7 C
Segovia
lunes, 22 septiembre, 2025

El IE University inaugura el ICIG Simposium

Expertos internacionales del ámbito universitario en comunicación y márketing corporativo se reúnen hasta el viernes, 16 de septiembre, en el campus de IE University con el objetivo de analizar las tendencias del sector y debatir acerca de las últimas investigaciones en esta materia.

La 14ª edición del ICIG Simposium ha sido organizada por la Escuela de Comunicación de IE University (IE School of Communication) y la la institución británica International Corporate Identity Group (ICIG).

El acto de apertura ha contado, entre otras autoridades, con el profesor Salvador Carmona, Rector IE University, Begoña González Cuesta, decana de IE School of Communication y de Laura Illia, profesora de IE School of Communication y co-organizadora del evento.

El simposio se enmarca en un momento en el que la comunicación y el marketing corporativo han logrado una especial relevancia en el mundo empresarial y académico debido al desarrollo de áreas como el branding, el marketing y las relaciones públicas.

 

Entre los principales ponentes del Simposio figuran:

John M.T. Balmer, Presidente y Fundador de ICIG,

Stephen Greyser, Richard P. Chapman Professor, Emeritus Harvard Business School

Emanuele Invernizzi, Presidente de EUPRERA y Profesor de Corporate Communication en IULM University,

Ángel Alloza, CEO Corporate Excellence, Centre for Reputation Leadership

Wim Elving, Editor Jefe de Comunicación Corporativa, en el periódico internacional (Emerald) y Profesor de Comunicación Corporativa en ASCOR (University of Amsterdam),

Russell Abratt, Profesor de Marketing y Sociología del consumidor, Nova Southwestern University,

Gabor Schreier, Director Creativo en Saffron Spain,

Raffaele Zueger, director de comunicación de BSI Bank del Group Generali.

Padres del colegio de Santo Tomé del Puerto denuncian la precariedad del centro

‘Una única profesora para impartir clase a 7 cursos distintos de niños entre 3 y 11 años’ en el colegio de la localidad segoviana Santo Tomé del Puerto, Nuestra Señora de la Natividad, que tiene 11 alumnos. Esta es la denuncia que la Asociación de Madres y Padres del colegio ha hecho pública a través de un comunicado para quejarse de ‘las carencias educativas’ que achacan al director del colegio de Riaza, del que dependen, Pablo Martín.

La Asociación denuncia que el director ‘ha coaccionado en su despacho a las madres de dos posibles alumnos para que no matricularan a sus hijos en Santo Tomé’ y además ha denunciado la falta de apoyo que solicitaron al director a la hora de instar a la Dirección Provincial de Educación una segunda profesora. Según los padres y madres, Martín remitió una carta a dicha institución para explicar que no era necesaria dicha profesora ‘por contar nuestro colegio con 11 alumnos, cuando son necesarios 12 según una norma interna de la Consejería de Educación para que sea concedida automáticamente’, señalan.

Además, apuntan que el diseño de los horarios deja desatendidos, dependiendo de las horas, a los alumnos de infantil o a los de primaria, y que el director destinó a Santo Tomé a profesoras sin carnet de conducir que dependen del transporte público para llegar al colegio y no podían cumplir con su horario lectivo, haciendo que durante el curso 2009-2010, los alumnos de infantil perdieran alrededor de 30 horas lectivas. Por otro lado, critican que en diferentes ocasiones haya olvidado mandar profesores sustitutos cuando ha existido bajas por enfermedad.

Para finalizar, la Asociación de Madres y Padres del colegio apunta el olvido al que les tiene sometido la Dirección Provincial de Educación, de la que señalan, no tienen noticias.

¿Quieres ver y oir gratis al creador de Pocoyó en Segovia?

La tercera edición del Mercado 3D Wire ha abierto el plazo de solicitud de acreditación para la asistencia a todas las actividades del mismo que se celebrarán del 14 al 16 de octubre en 2011 en el Palacio de Quintanar y entre la que destaca la mastercalss sobre el proceso creativo de Pocoyó que impartirá su creador Guillermo García Carsi. Hasta el 30 de septiembre los profesionales y estudiantes interesados podrán solicitar un pase que les permitirá asistir de manera gratuita a las numerosas ponencias y actividades programadas, así como interactuar con los ponentes y otros profesionales que participen en el mercado.

A través de la web del Mercado 3D Wire, el interesado puede descargar uno de los tres modelos de acreditación posibles ‐ para profesionales, estudiantes o prensa‐ que deberá rellenar indicando su nombre completo y datos de contacto. También es imprescindible adjuntar una fotografía digital del interesado. Esta ficha se ha de reenviar antes del 30 de septiembre a logistica@mercado3dwire.es. Los acreditados recibirán la confirmación a través del correo electrónico, junto a la programación y toda la información necesaria para asistir al mercado.

Como novedades de esta tercera edición se presentarán los largometrajes Arrugas, seleccionado en la Sección Nuevos Directores de Zabaltegui en el Festival de San Sebastián, y Poseso, primer largometraje en stop motion del realizador Sam Orti.

Nace Bankia Bolsa, el sexto broker del mercado español

Bankia integra el negocio de intermediación bursátil de las cajas originarias del Grupo en su nueva sociedad de valores, denominada Bankia Bolsa S.V., que cuenta con un volumen de intermediación cercano a los 30.000 millones de euros en los ocho primeros meses del año, lo que la sitúa como sexto broker nacional, con una cuota del 4,75%. Este importe supone un incremento del 23% sobre los 23.768 millones acumulados en idéntico periodo del año 2010.

Bankia Bolsa está dirigida por Ignacio Renart, que ha sido nombrado director general de la Sociedad. Renart, con más de 25 años de experiencia en los mercados de capitales, comenzó su andadura en BNP España, y trabajó posteriormente en Midland Bank, Caja de Barcelona, La Caixa y Bolsa de Madrid, hasta incorporarse en 1998 a Caja Madrid, donde ha sido responsable de diferentes actividades dentro de la banca de negocios e Internet y consejero en diferentes compañías participadas por el Grupo.

Además de Ignacio Renart, el Comité de Dirección de Bankia Bolsa queda integrado por Víctor Peiro, director de la División de Análisis; Antonio Pérez, director de la División de Control; Octavio Sánchez, director de la División de Negocio Corporativo y Comercial; Antonio Gil, director de Operaciones y Sistemas; Miguel García, director de Inversiones; y José Antonio Tamayo, director Comercial.

 

Nueva imagen

Bankia Bolsa ha creado un nuevo portal de Internet, con la nueva imagen de la entidad, ‘que potencia su operatividad y transaccionalidad, junto con valiosas herramientas de gestión y análisis e información sobre los diferentes mercados en los que se puede operar’, señalan en un comunicado.

Según datos de la entidad, Bankia Bolsa ha conseguido posicionarse en los primeros puestos del ranking de brokers on-line elaborado trimestralmente por AQMetrix.

Bankia Bolsa es miembro de las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona y Valencia, Meff Renta Variable, Mercado AIAF e IBERCLEAR. Además, tiene conexión con distintas plataformas de contratación electrónica de valores, entre otras, Visual Trader, GL/Sungard, Ullink, Bloomberg, Tradeweb y Fidessa, además de conexiones FIX con clientes.

 

Fuerte apuesta internacional y Mercado Alternativo Bursátil

La fuerte presencia internacional es para Bankia Bolsa uno de los valores distintivos, debido a su pertenencia a European Securities Network LLP (“ESN”), una entidad privada de análisis e intermediación bursátil presente, a través de operadores locales, en 10 mercados europeos: Alemania, Bélgica, España, Francia, Finlandia, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, y Portugal.

Por otro lado presume de su elevada presencia en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), creado para pequeñas y medianas empresas. Además, la Sociedad ha participado en la colocación en este mercado de cuatro empresas: Gowex, AB-Biotics, Grupo Nostrum RNL y recientemente Lumar Natural Seafood, a las que además provee de servicios de liquidez y análisis del valor.

Así los productos y servicios de intermediación bursátil que ofrece Bankia Bolsa se centran en servicios de intermediación bursátil en plataformas electrónicas de acciones, renta fija y derivados en los mercados nacionales e internacionales; colocación de acciones y emisiones de renta fija, tanto en el mercado primario como en el secundario; y servicios de agencia y colocación en ofertas de valores.

Este año… ¡disfruta de la vida saludable!

El Centro Senior Corpus y el Centro Social Aniano Bravo serán los encargados de acoger las múltiples actividades que la Obra Social y Cultural de Caja Segovia ha preparado para las personas mayores de 50 años, jubiliados y pensionistas, con el objetivo de fomentar la vida sana y saludable. Las clases se dividen en tres periodos: del 3 de octubre al 23 de diciembre, del 9 de enero al 16 de marzo y del 19 de marzo al 1 de junio.

Todas las actividades tendrán una cuota de que oscilarán entre los 15 y los 55 euros trimestrales y se abonarán en la cuenta que se indica en el justificante de la inscripción, asimismo, los clientes de Caja Segovia, titulares de la Tarjeta Club Senior tendrán un descuento del 10%.

Dentro del apartado de salud; los interesados podrán contar con actividades de motricidad, aerobic, aguagym, pilates y yoga en los siguientes horarios:

 

Motricidad: cuota trimestral de 35 euros

En el Centro Social Aniano Bravo: Los lunes y miércoles a las 11:00 horas, y los martes y jueves a las 12:00 horas.

Centro Senior Corpus: Lunes y miércoles a las 10:00 horas, y los martes y jueves de 9:00 a 10:00 horas.

 

Aerobic: cuota trimestral de 25:00 horas.

Centro Social Aniano Bravo: Los viernes a las 10:00 horas.

Centro Senior Corpus: Los viernes a las 10:00 horas.

 

Aquagym: Cuota trimestral de 50 euros.

Piscina climatizada, gimnasio Incorpore: Lunes, martes, miércoles o jueves, a las 10:00 horas, 10:50 y a las 11:40 horas.

 

Pilates: cuota trimestral de 50 euros.

Centro Social Aniano Bravo: los lunes y miércoles, de 17:00 a 18:00 horas.

Centro Senior Corpus: martes y jueves, de 11:00 a 12:00 horas.

 

Yoga: cuota trimestral de 50 euros.

Centro Social Aniano Bravo: lunes y miércoles de 17:00 a 18:00 horas.

Centro Senior Corpus: martes y jueves de 11:00 a 12:00 horas.

 

Otro de los apartados que propone es el de Bienestar y enriquecimiento personal.


Potenciación de la memoria: cuota trimestral de 30 euros.

Centro Senior Corpus: los jueves de 10:45 a 12:00 horas.

 

Musicoterapia: cuota trimestral de 30 euros.

Centro Social Aniano Bravo: los viernes a las 10:00 horas.

Centro Senior Corpus: los viernes a las 11:30 y a las 12:30.

 

Dentro del apartado de creatividad y artesanía, los interesados podrán encontrar desde taller de mimbre, de bolillos o de costura hasta cristal y pirograbado.

 

Mimbre: cuota trimestral de 30:00 euros.

Centro Social Aniano Bravo: los martes a las 16:30 horas.

 

Cristal y pirograbado: cuota trimestral de 30 euros.

Centro Social Aniano Bravo: de octubre a diciembre, los lunes a las 16:30 horas.

 

Artes creativas I y II: cuota trimestral 15 euros.

Centro Senior Corpus: de octubre a diciembre y de febrero a abril, los miércoles a las 17:00 horas.

 

Bolillos: cuota trimestral de 15 euros.

Centro Senior Corpus: los lunes a las 17:00 horas.

 

Taller de costura: cuota trimestral de 15 euros.

Centro Senior Corpus: los martes de forma quincenal a las 17:00 horas.

 

Óleo: cuota trimestral de 15 euros.

Centro Senior Corpus: los lunes ó los martes a las 17:00 horas.

 

Finalmente, la Obra Social y Cultural de Caja Segovia ha programado el apartado de grupos de trabajo, las siguientes actividades.

 

Aulas de inglés: cuota trimestral de 55 euros.

Centro Senior Corpus: niveles de iniciación, medio y avanzado, los martes a las 10:00, a las 11:00 y a las 12:00 horas.


Aula de teatro y declamación: cuota trimestral de 15 euros

Centro Senior Corpus: los lunes a las 10:00 horas.


Rondalla Caja Segovia: cuota trimestral de 15 euros.

Centro Senior Corpus: miércoles y sábados a las 11:00 horas.

La licitación de obra desciende en Castilla y León un 18%

La obra oficial licitada por las administraciones en Castilla y León durante los ocho primeros meses del año y cuya apertura de ofertas se efectuó hasta el 31 de agosto de 2011 ascendió a un total de 870 millones de euros, lo que representa un descenso del 18% respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. Del total acumulado, el 52% corresponde al Estado, con 454 millones, lo que supone una variación del 35% respecto al mismo periodo del año 2010, según informó la Cámara de Contratistas.

Asimismo, la licitación de mayor volumen económico imputada a esta administración en los meses de julio y agosto ha sido la de la plataforma del corredor norte-noroeste de alta velocidad Madrid-Galicia, correspondiente al tramo de la estación de Zamora. Esta actuación fue licitada por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) con un presupuesto de 31 millones.

Por su parte, la licitación acumulada por la Junta de Castilla y León hasta agosto asciende a 265 millones de euros, un 31% del total acumulado, y supone una variación del 10% en relación al mismo periodo del año anterior. Según el volumen económico, la obra más importante de esta administración durante julio y agosto fue la ejecución del abastecimiento a Medina de Rioseco (Valladolid), licitada por la Sociedad Pública de Medio Ambiente Castilla y León (Somacyl), perteneciente a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente con un presupuesto de 13 millones de euros.

La licitación acumulada por las administraciones locales (ayuntamientos y diputaciones) durante el mencionado periodo suma 151 millones de euros, lo que representa un 17% del total, con una variación negativa del 68% respecto de la licitación efectuada durante los ocho primeros meses de 2010. La obra de construcción de edificio de 18 viviendas, locales comerciales, garajes y trasteros en régimen de protección oficial, licitada por el Ayuntamiento de Villagonzalo Pedernales, Burgos, con un presupuesto de tres millones fue el proyecto más importante por volumen económico.

Del volumen total de la licitación efectuada hasta agosto, el 37% corresponde a obras de edificación, que suman 324 millones, destacando el apartado de equipamiento social que acumula un total de 147 millones de euros. La obra civil ha supuesto el restante 63%, alcanzando los 546 millones. Destaca el apartado de transportes, que acumula 414 millones de euros y que comprende carreteras, con 227 millones, y ferrocarriles, con 187 millones de euros.

En la distribución por provincias, la licitación oscila entre los 245 millones de euros de León y los 36 millones de euros de Ávila. Finalmente, el sistema más utilizado, en volumen económico ha sido el concurso (varios criterios), con 583 millones, seguido de la subasta (criterio económico), con 216 millones, y del procedimiento negociado, con 71 millones de euros.

El PP insta a Arahuetes a publicar las cuentas de su mandato

El portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Segovia, Jesús Postigo, ha instado al alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes a que publique en la web del Ayuntamiento todas las liquidaciones de cuentas de los ochos años anteriores de mandato y las trimestrales del actual, así como las memorias y cuentas anuales de Evisego, Empresa Municipal de Turismo e Instituto Municipal de Deportes, ‘que demostrará la transparencia de la que presume’, como ha señalado.

En opinión de los populares, el alcalde de Segovia no informa ‘ni al Pleno, ni a nadie’ sobre los presupuestos y la estabilidad presupuestaria del Ayuntamiento, algo que han calificado como ‘apagón informativo’, y ha manifestado su «indignación por los términos en los que el alcalde ha intentado rebatir los argumentos del Grupo Municipal Popular en sus últimas comparecencias, descalificándonos y faltándonos al respeto».

Respecto a la estabilidad presupuestaria, el PP de Segovia ha señalado que ‘a 30 de junio de 2011, el Ayuntamiento de Segovia tenía un déficit de 2,54 millones de euros y en términos consolidados, a 30 de junio de 2011, el Ayuntamiento tiene unas previsiones presupuestarias, que suponen un déficit de 10,25 millones de euros, equivalente al 14,81% de los ingresos no financieros’. Asímismo han señalado que el presupuesto inicialmente aprobado para 2011 contemplaba, en términos consolidados, un superávit de 3,96 millones de euros y que en el Informe de Intervención se puede leer que la significativa reducción de ingresos «obligará al Ayuntamiento a adoptar medidas de índole presupuestaria durante el presente y próximos ejercicios para lograr el equilibrio que legalmente se le exige», para lo que han aconsejado al equipo socialista ‘tomar buena nota de las conclusiones del informe’ para diseñar medidas de austeridad.

 

‘Incremento del IBI de más del 3.5%’

Desde el PP también han puesto en conocimiento que «algunos ciudadanos se han dirigido a nosotros para informarnos de que, una vez comparados los recibos de contribución por IBI urbano de este año con lo pagado en el año pasado, han comprobado que la subida anual es incluso mayor en algún caso de la que habíamos anunciado: subida media de los recibos del 7,4%».

Por ello el PP ha recomendado que comparen el importe de sus recibos de contribución (IBI) de este año con los del año anterior y calculen lo que han subido. «Mantenemos que la subida ha sido ampliamente superior al 3% o 3,5% que afirma el Alcalde, ya que es imposible que aumente la recaudación por estas contribuciones en un 9,6%, como ha publicado el Gobierno Municipal, aumentando solamente en 640 (1,4%) el número de recibos, sin que suban las cuotas líquidas de los recibos, al menos, en un 7,4%, como hemos estimado», han explicado los concejales populares.

 

Evisego

 Respecto a la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Segovia (Evisego), el PP ha insistido en que debe tener un un ‘Plan de trabajo con objetivos periódicos concretos’ ya que, como señalan, solo así será capaz de alcanzar el resultado social para el que ha sido constituida, y del que comentan, parece carecer. Además, han vuelto ha señalar que sin el Plan de Viabilidad que exigen, habría que ‘incorporar la escasa actividad de Evisego a la oficina de Urbanismo’.

 

Gastos de telefonía

La cifra gastada en 2010 por el Ayuntamiento de Segovia en telefonía fija, Internet y móvil fue de 229.478,87 euros (más de 38 millones de pesetas), lo que supone 19.123,24 euros al mes (más de 3 millones de pesetas), según han explicado los populares. Además, el presupuesto del Ayuntamiento de Segovia en telefonía para 2011 es de 245.000 euros (casi 41 millones de pesetas), lo que supone 20.417 euros al mes, siendo el incremento de 6,8% respecto al año anterior.

«Según nuestras estimaciones, -ha informado el portavoz municipal-, la facturación mensual de telefonía fija e Internet es de unos 14.000 euros y la telefonía móvil es de unos 4.000 euros mensuales, cuya facturación es variable, dependiente del consumo. Con dichos datos, la facturación sería de unos 216.000 euros al año».

Los doce miembros del Equipo de Gobierno Municipal y el personal de confianza tienen un terminal de telefonía móvil cada  uno. Se estima que dicho colectivo gasta en torno a la mitad de la facturación de telefonía móvil del Ayuntamiento. En contraposición a esto, los concejales del PP han renunciado a utilizar los dos terminales de telefonía móvil puestos a disposición por el Ayuntamiento, hasta que se apliquen medidas de austeridad.

«Nos reiteramos en la opinión de que hubieran sido preferibles dos pliegos de contratación, separando fijo+Internet de móviles, para fomentar así que exista algo de competencia, pero como el Grupo Municipal Popular es consciente de que, elaborar nuevamente un pliego de condiciones, supondría emplear varios meses de trabajo y reiniciar un proceso largo, y dado que no deseamos obstruir el funcionamiento del Ayuntamiento, nos hemos abstenido en esta decisión, que no puede contar con nuestro apoyo», han destacado los populares.

Segovia registra 351 operaciones sin pagar

El volumen de efectos del comercio en cartera impagados en Castilla y León se redujo un 7,66% en julio respecto al mismo mes de 2010, con 6.953 frente a los 7.530 de un año antes. Por el contrario, en el conjunto de España se redujeron un 8,31% hasta llegar a 251.952, según los datos publicados hoy, 14 de septiembre por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ese indicador no contempla los efectos de comercio recibidos en gestión de cobro de clientes impagados, que en el caso de Castilla y León ascendieron el pasado julio a 1.659.

Asimismo, las operaciones sin pagar en la Comunidad sumaron un montante total de 20,28 millones de euros, un 3,25% más que un año antes (19,64 millones). En el conjunto de España, los efectos del comercio en cartera impagados en julio sumaron 447,1 millones, un 4,11% menos.

De las 6.953 operaciones impagadas en Castilla y León, 3.826 correspondían a bancos, con un volumen total de 9,02 millones; 2.451 a cajas de ahorro, por 9,19 millones, y 676 a cooperativas de crédito, por 2,05 millones.

Por provincias, en Ávila se registraron 251 operaciones sin pagar por un valor de 640.853 euros; en Burgos, 1.022 por 1,02 millones; en León, 1.332 por 3,79 millones; en Palencia, 406 por 483.064 euros; en Salamanca, 1.203 por 3,09 millones; en Segovia, 351 por 1,48 millones; en Soria, 409 por 602.347 euros; en Valladolid, 1.597 por 3,52 millones, y en Zamora, 382 por 1 millón de euros.

Por otra parte, en julio hubo en la autonomía 208.966 efectos de comercio en cartera con vencimiento ese mes con un montante global de 617,6 millones, de los que 121.692 pertenecían a bancos, 63.733 a cajas de ahorro y 23.541 a cooperativas de crédito. Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos en julio son Canarias (4,9 por ciento) y la región de Murcia (4,6 por ciento).

Por el contrario, Comunidad Foral de Navarra (con un 2,6%) registra el menor porcentaje de efectos de comercio impagados. Islas Baleares (con 2.734 euros) es la comunidad con mayor importe medio de efectos de comercio impagados y Cataluña (con 1.229 euros) presenta el menor importe medio de efectos impagados.

‘Hay que buscar las causas de esa crisis de credibilidad en los políticos para poder actuar’

El experto en Comunicación Política y director del Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento de Segovia respondió a las preguntas que nuestros lectores le mandaron con motivo de un nuevo encuentro digital Segoviaudaz.es.

 

-¿Cuál es el límite entre la figura del comunicador político y su representado? ¿Acabáis interiorizando todo aquello que dice el político, os guste o no os guste?

Nuestro papel no debe ser la identificación, sino todo lo contrario, hacerle ver todas las posibilidades que se le ofrecen a la hora de adoptar una decisión para que, con todo ese abanico posible, adopte la que considere mejor. No hay que confundir las funciones del político con su asesor, ya que, a quien han elegido los ciudadanos, es al político.

-¿Cuáles serían en tu opinión los pilares fundamentales a la hora de gestionar una crisis de credibilidad «tan de moda» en los políticos?

Primero hay que buscar las causas de esa crisis de credibilidad en los políticos para poder actuar. Pero lo fundamental sería basarla en la honestidad y la eficiencia que acabarán generando credibilidad. Es así de sencillo. Los políticos tienen que conectar con los ciudadanos y que ellos mismos vean que adoptan soluciones y son útiles.

-¿Cómo se lleva a cabo la organización de la agenda de los políticos? Porque me imagino que con todos los actos públicos a los que tienen que asistir, no será nada fácil… Muchas gracias!

En nuestro trabajo diario, por un lado podemos distinguir entre las citas y reuniones y, por otro, los actos públicos, que son los más difíciles de cambiar porque vienen dados, con una fecha y hora fija. Así, se trata de encajar en los tiempos disponibles el resto de eventos, procurando no saturar mucho la agenda.

-¿Es difícil lidiar con un líder que no le importa contradecir a la oposición e incluso a los suyos?¿Quién traza la estrategia en el Ayuntamiento, el alcalde o el jefe de Gabinete?

En relación a la estrategia y los asesores, tenemos la falsa idea del “super asesor” que vemos en las películas. Quizá somos un poco “peliculeros” en este sentido ya que el político es suficientemente listo para saber la estrategia que tiene en la cabeza. Nosotros orientamos y aconsejamos, pero la última decisión la tienen ellos.

En el caso concreto de Segovia, el actual alcalde, ya llevaba al frente de la ciudad cuatro años cuando yo me incorporé. La linea política que seguía venía dada por una narrativa de persona corriente, un ciudadano normal que quería cambiar Segovia, hacer cosas por su ciudad y esa era la estrategia que marcaba el camino.

-¿Qué coordinación tienen entre ayuntamientos del mismo símbolo político en la provincia? Por ejemplo, con San Ildefonso. ¿Marca el partido las claves de los mensajes?¿Es verdad que diariamente reciben argumentarios?

Cada municipio es independiente. Está claro que cada Ayuntamiento puede estar gobernado por partidos de las mismas siglas, pero a la hora de tomar decisiones cada uno lo hace de forma independiente, aunque los marcos de actuación sean similares por pertenecer al mismo partido. Desde el propio partido se mandan argumentarios, aunque de ámbito más nacional, para justificar y explicar medidas que toma el partido.

-¿Cómo ha cambiado la comunicación política con las nuevas tecnologías?¿Qué más cambiará y, en Segovia, qué falta por aplicar?

Acercan al ciudadano; hay una linea directa del político con el elector. Puedes ponerte en contacto con él,preguntarle, conversar. Como inconveniente, las redes también se convierten en instrumentos de propaganda donde prima más la cantidad que la calidad. A modo de ejemplo, en el debate entre Rubalcaba y Rajoy, antes de empezar ya era Trending Topic “gana Rajoy”.

En ocasiones se genera mucho ruido, mucho spam, y en vez de ser una herramienta que nos permita acercarnos, nos está alejando.

Segovia, tampoco es ajena a estas novedades y el alcalde tiene perfiles en Facebook y Twitter, contesta a los mails, tiene relación directa con los ciudadanos y sus perfiles en redes sociales se han convertido en una forma más de interactuar con él.

-¿Crees que el alcalde se presentará finalmente como candidato en las próximas elecciones?

No. El hecho de que surja esta pregunta es porque hizo unas declaraciones en la que hablaba de la pésima oposición del PP. Por eso decía que le entraban ganas, pero no creo que lo vaya a hacer porque en tres legislaturas él mismo ha afirmado que ha cumplido un ciclo con todos los proyectos electorales casi cumplidos.

-Me encantaría dedicarme a la Comunicación política. ¿Cuál es el desgaste personal de un trabajo como el suyo? ¿Qué es lo más gratificante y lo más duro? ¿Cuál ha sido tu mejor y peor momento en la alcaldía?

Todos los trabajos tienen desgaste personal. Aquí hay que ser consciente de que se trabaja para lo público, tardes, festivos, fines de semana y , por tanto, tu ocio y vida privada disminuyen.

Los mejores momentos son cuando ves que tu trabajo sale bien; cuando no surgen problemas en aquello que has llevado a cabo. Todo lo que sale bien, al final son éxitos colectivos de la ciudad. Al contrario, los peores momentos serían cuando sabes que has trabajado y mucho, y no se consiguen sacar adelante los proyectos.

-En uno de tus últimos post sobre la Simiocracia dices que los orígenes de la crisis parece interesar que no estén tan claros? ¿a qué te refieres?

No es que diga que no están claros, sino que todas las crisis tienen una causa, y ahora parece que nos rasgamos las vestiduras diciendo que no sabemos como hemos llegado hasta aquí. Tenemos que acordarnos de la burbuja inmobiliaria en la que primaba el desarrollismo sin límite; por otra parte, acudíamos a los bancos y pedíamos créditos para pagar las viviendas, sin pararse a comprobar si podríamos pagarlos o no; los aeropuertos en cada ciudad; los AVE sin viajeros…

Se pueden poner más ejemplos: el fútbol como síntoma, o la televisión pagando cifras astronómicas por derechos de imagen; todo va en cadena. Trasladado a la política es lo mismo; no hubo alguien que alzara la voz para decir que nos estábamos equivocando con esta forma de desarrollo económico y social. Tanto que hablamos de investigación y desarrollo, y ahora los recortes en educación son los que priman. ¿En qué modelo de desarrollo hemos basado España en los últimos años y en cuál queremos que sea ahora?

-¿Qué opinas del 15M ahora que se cumple su primer año? ¿Se podría considerar un ejemplo de falta de comunicación política con los ciudadanos? Ellos, desde luego, han sabido hacerse escuchar por la sociedad, a diferencia de algunos políticos…

El 15M manifiesta un síntoma, de indignación, hartazgo… Es una muestra de que “hasta aquí hemos llegado”y no se puede seguir así. Recortes por un lado; despidos y jubilaciones millonarias por otro; rescates a los bancos con dinero público mientras los directivos que los han llevado a esa situación se jubilan con cantidades millonarias; corrupción política…

Desde luego es el síntoma de la desafección política.

-¿Qué campaña política pondrías como ejemplo de una buena comunicación política y por qué?

Aunque sea un tópico, la de Obama, porque siempre va por delante y nos marca el camino de lo que vamos a hacer aquí dentro de unos años.

-¿Podrías nombrar a dos líderes políticos, uno del PP y otro del PSOE, que te parezca que sean los más carismáticos? ¿Por qué?

Voy a decir dos de cada. Del PP, dos mujeres; Esperanza Aguirre, por el cambio de imagen en la opinión pública que dio de Minsitra de Cultura a presidenta, lideresa, de la comunidad de Madrid, y como se le idolatra. Como nuevo descubrimiento y persona de largo recorrido, Soraya Sáez de Santamaría.

Del PSOE, me gustan Guillermo Fernández de Vara, que fue presidente de la Junta de Extremadura; y Eduardo Madina, portavoz del grupo parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados.

-¿Cómo es el trabajo en campaña política?

Asfixiante. En nuestro caso, doble trabajo porque se mantiene la agenda institucional y la política partidista, y hay que tratar en llegar a todos los sitios posibles. Me reitero, es asfixiante.

-¿Cómo se toma en cuenta la opinión de la ciudadanía para el trabajo diario?

La ventaja de ciudades pequeñas como Segovia es que la opinión se palpa por todos los sitios. Al alcalde le paran por la calle, en los barrios, en los actos para felicitarle o decirle que le arreglen los baches, por ejemplo. Ademas, el alcalde va a Radio Segovia y a la tele para responder en directo a sus preguntas, y la ciudadanía se lo agradece aunque le solicite peticiones.

-¿Asesoras también en cuanto a la imagen física o aspecto de Arahuetes?

Un asesor no es el que le coloca la corbata o le dice de qué color tiene que ser. Estamos hablando de personas mayorcitas que saben perfectamente como tienen que ir. Soy de la opinión de que cada político tiene su propia personalidad y de que tiene que tener su identidad propia. No podemos igualar a todos, no creo que sea bueno porque le desnaturalizaríamos. Esos detalles como unas gafas de sol, o un mal nudo se les puede avisar, pero solo son eso, detalles.

-¿Son muy críticos los medios de comunicación de Segovia con el alcalde?

No voy a entrar en si son críticos o no, pero es su labor. Eso nos ayuda a ser mejores.

 -Aparte de tus intereses políticos o de quien representes en esta ciudad…¿Crees que en las últimas elecciones ha primado “el no votar a uno porque ya no me gusta y por eso voto al contrario”?

En las últimas elecciones ha habido varios factores que han incidido en el resultado. En primer lugar el contexto nacional, que aunque prime el candidato local, el ambiente de lo que estaba pasando ha tenido su influencia; también ha tenido que ver lo que pasó el 15M para no votar a los partidos mayoritarios. e inclinarse por otros minoritarios o la abstención.

De todas formas es lo normal, si no te gusta como lo ha hecho un partido, votas al que te parezca que lo va a hacer mejor.

-¿Hay situaciones embarazosas en las que os toca “comeros el marrón” del político de turno?

Más que embarazosas, el asesor hace de intermediario o de cortafuegos. Eso también entra dentro de nuestro trabajo.

-¿Son moldeables los políticos con un asesor o son difíciles de cambiar?

Cada político tiene su personalidad y el papel del asesor es el de indicar, aconsejar y mostrar las diferentes opciones que hay al respecto de un determinado tema para que el político trate de adoptar la mejor postura posible.

-Buenos días Ignacio, no se si será cierto o no, pero en Facebook circula una imagen que dice que en España hay 445.569 políticos,165.967 médicos,154.000 policías, y 19.854 bomberos. ¿No te parece que hay demasiados cargos en este país y con la crisis que tenemos? ¿Hay duplicidades?

Son dos cosas. Por un lado, la cifra que hay de políticos no significa que todos cobren, porque también se incluyen políticos que no cobran como concejales de pequeños pueblos que se dedican a la política por amor a su municipio.

En la actual situación que nos encontramos, es momento de encontrar la mayor eficacia de las administraciones públicas. Que un tema no se trabaje desde tres administraciones diferentes con sus respectivos cargos y trabajadores…

-Si en las próximas elecciones ganara el Partido Popular y te quisieran con ellos en la alcaldía. ¿Te quedarías?

Ahora mismo no me planteo continuar otra legislatura en la alcaldía.

La selección de Qatar visita Segovia

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, junto con el concejal de Deportes, Javier Arranz, han recibido a la selección nacional de fútbol sala de Qatar. El pabellón Pedro Delgado ha sido el testido de la selección nacional del emirato de Oriente Medio, a su paso por Segovia. Los jugadores permanecerán en Segovia hasta el próximo 26 de septiembre, habiendo elegido el pabellón Pedro Delgado como cuartel general para sus entrenamientos de preparación para el Campeonato Asiático de Fútbol Sala. El pasado sábado, 10 de septiembre, presenciaron la victoria del Caja Segovia ante el Benicarló y el domingo realizaron sus primeros entrenamientos.

Publicidad

X