20.9 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

IES de Segovia, rehabilitando pueblos (NO)

El Ministerio de Educación ha concedido ayudas a los IES Ezequiel González de Segovia y María Zambrano de El Espinar para actividades de recuperación y utilización educativa de Búbal (Huesca), una localidad perteneciente al municipio de Biescas que en la actualidad de encuentra deshabilitada.

La parte alta del pueblo, inicialmente abandonada y expropiada a pesar de no verse afectada por el embalse, pasó a formar parte en 1984 del Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados (PRUEPA) en el cual participan el Gobierno de Aragón, el Ministerio de Educación y Ciencia, el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Vivienda. Ya se ha rehabilitado la mayor parte del mismo, incluida su iglesia parroquial de San Martín (siglo XVIII).  El ministerio dedica más de 280.000 euros a más de 140 centros educativos para estas actividades.

 

 

Subdelegación y Junta tratarán juntos el asunto del baño en el Pontón Alto

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar,y la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo, han acordado mantener el próximo viernes, 12 de agosto, una reunión para tratar, junto a los alcaldes de Palazuelos de Eresma y el Real Sitio de San Ildefonso, el asunto del baño en las aguas del Pontón Alto. Así lo han manifestado en la visita institucional que López-Escobar ha realizado a la subdelegada del Gobierno.

Se trata de la primera visita institucional del delegado territorial a la subdelegada, desde que tomara posesión de su cargo el pasado 8 de julio. López-Escobar ha mostrado su predisposición y buena voluntad de colaboración con la representante del Gobierno nacional.

El encuentro ha servido para poner de manifiesto, por parte del máximo responsable de la Administración regional, su máximo esfuerzo en la coordinación de actuaciones que impliquen tanto a la Administración nacional como a la autonómica en la resolución de asuntos de la provincia.

 

 

Cerca de 7.000 personas partirán desde Segovia al JMJ

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo, anunció hoy que 416 efectivos de la Guardia Civil y 727 policías nacionales conformarán el dispositivo especial dispuesto por el Ejecutivo central entre el 11 y el 15 de agosto para velar por la seguridad de las cerca de 37.000 personas que viajarán desde Castilla y León hasta Madrid con motivo de la celebración de la jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar del 16 al 21 de agosto.

En total, 1.143 efectivos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado realizarán labores de prevención, investigación, vigilancia de los lugares de alojamiento y concentración, y especialmente de los desplazamientos, que confluirán especialmente en la A-6, en unas fechas que se solapan con la celebración de una jornada festiva a nivel nacional (la Asunción de Nuestra Señora) y con la vuelta de las vacaciones de quienes disfrutaron la primera quincena del mes.

Según apuntó Alejo, 36.986 personas partirán desde Castilla y León hacia Madrid en esas fechas, con especial afluencia desde provincias como Burgos, (8.262), Salamanca (7.428) y Segovia (6.914), que concentran el 61,1 por ciento de los participantes. A continuación se sitúan León (con 2.548), Zamora (1.002), Valladolid (999), Soria (776) y Palencia (355). La mayor parte de esas personas tienen nacionalidad europea o de países de Latinoamérica, si bien también habrá participantes procedentes de países como Estados Unidos, Ghana, Canadá o Pakistán, entre otros.

El delegado del Gobierno explicó que el dispositivo especial se ha organizado en colaboración con las once diócesis de la región y con las nueve subdelegaciones. De esa forma, a las medidas contempladas en el Plan de Seguridad Turístico se han sumado actuaciones concretas destinadas a reforzar la seguridad de los participantes, con medidas como la presencia de dos helicópteros que realizarán actuaciones de seguridad y control del tráfico durante los cinco días que durará el dispositivo.

¿Qué quieren ser de mayores los niños de CyL?

Los niños castellanos y leoneses quieren ser futbolistas, profesores, pilotos y arquitectos y las niñas, docentes, veterinarias, peluqueras y doctoras, según la VII edición de la Encuesta ‘Qué quieres ser de mayor’ que elabora Adecco.

El informe precisa que en el caso de los niños, el 31,4 por ciento quiere desempeñar trabajos afines con el deporte, seguidos de los relacionados con las ciencias (12,8 por ciento) y la enseñanza (12,8 por ciento). En concreto, un 21,1 por ciento de los niños quiere ser futbolista, profesión que se ha triplicado entre los niños de esta Comunidad y ha escalado del cuarto puesto al primero en el ránking de profesiones más deseadas. Le sigue la de profesor (12,5 por ciento), médico (cinco por ciento), piloto (4,5 por ciento) y arquitecto (3,4 por ciento). Es destacable cómo los profesores y pilotos entran entre las primeras posiciones del ránking de este año, sustituyendo a los ingenieros e informáticos, y cómo los pequeños de esta región no tienen entre sus principales preferencias las profesiones relacionadas con las fuerzas de seguridad como policía, militar o bombero.

En cambio, el 18,6 por ciento de las niñas castellanas y leonesas apuestan por los trabajos relacionados con la enseñanza, un porcentaje ligeramente inferior al del año pasado (29,1 por ciento). En segundo lugar se sitúan las profesiones relacionadas con los animales (13 por ciento) y la creatividad (10,8 por ciento), grupo que ve incrementarse su porcentaje frente a las disminuciones que sufre la sanidad (nueve por ciento).

El grupo relacionado con el mundo de los artistas (cantantes, actrices, bailarinas) se sitúa en octava posición (6,8 por ciento), por debajo de del de las ciencias (8,8 por ciento) e incluso que el de deportes (ocho por ciento), y frente a la 10,5 por ciento de niñas españolas que quieren desempeñar su vida laboral en el mundo del espectáculo.

Si se analizan las ocupaciones concretas, en primer lugar se encuentra la profesión de profesora, con un 18,4 por ciento, seguida de veterinaria (9,7 por ciento), peluquera (8,7 por ciento) y doctora (8,5 por ciento). Cabe destacar la caída en el ránking de la profesión de psicóloga, abogada y arquitecta, la cuarta y quinta más votada en 2010, en sustitución de diseñadora y peluquera.

Los niños españoles no aspiran a seguir los pasos laborales de sus progenitores. Una tendencia mayoritaria que se repite en el caso de los niños de Castilla y León, pero que sin embargo, no es tan acentuada como en el resto de España. Así, tan solo un 4,3 por ciento de los encuestados a nivel nacional sueña con continuar la profesión de sus padres, mientras frente al 9,7 por ciento en Castilla y León.

 

Medidas anticrisis

 

Por otra parte, el informe constata que el 24,3 por ciento de los niños castellanos y leoneses entiende que para salir de la crisis la primera medida es crear más empleos y el 14,9 por ciento apuesta por no malgastar.

Si se tiene en cuanta la opinión de los niños, tras estas medidas básicas, la tercera en aplicarse debería ser acabar con la corrupción y un reparto más justo de la riqueza (7,4 por ciento), seguidas de una bajada de precios (5,9 por ciento). Para las niñas, repartir el dinero de manera más equitativa sería la tercera opción para acabar con la crisis (diez por ciento) que, junto con bajar los precios y acabar con la corrupción (ambas con un 6,3 por ciento), serían sus recetas particulares para salir de esta situación.

 

El artista segoviano, Javier Fresneda, seleccionado para Madrid Procesos 11

El segoviano Javier Fresneda ha sido uno de los cuatro españoles seleccionados para residir, producir y presentar su creación artística en Berlín dentro de Madrid Procesos 11, un programa de movilidad consistente en dos ayudas para la difusión y apoyo a la producción artística en los estudios-vivienda Oberschöneweide de la Sociedad Karl Hofer de Berlín. El proyecto del segoviano, «Staminia (Anillo de ruinas)», ha sido seleccionado junto a otros tres proyectos más, de entre los 160 dossieres presentados en esta edición organizada por séptimo año consecutivo por AVAM, Artistas Visuales Asociados de Madrid.

El proyecto de Fresneda, consta de siete intervenciones en espacios públicos, no sujetos al flujo ni uso turístico, reutilizados como espacios de escalada deportiva de forma espontánea y anónima. Para el propio artista, estos emplazamientos y su nueva utilidad cuestionan el sentido y el uso de los patrimonios artísticos y arquitecturas marginales, en desuso, pero reconfigurados por los usos que las personas les aplican. Javier Fresneda retrata estas acciones empleando fotografía con temporizador, no presencial, para mostrar lo anónimo, lo espontáneo y oficialmente silencioso del uso y resignificación de espacios públicos fuera de los círculos establecidos.

En este programa de movilidad para los artistas residentes en la Comunidad de Madrid está dotado con 5.000 euros y promueve una cooperación internacional con la Sociedad Karl Hofer de Berlín. El desarrollo de los proyectos seleccionados se realizará hasta octubre como fecha máxima y podrá seguirse a través de un catálogo Web bilingüe facilitando el conocimiento de la creación artística contemporánea en España a un público más extenso, tanto a nivel nacional como internacional.

Proyecto del segoviano Javier Fresneda

Se acabó el baño en las Fuentes del Palacio de La Granja

El organismo autónomo Patrimonio Nacional y el Ayuntamiento de San Ildefonso evitarán el baño en las Fuentes del Palacio Real que se pondrán en funcionamiento el próximo 25 de agosto con motivo de la festividad de San Luis, patrón del Real Sitio.

A través de un bando municipal dictado hoy, el alcalde de San Ildefonso, José Luis Vázquez, anuncia que se arbitrarán medidas para prohibir el baño para “salvaguardar tanto la protección de las personas como de las Fuentes Monumentales”.

En el mismo documento el alcalde señala que en los actos festivos debe primar la consideración de la seguridad personal y debe garantizarse la continuidad de la apertura de las fuentes, como acto vinculado a la tradición festiva de La Granja.

Cada año son miles las personas que asisten a la puesta en marcha de los juegos de agua en los Jardines Reales que funcionan de forma excepcional tres días: el 25 de agosto, San Luis; el 25 de julio, Santiago; y el 30 de mayo, San Fernando. Pero con motivo de las fiestas patronales de San Luis, algunos miembros de las peñas aprovechan la celebración para introducirse en las fuentes para darse un baño, algo que desde Patrimonio Nacional, organizador de este evento, quieren evitar.

Finaliza el bando agradeciendo la sensibilidad de las peñas para garantizar la continuidad de este acto en el programa festivo, pues Patrimonio Nacional podría suspenderlo si no se cumple con la prohibición.

 

 

Segovia, una de las provincias de CyL con más absentismo escolar

La tasa de absentismo escolar en Castilla y León se ha reducido algo más de tres puntos porcentuales en los últimos tres cursos. De este modo, mientras en el curso 2007-2008 el porcentaje era del 1,59 por ciento del total de escolares, en el último periodo de estudio, el relativo al curso 2009-2010, la tasa se situó en el 1,25 por ciento, según los datos reflejados en el borrador del Informe del Consejo Escolar de Castilla y León de este periodo. Los datos de la provincia de Segovia desvelan que nuestra provincia se situó a la cabeza en los cursos 2007-2008 y 2008-2009, con porcentajes del 2,49 y del 2,43 por ciento respectivamente, y en el curso 2009-2010 desciende hasta el 1,74 por ciento, siendo una de las provincias con mayor índice detrás de Burgos y Valladolid.

En estos tres últimos cursos, el porcentaje de alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria que no acudieron a los centros educativos en la Comunidad se ha ido reduciendo del 1,59 por ciento del curso 2007-2008, al 1,34 del siguiente y al 1,25 por ciento del último periodo de estudio (2009-2010).

El absentismo escolar es la situación de inasistencia a clase, de manera permanente y prolongada, por parte de un alumno escolarizado en la etapa obligatoria. Las causas, según recoge el citado informe al que ha tenido acceso Ical, pueden ser intrínsecas al alumno, cuando es libre expresión de su voluntad, o bien ajenas a él, como pueden ser la aparición de una enfermedad, un traslado o la dejación de responsabilidades de la familia en la obligación de escolarizar.

De este modo, en el curso 2009-2010 la tasa de absentismo ha disminuido un siete por ciento respecto a la del año anterior pero se siguen manteniendo diferencias significativas entre las etapas. En este sentido, la tasa de absentismo en Secundaria duplica a la que se registra en Primaria y triplica a la de Infantil. Así, en este periodo la tasa fue del 1,93 por ciento, si bien también se ha ido reduciendo ya que en los dos cursos anteriores los porcentajes fueron del 2,15 y del 2,50.

Por su parte, en Primaria la tasa de absentismo fue del 1,06 por ciento del total de los alumnos matriculados en esta etapa. Al igual que en Secundaria también se ha reducido respecto al primer curso de estudio (2007-2008), donde se situó en el 1,30 por ciento, si bien se mantuvo en el mismo porcentaje respecto al curso 2008-2009.

En lo que se refiere a la etapa de Infantil, como es lógico el porcentaje de alumnos que no acudieron a clase de manera reiterada bajó hasta el 0,65 por ciento en 2009-2010; a 0,73 en 2008-2009 y al 0,81 por ciento en 2007-2008. También aquí se ve un descenso en el número de escolares ausentes.

Por provincias, en el cómputo global de etapas, como se señala anteriormente, mientras Segovia se situó a la cabeza en los cursos 2007-2008 y 2008-2009, con porcentajes del 2,49 y del 2,43 por ciento, en el último curso de estudio Burgos contabilizó los peores resultados. Esta provincia fue la única que tuvo en 2009-2010 más porcentaje que en 2007-2008, al pasar del 1,84 al 1,93 por ciento (1,84 por ciento en 2008-2009). A la provincia burgalesa le siguió en el curso 2009-2010, Valladolid, que arrojó un porcentaje del 1,77 por ciento (del 2,14 y del 1,97 en los otros dos cursos), y Segovia se situó a reglón seguido, con un 1,74 por ciento.

En general, todas las provincias han ido presentando cifras similares en los tres cursos. En Ávila se pasó del 0,84 por ciento (2007-2008) al 0,81 de los dos cursos siguientes; en León las cifras oscilaron entre el 1,46, el 0,52 y el 0,81 por ciento, respectivamente; en Palencia la evolución fue del 0,70 al 0,69 y 0,56 por ciento.

Del mismo modo, en la provincia de Salamanca el porcentaje de alumnos que no asistieron a clase fue del 1,65 en el curso 2007-2008, del 1,49 en 2008-2009 y del 1,12 en 2009-2010; mientras que en Soria la evolución fue del 0,90, 0,65 y 0,44 y en Zamora del 0,64 al 0,57 y al 0,58 por ciento.

 

Secundaria

Durante el curso 2009-2010, Burgos y Valladolid fueron las provincias con mayor porcentaje de absentismo escolar en Educación Secundaria Obligatoria, con tasas del 3,10 y del 2,79 por ciento. Cerca de ellas se situó Segovia, con un 2,20 por ciento, mientras que ya por detrás están León (1,62 por ciento); Ávila (1,46 por ciento); Salamanca (1,22 por ciento); Palencia (1,07 por ciento); Zamora (1 por ciento) y Soria (0,85 por ciento).

Por su parte, en Primaria, donde la tasa global es del 1,06 por ciento, destacan las provincias de Burgos y Valladolid, con tasas del 1,59 y del 1,47 por ciento. Le siguen Segovia (1,44 por ciento); Salamanca (1,37 por ciento); Ávila (0,64 por ciento); León (0,52 por ciento); Zamora (0,41 por ciento); Palencia (0,28 por ciento) y Soria (0,27 por ciento).

Finalmente, en Infantil solo tres provincias superaron el uno por ciento. Se trata de Segovia (1,32 por ciento), Valladolid (1,03 por ciento) y Burgos (1,02 por ciento). Por detrás, se situaron provincias como Salamanca (0,57 por ciento); Palencia (0,35 por ciento); Zamora (0,26 por ciento); Ávila (0,25 por ciento); León (0,24 por ciento), mientras que en Soria no se registró ni un solo caso de absentismo escolar en alumnos de Educación Infantil.

La Sego saldrá a la calle para captar socios

Ya se cuentan los días para el comienzo de la liga y la Gimnástica Segoviana continúa con su labor de captación de socios. Desde el club son conscientes de que en la recién estrenada categoría de Segunda B, el calor de la afición será muy importante de cara a obtener buenos resultados deportivos. Para ello, el conjunto gimnástico ha decidido salir “a la calle” para conseguir el apoyo de la afición y sumar nuevos abonados.

El próximo sábado día 13, tras la finalización del entrenamiento, los jugadores, el cuerpo técnico y la junta gestora pasearán por el centro de Segovia para animar a los segovianos a que formen parte de este club histórico. Asimismo, visitarán bares y establecimientos de la capital con el objetivo de que la gente sienta a la Gimnástica más cercana y puedan conocer “cara a cara” a todas las personas que integran el club.

Con esta iniciativa, se pretende contagiar de ilusión a todos los segovianos para esta nueva andadura en Segunda B. Llenar el Estadio Municipal de La Albuera es uno de los sueños del equipo, que llega cargado de ganas y de confianza ante este nuevo reto.

Cabe destacar que la Gimnástica Segoviana, de cara a captar socios para la próxima temporada, ha decidido mantener los precios de los abonos con el objetivo de fidelizar a los socios actuales y conseguir animar a los segovianos a que se abonen al club. Asimismo, desde el club se ha lanzado un carné de socio cuyo precio es de 30€ y que da derecho a asistir a cuatro partidos de la temporada 2011/2012. Dicho documento no es válido para los partidos que sean establecidos como día de ayuda al club. El carné es trasferible y únicamente se puede consumir un pase por persona.

Además, para facilitar a todas aquellas personas que deseen hacerse socias de una forma cómoda desde la página web oficial del club se ha desarrollado una nueva aplicación en la que se pueden hacer todos los trámites para sacar el abono sin salir de casa.

Cielos despejados para la segunda de agosto

Lunes 8: cielos poco nubosos o despejados vientos del N-nw flojos, temperaturas sin cambios.

Máxima: 27Cº

Mínima: 13Cº

 

Martes 9: cielos completamente despejados, vientos del n-nw flojos, temperaturas sin cambios o ligero ascenso

Máxima: 28Cº

Mínima: 12Cº

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

¿Te vienes a las fiestas de Cantalejo?

Inmersos cada vez más en las fiestas veraniegas, nos topamos de lleno con una de las citas obligadas de la provincia segoviana. Las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque de Cantalejo comienzan a celebrarse con cuentagotas para ir desarrollando un programa de actividades que se lleva extendiendo desde el 23 de julio y estará de fiesta hasta el día 21 de agosto.

Después del plato fuerte con el concierto de Mago de Oz y Pignoise, las fiestas de Cantalejo desarrollarán diferentes actividades para todos los públicos, que van desde el deporte del XIX Día de la Bicicleta el 5 de agosto a partir de las 18:00 horas o de las competiciones de natación y carreras por la villa  al día siguiente. Asímismo, el futbol también estará presente con la disputa del partido entre los juveniles C.D. Cantalejo-C.D Alcorcón.

Otros de los grandes protagonistas serán los toros que desde los concursos de recortes hasta los encierros volverán un año más a acercar el mundo de la tauromaquia en sus difererentes modalidades a Cantalejo. Tres serán las grandes corridas de toros que dañan cita en la localidad briquera a figuras del toreo como Julián López ‘El Juli’, David Luguilliano, Alejandro Talavante, Uceda Leal, Ivan Fandiño, Miguel Tendero, Antonio Ferrera, Sánchez Vara o Morenito de Aranda.

Los más pequeños también tienen su espacio en las fiestas de la localidad con la proyección de películas como la de Shrek o la gran fiesta infantil programada para el 13 de agosto a las 18:00 horas donde van a poder difrutar de diferentes atracciones.

Música, bailes regionales, peñas, gastronomía y mucho más en las Fiestas de Cantalejo. ¿Nos acompañáis?

Descargad el programa y…¡a disfrutar!

Publicidad

X