28 C
Segovia
sábado, 20 septiembre, 2025

Cartelera de cine en Segovia

 

 

Airbender, El último guerrero 3D

Director:M. Night Shyamalan

Apta para todos los públicos

Duración: 105 min

Ver trailer

Horarios

Cinebox

Todos los días: 15:55, 20:00, 22:10

Viernes y sábados: 0:20

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

De lunes a jueves: 18:15, 20:15, 22:15

Disculpas a un desconocido

La verdad es que llevo varios días preocupado, imaginando sobre lo que pensará de mi un segoviano al que no conocía y que en mi ingenuidad y tratando de ayudar tan solo conseguí que fuese multado.

A finales del mes de mayo, la C/ San Geroteo se encontraba cerrada debido a las obras en el enlosado de la Catedral, yo bajaba andando hacia mi casa cuando vi a un segoviano que con el coche parado en mitad de la calle Barrionuevo miraba alternativamente la señal de prohibido el paso hacia la plaza y la barrera que le cerraba el paso hacia la citada San Geroteo.

Estaba confuso, no sabía qué hacer y se preguntaba en voz alta por dónde circular y si no había ningún municipal cerca.

Me acerque con toda la buena intención y le confirmé que había obras en la C/ Refitolería por los arreglos en la parte trasera de la Catedral y por ello se debía acceder por la plaza subiendo por la C/ San Frutos.

El hombre me miró y dijo: Si claro, y si paso las cámaras me multaran por no estar registrado. Le comenté que en esta situación no había mas remedio ya que no podía bajar marcha atrás. Para mi asombro contestó que no se fiaba del Ayuntamiento, haciéndome ver casi que lo hacían a propósito para así poder multar y recaudar.

Aquello me pareció exagerado y riendo le comente que yo tampoco tenía acreditación y que esa misma mañana había tenido que subir por la plaza.

De todo lo anterior ya no recordaba nada, hasta que hace unos días, recibo en mi domicilio una notificación municipal con una multa de 80 euros por acceder sin distintivo a la Plaza Mayor por la C/ San Frutos. Multa en mano me encaminé a tráfico y transportes, que ahora se encuentra junto con policía municipal en el polígono del Cerro, y ante mi sorpresa y mi enfado mayúsculo me explicaron las bondades del sistema de las famosas cámaras.

Según los amables funcionarios que me atendieron, las cámaras no pueden ser desconectadas ante circunstancias especiales de tráfico como las que les comenté, debiendo ser el propio ciudadano quien rebasando sin acreditación las mismas debe dirigirse al Ayuntamiento en el plazo máximo de dos días para informar sobre su infracción y justificarla, ya que sino la sanción se genera automáticamente.

Era inconcebible, sorprendente, es el conductor quien debe informar al Ayuntamiento de las calles que el mismo Ayuntamiento corta y de cómo se reconduce la circulación.

De repente me acorde de aquel hombre que dudaba si pasar o no y al que yo animé, de aquella persona que no se fiaba en absoluto del Ayuntamiento y que seguramente como yo haya tenido que perder dos mañanas subiendo a tráfico, preparando un recurso o acordándose de mi al tener que ir a pagar al banco los 40€ en los que el Ayuntamiento le deja la sanción si es bueno, no recurres y pagas rápido.

Esto que parece una historia cómica no es sino la realidad que cientos de segovianos están padeciendo por un sistema injusto, mal planificado y mal diseñado de control de acceso a la Plaza Mayor.

Si todo esto fuese poco, en el último pleno municipal se aprobó por nuestros queridos representantes públicos que en un momento tan boyante económicamente, el Ayuntamiento encargue un estudio (será barato…) para restringir aún más el acceso al recinto amurallado, todo ello sin solucionar previamente las infraestructuras básicas necesarias para llevarlo acabo.

Parece que tan solo se busca molestar a los vecinos que viven en el casco, poner mayores trabas y dificultades a los restaurantes y hoteles allí radicados y terminar definitivamente con el comercio tradicional de la zona (aunque creo que con esto último algunos se sentirían muy satisfechos).

Mientras todo esto ocurre, si el segoviano al que animé a pasar lee estas líneas, recurra, presente alegaciones ya que al menos parece ser que en este caso imperará la lógica y la sanción le será retirada, espero…

Las ‘Meninas’ llegan al Teatro Juan Bravo

La obra teatral “Meninas”, a cargo de la compañía Intrussion Teatro se dará cita en el Teatro Juan Bravo en la tarde de hoy, 25 de mayo, dentro de la programación de fin de semana del Teatro, a las 20:30 horas.

La trama de la obra cuenta la historia de un hombre, Diego de Velázquez, quien acaba de regresar de su segundo viaje a Italia. A su vuelta a la corte se encuentra con un palacio bien diferente al que había dejado. Éste ha experimentado grandes ampliaciones para el disfrute del propio Felipe IV y sus cortesanos, que han pasado a formar parte de ese engranaje de lujo y banalidad. Al otro lado de esos muros de cristal, el pueblo se muere de hambre y la situación política del país empieza a entrar en decadencia. El Imperio se desmorona. Dentro de este marco, Velázquez, se ve en la obligación de pintar Las Meninas, la obra pictórica cumbre del Barroco Español. Durante siete días bajarán al estudio del pintor todos los personajes que aparecen en el cuadro para ser retratados uno por uno. Esto nos servirá de excusa para conocer algunos retazos de sus historias reinventadas y pasadas por nuestro filtro, donde se mezclan historia y fantasía a partes iguales. Pocas veces hemos podido verles moverse, hablar, discutir, reír, amar y odiar.Y todo ello dentro de una línea que roza lo documental sin descuidar, en absoluto, la comicidad de nuestra peculiar corte.

“La Familia de Felipe IV es una de las obras de arte que a más interpretaciones ha sido sometida. Esta es, simplemente, la nuestra. Quizá, después de verla, un día vuelvan al Prado y las contemplen de una forma un poco diferente a como lo habían hecho hasta ahora. A nosotros, por lo menos, nos pasa”, aseguran los miembros de la organización de esta obra.

El precio de la entrada rondará entre los 15 y 10 euros, dependiendo de la localización. El precio estipulado para los Amigos del Juan Bravo será de 13 euros.

 

Por un Mundo más Justo busca avales en Segovia

El partido político Por un Mundo más Justo (M+J) inicia este jueves en Segovia la recogida de avales para poder presentarse a las elecciones generales del 20-N. Según la modificación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral (LOREG) aprobada en marzo, los partidos minoritarios tendrán que recoger entre el 27 de septiembre y el 17 de octubre unas 40.000 firmas en toda España si se quieren presentar a las elecciones generales en todo el país, es decir conseguir el aval del 0,1% de los votantes de cada circunscripción para poder acudir a las urnas.

Esta es una de las principales novedades de cara a las próximas elecciones generales y hace que las nuevas formaciones como Equo o Por Un Mundo Más Justo (M+J) –que ya se presentó a los comicios de 2008- deban iniciar la recogida de apoyos que les abran las puertas electorales. Por un Mundo Más Justo estará este jueves en la Plaza Mayor de la capital segoviana de 10 a 14 horas. Para lograr los apoyos necesarios recorrerán todas las provincias españolas.

Los impulsores de esta formación, entre los que se encuentra Ramiro Vinuales, secretario general de la misma, señalan que el nuevo partido actúa «en aras de la pluralidad política y democrática”. Esta formación, tal y como contempla su web pretende convertirse en “la expresión política del movimiento social en defensa de los Derechos Humanos. Ser un partido de referencia en la promoción del empoderamiento de la ciudadanía como la mejor vía para conseguir el desarrollo en libertad y dignidad de los pueblos. Para ello, buscamos alcanzar la representación política necesaria que nos permita intervenir decisivamente en la construcción de un nuevo modelo social y económico más justo”.

Por un Mundo más Justo (M+J) trabaja en su programa electoral de cara al 20-N, en el que contemplará cuatro grandes áreas, eliminar la pobreza, sus causas y trabajar para eliminar la pobreza fuera y dentro de España. El borrador actual del programa será presentado en la próxima Asamblea General Extraordinaria (1 de octubre • Madrid), previendo su presentación definitiva para el 17 de octubre de 2011.

 

El pasado de la provincia de Segovia está en tus manos

El programa educativo del Museo de Segovia, que este curso se organiza bajo el título ‘Un museo para ti y tus alumnos’, comienza el 4 de octubre. Hasta el 22 de junio del próximo año se ofrecen a alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria de la provincia nuevas actividades formativas y de disfrute del Museo. A través de esta iniciativa, los departamentos de Educación y Acción Cultural de los museos provinciales de Castilla y León pretenden reforzar la labor social de estos centros culturales como herramientas educativas imprescindibles para el aprendizaje escolar.

Por cuarto año consecutivo, los museos provinciales han presentado la oferta de su Programa Educativo Escolar, aumentada para el curso 2011-2012, con «una amplia gama de recursos, con estimulantes diálogos entre las obras expuestas y los participantes, y con una atención personalizada y adaptada a las necesidades específicas de cada segmento educativo».

Desde el próximo 4 de octubre y hasta el 22 de junio de 2012, el Museo de Segovia ofrece a los centros educativos de nuestra provincia cinco atractivas posibilidades para que sus alumnos se acerquen a conocer el Museo.

La primera de las propuestas, bajo el título ‘El dominio del agua’ pretende mostrar, a través de las maquetas y piezas del Museo, la importancia del agua como fuente de vida y sus posibilidades para crear energía. Se evidencia la presencia histórica de numerosos ingenios hidráulicos que han contribuido al desarrollo social de la provincia gracias a su situación geográfica. Finalmente, se indica la presencia del agua en el folklore, cantos, tradiciones y la preocupación por su uso y su sostenibilidad.

Mientras el taller ‘Camino de Santiago: Un camino por descubrir’ pretende dar a conocer el sentido del viaje por el Camino de Santiago y, de manera especial, su legado cultural en la provincia, así como los testimonios que se conservan en el Museo. Podrán jugar a La Oca sobre un gran tablero para conocer leyendas, monumentos y costumbres que se han desarrollado a lo largo del camino y de su historia.

En la tercera de las propuestas, ‘Objetos de poder’ los estudiantes reflexionarán sobre los objetos de los que se ha rodeado el ser humano a lo largo de la historia y su relación con las muestras de poder. El objetivo es establecer una vinculación entre las piezas y su simbología en diferentes ámbitos: político, religioso o social. Enterramientos, armas, joyas, y también construcciones y otros objetos simbólicos reflejan el poder de quien los poseen.

La cuarta de las ofertas ‘¡Cómo hemos cambiado!’ pretende que los alumnos den un paseo por la historia, jugando con un gran puzzle. Podrán conocer las características de las viviendas, las herramientas y los materiales utilizados por nuestros antepasados.

Mientras la quinta y últimas de las iniciativas del Museo de Segovia, ‘Descubriendo el pasado’ propone a los escolares más pequeños un acercamiento a la etapa de la prehistoria a través de un relato, una excavación en el arenero y un juego de imitación de la vida en las cuevas.

Las visitas y talleres son completamente gratuitos y se desarrollarán de martes a viernes, en horario de mañana y tarde.

El principal objetivo de las propuestas es difundir el conocimiento de la historia y evolución de la Comunidad autónoma de Castilla y León, a través de la interpretación de las colecciones que custodian. De su conocimiento «se extrae una mejor comprensión del presente y se posibilita la difusión de nuestra personalidad cultural desde los límites geográficos más próximos y conocidos hasta el último rincón del mundo».

La Guardia Civil organiza la IX edición del Cross Virgen del Pilar

La Guardia Civil organiza la IX edición del Cross Virgen del Pilar, que se celebrará el próximo domingo, 2 de octubre, dentro de los actos organizados para celebrar la patrona de este cuerpo de seguridad. Las inscripciones, con un coste de tres euros, pueden realizarse en el Cuartel de la Guardia Civil de Segovia. Asimismo, se realizará un sorteo de premios entre todos quienes terminen las pruebas. Las salidas y recorridos según las categorías serán:

Chupetines, benjamines, alevines e infantiles, que saldrán a las 11:00 horas, con un recorrido de 1,5 kilómetros.

Cadetes, senior, veteranos A y veteranos B: a las 11,30 horas y 6,5 kilómetros.

 

 

Simon Smart analiza la homogeneización en la biosfera en el IE University

El investigador del Centro de Ecología e Hidrología de Lancaster (Reino Unido), profesor en la Universidad de Liverpool y miembro del consejo de la Sociedad Botánica Británica Simon Smart impartió hoy, 28 de septiembre, una conferencia en la Sala Capitular de IE University titulada “La homogeneización de la biosfera, en respuesta a la actividad humana: la búsqueda de los demonios de Darwin y las lecciones de las grandes empresas”. La ponencia fue organizada por la profesora de IE School of Biology, Cristina Herrero.

De acuerdo con Smart, la explotación humana de los ecosistemas ha producido una modificación del hábitat proporcionando a una serie de especies unas mayores oportunidades de dispersión. A juicio de este experto, “estas perturbaciones humanas han actuado como un filtro no aleatorio de la biota favoreciendo a las especies generalistas, (ganadoras) frente a las especialistas (perdedoras), lo que se traduce en una mayor similitud de los ecosistemas situados en diferentes partes del globo y en una menor riqueza en especies. La consecuencia de todo esto, subrayó, “es una biosfera más homogénea, con menos capacidad de adaptación ante el cambio global que estamos experimentando ahora”.

En esta conferencia, el investigador británico describió la llamada “homogeneización biótica” a la vez que presentó los resultados obtenidos en un estudio único en el Reino Unido “que demuestra cómo las comunidades de plantas se han diferenciado en el nivel taxonómico, pero se han homogeneizado a nivel funcional en los ecosistemas; estos cambios paralelos pueden ser entendidos por analogía con el proceso económico de concentración industrial”, aseguró este experto.

 

Simon Smart

Simon Smart es un investigador del Centro de Ecología e Hidrología de Lancaster (Reino Unido), profesor en la Universidad de Liverpool y miembro del consejo de la Sociedad Botánica Británica. Con más de 20 años de experiencia en el registro, análisis, interpretación y modelización estadística de los cambios ecológicos en los ecosistemas templados centrándose particularmente en las plantas vasculares, ha dirigido diversos proyectos de investigación con el objetivo de conocer las causas y consecuencias de los cambios en la composición florística a gran escala.

Así, su experiencia investigadora se ha centrado en el análisis del cambio en la vegetación de Gran Bretaña sufrido entre los años 1978 y 1998, la búsqueda de evidencias a gran escala de la deposición de nitrógeno atmosférico en las comunidades de plantas terrestres, el cambio en los suelos forestales y la composición de especies, y el desarrollo de modelos para la cuantificación de los impactos de la interacción del cambio climático, la gestión y la deposición de contaminantes en las comunidades de plantas terrestres y suelos. Lideró la investigación científica y el trabajo de campo del proyecto británico “Evaluación Integrada de servicios de los ecosistemas en el Reino Unido” y acaba de regresar del Harvard Forest (centro estadounidense de investigación en ecología, conservación y biología forestal localizado en Massachusetts y dependiente de la Universidad de Harvard) donde ha estado trabajando en el desarrollo y aplicación de distintas técnicas de análisis.

 

Segovia acoge la VI edición del Encuentro de Escritores

Por sexto año consecutivo, el Foro Social de Segovia organiza el Encuentro de Escritores bajo el título «Otra forma de pensar, otra forma de escribir» que se celebrará en Segovia, en la Academia de Historia y Arte San Quirce (antigua Universidad Popular) durante los días 30 de septiembre y 1 de octubre, a las 19:30 horas y con entrada libre, en una cita que ya se ha consolidado como el encuentro del libre prensamiento y el compromiso.

En esta nueva edición, participan seis escritores que abordan en sus trabajos temáticas muy diferentes, pero con un nexo común:  la realidad, la actualidad social y el compromiso, a través de dos mesas redondas que serán moderadas por el segoviano Jesús Pastor, Licenciado en Literatura.

Durante la primera jornada intervendrán : Carlo Taibo, Carlos Mamonde y Miguel Brieva. Taibo, profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid, es un intelectual y activista que trabaja en los movimientos sociales críticos. Suya es la frase «La globalización avanza hacia un caos que escapa a todo control». Ha puesto en cuestión la lógica del crecimiento económico, desligándolo del progreso y bienestar.

El escritor, exdocente universitario y miembro de la Asociación Colegial de Escritores de España Carlos Mamonde nos abrirá la posibilidad de una lectura psicoanalítica, además nos deleitara con sus poemas.

Miguel Brieva, será el tercer partícipe en la mesa redonda del día 30 de septiembre. Es todo un referente en el mundo del comic actual en España. Considerado como uno de los ilustradores más importantes del momento su medio de expresión son viñetas de estilo de los años 50 y 60 y textos cortos.

El sábado por la mañana, Jesús Pastor guiará un paseo literario por Segovia con salida de la Plaza del azoguejo a las 11:00 horas.

Por la tarde, en el último día de este encuentro, la mesa redonda estará constituida por Bibiana Medialdea, Belén Gopegui y Miguel Jara. Bibiana Medialdea, Doctora de Economía Aplicada (UVa) e investigadora, es miembro de la Comisión de Economía de la Acampada de Sol. Belén Gopegui es novelista y guionista, una escritora de talento,que ha demostrado en sus textos teóricos un altísimo dominio de la expresión literaria; su ultima novela «Acceso no autorizado», es una crítica dura pero incontestable a las últimas decisiones del gobierno .

Miguel Jara, periodista especializado en la investigación y análisis de temas de salud y ecología, autor del libro «Cómo nos venden medicamentos peligrosos y juegan con la enfermedad» y coautor de «Conspiraciones tóxicas: Cómo atentan contra nuestra salud y el medio ambiente los grupos empresariales», es también colaborador habitual del Discovery DSalud, además de dominar temas como la salud y la ecología.

Dejamos a continuación una reflexión que, sin duda, sintetiza el espíritu del VI Encuentro de Escritores: «Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable». Eduardo Galeano.*

La propuesta es sugerente y atractiva y nuestra participación activa en este Encuentro, y seguro que será muy grata para el Foro Social de Segovia que hacen todos los años un enorme esfuerzo, sin apenas apoyo institucional, por traernos a un ábanico de escritores que suelen estar fuera de los circuitos de masas y «best seller», pero que pueden aportarnos un poco de optimismo comprometido. Y en estos tiempos de confusiones provocadas y dirigidas viene bien otros puntos de vista.

Segovia celebra la Semana de la Lactancia Materna

La Semana Mundial de la Lactancia Materna celebra en Segovia el apoyo a aquellas madres que optan por esta forma de alimentación para sus hijos o hijas entre los días 2 y 8 de octubre bajo el lema «Háblame, Lactancia Materna una experiencia en 3D». Una iniciativa que, con el apoyo de Alimenta, La Liga de la Leche, y Unicef; ha organizado una agenda de actividades con el trabajo común de los grupos de madres de apoyo a la lactancia materna y que ha organizado una fiesta y una serie de conferencias para difundir la importancia de su labor.

Así, el domingo 2 de octubre, se celebrará a los pies del Acueducto ‘La Fiesta de la Lactancia Materna’, de 12:00 a 14:00 horas. La cita preparará una mesa informativa con documentación además de talleres para niños y padres y que será el pistoletazo de salida a las conferencias preparadas para la semana.

En primer lugar el lunes 3 de octubre, se celebrará en el Palacio de Mansilla, a las 18:00 horas, la conferencia “Maternidad y Parto. Nuestras Ancestras y Nosotras”, a cargo de Idoia Goikoetxea. Licenciada en Biología e investigadora Predoctoral del Grupo de Paleofisiologia y Sociobiología en el CENIEH de Burgos.

El mismo lugar, el Palacio de Mansilla acogerá «Lo natural es volver al origen», una charla que se celebrará a las 18:00 horas del miércoles 5 de octubre en el Palacio de Mansilla, a cargo de la Dra. Carmela Baeza. Médico de Familia y Consultora Certificada en Lactancia.

“Cultura y beneficios de la Lactancia Materna”, dirigida a los alumnos del ciclo de grado medio “Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería”,  será la charla que clausurará la Semana Mundial de la Lactancia Materna en Segovia, a las 17:00 horas del jueves 6 de octubre en el IES Ezequiel González , a cargo de Mercedes Miranda, Matrona de la Z.B.S. de Segovia III y Consejera en Lactancia Materna.

Ayllón festeja a San Miguel Arcángel

A partir de hoy, 28 de septiembre ya hasta el próximo domingo, 2 de octubre, la localidad segoviana de Ayllón celebra sus fiestas en honor a San Miguel Arcángel. Cinco días llenos de todo tipo de actividades en los que las calles de Ayllón se visten de alegría y buen humor para honrar a su patrón.

Las fiestas comenzarán con las campanadas que dan desde la Torre de la Martina, que dan inicio a las fiestas. Por la noche, la cabalgata tradicional de la Reina y las Damas hasta la Plaza Mayor y el pregón de fiestas a cargo de la diputada popular Ana Pastor conforman los actos más importantes del día 28 de septiembre.

Durante los días siguientes, las dianas y pasacalles, las verbenas y los festejos taurinos cobrarán un especial protagonismo. Asimismo, tanto mayores como pequeños podrán disfrutar de actividades como el campeonato de chita, torreznada o un parque infanil, instalado el la Plaza Mayor del municipio el próximo viernes, 30 de septiembre.

El último día, y como colofón final de las fiestas, la iglesia Santa María la Mayor acogerá un concierto a cargo de la Orquesta de Cuerdas Juventas, dirigida por Rubén Fernández. Finalmente, una caldereta popular pondrá el broche de oro a las fiestas.

 

Pueden descargarse el programa de las fiestas patronales de Ayllón.

Publicidad

X