17 C
Segovia
domingo, 21 septiembre, 2025

Cruz Roja y la Junta apuestan por el cuidado a drogodependientes

El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, y los responsables de los departamentos de Familia e Igualdad de Oportunidades, José María Sanz; Sanidad y Bienestar Social, Javier Coco; y el gerente de Salud de Área, Carlos Sanz, suscribieron el 22 de septiembre, un acuerdo de colaboración con el presidente de Cruz Roja Española en Segovia, José Luis Muñoz, para acometer un proyecto conjunto que contribuya a la accesibilidad de los drogodependientes adictos a opiáceos, a los programas de tratamiento con metadona que desarrolla Cruz Roja Española en la provincia.

Con la firma de este convenio, la Administración regional se compromete a poner los medios personales y materiales para recoger la metadona en bruto, someterla a tratamiento en el Hospital General, para ponerla en condiciones de ser utilizada, y, por último, entregarla al personal habilitado por Cruz Roja. Por su parte, Cruz Roja se compromete a recoger la metadona en las instalaciones del Complejo Hospitalario y asumir las tareas de todo orden inherentes a su dispensación. El abono de los gastos correspondientes a la adquisición de la metadona en bruto se distribuye a partes iguales entre la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y Cruz Roja Española.

También, a través del convenio de colaboración suscrito, se constituye una Comisión de Seguimiento y Control para llevar a cabo, principalmente, las funciones de interpretación y desarrollo del acuerdo; y la evaluación de las acciones reflejadas en el mismo.

Por último, el acuerdo incluye el compromiso de las dos partes a guardar la más estricta obligación de confidencialidad respecto a todo tipo de información a la que puedan tener acceso como consecuencia de la ejecución del convenio.

El avance en el colectivo de consumidores de drogas de patologías de carácter infeccioso ha determinado que los tratamientos con sustitutivos opiáceos no sólo sean considerados como una modalidad terapéutica válida en el tratamiento de las drogodependencias, sino también como una acción preventiva dirigida a controlar la transmisión de dichas enfermedades dentro de un marco de salud pública. A esto hay que añadir que los tratamientos con sustitutivos opiáceos suponen en muchos casos un factor de estabilización personal que impide o revierte procesos de exclusión social.

De igual forma, la necesidad de disponer de una diversificada oferta terapéutica, en la que tengan cabida programas de un diferente nivel de exigencia, orientada a atender las necesidades del mayor número posible de drogodependientes, han fortalecido el papel y la utilización de los tratamientos con sustitutivos opiáceos, como lo demuestra el número creciente de tratamientos y de centros acreditados para desarrollar este tipo de servicios terapéuticos.

El Espinar festeja a San Rafael Arcángel

El municipio segoviano de El Espinar ya está decorando sus calles, esperando con ansia a que lleguen las fiestas en honor de San Rafael Arcángel que se desarrollarán desde el 24 de septiembre al 2 de octubre. Durante más de una semana, la los habitantes de la localidad olvidarán sus preocupaciones y se dedicarán plenamente a disfrutar de unas fiestas muy completas.

Desde el sábado, 24 de septiembre, se podrá disfrutar de actividades como el tiro al plato u obras de teatro, además, ese mismo día, tendrá lugar el pregón oficial, a cargo del primer alcalde de la democracia del municipio segoviano y vecino de San Rafael, Jaime García Rodrigo. Asimismo, la reina y las damas de honor de las fiestas dispararán el cohetón, dando comienzo a las fiestas. A partir de ese momento, habrá actos dedicados a los más pequeños, como los parques infantiles, y para los mayores como el vermú rociero ó el concurso de pulsos, sin olvidar los típicos festejos taurinos.

 

Pueden descargar el programa de los festejos: 

 

La UCCL celebra la aprobación de la Ley de Titularidad Compartida de Explotaciones Agrarias

La Federación de Mujeres de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha querido mostrar su satisfacción por la reciente aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agraria.  ‘Una feliz noticia para todas las mujeres del medio rural y las asociaciones de mujeres vinculadas al mismo, que hemos venido trabajando y luchando desde hace muchos años, junto a nuestras organizaciones agrarias, por lograr el reconocimiento y los derechos de las mujeres por su trabajo continuo en las explotaciones agrícolas y ganaderas’, señalan.

La Ley, aprobada por unanimidad, establece un marco legal que favorece la incorporación de las mujeres a la agricultura y la ganadería para preveerlas de derechos jurídicos, económicos y sociales. Para su presidenta Rosa Arranz, con la nueva Ley “se reconoce y regula la imprescindible aportación del trabajo de las mujeres del medio rural, así como de la agricultura familiar para el mantenimiento de nuestros pueblos y la sostenibilidad social, labores que han venido realizándose en un sector tradicionalmente masculinizado y, en muchas ocasiones, con un trato discriminatorio hacia las mujeres del medio rural.”

En relación a las medidas que se establecen, la Federación de Mujeres de UCCL, ha mostrado su satisfacción por la discriminación positiva que se aplica al reconocer a las explotaciones de titularidad compartida como “prioritarias” a los efectos previstos en la Ley de Modernización de Explotaciones Agrarias, “pues constituye un indicador positivo y motivador para la inscripción de muchas mujeres y explotaciones agrarias en los correspondientes registros autonómicos. Asimismo, consideramos adecuada la preferencia que la Ley otorga a las mujeres titulares de explotaciones agrarias de titularidad compartida en las actividades de formación y asesoramiento destinadas al colectivo agrícola/ganadero, pues contribuye a su capacitación profesional y técnica, de cara a la mejor gestión de su explotación.”

Además, han señalado su valoración positiva sobre las Medidas de Compensación Económica que se establecen para aquellas mujeres que, trabajando en las explotaciones agrarias, no se quieran acoger al régimen de titularidad compartida, pero que cuenten con el derecho a exigir una compensación económica en caso de transmisión de la explotación o la nulidad /disolución del matrimonio, así como el carácter retroactivo que marca.

Finalmente han querido destacar que la necesidad de que esta ley tenga un seguimiento y una evaluación efectiva de su desarrollo, teniendo en cuenta las particularidades de cada realidad autonómica y cada territorio, y de que sea  difundida a través de todos los Ministerios implicados para fomentar su adhesión a esta figura y a los beneficios que ella conlleva. “Si este necesario acercamiento de la Ley a la población rural no se realiza, corremos el riesgo de que la titularidad compartida de las explotaciones agrarias se quede en el papel, sin lograr los objetivos para los que va a ser creada», apostillan.

Los precios industriales aumentan en la Comunidad un 5,7% en agosto (finde)

El Índice de Precios Industriales (IPRI) se elevó un 5,7 por ciento en Castilla y León durante el pasado mes de agosto respecto al mismo mes del ejercicio anterior, con lo que la tasa se situó en 122,3. Se trata de un incremento inferior al registrado en el conjunto del país, que fue del 7,1, con una tasa de 124,6, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, Castilla y León fue la cuarta región con menor crecimiento por detrás de La Rioja (2,8), Asturias (4,4 por ciento) y Extremadura (5,5).

Todas las comunidades autónomas registraron aumentos de los precios industriales, aunque se situaron por encima de la media nacional Andalucía, con el 11 por ciento más; Canarias, con el 10,9; Baleares, con el 9,9 por ciento; País Vasco, con el 8,6; Murcia, con el 8,2 por ciento; Cantabria, con el 8,1 por ciento más; Castilla-La Mancha y Aragón, con el 7,7 por ciento más cada uno.

Finalmente, por debajo de la media están Galicia, que se anotó una subida del 6,9 por ciento; Cataluña y Madrid, con el 6,5 en cada caso; Valencia, con el 6,4 por ciento más; Extremadura, y Navarra, del 5,9.

En lo que va de año, los precios industriales subieron en la Comunidad el 3,6 por ciento, un crecimiento también inferior al nacional, que en los ocho primeros meses fue del 4,9 por ciento. La región es, en este caso, la segunda comunidad donde menos crecieron los precios industriales por detrás de La Rioja, con el 2,1 por ciento. Destacan los crecimientos de Canarias, un 7,4 por ciento, y Baleares, un 6,8.

En cuanto a la variación mensual, los precios se mantuvieron estables en la Comunidad (0,0), mientras que descendieron en España un 0,3 por ciento. Una gran parte de las regiones anotaron disminuciones en el índice. Es el caso de Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia y País Vasco, mientras que se mantuvieron estables, además de Castilla y León, Madrid y La Rioja. Por el contrario crecieron solo Aragón, Cantabria.

Fomento inaugura actuaciones del 1% Cultural en el Real Sitio y en Pedraza

El secretario general de Relaciones Institucionales y Coordinación del Ministerio de Fomento, Fernando Puig de la Bellacasa, y el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez Fernández, han inaugurado hoy, 23 de septiembre, la actuación de recuperación del Pozo de la Nieve.

El Pozo de la Nieve es una estructura integrada en el tejido urbano del Real Sitio, lo que constituye una de sus principales singularidades puesto que habitualmente se construían en la montaña. Su origen data del siglo XVIII y fue clausurado a principios del XX, utilizándose durante un breve periodo de tiempo como escombrera mientras se iba arruinando.

Las obras han tenido como objetivo la recuperación de su estructura para transformarlo en un área cultural y didáctica sobre el uso doméstico e industrial de los pozos de nieve.

El proyecto se ha centrado en la realización de excavaciones arqueológicas que han permitido descubrir la totalidad de su estructura. Además, se han construido elementos de nueva planta, como el edificio de recepción de visitantes, el túnel enterrado de comunicación de éste con el pozo, o la singular esfera de cristal, con funciones tanto simbólicas como de iluminación interior.

La inversión realizada en esta actuación ha sido de 1,2 millones de euros, de los que el Ministerio de Fomento ha aportado 913.940 procedentes de los fondos del 1% Cultural.

Además de la actuación en este pozo, el Ministerio de Fomento está colaborando con el Ayuntamiento de San Ildefonso para la recuperación paisajística y medioambiental de la fachada noroeste de la Real Fábrica de Cristal, con una aportación de 684.051,41 euros.

Con ello, la aportación total del Ministerio de Fomento para a la recuperación del importante patrimonio que alberga el casco histórico de La Granja asciende a casi 1,6 millones de euros.

 

 

Pedraza

Posteriormente, el secretario general de Relaciones Institucionales y Coordinación ha visitado Pedraza, villa medieval amurallada declarada Conjunto Monumental en 1951, donde ha inaugurado, junto con el alcalde, Pedro Martín Arcones, diversas actuaciones en el área sur de las murallas.

Así, se han llevado a cabo obras de restauración y rehabilitación de la Torre de la Ontanilla, el Portillo, de recuperación de la Muralla y sus accesos, así como la restauración de las denominadas Casas Perex.

Además, se ha actuado en el Camino de Ronda entre el Mirador y la Florida, y se ha sustituido el tendido de media tensión aérea por un nuevo tramo subterráneo.

La inversión realizada ha sido de 1,5 millones de euros, de los que el Ministerio de Fomento ha aportado 1.169.999,95 procedentes de los fondos del 1% Cultural.

1% Cultural en Castilla y León

La financiación del Ministerio de Fomento se ha llevado a cabo a través del 1% Cultural, un programa creado en la Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985 y destinado a la promoción de proyectos dirigidos a la conservación, rehabilitación, restauración y enriquecimiento de los bienes más significativos de nuestra herencia cultural.

En el período 2004-2011, el programa del 1% Cultural ha financiado un total de 10 actuaciones de rehabilitación y recuperación del patrimonio histórico en la provincia de Segovia, con una aportación de fondos del Ministerio de Fomento de 4.663.431,57 euros.

En este periodo, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León se han financiado 46 actuaciones, con una aportación de fondos del 1% Cultural de 28.090.542,31 euros, destinados a la rehabilitación del patrimonio histórico castellano-leonés.

Además, se han realizado 56 actuaciones por parte de la Dirección General de Arquitectura, en sus programas sobre patrimonio arquitectónico, por importe de 105.817.290,90 euros. En total, Fomento ha destinado casi 134 millones de euros a actuaciones de recuperación del patrimonio histórico en Castilla y León.

Comienza el curso en la Escuela de Música de Torrecaballeros

La Escuela de Música de Torrecaballeros presenta una temporada lectiva más e invita a quien desee ver de cerca instrumentos musicales y disfrutar de sus sonidos se acerque al salón de plenos del Ayuntamiento de Torrecaballeros hoy, 23 de septiembre a las 18:30 horas.

Este año la escuela propone novedades en los instrumentos y, a las clases de guitarra, piano y violín, se unen Oboe, clarinete, saxofón, flauta, bombardino, trombón, trompeta, trompa, dulzaina, tamboril, danzas tradicionales, informática musical, agrupaciones y las educativas lenguaje musical y música y movimiento. Los profesores de las materias acudirán al acto para deleitar a los presentes con buena música.

La Escuela de Música Arezzo comenzó en Torrecaballeros y ya ofrece su servicio educativo en Valverde del Majano y en Segovia (en el Colegio Claret).

 

 

Patrimonio Histórico cumple años en Segovia

La Fundación del Patrimonio Histórico ha elegido Segovia para celebrar la undécima edición de la Fiesta de Amigos del Patrimonio. Se trata de una cita anual con la que la Fundación pretende difundir una conciencia social a favor de la conservación del patrimonio cultural y, a la vez, agradecer la labor de todas las personas y entidades que promueven su recuperación.

La Fiesta de Amigos del Patrimonio se celebrará, este año, el viernes 30 de septiembre, en el Teatro Juan Bravo, con un acto en el que se entregarán los premios “Patrimonio” de periodismo y los premios “Los Nueve Secretos”, que reconocen el trabajo de los más jóvenes a favor del legado histórico-artístico de los castellanos y leoneses.

El acto institucional se completará con la actuación del gran ilusionista Yunke, que sorprenderá a los invitados con su espectáculo de magia.

La cita ha despertado un gran interés en las primeras horas confirmación de asistencia que se aproxima al aforo completo aún con una semana de antelación.

La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León ha conseguido el apoyo de 2.800 socios, que vienen haciendo aportaciones para contribuir a la conservación y restauración de las manifestaciones artísticas ligadas a nuestra Historia. La Tarjeta de Amigos del Patrimonio cuenta también con 250 empresas y entidades que ofrecen sus servicios en condiciones especiales para colaborar con esta causa.

Las pernoctaciones hoteleras aumentan un 0,9% en Segovia

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros se incrementaron un 4,6% en Castilla y León en agosto sobre el mismo mes de 2010, frente a la subida del 6,2 de la media nacional, que alcanzó los 17,2 millones. En concreto, la Comunidad pasó de registrar 876.324 pernoctaciones en el octavo mes del ejercicio precedente a las 916.626 de este año, según los datos de coyuntura turística hotelera publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a la cifra de viajeros, la Comunidad registró un aumentó del 5,1% y cerró agosto con 538.816 visitantes, mientras que en España se incrementó un 5,7%, hasta los 10,5 millones de personas. La estancia media descendió ligeramente respecto a la del año pasado, con 1,70 días frente a los 1,70 de 2010, mientras que en el conjunto del país se elevó de 3,90 a 3,92 días.

Por provincias, todas menos León y Palencia incrementaron su número de pernoctaciones el mes pasado. Así, en Ávila crecieron un 13,2%, hasta las 67.996; en Burgos, un 4,4%, con 163.156 pernoctaciones; en Salamanca, lo hicieron en un 5%, hasta las 193.668; en Segovia, un ligero 0,9% (86.337 noches); en Soria y Zamora, un 1,9%, hasta las 48.505 y 52.269, respectivamente; y, por último, en Valladolid, un importante 17,6%, con 103.266.

En el lado contrario se situó Palencia, donde las pernoctaciones se redujeron un tres por ciento, hasta las 45.103 pernoctaciones en agosto, y León, donde descendieron un 0,4%, hasta las 156.324.

En cuanto al número de viajeros, en términos interanuales se incrementó en todas las provincias excepto en León, donde pasó de 94.933 en agosto de 2010 a 93.534 el mes pasado, un 1,4% menos.

Por el contrario, las cifras subieron en Ávila, un 11,2%, hasta las 37.694; en Burgos, donde lo hicieron un 4,2% (103.658); en Palencia, un 2,4 (93.726 viajeros); en Salamanca, con un 6,5% más (111.414); en Segovia, un 4,4 (47.980); en Soria, un 10,7 por ciento de crecimiento (24.916); en Valladolid, un 13,8% de aumento (60.302), y en Zamora, que con 33.592 viajeros se incrementó un 2,2%.

Por lo que respecta a la estancia media de los visitantes, que en Castilla y León se situó en 1,70 días, superaron la media regional las provincias de Soria (1,95), Segovia y Ávila (1,80 días), Palencia (1,75), Salamanca (1,74) y Valladolid (1,71 días). Por debajo se encuentran León, con 1,67, Burgos, con 1,57, y Zamora, con 1,56 días.


Infraestructura

Por otro lado, el pasado mes de agosto había en la Comunidad 1.428 establecimientos hoteleros con un número de plazas estimado de 61.931. El grado de ocupación fue del 47,12% si se tiene en cuenta el número de plazas, mientras que por plazas de fin de semana el porcentaje ascendió al 53,36% y al 47,69% por habitaciones. Los establecimientos hoteleros de la Comunidad daban empleo a 8.379 trabajadores.

Finalmente, en el octavo mes del año la región registró un descenso del uno por ciento en el índice general de precios hasta situarse en 94,8 frente a un aumento del 1,8% del dato nacional, que se colocó en 96,3.

CSICA propone a ACARL la firma de un convenio transitorio para Cajas de Ahorros

El Sindicato Independiente de Cajas de Ahorros y Afines (CSICA) va a proponer a ACARL y al resto de sindicatos la firma de un convenio colectivo sectorial, con duración de un año, con el propósito de abrir un periodo de negociaciones en 2012. Así lo ha explicado su presidente nacional, Luis Alameda, tras considerar que esta alternativa “interesa a todos, podríamos (sindicatos y empresas) suscribir y cerrar el convenio antes de que concluyan las negociaciones vigentes del convenio colectivo de la banca” según CSICA, en el contexto actual, a firma de un convenio de banca previo, lamentablemente, “nos abocaría a la práctica totalidad del sector a regirnos por aquel, hoy por hoy difícilmente homologable al convenio sectorial de cajas de ahorros”.

Con esta solución se pondría un punto y seguido a la falta de avances en las negociaciones del convenio colectivo sectorial que, añade Alameda, “sólo cabe atribuirla a la preocupante desorientación de las direcciones de las Cajas de Ahorros. Después de meses de negociaciones y contactos, la patronal de las Cajas (ACARL) mantiene silencio en los procesos y contactos con las organizaciones sindicales”.   

 

Mantener bonus de dirección

Según CSICA, ACARL siempre ha pretendido la firma de un convenio con una duración de dos años y sin incrementos salariales. Para ello, la patronal aducía a las dificultades que probablemente deberá afrontar el sector en el 2013-2014. «Este argumento nos parece insostenible y oportunista, especialmente teniendo en cuenta que muchas entidades han renovado sus direcciones, prácticamente todas y cada una de las empresas siguen manteniendo unos sustanciosos ‘bonus’ para sus máximos ejecutivos», añaden desde el sindicato de Cajas de Ahorro. Asimismo, Luis Alameda, presidente de CSICA quisó afirmar que «no deja de ser ofensivo que, apelando al realismo económico y social, nos planteen esfuerzos de contención económica que, en mayor o menor grado, acabará reinvirtiendo en los bolsillos de nuestros directivos».

Por todo ello, CSICA hace un llamamiento a la «responsabilidad por parte de la ACARL, ya que la patronal tiene la oportunidad ahora de practicar aquello que tantas veces invoca, pero muy pocas veces practica», finaliza Alameda.

Lolita ‘en estado puro’ en el Teatro Juan Bravo

Lolita actuará el próximo sábado 26 de mayo a partir de las 20:30 horas en el Teatro Juan Bravo de Segovia. La cantante, hija de Lola Flores y Antonio González, visitará la capital del Acueducto con su espectáculo ‘Lolita+Lolita=Lolita’ dentro del ciclo Clásicos 2012 del teatro segoviano, “una fusión entre música en directo, teatro, audio y baile que consigue llenar el escenario de historia, talento y vitalidad”, como señala a través de un comunicado la artista.

Acompañada de su batería, piano, bajo, guitarras y  percusiones, Lolita mezclará la representación teatral con la interpretación musical a través de “un viaje temporal y emocional” y una simbiosis de la interpretación de diferentes estilos a los que “la Flores” ha incorporado el suyo propio en sus versiones y temas propios. “Lolita en estado puro”, añade.

Una reflexión en clave musical de donde nació la idea de este espectáculo cuya entrada se podrá adquirir al precio de 20 euros. “La suma de todos los temas que han tenido un significado especial en mi carrera y que me definen como lo que soy ahora y lo que el público va a poder apreciar”, señala la propia artista a través del comunicado.

Su álbum de debut “Amor Amor”, disco de platino en España y América Latina, la consagró como una de las cantantes con mayor proyección de la década. Desde entonces, éxitos como “Ay, pena, penita, pena”, “A tu vera”, “Mediterráneo” o “Sarandonga” la han situado como una de las artistas más admiradas y populares de habla hispana.

Después de su gran éxito con la gira “De Lolita a Lola” vuelve con su espectáculo “Lolita + Lolita = Lolita”.

Publicidad

X