19.7 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

‘Tenemos que intentar ganar la credibilidad, que hace mucho que la hemos perdido’

Villarrubia efiende el equipo “potente y cohesionado” que ha configurado en su Ejecutiva y que “respeta a todas las singularidades”. Apuesta por un partido “autónomo al 100 por 100” que necesita “armarse” en su contenido autonómico para hacerlo “más intenso”.

Su intención y deseo es que el PSOE salga a la calle y “pise el barro” para estar del lado de los problemas de la gente y para recuperar su credibilidad y defiende que estará con los problemas pero “no para hacer ruido”.

 

¿En qué va a cambiar el discurso del PSOE de Castilla y León en esta nueva etapa?

Mi intención no es marcar diferencias, sino marcar objetivos y el objetivo es poner al partido a disposición de los ciudadanos con un discurso fuerte y creíble que emana fundamentalmente del trabajo de miles de militantes. Ofrecemos a la sociedad un partido sólido, fuerte y unido. Por eso hay que continuar con la defensa del Estado del Bienestar, para acercarnos al gobierno progresista que necesita Castilla y León, algo que empieza a ser urgente con la derecha en el poder del Estado y los riesgos que eso conlleva para el mantenimiento de de los derechos y el Estado de Bienestar. No es mi objetivo decir cuáles son las diferencias, si no cuáles son los objetivos y qué vamos a hacer para conseguirlos.

 

Decía Óscar López poco antes del relevo que su principal espina era que no acabábamos de hacer Comunidad ¿Qué ideas tiene usted sobre el refuerzo del proyecto común?

Las ideas que tenemos pasan fundamentalmente por gobernar la Comunidad para hacer una Castilla y León más y mejor. Para ello, hay que desarrollar el Estatuto por que con ello se haría una buena labor para hacer más Comunidad. Invito al PP, que puede porque gobierna, desarrollar una norma jurídica que está en vigor.

 

¿Se va a dirigir al PP formalmente con esta solicitud o va a tener algún tipo de iniciativa?

Haremos ambas cosas, hablaremos con el PP y haremos iniciativas desde las Cortes. El no desarrollo del Estatuto está impidiendo que se haga frente a los problemas como la pérdida de empleo y la despoblación porque no se están utilizando los instrumentos, ni hay voluntad política, ni ahora en tiempos de crisis, ni en los de bonanza. En algún momento, los ciudadanos le harán pagar al PP en las urnas el no desarrollo del Estatuto.

 

Dentro de la propia organización, el peso de las organizaciones provinciales es muy importante, ¿considera que la organización autonómica también debe reforzarse?

Sin duda. Igual que no hay un sentimiento de Comunidad comparable en Castilla y León, lo digo con pesar pero es la realidad, a otras comunidades es verdad que la cultura autonómica de nuestro partido, que ha ido creciendo progresivamente y más en los últimos años, necesita también paralelamente de armarse con un contenido más intenso. No es fácil de hacer porque es una comunidad extensa, con escasa población, con más de 2.000 municipios, con singularidades y diferencias importantes entre las distintas provincias y sin un interés de quien ha gobernado para que haya conciencia autonómica.

 

Ese contenido más intenso del que habla, ¿cómo se consigue?

Se trata de que en los distintos niveles políticos en los que actuamos, incluido las Cortes generales y también en las provincias, tengamos en cuenta un poco más todos lo que es el proyecto y los intereses de Castilla y León como Comunidad. Además, hay que intentar coordinar estrategias y políticas de actuación e intensificarlas en las nueve provincias, pero con el respeto a las singularidades y diferencias que hay en cada una de las provincias. En el congreso hemos apostado claramente por el fortalecimiento de la Comunidad y de las ejecutivas provinciales en el proyecto autonómico. Castilla y León no puede ser la megasuma de las nueve provincias, aunque con el respeto a la importancia y singularidades que tienen las nueve provincias.

 

Hay quien interpreta la estructura de la Ejecutiva –dos vicesecretarías y 48 miembros- como una concesión a las provincias ¿dificulta esto tener un mensaje unitario?

Si la concesión se entiende por aumentar la participación y la información yo doy por buenas esas concesiones, pero sobre todo lo importante es que el resultado final es un equipo muy potente, muy cohesionado, que representa a la totalidad de las sensibilidades dentro del partido. Es un gran equipo y se irá viendo más pronto que tarde.

 

¿Cuál va a ser el papel de esas dos vicesecretarías?

Hay que definirlo pero una de las vicesecretarias va a ser portavoz de la Ejecutiva y otro portavoz será el responsable de Economía, Julio López. Tendrán funciones de enlace, de coordinación y de mayor grado de representación para recorrer las nueve provincias. Lo que sí quiero dejar claro es que no he permitido ningún veto dentro de la Ejecutiva y nadie ha impuesto a la vicesecretaria general de León, más que el propio secretario general. No quiero decir que alguien no intente vetar a nadie pero no es el caso. No es por ningún veto, si no porque quedó claro que las vicesecretarías generales las iba a decidir yo y que no se las iba a comunicar a nadie.

 

¿Ha recibido alguna indicación en los últimos días? ¿Cuál ha sido el que ha hecho usted?

Para nada, cero. Ni sugerencias, ni indicación, ni mucho menos consejos. Yo si he hech un encargo inmediato a la Ejecutiva: que empecemos a estar con la gente y decirles la verdad, decir lo que representamos y a intentar ganar la credibilidad que hace mucho hemos perdido y que no se recupera en un día, si no en mucho tiempo. Con absoluta autonomía, cada uno en el lugar que esté y con una petición lógica de coordinación para que no parezcamos el ejército de Pancho Villa, pero dentro de eso con libertad en la defensa de lo que representamos y de estar con la gente. No es un mandato, sino una sugerencia y una forma de actuar.

 

¿Qué planes tiene el nuevo secretario general para abrir el partido a la calle?

Pisar la calle, pisar el barro -cuanto menos se pise mejor porque significará que las calles están asfaltadas- pero allí donde no esté pisar el barro y estar con la gente y donde estén los problemas. Nosotros vamos a estar donde haya problemas y podamos echar una mano, no para hacer ruido con los problemas. Vamos a colaborar y dar alternativas en el ámbito de Castilla y León para ayudar a resolver los problemas igual que seremos contundentes en nuestra oposición en lo que sea injusto y defenderemos las líneas rojas, vengan de donde vengan y si el Gobierno de España fuera socialista también lo haríamos si hiciera lo que hace el Gobierno de la derecha que es atropellar derechos, libertades y los recortes del Estado del Bienestar, en todo porque no se si va a quedar algo sin recortar.

 

Otra de las cuestiones a las que se refirió es que va a hacer un partido más autónomo, ¿eso cómo se consigue con el secretario de Organización en las Cortes?

No, autónomo al 100 por 100. No es una cuestión del secretario de Organización, es una cuestión colectiva. Ser autónomo significa que nadie decide nada por nosotros a cambio de nada, que no admitimos presiones de nadie, que no vamos a renunciar a lo que tenemos que hacer por ventajas de ningún tipo. Vamos a ser autónomos de todos, no es soberbia, sino respeto a lo que ha sido siempre nuestro partido. Lo vamos a ser asumiendo las consecuencias y el precio que esto significa.

 

Ha ofrecido acuerdos a la Junta y ha establecido líneas rojas, pero hay un tema inmediato y delicado como es el papel de las diputaciones y la ordenación del territorio que dentro de su partido contemplan desde opiniones diferentes

Sobre diputaciones, hay que dar la vuelta como a un calcetín a sus funciones. No digo si tienen que suprimirse o no, es el debate más teórico y menos realista. A mi juicio son innecesarias, pero si se mantienen debe eliminarse duplicidades, gastos superfluos porque al desarrollarse el título VIII de la Constitución la prestación de servicios deben ir a los ayuntamientos con una mayor descentralización de competencias de las comunidades autónomas y de las delegaciones territoriales. Es un debate positivo y práctico pero como están ahí, debemos darles contenido para que no sean centro de gasto sectario y con escaso control.

 

¿Cuál será la postura de su partido en los grupos de trabajo que diseñan el modelo de ordenación de los territorios de Castilla y León?

El que gobierna es el PP y este tema es uno de los grandes fracasos del PP en Castilla y León. Ahora se nos pide colaboración. Colaboración sí, y corresponsabilidad donde nos toque, pero de los 25 años de desgobierno y abandono de este tema el responsable es el gobierno del Partido Popular. Que cada palo aguante su vela, dentro de los consensos posibles.

 

Respecto al estado autonómico, ¿entiende el PSCyL que debe pasar por algún tipo de reforma?

El estado autonómico ha sido uno de los grandes aciertos de nuestro país. Nos ha traído los años de más prosperidad y más igualdad y más reequilibrios entre los territorios y las personas de la historia de nuestro país aunque hay aspectos manifiestamente mejorables. Muchos de ellos derivan de la propia gestión de quien tiene encomendada la competencia. ¿Entonces de que estamos hablando de un problema de las autonomías o de una mala gestión? Los problemas son de gestión y de control, no de competencias. La postura del PSOE es que se puede abaratar costes y que hay margen para el ahorro, pero no estamos de acuerdo con que se recorte en sanidad y educación, porque son los dos elementos esenciales para la igualdad de los seres humanos. Están recortando con miopía el potencial de futuro porque recortando uno hoy están recortando cinco mañana.

 

En cuanto a los congresos provinciales, ¿cómo se va a garantizar la neutralidad y qué espera de ellos?

La regla, que algunos llaman de plata, y que debería ser de oro, el respeto a las minorías, pero que también las minorías respeten lo que ha decidido la mayoría.

 

En las dos provincias donde se ha formado una gestora, ¿será posible retomar la unidad?

Quiero, deseo y confío en que sea así. Cuando hay problemas, no se arreglan en un día, pero creo que hay voluntad mayoritaria, amplísima y ahí están los resultados del congreso, no hacía mí, sino del conjunto de órganos colegiados, en el que se ha dicho que se quiere partido sólido, potente, fuerte y que se proyecte a la sociedad. Eso si no tiene su continuidad en los ámbitos provinciales es bastante complicado. Yo confío en la responsabilidad y en el buen hacer de los compañeros, porque lo han demostrado.

 

León siempre ha reclamado tener un hecho diferencial ¿El PSCyL contempla alguna fórmula?

El PSOE contempla el respeto a las singularidades de todas y cada una de las provincias, no los privilegios de unos compañeros sobre otros. La Comunidad es muy diferente con situaciones y singularidades contradictorias y opuestas en algún interés. Eso se puede intentar entender, comprender y respetar. Si hay singularidades lo último que hay que hacer es juzgar y rechazar porque eso produce divisiones. Hay que intentar entender, comprender, apoyar y aunar, aunque sea complicado por la propia condición humana.

 

Sin embargo, ha habido hasta hace muy poco posiciones de dirigentes del PSOE leonés contrarias, incluso, a la propia Comunidad

Lo que hubiera en el pasado pues hubo, no merece la pena valorar declaraciones de personas que ya no están. Está convocado para el mes que viene el congreso en León y son los compañeros de León los que decidirán los resultados de sus temas.

 

¿Espera críticas por estar vinculado a la escena política nacional en su condición de diputado?

Mi trabajo fundamental va a estar en Castilla y León y en Madrid, por la responsabilidad que ostento, la Portavocía de Justicia, estará al servicio del conjunto de los ciudadanos porque está en el ámbito de los derechos y libertades, que también afecta a Castilla y León. Pero quiero que se sepa, que desde Madrid voy a estar trabajando para Castilla y León y que vivo, donde he vivido siempre, que es en Palencia, y que voy a seguir estando en Palencia y que ahora voy a estar un poco más en Valladolid. En Madrid voy a estar lo justo. Con amplitud, la mayor parte del tiempo la dedicaré a Castilla y León.

 

¿Qué criterios se van a tener en cuenta para decidir el candidato a la Presidencia de la Junta en 2015?

No toca más que aplicar el procedimiento. El objetivo desde hoy, que es el mismo que había ayer, pero con energía renovada y con más energías porque vamos a sumar las energías de Óscar (López) en las Cortes con el nuevo equipo para que en 2015 intentemos que haya presidente o presidenta socialista. ¿Dónde habría que firmar ahora en 2015 para que fuera presidente o presidenta una compañera socialista que no fuera yo? Firmaría ahora mismo y haría el mismo trabajo y con la misma ilusión.

 

Finalmente, respecto a la cuestión generacional entre López y Villarrubia ¿Le molesta?

En absoluto, cada uno que opine lo que quiera. Yo aquí estoy, he sido elegido democráticamente y espero no decepcionar porque existe cierto grado de ilusión y expectativa para ver si sumamos algo más. Yo voy a dirigir la energía, que dirigía antes a mi provincia, a luchar por el mismo proyecto político. Me he comprometido en exclusiva con Castilla y León, aunque ahora estoy en el Congreso. Qué importa generaciones, yo soy yo y mis circunstancias.

Segovia por pinceles y brochazos

El Curso de Pintores Pensionados arrancó esta tarde en la sede de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia, demostrando que esta «prestigiosa» actividad, «única» con sus características en España, se mantiene gracias a la alianza inquebrantable entre los jóvenes paisajistas españoles y la capital segoviana.

Este curso reunirá este año a 18 jóvenes artistas procedentes de 17 escuelas o facultades de Bellas Artes de España, Francia y Grecia, en una edición en la que la beca de paisaje recupera su sede estable en el Palacio de Quintanar, que se ha incorporado a la vida cultural de Segovia tras el fin de las obras de rehabilitación. Los alumnos tendrán la oportunidad de intercambiar ideas y técnicas y plasmar en sus lienzos el paisaje segoviano. Después esos trabajos se mostrarán al público en una exposición que se celebrará en el Palacio de Quintanar.

Este año el curso estará patrocinado por la marca Tierra de Sabor, y los alumnos disfrutarán de menús elaborados con alimentos adheridos a la marca de garantía para los productos agroalimentarios de calidad diferenciada de Castilla y León. Además también han recibido el apoyo y patrocinio del Ayuntamiento y la Diputación de Segovia, la Fundación de Universidades de Castilla y León, el Patronato del Alcázar, la Fundación Rodera-Robles, el Patronato del Alcázar de Segovia y Caja Segovia.

 

La Consejería de Agricultura y Ganadería también cede al Curso de Pintores Pensionados las instalaciones del Castillo donde se ubica la Escuela de Formación Agraria de Coca. En este centro, los alumnos permanecerán una jornada completa, incluyendo la pernoctación, para realizar una jornada específica en la localidad, lo que permitirá recuperar la actividad de pasar un día en contacto directo con el medio rural, pintando ese paisaje.

La ceremonia de apertura del curso estuvo presidida por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Claudia de Santos; el secretario territorial de la Junta de Castilla y León, Pedro Jarque; y Rafael Cantalejo, director de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, institución que organiza este evento cultural con seis décadas de implantación en Segovia y cerca de un siglo de historia.

Los coordinadores del curso aconsejaron a los jóvenes a descubrir la ciudad de Segovia, que destaca por sus colores, luz y belleza. A partir de hoy los pintores, con sus caballetes en mano, tomarán la ciudad para descubrir sus parajes urbanos y naturales y plasmar su particular forma de contemplarlos.

Segovia, también ciudad publicitaria

Mañana martes, 2 de agosto, la Plaza Mayor de Segovia acogerá el rodaje de un spot publicitario, según ha informado Segovia Film Office. El anuncio entra dentro de la campaña a nivel mundial del vehículo Kia Río.

Para ello, se ha montado en la propia plaza, durante la jornada de hoy, lunes, una fuente de atrezzo que será retirada mañana después del rodaje. La escena transcurrirá alrededor de la fuente y en ella participarán dos vehículos de Kia Rio.

La productora encargada del rodaje, Team Works Productions S.L., ha solicitado a la oficina segoviana poder ocupar dicho espacio desde las 12:00 a las 22:00 horas.

Es probable que durante ese período se produzcan cortes puntuales e intermitentes del tráfico procedente de la calle Cronista Lecea, aunque procurarán rodar en los momentos que no haya tráfico para importunar lo menos posible.

Protección Civil alerta de lluvias y tormentas el lunes y el martes en las 9 provincias de CyL

La Agencia de Protección Civil informó el pasado domingo, 31 de julio de la aparición de fenómenos meteorológicos adversos, concretamente de tormentas y lluvia, en todas las provincias de Castilla y León los días 1 y 2 de agosto, sobre la base de las predicciones propias de la agencia y de la Agencia Estatal de Meteorología.

Así, se prevé que en Ávila, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora se registren desde hoy, lunes, 1 de agosto, a las 16:00 horas y hasta la medianoche tormentas y precipitaciones en forma de lluvia, con posibilidad de que lleguen a acumularse hasta 15 milímetros en una hora.

Por su parte, en Burgos, León y Palencia se advierten de fenómenos similares entre las 18:00 horas del lunes 1 de agosto y hasta las 12:00 horas del martes, 2 de agosto también con tormentas y lluvia de hasta 15 milímetros en una hora.

Ante esta situación, la Junta recomienda a todos los ciudadanos que eviten los desplazamientos por carretera a no ser que sean necesarios y, que si lo hacen, extremen las precauciones en determinadas acciones como los adelantamientos y estén atentos a la presencia de obstáculos en la calzada.

También se aconseja asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer en la vía pública. Para los que caminen por la calle, les recuerda que es importante alejarse de cornisas, árboles, edificios en construcción o cualquier otro elemento que pueda desprenderse.

Desde el Gobierno autonómico se quiso hacer una especial llamada de atención a los responsables de los campamentos de verano de la Comunidad para que tomen especial precaución a la hora de realizar actividades al aire libre mientras dura la alerta. Asimismo, se aconseja a todos los ciudadanos que eviten durante estas dos jornadas practicar actividades al aire libre o acudir a zonas de montaña sin que sea estrictamente necesario.

Por último, recordaron que en caso de emergencia se debe llamar inmediatamente al teléfono 112.

Unas fiestas de San Lorenzo más seguras

La Subdelegación del Gobierno impulsa su colaboración con el Ayuntamiento de Segovia y con la Comisión de Festejos de San Lorenzo para garantizar la seguridad durante las fiestas de este barrio, que se celebrarán entre el 5 y el 11 de agosto.

La Subdelegación ha acogido esta mañana la reunión de la Junta Local de Seguridad Ciudadana, presidida por la subdelegada, María Teresa Rodrigo, y en la que han participado el comisario jefe de la Policía Nacional, Julio Díaz; el teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Juan Miguel Jiménez, responsables de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local; y representantes de la Comisión de Festejos de San Lorenzo.

La Junta Local de Seguridad Ciudadana ha analizado distintos asuntos relacionados con la seguridad durante las fiestas de San Lorenzo. La Policía Nacional, en continua colaboración con la Policía Local, tiene preparado un dispositivo, con medidas preventivas, que se centran principalmente en los momentos y los actos en los que se prevé una mayor afluencia de personas.

La subdelegada del Gobierno señaló que “las fiestas del barrio de San Lorenzo congregan cada año una masiva afluencia de ciudadanos, por lo que, para prevenir cualquier posible percance es necesaria la colaboración y la cooperación entre todas las partes”.

Los eventos que contarán con especiales medidas de seguridad serán los encierros, las verbenas y los fuegos artificiales. Además, las franjas horarias con mayor riesgo de que se produzcan problemas se extienden desde el fin de las verbenas y hasta que el inicio de los encierros, por lo que contarán con una mayor vigilancia policial.

“El objetivo es que los segovianos puedan disfrutar de estas fiestas con total tranquilidad y seguridad”, señaló la subdelegada. Tras animar a los ciudadanos a que participen de estas fiestas, aconsejó cuidado y responsabilidad con el consumo de alcohol, “ya que a veces puede ocasionar problemas”. Resaltó que, pese a la aglomeración de personas en estos festejos, “normalmente no se registran incidentes importantes.”

Por otra parte, explicó que la Guardia Civil establecerá controles de alcoholemia en las carreteras de acceso y cercanas a Segovia, “para evitar que quien haya consumido alcohol se ponga al frente del volante”.

2.760 jóvenes podrán disfrutar del ocio más sano y creativo

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través del Instituto de la Juventud, oferta 2.760 plazas para que los jóvenes disfruten de un ocio saludable, creativo y educativo durante los meses de verano. Divertirse mientras se forman es el objetivo que persiguen las distintas actividades organizadas y que convierten a Castilla y León en la segunda autonomía que atrae a más jóvenes todos los veranos.

En función de la edad y sus intereses, los jóvenes pueden elegir entre un amplio abanico de posibilidades, desde multiaventura y deporte, hasta el aprendizaje o mejora del conocimiento de un segundo idioma o la introducción al campo de las artes o su perfeccionamiento.

Los programas de actividades se están desarrollando a lo largo de los meses de julio y agosto y están abiertos a jóvenes de entre diez y 30 años, según informaron fuentes del Gobierno regional a través de un comunicado.

El Instituto de la Juventud, consciente de la gran importancia que el dominio de lenguas extranjeras tiene en la actualidad, ha organizado seis cursos para facilitar a los jóvenes todos los medios necesarios para conocer una segunda lengua, el inglés, de una manera lúdica y en pleno contacto con la naturaleza.

Un total de 250 niños, de entre 10 y 13 años, puede familiarizarse con el manejo del inglés, repasar o perfeccionar su conocimiento, de una manera activa y creativa, mientras disfrutan de unas vacaciones en plena Sierra de Guadarrama, en concreto en La Cañada-San Lorenzo de El Escorial (Madrid).

Los jóvenes de entre 14 y 30 años pueden participar en uno de los ocho cursos intensivos organizados en las instalaciones juveniles de la localidad salmantina de Peñaranda de Bracamonte. En total, 400 plazas para ampliar, profundizar o reforzar el conocimiento del inglés adquirido en la formación formal.

El Instituto de la Juventud también ha programado actividades en el campo de las artes, para introducir a los jóvenes en el mundo del teatro o la música y reforzar los conocimientos técnicos y profesionales de los jóvenes artistas y profesionales.

Para estas actividades hay 50 plazas convocadas para los que tengan entre 14 y 17 años y adquieran conocimientos de expresión corporal, interpretación teatral, danza o atrezzo y maquillaje.

 

Música

Los músicos de carrera que estén acabando su formación o sean licenciados en un conservatorio superior, pueden acceder a una de las 95 plazas convocadas, en ocho cursos, para acercarse a la música antigua y barroca. El curso está dirigido a personas entre 18 y 30 años que quieran especializarse en varios instrumentos, en especial en aquellos que cayeron en desuso con el clasicismo del siglo XIX, como son la viola de gamba, la flauta travesera, la clave o la cuerda pulsada. El curso incluye canto.

Para especializarse en la música grupal de las orquestas sinfónicas y de cámara con instrumentos de cuerda, la oferta asciende a 200 plazas. Además, se han convocado 100 plazas para instrumentalistas de música de cuerda y otras 100 para instrumentalistas de música de viento. Se han programado diez cursos de cuerda y 16 de viento, y los destinatarios son músicos, de entre 15 y 30 años, que estén concluyendo sus estudios de grado medio del conservatorio.

 

Aventura y naturaleza

La oferta se completa con los tradicionales campamentos de aventura y naturaleza, como una fórmula de ocio para los jóvenes y una forma para que las familias puedan conciliar su vida familiar y laboral durante los meses de verano.

‘Red Activa 2011’ ha programado 27 actividades este verano con las que compaginar aventura, deporte y aprendizaje, con una oferta de 1.545 plazas. De ellas, 745 están destinadas a jóvenes de Castilla y León y, las 800 restantes se reservan para que jóvenes de otras autonomías pasen el verano en la Comunidad.

Con este intercambio geográfico se pretende enriquecer la formación de esos jóvenes e incentivarles en su desarrollo personal, al tiempo que se les ofrece la posibilidad de conocer otra comunidad, sus costumbres, su historia, sus paisajes y su cultura.

Las actividades, con una duración de entre diez y quince días, están dirigidas a menores de entre 12 y 17 años, arrancaron el 29 de junio y se prolongarán hasta el 15 de agosto.

Durante ese tiempo, y en función del destino elegido, los participantes pueden practicar en actividades como espeleología, piraguas, windsurf, tiro con arco, paintball, bicicleta de montaña, escalada, así como actividades culturales, de animación juvenil o medioambiental.

 

De otras regiones

La oferta para jóvenes de entre 18 y 30 años de Castilla y León y de otras comunidades se completa con 220 plazas para participar en campos de trabajo durante el periodo estival. El objetivo es desarrollar un proyecto de trabajo en beneficio de la comunidad y participar en actividades complementarias de animación sociocultural para fomentar valores como la tolerancia, la convivencia, la solidaridad, la participación y el aprendizaje intercultural.

Del total, 88 jóvenes participan en los dos campos de trabajo organizados en la localidad salmantina de Moleras y en la burgalesa de Atapuerca. El primero, enfocado a la animación socio cultural y la expresión artista; el segundo, a la restauración y el medio ambiente. Los otros 132 jóvenes viajarán a otras comunidades o al extranjero.

Castilla y León es la segunda autonomía, tras Cataluña, en recibir jóvenes cada verano. Sólo el pasado año la Comunidad atrajo, por su gran potencial ambiental y cultural, a más de 50.000. Este dato demuestra que el ocio y el tiempo libre se ha consolidado ya como un yacimiento de empleo, en especial en el medio rural, y en un «importante motor económico» para la Comunidad. Hasta el momento, se han abierto más de 150 empresas Castilla y León creadas por jóvenes emprendedores y orientadas al descanso.

Peregrinación multicultural en la Cueva de Santo Domingo

La Cueva de Santo Domingo de Segovia acogió a un grupo de casi cincuenta religiosas pertenecientes a la Congregación Misioneras de Santo Domingo que cada año por estas fechas se acercan hasta nuestra ciudad con el fin de celebrar la eucaristía y conocer este lugar tan significativo para la familia dominicana.

Esta peregrinación forma parte de un extenso curso de formación permanente internacional que estas religiosas realizan una vez en la vida. Durante cinco semanas, además de la ciudad de Roma, peregrinan por el norte de Italia y el sur de Francia visitando los lugares por donde Santo Domingo llevó a cabo su misión de predicación y evangelización. Por supuesto, la mayor parte del tiempo la pasan en España, en su convento de León y desde allí realizan diferentes salidas como ésta que les ha traído a Segovia para conocer la capilla que alberga la cueva de Santo Domingo donde cuentan los biógrafos  que el santo pasaba largos ratos en oración. “En esta cueva, se retiraba Santo Domingo a hablar con Dios para luego hablar de Dios a todos los hombres y mujeres. Por eso mismo, este fue el lugar elegido para que se fundara el primer convento de Dominicos en España.”, afirma sor Dolores Requejo, directora del curso.

Por su parte, la priora general Elvira Diez nos comenta que la congregación tiene como carisma ser misioneras para el Oriente por eso en el momento de la profesión solemne se emite un cuarto voto en este sentido. “De hecho, comenta la priora general, en este grupo hay religiosas procedentes de Japón, Filipinas, Taiwán, Camboya, Corea del Sur y China, además de italianas, chilenas, norteamericanas y españolas. Para todas ellas es una experiencia muy enriquecedora, tanto por la convivencia entre hermanas de diferentes culturas y nacionalidades, como por la toma de contacto con estos lugares tan significativos para la familia dominicana”.

Así mismo, esta misma semana dan inicio los actos que como cada año las Madres Dominicas de Segovia organizan en torno a la fiesta de Santo Domingo de Guzmán. El viernes, 5 de agosto a las 22:00 horas se rezarán completas con una celebración especialmente pensada para jóvenes que sirva como preparación para la Jornada Mundial de la Juventud. Del 6 al 8 de agosto, tendrá lugar un triduo en honor de Santo Domingo, predicado por Juan Luis Mediavilla. En la Cueva de Santo Domingo será a las 8:30 horas y a las 19:00 horas en el Convento de las Madres Dominicas.

Cáritas Segovia se suma al apoyo a los países del Cuerno de África

“No tenemos dinero para comprar comida en Nairobi, pero tenemos buenas carreteras, tenemos una buena red de distribución a través del personal de nuestras parroquias y comunidades locales, vuestra ayuda rápida salvaría muchas vidas que están en peligro”. declara Virgilio Pante, obispo de Maralal (Kenia)

Cáritas ya está apoyando la distribución de alimentos en Mogadiscio y en la provincia de Bajo Juba, a través de unos “partners” locales. Las cifras son 12/14 millones de personas hambrientas, puede doblar en pocos días, si no se interviene tempestivamente.

La principal causa de esta catástrofe es la prolongada sequía que está padeciendo la zona, y que en algunas regiones ha arrasado por completo toda la producción de cereales como maíz o el mijo, privando a la población de su alimentación básica y al mismo tiempo obligando a las familias a comprar en el mercado los cereales a precios cada vez más elevados e inaccesibles para una población que vive con menos de un dólar al día.

El gobierno de Kenia ha decidido ampliar el Campo de Refugiados de Dadaab (provincia de Garissa) para albergar a 80.000 refugiados más. Este campo, que se abrió en 1991 con una capacidad para 90.000 personas, actualmente alberga a 400.000 refugiados huidos de la vecina Somalia. Y sigue aumentando el número de personas que cada día llegan a él en busca de ayuda. Etiopia, Kenia, Somalia, Uganda y Yibuti, sumando ahora zonas de Tanzania y el Sur de Sudán son las naciones más afectadas.

Cáritas Española ha liberado una primera partida de 100.000 euros destinada a la campaña de “Cáritas con el Cuerno de Africa”, con el fin de apoyar las primeras fases de esta emergencia a la que se quiere unir Cáritas Segovia apelando de nuevo a la generosidad de la comunidad segoviana para unirse a esta campaña.

 

Números de cuenta:

CAJA SEGOVIA: 2069-0018-80-0000164522

BANESTO: 0030-1071-42-0865098273

BBVA: 0182-5960-41-0210069882

LA CAIXA: 2100-1593-58-0200066565

CAJA MADRID: 2038-9412-42-6000185261

El Grupo Ciudades del Patrimonio de la Humanidad celebra su asamblea ordinaria

La asamblea ordinaria del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se reunió el pasado viernes, 29 de junio en la Casa Canals de Tarragona. A la asamblea han asistido el alcalde de Santiago de Compostela y actual presidente del Grupo, Gerardo Conde Roa; el alcalde de Segovia y actual vicepresidente del Grupo, Pedro Arahuetes García; el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto; el alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González; la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado del Campo; el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto; Juan Manuel Ávila, alcalde de Cuenca; Marienna Sánchez-Jáuregui, alcaldesa de Ibiza; Pedro Acedo Penco alcalde de Mérida; Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de Salamanca; Josep Fèlix Ballesteros, alcalde de Tarragona; Emiliano García-Page alcalde de Toledo y la secretaria del Grupo, Sonsoles Guillén.

La asamblea comenzó con la imposición de las insignias a los nuevos alcaldes por parte del presidente del Grupo, Gerardo Conde Roa y del alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros. Los alcaldes a los que se ha impuesto Insignia son: el de Segovia, Pedro Arahuetes García; la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado del Campo; el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco; el de Córdoba, José Antonio Nieto; el de Cuenca, Juan Manuel Ávila y la alcaldesa de Ibiza, Marienna Sánchez-Jáuregui.

A continuación, se realizó un informe acerca de las actividades que se están llevando a cabo dentro del Grupo y los asuntos más relevantes de cada comisión. Entre ellos destaca la voluntad de crear un plan económico y una comisión ejecutiva de la asamblea para tratar proyectos pendientes con el Gobierno. «Este órgano estable será el interlocutor con el Ministerio de Cultura”, explicó el presidente del Grupo Ciudades Patrimonio, Gerardo Conde Roa.

 

Acerca del GCPHE

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de las ciudades que lo componen, que son: Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo.

Arranca, con agosto, el Open de Tenis de El Espinar

El alcalde del Ayuntamiento de El Espinar, Francisco Jorge, hará el saque de honor en la pista central del Open de Castilla y León, a las 12:30 horas inaugurando oficialmente el torneo que convertirá la localidad segoviana en el epicentro del tenis mundial. Quince minutos después comenzará la competición con el partido entre el rumano Christian Voinea y el ruso Evgeny Donskoy, perteneciente a la parte baja del cuadro, por la que van los franceses Mahut y Clément, el alemán Schuettler y el belga Bemelmans. Precisamente, el segundo encuentro de la central será el de Clément contra el holandés Sijsling.

La primera batalla española que se librará tendrá como contendientes al catalán Gerard Granollers y al madrileño Jaime Pulgar, procedente de la previa, en el tercer turno de la central, precediendo al duelo franco-germano entre Mahut y Rieschick.

La pista 1 abrirá sesión a las 3 de la tarde con el dobles entre Fornell-Muniesa y Andino-Zeballos. Enfrentamiento al que sucederá el de los británicos favoritos Delgado-Marray con una de las parejas anfitrionas estelares, la formada por Bautista-Agut y Navarro. El cierre de la pista 1 lo realizarán Bemelmans y el francés Millot.

La jornada incluye el partido-exhibición entre Álex Corretja y Félix Mantilla, a las 20:30 horas, a favor de Unicef; espectáculo al que se sumarán dos grandes del tenis en silla de ruedas a nivel mundial, el catalán Quico Tur y el junior madrileño Dani Caverzaschi. Tras el partido tendrá lugar el primer gran concierto de El Espinar, el que ofrecerán The Rebels, teloneros de Bon Jovi en España.

Los ganadores de previa han corrido la siguiente suerte en el sorteo realizado a última hora de la tarde: el croata Nikola Metkic topará con el eslovaco Lukas Lacko, siendo el único que ha ido a parar a la parte alta del cuadro.

El boliviano Zeballos habrá de medirse al francés Fabrice Martin; el madrileño Jaime Pulgar se colocará al otro lado de la red frente a Gerard Granollers; mientras que el marbellí Adrián Menéndez tendrá ante sí, nada más y nada menos, que al alemán Rainer Schuettler, número 4 del cuadro. Antes del sorteo, Menéndez declaró: “me gustaría enfrentarme a Schuettler, por tener una segunda oportunidad después de que hace unos días, en Pozoblanco, me ganara en el tercer set”.

Publicidad

X