente para la gente joven, que vienen desarrollándose por el Ayuntamiento», como señalan.

La entidad ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma en el que el Consistorio se compromete a la divulgación de la marca de “La Faisanera Golf” en los eventos mencionados.

El objetivo de la colaboración firmada por Jesús Nieto, alcalde del Municipio, y por Atilano Soto, Consejero Delegado de Segovia 21, como señalan, es el de «fomentar las actividades deportivas que se realizan en el término municipal. A dicha firma asistían además el primer teniente Alcalde, Juan Manuel Martínez Marín, y el Director de Segovia 21 y del campo de golf, Jesús E. Sánchez Díez.

 

 

López-Escobar mantendrá el diálogo con la Diócesis de Segovia

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, se ha reunido, hoy, 20 de julio, con el obispo de Segovia, Ángel Rubio Castro. El encuentro ha tenido lugar en el Obispado de Segovia.

En este primer encuentro, los responsables de ambas instituciones han puesto de manifiesto la voluntad de mantener la tónica de diálogo y colaboración que siempre han presidido las relaciones entre la Administración Regional y la Diócesis de Segovia.

Durante el encuentro, el prelado segoviano ha informado a López-Escobar de las actuaciones que la Diócesis está llevando a cabo en la provincia de Segovia. La de hoy es la primera visita oficial que López-Escobar realiza al obispo de Segovia desde que fuera nombrado delegado territorial de la Junta, el pasado 7 de julio.

Además, el delegado territorial también ha mantenido una reunión con los representantes de la Asociación de Vecinos de San Lorenzo, y con el alcalde de la localidad de Samboal. Los vecinos de la AAVV san Lorenzo le han manifestado las necesidades que tiene el barrio segoviano.

 

 

 

Calefactores y fontaneros denuncian la «precaria» situación de las empresas del sector

La Asociación de Fontaneros y Calefactores de Segovia y provincia (AFYCA) quiere subrayar públicamente la precaria situación por la que están atravesando las empresas del sector, pymes y empresarios autónomos en su inmensa mayoría, «por el brusco y continuado descenso de la actividad que se arrastra desde el año 2007».

En la provincia de Segovia el tejido empresarial de este sector lo forman 190 empresas, que dan trabajo a alrededor de 1.000 empleados. Además de la falta de trabajo reseñada, el alto volumen de impagos está generando enormes dificultades a los empresarios, muchos de ellos afectados también, en tanto oficios auxiliares, de la crisis vivida por el sector de la construcción, según informan fuentes de la asociación

También existe preocupación por el intrusismo, que afecta a la credibilidad de las empresas verdaderamente autorizadas, que son las únicas que garantizan las instalaciones.

En estas circunstancias, AFYCA entiende que las administraciones públicas, locales, provinciales, autonómicas e incluso estatales, «deberían tomar cartas en el asunto haciendo cumplir estrictamente la normativa sobre morosidad y terminar con la lacar tapadera del concurso de acreedores, donde nunca se recupera nada, arruinando progresivamente a las empresas», añaden.

La Asociación, que cuenta con el respaldo de la Agrupación Metalúrgica Empresarial Segoviana (AMES) en sus reivindicaciones, compartiendo la preocupación por la mala situación de todo el sector, considera que las administraciones deben «implicarse con el sector industrial de la provincia de Segovia, entendiendo que no sólo es una provincia destinada al ocio».

Desde AFYCA se reta a los gobernantes a que «apuesten de verdad por el tejido empresarial de Segovia, y por tanto, por la generación de riqueza y empleo».

Y el premio es para…

La Fundación del Patrimonio Histórico falló hoy la décima edición de sus Premios Patrimonio de Periodismo a favor de Óscar del Hoyo, de Promecal, Raúl González Lázaro, de Castilla y León Televisión, y Joaquín González, de Cadena Ser, tras examinar los 27 trabajos presentados.

En la categoría de Prensa, el galardón fue concedido por unanimidad a Óscar del Hoyo Camarero, por el reportaje ‘Cartuja de Santa María de Miraflores. De la oscuridad a la luz’, publicado en la revista Osaca, semanal del grupo Promecal. El jurado valoró “el tratamiento cuidado, el despliegue gráfico y la excelencia del bien cultural en que se centra”.

Asimismo, en la categoría de Televisión y también por unanimidad, el premio recayó en Raúl González Lázaro, por el trabajo ‘La ruta de los miliarios’, emitido en Castilla y León Televisión. El jurado valoró “lo novedoso del tema, la generosidad visual, la buena resolución del guión, el esfuerzo colectivo, la notable producción y la complejidad del trabajo”.

Por último, en la categoría de Radio y por unanimidad, se concedió el reconocimiento a Joaquín González Chasco, por la serie de reportajes ‘A fondo. El patrimonio de Castilla y León’, emitido en Radio Peñafiel Cadena Ser. El jurado lo valoró como “un trabajo completo por la originalidad del guión, el esfuerzo de producción, la variedad y validez de los testimonios”.

El jurado estuvo presidido por Malaquías del Pozo, vicepresidente de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, y compuesto por Ramón Álvarez, director de la Fundación; Lorenzo Gómez, director de la cadena Ser en Castilla y León; Eduardo Álvarez, director de Castilla y León Televisión, y Juan Carlos Rebollo, director general económico y financiero del Grupo El Árbol, que colabora en esta edición de los premios aportando los 6.000 euros que recompensan el mejor trabajo en la categoría de Prensa.

Con esta iniciativa, la Fundación del Patrimonio Histórico pretende implicar a los medios de comunicación en la tarea de dar a conocer el patrimonio histórico de la Comunidad y sensibilizar a la población sobre la necesidad de su conservación, restauración y promoción. Cada categoría cuenta con un premio de 6.000 euros para el trabajo periodístico que el jurado determina como el que más aporta a los fines de difusión del Patrimonio Histórico de Castilla y León y creación de una conciencia social proclive a su conservación. Además, el jurado considera la calidad de los trabajos, el carácter periodístico de la técnica y la documentación como condiciones para premiarlos. En total, en las diez ediciones de estos premios, han concurrido 330 trabajos periodísticos.

Buenos propósitos entre el Ayuntamiento y la Diputación de Segovia

Cultura, turismo, medioambiente, deportes y protección civil serán las principales materias en las que el Ayuntamiento de Segovia y la Diputación Provincial de Segovia trabajen en conjunto. Así lo afirman fuentes del consistorio tras la reunión mantenida del alcalde de la ciudad Pedro Arahuetes con el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez.

Este ha sido el primer encuentro que han mantenido ambos políticos y en el que han manifestado su buena disposición a colaborar. El encuentro protocolario , que se ha realizado en la Sala Blanca del Ayuntamiento de Segovia, es la primera toma de contacto tras la designación del popular Francisco Vázquez como presidente de la institución segoviana.

Reunión de Arahuetes con Vázquez en el Ayuntamiento

 

Publicidad

X